SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  59
Integrantes:
Marien Báez Jiménez----2007-1227
Yesenny Rodríguez-------2007-0953
Patología Infecciosa
Dr. Eduardo de la Cruz
Pediatra -Infectólogo
 Meningitis bacteriana aguda
 Meningitis Vírica
 Encefalitis
 Infecciones focales: Abscesos encefálicos y empiema
subdural
 Tromboflevitis infecciosa
 Cefalea
 Fiebre
Considerados benignos hasta
que aparecen:
 Alteraciones de la conciencia
 Signos neurológicos focales
 Convulsiones
La medida inicial es identificar si estamos frente a:
Meningitis: Infección que afecta el espacio
subaracnoideo
Sx de ataque generalizado o focal del tejido
encefálico en los hemisferios cerebrales, el
cerebelo o tronco encefálico.
Encefalitis: Infección vírica que lesiona
directamente el tejido encefálico
Cerebritis o abscesos: Infecciones focales
por bacterias, hongos o parásitos que
afectan tejido encefálico. Se identifican
según la presencia o no de una cápsula.
•Sx patognomónico de la irritación meníngea.
•El cuello resiste la flexión pasiva.Rigidez de nuca
(Cuello Rígido)
•Individuo en decúbito dorsal.
•Operador flexiona el muslo sobre el abdomen con la
rodillla en flexión.
•Los intentos de extensión pasiva de la rodilla
desencadenan dolor en caso de irritación meníngea
Kernig
•Paciente en decúbito dorsal.
• (+ ) Cuando la flexión pasiva del cuello origina flexión
espontánea de las caderas y la rodilla.Brudzinski
 1. Emprender lo + pronto posible el tratamiento
antibiótico empírico en caso de p/b Meningitis
bacteriana.
2. Todos los individuos que:
 En fecha reciente sufrieron traumatismos craneoencefálico
 Inmunodeficiencia
 Lesiones cancerosas o neoplasias del SNC diagnosticadas
 Sx neurológicos focales que incluyan papiledema o menos nivel de
conciencia: TC, IRM del encéfalo antes de la punción lumbar (PL)
En estos casos….
 No esperar resultados de estudios
imagenológicos y PL para iniciar tx empírico.
3. Sospecha de Meningitis vírica: Hospitalizar si existe
depresión profunda del estado psíquico (somnolencia, coma),
convulsiones o déficit neurológicos focales. Tx empírico
contra meningoencefalitis bacteriana o vírica.
 4. Pctes. Inmunocompetentes sin trastornos del SNC sin tx
antimicrobiano previo y LCR compatible con meningitis vírica (
pleocitosis linfocitica y glucosa normal) pueden ser tx en
consulta externa pero si no mejora en 48 h: revalorar de
inmediato, estudios imagenológicos y 2da. PL
Es una infección
supurativa aguda
localizada dentro del
espacio subaracnoideo
(ESA).
 Inflamación de las leptomeninges (piamadre y aracnoides)
con afectación del LCR que ocupa el espacio
subaracnoideo.
 Puesto que tanto las leptomeninges como el LCR se
extienden por el cerebro y canal medular, el término
implica siempre una afectación cerebroespinal.
Rx. Inflamatoria del SNC que puede disminuir el nivel de
conciencia, producir convulsiones, aumento de la PIC y ACV.
La Rx inflamatoria afecta: meninges, ESA y parénquima cerebral
(Meningoencefalitis)
 La meningitis bacteriana es una urgencia médica.
 Es la forma más frecuente de infección
intracraneal purulenta.
 Incidencia en E.U. más de 2.5 casos por 100,000
habitantes.
 Streptococcus pneumoniae (aprox. 50%)
 Neisseria meningitidis (25%)
 Streptococcus del grupo B (alrededor del 15%)
 Listeria monocytogenes (Casi 10%)
 H. influenzae (< 10% por la vacuna conjugada Hib)
Demografía de la meningitis meningococíca.
Rojo: cinturón meningítico, naranja: zona
endémica, gris: casos esporádicos.
El cinturón meningítico corresponde a un área en el África subsahariana
que comprende desde Senegal (oeste) a Etiopía (este), donde ocurren
grandes epidemias de meningitis meningocócica (generalmente coincide con
la Región del Sahel).Posee una población total estimada de 300.000.000 de
habitantes. El mayor brote epidémico ocurrió en 1996, donde cerca de
250.000 casos ocurrieron y 25.000 personas murieron a causa de esta
enfermedad.
Edad: en la infancia y niñez temprana o en mayores de 60 años.
Personas en contacto cercano y prolongado con pacientes con VIH o
Meningitis Meningocócica.
Un sistema inmunológico debilitado.
Alcoholismo.
 Fumar (para meningitis meningocócica).
Vivir en proximidad cercana con otras personas, como en dormitorios y
barracones militares (para meningitis meningocócica).
Algunos tipos de meningitis bacteriana se contagian a través del contacto
directo con las secreciones de la boca o garganta de una persona infectada.
La meningitis no se contagia a través del contacto casual.
La disfunción esplénica produce un aumento de la susceptibilidad a
meningitis y sepsis, particularmente, neumocócica.
Factores de virulencia del microorganismo, como la presencia de cápsula
bacteriana y defensa del huésped.
 Diplococo Gram +.
 Patógeno causal de meningitis +
común en >20 años.
 90 serotipos agrupados en 46
