SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  250
Télécharger pour lire hors ligne
ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON
CEGUERA Y DEFICIENCIA VISUAL
ONCE
Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia visual
Primera edición: Madrid, 2003
© de esta edición:
Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE)
Dirección General. Dirección de Autonomía Personal y Bienestar Social
Calle del Prado, 24, 28014 Madrid
Coordinador de la edición: Pablo Martín Andrade (Jefe del Departamento de
Autonomía Personal)
Coordinación técnica: Soledad Luengo Jusdado (Asesora en materia de Autonomía
Personal)
Equipo de elaboración de la guía (Técnicos de Rehabilitación de la ONCE): Rosa
María Blanco Sanz, Laura Blanco Zárate, Soledad Luengo Jusdado, Gerardo
Pastor Martínez, Manuel Rivero Coín, Rosario Rodríguez de Luengo y María
Jesús Vicente Mosquete
Elaboración de gráficos y dibujos: Manuel Rivero Coín
Diseño de la cubierta: Silvia Lucas Fandos
La presente edición ha estado al cuidado de Francisco Javier Martínez Calvo
ISBN: 84-484-0092-5
D.L.: M. 29718-2003
Realización gráfica: IRC, S.L.
Impreso en España - Printed in Spain
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO I. LEGISLACIÓN
CAPÍTULO II. ILUMINACIÓN, CONTRASTE, TAMAÑO Y COLOR EN EL
MEDIO AMBIENTE
1. Variables que intervienen en la visión
1.1. Tamaño del objeto
1.2. Luminancia
1.3. Contraste de luminancia
1.4. Tiempo
2. Factores que determinan el funcionamiento visual en personas con
deficiencia visual
2.1. La iluminación
2.1.1. Luz natural
2.1.2. Luz artificial
2.1.2.1. Luz artificial incandescente
2.1.2.2. Luces artificiales de descarga
2.1.3. Luz global
2.2. Tipos de iluminación
2.2.1. Luz directa
2.2.2. Luz semidirecta
2.2.3. Luz difusa o directa / indirecta
2.2.4. Luz indirecta
2.2.5. Luz semi-indirecta
2.3. Adaptación a la luz y a la oscuridad
2.3.1. Escotópica
2.3.2. Fotópica
2.4. Deslumbramiento
2.4.1. Deslumbramiento directo o molesto
2.4.2. Deslumbramiento indirecto o reflejado
2.5. Color
2.5.1. Matiz
2.5.2. Saturación o intensidad
2.5.3. Brillo
3. Adaptaciones para las personas con deficiencia visual
3.1. Adaptaciones en cuanto a la iluminación
3.1.1. Elección de lámparas y luminarias
3.1.2. Ubicación de las luminarias
3.1.3. Evitación de reflejos
3.1.4. Facilitación de la adaptación: fotópica/escotópica
3.2. Adecuación del tamaño
3.3. Adecuación de color / contraste
CAPÍTULO III. URBANISMO
1. Elementos de urbanización
1.1. Itinerarios peatonales
1.1.1. Trazado y dimensiones
1.1.1.1. Ancho mínimo libre peatonal
1.1.1.2. Altura mínima libre peatonal
1.1.1.3. Pendiente longitudinal y transversal
1.1.1.4. Altura máxima de los bordillos
1.1.1.5. Escalones aislados
1.2. Pavimentos
1.2.1. Requisitos
1.2.2. Elementos a diferenciar con pavimentación señalizadora
1.2.2.1. En acera
1.2.2.2. En calzada
1.2.2.3. Otros
1.2.3. Elementos anejos al pavimento: alcorques, ajardinamientos,
rejillas, arquetas, imbornales, etc.
1.3. Pasos peatonales
1.3.1. Trazado y dimensiones
1.3.1.1. Ancho mínimo
1.3.1.2. Ubicación: acera-calzada
1.3.1.3. Pendiente: longitudinal y transversal
1.3.1.4. Desnivel mínimo: acera-calzada
1.3.2. Señalización del paso peatonal: ubicación y características de la
pavimentación
1.3.2.1. Acera
1.3.2.2. Calzada
1.3.3. Isletas intermedias
1.3.4. Pasos: elevados-subterráneos
1.4. Escaleras y rampas
1.4.1. Señalización
1.4.2. Pasamanos
1.4.3. Especificaciones para escaleras
1.4.4. Especificaciones para rampas
1.5. Elementos mecánicos: escaleras mecánicas, rampas o tapices
rodantes, ascensores y plataformas elevadoras
1.5.1. Señalización en exteriores
1.5.2. Especificaciones para escaleras mecánicas o tapices rodantes
1.5.3. Especificaciones para ascensores
1.5.4. Especificaciones para plataformas elevadoras
1.6. Vados de vehículos
1.7. Aparcamientos
1.8. Itinerarios mixtos: peatones-vehículos (especificaciones de
coexistencia)
1.9. Especificaciones para cascos antiguos y calles peatonales
1.10.Plazas urbanas y parques
1.10.1. Especificaciones técnicas generales
1.10.2. Plazas urbanas
1.10.3. Parques
2. Mobiliario urbano
2.1. Diseño: universal y ergonómico
2.2. Ubicación
2.2.1. Acera
2.2.2. Calzada
2.3. Especificaciones de los diferentes elementos
2.3.1. Semáforos
2.3.2. Teléfonos
2.3.3. Buzones
2.3.4. Papeleras
2.3.5. Asientos públicos
2.3.6. Bolardos u otros elementos que impiden el paso de vehículos
2.3.7. Paradas de autobús: postes y marquesinas
2.3.8. Máquinas expendedoras
2.3.9. Mostradores y ventanillas
2.3.10. Paneles de información o expositores
2.3.11. Fuentes y bebederos
2.3.12. Contenedores de recogida selectiva de residuos
2.3.13. Kioscos
2.3.14. Aseos públicos
2.3.15. Elementos, provisionales o de temporada
2.3.16. Componentes arquitectónicos u ornamentales
3. Protección y señalización de elementos provisionales por obras
3.1. Zanjas
3.2. Contenedores y otros elementos anejos
3.3. Andamiajes
CAPÍTULO IV. ESPACIOS LIBRES DE USO PÚBLICO
1. Espacios libres de uso público
1.1. Condiciones mínimas de accesibilidad
1.1.1. Estructura
1.1.2. Itinerarios peatonales
1.1.3. Señalización e información
1.1.4. Accesos
2. Parques y jardines
2.1. Especificaciones técnicas generales
2.2. Áreas
3. Parques Nacionales y centros de interpretación de la naturaleza
3.1. Acceso
3.2. Elementos objeto de atención
3.3. Localización de los elementos objeto de atención
3.4. Información
3.4.1. Cartelas
3.4.2. Guías
3.4.3. Audio descripción
3.4.4. Otros sistemas de información
4. Playas
4.1. Accesos, zona de recepción
4.2. Itinerario al mar
4.3. Zona de servicios y descanso
4.4. Zona de baño
4.5. Mobiliario
4.6. Zonas de juego y deportes
CAPÍTULO V. INTERIORES
1. Espacios exteriores
1.1. Paradas de transporte público
1.2. Zonas ajardinadas
1.3. Aparcamientos
2. Accesos al interior del edificio
2.1. Accesos
2.1.1. Acceso peatonal
2.1.2. Señalización
2.1.3. Porteros automáticos
2.2. Puertas de acceso exteriores
2.2.1. Puertas automáticas
2.2.2. Puertas no automáticas
2.2.3. Puertas y superficies acristaladas
2.3. Torniquetes, barreras u otros elementos de control de entrada
2.4. Vestíbulos
2.4.1. Iluminación
2.4.2. Interruptores
2.4.3. Mobiliario
2.4.4. Vestíbulo-recepción de edificios públicos
3. Estructura, distribución general y tabiquería
4. Comunicaciones interiores
4.1. Comunicaciones horizontales
4.1.1. Plantas
4.1.2. Pasillos
4.1.3. Puertas
4.1.4. Ventanas
4.2. Comunicaciones verticales
4.2.1. Escaleras
4.2.2. Rampas
4.2.3. Ascensores
4.2.3.1. Zona de embarque
4.2.3.2. Puerta
4.2.3.3. Cabina
4.3. Elementos mecánicos
4.3.1. Escaleras mecánicas
4.3.2. Tapices rodantes
4.3.3. Plataformas elevadoras o mecanismos salva escaleras
5. Espacios de pública concurrencia
5.1. Zonas de atención al público
5.1.1. Localización del mostrador o taquilla
5.1.2. Taquillas y mostradores
5.1.3. Información accesible
5.1.4. Atención al usuario
5.2. Salas de espectáculos
5.2.1. Accesibilidad para los espectadores
5.2.2. Accesibilidad para los actores, conferenciantes, etc.
5.3. Estadios y graderíos
5.4. Piscinas
5.5. Vestuarios y duchas
6. Servicios higiénicos. Aseos
7. Mobiliario
7.1. Ubicación
7.1.1. Mobiliario adosado a la pared
7.1.2. Zonas de espera
7.2. Teléfonos
7.3. Sistemas de alarma y emergencia
8. Edificios de servicios públicos específico-singulares
8.1. Alojamientos turísticos
8.1.1. Dependencias
8.1.1.1. Habitaciones
8.1.1.2. Comedor
8.2. Centros sanitarios
8.3. Centros escolares
8.4. Centros culturales
9. Edificios residenciales
9.1. Edificios de viviendas
9.1.1. Espacios de uso comunitario
9.1.2. Vivienda
9.1.2.1. Cocina
9.1.2.2. Cuarto de baño
9.2. Residencias para personas mayores
CAPÍTULO VI. TRANSPORTE PÚBLICO
1. Transporte metropolitano
1.1. Accesos
1.1.1. Diseño
1.1.1.1. Características
1.1.1.2. Señalización
1.1.2. Escaleras
1.1.2.1. Escaleras fijas
1.1.2.2. Elementos mecánicos
1.1.2.3. Iluminación
1.1.3. Puertas
1.1.3.1. Puertas de acceso con apertura automática
1.1.3.2. Puertas de acceso no automáticas
1.2. Vestíbulos
1.2.1. Accesos
1.2.1.1. Esterillas o felpudos
1.2.1.2. Iluminación
1.2.2. Ascensores
1.2.2.1. Accesos
1.2.2.2. Características generales
1.2.2.3. Botonera
1.2.3. Señalización e información
1.2.3.1. Diseño
1.2.3.2. Rotulación
1.2.3.3. Iluminación
1.2.3.4. Franja-guía de dirección
1.2.3.5. Señalización
1.2.4. Mobiliario
1.2.4.1. Ubicación
1.2.4.2. Diseño
1.2.4.3. Taquillas y máquinas expendedoras
1.2.4.4. Máquinas canceladuras
1.2.4.5. Papeleras
1.2.4.6. Bancos y/o asientos
1.2.4.7. Extintores
1.2.4.8. Aseos
1.2.4.9. Teléfonos
1.3. Andenes
1.3.1. Accesos
1.3.2. Andén
1.3.2.1. Iluminación
1.3.2.2. Mobiliario
1.3.2.3. Rotulación
1.3.2.4. Señalización
1.3.2.5. Diseño
1.4. Coches o material móvil
1.4.1. Suelo de los coches
1.4.2. Puertas
1.4.3. Iluminación
1.4.4. Señalización
1.4.5. Mobiliario
2. Transporte por autobús
2.1. Autobuses urbanos e interurbanos
2.1.1. Accesos
2.1.1.1. Diseño
2.1.1.2. Paradas
2.1.2. Vehículos
2.1.2.1. Accesos
2.1.2.2. Señalización
2.1.2.3. Cancelación de billetes
2.2. Autobuses de línea regular e internacionales
2.2.1. Accesos
2.2.2. Señalización
2.2.3. Diseño
2.3. Trolebuses y tranvías
3. Transporte ferroviario
3.1. Cercanías
3.1.1. Accesos
3.1.2. Vestíbulo
3.1.2.1. Iluminación
3.1.3. Andenes
3.1.3.1. Accesos
3.1.3.2. Señalización
3.1.4. Coches o material móvil
3.1.4.1. Suelo del coche
3.2. Largo Recorrido
3.2.1. Accesos
3.2.2. Vestíbulo
3.2.2.1. Comunicación
3.2.3. Andenes
3.2.4. Material móvil
3.2.4.1. Accesos
3.2.4.2. Iluminación
3.2.4.3. Señalización
4. Transporte aéreo
4.1. Accesos
4.2. Terminales
4.3. Aviones
5. Transporte marítimo
5.1. Barcazas de cabotaje, gasolinos o similares
5.2. Ferrys
5.3. Transatlánticos
6. Taxis
CAPÍTULO VIl. COMUNICACIÓN
1. Introducción
2. Diseño para todos
3. Señalización
3.1. Señalización visual
3.1.1. Rotulación
3.1.1.1. Clasificación según su función
3.1.1.2. Características de la rotulación
3.1.2. Indicadores
3.1.2.1. Adosados a paramentos verticales
3.1.2.2. Colgantes
3.1.2.3. Sobre bases o en banderola
3.1.2.4. Sobre planos horizontales o inclinados
3.1.2.5. Otras ubicaciones
3.1.3. Pictogramas
3.1.4. Contraste
3.1.4.1. Contraste de color (contraste cromático)
3.1.4.2. Contraste luz / oscuridad
3.1.4.3. Sensibilidad al contraste
3.2. Señalización táctil
3.2.1. Señales táctiles
3.2.2. Sistema braille
3.2.3. Franjas señalizadoras (pavimentos táctiles)
3.2.3.1. Pasos de peatones
3.2.3.2. Cambios de cota (accesos a escaleras, rampas, bocas
de metro, pasos subterráneos, pasos elevados...)
3.2.3.3. Franja-guía de dirección
3.2.3.4. Zonas específicas (de descanso, de juegos…)
3.2.3.5. Placas de orientación
3.2.4. Ayudas a la orientación
3.2.4.1. Modelos o maquetas
3.2.4.2. Ayudas gráficas: táctiles, visuales y tacto-visuales
3.2.4.3. Ayudas verbales
3.2.5. Señalización de productos peligrosos
3.3. Señalización sonora
3.3.1. Ayudas verbales
3.3.2. Semáforos sonoros
4. Consideraciones para el diseño de elementos interactivos
4.1. Claves del diseño
4.2. Mandos
4.2.1. Mandos directos
4.2.2. Mandos indirectos
4.2.2.1. Entrada
4.2.2.2. Secuencia del funcionamiento
4.2.2.3. Pantallas de visualización
4.3. Máquinas expendedoras y otros elementos interactivos
4.4. Cajeros automáticos
4.4.1. Localización del terminal
4.4.2. Localización y utilización de los elementos interactivos
4.4.3. Acceso a la información que sale por pantalla
4.5. Atención a través de ticket de turno de información del mismo a través
de pantallas electrónicas
ANEXO I. LA VISIÓN
1. Introducción
2. La visión
3. Repercusiones funcionales de las patologías visuales
3.1. Personas con lesiones en la parte central de la retina
3.2. Personas con daño en la parte periférica de la retina
3.3. Personas con visión borrosa
ANEXO II. ILUMINACIÓN
ANEXO III. PRINCIPALES PARÁMETROS
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
Volver al Índice
Presentación
La Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud, realizada
por el Instituto Nacional de Estadística en 1999, cifra en 3.500.000 el número
de españoles que tiene alguna discapacidad. De estos, más de 1.000.000 tiene
dificultades visuales. Una cifra tan elevada justifica la preocupación histórica y
el trabajo intensivo de una institución como la ONCE en pro de quienes se
encuentran con problemas para desarrollar su autonomía personal en el
entorno en el que a diario deben desenvolverse.
Las ciudades y pueblos se han construido a lo largo de la historia sin tener en
cuenta las necesidades específicas de tan importante colectivo dentro de la
población, el cual va incrementándose año tras año debido al envejecimiento y
a la mayor esperanza de vida. Barreras arquitectónicas y obstáculos de toda
índole, inadecuada o nula señalización de los mismos, deficiente iluminación en
viales, edificios y lugares públicos, imposibilidad de acceso a la información en
equipamientos e instalaciones de uso general, y poca conciencia de tal
problemática sobre todo por parte de los poderes públicos en el pasado,
configuran un presente con mucho trabajo inaplazable por realizar aunque
alentador hacia el futuro para este colectivo.
A la hora de evaluar los beneficios de la accesibilidad, a las cifras oficiales de la
población discapacitada hay que añadirle las personas que, por diversas
circunstancias, ven limitada su autonomía personal: por avanzada edad, por
utilizar unas muletas temporalmente... Un concepto referente en este campo es
el de "diseño universal o diseño para todos”, que debe tener en cuenta las
necesidades de todas las personas y sus posibles condiciones, en virtud de su
edad, enfermedad o discapacidad. Este novedoso concepto surge, de una
parte, por el esfuerzo reivindicativo del colectivo de personas con discapacidad,
quienes observaron que los diseñadores, a la hora de planificar sus proyectos,
no tenían en cuenta sus necesidades específicas y, de otra, por la presión de
grupos de personas del mundo del diseño para conseguir democratizar los
valores mediante una definición más pluralista del buen diseño.
El diseño universal, aunque debe considerarse como una hermosa utopía,
sobre todo en lo referente a las construcciones y equipamientos ya en uso,
debe servir de bandera para la lucha diaria de personas e instituciones por
conseguir que se haga realidad en la fase de planificación de nuevos edificios,
instalaciones y servicios destinados al uso de toda la comunidad.
La Guía de accesibilidad en el medio físico para personas con ceguera o
deficiencia visual, publicada por la ONCE en 1994, ha servido de herramienta
para mejorar el conocimiento sobre las necesidades de accesibilidad que
presenta este colectivo.
La ONCE, partícipe y conocedora de las necesidades de las personas a las
que representa, y solidaria con el resto de la población discapacitada, encargó
a un cualificado equipo de técnicos en rehabilitación la revisión y actualización
del trabajo precedente. Durante los dos últimos años se ha llevado a cabo un
riguroso estudio de investigación que ha dado como fruto esta nueva guía:
Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia visual, referencia
imprescindible para todos aquellos profesionales, administraciones y empresas
que trabajan en nuestro país en pro de hacer realidad la accesibilidad para
todos.
Los parámetros e indicadores establecidos en esta guía no solo contribuirán a
normalizar las condiciones de accesibilidad de la población con discapacidad
visual, sino que servirán en muchos casos para preservar la seguridad de todas
las personas en el transcurso de sus actividades cotidianas.
Aunque el contenido del libro se refiere específicamente a los problemas que
plantea la deficiencia visual, siempre se han contemplado soluciones que
beneficien al conjunto de las discapacidades. En consecuencia, las medidas
que aparecen en esta obra no entran en contradicción con las establecidas
para las personas con otras minusvalías.
La guía que tiene en sus manos está estructurada en siete capítulos, tres
anexos, una bibliografía y un glosario.
La temática que aborda esta guía es tan amplia como lo son las actividades
desarrolladas por cualquier persona en su vida diaria: desde aspectos
legislativos sobre accesibilidad, pasando por los parámetros referidos al medio
ambiente y urbanismo, hasta los que afectan a espacios libres de uso público,
diseño de interiores, transporte público y acceso a la comunicación.
En los anexos se contemplan, respectivamente, las patologías visuales y sus
repercusiones funcionales, criterios sobre niveles de iluminación recomendados
por diferentes organismos y una tabla resumen de los principales parámetros
que aparecen en el libro.
Agradecimiento
La ONCE desea agradecer de forma especial las sugerencias y aportaciones
realizadas por profesionales, entidades y empresas que han hecho posible la
publicación de esta nueva guía Accesibilidad para personas con ceguera y
deficiencia visual, confiando que sirva de estímulo y favorezca el quehacer de
todos aquellos que trabajan por un medio accesible.
Vicente Ruiz Martínez
Director General Adjunto de Servicios Sociales para Afiliados
Volver al Índice / Inicio de la Presentación
Capítulo I Legislación
«Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la
libertad y la igualdad de los individuos y de los grupos en que se integran sean
reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y
facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica
cultural y social» (Artículo 9.2 de la Constitución Española).
La Constitución Española, que declara la igualdad de los españoles e insta a
los poderes públicos para que este mandato constitucional se plasme en la
realidad, representa el punto de partida de una serie de leyes y decretos sobre
accesibilidad y eliminación de barreras que tienen como fin garantizar la
igualdad real y efectiva de los individuos y de los grupos.
En estos principios se inspira la Ley 13/1982 de 7 de abril de Integración Social
de los Minusválidos que en su Título IX trata la cuestión de «Movilidad y
barreras arquitectónicas», incidiendo en la necesidad de construir sin barreras
y eliminar las existentes para facilitar la integración social y la completa
realización personal de los disminuidos en sus capacidades físicas, psíquicas o
sensoriales. Con este fin, insta de una parte a las Administraciones Públicas
para que elaboren y aprueben las normas urbanísticas y arquitectónicas
básicas a que deberán ajustarse los proyectos que se realicen en su ámbito de
actuación, y de otra a los Ayuntamientos, que deberán prever planes de
actuación para adaptar las vías públicas, parques y jardines, estableciendo la
obligación que aquellos tienen de destinar un porcentaje de su presupuesto a
estos fines.
Sin embargo, la primera normativa autonómica para la supresión de barreras
arquitectónicas se publicó en el País Vasco en 1981, un año antes de la
publicación de la ley anteriormente citada y conocida como LISMI.
Posteriormente, aunque con una diferencia de hasta 17 años, el resto de
Comunidades Autónomas publicaron normativas sobre esta materia.
Las primeras normativas adoptaron el marco legal de decreto, lo que impide
sancionar las actuaciones que la incumplan. En los últimos años una gran parte
ha adoptado el marco legal de ley, que sí permite sancionar el incumplimiento
de la misma.
En general, estas normativas definen qué son las barreras arquitectónicas,
urbanísticas, del transporte y de la comunicación, y establecen, como punto de
referencia, unos parámetros técnicos a los cuales deben ajustarse los
profesionales para diseñar el entorno.
La aparición de estas normativas ha supuesto un gran salto cualitativo, ya que
muestran la preocupación de los legisladores sobre la accesibilidad al entorno
de todas las personas, si bien esta preocupación no presenta una correlación
con la situación que día a día vivimos en nuestras ciudades: excusas sobre la
disminución de los valores estéticos y sobre costos más altos por parte de
arquitectos y constructores hace que se sigan creando espacios urbanos
inaccesibles, edificios públicos de nueva construcción o remodelados no
adaptados para todos y, tal vez lo más grave, el incumplimiento de esas
normativas por los mismos organismos que están encargados de velar por su
cumplimiento y garantizar el acceso para todos.
La accesibilidad, para que sea efectiva, debe estar garantizada por un plan
global que, basado en un sistema normativo, prevea procedimientos para su
cumplimiento y el control de las actuaciones.
Hay que impulsar la aplicación de estas normativas. Deben ser retirados, en la
medida de lo posible, todos los obstáculos a la movilidad y a la comunicación
existentes en viviendas, centros de trabajo, transportes, vía pública, etc., ya
que uno de los requisitos más importantes para una exitosa integración a largo
plazo es la adecuación del entorno. La aplicación de las normativas no
beneficia solo a unos grupos sino al conjunto de los ciudadanos que en ellas
viven, ya que favorecen una mejor calidad de vida para todos sus habitantes.
La accesibilidad para toda clase de usuarios debe ser una característica
exigida en la totalidad de los edificios de nueva construcción, ya estén
destinados a uso público o privado. Esta norma debe extenderse a los edificios
en rehabilitación.
Solo una política de construcción coherente con este principio de accesibilidad
para todos permitirá que nuestras ciudades sean más habitables. El problema
de la accesibilidad no es solo de unos pocos, ya que ninguno tenemos
garantizada para siempre la integridad total de las óptimas condiciones físicas,
psíquicas y sensoriales.
Nuestras ciudades, herederas de un pasado urbanístico en el que no podían
preverse las necesidades futuras, deben adaptarse a las características
actuales de su población. Su diseño urbanístico, crecimiento y evolución, en
gran parte espontánea, origina un sinnúmero de inconvenientes e
incomodidades a la generalidad de los ciudadanos que en ellas viven, y llega
en algunos casos a aislar y marginar a determinados colectivos.
Afortunadamente, cada día es más frecuente la presencia en nuestras
ciudades de personas con distintas características que se desplazan
autónomamente. La seguridad en esa movilidad es un factor directamente
relacionado con el incremento de la integración social de esos colectivos.
En algunos casos es difícil, muy peligroso o incluso imposible para muchas
personas transitar por algunos espacios o áreas supuestamente peatonales.
Si adoptamos las medidas oportunas para proyectar y urbanizar
convenientemente nuestro espacio urbano, nos vamos a ver beneficiados todos
en mayor o menor medida, ya que niños, ancianos, lesionados, embarazadas o
peatones con carros de bebé o de la compra y un largo etcétera también
existen.
La accesibilidad es un derecho civil básico y se deben desarrollar todos los
mecanismos que aseguren su implementación. La formación y profesionalidad
de técnicos y gestores, la actuación conjunta de los colectivos afectados, así
como la concienciación de los ciudadanos para el uso adecuado de las
modificaciones que se realizan, es de una importancia decisiva para que todos
podamos ejercitar nuestros derechos civiles básicos de igualdad y completa
participación en la vida política, económica, cultural y social.
Donde se mejora la accesibilidad, todos salimos beneficiados:
• las personas con movilidad reducida temporal: mujeres embarazadas,
personas que llevan cochecitos de niño, personas con bultos, escayoladas;
• las personas con movilidad reducida permanente: discapacitados físicos,
psíquicos y sensoriales;
• las personas de la tercera edad y el resto de los ciudadanos, que ven
facilitada su movilidad.
Por último, hemos de indicar que este libro aborda la accesibilidad de los
distintos espacios para personas ciegas y deficientes visuales. Sin embargo,
las características y diseños que se recogen son complementarios, y no
excluyentes, a otras características y diseños especialmente realizados para
otros colectivos de discapacitados.
Volver al Índice / Inicio del Capitulo
Capítulo II. Iluminación, contraste, tamaño y
color en el medio ambiente
1. VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA VISIÓN
La visión está en función, en primer lugar, de la presencia de luz, pero puede
depender de la estimulación que recibe el sistema visual y de las
características que cada persona presenta.
Las cuatro variables primarias asociadas al objeto visual (tamaño, luminancia,
contraste de luminancia entre el objeto y sus alrededores, y el tiempo
disponible para verlo) son factores fundamentales a señalar, para
posteriormente hacer referencia, en el apartado final del capítulo, a las
adaptaciones ambientales recomendables para favorecer un desplazamiento
autónomo de las personas con deficiencia visual.
1.1. Tamaño del objeto
Es el factor que generalmente tiene mayor importancia en el proceso visual. La
persona que puede acercarse a un objeto consigue aumentar su tamaño en la
retina, estimulando una zona suficientemente grande de visión de la misma;
utilizando inconscientemente el principio de ampliación por reducción de la
distancia, que es uno de los tipos de aumento óptico que existen, la relación
es tal que si disminuimos la distancia a la cuarta parte, la imagen retiniana
aumenta 4 veces.
Ampliación por reducción de la distancia
Lo mismo sucede al aumentar el tamaño real de un objeto, pues lo que
hacemos es cambiar el tamaño de la imagen retiniana; esta relación implica
que si se duplica el tamaño del objeto lo mismo sucede con la imagen retiniana.
Ampliación por aumento del tamaño
Estos datos nos sirven para poder establecer normas, con carácter general, en
cuanto a la ubicación de la información gráfica (números, pictogramas,
direcciones, instrucciones...).
No obstante, podemos encontrarnos a menudo con que la legibilidad de los
materiales impresos puede verse afectada no solo por el tamaño de la
impresión sino también por una serie de factores que más adelante
analizaremos (ver Capítulo VIl. Comunicación).
1.2. luminancia
Luminancia (L) es la cantidad de luz que se refleja sobre una superficie
aparente en dirección a los ojos. Su unidad de medida, en el Sistema
Internacional de Unidades (SI), es la candela / metro cuadrado.
L =
Superficie
l
= 2
m
C
L = Luz
C = candela
m2
= metro cuadrado
La luminancia, también llamada brillo fotométrico (término incorrecto, pues
brillo es la sensación visual producida por un estímulo luminoso), es una
medida de la luz emitida o reflejada (Commission Internationale de I'Eclairage,
CIE). La luminancia depende de la intensidad de la luz y de la proporción de
esta que se refleja en dirección al ojo; así, un objeto oscuro necesita mayor
iluminación para tener la misma luminancia que otro más claro.
Luminancia
Otro término que es preciso recordar es el de lluminancia (E), que es la
medida del flujo luminoso (cantidad de luz emitida en una cierta dirección)
cuando llega a una superficie. Depende de las características de la luz y está
en relación geométrica entre esta y la superficie (CIE).
La iluminancia recibe también el nombre de nivel de iluminación. Su unidad en
el SI es el LUX (Lx) y corresponde a la iluminación de una superficie de un
metro cuadrado que recibe un flujo de un lumen uniformemente repartido (CIE).
ILUMINANCIA (E) =
Superficie
Flujo
= 2
m
lm
= LUX
lm = flujo luminoso en lúmenes (lm)
m2
= superficie en m2
lluminancia
Lo que el ojo percibe son luminancias o diferencias de luminancias, no la
cantidad de luz que emite la fuente luminosa.
Referencia de valores aproximados de iluminancias
Referencia de luminancias Valores aproximados
Medio día en verano 100.000 Ix
Centro haz de lámpara en mesa de operaciones 20.000 Ix
Cielo semicubierto 15.000 Ix
Oficina 1.000 Ix
Escuela 500 Ix
Carretera de tráfico medio 15 Ix
Noche de luna llena 0,25 Ix
1.3. Contraste de luminancia
Si importante es para la visión el nivel general de iluminación, tanto o más lo es
el contraste entre el objeto visual y su fondo.
El contraste se define como la diferencia de luminancias en relación con la
luminancia de fondo: es el cociente entre la diferencia de luminancias (de
fondo menos la de detalle) y la luminancia de fondo.
CL =
L.fondo
L.detalleL.fondo 
C = contraste
L. fondo = luminancia de fondo
L. detalle = luminancia de detalle
Podemos así encontrarnos con contrastes positivos o negativos, dependiendo
de que sea el fondo o el detalle el de mayor luminancia.
Diferentes contrastes
Debemos resaltar la importancia que tienen para una persona que tiene
dificultades visuales:
• el contraste y el color
• el tono - brillo (claro / oscuro)
• la saturación - matiz (pálido / intenso), (ver 2.5. Color).
1.4. Tiempo
El tiempo de que se dispone para ver algo va a determinar la nitidez o no de
una percepción. La percepción de las imágenes no es instantánea, requiere
cierto tiempo para poder ser transmitida hasta su interpretación cerebral (ver
Anexo /). Cuanto más tiempo tengamos para ver una cosa, mayor facilidad
habrá a la hora de apreciar sus detalles, sobre todo si la iluminación es escasa.
Para una visión rápida se requiere más luz. Por ejemplo: se requiere más luz
para ver un partido de ping-pong que para ver uno de tenis.
2. FACTORES QUE DETERMINAN EL FUNCIONAMIENTO VISUAL EN
PERSONAS CON DEFICIENCIA VISUAL
2.1. La iluminación
Los ojos están capacitados para recibir un número incontable de estímulos de
diferentes longitudes de onda al mismo tiempo, gracias a sus receptores
oculares: conos y bastones. El espectro visible abarca las longitudes de onda
entre 380 y 780 nanómetros, siendo la luz azul la que tiene la longitud de onda
más corta y la luz roja la más larga. Las radiaciones ultravioletas e infrarrojas
se encuentran inmediatamente adyacentes a los extremos del espectro (entre
100 y 400 nm las primeras, y entre 780 y 1400 nm las segundas,
aproximadamente), en medio se encuentran las longitudes de onda que el ojo
ve como azules (450-490), verdes (490-560), amarillas (560-590) y naranjas
(590-630).
Así, el color de la luz se determina por la longitud de onda que llega a los
receptores del cono. Los colores primarios de la luz son: el rojo, el verde y el
azul. En combinación, mediante adición o sustracción, pueden producir el resto
de los colores.
Espectro y colores primarios
Curva de sensibilidad
Hay tres tipos principales de iluminación: luz natural, luz artificial y luz global.
2.1.1. Luz natural
La luz natural es la luz diurna, la luz solar. Este tipo de iluminación es muy
variable, presentando ventajas e inconvenientes, pues cambia su contenido
espectral en función de las condiciones meteorológicas y según los diferentes
momentos del día y del año; así, en días muy despejados, en el interior de los
edificios puede ser causa de grandes problemas de deslumbramientos y
sombras, y ocasiona constantes adaptaciones oculares, especialmente en las
personas con deficiencia visual, cuando entran o salen de los mismos. Es
importante tener en cuenta, por tanto, el efecto que la luz natural puede tener
en aquellos espacios que reciben luz directamente del exterior, como accesos,
escaleras, etc., pues, además, las lesiones oculares producen alteración en la
percepción de las sombras.
2.1.2. Luz artificial
La luz artificial es la luz que nos proporcionan: las lámparas incandescentes,
incluyendo las de uso común; las especiales: halógenas y dicroicas; y las de
descarga: fluorescentes y de alta intensidad (de vapor de mercurio, los
halogenuros metálicos y de vapor de sodio).
2.1.2.1. Luz artificial incandescente
La luz artificial incandescente es una buena alternativa a la luz natural. Se
produce luz mediante la incandescencia de un filamento contenido en el interior
de una ampolla de vidrio. Las ventajas de este tipo de luz son:
• fuentes que no necesitan equipos para poder ser encendidas;
• de bajo coste;
• tienen un espectro continuo, muy cercano a la luz natural y, por tanto,
capacidad para reproducir todas las radiaciones del espectro visible.
Entre los inconvenientes, podemos señalar:
• el gran calor que desprenden (casi un 92% es energía calorífica y el resto luz
visible);
• la sensibilidad que tienen a la variación en la tensión nominal, es decir, a la
tensión aplicada sobre ellas, lo que conlleva una gran variación en el flujo
luminoso y su eficacia.
2.1.2.2. Luces artificiales de descarga
Haremos referencia a las fluorescentes, pues son estas las que habitualmente
nos encontramos en la mayoría de los edificios públicos, al ser además las
recomendadas por el Ministerio de Industria (por su reducido consumo).
Este tipo de lámparas se basa en la descarga eléctrica en el seno de un gas.
