SlideShare une entreprise Scribd logo
Isómeros configuracionales en
    alcanos y cicloalcanos
ISOMEROS CONFIGURACIONALES
No pueden interconvertirse por rotaciones. Esto
significa que los isómeros configuracionales sólo
puede interconvertirse mediante la ruptura de
enlaces covalentes.
Se divide en: isomería geométrica o cis-trans, e
isomería óptica.
Los isómeros configuracionales son aislables, ya que
es necesaria una gran cantidad de energía para
interconvertirlos (se requiere energía necesaria
para la ruptura de enlaces)
Isomería geométrica o cis-trans
Artículo principal: isomeria cis-trans

Formas cis y trans en compuestos con doble enlace C=C, o con doble enlace N=N
Se produce cuando hay dos carbonos unidos con doble enlace que tienen las otras
valencias con los mismos sustituyentes (2 pares) o con dos iguales y uno distinto.
No se presenta isomería geométrica ligada a los enlaces triples o sencillos.

A las dos posibilidades se las denomina:

•   forma cis (o forma Z), con los dos sustituyentes más voluminosos del mismo lado, y
•   forma trans (o forma E), con los dos sustituyentes más voluminosos en posiciones
    opuestas.
•   No se pueden interconvertir entre sí estas dos formas de un modo
    espontáneo, pues el doble enlace impide la rotación, aunque sí pueden
    convertirse a veces, en reacciones catalizadas.
Isómeros configuracionales
• Isómeros son aquellas moléculas o compuestos
  químicos que tienen el mismo numero de
  átomos, los mismos elementos, el mismo peso
  molecular pero diferente orientación en 3D por
  eso se llaman isómeros los alcanos normalmente
  son cadenas lineales que se van a diferenciar de
  los cicloalcanos      porque     estos forman
  anillos, precisamente su configuración en el
  espacio es diferente aunque tengas los mismos
  carbonos e hidrógenos en este caso todos son de
  enlaces covalentes simples
Isomeros configuracionales en alcanos y cicloalcanos

Contenu connexe

Tendances

Unidad I Química Orgánica I Ing. Química
Unidad I Química Orgánica I Ing. QuímicaUnidad I Química Orgánica I Ing. Química
Unidad I Química Orgánica I Ing. Química
Edgar García-Hernández
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
analiticauls
 

Tendances (20)

Oxosales-1B Sulfito de Potasio
Oxosales-1B Sulfito de PotasioOxosales-1B Sulfito de Potasio
Oxosales-1B Sulfito de Potasio
 
Equilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidadEquilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidad
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
 
Clase 7, q.o
Clase 7, q.oClase 7, q.o
Clase 7, q.o
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Unidad I Química Orgánica I Ing. Química
Unidad I Química Orgánica I Ing. QuímicaUnidad I Química Orgánica I Ing. Química
Unidad I Química Orgánica I Ing. Química
 
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparaciónTema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operaciónPráctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
 
Velocidad de Reaccion
Velocidad de ReaccionVelocidad de Reaccion
Velocidad de Reaccion
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticasOrganica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 

Similaire à Isomeros configuracionales en alcanos y cicloalcanos

Similaire à Isomeros configuracionales en alcanos y cicloalcanos (20)

Presentación de diapositivas de la Isomería.pdf
Presentación de diapositivas de la Isomería.pdfPresentación de diapositivas de la Isomería.pdf
Presentación de diapositivas de la Isomería.pdf
 
4 isomeria
4  isomeria4  isomeria
4 isomeria
 
CLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptxCLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptx
 
CLASE 4 ISOMERIA (7).pdf
CLASE 4 ISOMERIA (7).pdfCLASE 4 ISOMERIA (7).pdf
CLASE 4 ISOMERIA (7).pdf
 
Estereoquimica 1
Estereoquimica 1Estereoquimica 1
Estereoquimica 1
 
Josè ezequiel villarreal niño
Josè ezequiel villarreal niñoJosè ezequiel villarreal niño
Josè ezequiel villarreal niño
 