serogrupos, 10 de ellos son
principales patógenos.
 Tanto en niños como en adultos,
los miembros de los serogrupos
6, 10 y 23 se aíslan más
frecuentemente en líquido
cefalorraquídeo que en sangre;
lo contrario ocurre con los
serotipos 1, 4 y 14.
 Meningitis neumocócica deja las
peores secuelas, dentro de ella
sordera.
 Vacunas PCV7 y PCV13
 Factor predisponente que +
agrava el peligro de meningitis
neumocócica: NEUMONIA POR
NEUMOCOCOS.
 En el año 2010 se ha decidido
realizar el cambio a la vacuna
antineumocóccica13 valente
(PCV13), que ha sido desarrollada
para reemplazar a la vacuna PCV7
(que contiene los serotipos 4, 6B,
9V, 14, 18C, 19F y 23F).
 La vacuna PCV13 contiene además
los serotipos 1, 3, 5, 6A, 7F y 19A.
 Coexistencia de sinusitis u otitis media
aguda o crónica por neumococos,
alcoholismo, diabetes, esplenectomía,
hipogammaglobulinemia, deficiencia
de complemento y TCE con fx de base
de cráneo y rinorrea de LCR.
 Mortalidad aprox. 20% a pesar de
antibioticoterapia.
Sx de Battle
Ojos de Mapache
 Representan el 25% de las
meningitis bacterianas e
incluso 60% de los casos en
niños y adultos jóvenes de 2-
20 años.
 Sx importante de dx:
petequias o zonas purpúricas
en la piel.
 Letalidad 10% de las
meningitis; 25% de la
mortalidad en adolescentes.
 La enfermedad puede ser
fulminante y fatal en horas desde la
sintomatología.
 Inicio puede ser asintomático:
portador de colonias en nasofaringe
o enf. Meningocócica invasora, la
cual se manifiesta como menigitis,
meningococcemia o ambas.
 Diplococo Gram –
 Período de incubación: 1-10 días
 13 serogrupos
 Los más implicados en la
enfermedad invasora: Serogrupos
A,B,C,Y, W-135
 Prevenibles por vacunas: A,C,Y, W-
135
 Las vacunas son: MPSV4 (niños de
2-10 a) y la MCV4 (Adultos y niños
> de 10 a)
 No se previene con vacunas y es el
causante del 50% de los casos de
meningitis en lactantes: Serogrupo
B.
 Invasión del meningococo a la sangre.
 Comienzo brusco
 Fiebre, escalofríos, malestar general,
postración y un exantema que al principio
puede ser: maculoso, maculopapuloso o
petequial.
 Es la necrosis hemorrágica suprarrenal
masiva, causada por meningococcemia
fulminante.
 Sobrevienen:
 Púrpura
 CID
 Hipotensión-Shock séptico
 Coma
 Muerte
 3.Bacilos entéricos Gram - :
frecuentes en pctes. Con enf.
Crónicas y debilitantes como
diabetes, cirrosis, alcoholismo y los
que tienen infección de vías
urinarias. Este tipo de meningitis
complica las intervenciones
quirúrgicas, sobre todo la
CREANEOTOMIA.
 4.S. grupo B o S. agalactiae:
causaba meningitis predominante
en neonatos, pero se ha notificado
como causante de meningitis en
mayores de 50 a, sobre todo los
que tienen trastornos primarios
ocultos.
 5. Listeria Monocytogenes: al ingerir alimentos contaminados
con Listeria (ensalada de col, leche, quesos tiernos, carnes
frías y salchichas crudas).
 6. H. influenzae: meningitis en niños sin vacunar y rara vez en
vacunados.
 7. Staphylococcus aureus y estafilococos coagulasa
negativos: Microorganismos que con más frecuencia
producen meningitis tras intervenciones neuroquirúrgicas,
sobretodo de derivación de una hidrocefalia, o como
complicación del uso de reservorios subcutáneos de tipo
Ommaya para administrar quimioterapia intratecal.
 Principales bacterias causantes de
meningitis: neumococo y meningococo.
 Colonizan epitelio nasofaringeo.
 Viajan en vacuolas al espacio intravascular
o crean separaciones entre las uniones
intercelulares del epitelio apical cilíndrico.
 Acceden el torrente sanguíneo.
 Eluden la fagocitocis y el complemento por
su capsula de PLS.
 Van a los plexos coroideos y acceden al
LCR
 El LCR tiene pocos GB y
proteínas, lo cual impide la
opsonización de las bacterias
para su identificación por PMN.
 La naturaleza líquida del LCR
dificulta la fagocitosis.
 Las manifestaciones clínicas son causa de
la respuesta inmunitaria del organismo
contra el patógeno invasor: lisis de
bacterias, inflamación meníngea,
liberación de mediadores de la
inflamación, formación de exudado
purulento en ESA, aumento de la
permeabilidad de la barrera
hematoencefálica, edema vasogénico,
intersticial y citotóxico, herniación
cerebral, aumento de la PIC y coma; salida
de proteínas del suero, aumento de
leucocitos, LCR obstruido, disminución de
la capacidad resortiva de las granulaciones
aracnoideas, produciendo hidrocefalia,
vasculitis, trombosis venosa, isquemia,
infarto.
Meningitis
Enfermedad
aguda
fulminante
Infección
subaguda
Puede
presentarse
como
Pocas
horas
Varios
días
Fiebre
Cefalea
Rigidez de
nuca
75% pctes. presenta disminución de niveles de
conciencia: letargo, coma
20-40% convulsiona como parte del cuadro
inicial en meningitis bacteriana
Otros sx comunes: náuseas, vómitos y fotofobia
Isquemia, infarto arterial focal, trombosis
hemorrágica de venas corticales o edema focal:
produce convulsiones.