Precisan de una reactancia para estabilizar la descarga, tienen el tubo en
contacto con el medio ambiente y unas características que le permiten ser
fácilmente adaptables a cualquier edificio, pues su eficacia luminosa es muy
alta y su vida útil muy prolongada (entre 8.000 y 12.000 horas, frente a las
1.000 horas que ofrecen las lámparas incandescentes); el índice de
reproducción cromática (IRC)1
se sitúa entre 63 y 98 (como en las lámparas
fluorescentes trifósforos y compactas), lo que les hace aproximarse a las
incandescentes, cuyo IRC es de 100.
2.1.3. Luz global
La unión de la luz natural y artificial da lugar a la luz global.
2.2. Tipos de iluminación
Dependiendo de la cantidad de luz que incide sobre una superficie podemos
hablar de luz directa, semidirecta, difusa, indirecta y semi-indirecta.
2.2.1. Luz directa
Aquella en la que el 90%-100% de la intensidad luminosa se dirige hacia abajo
en ángulo por debajo de la horizontal. Es un sistema eficaz para proporcionar
luz puntual en una zona concreta, pero tiene el inconveniente de producir
sombras y deslumbramientos directos o reflejados.
2.2.2. Luz semidirecta
Entre el 60% y el 90% de la intensidad se dirige hacia abajo en ángulo por
debajo de la horizontal. A diferencia de la directa, no incide en su totalidad en
un área determinada y proporciona menos sombras y deslumbramientos.
2.2.3. Luz difusa o directa / indirecta
Entre el 40% y el 60% se dirige hacia la zona de interés, pero el resto se dirige
al techo y a las paredes proporcionando una iluminación difusa.
1
IRC, se utiliza para poder cuantificar el rendimiento de color de las diferentes fuentes
luminosas, mediante una escala de 0 a 100.
2.2.4. Luz indirecta
El 90% de la intensidad luminosa se dirige hacia el techo, ofreciendo una
iluminación difusa y uniforme debido a que el techo en este caso es en realidad
la fuente de luz.
En términos cuantitativos no es un alumbrado recomendado pero, al no
producir brillos y tener una distribución uniforme, suele ser aconsejable para
oficinas y similares.
Los techos que soporten este tipo de iluminación deberán tener acabados
claros y mates.
2.2.5. Luz semi-indirecta
Entre el 60% y el 90% de la intensidad luminosa se dirige hacia el techo,
mientras que el resto lo hace hacia abajo.
Es más eficaz que la luz indirecta, aunque participa básicamente de sus
ventajas e inconvenientes.
2.3. Adaptación a la luz y a la oscuridad
El proceso de la visión se produce en una variada gama de intensidades
luminosas, gracias a la capacidad de «adaptación». Los principales receptores
de luz son los conos y los bastones.
Los conos se adaptan rápidamente a la oscuridad y son menos sensibles a los
niveles inferiores a 0,1 lux que los bastones. La sensibilidad de los bastones a
bajas intensidades de iluminación es mucho mayor que la de los conos, pero la
agudeza visual que proporcionan es menor.
La agudeza visual de los bastones es prácticamente la misma en toda la
superficie de la retina, y se aproxima a 1/20 de la de los conos situados a nivel
de la fóvea. Existen alrededor de 6 millones de conos, 125 millones de
bastones y 1 millón de fibras del nervio óptico en la retina humana.
Por otra parte, se produce un cambio en el tamaño de la pupila, dependiendo
de la cantidad de luz que recibe.
Esta reacción pupilar protege a la retina de una iluminación de excesiva
intensidad. Sin embargo, cuando esta se adapta al nuevo nivel de iluminación
vuelve a su tamaño inicial (diámetro máximo 8 mm, mínimo 1,5 mm
aproximadamente).
Este proceso de adaptación es el resultado de unas variaciones fotoquímicas
que hacen que una sustancia llamada rodopsina se decolore con la luz y se
regenere en la oscuridad, hasta alcanzar un nuevo equilibrio acorde con la
nueva situación luminosa, para lo que se precisa un determinado tiempo,
comúnmente denominado «tiempo de adaptación».
Podemos decir así que existe una adaptación escotópica y otra fotópica.
Distribución de conos en retina
2.3.1. Escotópica
Adaptación a la oscuridad, o escotópica (visión del ojo normal cuando se
encuentra en niveles de iluminación muy bajos: de noche), que es la que se
produce cuando un sujeto entra en un lugar oscuro (teatro, cine...). Los
bastones pasan al primer plano de funcionamiento y, aunque el proceso se
inicia en segundos, logran adaptarse en 10-15 minutos, completándose la
adaptación en los 30 minutos posteriores a la oscuridad. En esta situación no
se pueden reconocer colores o discriminar detalles, tan solo se visualizan
formas.
2.3.2. Fotópica
Adaptación a la luz, o fotópica (visión del ojo cuando se encuentra en niveles
de iluminación altos: de día). Este proceso tiene lugar al pasar de una zona
poco iluminada a otra con mucha luz. Este paso dura aproximadamente de 2 a
6 minutos en una persona con visión normal. La mayor adaptación se produce
en el primer minuto: los bastones dejan de funcionar, se insensibilizan y se
activan los conos.
En las personas con deficiencia visual, ambos tipos de adaptación pueden
suponer, en algunos casos, períodos extremadamente largos y, en otros,
incluso no lograrlo en ningún momento, padeciendo ceguera nocturna o
funcionando como ciegos en entornos muy iluminados o que requieren
constantes adaptaciones por la diferencia de intensidades luminosas.
2.4. Deslumbramiento
Cuando sobre los ojos incide una intensidad luminosa mayor que la que
pueden soportar se produce una situación de incomodidad, que dificulta la
resolución de las imágenes y contribuye a una mayor fatiga visual. Este
fenómeno se denomina deslumbramiento, y proviene directamente tanto de la
luz natural (solar), como artificial, o indirectamente por su reflexión sobre
materiales brillantes.
Está determinado por la fuente luminosa y depende de:
• El brillo. Cuanto mayor sea este, mayor será la molestia y la interferencia
con la visión.
• El tamaño. Un área muy extensa de luz de bajo brillo puede deslumbrar
tanto como un área pequeña de alto brillo.
• La posición. El deslumbramiento disminuye rápidamente a medida que la
fuente de luz se aparta de la línea de visión.
• El contraste de brillo. Cuanto mayor es el contraste de brillo entre una
fuente de luz que deslumbre y sus alrededores, mayor será el efecto del
deslumbramiento.
• El tiempo. Una exposición a la luz puede no ser molesta durante un período
corto de tiempo, pero sí serlo si este se alarga.
2.4.1. Deslumbramiento directo o molesto
Causado principalmente por una luz situada dentro del campo de visión normal
y que incide directamente en el ojo, provocando una excitación excesiva de
unas zonas de la retina en relación con la que recibe el resto de la superficie
retiniana. El deslumbramiento puede resultar:
• Incapacitante. Reduce el contraste y disminuye la visión. El incremento de
luz es tan fuerte que incapacita para ver otra cosa. La causa es la dispersión
de la luz producida por pequeñas partículas que pueden estar en el medio
ambiente o en los ojos de las personas (cristalinos envejecidos, opacidades
corneales, etc.).
Deslumbramiento directo
• Irreversible. El incremento de luz es tan sumamente fuerte que daña el ojo
(por ejemplo, el producido al mirar a un eclipse).
2.4.2. Deslumbramiento indirecto o reflejado
Es el producido por la reflexión de la luz emitida por una fuente luminosa sobre
una superficie y que incide en el ojo. Puede ser tan incómodo como el otro.
Las superficies brillantes, como muebles metálicos, tableros pulidos de las
mesas, suelos muy pulimentados, etc., suelen ser fuentes de deslumbramiento
reflejado.
El deslumbramiento de «velo» se produce cuando la superficie sobre la que se
trabaja es la superficie sobre la que se refleja la luz. Este es el caso de
pantallas de ordenador sobre las que se reflejan las lámparas, luz de las
ventanas, etc.
Deslumbramiento reflejado
2.5. Color
La percepción del color depende de:
• La longitud de onda reflejada por un objeto (400-450 nm violeta; 620-700
nm rojo).
• La iluminación que lo alcanza: solar, incandescente o fluorescente.
• La superficie que lo rodea (contraste simultáneo: la apariencia de un color
puede cambiar en función de la que poseen los colores que le rodean).
• El estado de adaptación (luz-oscuridad) del observador.
Es importante definir tres aspectos perceptivos que, con relación al color, van a
determinar que su utilización sea un elemento facilitador del desenvolvimiento
más autónomo de las personas con deficiencia visual.
2.5.1. Matiz
Es el color propiamente dicho: rojo, verde y azul o una combinación de estos.
El matiz nos permite identificarlos: violeta, amarillo, rojo, lila...
2.5.2. Saturación o intensidad
Hace referencia a la intensidad del color en el sentido de su diferencia
perceptual entre pálido o intenso, débil o fuerte, apagado o vivo. Depende
de la cantidad relativa de blanco que hay en un color cromático: cuanta menor
cantidad de blanco contenga, más saturado estará.
2.5.3. Brillo
El brillo (o también luminosidad o claridad) es el atributo de la luz que se
extiende desde la visibilidad mínima (brillo bajo) al deslumbramiento (brillo
alto). Da lugar a los tonos claros y oscuros.
El color puede utilizarse como elemento identificativo, orientativo y de
información. Pero tan importante es esto como su utilización conjunta con el
contraste sobre el fondo.
Ninguna combinación de colores es la mejor. La sensibilidad a colores
específicos varía con las condiciones del ojo. Con un buen contraste
aumentamos la potencia de la iluminación de un 15% a un 20%.
Para personas con deficiencia visual, se recomiendan los colores cuyos valores
grisáceos son detectables. Para aquellos que no pueden distinguir colores, el
ver diferentes tonos de grises les sirve como elemento de orientación.
Podemos utilizar por tanto:
1. Contraste de color.
2. Contraste luz / oscuridad.
3. ADAPTACIONES PARA LAS PERSONAS CON DEFICIENCIA VISUAL
3.1. Adaptaciones en cuanto a la iluminación
Las personas con deficiencia visual pueden necesitar niveles altos, medios o
bajos de iluminación; ser muy sensibles al brillo y al contraste, y requerir
períodos anormalmente largos para visiones fotópicas o escotópicas.
Cuando hablamos en general, siempre que se aumenta la iluminación,
aumenta la facilidad en la resolución visual, pero cuando se trata de personas
con deficiencia visual y para tareas concretas de visión cercana, habrá que
determinar en el ámbito individual qué tipo de luz es la más indicada en cada
caso, dependiendo no solo de la patología sino también de la edad y de otras
características, como la sensibilidad al contraste y la adaptación a los
diferentes niveles de luz. Por lo tanto, a más luz, no necesariamente habrá
mayor agudeza visual, porque puede llegar un momento en que esta
acumulación produzca deslumbramiento y reduzca la misma, y con ello la
resolución de las imágenes. Lo mismo sucede cuando hablamos de la
iluminación de los espacios: no existen evidencias objetivas que determinen
la conveniencia o no de utilizar sistemas de iluminación determinados con
carácter general, que puedan ser considerados elementos de accesibilidad
para personas con deficiencia visual.
Existe una convicción generalizada de que con mayores niveles de luz se
mejora el rendimiento, la resolución visual y la percepción de la profundidad en
las personas con deficiencia visual, pero esto a veces supone una disminución
del confort, y también es cierto que para lograr este rendimiento visual óptimo
sería preciso una identificación y especificación individual del alumbrado. No
obstante, en el Anexo II se detallan las recomendaciones que la Asociación
Española de Normalización y Certificación (AENOR) recoge en su norma UNE
41500 de abril de 2001, en cuanto a criterios de iluminación para la
accesibilidad en la edificación y en el urbanismo. Estos valores se
corresponden en gran medida con los preconizados por la Commission
Internationale de l'Eclairage (CIE) en el informe 29.2 de 1993.
También figuran los niveles de iluminación recomendados en la Guía técnica
de la accesibilidad en la edificación 2001, un estudio elaborado por el Centro
Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT).
Igualmente figuran las disposiciones del Real Decreto 486/1997 del Ministerio
de Seguridad e Higiene sobre iluminación de los lugares de trabajo.
En cuanto a la iluminación más idónea para personas con deficiencia visual,
solamente una publicación de la CIE (1977), dedicada íntegramente al tema,
Low vision: Lighting needs for the partially sighted, recoge las investigaciones
relacionadas con las necesidades de iluminación para diferentes tipos de
actividades y espacios. Generalmente, se acepta desde esta Comisión que los
niveles de iluminación correspondientes a la mejor visión ofrece unos
parámetros mucho más amplios que para las personas con visión normal, y
que se requieren adaptaciones individuales, pues individuales son las
repercusiones que sus patologías ocasionan.
No obstante, realizaremos unas recomendaciones de carácter general,
entendiendo que es mucho más importante a la hora de diseñar los espacios
para que resulten accesibles a las personas con deficiencia visual, conjugar
todos aquellos aspectos que intervienen en los mismos, y no exclusivamente
las condiciones de iluminación. Junto con estas, el contraste, el tamaño, las
luminarias y la ubicación de las mismas son aspectos prioritarios a la hora de
diseñar los espacios para que resulten accesibles para la población en general.
3.1.1. Elección de lámparas y luminarias
1. Según estudios de Linder y colaboradores (1987), la luz «blanco-cálido»
ofrece mayor confort que la blanca y «luz día».
2. Las lámparas fluorescentes compactas son de gran ayuda por la ausencia
relativa de luz azul.
3. La lámparas Chromalux, lámparas finlandesas incandescentes, tienen
propiedades de reproducción alta del color; se recomiendan desde la CIE
para aquellos ambientes con luz pura y relajante.
4. Dada la imposibilidad de encontrar el nivel y tipo de iluminación
recomendables con carácter general para las personas con deficiencia
visual, se considera el método más práctico el poder disponer de sistemas
de regulación de intensidad, que permitan un control flexible y auto-
ajustable.
5. En cuanto a la utilización de lámparas incandescentes o fluorescentes, se
puede señalar que las:
• Incandescentes son más deslumbrantes, sobre todo si inciden en el
campo de visión, y solo se utilizarán si tienen baño de sílice. Enfatizan los
colores que contienen rojo. Los puntos de luz pueden confundir al
presentar zonas de luz y de sombra, dificultando la identificación de las
pistas visuales.
Lo mismo sucede con las halógenas, pero estas emiten mayor luz UVA y
azul.
• Fluorescentes, aun produciendo radiación ultravioleta, tienen la ventaja
para las personas con deficiencia visual de proporcionar una iluminación
general difusa. Enfatizan los colores que contienen azul. El efecto de
parpadeo visible se evitará usando sistemas de alta frecuencia.
Bätz (1964), en los estudios que realizó, concluyó que la iluminación
general recomendada para niños con deficiencia visual es de 600 Ix, con
lámpara fluorescente «luz día» combinada con iluminación local de 1.200
Ix «Blanco de lujo».
6. No se recomiendan las lámparas de mercurio de alta presión para las
personas con deficiencia visual, debido a la alta radiación de UV y onda
corta que emiten.
3.1.2. Ubicación de las luminarias
1. En los espacios de acceso y distribución, habrá de cuidarse la posición de
las luces, de forma que no produzcan «efectos cebra» (zonas en sombra,
zonas iluminadas), pues esto desorienta a las personas con deficiencia
visual, produciendo gran confusión e inseguridad en los desplazamientos.
2. En los grandes espacios se necesita que las luminarias estén uniformemente
colocadas. Si existe posibilidad de luz natural, se aprovechará esta teniendo
en cuenta que nunca estará situada dentro del campo visual de la persona,
pues puede producir deslumbramiento; si, por ejemplo, está al final de una
escalera, pasillo, etc., se evitará con cortinas opacas.
3. Las fuentes de luz se colocarán por encima de la línea normal de visión.
4. En pasillos largos, una línea de tubos fluorescentes en el centro o en un
lateral puede ser una buena guía para una persona con deficiencia visual.
Se evitarán los obstáculos en el centro; si fuese necesaria su colocación, se
señalizarán estos mediante una iluminación y contraste diferentes.
5. No debe haber bombillas sin pantalla ni cables colgantes, todas estarán
protegidas por pantallas difusoras que permitan una iluminación uniforme.
6. Se procurará que las pantallas difusoras no ocasionen reflejos, sobre todo
cuando estén situadas en techos de poca altura, lo que ocasionaría que la
luz se reflejara y entrara en el campo de visión.
7. Aunque la iluminación sea uniforme, se procurará resaltar aquellos detalles
que sean de interés, tales como escaleras, carteles, números, indicadores,
planos, etc., utilizando luces directas sobre ellos, sin producir reflejos, para
que puedan ser localizados con mayor facilidad.
8. Las escaleras, peldaños y rampas deben tener una iluminación uniforme
que cubra todo el área (300 Ix).
3.1.3. Evitación de reflejos
1. Utilizar una iluminación general uniforme y difusa, es decir, que proceda
de varias direcciones, pues esta ofrece mayor comodidad al evitar las
sombras que producen las luces en una sola dirección; favorece además la
observación de la estructura espacial.
Cuando se utiliza este tipo de iluminación, se puede aumentar su nivel sin
que se produzcan molestias visuales, no así al contrario: con las luces
directas, luminancias mayores causan grandes deslumbramientos (Tinker,
1935). En este sentido, las luces fluorescentes proporcionan más iluminación
difusa que las incandescentes.
2. Modificar la colocación de la fuente de luz de acuerdo a la superficie donde
incide, utilizando fuentes de luz no muy concentradas y/o superficies con
colores claros, pero con acabados mates o antirreflejantes.
3. Los porcentajes recomendados de reflectancia de superficies (Kaufman,
1981) son, con carácter general, los siguientes:
TECHOS 70-90%
PAREDES 40-60%
SUELOS 30-50%
4. Se colocarán las fuentes de luz por encima de la línea normal de visión.
5. La luminaria debe evitar que la lámpara quede visible.
6. Las luminarias de pared, excepto las que dirigen el flujo hacia el techo, no
están generalmente indicadas para las personas con deficiencia visual,
porque proporcionan una iluminación desigual y a veces deslumbramientos,
aunque si se utilizan pantallas difusoras pueden ayudar en la orientación.
Luminarias en pared
7. Hay que procurar que cuando se utilice luz natural las ventanas estén
abiertas o las cortinas sean ligeras. Los cristales deben mantenerse limpios,
una ventana sucia aumenta los reflejos. En el caso de que la luz exterior sea
excesiva y pueda producir deslumbramiento, bien por su intensidad, bien por
su situación, se usarán cristales coloreados o se instalarán persianas que
permitan su regulación.
8. Los techos, suelos, paredes y mobiliario en general muy brillantes causan
reflejos y producen deslumbramiento. Son preferibles las superficies mates a
las muy pulimentadas.
3.1.4. Facilitación de la adaptación: fotópica / escotópica
1. En los accesos a los espacios, se deben evitar contrastes excesivos en
los niveles de iluminación entre los vestíbulos y el exterior, «efecto cortina».
Es recomendable la denominada «iluminación transicional»: durante el día el
vestíbulo debe estar bien iluminado, y en las horas en que no haya luz
natural los niveles se atenuarán.
2. Lo mismo se recomienda para todas las dependencias del edificio. Se
evitarán los excesivos cambios de iluminancia entre espacios
adyacentes: pasillos, habitaciones..., ya que, aunque no produzcan
deslumbramiento, pueden exigir continuos ajustes del ojo de un nivel a otro.
Cuando en un desplazamiento nos encontramos con espacios contiguos que
tienen diferente iluminancia, el paso de uno a otro conlleva inseguridad.
3. Los niveles de iluminación, por tanto, en distintas áreas frecuentadas de
modo sucesivo (vestíbulo, escaleras, ascensores, oficinas, etc.) tendrán un
contraste de luces suave. The Canadian National Institute for the Blind
(CNIB) recomienda que este cambio no exceda en un rango de 100 a 300
Ix de un espacio al contiguo.
4. Los ojos sufren menos fatiga cuando no tienen que realizar constantes
adaptaciones a distintos niveles de iluminación, por lo que se tendrá en
cuenta a la hora de distribuir la luz en los distintos espacios que estos
guarden una proporción de 5 en zona central (zona de trabajo o punto a
resaltar), 3 en zona paracentral (zona próxima a la zona central) y 1 en zona
periférica (el resto de la sala) (Kaufman 1981).
5. Se usarán colores claros en techos y paredes que vayan a estar muy
iluminados para reducir un contraste excesivo que requiera una adaptación
constante.
3.2. Adecuación del tamaño
Para una persona con deficiencia visual con una visión aproximada de un diez
por ciento, los tamaños mínimos de los rótulos (atendiendo a la altura de la
letra medida en la «e» del optotipo de Snellen) dependerán de la distancia a la
que pueden ser leídos.
«E» de Snellen
TAMAÑO
DISTANCIA
MÍNIMO RECOMENDABLE
≥ 5 m 7,0 cm 14,0 cm
4 m 5,6 cm 11,0 cm
3 m 4,2 cm 8,4 cm
2 m 2,8 cm 5,6 cm
1 m 1,4 cm 2,8 cm
50 cm 0,7 cm 1,4 cm
3.3. Adecuación de color / contraste
La utilización del color tiene que servir como ayuda en la orientación, tanto
contrastes de color, como de luz / oscuridad (tonos grises), pues hay personas
con deficiencia visual que, aunque no pueden diferenciar ni identificar los
colores, sí pueden distinguir los diferentes tonos que estos presentan.
El color puede servir para localizar e identificar dependencias u otros
elementos del entorno: entradas, salas, puertas, etc. Se recomienda que:
1. El color de los indicadores, pictogramas, puertas, etc., tenga contraste con el
fondo para aumentar su visibilidad.
Combinaciones recomendadas color / contraste
DETALLES SUPERFICIES GRANDES
Blanco Azul oscuro
Negro Amarillo
Verde Blanco
Rojo Blanco
Azul Blanco
Negro Blanco
Amarillo Negro
Blanco Rojo
Blanco Verde oscuro
Blanco Negro
2. En el caso de que se utilicen indicadores con texto y siguiendo las
recomendaciones de The Canadian National Institute for the Blind (CNIB)
respecto al color de los mismos y la letra dependiendo del color de la pared
en la que serán colocados, se recomiendan los que se presentan en la
siguiente tabla, considerando, como criterio básico, que estos deben tener
un contorno nítido y una coloración viva y contrastada con el fondo y, a su
vez, ambos contrastados con la pared, puerta, etc. a la que estén
adosados.
PARED FONDO INDICADOR ROTULACIÓN
Gris Negro Blanco / amarillo
Blanco (Beige) Negro / granate Blanco / amarillo
Rojo Blanco Negro /Verde /Azul
Verde Blanco Negro / Verde /Azul
3. El mejor contraste para los carteles es el realizado con letras claras y
fondo oscuro. Para carteles que requieran una localización e identificación
a distancia, el fondo oscuro y la letra clara proporcionan mayor contraste y,
en general, facilitan su lectura.
4. Para que la lectura sea más rápida, se considere el tamaño apropiado,
definición clara y espacio entre letras (ver Capítulo VIl. Comunicación).
5. Se utilicen colores que contrasten con el fondo en el caso de interruptores,
enchufes, timbres, etc.
6. Los pomos y picaportes contrasten igualmente con el color de la puerta
donde se encuentran. La ubicación de los mismos se establecerá y
mantendrá, con carácter general, igual en todas las dependencias.
Volver al Índice / Inicio del Capitulo
Capítulo III. Urbanismo
1. ELEMENTOS DE URBANIZACIÓN
Se consideran elementos de urbanización todos aquellos que materializan el
desarrollo del planeamiento urbanístico.
1.1. Itinerarios peatonales
Se consideran itinerarios peatonales todos aquellos espacios públicos o
privados destinados principalmente al tránsito de peatones. El trazado y diseño
de dichos itinerarios se realizarán de forma que garanticen la accesibilidad. Así,
las especificaciones técnicas son las siguientes:
1.1.1. Trazado y dimensiones
1.1.1.1. Ancho mínimo libre peatonal
El ancho mínimo de paso libre de obstáculos se fija en 200 cm.
Excepciones
Se permitirá el ancho mínimo de 150 cm en zonas especiales, itinerarios
provisionales por obras, cascos antiguos u otras situaciones análogas.
Ancho necesario para un usuario con perro-guía o guía vidente
1.1.1.2. Altura mínima libre peatonal
La altura mínima de paso libre de obstáculos se fija en 220 cm en cualquier
punto del itinerario. Cualquier elemento de urbanización que se instale o tenga
salientes a menor altura, debe prolongarse en vertical hasta el suelo o a una
altura máxima de 25 cm del mismo, en toda su superficie. Cuando una de las
delimitaciones del itinerario peatonal sea la fachada, el ancho y alto libre
peatonal deberán contemplarse desde el punto más externo de la misma.
Ancho y alto peatonal
1.1.1.3. Pendiente longitudinal y transversal
La pendiente longitudinal máxima será del 6%. La pendiente transversal
máxima será del 1,5%.
1.1.1.4. Altura máxima de los bordillos
La altura máxima de los bordillos en caso de aceras será de 12 cm. Su canto
será redondeado o achaflanado. Evitar siempre las aristas o el doble bordillo.
1.1.1.5. Escalones aislados
En los itinerarios peatonales no deben existir escalones aislados. En su caso,
debe resolverse según la pendiente aconsejada.
1.2. Pavimentos
La textura, relieve e instalación de los pavimentos deben permitir el
desplazamiento sin tropiezos.
1.2.1. Requisitos
Deben ser antideslizantes en seco y en mojado, duros, regulares, compactos,
firmemente fijados y sin cejas ni resaltes entre piezas.
Los pavimentos blandos estarán suficientemente compactados, garantizando
un 95% del Proctor Modificado.
Es imprescindible el mantenimiento periódico de los pavimentos, así como la
protección y señalización adecuadas mientras se realicen reparaciones. Ver
3.1. Zanjas.
1.2.2. Elementos a diferenciar con pavimentación señalizadora
Deben contrastarse con el pavimento circundante en textura y color los
elementos que se detallan en los apartados siguientes.
1.2.2.1. En acera
- Pasos peatonales. Franja señalizadora de botones. Ver 1.3.2.
- Escaleras, rampas y ascensores. Franja señalizadora de acanaladura
(perpendicular a la dirección de la marcha). Ver 1.4.1.
1.2.2.2. En calzada
- Delimitación de pasos en diagonal. Bandas delimitadoras elevadas sobre
el asfalto o pavimento. Ver 1.3.2.
1.2.2.3. Otros
- Dirección a seguir en espacios abiertos y zonas especiales. Franja-guía
de dirección de acanaladura (paralela a la dirección de la marcha). Ver 1.10.
- Elementos mecánicos en exteriores: escaleras mecánicas, rampas o
tapices rodantes y ascensores. Franja señalizadora de acanaladura
(perpendicular a la dirección de la marcha, desembocando en el rellano
metálico de embarque). Ver 1.5.1.
Excederse en señalización diferenciadora de otros elementos produciría
confusión por saturación.
1.2.3. Elementos anejos al pavimento: alcorques, ajardinamientos,
rejillas, arquetas, imbornales, etc.
En general, cualquier elemento anejo al pavimento debe ser indeformable,
antideslizante (aun en mojado) y tanto su diseño como su instalación deben
posibilitar su total enrasado con el pavimento circundante.
Especificaciones
• Alcorques
Deben cubrirse de forma que queden enrasados con el pavimento. En
cualquier caso, los elementos que se utilicen para cubrirlos no deben dejar
huecos superiores a 2 cm.
• Zonas ajardinadas
Las proyectadas en las aceras deberán delimitarse claramente en todo su
perímetro con elementos contrastados cromáticamente (vallas, muretes o
setos) de una altura mínima de 25 cm, sin aristas ni salientes. Estas zonas
se proyectarán de forma que no provoquen el serpenteo o deambulación en
zigzag del peatón.
Alineación mobiliario urbano y zonas ajardinadas
• Rejillas
La holgura entre sus barras o mallas será >= 2 cm, preferiblemente en
cuadrícula. Debe evitarse su instalación en itinerarios peatonales -
especialmente en pasos de peatones-, tanto en la acera como en la calzada.
Es importante la revisión y reposición constante de las tapaderas de
imbornales o rejillas de canales de desagüe -siempre cubiertos- por el
desnivel profundo que suponen. Al igual que las tapas de registro, deben
estar enrasadas con el pavimento o asfalto.
1.3. Pasos peatonales
1.3.1. Trazado y dimensiones
1.3.1.1. Ancho mínimo
Se debe proyectar en acera con un ancho igual al del paso peatonal trazado en
calzada, respetando siempre el ancho mínimo libre peatonal fijado en 200 cm.
Excepciones
Se permitirá el ancho mínimo de 150 cm en zonas especiales, itinerarios
provisionales por obras, cascos antiguos u otras situaciones análogas.
1.3.1.2. Ubicación: acera-calzada
El trazado de los pasos peatonales en acera se proyectará de forma que
queden siempre enfrentados con su contrario para que el cruce se realice en
línea recta, con la dirección de la marcha perpendicular al bordillo.
Debe conseguirse la máxima normalización en su ubicación, evitándose en los
ángulos de las esquinas o chaflanes y en ensanchamientos irregulares, así
como el aprovechamiento de un mismo vado para dos cruces contiguos
perpendiculares.
Vado incorrecto en esquina
Hay que evitar los perímetros irregulares en los nuevos ensanchamientos de
las aceras en zona de paso peatonal. Estas prolongaciones, también llamadas
«penínsulas» u «orejones» por su diseño o trazado imprevisible, provocan
desorientación.
Ensanchamiento irregular en vado peatonal
La normalización facilita enormemente la orientación del peatón en general y,
especialmente, la de las personas con problemas visuales.
En la calzada, el trazado de sus bandas -paralelas al bordillo- debe extenderse
a todo lo ancho del paso peatonal. Esta zona del asfalto o pavimento puede ir
sobreelevada.
Excepciones
Cuando el cruce deba realizarse en diagonal y no pueda modificarse su
proyección, existen dos opciones:
1. Instalar en la calzada bandas delimitadoras a ambos lados para determinar
táctilmente los límites del mismo.
2. Sobreelevado del paso peatonal en calzada (respetando un mínimo de 2 cm
de altura del bordillo de la acera en su encuentro con la calzada, en todo el
ancho de la acera coincidente con el paso peatonal, con canto redondeado o
achaflanado). Ver 1.3.1.4.
Ambas soluciones permiten al peatón con deficiencia visual percibir táctilmente
que se encuentra dentro de la zona peatonal en calzada, y evita el peligro de
desvío e invasión involuntaria de la zona de tráfico. Ver 1.3.2.2.
Ubicación de bandas delimitadoras de paso peatonal en diagonal en calzada
1.3.1.3. Pendiente: longitudinal y transversal
La pendiente máxima longitudinal será del 8% y la transversal del 2%, siempre
referida a la zona de paso peatonal resuelto con vado.
1.3.1.4. Desnivel mínimo: acera-calzada
La zona de encuentro del bordillo de la acera con la calzada en todo el ancho
del paso peatonal debe contemplar siempre una altura mínima de 2 cm, con
canto redondeado o achaflanado.
Este desnivel, como mínimo, en todo tipo de paso peatonal -incluyendo el
resuelto con vado- es necesario para evitar el peligro que supone al peatón con
deficiencia visual invadir la calzada sin cerciorarse, y permitirle al tiempo
alinearse físicamente de forma previa a la realización del cruce en línea recta.
1.3.2. Señalización del paso peatonal: ubicación y características de la
pavimentación
1.3.2.1. Acera
Se señalizará la presencia de paso peatonal en la acera mediante Franja
señalizadora de 120 cm de anchura.
Ubicación
Debe estar ubicada en la acera, justo en el centro o eje del paso peatonal, en
dirección perpendicular a la marcha.
Caso A. Esta franja se extenderá necesariamente sin interrupción desde la
línea de fachada o parte más externa del itinerario peatonal opuesta al bordillo
hasta el mismo, cubriendo igualmente todo el ancho del paso de peatones en el
tramo de acera contiguo al bordillo, con una longitud mínima de 120 cm
(quedando en forma de «T» invertida).
Ubicación franja señalizadora (caso A)
Otros casos
Caso B. Cuando, excepcionalmente, la acera o itinerario peatonal sea menor a
200 cm, se señalizará la totalidad del mismo, coincidente con el paso peatonal,
desde la línea de fachada hasta el bordillo.
Ubicación Franja señalizadora (caso B)
Caso C. Si el paso peatonal en acera está resuelto con vado, toda la superficie
en pendiente del mismo debe realizarse también con dicha pavimentación.
Ubicación franja señalizadora (caso C)
Caso D. En el caso de que no exista línea de fachada (espacio abierto), esta
