CIUDAD DE LIMA
LIMA
CLIMA
UBICACIÓN
DISTRITOS
LUGARES TURÍSTICOS
COSTUMBRES DE LIMA
COMIDAS TÍPICAS
COMAS
FUENTES
MAPA
Alumna: Mariela Guerra Meza
2
10/07/2016
3
Alumna: Mariela Guerra Meza
La historia de Lima, la capital del Perú, empezó con su fundación por Francisco Pizarro el 18 de
enero de 1535. La ciudad fue establecida en el valle del río Rímac en un área poblada por el
señorío de Ichma y tomando el nombre “Ciudad de los Reyes”. Se convirtió en capital del Virreinato
del Perú y sede de una Real Audiencia en 1543. A la ciudad de Lima se le ha llamado también
como: "Ciudad de los Reyes", "Ciudad Jardín", "Reina y Perla del Pacífico", "La tres veces
coronada villa", "Ciudad de campanas y de campanillas" y otros títulos nobiliarios que se ganó por
su belleza, poesía y cultura que en ella había.
10/07/2016
10/07/2016Alumna: Mariela Guerra Meza
4
ALCALDE METROPOLITANO LUIS CASTAÑEDA LOSSIO
FUNDACIÓN 18 DE ENERO DE 1535 (481 AÑOS)
SUPERFICIE 2672 km
ALTITUD 154 m. s. n. m.
HABITANTES 9 000 752
2
7
Alumna: Mariela Guerra Meza
El departamento de Lima es una de las 26
divisiones administrativas que conforman la
República del Perú.
Limita al norte con la Región Áncash, al este
con las regiones de Huánuco, Pasco y Junín,
al sur con los de Ica y Huancavelica, y al oeste
con la Región Callao y el Océano Pacífico.
Lima es el departamento más poblado del
país y nueve de cada diez pobladores reside
en la provincia de Lima, donde se ubica la
capital de la República y el área metropolitana
más populosa del Perú, concentrando más de
la tercera parte de la población nacional.
10/07/2016
9
El Centro de Lima contiene el casco antiguo
de la ciudad, desde donde se expandió; o
Cercado de Lima, por las Murallas de Lima
que lo cercaron hasta el siglo XIX. De este
apelativo se originó la errada costumbre
peruana de llamar cercado al distrito o barrio
central de las ciudades en el Perú, aún
cuando la gran mayoría de urbes fundadas
en el país no fueron amuralladas.
Alumna: Mariela Guerra Meza 10/07/2016
Alumna: Mariela Guerra Meza
10 Lima y sus curiosidades.
La Huerta
Perdida
El Virrey La Serna mando a
preparar una huerta hermosa
en esa zona ordeno que les
trajeran de España cinco mil
plantas. La huerta era tan bella
que causaba admiración y la
envidia de algunos que
decidieron robar las plantas,
de a poco, por las noches.
Llegó un día en que ya no
quedaban plantas en la huerta
así que el virrey y su esposa,
tristes, decidieron llamarla “La
Huerta Perdida".
Calle Capón
La Calle Capón se remonta al
siglo XVII, doscientos años antes
que llegaran al Perú los primeros
inmigrantes chinos, cuando en
esa calle vivía un sacerdote de
nombre Manuel Loayza quien
tenía como apodo "Capón", así
que desde el siglo XVII esa calle
se conoció con el apodo del
mencionado sacerdote.
La Calle Capón, en el actual Jr.
Ucayali, abarcaba desde el
actual Jr. Ayacucho hasta el Jr.
Paruro; lo que significa que
comprendía a las actuales
cuadras del Jr. Ucayali.
Jr. Trujillo
En este Jr. se encuentra la
iglesia más pequeña del
mundo, "Nuestra Señora del
Rosario", que también se le
conoce como “Capillita del
Puente”, por hallarse cerca del
Puente de Piedra. Las
dimensiones de la iglesia son
de 8 metros de ancho por 12
metros de profundidad.