Convulsiones generalizadas y estado epiléptico:
son producto de hiponatremia, anoxia cerebral y
efectos tóxicos de antimicrobianos en altas
dosis, ej. la penicilina a altas dosis
Complicación esperada de la meningitis bacteriana:
aumento de la PCI, la cual es la causa principal de
obnubilación y coma
Sx de aumento de la PCI: o deterioro de la conciencia,
edema de papila, pupilas dilatadas con poca rx a la luz,
parálisis del 6to par craneal, posturas de
descerebración y reflejo de Cushing (Bradicardia,
hipertensión y respiraciones irregulares).
Complicación + fatídica de la hipertensión IC:
HERNIACION CEREBRAL (Incidencia 1-8%)
Sx + importante de meningitis por meningococo:
erupción de la meningococemia (maculopápulas
eritematosas difusas, similar a exantema vírico, que se
trasforman en petequias, de predominio en tronco,
extremidades pélvicas, membranas mucosas,
conjuntivas y a veces en palmas y plantas.
 Sangre para cultivo.
 Antibioticoterapia.
 Estudio del LCR.
 PCR.
 Prueba de aglutinación con
látex.
 Alteraciones típicas del LCR
en la MB:
 Leucocitosis
polimorfonuclear >100 cel/ul
 Decremento de la
concentración de glucosa
<2.2 mmol/L
 Aumento de la concentración
de proteínas >4.5g/l
 Aumento de la presión de
abertura >180 mmH2O
 La meningoencefalitis vírica (virus herpes simple).
 la encefalitis por HSV suele comenzar con cefalea, fiebre,
alteración del estado de conciencia, déficit neurológicos focales y
convulsiones focales o generalizadas.
 Las rickettsiosis pueden semejarse a las meningitis bacterianas.
(fiebre moteada o exantemática de las Montañas Rocosas).
 Infecciones focales supuradas del SNC (empiema subdural y
epidural y los abscesos encefálicos).
El riesgo de muerte por una MB aumenta con:
1) Disminución del nivel de conciencia en el
momento del ingreso hospitalario.
2) La aparición de convulsiones en las
primeras 24 hrs. del ingreso
3) Los signos de hipertensión intracraneal
4) La edad temprana o >50 años
5) La presencia de otros trastornos
simultáneos como choque, necesidad de
ventilación asistida.
6) El retraso en el comienzo del tratamiento.
 Las secuelas mas
frecuentes:
 Disminución de la
capacidad intelectual
 Alteración de la
memoria
 Crisis epilépticas
 Hipoacusia y mareo
 Trastornos de la
marcha.
 Los pacientes con MV por lo general presentan:
 Cefalea (frontal o retroorbitaria)
 Fiebre
 Signos de irritación meníngea
 Las manifestaciones generales incluyen:
 Malestar
 Mialgias
 Anorexia
 Nausea
 Vomito
 Dolor abdominal
 Letargo leve o somnolencia
 Enterovirus ( virus coxackie, ecovirus y enterovirus
humano 68-71).
 HSV tipo 2.
 Arbovirus.
 En climas templados hay un incremento durante los meses de verano,
primavera y parte del otoño.
 Estudio del LCR.
 Amplificación del acido nucleico vírico por la PCR.
 Cultivo vírico.
 Estudios serológicos.
 Otros estudios de laboratorio: biometría hemática, pruebas de
función hepática y renal, tasa de eritrosedimentación, proteína C
reactiva y mediciones en suero de electrolitos, glucosa, cinasa de
creatinina, aldolasa, amilasa y lipasa.
Las enfermedades que pueden confundirse con MV incluye:
 Meningitis bacteriana no tratada
 En etapas tempranas de meningitis causadas por hongos, micobacterias o
Treponema pallidum.
 Meningitis causada por agentes como especies de Mycoplasma, Listeria,
especies de Brucella, especies de Coxiella, especies de Leptospira y
especies de Rickettsia.
 Infecciones parameningeas
 Meningitis neoplásica
 Meningitis secundaria a enfermedades inflamatorias no infecciosas (
meningitis por hipersensibilidad, lupus eritematoso generalizado y otras
enfermedades reumáticas, sarcoidosis).
Unos cuantos enfermos se
quejan de:
 Cefalea persistente
 Trastorno mental
 Incoordinación o astenia
generalizada durante
semanas
 Deterioro intelectual
 Problemas de aprendizaje
 Hipoacusia y otras secuelas
persistentes.
Las medidas más frecuentes abordadas en el tratamiento de la
meningitis incluyen:
 Antibióticos, fundamentalmente para las meningitis bacterianas,
por terapia intravenosa;
 Medidas para reducir la presión intracraneal, como
medicamentos corticosteroides tal como la dexametasona,
tanto para niños como adultos;
 Antipiréticos para reducir la fiebre, de haberla, tales como el
acetaminofén, abundantes líquidos y buena ventilación;
 Medidas para prevenir convulsiones incluyendo medicamentos
como el fenobarbital o la fenitoína, debido a que las
convulsiones aumentan la presión intracraneal (lorazepam 0.1
mg/kg IV con fenitoína 15 mg/kg o fenobarbital 5-10 mg/kg);
 Oxigenoterapia, en casos de dificultad respiratoria, bien sea por
una mascarilla, una cánula nasal o por intubación;
 Monitoreo de los fluidos corporales así como los componentes
químicos del plasma sanguíneo.
 Las meningitis virales suelen ser casi siempre benignas
y no existe, para ellas, ningún tratamiento específico