Franja señalizadora de 120 cm de anchura se extenderá sin interrupción desde
la parte más externa del itinerario peatonal, opuesta al bordillo, con una
longitud mínima de dos veces el ancho mínimo peatonal, es decir, 400 cm.
Esta longitud de señalización se prevé para pasos peatonales frente a
itinerarios peatonales ilimitados, es decir, no enfrentados a una línea de
fachada, por estar ubicados en una intersección o encontrados en la línea de
dirección.
Ubicación Franja señalizadora (caso D)
Características de la pavimentación de la «Franja señalizadora de paso
peatonal en la acera»
Debe cumplir, además de lo estipulado para pavimentos en general -expresado
en el apartado 1.2.1-, los siguientes requisitos:
• Debe ser claramente diferenciable en los aspectos visual y táctil, cuidando
que tanto el relieve del resto de la acera como su coloración presenten
contraste con el de la Franja señalizadora.
• Esta franja estará compuesta de pavimento táctil de botones, cuyas
características dimensionales de la cara vista son (UNE 127029. Baldosas
táctiles prefabricadas de hormigón):
-» Botones de 2,5 cm de diámetro exterior y 2 cm de diámetro interior, 0,5
cm de altura y separación de 5 cm entre sus centros.
-» La distancia entre los bordes exteriores de 2 botones, alineados por sus
centros, será igual a 2,5 cm, y la separación del borde del botón al borde
exterior de la sección de pavimento será igual a 1,25 cm.
A = 50 mm (Separación entre centros de botones)
D1 = 20 mm (Diámetro interior del botón)
D2 = 25 mm (Diámetro exterior del botón)
C1 = 25 mm (Distancia entre los bordes exteriores de dos botones)
C2 = 12,5 mm (Separación del borde del botón al borde de la baldosa)
H = 5 mm (Altura del botón)
Pavimento táctil de botones
1.3.2.2. Calzada
Ubicación
Las bandas de paso peatonal deben quedar definidas en la calzada paralelas al
bordillo y de forma que pueda realizarse el cruce en línea recta, con la
dirección de la marcha perpendicular al bordillo.
Características de las bandas de paso peatonal en calzada, «Paso de
cebra»
Es imprescindible mantener la pintura del trazado peatonal en óptimas
condiciones de visibilidad.
Este trazado debe normalizarse para todos los cruces y ciudades según las
siguientes características:
• Bandas blancas paralelas entre sí que ocupen todo el ancho del paso
peatonal en calzada.
• Deben estar pintadas directamente sobre el pavimento o asfalto.
• No se coloreará el pavimento o asfalto entre las mismas.
• Su pintura blanca debe cumplir los siguientes requisitos: ser reflectante y
antideslizante en seco y en mojado.
Características de la pavimentación de las «bandas delimitadoras del
paso peatonal en diagonal en calzada»
En caso de paso peatonal en calzada proyectado en diagonal y sin posibilidad
de rectificación, deben señalizarse táctilmente los límites del mismo para
garantizar la seguridad de los peatones con deficiencia visual.
Se proponen las dos opciones expuestas en el apartado 1.3.1.2.
1. Instalar en la calzada bandas delimitadoras a ambos lados para determinar
táctilmente los límites del paso peatonal; por ejemplo:
• Bandas en relieve de pintura del tipo plástico en frío de dos
componentes o similares.
• Bandas de goma sobreelevadas, atornilladas al asfalto o pavimento de
calzada.
Bandas delimitadoras de paso peatonal en diagonal en calzada
Detalles de banda delimitadora
2. Elevar toda la superficie del paso peatonal en calzada (respetando un
mínimo de 2 cm de altura del bordillo de la acera en su encuentro con la
calzada, en todo el ancho de la acera coincidente con el paso peatonal, con
canto redondeado o achaflanado). Ver 1.3.1.4.
Vado peatonal elevado en calzada
1.3.3. Isletas intermedias
Las isletas o medianas, en general, deben tener las mismas características que
las aceras que las circundan en cuanto a pasos o vados peatonales, altura del
bordillo y pavimentación.
Deben contar con un fondo mínimo de 200 cm y con un desnivel mínimo con la
calzada de 2 cm, con canto redondeado o achaflanado. Es imprescindible su
alineación con los pasos o vados peatonales a los que afecten. Igualmente, un
mismo vado no puede servir para dos cruces distintos contiguos. En los
supuestos en que en una isleta confluyan varias opciones de toma de dirección
y afecte a pasos o vados no alineados entre sí, se delimitarán en la calzada
todos aquellos cruces que queden proyectados en diagonal, adoptando una de
las opciones propuestas en el apartado anterior, 1.3.2.
Las isletas no deben quedar nunca totalmente enrasadas con el pavimento de
la calzada por la desprotección que esto supone al peatón.
1.3.4. Pasos: elevados-subterráneos
Deberán aplicarse los parámetros y criterios de señalización para escaleras y
rampas que se especifican en el siguiente apartado.
1.4. Escaleras y rampas
1.4.1. Señalización
Deberán disponer de buena iluminación en su totalidad. Sus accesos contarán
con mayor iluminación -previendo no producir deslumbramiento- para
distinguirlos con facilidad, principalmente de noche, en la vía pública. La
señalización de presencia o advertencia de estos elementos en el exterior se
realizará de acuerdo a los siguientes criterios:
Ubicación
En el acceso de la escalera o rampa se deberá situar una Franja señalizadora
de 120 cm de ancho ubicada en la acera, perpendicular a la dirección de la
marcha, cubriendo la totalidad del itinerario peatonal. Deberá emplazarse
inmediatamente antes de la escalera y previamente a la huella del primer
escalón, cubriendo todo el ancho de la misma (Ubicación-Caso A).
Ubicación de la franja señalizadora (Caso A)
Características de la pavimentación de la «Franja señalizadora de
escaleras o rampas»
Cumplirá, además de lo estipulado para pavimentos en general -expresado en
el apartado 1.2.1-, los siguientes requisitos:
• Tener un buen contraste cromático y táctil con el resto del pavimento
circundante.
• Esta franja estará compuesta de pavimento táctil de acanaladura, con
unas características dimensionales de la cara vista del tipo UNE 127029.
Baldosas táctiles prefabricadas de hormigón.
• Acanaladura con banda longitudinal de anchura máxima de 2,5 cm de
diámetro exterior y 2 cm de diámetro interior, 0,5 cm de altura y separación
de 5 cm entre ejes de dos bandas longitudinales consecutivas.
• La distancia entre los bordes exteriores de 2 bandas longitudinales será igual
a 2,5 cm, y la separación del borde de la banda longitudinal al borde de la
baldosa será igual a 1,25 cm.
A = 50 mm (Separación entre ejes de dos bandas longitudinales contiguas)
B = 25 mm (Anchura máxima de la banda longitudinal)
C1 = 25 mm (Distancia entre dos bordes de bandas longitudinales contiguas)
C2 = 12,5 mm (Separación del borde de la banda longitudinal del borde de la baldosa)
H = 5 mm (Altura de la banda longitudinal)
Características de la pavimentación de la
«Franja señalizadora de escaleras o rampas»
• En el supuesto de que, una vez detectada la banda señalizadora de
escalera, debamos modificar nuestra dirección para abordarla (es decir,
quede perpendicular a la línea de dirección), el pavimento de acanaladura
debe instalarse siempre de forma que sus bandas longitudinales queden
perpendiculares a la dirección de la marcha, en una longitud de al menos
120 cm previa al inicio del primer escalón.
Así, esta señalización cumplirá la doble función de información previa y/o
aviso de aproximación (Ubicación-Caso B).
Ubicación Franja señalizadora de escaleras o rampas en exteriores (A y B)
1.4.2. Pasamanos
El diseño, trazado y ubicación de estos elementos en escaleras o rampas de
exteriores cumplirán los siguientes requisitos:
• Los pasamanos tendrán un diseño ergonómico que se adapte a la mano. Su
sección será igual o funcionalmente equivalente a la de un tubo de sección
circular de 4 a 5 cm de diámetro.
• Se debe instalar doble pasamanos continuo a ambos lados de escaleras o
rampas, a una altura de 70 cm y 90 cm, medidos en los rellanos y en la
arista del peldaño en caso de escaleras.
• Cuando entre los pasamanos y la zona adyacente exista un espacio abierto,
es decir, sin pared o paramento protector, se cubrirá de forma conveniente.
• La fijación de los pasamanos será firme por su parte inferior, sin obstáculos
para asirlos o elementos que impidan su continuidad, por lo que estarán
separados del paramento o de cualquier otro elemento como mínimo 4 cm
en el plano horizontal y 10 cm en el vertical.
• Los pasamanos deben prolongarse 45 cm en los extremos de los tramos de
escaleras y rampas como indicación de percepción manual que advierta del
comienzo y final de las mismas.
No obstante, debe evitarse que estos produzcan invasiones transversales de
itinerarios peatonales prioritarios y deben rematarse hacia abajo,
prolongándose hasta el suelo, o diseñarse de forma que eviten los
enganches.
Detalle pasamanos
• Se instalarán sin interrupción, garantizando la cobertura entre tramo y tramo
de escalera o rampa.
• Su color será contrastado con el resto de los elementos de rampas y
escaleras.
1.4.3. Especificaciones para escaleras
• El diseño y trazado de las escaleras en el exterior deberá cumplir los
siguientes requisitos:
• Se evitarán los pavimentos para escalones que produzcan destellos o
deslumbramientos, cumpliendo los requisitos especificados en el apartado
1.3.2.
• Las escaleras serán preferiblemente de directriz recta, y los peldaños
cumplirán la condición siguiente: 62 cm < (2*t + h) ≥ 64 cm; siendo t y h las
dimensiones en centímetros de la tabica y la huella del peldaño,
respectivamente. La altura máxima de la tabica será de 15 cm.
• En el caso de que su directriz sea curva deberán tener una dimensión
mínima de huella de 30 cm.
• No se permitirán las mesetas en ángulo o partidas, las escaleras
compensadas ni los peldaños aislados.
• La huella se construirá en material antideslizante en seco y en mojado, sin
resaltes sobre la contrahuella; en cualquier caso, los escalones no contarán
con bocel.
• El ángulo formado por huella y tabica estará entre 75º y 90º.
• Deben prohibirse las escaleras sin contrahuella.
• Si se instalan pilotos o indicadores luminosos en la contrahuella, deben estar
empotrados en la misma, es decir, no presentarán cejas ni resaltes.
• En los bordes de los escalones, se colocarán, en toda su longitud y
empotradas en la huella, unas pequeñas bandas antideslizantes de 5 cm de
anchura a 3 cm del borde. Estas serán de textura y coloración diferentes y
bien contrastadas y enrasadas con el resto del pavimento del escalón.
Detalles escaleras
• Deberá garantizarse un gálibo vertical mínimo de 220 cm; en caso contrario,
los espacios existentes bajo las escaleras deberán estar protegidos, bien
proyectándolas hasta el suelo, o bien mediante elementos ornamentales
cubriendo su prolongación más externa.
• Las escaleras deberán ir acompañadas de rampas o ascensores que
cumplan las especificaciones de los apartados 1.4.4 y 1.5, respectivamente.
Protección en escaleras colgantes o en huecos de escalera
Se debe realizar un proyecto y mantenimiento adecuados que eviten el
embalsamiento de agua al principio y final de los tramos de escaleras y
rampas.
1.4.4. Especificaciones para rampas
Las rampas deberán ir provistas de pasamanos con las características que se
describen en el apartado 1.4.2.
Deben ir acompañadas de una escalera alternativa, siempre que la diferencia
de cota que salve sea superior a 360 cm (equivalentes a 2 tramos de escalera
de 12 peldaños de 15 cm de altura; 2 x 12 x 15 cm = 360 cm).
1.5. Elementos mecánicos: escaleras mecánicas, rampas o tapices
rodantes, ascensores y plataformas elevadoras
Cualquiera de estos elementos que se instale en exteriores debe observar los
criterios que se detallan a continuación.
1.5.1. Señalización en exteriores
Debe señalizarse su presencia por cambio de cota en el itinerario peatonal
mediante Franja señalizadora en el caso de escaleras mecánicas, rampas o
tapices rodantes, como se especifica en el apartado 1.4.1.
A diferencia de las escaleras o rampas convencionales, dicha franja
señalizadora de 120 cm desembocará en la superficie o rellano metálico
antideslizante -tanto en seco como en mojado- que alerte de su presencia y
sirva de embarque a estos elementos mecánicos.
Franja señalizadora de escaleras mecánicas, rampas o tapices rodantes y
ascensores hasta la plataforma metálica de embarque
En el caso de ascensores sin rellano metálico, el pavimento táctil de
acanaladura se ubicará en el acceso, perpendicular a la puerta del ascensor.
La longitud de dicha superficie metálica será la misma que la del elemento a
abordar, con una anchura de 120 cm.
A. En los casos de escaleras o ascensores con acceso paralelo a la línea de
dirección, esta anchura de la superficie metálica coincidirá con la anchura de
la franja táctil señalizadora.
B. En escaleras o ascensores cuyo acceso sea perpendicular a la línea de
dirección, la longitud de esta superficie metálica puede coincidir o ser mayor
(siempre que cubra totalmente la anchura del elemento a abordar).
Casos A y B
1.5.2. Especificaciones para escaleras mecánicas o tapices rodantes
Señalización
Se marcarán tanto el borde de cada uno de los peldaños de la escalera, como
los laterales de cada peldaño con una banda de 5 cm. Así, en todo momento se
podrá visualizar más fácilmente el comienzo de cada peldaño y la extensión del
mismo (dónde termina el peldaño y dónde comienza el zócalo de la escalera).
En caso de tapices rodantes, esta banda solo figurará en los laterales.
Se recomienda que la coloración sea en amarillo fosforescente, ya que produce
un buen contraste cromático con el color metálico de la escalera y las personas
con problemas visuales asocian dicha coloración con una señal de aviso.
Señalización de escalera
Características
El número de peldaños enrasados, tanto a la entrada como a la salida, será de
tres, para facilitar el acceso tanto a las personas con deficiencia visual, como a
las personas mayores y/o con algún problema en su movilidad.
Peldaños enrasados
En el caso de escaleras mecánicas provistas de células fotoeléctricas u otro
mecanismo que las ponga en marcha cuando detectan la presencia de un
usuario, se recomienda que esta se realice con un pequeño retardo, para
facilitar que el usuario se haya incorporado totalmente a la escalera y le haya
dado tiempo de asirse al pasamanos.
La velocidad lineal no será superior a 50 cm/s.
1.5.3. Especificaciones para ascensores
Accesos
Se señalizará su presencia como se indica en el apartado anterior.
Las puertas del ascensor, o al menos su marco exterior, contarán con una
coloración viva y contrastada con el entorno.
Incorporación de sistema de cierre / apertura de puertas con dispositivos
sensibles de detección que cubran la totalidad de las puertas, bien desde el
umbral o parte superior, bien en la totalidad de las jambas, para impedir el
cierre automático de las mismas, evitando así el posible aprisionamiento de la
persona, o de los auxiliares que transporta, a la entrada y salida del ascensor.
Cabina
Mecanismo auto nivelador que evite los desniveles entre el umbral de la cabina
del ascensor y el suelo de la planta.
Instalación de un pasamanos continuo, rodeando el interior de la cabina a una
altura de 85 cm, rematado hacia el interior de la cabina en ambos extremos
para evitar enganches y golpes.
En el caso de que esté dotada de zonas para sentarse, estas deben contar con
asientos abatibles de retorno automático.
Rotulación-señalización
Toda la rotulación del ascensor se realizará mediante macrocaracteres en
altorrelieve contrastados cromáticamente con el fondo, conteniendo además la
información básica en sistema braille.
La botonera interior se colocará a una altura de la rasante del pavimento de la
cabina entre 90 cm y 120 cm, y puede ubicarse en horizontal entre la parte
superior del pasamanos y la pared de la cabina, formando un ángulo máximo
de 45° de forma que no presente aristas ni salientes. Se rotulará con
macrocaracteres en altorrelieve contrastados cromáticamente con el fondo y en
sistema braille.
Detalle interior ascensor
Los botones deben ofrecer un claro contraste visual con su soporte y sobre-
salir claramente del panel proporcionando la adecuada percepción táctil y
visual. Los de alarma y parada serán diferentes del resto en forma, color y
tamaño. Deben tener un indicador luminoso que se activará al pulsarlo y se
apagará al llegar a la planta.
Cuando el ascensor llegue a una planta debe contar con un dispositivo sonoro
que emita una señal acústica hacia el interior y hacia el exterior de la cabina,
indicando verbalmente a continuación en qué nivel se encuentra el ascensor.
La botonera exterior cumplirá las características descritas anteriormente y se
colocará a una altura comprendida entre los 90 cm y 120 cm, siempre a la
derecha de la puerta.
Botonera polivalente de ascensor
En cada planta, a ambos lados de la puerta del ascensor, en la jamba, deberá
existir un número, en altorrelieve contrastado, que identifique la planta, con una
dimensión mínima de 10 x 10 cm y a una altura de 140 cm, medida desde el
pavimento.
Es importante para las personas mayores con problemas de visión o audición
poder detectar visual y táctilmente el número de planta, previamente a la
decisión de incorporarse a la misma, o ante una posible duda, como
comprobación una vez se ha ascendido.
1.5.4. Especificaciones para plataformas elevadoras
Se ubicarán sin invadir el itinerario peatonal y, en su caso, estarán
debidamente protegidas, de forma que no supongan salientes sin base en el
suelo, a una altura inferior a 220 cm.
1.6. Vados de vehículos
A los efectos de este apartado se considera vado para vehículos la zona de
acera que permite el paso de vehículos desde aparcamientos, garajes, etc. a la
calzada y viceversa.
Se evitarán los desniveles en las aceras originados por vados destinados a la
entrada y salida de vehículos, y se diseñarán respetando siempre las
pendientes longitudinales y transversales de los itinerarios peatonales que
atraviesen; se resolverán rebajando el bordillo.
1.7. Aparcamientos
La reserva de plazas cerca de los itinerarios peatonales, accesos a edificios y
servicios públicos de la zona, deberá hacerse extensiva a todas las
discapacidades que reducen la movilidad, proveyéndoles, igualmente, de las
tarjetas de estacionamiento que otorgan los diferentes ayuntamientos.
El acceso a las mismas debe realizarse mediante un itinerario peatonal.
Se evitará que las partes delanteras y traseras de los vehículos estacionados,
puedan invadir un itinerario peatonal.
1.8. Itinerarios mixtos: peatones-vehículos (especificaciones de
coexistencia)
Entendemos por itinerario mixto aquel prioritariamente de uso peatonal que
permite la circulación de vehículos en horario restringido.
Las calles que se diseñen como itinerarios mixtos de peatones y vehículos
deberán cumplir los siguientes requisitos, dependiendo de sus dimensiones:
A. Disponer de una zona de tránsito peatonal a ambos lados de los itinerarios
mixtos con una anchura mínima de 200 cm, delimitada claramente por
mobiliario urbano alineado.
Itinerarios mixtos (Caso A)
B. Disponer de una zona de tránsito peatonal a un lado de los itinerarios mixtos
con una anchura mínima de 200 cm, delimitada claramente por mobiliario
urbano alineado.
Itinerarios mixtos (Caso B)
• Por circunstancias excepcionales, expresadas en el apartado 1.1.1.1, se
admitirá en este supuesto la anchura mínima de 150 cm.
En caso de que la anchura de la calle o itinerario no admita la instalación de
mobiliario urbano para delimitar la zona de tránsito peatonal, debería
considerarse su conversión en itinerario exclusivamente peatonal.
• Excepcionalmente, en caso de que la conversión en itinerario
exclusivamente peatonal no sea posible, se adoptarán medidas de acceso
restringido a vehículos mediante bolardos abatibles automáticos, u otras
medidas futuras con la misma función, para carga y descarga nocturna,
incorporación de residentes a sus garajes, vehículos de urgencia, etc.
Es contraproducente hacer uso indiscriminado de bolardos alineados como
delimitadores de zonas peatonales, ya que suponen excesiva molestia por
tropiezos a los peatones en general. En caso de aconsejarse la instalación de
estos elementos, deben cumplir los requisitos especificados en el apartado 2.
Mobiliario urbano, apartado 2.3.6.
Bolardos inadecuados, impidiendo el estacionamiento o paso de vehículos
Carriles bici
Su diferenciación ha de ser muy clara, principalmente cuando se ubican
colindantes a itinerarios peatonales, para evitar el peligro de invasión
involuntaria de la zona destinada a bicicletas por peatones.
Se debe normalizar dicha diferenciación táctil (pavimento de textura muy
diferente) y visual (color rojo) en contraste con el resto del pavimento, así
como su delimitación, de modo que no suponga tropiezos, haciendo especial
hincapié en intersecciones o pasos peatonales.
Se ha comprobado que el color verde en los carriles bici atrae a los peatones y
provoca mayor invasión de los mismos que el color rojo, que, en cierto modo,
indica peligro.
1.9. Especificaciones para cascos antiguos y calles peatonales
Los cascos antiguos merecen un tratamiento especial, dado su valor histórico-
artístico y su ubicación céntrica. Muchas de sus calles estrechas, como viene
realizándose, podrán reconvertirse en peatonales, estudiando itinerarios
alternativos para el tráfico.
En estas zonas especiales, en aceras o itinerarios peatonales con ancho
inferior a 150 cm, el mobiliario pertinente (semáforos, señales de tráfico,
carteles, etc.) se adosará a la pared a 220 cm de altura desde su parte más
baja. El resto del mismo (papeleras, teléfonos, bancos, etc.) puede
concentrarse, creando áreas de servicio en plazoletas, intersecciones amplias,
o incluso alinearse en el centro de las mismas si su anchura lo permite.
En el diseño de estas zonas se garantizarán el ancho y alto peatonales libres
de obstáculos, y se diferenciará táctil y visualmente el pavimento de estas
áreas de servicio o de mobiliario urbano.
Al igual que en los itinerarios mixtos, el uso de bolardos en calles peatonales,
con el objeto de impedir el estacionamiento o paso de vehículos, debe
reducirse al mínimo posible, ya que supone excesiva molestia por tropiezo al
peatón en general y especialmente a las personas mayores con leves
problemas visuales.
En caso de aconsejarse la instalación de estos elementos, deben cumplir los
requisitos especificados en el apartado 2. Mobiliario urbano, apartado 2.3.6.
Grandes jardineras, bolardos abatibles, bancos u otros elementos de diseño
adecuado y mayor tamaño impiden el paso de vehículos y no suponen
tropiezos.
Deberán estudiarse fórmulas o elementos alternativos que cumplan la función
de los bolardos en la vía pública, principalmente en zonas de espacio limitado.
Ningún elemento arquitectónico u ornamental debería sobresalir de la línea de
fachada invadiendo el alto mínimo libre peatonal fijado en 220 cm, a excepción
de construcciones antiguas o edificios protegidos, en los que no es posible o
aconsejable su modificación, como escaleras o balcones colgantes u otros
ornamentos. En tales casos, se procederá a instalar jardineras o cerramientos
compatibles con la estética del entorno que reproduzcan su forma y anchura en
el suelo.
Protección de elementos arquitectónicos en cascos antiguos
Excepcionalmente, cuando en la construcción de itinerarios peatonales
aparezcan contradicciones con la normativa urbanística o sectorial concurrente
en el área, sean de difícil materialización por razón de la topografía del terreno,
o merezcan especial tratamiento, como los «cascos antiguos», se adoptarán
las medidas que mejor garanticen la accesibilidad.
En estos casos, debería justificarse la solución adoptada, previamente a la
concesión de la licencia, ante la Comisión o Consejo de Accesibilidad
competente -formada por técnicos especialistas- que resuelva si dicha solución,
adoptada excepcionalmente, garantiza la accesibilidad, atendiendo
prioritariamente a la seguridad de los peatones.
1.10.Plazas urbanas y parques
1.10.1. Especificaciones técnicas generales
Deben estar claramente delimitados. Los accesos serán fácilmente
reconocibles y localizables.
Su estructura será sencilla, con una distribución espacial ordenada y en la que
estén bien definidos los principales ejes del parque.
Los parterres y zonas florales se delimitarán con elementos continuos.
Los elementos de mobiliario se ubicarán fuera de la zona de paso, no
presentarán salientes o aristas y su color contrastará con el entorno.
1.10.2. Plazas urbanas
Suelen incluir pequeñas fuentes, zonas de juego y bancos. El elemento vegetal
es escaso, ocupando un pequeño porcentaje de la superficie total.
Cumplirán las condiciones de accesibilidad de los espacios libres de uso
público, las especificaciones técnicas de los parques y jardines (ver Capítulo
IV. Espacios libres de uso público) y, además, las que a continuación se
detallan:
• Su diseño facilitará la diferenciación clara entre la zona destinada a la
circulación de los viandantes y la zona destinada al descanso y el ocio.
• Se delimitará claramente su perímetro con elementos que impidan al
usuario salir de la plaza sin percatarse de ello y eviten que la persona con
ceguera o deficiencia visual que camina por la acera se introduzca en ella
sin querer. Esta delimitación puede realizarse con bordillos, vallas, setos,
etc. Además, se utilizarán pavimentos distintos en la acera y en el interior de
la plaza.
• La estructura interna de las plazas delimitará claramente el itinerario
principal (el eje principal de paso) y los espacios de ocio mediante la
diferenciación de los pavimentos en textura y color, empleando un
pavimento en zonas de acceso, circulación y servicios, y otro en zonas de
juegos.
• En el caso de plazas donde predomina la explanada y no existen
elementos que delimitan los itinerarios peatonales, así como en ramblas y
bulevares, existirá una franja-guía de dirección que conduzca a los
lugares de cruce, con las características señaladas para el pavimento táctil
de acanaladura (UNE 127029. «Baldosas táctiles prefabricadas de
hormigón»). Ver apartado 1.4.1.
Estas franjas, con las bandas longitudinales ubicadas de forma paralela a la
dirección de la marcha del peatón, se iniciarán en la fachada del edificio
prolongándose de forma continuada hasta el lugar de cruce. En aquellos
casos en que no exista una pared próxima (como en las ramblas o
bulevares) esta franja-guía se iniciará en el vado destinado al cruce de
peatones y se prolongará de forma continua hasta el otro paso de peatones.
Franja-guía en plaza
1.10.3. Parques
Generalmente están constituidos por las siguientes áreas: área infantil, área de
reposo, zonas peatonales, zonas con vegetación no transitables y, en
ocasiones, con infraestructuras como teatros, bares, zonas de picnic o
equipamientos para prácticas deportivas.
El diseño de los parques y de las áreas infantiles debe cumplir las condiciones
de accesibilidad de los espacios libres de uso público y las especificaciones
técnicas generales de los parques y jardines (ver Capítulo IV). Además debe
tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Las distintas áreas del parque deben estar bien definidas, identificándose
claramente la entrada y la salida de las mismas.
• Deben estar separadas según la actividad a realizar en ellas, con límites
suaves, como cercas, setos, césped sobreelevado o barandillas, que sirvan
a su vez de protección. Las zonas destinadas al juego con uso de patines,
bicicletas, pelota, etc., deben separarse de las demás y estar debidamente
protegidas para evitar accidentes.
Diferenciación de zonas
• Cuando se utilicen barandillas, estas serán continuas, sin elementos sobre-
salientes, cantos vivos, astillas, etc., y se prolongarán hacia el suelo,
estando su parte inferior a una distancia máxima de 25 cm del pavimento
para que puedan ser detectadas.
• El área de juegos infantiles debe tener un pavimento drenante, estable,
blando y fácilmente identificable con los pies (p.e. caucho), de forma que
alerte e informe de que allí hay elementos móviles y prevenga de posibles
golpes. La zona destinada a estos juegos estará delimitada con una valla.
Delimitación zona de juegos
• Mobiliario para juegos infantiles: debe estar bien estudiado, y ofrecer gran
seguridad a los niños que hacen uso de los mismos. Para ello, estarán
hechos de materiales naturales no metálicos, sin astillas y de color
contrastado con el entorno. En general, el mobiliario de juego debe tener
cantos suaves, redondeados, sin aristas ni elementos metálicos.
• La señalización e información en el parque debe estar adaptada para
niños, utilizando carteles centrados a 110 cm, con límite inferior a 95 cm y
límite superior a 125 cm, de colores llamativos, con pictogramas fácilmente
comprensibles. Es conveniente utilizar el color del pavimento para facilitar la
diferenciación de las zonas (por ejemplo, rojo para zona de juegos con
pelota, verde para zona de bicicletas, etc.).
Estructura interna del parque poco definida: entrada, salida, eje principal sin
definir y zonas de juego sin proteger
2. MOBILIARIO URBANO
Se entiende por mobiliario urbano el conjunto de elementos a instalar en los
espacios exteriores, superpuestos o adosados a los componentes de
urbanización, de modo que su modificación o traslado no genere alteraciones
sustanciales: farolas, semáforos, señales, paneles informativos, carteles,
cabinas telefónicas, fuentes públicas, servicios higiénicos, papeleras,
marquesinas, asientos y cualquier otro elemento de análoga naturaleza, tanto
los que se sitúen de forma eventual como permanente.
2.1. Diseño: universal y ergonómico
Su diseño no debe suponer peligro u obstáculo para ningún peatón.
No debe sobresalir del plano vertical, sin base en el suelo, ninguno de sus
elementos a una altura inferior a 220 cm.
Si presentan superficies transparentes, deben señalizarse con 2 bandas
horizontales de 20 cm de ancho, contrastadas visualmente con el entorno, a
una altura de 100 cm y 150 cm, medidas desde el suelo hasta el borde inferior
de ambas.
Es necesario estudiar diseños normalizados y universales (accesibles para
todos) de los elementos de mobiliario urbano de uso común: papeleras,
cabinas telefónicas, cajas de control de semáforos, bancos, etc., que faciliten
tanto su localización como la interacción con los mismos.
Todos los elementos han de cumplir unos requisitos mínimos de diseño
accesible, como que la base de sustentación no sea más estrecha que la parte
superior y que no presenten aristas o salientes.
2.2. Ubicación
2.2.1. Acera
Todo elemento del mobiliario urbano debe ubicarse respetando el ancho y alto
libres de paso peatonal.
Mantener siempre libre de obstáculos o mobiliario urbano las siguientes zonas:
paso o vado peatonal, centro de acera y junto a línea de fachada o zona
opuesta al bordillo.
Debe ubicarse alineado en el borde exterior de la acera, es decir, en el tramo
de la misma más próximo al bordillo y en sentido longitudinal al itinerario
peatonal.
El ancho peatonal mínimo libre de mobiliario urbano será de 200 cm,
admitiendo 150 cm en zonas especiales.
Excepciones
Se permitirá el ancho mínimo de 150 cm en zonas especiales, itinerarios
provisionales por obras, cascos antiguos u otras situaciones análogas.
Si la anchura de la acera es menor, no se instalará ningún elemento del
mobiliario.
Señales de tráfico, semáforos, paradas de autobús y otros podrán ubicarse sin
poste, adosados a la pared o, si la hubiera, en el interior de la zona ajardinada
en su tramo colindante con la acera, según casos.
No deben instalarse obstáculos altos en banderola a menos de una altura de
220 cm, medida desde su parte más baja, en ningún punto de zonas
peatonales o susceptibles de ser utilizadas por algún peatón.
Conviene realizar revisión y mantenimiento del mobiliario en general para
prevenir posibles accidentes. Esto incluye el cuidado de que árboles y ramas
no invadan el alto libre peatonal fijado en 220 cm.
2.2.2. Calzada
Si se ubica en esta zona algún elemento del mobiliario urbano, como
contenedores o similares, deben instalarse de forma que el tramo de acera
que conecte con los mismos cumpla las condiciones de itinerario peatonal libre
de obstáculos.
Habrá que tener en cuenta asimismo que sus elementos de interacción, como
mecanismos de manipulación, altura de las bocas, etc., sean accesibles (ver
especificaciones, según elemento, en el apartado 2.3).
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales
Accesibilidad personas ciegas y def visuales