El Amancay
Es una flor atractiva que es
emblema de la ciudad de Lima,
puede ser admirada sólo tres
semanas al año brotando
alrededor del 24 de junio para
luego desfallecer a mediados de
julio. La Pampa de Amancaes,
en el Rímac, debe su nombre a
la flor
Hoy en día el amancay ha
desaparecido del Rímac queda
sólo en el recuerdo Pero se
puede encontrar el amancay en
las lomas de Pachacámac, en
un área protegida.
10/07/2016
10/07/2016Alumna: Mariela Guerra Meza
11
PARQUES MUSEOS IGLESIAS PLAYAS
PARQUE DE LA AMISTAD RAFAEL LARCO
HERRERA
CATEDRAL DE LIMA PUNTA HERMOSA
PARQUE DE LA
EXPOSICIÓN
ORO DEL PERÚ LAS NAZARENAS SAN BARTOLO
CAMPO MARTE ARTE DE LIMA SANTO DOMINGO ASIA
PARQUE DE LAS
LEYENDAS
MUSEO NACIONAL DE
LA CULTURA PERUANA
LA MERCED
PARQUE DE LA RESERVA MUSEO DE
ELECTRICIDAD
SANTA ROSA
14
El Caballo de Paso posee la peculiaridad de caminar en cuatro tiempos,
a diferencia de los caballos que practican el trote y la ambladura. Esta
mecánica le permite al chalán (jinete) montar cómodamente, sobre todo
en un terreno tan difícil como el de Perú. Así como octubre es el mes de
los toros, abril es el mes del Caballo Peruano de Paso. Desde 1945 se
celebran todos los años concursos en los cuales participan ejemplares
de todo el país.
En el siglo XVIII (1766) se construye la plaza de Acho, una de las
plazas más ancestrales del mundo.
Alumna: Mariela Guerra Meza
10/07/2016
Alumna: Mariela Guerra Meza
15
,
Cristo de Pachacamilla o Cristo Moreno, recorre las calles
limeñas todos los años en el mes de Octubre desde 1687,
trayendo consigo bendiciones de unión, esperanza, fervor
católico y tradición. El mes de Octubre la imagen del
Cristo crucificado mueve a millones de fieles en procesión.
Los devotos vestidos de morado, llevando detentes como
símbolo de adhesión y devoción al Señor, Las
procesiones parten del Convento de Las Nazarenas se
desplazan por diversos lugares, durando varios días.
(20 de abril de 1586 - Lima, 30 de
agosto de 1617) fue una mística terciaria dominica canonizada por el
papa Clemente X en 1671 Reconstrucción Facial de Santa Rosa de
Lima, realizado por el Equipo Brasileño de Antropología Forense y
Odontología Legal (Ebrafol), agosto 2015.
En el Perú es un día feriado recorre las calles de Lima. En el mes de
agosto se rinde culto a la santa que culmina con el recorrido
procesional del día 30 de agosto.
10/07/2016
19
El Distrito peruano de Comas es el tercer distrito más poblado del Perú y uno de los 43 que conforman la
Provincia de Lima, en el Departamento de Lima. Está ubicado en el norte de Lima metropolitana, a unos
15 kilómetros del centro de Lima.)
Limites:
Norte:
Carabyllo
Este:
San Juan de
Lurigancho
Sur:
Independencia
Oeste:
Los Olivos y
Puente Piedra
Alumna: Mariela Guerra Meza 10/07/2016
22
Se ubica a la altura del Km. 11 de la Av. Túpac Amaru en el P.J. La Libertad.
Recientemente fue inaugurado el Centro Cívico de Comas en la parte baja del distrito.
Alumna: Mariela Guerra Meza 10/07/2016
Alumna: Mariela Guerra Meza
23
https://youtu.be/rkFgdFzq-dY
https://youtu.be/La1EVfEMjgY
https://youtu.be/rp26FHxBaXA
https://youtu.be/MXV7z5kc3kA
http://www.serperuano.com/turismo/turis
mo-en-lima/costumbres-y-tradiciones-
en-lima/
https://es.wikipedia.org/wiki/Lima
10/07/2016