salvo el sintomático (tratar el dolor de cabeza, la
fiebre y los vómitos). Tan solo la meningitis por
varicela o herpes tienen un tratamiento concreto con
medicamentos como el aciclovir o la ribavirina. La
benignidad de las víricas justifica que algunos niños
sean enviados a casa sin precisar ingreso en el
hospital. Un niño con una meningitis viral requiere
reposo, tomar líquidos abundantes y analgésicos
(ibuprofeno o paracetamol).
 Antibióticos: Se administran antibióticos por vía intravenosa tan pronto
como se sospeche de meningitis en el caso de meningitis
meningocóccica la oposición mas lógica es la ceftriaxona en el
haemophilus se pueden usar combinaciones de amoxicilina mas
cloramfenicol o acido clavulánico pero lo ideal es un antibiótico que
atraviese la barrera hematoencefalica. Los antibióticos pueden ser
cambiados una vez que las pruebas hayan identificado la causa
bacteriana exacta. Normalmente, los pacientes permanecen en el
hospital hasta que la fiebre haya disminuido y el fluido cerebroespinal
está libre de infección.
 En recién nacidos menores de 1 mes se usa una combinación de
ampicilina (edad 0-7 días: 50 mg/kg IV c/8h; edad 8-30 días: 50-100
mg/kg IV c/6h) más cefotaxime 50 mg/kg IV c/6h (máximo 12 g/día)
o gentamicina (edad 0-7 días: 2.5 mg/kg IV o IM c/12h; edad 8-30 d:
2.5 mg/kg IV o IM c/8h). Ello cubre enterobacterias, estreptococo y L
monocytogenes.
 En lactantes de 1 a 3 meses se indica cefotaxime (50 mg/kg IV c/6h,
máximo 12 g/día) o ceftriaxone (dosis inicial: 75 mg/kg, 50 mg/kg
c/12h máximo 4 g/día) más ampicilina (50-100 mg/kg IV c/6h).
Alternativamente se indica cloranfenicol (25 mg/kg PO o IV c/12h)
más gentamicina (2.5 mg/kg IV o IM c/8h). La vancomicina se usa para
organismos resistentes al cloranfenicol.
 En niños de 3 meses a 7 años se usa cefotaxime (50 mg/kg IV c/6h
máximo 12 g/día) o ceftriaxone (dosis inicial: 75 mg/kg, luego 50
mg/kg c/12h máximo 4 g/día). En regiones con baja prevalencia de S
pneumoniae resistente se puede considerar el uso de penicilina G
(250,000 U/kg/día IM/IV en 3-4 dosis divididas). Se puede usar como
alternativa una combinación de cloranfenicol (25 mg/kg PO/IV
c/12h) y vancomicina (15 mg/kg IV c/8h).
 En niños escolares mayores, adolescentes y adultos sin enfermedades
de base y en regiones con S pneumoniae resistente, se administra
vancomicina (dosis pediátrica: 15 mg/kg IV c/8h; dosis adulto: 750-1000
mg IV c/12h o 10-15 mg/kg IV c/12h) más cefotaxime (dosis pediátrica:
50 mg/kg IV c/6h máximo 12 g/d; dosis adulto: 2 g IV c/4h) o ceftriaxona
(dosis pediátrica: dosis inicial: 75 mg/kg, luego 50 mg/kg c/12h máximo
4 g/día; dosis adulto: 2 g IV c/12h). Algunos administran rifampina (dosis
pediátrica: 20 mg/kg/d IV; dosis adulto: 600 mg PO diaria). En regiones
donde la resistencia de S pneumoniae es <2% de los casos o si se
sospecha una infección por Listeria se usa ampicilina (50 mg/kg IV c/6h)
más la cefalosporina de tercera generación. Para pacientes alérgicos se
usa cloranfenicol, clindamicina o meropenem.
 Corticoesteroides: Normalmente, los corticosteroides se administran por
vía intravenosa en el curso temprano del tratamiento para controlar la
inflamación y para reducir la producción corporal de sustancias
inflamatorias que pueda causar daño más adelante.[Se ha reconocido que
la administración de antibióticos empeoran inicialmente la inflamación
meníngea al aumentar la cantidad de productos de degradación bacteriana
liberados como consecuencia de la destrucción de los microorganismos.
Por ello se suele administrar glucocorticoides unos 30 minutos antes de la
administración antimicrobiana con el fin de reducir la respuesta inmune
ante este fenómeno(dexametasona 0.4 mg/kg IV c/12h por 2 días o 0.15
mg/kg IV c/6h por 4 días).
 Reemplazo de Líquido: La pérdida de líquidos debido a la fiebre,
sudoración o vómito se reemplaza cuidadosamente para evitar
complicaciones de sobrecarga de líquidos.
 Cuando un niño presenta cefalea muy intensa o
vómitos repetidos es necesario el ingreso transitorio
en el hospital para administrar líquidos o analgésicos
intravenosos.
 Los casos asociados a sepsis (infección generalizada
de la sangre) o encefalitis (infección cerebral) suelen
requerir tratamiento en una unidad cuidados
intensivos.
Fauci A., Principio de Medicina Interna de Harrison, Vol. II, 17ª
edición, México, Mc Graw Hill, 2009, págs. 2621-2630.
Pickering, Enfermedades Infecciosas en Pediatría, Red Book, EM
Panamericana, 27 va. e., Buenos Aires, 2008, págs. 535-544.
Enciclopedia Virtual, Wikipedia Libre, www.google.com
Richard E. Behrman, Robert M. Kliegman, Hal B. Jenson. Nelson
Tratado de Pediatría. Elsevier España, 2004. ISBN 84-8174-747-5
Diccionario y enciclopedia Académica, www.esacademic.com,
recuperado 4-4-2011.
Meningitis exposicion final