Contenu connexe

Tendances

Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergenciasRutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergenciasArturo Paniagua
 
Diseño y construcción de un sendero
Diseño y construcción de un senderoDiseño y construcción de un sendero
Diseño y construcción de un senderoCorporación Cofemco
 
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour OperadoresManual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour OperadoresLeonardo Latorre Melín
 
Puertos, aeropuertos y carreteras: infraestructuras al servicio del turismo
Puertos, aeropuertos y carreteras: infraestructuras al servicio del turismoPuertos, aeropuertos y carreteras: infraestructuras al servicio del turismo
Puertos, aeropuertos y carreteras: infraestructuras al servicio del turismoLa Hidra Cooperativa
 
Turismo rural y comunitario
Turismo rural y comunitario Turismo rural y comunitario
Turismo rural y comunitario Genesis Fernandez
 
Carta de quito
Carta de quitoCarta de quito
Carta de quitoArchitect
 
Teoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcvTeoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcvluis_2019
 
Vivienda Progresiva 4 Etapas
Vivienda Progresiva 4 EtapasVivienda Progresiva 4 Etapas
Vivienda Progresiva 4 Etapascristian
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoRicardo Bohl
 
Carta internacional sobre turismo cultural
Carta internacional sobre turismo culturalCarta internacional sobre turismo cultural
Carta internacional sobre turismo culturalStephanie Alvear
 
Tema 10. apuntes juegos
Tema 10. apuntes juegosTema 10. apuntes juegos
Tema 10. apuntes juegosJuanitoaragon
 
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICALA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICAIMAGINEE
 
11 casos de éxito de Turismo experiencial
11  casos de éxito de Turismo experiencial 11  casos de éxito de Turismo experiencial
11 casos de éxito de Turismo experiencial José Cantero Gómez
 

Tendances (20)

Excursion
ExcursionExcursion
Excursion
 
Vialidad y transporte
Vialidad y transporteVialidad y transporte
Vialidad y transporte
 
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergenciasRutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
 
Los juegos en la animación turística
Los juegos en la animación turísticaLos juegos en la animación turística
Los juegos en la animación turística
 
Diseño y construcción de un sendero
Diseño y construcción de un senderoDiseño y construcción de un sendero
Diseño y construcción de un sendero
 
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour OperadoresManual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
 
Puertos, aeropuertos y carreteras: infraestructuras al servicio del turismo
Puertos, aeropuertos y carreteras: infraestructuras al servicio del turismoPuertos, aeropuertos y carreteras: infraestructuras al servicio del turismo
Puertos, aeropuertos y carreteras: infraestructuras al servicio del turismo
 
Turismo rural y comunitario
Turismo rural y comunitario Turismo rural y comunitario
Turismo rural y comunitario
 
Carta de quito
Carta de quitoCarta de quito
Carta de quito
 
Guia accesibilidad veredas
Guia accesibilidad veredasGuia accesibilidad veredas
Guia accesibilidad veredas
 
Teoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcvTeoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcv
 
Vivienda Progresiva 4 Etapas
Vivienda Progresiva 4 EtapasVivienda Progresiva 4 Etapas
Vivienda Progresiva 4 Etapas
 
San Isidro
San Isidro  San Isidro
San Isidro
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
 
Carta internacional sobre turismo cultural
Carta internacional sobre turismo culturalCarta internacional sobre turismo cultural
Carta internacional sobre turismo cultural
 
Tema 10. apuntes juegos
Tema 10. apuntes juegosTema 10. apuntes juegos
Tema 10. apuntes juegos
 
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICALA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
 
Las actividades de la animación turística
Las actividades de la animación turísticaLas actividades de la animación turística
Las actividades de la animación turística
 
Procedimiento de derribo de arboles
Procedimiento de derribo de arbolesProcedimiento de derribo de arboles
Procedimiento de derribo de arboles
 
11 casos de éxito de Turismo experiencial
11  casos de éxito de Turismo experiencial 11  casos de éxito de Turismo experiencial
11 casos de éxito de Turismo experiencial
 

En vedette

Orientacion y movilidad
Orientacion y movilidadOrientacion y movilidad
Orientacion y movilidadtakataka000
 
Discapacidad y diseño accesible
Discapacidad y diseño accesible Discapacidad y diseño accesible
Discapacidad y diseño accesible Diego Carbonell
 
Proyecto final faiz 2 SECURE CAR
Proyecto final faiz 2 SECURE CARProyecto final faiz 2 SECURE CAR
Proyecto final faiz 2 SECURE CARfaizviera
 
Electrodomesticos All in One
Electrodomesticos All in OneElectrodomesticos All in One
Electrodomesticos All in OneClaudia Giraldo
 
Proyecto jesus meneses
Proyecto jesus menesesProyecto jesus meneses
Proyecto jesus menesesjesus meneses
 
Proyecto centro de trabajo en casa
Proyecto centro de trabajo en casaProyecto centro de trabajo en casa
Proyecto centro de trabajo en casaolgadelacanal
 
Proyecto final lfpf
Proyecto final lfpfProyecto final lfpf
Proyecto final lfpfLuis Pérez
 
Proyecto final biobus
Proyecto final biobusProyecto final biobus
Proyecto final biobusCarlos Hoyos
 
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...PAGGMunicipal
 
Entrega final servicio habilitador corporativo
Entrega final servicio habilitador corporativoEntrega final servicio habilitador corporativo
Entrega final servicio habilitador corporativoGiovanna Hernandez
 
Fase final fitodepuracion de aguas residuales entrega do
Fase final fitodepuracion de aguas residuales  entrega doFase final fitodepuracion de aguas residuales  entrega do
Fase final fitodepuracion de aguas residuales entrega doAbraham Spencer Lopez Lafuente
 
Prototipo2.1
Prototipo2.1Prototipo2.1
Prototipo2.1Atwo Arce
 

En vedette (20)

Manual de Accesibilidad Universal
Manual de Accesibilidad UniversalManual de Accesibilidad Universal
Manual de Accesibilidad Universal
 
Orientacion Y Movilidad Personas Ciegas
Orientacion Y Movilidad Personas CiegasOrientacion Y Movilidad Personas Ciegas
Orientacion Y Movilidad Personas Ciegas
 
NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADNORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Orientacion y movilidad
Orientacion y movilidadOrientacion y movilidad
Orientacion y movilidad
 
Manual de orientación y movilidad
Manual de orientación y movilidadManual de orientación y movilidad
Manual de orientación y movilidad
 
Discapacidad y diseño accesible
Discapacidad y diseño accesible Discapacidad y diseño accesible
Discapacidad y diseño accesible
 
Proyecto final faiz 2 SECURE CAR
Proyecto final faiz 2 SECURE CARProyecto final faiz 2 SECURE CAR
Proyecto final faiz 2 SECURE CAR
 
Electrodomesticos All in One
Electrodomesticos All in OneElectrodomesticos All in One
Electrodomesticos All in One
 
Proyecto jesus meneses
Proyecto jesus menesesProyecto jesus meneses
Proyecto jesus meneses
 
Proyecto centro de trabajo en casa
Proyecto centro de trabajo en casaProyecto centro de trabajo en casa
Proyecto centro de trabajo en casa
 
Proyecto final lfpf
Proyecto final lfpfProyecto final lfpf
Proyecto final lfpf
 
Capacitación DEL online
Capacitación DEL onlineCapacitación DEL online
Capacitación DEL online
 
Proyecto final biobus
Proyecto final biobusProyecto final biobus
Proyecto final biobus
 
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...
 