1075
10751075
1075
 
Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1
 
ISOMERÍA I.pptx
ISOMERÍA I.pptxISOMERÍA I.pptx
ISOMERÍA I.pptx
 
Estructuras de los materiales.pptx
Estructuras  de  los  materiales.pptxEstructuras  de  los  materiales.pptx
Estructuras de los materiales.pptx
 
Tema 1 arreglos atomicos
Tema 1 arreglos atomicosTema 1 arreglos atomicos
Tema 1 arreglos atomicos
 
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
 
Semana#7
Semana#7Semana#7
Semana#7
 
Estereoquímica e isomería conformación y configuración
Estereoquímica e isomería conformación y configuraciónEstereoquímica e isomería conformación y configuración
Estereoquímica e isomería conformación y configuración
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Átomo
ÁtomoÁtomo
Átomo
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 

Plus de Mariel Aguilar M

Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptosMatemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
Mariel Aguilar M
 
Perpectiva de la didactica
Perpectiva de la didacticaPerpectiva de la didactica
Perpectiva de la didactica
Mariel Aguilar M
 
Escenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didacticaEscenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didactica
Mariel Aguilar M
 
Bachillerato y telebachillerato
Bachillerato y telebachilleratoBachillerato y telebachillerato
Bachillerato y telebachillerato
Mariel Aguilar M
 
Denominacion de los numeros
Denominacion de los numerosDenominacion de los numeros
Denominacion de los numeros
Mariel Aguilar M
 

Plus de Mariel Aguilar M (7)

Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptosMatemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
 
Perpectiva de la didactica
Perpectiva de la didacticaPerpectiva de la didactica
Perpectiva de la didactica
 
Escenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didacticaEscenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didactica
 
Modelo procesual
Modelo procesualModelo procesual
Modelo procesual
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
 
Bachillerato y telebachillerato
Bachillerato y telebachilleratoBachillerato y telebachillerato
Bachillerato y telebachillerato
 
Denominacion de los numeros
Denominacion de los numerosDenominacion de los numeros
Denominacion de los numeros
 

Isomeros configuracionales en alcanos y cicloalcanos

  • 1. Isómeros configuracionales en alcanos y cicloalcanos
  • 2. ISOMEROS CONFIGURACIONALES No pueden interconvertirse por rotaciones. Esto significa que los isómeros configuracionales sólo puede interconvertirse mediante la ruptura de enlaces covalentes. Se divide en: isomería geométrica o cis-trans, e isomería óptica. Los isómeros configuracionales son aislables, ya que es necesaria una gran cantidad de energía para interconvertirlos (se requiere energía necesaria para la ruptura de enlaces)
  • 3. Isomería geométrica o cis-trans Artículo principal: isomeria cis-trans Formas cis y trans en compuestos con doble enlace C=C, o con doble enlace N=N Se produce cuando hay dos carbonos unidos con doble enlace que tienen las otras valencias con los mismos sustituyentes (2 pares) o con dos iguales y uno distinto. No se presenta isomería geométrica ligada a los enlaces triples o sencillos. A las dos posibilidades se las denomina: • forma cis (o forma Z), con los dos sustituyentes más voluminosos del mismo lado, y • forma trans (o forma E), con los dos sustituyentes más voluminosos en posiciones opuestas. • No se pueden interconvertir entre sí estas dos formas de un modo espontáneo, pues el doble enlace impide la rotación, aunque sí pueden convertirse a veces, en reacciones catalizadas.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Isómeros configuracionales • Isómeros son aquellas moléculas o compuestos químicos que tienen el mismo numero de átomos, los mismos elementos, el mismo peso molecular pero diferente orientación en 3D por eso se llaman isómeros los alcanos normalmente son cadenas lineales que se van a diferenciar de los cicloalcanos porque estos forman anillos, precisamente su configuración en el espacio es diferente aunque tengas los mismos carbonos e hidrógenos en este caso todos son de enlaces covalentes simples