Contenu connexe

Tendances

Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Carlos Gonzalez Andrade
 
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorFUTUROS ODONTOLOGOS
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaAnthony Sanchez Loor
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad 2018
Neumonia Adquirida en la Comunidad 2018Neumonia Adquirida en la Comunidad 2018
Neumonia Adquirida en la Comunidad 2018Jakelyne Morales
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSandra Toribio
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxeddynoy velasquez
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y CronicaNombre Apellidos
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaDinorah Mendez
 

Tendances (20)

Neumococo
NeumococoNeumococo
Neumococo
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Bronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumoniaBronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumonia
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad 2018
Neumonia Adquirida en la Comunidad 2018Neumonia Adquirida en la Comunidad 2018
Neumonia Adquirida en la Comunidad 2018
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
 
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso  clínico tuberculosis pulmonar nayeliCaso  clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
 

En vedette

SEMINARIO Infecciones SNC 2013
SEMINARIO Infecciones SNC 2013SEMINARIO Infecciones SNC 2013
SEMINARIO Infecciones SNC 2013Sandru Acevedo MD
 
meningitis y paralisis cerebral
meningitis y paralisis cerebralmeningitis y paralisis cerebral
meningitis y paralisis cerebralferrloz
 
Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01 Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01 MAVILA
 
Tuberculosis meningea
Tuberculosis meningeaTuberculosis meningea
Tuberculosis meningeamarsssam
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaGregoXP
 
Meningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIAMeningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIAUCM
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralAxel Castillo
 
Meningitis Powerpoint
Meningitis PowerpointMeningitis Powerpoint
Meningitis PowerpointDonavin
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Carolina Ochoa
 

En vedette (12)

SEMINARIO Infecciones SNC 2013
SEMINARIO Infecciones SNC 2013SEMINARIO Infecciones SNC 2013
SEMINARIO Infecciones SNC 2013
 
meningitis y paralisis cerebral
meningitis y paralisis cerebralmeningitis y paralisis cerebral
meningitis y paralisis cerebral
 
Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01 Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01
 
Meningitis o meningoencefalitis
Meningitis o meningoencefalitisMeningitis o meningoencefalitis
Meningitis o meningoencefalitis
 
Tb meningea
Tb meningeaTb meningea
Tb meningea
 
Tuberculosis meningea
Tuberculosis meningeaTuberculosis meningea
Tuberculosis meningea
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis Tuberculosa
 
Meningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIAMeningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIA
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
 
Meningitis Powerpoint
Meningitis PowerpointMeningitis Powerpoint
Meningitis Powerpoint
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 

Similaire à Meningitis exposicion final

INFECCIONES DE SNC MENINGITIS BACTERIANA.ppt
INFECCIONES DE SNC MENINGITIS BACTERIANA.pptINFECCIONES DE SNC MENINGITIS BACTERIANA.ppt
INFECCIONES DE SNC MENINGITIS BACTERIANA.pptHurtadoVillarroelJoa
 
meningoencefalitis.pptx
meningoencefalitis.pptxmeningoencefalitis.pptx
meningoencefalitis.pptxMichelle156298
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacterianamoni_kkk
 
Infecciones el snc 2020 v1.0
Infecciones el snc 2020 v1.0Infecciones el snc 2020 v1.0
Infecciones el snc 2020 v1.0MAHINOJOSA45
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felixsergio amado
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropicalMichelle Toapanta
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMichelle Toapanta
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralEliana Vallejo A
 
Meningitisenpediatria 121107200630-phpapp02
Meningitisenpediatria 121107200630-phpapp02Meningitisenpediatria 121107200630-phpapp02
Meningitisenpediatria 121107200630-phpapp02Dr. Percy Huarcarpuma
 

Similaire à Meningitis exposicion final (20)

INFECCIONES DE SNC MENINGITIS BACTERIANA.ppt
INFECCIONES DE SNC MENINGITIS BACTERIANA.pptINFECCIONES DE SNC MENINGITIS BACTERIANA.ppt
INFECCIONES DE SNC MENINGITIS BACTERIANA.ppt
 
lucas30
lucas30lucas30
lucas30
 
meningoencefalitis.pptx
meningoencefalitis.pptxmeningoencefalitis.pptx
meningoencefalitis.pptx
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Infecciones el snc 2020 v1.0
Infecciones el snc 2020 v1.0Infecciones el snc 2020 v1.0
Infecciones el snc 2020 v1.0
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Meningitis Dr
Meningitis DrMeningitis Dr
Meningitis Dr
 
Meningitis Dr
Meningitis DrMeningitis Dr
Meningitis Dr
 
Infecciones Meningocócicas
Infecciones MeningocócicasInfecciones Meningocócicas
Infecciones Meningocócicas
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
 
3 meningitis -_foro_viviana_ribon
3 meningitis -_foro_viviana_ribon3 meningitis -_foro_viviana_ribon
3 meningitis -_foro_viviana_ribon
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Meningitis lewis
Meningitis lewisMeningitis lewis
Meningitis lewis
 
Meningitis.
Meningitis.Meningitis.
Meningitis.
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Neuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicionNeuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicion
 
Meningitisenpediatria 121107200630-phpapp02
Meningitisenpediatria 121107200630-phpapp02Meningitisenpediatria 121107200630-phpapp02
Meningitisenpediatria 121107200630-phpapp02
 
Meningitis cronicas
Meningitis cronicasMeningitis cronicas
Meningitis cronicas
 
MENINGITIS.pptx
MENINGITIS.pptxMENINGITIS.pptx
MENINGITIS.pptx
 

Plus de Marien Baez Jimenez (17)

Sistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento InmunologíaSistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento Inmunología
 
Hipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaHipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial Cardiología
 
Colesterol
Colesterol Colesterol
Colesterol
 
Desequilibrio ácido básico Medicina Crítica
Desequilibrio ácido básico Medicina CríticaDesequilibrio ácido básico Medicina Crítica
Desequilibrio ácido básico Medicina Crítica
 
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmacoCascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
 
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKAbdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Expo neo
Expo neoExpo neo
Expo neo
 
Obesidad diapo
Obesidad diapoObesidad diapo
Obesidad diapo
 
Expo de semio marien
Expo de semio marienExpo de semio marien
Expo de semio marien
 
Diabetes gestacional si
Diabetes gestacional siDiabetes gestacional si
Diabetes gestacional si
 
Diapo de tb
Diapo de tbDiapo de tb
Diapo de tb
 
Uci
UciUci
Uci
 
Psiconeuroinmunologia
PsiconeuroinmunologiaPsiconeuroinmunologia
Psiconeuroinmunologia
 
Semiologia quirurgica marien
Semiologia quirurgica marienSemiologia quirurgica marien
Semiologia quirurgica marien
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 