Proyecto final helien parra
Proyecto final helien parraProyecto final helien parra
Proyecto final helien parra
 
Celulares plegables integrador
Celulares plegables integradorCelulares plegables integrador
Celulares plegables integrador
 
Entrega final servicio habilitador corporativo
Entrega final servicio habilitador corporativoEntrega final servicio habilitador corporativo
Entrega final servicio habilitador corporativo
 
Fase final fitodepuracion de aguas residuales entrega do
Fase final fitodepuracion de aguas residuales  entrega doFase final fitodepuracion de aguas residuales  entrega do
Fase final fitodepuracion de aguas residuales entrega do
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Prototipo2.1
Prototipo2.1Prototipo2.1
Prototipo2.1
 

Similaire à Accesibilidad personas ciegas y def visuales

Manual De Accesibilidad
Manual De AccesibilidadManual De Accesibilidad
Manual De Accesibilidadguest69a500
 
Tecnología y discapacidad visual
Tecnología y discapacidad visualTecnología y discapacidad visual
Tecnología y discapacidad visualMariana Calle
 
Manual de señalamiento horizontal
Manual de señalamiento horizontalManual de señalamiento horizontal
Manual de señalamiento horizontaltransitocordoba
 
UNIDAD 2 - TEMA2 - EL ESPACIO PÚBLICO.pdf
UNIDAD 2 - TEMA2 - EL ESPACIO PÚBLICO.pdfUNIDAD 2 - TEMA2 - EL ESPACIO PÚBLICO.pdf
UNIDAD 2 - TEMA2 - EL ESPACIO PÚBLICO.pdfmiguelangel559318
 
Componentes del Patrimonio Turístico.pptx
Componentes del Patrimonio Turístico.pptxComponentes del Patrimonio Turístico.pptx
Componentes del Patrimonio Turístico.pptxVirginia Estrada
 
Normas tecnicas victoria
Normas tecnicas victoriaNormas tecnicas victoria
Normas tecnicas victoriaAdrian Alegria
 
80826975-Manual-de-senalizacion-de-transito-1.pdf
80826975-Manual-de-senalizacion-de-transito-1.pdf80826975-Manual-de-senalizacion-de-transito-1.pdf
80826975-Manual-de-senalizacion-de-transito-1.pdfEsterValle2
 
Cultura postmoderna
Cultura postmodernaCultura postmoderna
Cultura postmodernaIvan Arenas
 
MANUAL DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES.pdf
MANUAL DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES.pdfMANUAL DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES.pdf
MANUAL DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES.pdfvictorLogacho1
 
MANUAL DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES.pdf
MANUAL DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES.pdfMANUAL DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES.pdf
MANUAL DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES.pdfvictorLogacho1
 
MANUAL-TECNICO-DE-CONSTRUCCION-Y-REQUISITOS-MINIMOS-PARA-PARQUES-PLAZAS-AREAS...
MANUAL-TECNICO-DE-CONSTRUCCION-Y-REQUISITOS-MINIMOS-PARA-PARQUES-PLAZAS-AREAS...MANUAL-TECNICO-DE-CONSTRUCCION-Y-REQUISITOS-MINIMOS-PARA-PARQUES-PLAZAS-AREAS...
MANUAL-TECNICO-DE-CONSTRUCCION-Y-REQUISITOS-MINIMOS-PARA-PARQUES-PLAZAS-AREAS...BertitaLucilaa
 
Catalogo Caminos Públicos Cortes de la Frontera
Catalogo Caminos Públicos Cortes de la FronteraCatalogo Caminos Públicos Cortes de la Frontera
Catalogo Caminos Públicos Cortes de la FronteraDavid García Hernández
 

Similaire à Accesibilidad personas ciegas y def visuales (20)

Manual De Accesibilidad
Manual De AccesibilidadManual De Accesibilidad
Manual De Accesibilidad
 
Tecnología y discapacidad visual
Tecnología y discapacidad visualTecnología y discapacidad visual
Tecnología y discapacidad visual
 
Manual de señalamiento horizontal
Manual de señalamiento horizontalManual de señalamiento horizontal
Manual de señalamiento horizontal
 
UNIDAD 2 - TEMA2 - EL ESPACIO PÚBLICO.pdf
UNIDAD 2 - TEMA2 - EL ESPACIO PÚBLICO.pdfUNIDAD 2 - TEMA2 - EL ESPACIO PÚBLICO.pdf
UNIDAD 2 - TEMA2 - EL ESPACIO PÚBLICO.pdf
 
Componentes del Patrimonio Turístico.pptx
Componentes del Patrimonio Turístico.pptxComponentes del Patrimonio Turístico.pptx
Componentes del Patrimonio Turístico.pptx
 
Normas tecnicas victoria
Normas tecnicas victoriaNormas tecnicas victoria
Normas tecnicas victoria
 
80826975-Manual-de-senalizacion-de-transito-1.pdf
80826975-Manual-de-senalizacion-de-transito-1.pdf80826975-Manual-de-senalizacion-de-transito-1.pdf
80826975-Manual-de-senalizacion-de-transito-1.pdf
 
MOBILIARIO URBANO
MOBILIARIO URBANOMOBILIARIO URBANO
MOBILIARIO URBANO
 
Cultura postmoderna
Cultura postmodernaCultura postmoderna
Cultura postmoderna
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
MANUAL DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES.pdf
MANUAL DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES.pdfMANUAL DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES.pdf
MANUAL DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES.pdf
 
MANUAL DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES.pdf
MANUAL DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES.pdfMANUAL DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES.pdf
MANUAL DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES.pdf
 
7.1. PDM-REGLAMENTO.pdf
7.1. PDM-REGLAMENTO.pdf7.1. PDM-REGLAMENTO.pdf
7.1. PDM-REGLAMENTO.pdf
 
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑOManual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
 
MANUAL-TECNICO-DE-CONSTRUCCION-Y-REQUISITOS-MINIMOS-PARA-PARQUES-PLAZAS-AREAS...
MANUAL-TECNICO-DE-CONSTRUCCION-Y-REQUISITOS-MINIMOS-PARA-PARQUES-PLAZAS-AREAS...MANUAL-TECNICO-DE-CONSTRUCCION-Y-REQUISITOS-MINIMOS-PARA-PARQUES-PLAZAS-AREAS...
MANUAL-TECNICO-DE-CONSTRUCCION-Y-REQUISITOS-MINIMOS-PARA-PARQUES-PLAZAS-AREAS...
 
Catalogo Caminos Públicos Cortes de la Frontera
Catalogo Caminos Públicos Cortes de la FronteraCatalogo Caminos Públicos Cortes de la Frontera
Catalogo Caminos Públicos Cortes de la Frontera
 
NORMA BOLIVIANA
NORMA BOLIVIANANORMA BOLIVIANA
NORMA BOLIVIANA
 
TEMÁTICAS - MOMENTICS
TEMÁTICAS - MOMENTICSTEMÁTICAS - MOMENTICS
TEMÁTICAS - MOMENTICS
 
Temáticas MOMENTICS
Temáticas MOMENTICSTemáticas MOMENTICS
Temáticas MOMENTICS
 
Redevu
RedevuRedevu
Redevu
 

Plus de Mariana Calle

Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4Mariana Calle
 
Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4Mariana Calle
 
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visualTecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visualMariana Calle
 
Sw educativo y discapacidad visual
Sw educativo y discapacidad visualSw educativo y discapacidad visual
Sw educativo y discapacidad visualMariana Calle
 
Ss ed pautas de diseno 2005
Ss ed pautas de diseno 2005Ss ed pautas de diseno 2005
Ss ed pautas de diseno 2005Mariana Calle
 
Revisores automaticos
Revisores automaticosRevisores automaticos
Revisores automaticosMariana Calle
 
Proyecto recursos alumnos con discapacidad visual
Proyecto recursos alumnos con discapacidad visualProyecto recursos alumnos con discapacidad visual
Proyecto recursos alumnos con discapacidad visualMariana Calle
 
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visualNuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visualMariana Calle
 
Multimedia technology for education, las técnicas multimedia aplicadas a la ...
Multimedia technology for education,  las técnicas multimedia aplicadas a la ...Multimedia technology for education,  las técnicas multimedia aplicadas a la ...
Multimedia technology for education, las técnicas multimedia aplicadas a la ...Mariana Calle
 
Importancia del uso del resto visual 1
Importancia del uso del resto visual 1Importancia del uso del resto visual 1
Importancia del uso del resto visual 1Mariana Calle
 
Herramientas tiflotecnicas
Herramientas tiflotecnicasHerramientas tiflotecnicas
Herramientas tiflotecnicasMariana Calle
 
Generacion materiales jclic
Generacion materiales jclicGeneracion materiales jclic
Generacion materiales jclicMariana Calle
 
Discap visual y tic en etapa escolar
Discap visual y tic en etapa escolarDiscap visual y tic en etapa escolar
Discap visual y tic en etapa escolarMariana Calle
 
Cómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitalesCómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitalesMariana Calle
 
Algunas recomendaciones para lograr la efectividad en la preparación de los p...
Algunas recomendaciones para lograr la efectividad en la preparación de los p...Algunas recomendaciones para lograr la efectividad en la preparación de los p...
Algunas recomendaciones para lograr la efectividad en la preparación de los p...Mariana Calle
 

Plus de Mariana Calle (20)

Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4
 
Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4
 
Tecnonet 2010
Tecnonet 2010Tecnonet 2010
Tecnonet 2010
 
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visualTecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
 
Sw educativo y discapacidad visual
Sw educativo y discapacidad visualSw educativo y discapacidad visual
Sw educativo y discapacidad visual
 
Ss ed pautas de diseno 2005
Ss ed pautas de diseno 2005Ss ed pautas de diseno 2005
Ss ed pautas de diseno 2005
 
Revisores automaticos
Revisores automaticosRevisores automaticos
Revisores automaticos
 
Pruebas gimkana
Pruebas gimkanaPruebas gimkana
Pruebas gimkana
 
Proyecto recursos alumnos con discapacidad visual
Proyecto recursos alumnos con discapacidad visualProyecto recursos alumnos con discapacidad visual
Proyecto recursos alumnos con discapacidad visual
 
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visualNuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
 
Multimedia technology for education, las técnicas multimedia aplicadas a la ...
Multimedia technology for education,  las técnicas multimedia aplicadas a la ...Multimedia technology for education,  las técnicas multimedia aplicadas a la ...
Multimedia technology for education, las técnicas multimedia aplicadas a la ...
 
Importancia del uso del resto visual 1
Importancia del uso del resto visual 1Importancia del uso del resto visual 1
Importancia del uso del resto visual 1
 
Herramientas tiflotecnicas
Herramientas tiflotecnicasHerramientas tiflotecnicas
Herramientas tiflotecnicas
 
Generacion materiales jclic
Generacion materiales jclicGeneracion materiales jclic
Generacion materiales jclic
 
Flash educacion
Flash educacionFlash educacion
Flash educacion
 
Discapacidadvisual
DiscapacidadvisualDiscapacidadvisual
Discapacidadvisual
 
Discap visual y tic en etapa escolar
Discap visual y tic en etapa escolarDiscap visual y tic en etapa escolar
Discap visual y tic en etapa escolar
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Cómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitalesCómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitales
 
Algunas recomendaciones para lograr la efectividad en la preparación de los p...
Algunas recomendaciones para lograr la efectividad en la preparación de los p...Algunas recomendaciones para lograr la efectividad en la preparación de los p...
Algunas recomendaciones para lograr la efectividad en la preparación de los p...
 