Meningitis exposicion final

  • 1. Integrantes: Marien Báez Jiménez----2007-1227 Yesenny Rodríguez-------2007-0953 Patología Infecciosa Dr. Eduardo de la Cruz Pediatra -Infectólogo
  • 2.
  • 3.  Meningitis bacteriana aguda  Meningitis Vírica  Encefalitis  Infecciones focales: Abscesos encefálicos y empiema subdural  Tromboflevitis infecciosa
  • 4.  Cefalea  Fiebre Considerados benignos hasta que aparecen:  Alteraciones de la conciencia  Signos neurológicos focales  Convulsiones
  • 5. La medida inicial es identificar si estamos frente a: Meningitis: Infección que afecta el espacio subaracnoideo Sx de ataque generalizado o focal del tejido encefálico en los hemisferios cerebrales, el cerebelo o tronco encefálico. Encefalitis: Infección vírica que lesiona directamente el tejido encefálico Cerebritis o abscesos: Infecciones focales por bacterias, hongos o parásitos que afectan tejido encefálico. Se identifican según la presencia o no de una cápsula.
  • 6. •Sx patognomónico de la irritación meníngea. •El cuello resiste la flexión pasiva.Rigidez de nuca (Cuello Rígido) •Individuo en decúbito dorsal. •Operador flexiona el muslo sobre el abdomen con la rodillla en flexión. •Los intentos de extensión pasiva de la rodilla desencadenan dolor en caso de irritación meníngea Kernig •Paciente en decúbito dorsal. • (+ ) Cuando la flexión pasiva del cuello origina flexión espontánea de las caderas y la rodilla.Brudzinski
  • 7.
  • 8.  1. Emprender lo + pronto posible el tratamiento antibiótico empírico en caso de p/b Meningitis bacteriana.
  • 9. 2. Todos los individuos que:  En fecha reciente sufrieron traumatismos craneoencefálico  Inmunodeficiencia  Lesiones cancerosas o neoplasias del SNC diagnosticadas  Sx neurológicos focales que incluyan papiledema o menos nivel de conciencia: TC, IRM del encéfalo antes de la punción lumbar (PL)
  • 10. En estos casos….  No esperar resultados de estudios imagenológicos y PL para iniciar tx empírico.
  • 11. 3. Sospecha de Meningitis vírica: Hospitalizar si existe depresión profunda del estado psíquico (somnolencia, coma), convulsiones o déficit neurológicos focales. Tx empírico contra meningoencefalitis bacteriana o vírica.
  • 12.  4. Pctes. Inmunocompetentes sin trastornos del SNC sin tx antimicrobiano previo y LCR compatible con meningitis vírica ( pleocitosis linfocitica y glucosa normal) pueden ser tx en consulta externa pero si no mejora en 48 h: revalorar de inmediato, estudios imagenológicos y 2da. PL
  • 13. Es una infección supurativa aguda localizada dentro del espacio subaracnoideo (ESA).
  • 14.  Inflamación de las leptomeninges (piamadre y aracnoides) con afectación del LCR que ocupa el espacio subaracnoideo.  Puesto que tanto las leptomeninges como el LCR se extienden por el cerebro y canal medular, el término implica siempre una afectación cerebroespinal.
  • 15. Rx. Inflamatoria del SNC que puede disminuir el nivel de conciencia, producir convulsiones, aumento de la PIC y ACV. La Rx inflamatoria afecta: meninges, ESA y parénquima cerebral (Meningoencefalitis)
  • 16.  La meningitis bacteriana es una urgencia médica.  Es la forma más frecuente de infección intracraneal purulenta.  Incidencia en E.U. más de 2.5 casos por 100,000 habitantes.
  • 17.  Streptococcus pneumoniae (aprox. 50%)  Neisseria meningitidis (25%)  Streptococcus del grupo B (alrededor del 15%)  Listeria monocytogenes (Casi 10%)
  • 18.  H. influenzae (< 10% por la vacuna conjugada Hib)
  • 19. Demografía de la meningitis meningococíca. Rojo: cinturón meningítico, naranja: zona endémica, gris: casos esporádicos. El cinturón meningítico corresponde a un área en el África subsahariana que comprende desde Senegal (oeste) a Etiopía (este), donde ocurren grandes epidemias de meningitis meningocócica (generalmente coincide con la Región del Sahel).Posee una población total estimada de 300.000.000 de habitantes. El mayor brote epidémico ocurrió en 1996, donde cerca de 250.000 casos ocurrieron y 25.000 personas murieron a causa de esta enfermedad.