Accesibilidad personas ciegas y def visuales

  • 1.
  • 2. ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON CEGUERA Y DEFICIENCIA VISUAL ONCE Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia visual Primera edición: Madrid, 2003 © de esta edición: Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) Dirección General. Dirección de Autonomía Personal y Bienestar Social Calle del Prado, 24, 28014 Madrid Coordinador de la edición: Pablo Martín Andrade (Jefe del Departamento de Autonomía Personal) Coordinación técnica: Soledad Luengo Jusdado (Asesora en materia de Autonomía Personal) Equipo de elaboración de la guía (Técnicos de Rehabilitación de la ONCE): Rosa María Blanco Sanz, Laura Blanco Zárate, Soledad Luengo Jusdado, Gerardo Pastor Martínez, Manuel Rivero Coín, Rosario Rodríguez de Luengo y María Jesús Vicente Mosquete Elaboración de gráficos y dibujos: Manuel Rivero Coín Diseño de la cubierta: Silvia Lucas Fandos La presente edición ha estado al cuidado de Francisco Javier Martínez Calvo ISBN: 84-484-0092-5 D.L.: M. 29718-2003 Realización gráfica: IRC, S.L. Impreso en España - Printed in Spain
  • 3. ÍNDICE PRESENTACIÓN CAPÍTULO I. LEGISLACIÓN CAPÍTULO II. ILUMINACIÓN, CONTRASTE, TAMAÑO Y COLOR EN EL MEDIO AMBIENTE 1. Variables que intervienen en la visión 1.1. Tamaño del objeto 1.2. Luminancia 1.3. Contraste de luminancia 1.4. Tiempo 2. Factores que determinan el funcionamiento visual en personas con deficiencia visual 2.1. La iluminación 2.1.1. Luz natural 2.1.2. Luz artificial 2.1.2.1. Luz artificial incandescente 2.1.2.2. Luces artificiales de descarga 2.1.3. Luz global 2.2. Tipos de iluminación 2.2.1. Luz directa 2.2.2. Luz semidirecta 2.2.3. Luz difusa o directa / indirecta 2.2.4. Luz indirecta 2.2.5. Luz semi-indirecta 2.3. Adaptación a la luz y a la oscuridad 2.3.1. Escotópica 2.3.2. Fotópica 2.4. Deslumbramiento 2.4.1. Deslumbramiento directo o molesto 2.4.2. Deslumbramiento indirecto o reflejado 2.5. Color 2.5.1. Matiz 2.5.2. Saturación o intensidad 2.5.3. Brillo 3. Adaptaciones para las personas con deficiencia visual 3.1. Adaptaciones en cuanto a la iluminación
  • 4. 3.1.1. Elección de lámparas y luminarias 3.1.2. Ubicación de las luminarias 3.1.3. Evitación de reflejos 3.1.4. Facilitación de la adaptación: fotópica/escotópica 3.2. Adecuación del tamaño 3.3. Adecuación de color / contraste CAPÍTULO III. URBANISMO 1. Elementos de urbanización 1.1. Itinerarios peatonales 1.1.1. Trazado y dimensiones 1.1.1.1. Ancho mínimo libre peatonal 1.1.1.2. Altura mínima libre peatonal 1.1.1.3. Pendiente longitudinal y transversal 1.1.1.4. Altura máxima de los bordillos 1.1.1.5. Escalones aislados 1.2. Pavimentos 1.2.1. Requisitos 1.2.2. Elementos a diferenciar con pavimentación señalizadora 1.2.2.1. En acera 1.2.2.2. En calzada 1.2.2.3. Otros 1.2.3. Elementos anejos al pavimento: alcorques, ajardinamientos, rejillas, arquetas, imbornales, etc. 1.3. Pasos peatonales 1.3.1. Trazado y dimensiones 1.3.1.1. Ancho mínimo 1.3.1.2. Ubicación: acera-calzada 1.3.1.3. Pendiente: longitudinal y transversal 1.3.1.4. Desnivel mínimo: acera-calzada 1.3.2. Señalización del paso peatonal: ubicación y características de la pavimentación 1.3.2.1. Acera 1.3.2.2. Calzada 1.3.3. Isletas intermedias 1.3.4. Pasos: elevados-subterráneos 1.4. Escaleras y rampas 1.4.1. Señalización 1.4.2. Pasamanos 1.4.3. Especificaciones para escaleras 1.4.4. Especificaciones para rampas 1.5. Elementos mecánicos: escaleras mecánicas, rampas o tapices rodantes, ascensores y plataformas elevadoras
  • 5. 1.5.1. Señalización en exteriores 1.5.2. Especificaciones para escaleras mecánicas o tapices rodantes 1.5.3. Especificaciones para ascensores 1.5.4. Especificaciones para plataformas elevadoras 1.6. Vados de vehículos 1.7. Aparcamientos 1.8. Itinerarios mixtos: peatones-vehículos (especificaciones de coexistencia) 1.9. Especificaciones para cascos antiguos y calles peatonales 1.10.Plazas urbanas y parques 1.10.1. Especificaciones técnicas generales 1.10.2. Plazas urbanas 1.10.3. Parques 2. Mobiliario urbano 2.1. Diseño: universal y ergonómico 2.2. Ubicación 2.2.1. Acera 2.2.2. Calzada 2.3. Especificaciones de los diferentes elementos 2.3.1. Semáforos 2.3.2. Teléfonos 2.3.3. Buzones 2.3.4. Papeleras 2.3.5. Asientos públicos 2.3.6. Bolardos u otros elementos que impiden el paso de vehículos 2.3.7. Paradas de autobús: postes y marquesinas 2.3.8. Máquinas expendedoras 2.3.9. Mostradores y ventanillas 2.3.10. Paneles de información o expositores 2.3.11. Fuentes y bebederos 2.3.12. Contenedores de recogida selectiva de residuos 2.3.13. Kioscos 2.3.14. Aseos públicos 2.3.15. Elementos, provisionales o de temporada 2.3.16. Componentes arquitectónicos u ornamentales 3. Protección y señalización de elementos provisionales por obras 3.1. Zanjas 3.2. Contenedores y otros elementos anejos 3.3. Andamiajes
  • 6. CAPÍTULO IV. ESPACIOS LIBRES DE USO PÚBLICO 1. Espacios libres de uso público 1.1. Condiciones mínimas de accesibilidad 1.1.1. Estructura 1.1.2. Itinerarios peatonales 1.1.3. Señalización e información 1.1.4. Accesos 2. Parques y jardines 2.1. Especificaciones técnicas generales 2.2. Áreas 3. Parques Nacionales y centros de interpretación de la naturaleza 3.1. Acceso 3.2. Elementos objeto de atención 3.3. Localización de los elementos objeto de atención 3.4. Información 3.4.1. Cartelas 3.4.2. Guías 3.4.3. Audio descripción 3.4.4. Otros sistemas de información 4. Playas 4.1. Accesos, zona de recepción 4.2. Itinerario al mar 4.3. Zona de servicios y descanso 4.4. Zona de baño 4.5. Mobiliario 4.6. Zonas de juego y deportes CAPÍTULO V. INTERIORES 1. Espacios exteriores 1.1. Paradas de transporte público 1.2. Zonas ajardinadas 1.3. Aparcamientos 2. Accesos al interior del edificio 2.1. Accesos 2.1.1. Acceso peatonal
  • 7. 2.1.2. Señalización 2.1.3. Porteros automáticos 2.2. Puertas de acceso exteriores 2.2.1. Puertas automáticas 2.2.2. Puertas no automáticas 2.2.3. Puertas y superficies acristaladas 2.3. Torniquetes, barreras u otros elementos de control de entrada 2.4. Vestíbulos 2.4.1. Iluminación 2.4.2. Interruptores 2.4.3. Mobiliario 2.4.4. Vestíbulo-recepción de edificios públicos 3. Estructura, distribución general y tabiquería 4. Comunicaciones interiores 4.1. Comunicaciones horizontales 4.1.1. Plantas 4.1.2. Pasillos 4.1.3. Puertas 4.1.4. Ventanas 4.2. Comunicaciones verticales 4.2.1. Escaleras 4.2.2. Rampas 4.2.3. Ascensores 4.2.3.1. Zona de embarque 4.2.3.2. Puerta 4.2.3.3. Cabina 4.3. Elementos mecánicos 4.3.1. Escaleras mecánicas 4.3.2. Tapices rodantes 4.3.3. Plataformas elevadoras o mecanismos salva escaleras 5. Espacios de pública concurrencia 5.1. Zonas de atención al público 5.1.1. Localización del mostrador o taquilla 5.1.2. Taquillas y mostradores 5.1.3. Información accesible 5.1.4. Atención al usuario 5.2. Salas de espectáculos 5.2.1. Accesibilidad para los espectadores 5.2.2. Accesibilidad para los actores, conferenciantes, etc.
  • 8. 5.3. Estadios y graderíos 5.4. Piscinas 5.5. Vestuarios y duchas 6. Servicios higiénicos. Aseos 7. Mobiliario 7.1. Ubicación 7.1.1. Mobiliario adosado a la pared 7.1.2. Zonas de espera 7.2. Teléfonos 7.3. Sistemas de alarma y emergencia 8. Edificios de servicios públicos específico-singulares 8.1. Alojamientos turísticos 8.1.1. Dependencias 8.1.1.1. Habitaciones 8.1.1.2. Comedor 8.2. Centros sanitarios 8.3. Centros escolares 8.4. Centros culturales 9. Edificios residenciales 9.1. Edificios de viviendas 9.1.1. Espacios de uso comunitario 9.1.2. Vivienda 9.1.2.1. Cocina 9.1.2.2. Cuarto de baño 9.2. Residencias para personas mayores CAPÍTULO VI. TRANSPORTE PÚBLICO 1. Transporte metropolitano 1.1. Accesos 1.1.1. Diseño 1.1.1.1. Características 1.1.1.2. Señalización 1.1.2. Escaleras 1.1.2.1. Escaleras fijas 1.1.2.2. Elementos mecánicos 1.1.2.3. Iluminación 1.1.3. Puertas
  • 9. 1.1.3.1. Puertas de acceso con apertura automática 1.1.3.2. Puertas de acceso no automáticas 1.2. Vestíbulos 1.2.1. Accesos 1.2.1.1. Esterillas o felpudos 1.2.1.2. Iluminación 1.2.2. Ascensores 1.2.2.1. Accesos 1.2.2.2. Características generales 1.2.2.3. Botonera 1.2.3. Señalización e información 1.2.3.1. Diseño 1.2.3.2. Rotulación 1.2.3.3. Iluminación 1.2.3.4. Franja-guía de dirección 1.2.3.5. Señalización 1.2.4. Mobiliario 1.2.4.1. Ubicación 1.2.4.2. Diseño 1.2.4.3. Taquillas y máquinas expendedoras 1.2.4.4. Máquinas canceladuras 1.2.4.5. Papeleras 1.2.4.6. Bancos y/o asientos 1.2.4.7. Extintores 1.2.4.8. Aseos 1.2.4.9. Teléfonos 1.3. Andenes 1.3.1. Accesos 1.3.2. Andén 1.3.2.1. Iluminación 1.3.2.2. Mobiliario 1.3.2.3. Rotulación 1.3.2.4. Señalización 1.3.2.5. Diseño 1.4. Coches o material móvil 1.4.1. Suelo de los coches 1.4.2. Puertas 1.4.3. Iluminación 1.4.4. Señalización 1.4.5. Mobiliario 2. Transporte por autobús 2.1. Autobuses urbanos e interurbanos 2.1.1. Accesos 2.1.1.1. Diseño
  • 10. 2.1.1.2. Paradas 2.1.2. Vehículos 2.1.2.1. Accesos 2.1.2.2. Señalización 2.1.2.3. Cancelación de billetes 2.2. Autobuses de línea regular e internacionales 2.2.1. Accesos 2.2.2. Señalización 2.2.3. Diseño 2.3. Trolebuses y tranvías 3. Transporte ferroviario 3.1. Cercanías 3.1.1. Accesos 3.1.2. Vestíbulo 3.1.2.1. Iluminación 3.1.3. Andenes 3.1.3.1. Accesos 3.1.3.2. Señalización 3.1.4. Coches o material móvil 3.1.4.1. Suelo del coche 3.2. Largo Recorrido 3.2.1. Accesos 3.2.2. Vestíbulo 3.2.2.1. Comunicación 3.2.3. Andenes 3.2.4. Material móvil 3.2.4.1. Accesos 3.2.4.2. Iluminación 3.2.4.3. Señalización 4. Transporte aéreo 4.1. Accesos 4.2. Terminales 4.3. Aviones 5. Transporte marítimo 5.1. Barcazas de cabotaje, gasolinos o similares 5.2. Ferrys 5.3. Transatlánticos 6. Taxis
  • 11. CAPÍTULO VIl. COMUNICACIÓN 1. Introducción 2. Diseño para todos 3. Señalización 3.1. Señalización visual 3.1.1. Rotulación 3.1.1.1. Clasificación según su función 3.1.1.2. Características de la rotulación 3.1.2. Indicadores 3.1.2.1. Adosados a paramentos verticales 3.1.2.2. Colgantes 3.1.2.3. Sobre bases o en banderola 3.1.2.4. Sobre planos horizontales o inclinados 3.1.2.5. Otras ubicaciones 3.1.3. Pictogramas 3.1.4. Contraste 3.1.4.1. Contraste de color (contraste cromático) 3.1.4.2. Contraste luz / oscuridad 3.1.4.3. Sensibilidad al contraste 3.2. Señalización táctil 3.2.1. Señales táctiles 3.2.2. Sistema braille 3.2.3. Franjas señalizadoras (pavimentos táctiles) 3.2.3.1. Pasos de peatones 3.2.3.2. Cambios de cota (accesos a escaleras, rampas, bocas de metro, pasos subterráneos, pasos elevados...) 3.2.3.3. Franja-guía de dirección 3.2.3.4. Zonas específicas (de descanso, de juegos…) 3.2.3.5. Placas de orientación 3.2.4. Ayudas a la orientación 3.2.4.1. Modelos o maquetas 3.2.4.2. Ayudas gráficas: táctiles, visuales y tacto-visuales 3.2.4.3. Ayudas verbales 3.2.5. Señalización de productos peligrosos 3.3. Señalización sonora 3.3.1. Ayudas verbales 3.3.2. Semáforos sonoros 4. Consideraciones para el diseño de elementos interactivos 4.1. Claves del diseño 4.2. Mandos 4.2.1. Mandos directos
  • 12. 4.2.2. Mandos indirectos 4.2.2.1. Entrada 4.2.2.2. Secuencia del funcionamiento 4.2.2.3. Pantallas de visualización 4.3. Máquinas expendedoras y otros elementos interactivos 4.4. Cajeros automáticos 4.4.1. Localización del terminal 4.4.2. Localización y utilización de los elementos interactivos 4.4.3. Acceso a la información que sale por pantalla 4.5. Atención a través de ticket de turno de información del mismo a través de pantallas electrónicas ANEXO I. LA VISIÓN 1. Introducción 2. La visión 3. Repercusiones funcionales de las patologías visuales 3.1. Personas con lesiones en la parte central de la retina 3.2. Personas con daño en la parte periférica de la retina 3.3. Personas con visión borrosa ANEXO II. ILUMINACIÓN ANEXO III. PRINCIPALES PARÁMETROS GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA Volver al Índice
  • 13. Presentación La Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud, realizada por el Instituto Nacional de Estadística en 1999, cifra en 3.500.000 el número de españoles que tiene alguna discapacidad. De estos, más de 1.000.000 tiene dificultades visuales. Una cifra tan elevada justifica la preocupación histórica y el trabajo intensivo de una institución como la ONCE en pro de quienes se encuentran con problemas para desarrollar su autonomía personal en el entorno en el que a diario deben desenvolverse. Las ciudades y pueblos se han construido a lo largo de la historia sin tener en cuenta las necesidades específicas de tan importante colectivo dentro de la población, el cual va incrementándose año tras año debido al envejecimiento y a la mayor esperanza de vida. Barreras arquitectónicas y obstáculos de toda índole, inadecuada o nula señalización de los mismos, deficiente iluminación en viales, edificios y lugares públicos, imposibilidad de acceso a la información en equipamientos e instalaciones de uso general, y poca conciencia de tal problemática sobre todo por parte de los poderes públicos en el pasado, configuran un presente con mucho trabajo inaplazable por realizar aunque alentador hacia el futuro para este colectivo. A la hora de evaluar los beneficios de la accesibilidad, a las cifras oficiales de la población discapacitada hay que añadirle las personas que, por diversas circunstancias, ven limitada su autonomía personal: por avanzada edad, por utilizar unas muletas temporalmente... Un concepto referente en este campo es el de "diseño universal o diseño para todos”, que debe tener en cuenta las necesidades de todas las personas y sus posibles condiciones, en virtud de su edad, enfermedad o discapacidad. Este novedoso concepto surge, de una parte, por el esfuerzo reivindicativo del colectivo de personas con discapacidad, quienes observaron que los diseñadores, a la hora de planificar sus proyectos, no tenían en cuenta sus necesidades específicas y, de otra, por la presión de grupos de personas del mundo del diseño para conseguir democratizar los valores mediante una definición más pluralista del buen diseño. El diseño universal, aunque debe considerarse como una hermosa utopía, sobre todo en lo referente a las construcciones y equipamientos ya en uso, debe servir de bandera para la lucha diaria de personas e instituciones por conseguir que se haga realidad en la fase de planificación de nuevos edificios, instalaciones y servicios destinados al uso de toda la comunidad. La Guía de accesibilidad en el medio físico para personas con ceguera o deficiencia visual, publicada por la ONCE en 1994, ha servido de herramienta para mejorar el conocimiento sobre las necesidades de accesibilidad que presenta este colectivo. La ONCE, partícipe y conocedora de las necesidades de las personas a las que representa, y solidaria con el resto de la población discapacitada, encargó a un cualificado equipo de técnicos en rehabilitación la revisión y actualización del trabajo precedente. Durante los dos últimos años se ha llevado a cabo un riguroso estudio de investigación que ha dado como fruto esta nueva guía:
  • 14. Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia visual, referencia imprescindible para todos aquellos profesionales, administraciones y empresas que trabajan en nuestro país en pro de hacer realidad la accesibilidad para todos. Los parámetros e indicadores establecidos en esta guía no solo contribuirán a normalizar las condiciones de accesibilidad de la población con discapacidad visual, sino que servirán en muchos casos para preservar la seguridad de todas las personas en el transcurso de sus actividades cotidianas. Aunque el contenido del libro se refiere específicamente a los problemas que plantea la deficiencia visual, siempre se han contemplado soluciones que beneficien al conjunto de las discapacidades. En consecuencia, las medidas que aparecen en esta obra no entran en contradicción con las establecidas para las personas con otras minusvalías. La guía que tiene en sus manos está estructurada en siete capítulos, tres anexos, una bibliografía y un glosario. La temática que aborda esta guía es tan amplia como lo son las actividades desarrolladas por cualquier persona en su vida diaria: desde aspectos legislativos sobre accesibilidad, pasando por los parámetros referidos al medio ambiente y urbanismo, hasta los que afectan a espacios libres de uso público, diseño de interiores, transporte público y acceso a la comunicación. En los anexos se contemplan, respectivamente, las patologías visuales y sus repercusiones funcionales, criterios sobre niveles de iluminación recomendados por diferentes organismos y una tabla resumen de los principales parámetros que aparecen en el libro. Agradecimiento La ONCE desea agradecer de forma especial las sugerencias y aportaciones realizadas por profesionales, entidades y empresas que han hecho posible la publicación de esta nueva guía Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia visual, confiando que sirva de estímulo y favorezca el quehacer de todos aquellos que trabajan por un medio accesible. Vicente Ruiz Martínez Director General Adjunto de Servicios Sociales para Afiliados Volver al Índice / Inicio de la Presentación
  • 15. Capítulo I Legislación «Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de los individuos y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica cultural y social» (Artículo 9.2 de la Constitución Española). La Constitución Española, que declara la igualdad de los españoles e insta a los poderes públicos para que este mandato constitucional se plasme en la realidad, representa el punto de partida de una serie de leyes y decretos sobre accesibilidad y eliminación de barreras que tienen como fin garantizar la igualdad real y efectiva de los individuos y de los grupos. En estos principios se inspira la Ley 13/1982 de 7 de abril de Integración Social de los Minusválidos que en su Título IX trata la cuestión de «Movilidad y barreras arquitectónicas», incidiendo en la necesidad de construir sin barreras y eliminar las existentes para facilitar la integración social y la completa realización personal de los disminuidos en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales. Con este fin, insta de una parte a las Administraciones Públicas para que elaboren y aprueben las normas urbanísticas y arquitectónicas básicas a que deberán ajustarse los proyectos que se realicen en su ámbito de actuación, y de otra a los Ayuntamientos, que deberán prever planes de actuación para adaptar las vías públicas, parques y jardines, estableciendo la obligación que aquellos tienen de destinar un porcentaje de su presupuesto a estos fines. Sin embargo, la primera normativa autonómica para la supresión de barreras arquitectónicas se publicó en el País Vasco en 1981, un año antes de la publicación de la ley anteriormente citada y conocida como LISMI. Posteriormente, aunque con una diferencia de hasta 17 años, el resto de Comunidades Autónomas publicaron normativas sobre esta materia. Las primeras normativas adoptaron el marco legal de decreto, lo que impide sancionar las actuaciones que la incumplan. En los últimos años una gran parte ha adoptado el marco legal de ley, que sí permite sancionar el incumplimiento de la misma. En general, estas normativas definen qué son las barreras arquitectónicas, urbanísticas, del transporte y de la comunicación, y establecen, como punto de referencia, unos parámetros técnicos a los cuales deben ajustarse los profesionales para diseñar el entorno. La aparición de estas normativas ha supuesto un gran salto cualitativo, ya que muestran la preocupación de los legisladores sobre la accesibilidad al entorno de todas las personas, si bien esta preocupación no presenta una correlación con la situación que día a día vivimos en nuestras ciudades: excusas sobre la disminución de los valores estéticos y sobre costos más altos por parte de arquitectos y constructores hace que se sigan creando espacios urbanos inaccesibles, edificios públicos de nueva construcción o remodelados no
  • 16. adaptados para todos y, tal vez lo más grave, el incumplimiento de esas normativas por los mismos organismos que están encargados de velar por su cumplimiento y garantizar el acceso para todos. La accesibilidad, para que sea efectiva, debe estar garantizada por un plan global que, basado en un sistema normativo, prevea procedimientos para su cumplimiento y el control de las actuaciones. Hay que impulsar la aplicación de estas normativas. Deben ser retirados, en la medida de lo posible, todos los obstáculos a la movilidad y a la comunicación existentes en viviendas, centros de trabajo, transportes, vía pública, etc., ya que uno de los requisitos más importantes para una exitosa integración a largo plazo es la adecuación del entorno. La aplicación de las normativas no beneficia solo a unos grupos sino al conjunto de los ciudadanos que en ellas viven, ya que favorecen una mejor calidad de vida para todos sus habitantes. La accesibilidad para toda clase de usuarios debe ser una característica exigida en la totalidad de los edificios de nueva construcción, ya estén destinados a uso público o privado. Esta norma debe extenderse a los edificios en rehabilitación. Solo una política de construcción coherente con este principio de accesibilidad para todos permitirá que nuestras ciudades sean más habitables. El problema de la accesibilidad no es solo de unos pocos, ya que ninguno tenemos garantizada para siempre la integridad total de las óptimas condiciones físicas, psíquicas y sensoriales. Nuestras ciudades, herederas de un pasado urbanístico en el que no podían preverse las necesidades futuras, deben adaptarse a las características actuales de su población. Su diseño urbanístico, crecimiento y evolución, en gran parte espontánea, origina un sinnúmero de inconvenientes e incomodidades a la generalidad de los ciudadanos que en ellas viven, y llega en algunos casos a aislar y marginar a determinados colectivos. Afortunadamente, cada día es más frecuente la presencia en nuestras ciudades de personas con distintas características que se desplazan autónomamente. La seguridad en esa movilidad es un factor directamente relacionado con el incremento de la integración social de esos colectivos. En algunos casos es difícil, muy peligroso o incluso imposible para muchas personas transitar por algunos espacios o áreas supuestamente peatonales. Si adoptamos las medidas oportunas para proyectar y urbanizar convenientemente nuestro espacio urbano, nos vamos a ver beneficiados todos en mayor o menor medida, ya que niños, ancianos, lesionados, embarazadas o peatones con carros de bebé o de la compra y un largo etcétera también existen. La accesibilidad es un derecho civil básico y se deben desarrollar todos los mecanismos que aseguren su implementación. La formación y profesionalidad de técnicos y gestores, la actuación conjunta de los colectivos afectados, así
  • 17. como la concienciación de los ciudadanos para el uso adecuado de las modificaciones que se realizan, es de una importancia decisiva para que todos podamos ejercitar nuestros derechos civiles básicos de igualdad y completa participación en la vida política, económica, cultural y social. Donde se mejora la accesibilidad, todos salimos beneficiados: • las personas con movilidad reducida temporal: mujeres embarazadas, personas que llevan cochecitos de niño, personas con bultos, escayoladas; • las personas con movilidad reducida permanente: discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales; • las personas de la tercera edad y el resto de los ciudadanos, que ven facilitada su movilidad. Por último, hemos de indicar que este libro aborda la accesibilidad de los distintos espacios para personas ciegas y deficientes visuales. Sin embargo, las características y diseños que se recogen son complementarios, y no excluyentes, a otras características y diseños especialmente realizados para otros colectivos de discapacitados. Volver al Índice / Inicio del Capitulo
  • 18. Capítulo II. Iluminación, contraste, tamaño y color en el medio ambiente 1. VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA VISIÓN La visión está en función, en primer lugar, de la presencia de luz, pero puede depender de la estimulación que recibe el sistema visual y de las características que cada persona presenta. Las cuatro variables primarias asociadas al objeto visual (tamaño, luminancia, contraste de luminancia entre el objeto y sus alrededores, y el tiempo disponible para verlo) son factores fundamentales a señalar, para posteriormente hacer referencia, en el apartado final del capítulo, a las adaptaciones ambientales recomendables para favorecer un desplazamiento autónomo de las personas con deficiencia visual. 1.1. Tamaño del objeto Es el factor que generalmente tiene mayor importancia en el proceso visual. La persona que puede acercarse a un objeto consigue aumentar su tamaño en la retina, estimulando una zona suficientemente grande de visión de la misma; utilizando inconscientemente el principio de ampliación por reducción de la distancia, que es uno de los tipos de aumento óptico que existen, la relación es tal que si disminuimos la distancia a la cuarta parte, la imagen retiniana aumenta 4 veces. Ampliación por reducción de la distancia Lo mismo sucede al aumentar el tamaño real de un objeto, pues lo que hacemos es cambiar el tamaño de la imagen retiniana; esta relación implica que si se duplica el tamaño del objeto lo mismo sucede con la imagen retiniana.
  • 19. Ampliación por aumento del tamaño Estos datos nos sirven para poder establecer normas, con carácter general, en cuanto a la ubicación de la información gráfica (números, pictogramas, direcciones, instrucciones...). No obstante, podemos encontrarnos a menudo con que la legibilidad de los materiales impresos puede verse afectada no solo por el tamaño de la impresión sino también por una serie de factores que más adelante analizaremos (ver Capítulo VIl. Comunicación). 1.2. luminancia Luminancia (L) es la cantidad de luz que se refleja sobre una superficie aparente en dirección a los ojos. Su unidad de medida, en el Sistema Internacional de Unidades (SI), es la candela / metro cuadrado. L = Superficie l = 2 m C L = Luz C = candela m2 = metro cuadrado La luminancia, también llamada brillo fotométrico (término incorrecto, pues brillo es la sensación visual producida por un estímulo luminoso), es una medida de la luz emitida o reflejada (Commission Internationale de I'Eclairage, CIE). La luminancia depende de la intensidad de la luz y de la proporción de esta que se refleja en dirección al ojo; así, un objeto oscuro necesita mayor iluminación para tener la misma luminancia que otro más claro.
  • 20. Luminancia Otro término que es preciso recordar es el de lluminancia (E), que es la medida del flujo luminoso (cantidad de luz emitida en una cierta dirección) cuando llega a una superficie. Depende de las características de la luz y está en relación geométrica entre esta y la superficie (CIE). La iluminancia recibe también el nombre de nivel de iluminación. Su unidad en el SI es el LUX (Lx) y corresponde a la iluminación de una superficie de un metro cuadrado que recibe un flujo de un lumen uniformemente repartido (CIE). ILUMINANCIA (E) = Superficie Flujo = 2 m lm = LUX lm = flujo luminoso en lúmenes (lm) m2 = superficie en m2 lluminancia Lo que el ojo percibe son luminancias o diferencias de luminancias, no la cantidad de luz que emite la fuente luminosa.
  • 21. Referencia de valores aproximados de iluminancias Referencia de luminancias Valores aproximados Medio día en verano 100.000 Ix Centro haz de lámpara en mesa de operaciones 20.000 Ix Cielo semicubierto 15.000 Ix Oficina 1.000 Ix Escuela 500 Ix Carretera de tráfico medio 15 Ix Noche de luna llena 0,25 Ix 1.3. Contraste de luminancia Si importante es para la visión el nivel general de iluminación, tanto o más lo es el contraste entre el objeto visual y su fondo. El contraste se define como la diferencia de luminancias en relación con la luminancia de fondo: es el cociente entre la diferencia de luminancias (de fondo menos la de detalle) y la luminancia de fondo. CL = L.fondo L.detalleL.fondo  C = contraste L. fondo = luminancia de fondo L. detalle = luminancia de detalle Podemos así encontrarnos con contrastes positivos o negativos, dependiendo de que sea el fondo o el detalle el de mayor luminancia. Diferentes contrastes Debemos resaltar la importancia que tienen para una persona que tiene dificultades visuales: • el contraste y el color • el tono - brillo (claro / oscuro) • la saturación - matiz (pálido / intenso), (ver 2.5. Color).
  • 22. 1.4. Tiempo El tiempo de que se dispone para ver algo va a determinar la nitidez o no de una percepción. La percepción de las imágenes no es instantánea, requiere cierto tiempo para poder ser transmitida hasta su interpretación cerebral (ver Anexo /). Cuanto más tiempo tengamos para ver una cosa, mayor facilidad habrá a la hora de apreciar sus detalles, sobre todo si la iluminación es escasa. Para una visión rápida se requiere más luz. Por ejemplo: se requiere más luz para ver un partido de ping-pong que para ver uno de tenis. 2. FACTORES QUE DETERMINAN EL FUNCIONAMIENTO VISUAL EN PERSONAS CON DEFICIENCIA VISUAL 2.1. La iluminación Los ojos están capacitados para recibir un número incontable de estímulos de diferentes longitudes de onda al mismo tiempo, gracias a sus receptores oculares: conos y bastones. El espectro visible abarca las longitudes de onda entre 380 y 780 nanómetros, siendo la luz azul la que tiene la longitud de onda más corta y la luz roja la más larga. Las radiaciones ultravioletas e infrarrojas se encuentran inmediatamente adyacentes a los extremos del espectro (entre 100 y 400 nm las primeras, y entre 780 y 1400 nm las segundas, aproximadamente), en medio se encuentran las longitudes de onda que el ojo ve como azules (450-490), verdes (490-560), amarillas (560-590) y naranjas (590-630). Así, el color de la luz se determina por la longitud de onda que llega a los receptores del cono. Los colores primarios de la luz son: el rojo, el verde y el azul. En combinación, mediante adición o sustracción, pueden producir el resto de los colores. Espectro y colores primarios
  • 23. Curva de sensibilidad Hay tres tipos principales de iluminación: luz natural, luz artificial y luz global. 2.1.1. Luz natural La luz natural es la luz diurna, la luz solar. Este tipo de iluminación es muy variable, presentando ventajas e inconvenientes, pues cambia su contenido espectral en función de las condiciones meteorológicas y según los diferentes momentos del día y del año; así, en días muy despejados, en el interior de los edificios puede ser causa de grandes problemas de deslumbramientos y sombras, y ocasiona constantes adaptaciones oculares, especialmente en las personas con deficiencia visual, cuando entran o salen de los mismos. Es importante tener en cuenta, por tanto, el efecto que la luz natural puede tener en aquellos espacios que reciben luz directamente del exterior, como accesos, escaleras, etc., pues, además, las lesiones oculares producen alteración en la percepción de las sombras. 2.1.2. Luz artificial La luz artificial es la luz que nos proporcionan: las lámparas incandescentes, incluyendo las de uso común; las especiales: halógenas y dicroicas; y las de descarga: fluorescentes y de alta intensidad (de vapor de mercurio, los halogenuros metálicos y de vapor de sodio). 2.1.2.1. Luz artificial incandescente La luz artificial incandescente es una buena alternativa a la luz natural. Se produce luz mediante la incandescencia de un filamento contenido en el interior de una ampolla de vidrio. Las ventajas de este tipo de luz son: • fuentes que no necesitan equipos para poder ser encendidas; • de bajo coste; • tienen un espectro continuo, muy cercano a la luz natural y, por tanto, capacidad para reproducir todas las radiaciones del espectro visible.
  • 24. Entre los inconvenientes, podemos señalar: • el gran calor que desprenden (casi un 92% es energía calorífica y el resto luz visible); • la sensibilidad que tienen a la variación en la tensión nominal, es decir, a la tensión aplicada sobre ellas, lo que conlleva una gran variación en el flujo luminoso y su eficacia. 2.1.2.2. Luces artificiales de descarga Haremos referencia a las fluorescentes, pues son estas las que habitualmente nos encontramos en la mayoría de los edificios públicos, al ser además las recomendadas por el Ministerio de Industria (por su reducido consumo). Este tipo de lámparas se basa en la descarga eléctrica en el seno de un gas. Precisan de una reactancia para estabilizar la descarga, tienen el tubo en contacto con el medio ambiente y unas características que le permiten ser fácilmente adaptables a cualquier edificio, pues su eficacia luminosa es muy alta y su vida útil muy prolongada (entre 8.000 y 12.000 horas, frente a las 1.000 horas que ofrecen las lámparas incandescentes); el índice de reproducción cromática (IRC)1 se sitúa entre 63 y 98 (como en las lámparas fluorescentes trifósforos y compactas), lo que les hace aproximarse a las incandescentes, cuyo IRC es de 100. 2.1.3. Luz global La unión de la luz natural y artificial da lugar a la luz global. 2.2. Tipos de iluminación Dependiendo de la cantidad de luz que incide sobre una superficie podemos hablar de luz directa, semidirecta, difusa, indirecta y semi-indirecta. 2.2.1. Luz directa Aquella en la que el 90%-100% de la intensidad luminosa se dirige hacia abajo en ángulo por debajo de la horizontal. Es un sistema eficaz para proporcionar luz puntual en una zona concreta, pero tiene el inconveniente de producir sombras y deslumbramientos directos o reflejados. 2.2.2. Luz semidirecta Entre el 60% y el 90% de la intensidad se dirige hacia abajo en ángulo por debajo de la horizontal. A diferencia de la directa, no incide en su totalidad en un área determinada y proporciona menos sombras y deslumbramientos. 2.2.3. Luz difusa o directa / indirecta Entre el 40% y el 60% se dirige hacia la zona de interés, pero el resto se dirige al techo y a las paredes proporcionando una iluminación difusa. 1 IRC, se utiliza para poder cuantificar el rendimiento de color de las diferentes fuentes luminosas, mediante una escala de 0 a 100.
  • 25. 2.2.4. Luz indirecta El 90% de la intensidad luminosa se dirige hacia el techo, ofreciendo una iluminación difusa y uniforme debido a que el techo en este caso es en realidad la fuente de luz. En términos cuantitativos no es un alumbrado recomendado pero, al no producir brillos y tener una distribución uniforme, suele ser aconsejable para oficinas y similares. Los techos que soporten este tipo de iluminación deberán tener acabados claros y mates. 2.2.5. Luz semi-indirecta Entre el 60% y el 90% de la intensidad luminosa se dirige hacia el techo, mientras que el resto lo hace hacia abajo. Es más eficaz que la luz indirecta, aunque participa básicamente de sus ventajas e inconvenientes. 2.3. Adaptación a la luz y a la oscuridad El proceso de la visión se produce en una variada gama de intensidades luminosas, gracias a la capacidad de «adaptación». Los principales receptores de luz son los conos y los bastones. Los conos se adaptan rápidamente a la oscuridad y son menos sensibles a los niveles inferiores a 0,1 lux que los bastones. La sensibilidad de los bastones a bajas intensidades de iluminación es mucho mayor que la de los conos, pero la agudeza visual que proporcionan es menor. La agudeza visual de los bastones es prácticamente la misma en toda la superficie de la retina, y se aproxima a 1/20 de la de los conos situados a nivel de la fóvea. Existen alrededor de 6 millones de conos, 125 millones de bastones y 1 millón de fibras del nervio óptico en la retina humana. Por otra parte, se produce un cambio en el tamaño de la pupila, dependiendo de la cantidad de luz que recibe. Esta reacción pupilar protege a la retina de una iluminación de excesiva intensidad. Sin embargo, cuando esta se adapta al nuevo nivel de iluminación vuelve a su tamaño inicial (diámetro máximo 8 mm, mínimo 1,5 mm aproximadamente). Este proceso de adaptación es el resultado de unas variaciones fotoquímicas que hacen que una sustancia llamada rodopsina se decolore con la luz y se regenere en la oscuridad, hasta alcanzar un nuevo equilibrio acorde con la nueva situación luminosa, para lo que se precisa un determinado tiempo, comúnmente denominado «tiempo de adaptación». Podemos decir así que existe una adaptación escotópica y otra fotópica.
  • 26. Distribución de conos en retina 2.3.1. Escotópica Adaptación a la oscuridad, o escotópica (visión del ojo normal cuando se encuentra en niveles de iluminación muy bajos: de noche), que es la que se produce cuando un sujeto entra en un lugar oscuro (teatro, cine...). Los bastones pasan al primer plano de funcionamiento y, aunque el proceso se inicia en segundos, logran adaptarse en 10-15 minutos, completándose la adaptación en los 30 minutos posteriores a la oscuridad. En esta situación no se pueden reconocer colores o discriminar detalles, tan solo se visualizan formas. 2.3.2. Fotópica Adaptación a la luz, o fotópica (visión del ojo cuando se encuentra en niveles de iluminación altos: de día). Este proceso tiene lugar al pasar de una zona poco iluminada a otra con mucha luz. Este paso dura aproximadamente de 2 a 6 minutos en una persona con visión normal. La mayor adaptación se produce en el primer minuto: los bastones dejan de funcionar, se insensibilizan y se activan los conos. En las personas con deficiencia visual, ambos tipos de adaptación pueden suponer, en algunos casos, períodos extremadamente largos y, en otros, incluso no lograrlo en ningún momento, padeciendo ceguera nocturna o funcionando como ciegos en entornos muy iluminados o que requieren constantes adaptaciones por la diferencia de intensidades luminosas.
  • 27. 2.4. Deslumbramiento Cuando sobre los ojos incide una intensidad luminosa mayor que la que pueden soportar se produce una situación de incomodidad, que dificulta la resolución de las imágenes y contribuye a una mayor fatiga visual. Este fenómeno se denomina deslumbramiento, y proviene directamente tanto de la luz natural (solar), como artificial, o indirectamente por su reflexión sobre materiales brillantes. Está determinado por la fuente luminosa y depende de: • El brillo. Cuanto mayor sea este, mayor será la molestia y la interferencia con la visión. • El tamaño. Un área muy extensa de luz de bajo brillo puede deslumbrar tanto como un área pequeña de alto brillo. • La posición. El deslumbramiento disminuye rápidamente a medida que la fuente de luz se aparta de la línea de visión. • El contraste de brillo. Cuanto mayor es el contraste de brillo entre una fuente de luz que deslumbre y sus alrededores, mayor será el efecto del deslumbramiento. • El tiempo. Una exposición a la luz puede no ser molesta durante un período corto de tiempo, pero sí serlo si este se alarga. 2.4.1. Deslumbramiento directo o molesto Causado principalmente por una luz situada dentro del campo de visión normal y que incide directamente en el ojo, provocando una excitación excesiva de unas zonas de la retina en relación con la que recibe el resto de la superficie retiniana. El deslumbramiento puede resultar: • Incapacitante. Reduce el contraste y disminuye la visión. El incremento de luz es tan fuerte que incapacita para ver otra cosa. La causa es la dispersión de la luz producida por pequeñas partículas que pueden estar en el medio ambiente o en los ojos de las personas (cristalinos envejecidos, opacidades corneales, etc.).
  • 28. Deslumbramiento directo • Irreversible. El incremento de luz es tan sumamente fuerte que daña el ojo (por ejemplo, el producido al mirar a un eclipse). 2.4.2. Deslumbramiento indirecto o reflejado Es el producido por la reflexión de la luz emitida por una fuente luminosa sobre una superficie y que incide en el ojo. Puede ser tan incómodo como el otro. Las superficies brillantes, como muebles metálicos, tableros pulidos de las mesas, suelos muy pulimentados, etc., suelen ser fuentes de deslumbramiento reflejado. El deslumbramiento de «velo» se produce cuando la superficie sobre la que se trabaja es la superficie sobre la que se refleja la luz. Este es el caso de pantallas de ordenador sobre las que se reflejan las lámparas, luz de las ventanas, etc. Deslumbramiento reflejado
  • 29. 2.5. Color La percepción del color depende de: • La longitud de onda reflejada por un objeto (400-450 nm violeta; 620-700 nm rojo). • La iluminación que lo alcanza: solar, incandescente o fluorescente. • La superficie que lo rodea (contraste simultáneo: la apariencia de un color puede cambiar en función de la que poseen los colores que le rodean). • El estado de adaptación (luz-oscuridad) del observador. Es importante definir tres aspectos perceptivos que, con relación al color, van a determinar que su utilización sea un elemento facilitador del desenvolvimiento más autónomo de las personas con deficiencia visual. 2.5.1. Matiz Es el color propiamente dicho: rojo, verde y azul o una combinación de estos. El matiz nos permite identificarlos: violeta, amarillo, rojo, lila... 2.5.2. Saturación o intensidad Hace referencia a la intensidad del color en el sentido de su diferencia perceptual entre pálido o intenso, débil o fuerte, apagado o vivo. Depende de la cantidad relativa de blanco que hay en un color cromático: cuanta menor cantidad de blanco contenga, más saturado estará. 2.5.3. Brillo El brillo (o también luminosidad o claridad) es el atributo de la luz que se extiende desde la visibilidad mínima (brillo bajo) al deslumbramiento (brillo alto). Da lugar a los tonos claros y oscuros. El color puede utilizarse como elemento identificativo, orientativo y de información. Pero tan importante es esto como su utilización conjunta con el contraste sobre el fondo. Ninguna combinación de colores es la mejor. La sensibilidad a colores específicos varía con las condiciones del ojo. Con un buen contraste aumentamos la potencia de la iluminación de un 15% a un 20%. Para personas con deficiencia visual, se recomiendan los colores cuyos valores grisáceos son detectables. Para aquellos que no pueden distinguir colores, el ver diferentes tonos de grises les sirve como elemento de orientación. Podemos utilizar por tanto: 1. Contraste de color. 2. Contraste luz / oscuridad.
  • 30. 3. ADAPTACIONES PARA LAS PERSONAS CON DEFICIENCIA VISUAL 3.1. Adaptaciones en cuanto a la iluminación Las personas con deficiencia visual pueden necesitar niveles altos, medios o bajos de iluminación; ser muy sensibles al brillo y al contraste, y requerir períodos anormalmente largos para visiones fotópicas o escotópicas. Cuando hablamos en general, siempre que se aumenta la iluminación, aumenta la facilidad en la resolución visual, pero cuando se trata de personas con deficiencia visual y para tareas concretas de visión cercana, habrá que determinar en el ámbito individual qué tipo de luz es la más indicada en cada caso, dependiendo no solo de la patología sino también de la edad y de otras características, como la sensibilidad al contraste y la adaptación a los diferentes niveles de luz. Por lo tanto, a más luz, no necesariamente habrá mayor agudeza visual, porque puede llegar un momento en que esta acumulación produzca deslumbramiento y reduzca la misma, y con ello la resolución de las imágenes. Lo mismo sucede cuando hablamos de la iluminación de los espacios: no existen evidencias objetivas que determinen la conveniencia o no de utilizar sistemas de iluminación determinados con carácter general, que puedan ser considerados elementos de accesibilidad para personas con deficiencia visual. Existe una convicción generalizada de que con mayores niveles de luz se mejora el rendimiento, la resolución visual y la percepción de la profundidad en las personas con deficiencia visual, pero esto a veces supone una disminución del confort, y también es cierto que para lograr este rendimiento visual óptimo sería preciso una identificación y especificación individual del alumbrado. No obstante, en el Anexo II se detallan las recomendaciones que la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) recoge en su norma UNE 41500 de abril de 2001, en cuanto a criterios de iluminación para la accesibilidad en la edificación y en el urbanismo. Estos valores se corresponden en gran medida con los preconizados por la Commission Internationale de l'Eclairage (CIE) en el informe 29.2 de 1993. También figuran los niveles de iluminación recomendados en la Guía técnica de la accesibilidad en la edificación 2001, un estudio elaborado por el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT). Igualmente figuran las disposiciones del Real Decreto 486/1997 del Ministerio de Seguridad e Higiene sobre iluminación de los lugares de trabajo. En cuanto a la iluminación más idónea para personas con deficiencia visual, solamente una publicación de la CIE (1977), dedicada íntegramente al tema, Low vision: Lighting needs for the partially sighted, recoge las investigaciones relacionadas con las necesidades de iluminación para diferentes tipos de actividades y espacios. Generalmente, se acepta desde esta Comisión que los niveles de iluminación correspondientes a la mejor visión ofrece unos parámetros mucho más amplios que para las personas con visión normal, y que se requieren adaptaciones individuales, pues individuales son las repercusiones que sus patologías ocasionan.
  • 31. No obstante, realizaremos unas recomendaciones de carácter general, entendiendo que es mucho más importante a la hora de diseñar los espacios para que resulten accesibles a las personas con deficiencia visual, conjugar todos aquellos aspectos que intervienen en los mismos, y no exclusivamente las condiciones de iluminación. Junto con estas, el contraste, el tamaño, las luminarias y la ubicación de las mismas son aspectos prioritarios a la hora de diseñar los espacios para que resulten accesibles para la población en general. 3.1.1. Elección de lámparas y luminarias 1. Según estudios de Linder y colaboradores (1987), la luz «blanco-cálido» ofrece mayor confort que la blanca y «luz día». 2. Las lámparas fluorescentes compactas son de gran ayuda por la ausencia relativa de luz azul. 3. La lámparas Chromalux, lámparas finlandesas incandescentes, tienen propiedades de reproducción alta del color; se recomiendan desde la CIE para aquellos ambientes con luz pura y relajante. 4. Dada la imposibilidad de encontrar el nivel y tipo de iluminación recomendables con carácter general para las personas con deficiencia visual, se considera el método más práctico el poder disponer de sistemas de regulación de intensidad, que permitan un control flexible y auto- ajustable. 5. En cuanto a la utilización de lámparas incandescentes o fluorescentes, se puede señalar que las: • Incandescentes son más deslumbrantes, sobre todo si inciden en el campo de visión, y solo se utilizarán si tienen baño de sílice. Enfatizan los colores que contienen rojo. Los puntos de luz pueden confundir al presentar zonas de luz y de sombra, dificultando la identificación de las pistas visuales. Lo mismo sucede con las halógenas, pero estas emiten mayor luz UVA y azul. • Fluorescentes, aun produciendo radiación ultravioleta, tienen la ventaja para las personas con deficiencia visual de proporcionar una iluminación general difusa. Enfatizan los colores que contienen azul. El efecto de parpadeo visible se evitará usando sistemas de alta frecuencia. Bätz (1964), en los estudios que realizó, concluyó que la iluminación general recomendada para niños con deficiencia visual es de 600 Ix, con lámpara fluorescente «luz día» combinada con iluminación local de 1.200 Ix «Blanco de lujo». 6. No se recomiendan las lámparas de mercurio de alta presión para las personas con deficiencia visual, debido a la alta radiación de UV y onda corta que emiten.
  • 32. 3.1.2. Ubicación de las luminarias 1. En los espacios de acceso y distribución, habrá de cuidarse la posición de las luces, de forma que no produzcan «efectos cebra» (zonas en sombra, zonas iluminadas), pues esto desorienta a las personas con deficiencia visual, produciendo gran confusión e inseguridad en los desplazamientos. 2. En los grandes espacios se necesita que las luminarias estén uniformemente colocadas. Si existe posibilidad de luz natural, se aprovechará esta teniendo en cuenta que nunca estará situada dentro del campo visual de la persona, pues puede producir deslumbramiento; si, por ejemplo, está al final de una escalera, pasillo, etc., se evitará con cortinas opacas. 3. Las fuentes de luz se colocarán por encima de la línea normal de visión. 4. En pasillos largos, una línea de tubos fluorescentes en el centro o en un lateral puede ser una buena guía para una persona con deficiencia visual. Se evitarán los obstáculos en el centro; si fuese necesaria su colocación, se señalizarán estos mediante una iluminación y contraste diferentes. 5. No debe haber bombillas sin pantalla ni cables colgantes, todas estarán protegidas por pantallas difusoras que permitan una iluminación uniforme. 6. Se procurará que las pantallas difusoras no ocasionen reflejos, sobre todo cuando estén situadas en techos de poca altura, lo que ocasionaría que la luz se reflejara y entrara en el campo de visión. 7. Aunque la iluminación sea uniforme, se procurará resaltar aquellos detalles que sean de interés, tales como escaleras, carteles, números, indicadores, planos, etc., utilizando luces directas sobre ellos, sin producir reflejos, para que puedan ser localizados con mayor facilidad. 8. Las escaleras, peldaños y rampas deben tener una iluminación uniforme que cubra todo el área (300 Ix). 3.1.3. Evitación de reflejos 1. Utilizar una iluminación general uniforme y difusa, es decir, que proceda de varias direcciones, pues esta ofrece mayor comodidad al evitar las sombras que producen las luces en una sola dirección; favorece además la observación de la estructura espacial. Cuando se utiliza este tipo de iluminación, se puede aumentar su nivel sin que se produzcan molestias visuales, no así al contrario: con las luces directas, luminancias mayores causan grandes deslumbramientos (Tinker, 1935). En este sentido, las luces fluorescentes proporcionan más iluminación difusa que las incandescentes. 2. Modificar la colocación de la fuente de luz de acuerdo a la superficie donde incide, utilizando fuentes de luz no muy concentradas y/o superficies con colores claros, pero con acabados mates o antirreflejantes.
  • 33. 3. Los porcentajes recomendados de reflectancia de superficies (Kaufman, 1981) son, con carácter general, los siguientes: TECHOS 70-90% PAREDES 40-60% SUELOS 30-50% 4. Se colocarán las fuentes de luz por encima de la línea normal de visión. 5. La luminaria debe evitar que la lámpara quede visible. 6. Las luminarias de pared, excepto las que dirigen el flujo hacia el techo, no están generalmente indicadas para las personas con deficiencia visual, porque proporcionan una iluminación desigual y a veces deslumbramientos, aunque si se utilizan pantallas difusoras pueden ayudar en la orientación. Luminarias en pared 7. Hay que procurar que cuando se utilice luz natural las ventanas estén abiertas o las cortinas sean ligeras. Los cristales deben mantenerse limpios, una ventana sucia aumenta los reflejos. En el caso de que la luz exterior sea excesiva y pueda producir deslumbramiento, bien por su intensidad, bien por su situación, se usarán cristales coloreados o se instalarán persianas que permitan su regulación. 8. Los techos, suelos, paredes y mobiliario en general muy brillantes causan reflejos y producen deslumbramiento. Son preferibles las superficies mates a las muy pulimentadas. 3.1.4. Facilitación de la adaptación: fotópica / escotópica 1. En los accesos a los espacios, se deben evitar contrastes excesivos en los niveles de iluminación entre los vestíbulos y el exterior, «efecto cortina». Es recomendable la denominada «iluminación transicional»: durante el día el vestíbulo debe estar bien iluminado, y en las horas en que no haya luz natural los niveles se atenuarán.
  • 34. 2. Lo mismo se recomienda para todas las dependencias del edificio. Se evitarán los excesivos cambios de iluminancia entre espacios adyacentes: pasillos, habitaciones..., ya que, aunque no produzcan deslumbramiento, pueden exigir continuos ajustes del ojo de un nivel a otro. Cuando en un desplazamiento nos encontramos con espacios contiguos que tienen diferente iluminancia, el paso de uno a otro conlleva inseguridad. 3. Los niveles de iluminación, por tanto, en distintas áreas frecuentadas de modo sucesivo (vestíbulo, escaleras, ascensores, oficinas, etc.) tendrán un contraste de luces suave. The Canadian National Institute for the Blind (CNIB) recomienda que este cambio no exceda en un rango de 100 a 300 Ix de un espacio al contiguo. 4. Los ojos sufren menos fatiga cuando no tienen que realizar constantes adaptaciones a distintos niveles de iluminación, por lo que se tendrá en cuenta a la hora de distribuir la luz en los distintos espacios que estos guarden una proporción de 5 en zona central (zona de trabajo o punto a resaltar), 3 en zona paracentral (zona próxima a la zona central) y 1 en zona periférica (el resto de la sala) (Kaufman 1981). 5. Se usarán colores claros en techos y paredes que vayan a estar muy iluminados para reducir un contraste excesivo que requiera una adaptación constante. 3.2. Adecuación del tamaño Para una persona con deficiencia visual con una visión aproximada de un diez por ciento, los tamaños mínimos de los rótulos (atendiendo a la altura de la letra medida en la «e» del optotipo de Snellen) dependerán de la distancia a la que pueden ser leídos. «E» de Snellen TAMAÑO DISTANCIA MÍNIMO RECOMENDABLE ≥ 5 m 7,0 cm 14,0 cm 4 m 5,6 cm 11,0 cm 3 m 4,2 cm 8,4 cm 2 m 2,8 cm 5,6 cm 1 m 1,4 cm 2,8 cm 50 cm 0,7 cm 1,4 cm
  • 35. 3.3. Adecuación de color / contraste La utilización del color tiene que servir como ayuda en la orientación, tanto contrastes de color, como de luz / oscuridad (tonos grises), pues hay personas con deficiencia visual que, aunque no pueden diferenciar ni identificar los colores, sí pueden distinguir los diferentes tonos que estos presentan. El color puede servir para localizar e identificar dependencias u otros elementos del entorno: entradas, salas, puertas, etc. Se recomienda que: 1. El color de los indicadores, pictogramas, puertas, etc., tenga contraste con el fondo para aumentar su visibilidad. Combinaciones recomendadas color / contraste DETALLES SUPERFICIES GRANDES Blanco Azul oscuro Negro Amarillo Verde Blanco Rojo Blanco Azul Blanco Negro Blanco Amarillo Negro Blanco Rojo Blanco Verde oscuro Blanco Negro 2. En el caso de que se utilicen indicadores con texto y siguiendo las recomendaciones de The Canadian National Institute for the Blind (CNIB) respecto al color de los mismos y la letra dependiendo del color de la pared en la que serán colocados, se recomiendan los que se presentan en la siguiente tabla, considerando, como criterio básico, que estos deben tener un contorno nítido y una coloración viva y contrastada con el fondo y, a su vez, ambos contrastados con la pared, puerta, etc. a la que estén adosados. PARED FONDO INDICADOR ROTULACIÓN Gris Negro Blanco / amarillo Blanco (Beige) Negro / granate Blanco / amarillo Rojo Blanco Negro /Verde /Azul Verde Blanco Negro / Verde /Azul
  • 36. 3. El mejor contraste para los carteles es el realizado con letras claras y fondo oscuro. Para carteles que requieran una localización e identificación a distancia, el fondo oscuro y la letra clara proporcionan mayor contraste y, en general, facilitan su lectura. 4. Para que la lectura sea más rápida, se considere el tamaño apropiado, definición clara y espacio entre letras (ver Capítulo VIl. Comunicación). 5. Se utilicen colores que contrasten con el fondo en el caso de interruptores, enchufes, timbres, etc. 6. Los pomos y picaportes contrasten igualmente con el color de la puerta donde se encuentran. La ubicación de los mismos se establecerá y mantendrá, con carácter general, igual en todas las dependencias. Volver al Índice / Inicio del Capitulo
  • 37. Capítulo III. Urbanismo 1. ELEMENTOS DE URBANIZACIÓN Se consideran elementos de urbanización todos aquellos que materializan el desarrollo del planeamiento urbanístico. 1.1. Itinerarios peatonales Se consideran itinerarios peatonales todos aquellos espacios públicos o privados destinados principalmente al tránsito de peatones. El trazado y diseño de dichos itinerarios se realizarán de forma que garanticen la accesibilidad. Así, las especificaciones técnicas son las siguientes: 1.1.1. Trazado y dimensiones 1.1.1.1. Ancho mínimo libre peatonal El ancho mínimo de paso libre de obstáculos se fija en 200 cm. Excepciones Se permitirá el ancho mínimo de 150 cm en zonas especiales, itinerarios provisionales por obras, cascos antiguos u otras situaciones análogas. Ancho necesario para un usuario con perro-guía o guía vidente 1.1.1.2. Altura mínima libre peatonal La altura mínima de paso libre de obstáculos se fija en 220 cm en cualquier punto del itinerario. Cualquier elemento de urbanización que se instale o tenga salientes a menor altura, debe prolongarse en vertical hasta el suelo o a una altura máxima de 25 cm del mismo, en toda su superficie. Cuando una de las delimitaciones del itinerario peatonal sea la fachada, el ancho y alto libre peatonal deberán contemplarse desde el punto más externo de la misma.
  • 38. Ancho y alto peatonal 1.1.1.3. Pendiente longitudinal y transversal La pendiente longitudinal máxima será del 6%. La pendiente transversal máxima será del 1,5%. 1.1.1.4. Altura máxima de los bordillos La altura máxima de los bordillos en caso de aceras será de 12 cm. Su canto será redondeado o achaflanado. Evitar siempre las aristas o el doble bordillo. 1.1.1.5. Escalones aislados En los itinerarios peatonales no deben existir escalones aislados. En su caso, debe resolverse según la pendiente aconsejada. 1.2. Pavimentos La textura, relieve e instalación de los pavimentos deben permitir el desplazamiento sin tropiezos. 1.2.1. Requisitos Deben ser antideslizantes en seco y en mojado, duros, regulares, compactos, firmemente fijados y sin cejas ni resaltes entre piezas.
  • 39. Los pavimentos blandos estarán suficientemente compactados, garantizando un 95% del Proctor Modificado. Es imprescindible el mantenimiento periódico de los pavimentos, así como la protección y señalización adecuadas mientras se realicen reparaciones. Ver 3.1. Zanjas. 1.2.2. Elementos a diferenciar con pavimentación señalizadora Deben contrastarse con el pavimento circundante en textura y color los elementos que se detallan en los apartados siguientes. 1.2.2.1. En acera - Pasos peatonales. Franja señalizadora de botones. Ver 1.3.2. - Escaleras, rampas y ascensores. Franja señalizadora de acanaladura (perpendicular a la dirección de la marcha). Ver 1.4.1. 1.2.2.2. En calzada - Delimitación de pasos en diagonal. Bandas delimitadoras elevadas sobre el asfalto o pavimento. Ver 1.3.2. 1.2.2.3. Otros - Dirección a seguir en espacios abiertos y zonas especiales. Franja-guía de dirección de acanaladura (paralela a la dirección de la marcha). Ver 1.10. - Elementos mecánicos en exteriores: escaleras mecánicas, rampas o tapices rodantes y ascensores. Franja señalizadora de acanaladura (perpendicular a la dirección de la marcha, desembocando en el rellano metálico de embarque). Ver 1.5.1. Excederse en señalización diferenciadora de otros elementos produciría confusión por saturación. 1.2.3. Elementos anejos al pavimento: alcorques, ajardinamientos, rejillas, arquetas, imbornales, etc. En general, cualquier elemento anejo al pavimento debe ser indeformable, antideslizante (aun en mojado) y tanto su diseño como su instalación deben posibilitar su total enrasado con el pavimento circundante. Especificaciones • Alcorques Deben cubrirse de forma que queden enrasados con el pavimento. En cualquier caso, los elementos que se utilicen para cubrirlos no deben dejar huecos superiores a 2 cm.
  • 40. • Zonas ajardinadas Las proyectadas en las aceras deberán delimitarse claramente en todo su perímetro con elementos contrastados cromáticamente (vallas, muretes o setos) de una altura mínima de 25 cm, sin aristas ni salientes. Estas zonas se proyectarán de forma que no provoquen el serpenteo o deambulación en zigzag del peatón. Alineación mobiliario urbano y zonas ajardinadas • Rejillas La holgura entre sus barras o mallas será >= 2 cm, preferiblemente en cuadrícula. Debe evitarse su instalación en itinerarios peatonales - especialmente en pasos de peatones-, tanto en la acera como en la calzada. Es importante la revisión y reposición constante de las tapaderas de imbornales o rejillas de canales de desagüe -siempre cubiertos- por el desnivel profundo que suponen. Al igual que las tapas de registro, deben estar enrasadas con el pavimento o asfalto. 1.3. Pasos peatonales 1.3.1. Trazado y dimensiones 1.3.1.1. Ancho mínimo Se debe proyectar en acera con un ancho igual al del paso peatonal trazado en calzada, respetando siempre el ancho mínimo libre peatonal fijado en 200 cm. Excepciones Se permitirá el ancho mínimo de 150 cm en zonas especiales, itinerarios provisionales por obras, cascos antiguos u otras situaciones análogas. 1.3.1.2. Ubicación: acera-calzada El trazado de los pasos peatonales en acera se proyectará de forma que queden siempre enfrentados con su contrario para que el cruce se realice en línea recta, con la dirección de la marcha perpendicular al bordillo.
  • 41. Debe conseguirse la máxima normalización en su ubicación, evitándose en los ángulos de las esquinas o chaflanes y en ensanchamientos irregulares, así como el aprovechamiento de un mismo vado para dos cruces contiguos perpendiculares. Vado incorrecto en esquina Hay que evitar los perímetros irregulares en los nuevos ensanchamientos de las aceras en zona de paso peatonal. Estas prolongaciones, también llamadas «penínsulas» u «orejones» por su diseño o trazado imprevisible, provocan desorientación. Ensanchamiento irregular en vado peatonal La normalización facilita enormemente la orientación del peatón en general y, especialmente, la de las personas con problemas visuales. En la calzada, el trazado de sus bandas -paralelas al bordillo- debe extenderse a todo lo ancho del paso peatonal. Esta zona del asfalto o pavimento puede ir sobreelevada.
  • 42. Excepciones Cuando el cruce deba realizarse en diagonal y no pueda modificarse su proyección, existen dos opciones: 1. Instalar en la calzada bandas delimitadoras a ambos lados para determinar táctilmente los límites del mismo. 2. Sobreelevado del paso peatonal en calzada (respetando un mínimo de 2 cm de altura del bordillo de la acera en su encuentro con la calzada, en todo el ancho de la acera coincidente con el paso peatonal, con canto redondeado o achaflanado). Ver 1.3.1.4. Ambas soluciones permiten al peatón con deficiencia visual percibir táctilmente que se encuentra dentro de la zona peatonal en calzada, y evita el peligro de desvío e invasión involuntaria de la zona de tráfico. Ver 1.3.2.2. Ubicación de bandas delimitadoras de paso peatonal en diagonal en calzada 1.3.1.3. Pendiente: longitudinal y transversal La pendiente máxima longitudinal será del 8% y la transversal del 2%, siempre referida a la zona de paso peatonal resuelto con vado.
  • 43. 1.3.1.4. Desnivel mínimo: acera-calzada La zona de encuentro del bordillo de la acera con la calzada en todo el ancho del paso peatonal debe contemplar siempre una altura mínima de 2 cm, con canto redondeado o achaflanado. Este desnivel, como mínimo, en todo tipo de paso peatonal -incluyendo el resuelto con vado- es necesario para evitar el peligro que supone al peatón con deficiencia visual invadir la calzada sin cerciorarse, y permitirle al tiempo alinearse físicamente de forma previa a la realización del cruce en línea recta. 1.3.2. Señalización del paso peatonal: ubicación y características de la pavimentación 1.3.2.1. Acera Se señalizará la presencia de paso peatonal en la acera mediante Franja señalizadora de 120 cm de anchura. Ubicación Debe estar ubicada en la acera, justo en el centro o eje del paso peatonal, en dirección perpendicular a la marcha. Caso A. Esta franja se extenderá necesariamente sin interrupción desde la línea de fachada o parte más externa del itinerario peatonal opuesta al bordillo hasta el mismo, cubriendo igualmente todo el ancho del paso de peatones en el tramo de acera contiguo al bordillo, con una longitud mínima de 120 cm (quedando en forma de «T» invertida). Ubicación franja señalizadora (caso A)
  • 44. Otros casos Caso B. Cuando, excepcionalmente, la acera o itinerario peatonal sea menor a 200 cm, se señalizará la totalidad del mismo, coincidente con el paso peatonal, desde la línea de fachada hasta el bordillo. Ubicación Franja señalizadora (caso B) Caso C. Si el paso peatonal en acera está resuelto con vado, toda la superficie en pendiente del mismo debe realizarse también con dicha pavimentación. Ubicación franja señalizadora (caso C) Caso D. En el caso de que no exista línea de fachada (espacio abierto), esta Franja señalizadora de 120 cm de anchura se extenderá sin interrupción desde la parte más externa del itinerario peatonal, opuesta al bordillo, con una longitud mínima de dos veces el ancho mínimo peatonal, es decir, 400 cm.
  • 45. Esta longitud de señalización se prevé para pasos peatonales frente a itinerarios peatonales ilimitados, es decir, no enfrentados a una línea de fachada, por estar ubicados en una intersección o encontrados en la línea de dirección. Ubicación Franja señalizadora (caso D) Características de la pavimentación de la «Franja señalizadora de paso peatonal en la acera» Debe cumplir, además de lo estipulado para pavimentos en general -expresado en el apartado 1.2.1-, los siguientes requisitos: • Debe ser claramente diferenciable en los aspectos visual y táctil, cuidando que tanto el relieve del resto de la acera como su coloración presenten contraste con el de la Franja señalizadora. • Esta franja estará compuesta de pavimento táctil de botones, cuyas características dimensionales de la cara vista son (UNE 127029. Baldosas táctiles prefabricadas de hormigón): -» Botones de 2,5 cm de diámetro exterior y 2 cm de diámetro interior, 0,5 cm de altura y separación de 5 cm entre sus centros. -» La distancia entre los bordes exteriores de 2 botones, alineados por sus centros, será igual a 2,5 cm, y la separación del borde del botón al borde exterior de la sección de pavimento será igual a 1,25 cm.
  • 46. A = 50 mm (Separación entre centros de botones) D1 = 20 mm (Diámetro interior del botón) D2 = 25 mm (Diámetro exterior del botón) C1 = 25 mm (Distancia entre los bordes exteriores de dos botones) C2 = 12,5 mm (Separación del borde del botón al borde de la baldosa) H = 5 mm (Altura del botón) Pavimento táctil de botones 1.3.2.2. Calzada Ubicación Las bandas de paso peatonal deben quedar definidas en la calzada paralelas al bordillo y de forma que pueda realizarse el cruce en línea recta, con la dirección de la marcha perpendicular al bordillo. Características de las bandas de paso peatonal en calzada, «Paso de cebra» Es imprescindible mantener la pintura del trazado peatonal en óptimas condiciones de visibilidad. Este trazado debe normalizarse para todos los cruces y ciudades según las siguientes características: • Bandas blancas paralelas entre sí que ocupen todo el ancho del paso peatonal en calzada. • Deben estar pintadas directamente sobre el pavimento o asfalto. • No se coloreará el pavimento o asfalto entre las mismas. • Su pintura blanca debe cumplir los siguientes requisitos: ser reflectante y antideslizante en seco y en mojado.
  • 47. Características de la pavimentación de las «bandas delimitadoras del paso peatonal en diagonal en calzada» En caso de paso peatonal en calzada proyectado en diagonal y sin posibilidad de rectificación, deben señalizarse táctilmente los límites del mismo para garantizar la seguridad de los peatones con deficiencia visual. Se proponen las dos opciones expuestas en el apartado 1.3.1.2. 1. Instalar en la calzada bandas delimitadoras a ambos lados para determinar táctilmente los límites del paso peatonal; por ejemplo: • Bandas en relieve de pintura del tipo plástico en frío de dos componentes o similares. • Bandas de goma sobreelevadas, atornilladas al asfalto o pavimento de calzada. Bandas delimitadoras de paso peatonal en diagonal en calzada
  • 48. Detalles de banda delimitadora 2. Elevar toda la superficie del paso peatonal en calzada (respetando un mínimo de 2 cm de altura del bordillo de la acera en su encuentro con la calzada, en todo el ancho de la acera coincidente con el paso peatonal, con canto redondeado o achaflanado). Ver 1.3.1.4. Vado peatonal elevado en calzada 1.3.3. Isletas intermedias Las isletas o medianas, en general, deben tener las mismas características que las aceras que las circundan en cuanto a pasos o vados peatonales, altura del bordillo y pavimentación.
  • 49. Deben contar con un fondo mínimo de 200 cm y con un desnivel mínimo con la calzada de 2 cm, con canto redondeado o achaflanado. Es imprescindible su alineación con los pasos o vados peatonales a los que afecten. Igualmente, un mismo vado no puede servir para dos cruces distintos contiguos. En los supuestos en que en una isleta confluyan varias opciones de toma de dirección y afecte a pasos o vados no alineados entre sí, se delimitarán en la calzada todos aquellos cruces que queden proyectados en diagonal, adoptando una de las opciones propuestas en el apartado anterior, 1.3.2. Las isletas no deben quedar nunca totalmente enrasadas con el pavimento de la calzada por la desprotección que esto supone al peatón. 1.3.4. Pasos: elevados-subterráneos Deberán aplicarse los parámetros y criterios de señalización para escaleras y rampas que se especifican en el siguiente apartado. 1.4. Escaleras y rampas 1.4.1. Señalización Deberán disponer de buena iluminación en su totalidad. Sus accesos contarán con mayor iluminación -previendo no producir deslumbramiento- para distinguirlos con facilidad, principalmente de noche, en la vía pública. La señalización de presencia o advertencia de estos elementos en el exterior se realizará de acuerdo a los siguientes criterios: Ubicación En el acceso de la escalera o rampa se deberá situar una Franja señalizadora de 120 cm de ancho ubicada en la acera, perpendicular a la dirección de la marcha, cubriendo la totalidad del itinerario peatonal. Deberá emplazarse inmediatamente antes de la escalera y previamente a la huella del primer escalón, cubriendo todo el ancho de la misma (Ubicación-Caso A). Ubicación de la franja señalizadora (Caso A)
  • 50. Características de la pavimentación de la «Franja señalizadora de escaleras o rampas» Cumplirá, además de lo estipulado para pavimentos en general -expresado en el apartado 1.2.1-, los siguientes requisitos: • Tener un buen contraste cromático y táctil con el resto del pavimento circundante. • Esta franja estará compuesta de pavimento táctil de acanaladura, con unas características dimensionales de la cara vista del tipo UNE 127029. Baldosas táctiles prefabricadas de hormigón. • Acanaladura con banda longitudinal de anchura máxima de 2,5 cm de diámetro exterior y 2 cm de diámetro interior, 0,5 cm de altura y separación de 5 cm entre ejes de dos bandas longitudinales consecutivas. • La distancia entre los bordes exteriores de 2 bandas longitudinales será igual a 2,5 cm, y la separación del borde de la banda longitudinal al borde de la baldosa será igual a 1,25 cm. A = 50 mm (Separación entre ejes de dos bandas longitudinales contiguas) B = 25 mm (Anchura máxima de la banda longitudinal) C1 = 25 mm (Distancia entre dos bordes de bandas longitudinales contiguas) C2 = 12,5 mm (Separación del borde de la banda longitudinal del borde de la baldosa) H = 5 mm (Altura de la banda longitudinal) Características de la pavimentación de la «Franja señalizadora de escaleras o rampas» • En el supuesto de que, una vez detectada la banda señalizadora de escalera, debamos modificar nuestra dirección para abordarla (es decir, quede perpendicular a la línea de dirección), el pavimento de acanaladura debe instalarse siempre de forma que sus bandas longitudinales queden perpendiculares a la dirección de la marcha, en una longitud de al menos 120 cm previa al inicio del primer escalón.
  • 51. Así, esta señalización cumplirá la doble función de información previa y/o aviso de aproximación (Ubicación-Caso B). Ubicación Franja señalizadora de escaleras o rampas en exteriores (A y B) 1.4.2. Pasamanos El diseño, trazado y ubicación de estos elementos en escaleras o rampas de exteriores cumplirán los siguientes requisitos: • Los pasamanos tendrán un diseño ergonómico que se adapte a la mano. Su sección será igual o funcionalmente equivalente a la de un tubo de sección circular de 4 a 5 cm de diámetro. • Se debe instalar doble pasamanos continuo a ambos lados de escaleras o rampas, a una altura de 70 cm y 90 cm, medidos en los rellanos y en la arista del peldaño en caso de escaleras. • Cuando entre los pasamanos y la zona adyacente exista un espacio abierto, es decir, sin pared o paramento protector, se cubrirá de forma conveniente. • La fijación de los pasamanos será firme por su parte inferior, sin obstáculos para asirlos o elementos que impidan su continuidad, por lo que estarán separados del paramento o de cualquier otro elemento como mínimo 4 cm en el plano horizontal y 10 cm en el vertical. • Los pasamanos deben prolongarse 45 cm en los extremos de los tramos de escaleras y rampas como indicación de percepción manual que advierta del comienzo y final de las mismas. No obstante, debe evitarse que estos produzcan invasiones transversales de itinerarios peatonales prioritarios y deben rematarse hacia abajo, prolongándose hasta el suelo, o diseñarse de forma que eviten los enganches.
  • 52. Detalle pasamanos • Se instalarán sin interrupción, garantizando la cobertura entre tramo y tramo de escalera o rampa. • Su color será contrastado con el resto de los elementos de rampas y escaleras. 1.4.3. Especificaciones para escaleras • El diseño y trazado de las escaleras en el exterior deberá cumplir los siguientes requisitos: • Se evitarán los pavimentos para escalones que produzcan destellos o deslumbramientos, cumpliendo los requisitos especificados en el apartado 1.3.2. • Las escaleras serán preferiblemente de directriz recta, y los peldaños cumplirán la condición siguiente: 62 cm < (2*t + h) ≥ 64 cm; siendo t y h las dimensiones en centímetros de la tabica y la huella del peldaño, respectivamente. La altura máxima de la tabica será de 15 cm. • En el caso de que su directriz sea curva deberán tener una dimensión mínima de huella de 30 cm. • No se permitirán las mesetas en ángulo o partidas, las escaleras compensadas ni los peldaños aislados. • La huella se construirá en material antideslizante en seco y en mojado, sin resaltes sobre la contrahuella; en cualquier caso, los escalones no contarán con bocel. • El ángulo formado por huella y tabica estará entre 75º y 90º. • Deben prohibirse las escaleras sin contrahuella. • Si se instalan pilotos o indicadores luminosos en la contrahuella, deben estar empotrados en la misma, es decir, no presentarán cejas ni resaltes.
  • 53. • En los bordes de los escalones, se colocarán, en toda su longitud y empotradas en la huella, unas pequeñas bandas antideslizantes de 5 cm de anchura a 3 cm del borde. Estas serán de textura y coloración diferentes y bien contrastadas y enrasadas con el resto del pavimento del escalón. Detalles escaleras • Deberá garantizarse un gálibo vertical mínimo de 220 cm; en caso contrario, los espacios existentes bajo las escaleras deberán estar protegidos, bien proyectándolas hasta el suelo, o bien mediante elementos ornamentales cubriendo su prolongación más externa. • Las escaleras deberán ir acompañadas de rampas o ascensores que cumplan las especificaciones de los apartados 1.4.4 y 1.5, respectivamente. Protección en escaleras colgantes o en huecos de escalera
  • 54. Se debe realizar un proyecto y mantenimiento adecuados que eviten el embalsamiento de agua al principio y final de los tramos de escaleras y rampas. 1.4.4. Especificaciones para rampas Las rampas deberán ir provistas de pasamanos con las características que se describen en el apartado 1.4.2. Deben ir acompañadas de una escalera alternativa, siempre que la diferencia de cota que salve sea superior a 360 cm (equivalentes a 2 tramos de escalera de 12 peldaños de 15 cm de altura; 2 x 12 x 15 cm = 360 cm). 1.5. Elementos mecánicos: escaleras mecánicas, rampas o tapices rodantes, ascensores y plataformas elevadoras Cualquiera de estos elementos que se instale en exteriores debe observar los criterios que se detallan a continuación. 1.5.1. Señalización en exteriores Debe señalizarse su presencia por cambio de cota en el itinerario peatonal mediante Franja señalizadora en el caso de escaleras mecánicas, rampas o tapices rodantes, como se especifica en el apartado 1.4.1. A diferencia de las escaleras o rampas convencionales, dicha franja señalizadora de 120 cm desembocará en la superficie o rellano metálico antideslizante -tanto en seco como en mojado- que alerte de su presencia y sirva de embarque a estos elementos mecánicos. Franja señalizadora de escaleras mecánicas, rampas o tapices rodantes y ascensores hasta la plataforma metálica de embarque En el caso de ascensores sin rellano metálico, el pavimento táctil de acanaladura se ubicará en el acceso, perpendicular a la puerta del ascensor. La longitud de dicha superficie metálica será la misma que la del elemento a abordar, con una anchura de 120 cm.
  • 55. A. En los casos de escaleras o ascensores con acceso paralelo a la línea de dirección, esta anchura de la superficie metálica coincidirá con la anchura de la franja táctil señalizadora. B. En escaleras o ascensores cuyo acceso sea perpendicular a la línea de dirección, la longitud de esta superficie metálica puede coincidir o ser mayor (siempre que cubra totalmente la anchura del elemento a abordar). Casos A y B 1.5.2. Especificaciones para escaleras mecánicas o tapices rodantes Señalización Se marcarán tanto el borde de cada uno de los peldaños de la escalera, como los laterales de cada peldaño con una banda de 5 cm. Así, en todo momento se podrá visualizar más fácilmente el comienzo de cada peldaño y la extensión del mismo (dónde termina el peldaño y dónde comienza el zócalo de la escalera). En caso de tapices rodantes, esta banda solo figurará en los laterales. Se recomienda que la coloración sea en amarillo fosforescente, ya que produce un buen contraste cromático con el color metálico de la escalera y las personas con problemas visuales asocian dicha coloración con una señal de aviso. Señalización de escalera
  • 56. Características El número de peldaños enrasados, tanto a la entrada como a la salida, será de tres, para facilitar el acceso tanto a las personas con deficiencia visual, como a las personas mayores y/o con algún problema en su movilidad. Peldaños enrasados En el caso de escaleras mecánicas provistas de células fotoeléctricas u otro mecanismo que las ponga en marcha cuando detectan la presencia de un usuario, se recomienda que esta se realice con un pequeño retardo, para facilitar que el usuario se haya incorporado totalmente a la escalera y le haya dado tiempo de asirse al pasamanos. La velocidad lineal no será superior a 50 cm/s. 1.5.3. Especificaciones para ascensores Accesos Se señalizará su presencia como se indica en el apartado anterior. Las puertas del ascensor, o al menos su marco exterior, contarán con una coloración viva y contrastada con el entorno. Incorporación de sistema de cierre / apertura de puertas con dispositivos sensibles de detección que cubran la totalidad de las puertas, bien desde el umbral o parte superior, bien en la totalidad de las jambas, para impedir el cierre automático de las mismas, evitando así el posible aprisionamiento de la persona, o de los auxiliares que transporta, a la entrada y salida del ascensor. Cabina Mecanismo auto nivelador que evite los desniveles entre el umbral de la cabina del ascensor y el suelo de la planta.
  • 57. Instalación de un pasamanos continuo, rodeando el interior de la cabina a una altura de 85 cm, rematado hacia el interior de la cabina en ambos extremos para evitar enganches y golpes. En el caso de que esté dotada de zonas para sentarse, estas deben contar con asientos abatibles de retorno automático. Rotulación-señalización Toda la rotulación del ascensor se realizará mediante macrocaracteres en altorrelieve contrastados cromáticamente con el fondo, conteniendo además la información básica en sistema braille. La botonera interior se colocará a una altura de la rasante del pavimento de la cabina entre 90 cm y 120 cm, y puede ubicarse en horizontal entre la parte superior del pasamanos y la pared de la cabina, formando un ángulo máximo de 45° de forma que no presente aristas ni salientes. Se rotulará con macrocaracteres en altorrelieve contrastados cromáticamente con el fondo y en sistema braille. Detalle interior ascensor Los botones deben ofrecer un claro contraste visual con su soporte y sobre- salir claramente del panel proporcionando la adecuada percepción táctil y visual. Los de alarma y parada serán diferentes del resto en forma, color y tamaño. Deben tener un indicador luminoso que se activará al pulsarlo y se apagará al llegar a la planta. Cuando el ascensor llegue a una planta debe contar con un dispositivo sonoro que emita una señal acústica hacia el interior y hacia el exterior de la cabina, indicando verbalmente a continuación en qué nivel se encuentra el ascensor. La botonera exterior cumplirá las características descritas anteriormente y se colocará a una altura comprendida entre los 90 cm y 120 cm, siempre a la derecha de la puerta.
  • 58. Botonera polivalente de ascensor En cada planta, a ambos lados de la puerta del ascensor, en la jamba, deberá existir un número, en altorrelieve contrastado, que identifique la planta, con una dimensión mínima de 10 x 10 cm y a una altura de 140 cm, medida desde el pavimento. Es importante para las personas mayores con problemas de visión o audición poder detectar visual y táctilmente el número de planta, previamente a la decisión de incorporarse a la misma, o ante una posible duda, como comprobación una vez se ha ascendido. 1.5.4. Especificaciones para plataformas elevadoras Se ubicarán sin invadir el itinerario peatonal y, en su caso, estarán debidamente protegidas, de forma que no supongan salientes sin base en el suelo, a una altura inferior a 220 cm. 1.6. Vados de vehículos A los efectos de este apartado se considera vado para vehículos la zona de acera que permite el paso de vehículos desde aparcamientos, garajes, etc. a la calzada y viceversa. Se evitarán los desniveles en las aceras originados por vados destinados a la entrada y salida de vehículos, y se diseñarán respetando siempre las pendientes longitudinales y transversales de los itinerarios peatonales que atraviesen; se resolverán rebajando el bordillo. 1.7. Aparcamientos La reserva de plazas cerca de los itinerarios peatonales, accesos a edificios y servicios públicos de la zona, deberá hacerse extensiva a todas las discapacidades que reducen la movilidad, proveyéndoles, igualmente, de las tarjetas de estacionamiento que otorgan los diferentes ayuntamientos. El acceso a las mismas debe realizarse mediante un itinerario peatonal. Se evitará que las partes delanteras y traseras de los vehículos estacionados, puedan invadir un itinerario peatonal.
  • 59. 1.8. Itinerarios mixtos: peatones-vehículos (especificaciones de coexistencia) Entendemos por itinerario mixto aquel prioritariamente de uso peatonal que permite la circulación de vehículos en horario restringido. Las calles que se diseñen como itinerarios mixtos de peatones y vehículos deberán cumplir los siguientes requisitos, dependiendo de sus dimensiones: A. Disponer de una zona de tránsito peatonal a ambos lados de los itinerarios mixtos con una anchura mínima de 200 cm, delimitada claramente por mobiliario urbano alineado. Itinerarios mixtos (Caso A) B. Disponer de una zona de tránsito peatonal a un lado de los itinerarios mixtos con una anchura mínima de 200 cm, delimitada claramente por mobiliario urbano alineado. Itinerarios mixtos (Caso B)
  • 60. • Por circunstancias excepcionales, expresadas en el apartado 1.1.1.1, se admitirá en este supuesto la anchura mínima de 150 cm. En caso de que la anchura de la calle o itinerario no admita la instalación de mobiliario urbano para delimitar la zona de tránsito peatonal, debería considerarse su conversión en itinerario exclusivamente peatonal. • Excepcionalmente, en caso de que la conversión en itinerario exclusivamente peatonal no sea posible, se adoptarán medidas de acceso restringido a vehículos mediante bolardos abatibles automáticos, u otras medidas futuras con la misma función, para carga y descarga nocturna, incorporación de residentes a sus garajes, vehículos de urgencia, etc. Es contraproducente hacer uso indiscriminado de bolardos alineados como delimitadores de zonas peatonales, ya que suponen excesiva molestia por tropiezos a los peatones en general. En caso de aconsejarse la instalación de estos elementos, deben cumplir los requisitos especificados en el apartado 2. Mobiliario urbano, apartado 2.3.6. Bolardos inadecuados, impidiendo el estacionamiento o paso de vehículos Carriles bici Su diferenciación ha de ser muy clara, principalmente cuando se ubican colindantes a itinerarios peatonales, para evitar el peligro de invasión involuntaria de la zona destinada a bicicletas por peatones. Se debe normalizar dicha diferenciación táctil (pavimento de textura muy diferente) y visual (color rojo) en contraste con el resto del pavimento, así como su delimitación, de modo que no suponga tropiezos, haciendo especial hincapié en intersecciones o pasos peatonales. Se ha comprobado que el color verde en los carriles bici atrae a los peatones y provoca mayor invasión de los mismos que el color rojo, que, en cierto modo, indica peligro. 1.9. Especificaciones para cascos antiguos y calles peatonales Los cascos antiguos merecen un tratamiento especial, dado su valor histórico- artístico y su ubicación céntrica. Muchas de sus calles estrechas, como viene realizándose, podrán reconvertirse en peatonales, estudiando itinerarios alternativos para el tráfico.
  • 61. En estas zonas especiales, en aceras o itinerarios peatonales con ancho inferior a 150 cm, el mobiliario pertinente (semáforos, señales de tráfico, carteles, etc.) se adosará a la pared a 220 cm de altura desde su parte más baja. El resto del mismo (papeleras, teléfonos, bancos, etc.) puede concentrarse, creando áreas de servicio en plazoletas, intersecciones amplias, o incluso alinearse en el centro de las mismas si su anchura lo permite. En el diseño de estas zonas se garantizarán el ancho y alto peatonales libres de obstáculos, y se diferenciará táctil y visualmente el pavimento de estas áreas de servicio o de mobiliario urbano. Al igual que en los itinerarios mixtos, el uso de bolardos en calles peatonales, con el objeto de impedir el estacionamiento o paso de vehículos, debe reducirse al mínimo posible, ya que supone excesiva molestia por tropiezo al peatón en general y especialmente a las personas mayores con leves problemas visuales. En caso de aconsejarse la instalación de estos elementos, deben cumplir los requisitos especificados en el apartado 2. Mobiliario urbano, apartado 2.3.6. Grandes jardineras, bolardos abatibles, bancos u otros elementos de diseño adecuado y mayor tamaño impiden el paso de vehículos y no suponen tropiezos. Deberán estudiarse fórmulas o elementos alternativos que cumplan la función de los bolardos en la vía pública, principalmente en zonas de espacio limitado. Ningún elemento arquitectónico u ornamental debería sobresalir de la línea de fachada invadiendo el alto mínimo libre peatonal fijado en 220 cm, a excepción de construcciones antiguas o edificios protegidos, en los que no es posible o aconsejable su modificación, como escaleras o balcones colgantes u otros ornamentos. En tales casos, se procederá a instalar jardineras o cerramientos compatibles con la estética del entorno que reproduzcan su forma y anchura en el suelo. Protección de elementos arquitectónicos en cascos antiguos
  • 62. Excepcionalmente, cuando en la construcción de itinerarios peatonales aparezcan contradicciones con la normativa urbanística o sectorial concurrente en el área, sean de difícil materialización por razón de la topografía del terreno, o merezcan especial tratamiento, como los «cascos antiguos», se adoptarán las medidas que mejor garanticen la accesibilidad. En estos casos, debería justificarse la solución adoptada, previamente a la concesión de la licencia, ante la Comisión o Consejo de Accesibilidad competente -formada por técnicos especialistas- que resuelva si dicha solución, adoptada excepcionalmente, garantiza la accesibilidad, atendiendo prioritariamente a la seguridad de los peatones. 1.10.Plazas urbanas y parques 1.10.1. Especificaciones técnicas generales Deben estar claramente delimitados. Los accesos serán fácilmente reconocibles y localizables. Su estructura será sencilla, con una distribución espacial ordenada y en la que estén bien definidos los principales ejes del parque. Los parterres y zonas florales se delimitarán con elementos continuos. Los elementos de mobiliario se ubicarán fuera de la zona de paso, no presentarán salientes o aristas y su color contrastará con el entorno. 1.10.2. Plazas urbanas Suelen incluir pequeñas fuentes, zonas de juego y bancos. El elemento vegetal es escaso, ocupando un pequeño porcentaje de la superficie total. Cumplirán las condiciones de accesibilidad de los espacios libres de uso público, las especificaciones técnicas de los parques y jardines (ver Capítulo IV. Espacios libres de uso público) y, además, las que a continuación se detallan: • Su diseño facilitará la diferenciación clara entre la zona destinada a la circulación de los viandantes y la zona destinada al descanso y el ocio. • Se delimitará claramente su perímetro con elementos que impidan al usuario salir de la plaza sin percatarse de ello y eviten que la persona con ceguera o deficiencia visual que camina por la acera se introduzca en ella sin querer. Esta delimitación puede realizarse con bordillos, vallas, setos, etc. Además, se utilizarán pavimentos distintos en la acera y en el interior de la plaza. • La estructura interna de las plazas delimitará claramente el itinerario principal (el eje principal de paso) y los espacios de ocio mediante la diferenciación de los pavimentos en textura y color, empleando un pavimento en zonas de acceso, circulación y servicios, y otro en zonas de juegos.
  • 63. • En el caso de plazas donde predomina la explanada y no existen elementos que delimitan los itinerarios peatonales, así como en ramblas y bulevares, existirá una franja-guía de dirección que conduzca a los lugares de cruce, con las características señaladas para el pavimento táctil de acanaladura (UNE 127029. «Baldosas táctiles prefabricadas de hormigón»). Ver apartado 1.4.1. Estas franjas, con las bandas longitudinales ubicadas de forma paralela a la dirección de la marcha del peatón, se iniciarán en la fachada del edificio prolongándose de forma continuada hasta el lugar de cruce. En aquellos casos en que no exista una pared próxima (como en las ramblas o bulevares) esta franja-guía se iniciará en el vado destinado al cruce de peatones y se prolongará de forma continua hasta el otro paso de peatones. Franja-guía en plaza 1.10.3. Parques Generalmente están constituidos por las siguientes áreas: área infantil, área de reposo, zonas peatonales, zonas con vegetación no transitables y, en ocasiones, con infraestructuras como teatros, bares, zonas de picnic o equipamientos para prácticas deportivas. El diseño de los parques y de las áreas infantiles debe cumplir las condiciones de accesibilidad de los espacios libres de uso público y las especificaciones técnicas generales de los parques y jardines (ver Capítulo IV). Además debe tener en cuenta los siguientes aspectos: • Las distintas áreas del parque deben estar bien definidas, identificándose claramente la entrada y la salida de las mismas. • Deben estar separadas según la actividad a realizar en ellas, con límites suaves, como cercas, setos, césped sobreelevado o barandillas, que sirvan a su vez de protección. Las zonas destinadas al juego con uso de patines, bicicletas, pelota, etc., deben separarse de las demás y estar debidamente protegidas para evitar accidentes.
  • 64. Diferenciación de zonas • Cuando se utilicen barandillas, estas serán continuas, sin elementos sobre- salientes, cantos vivos, astillas, etc., y se prolongarán hacia el suelo, estando su parte inferior a una distancia máxima de 25 cm del pavimento para que puedan ser detectadas. • El área de juegos infantiles debe tener un pavimento drenante, estable, blando y fácilmente identificable con los pies (p.e. caucho), de forma que alerte e informe de que allí hay elementos móviles y prevenga de posibles golpes. La zona destinada a estos juegos estará delimitada con una valla. Delimitación zona de juegos • Mobiliario para juegos infantiles: debe estar bien estudiado, y ofrecer gran seguridad a los niños que hacen uso de los mismos. Para ello, estarán hechos de materiales naturales no metálicos, sin astillas y de color contrastado con el entorno. En general, el mobiliario de juego debe tener cantos suaves, redondeados, sin aristas ni elementos metálicos.
  • 65. • La señalización e información en el parque debe estar adaptada para niños, utilizando carteles centrados a 110 cm, con límite inferior a 95 cm y límite superior a 125 cm, de colores llamativos, con pictogramas fácilmente comprensibles. Es conveniente utilizar el color del pavimento para facilitar la diferenciación de las zonas (por ejemplo, rojo para zona de juegos con pelota, verde para zona de bicicletas, etc.). Estructura interna del parque poco definida: entrada, salida, eje principal sin definir y zonas de juego sin proteger 2. MOBILIARIO URBANO Se entiende por mobiliario urbano el conjunto de elementos a instalar en los espacios exteriores, superpuestos o adosados a los componentes de urbanización, de modo que su modificación o traslado no genere alteraciones sustanciales: farolas, semáforos, señales, paneles informativos, carteles, cabinas telefónicas, fuentes públicas, servicios higiénicos, papeleras, marquesinas, asientos y cualquier otro elemento de análoga naturaleza, tanto los que se sitúen de forma eventual como permanente. 2.1. Diseño: universal y ergonómico Su diseño no debe suponer peligro u obstáculo para ningún peatón. No debe sobresalir del plano vertical, sin base en el suelo, ninguno de sus elementos a una altura inferior a 220 cm. Si presentan superficies transparentes, deben señalizarse con 2 bandas horizontales de 20 cm de ancho, contrastadas visualmente con el entorno, a una altura de 100 cm y 150 cm, medidas desde el suelo hasta el borde inferior de ambas. Es necesario estudiar diseños normalizados y universales (accesibles para todos) de los elementos de mobiliario urbano de uso común: papeleras, cabinas telefónicas, cajas de control de semáforos, bancos, etc., que faciliten tanto su localización como la interacción con los mismos.
  • 66. Todos los elementos han de cumplir unos requisitos mínimos de diseño accesible, como que la base de sustentación no sea más estrecha que la parte superior y que no presenten aristas o salientes. 2.2. Ubicación 2.2.1. Acera Todo elemento del mobiliario urbano debe ubicarse respetando el ancho y alto libres de paso peatonal. Mantener siempre libre de obstáculos o mobiliario urbano las siguientes zonas: paso o vado peatonal, centro de acera y junto a línea de fachada o zona opuesta al bordillo. Debe ubicarse alineado en el borde exterior de la acera, es decir, en el tramo de la misma más próximo al bordillo y en sentido longitudinal al itinerario peatonal. El ancho peatonal mínimo libre de mobiliario urbano será de 200 cm, admitiendo 150 cm en zonas especiales. Excepciones Se permitirá el ancho mínimo de 150 cm en zonas especiales, itinerarios provisionales por obras, cascos antiguos u otras situaciones análogas. Si la anchura de la acera es menor, no se instalará ningún elemento del mobiliario. Señales de tráfico, semáforos, paradas de autobús y otros podrán ubicarse sin poste, adosados a la pared o, si la hubiera, en el interior de la zona ajardinada en su tramo colindante con la acera, según casos. No deben instalarse obstáculos altos en banderola a menos de una altura de 220 cm, medida desde su parte más baja, en ningún punto de zonas peatonales o susceptibles de ser utilizadas por algún peatón. Conviene realizar revisión y mantenimiento del mobiliario en general para prevenir posibles accidentes. Esto incluye el cuidado de que árboles y ramas no invadan el alto libre peatonal fijado en 220 cm. 2.2.2. Calzada Si se ubica en esta zona algún elemento del mobiliario urbano, como contenedores o similares, deben instalarse de forma que el tramo de acera que conecte con los mismos cumpla las condiciones de itinerario peatonal libre de obstáculos. Habrá que tener en cuenta asimismo que sus elementos de interacción, como mecanismos de manipulación, altura de las bocas, etc., sean accesibles (ver especificaciones, según elemento, en el apartado 2.3).