  • 20. Edad: en la infancia y niñez temprana o en mayores de 60 años. Personas en contacto cercano y prolongado con pacientes con VIH o Meningitis Meningocócica. Un sistema inmunológico debilitado. Alcoholismo.  Fumar (para meningitis meningocócica). Vivir en proximidad cercana con otras personas, como en dormitorios y barracones militares (para meningitis meningocócica). Algunos tipos de meningitis bacteriana se contagian a través del contacto directo con las secreciones de la boca o garganta de una persona infectada. La meningitis no se contagia a través del contacto casual. La disfunción esplénica produce un aumento de la susceptibilidad a meningitis y sepsis, particularmente, neumocócica. Factores de virulencia del microorganismo, como la presencia de cápsula bacteriana y defensa del huésped.
  • 21.
  • 22.  Diplococo Gram +.  Patógeno causal de meningitis + común en >20 años.  90 serotipos agrupados en 46 serogrupos, 10 de ellos son principales patógenos.  Tanto en niños como en adultos, los miembros de los serogrupos 6, 10 y 23 se aíslan más frecuentemente en líquido cefalorraquídeo que en sangre; lo contrario ocurre con los serotipos 1, 4 y 14.  Meningitis neumocócica deja las peores secuelas, dentro de ella sordera.
  • 23.  Vacunas PCV7 y PCV13  Factor predisponente que + agrava el peligro de meningitis neumocócica: NEUMONIA POR NEUMOCOCOS.  En el año 2010 se ha decidido realizar el cambio a la vacuna antineumocóccica13 valente (PCV13), que ha sido desarrollada para reemplazar a la vacuna PCV7 (que contiene los serotipos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F).  La vacuna PCV13 contiene además los serotipos 1, 3, 5, 6A, 7F y 19A.
  • 24.  Coexistencia de sinusitis u otitis media aguda o crónica por neumococos, alcoholismo, diabetes, esplenectomía, hipogammaglobulinemia, deficiencia de complemento y TCE con fx de base de cráneo y rinorrea de LCR.  Mortalidad aprox. 20% a pesar de antibioticoterapia. Sx de Battle Ojos de Mapache
  • 25.
  • 26.  Representan el 25% de las meningitis bacterianas e incluso 60% de los casos en niños y adultos jóvenes de 2- 20 años.  Sx importante de dx: petequias o zonas purpúricas en la piel.  Letalidad 10% de las meningitis; 25% de la mortalidad en adolescentes.
  • 27.  La enfermedad puede ser fulminante y fatal en horas desde la sintomatología.  Inicio puede ser asintomático: portador de colonias en nasofaringe o enf. Meningocócica invasora, la cual se manifiesta como menigitis, meningococcemia o ambas.
  • 28.  Diplococo Gram –  Período de incubación: 1-10 días  13 serogrupos  Los más implicados en la enfermedad invasora: Serogrupos A,B,C,Y, W-135  Prevenibles por vacunas: A,C,Y, W- 135  Las vacunas son: MPSV4 (niños de 2-10 a) y la MCV4 (Adultos y niños > de 10 a)  No se previene con vacunas y es el causante del 50% de los casos de meningitis en lactantes: Serogrupo B.
  • 29.  Invasión del meningococo a la sangre.  Comienzo brusco  Fiebre, escalofríos, malestar general, postración y un exantema que al principio puede ser: maculoso, maculopapuloso o petequial.
  • 30.  Es la necrosis hemorrágica suprarrenal masiva, causada por meningococcemia fulminante.  Sobrevienen:  Púrpura  CID  Hipotensión-Shock séptico  Coma  Muerte
  • 31.  3.Bacilos entéricos Gram - : frecuentes en pctes. Con enf. Crónicas y debilitantes como diabetes, cirrosis, alcoholismo y los que tienen infección de vías urinarias. Este tipo de meningitis complica las intervenciones quirúrgicas, sobre todo la CREANEOTOMIA.  4.S. grupo B o S. agalactiae: causaba meningitis predominante en neonatos, pero se ha notificado como causante de meningitis en mayores de 50 a, sobre todo los que tienen trastornos primarios ocultos.
  • 32.  5. Listeria Monocytogenes: al ingerir alimentos contaminados con Listeria (ensalada de col, leche, quesos tiernos, carnes frías y salchichas crudas).  6. H. influenzae: meningitis en niños sin vacunar y rara vez en vacunados.
  • 33.  7. Staphylococcus aureus y estafilococos coagulasa negativos: Microorganismos que con más frecuencia producen meningitis tras intervenciones neuroquirúrgicas, sobretodo de derivación de una hidrocefalia, o como complicación del uso de reservorios subcutáneos de tipo Ommaya para administrar quimioterapia intratecal.
  • 34.  Principales bacterias causantes de meningitis: neumococo y meningococo.  Colonizan epitelio nasofaringeo.  Viajan en vacuolas al espacio intravascular o crean separaciones entre las uniones intercelulares del epitelio apical cilíndrico.  Acceden el torrente sanguíneo.  Eluden la fagocitocis y el complemento por su capsula de PLS.  Van a los plexos coroideos y acceden al LCR
  • 35.  El LCR tiene pocos GB y proteínas, lo cual impide la opsonización de las bacterias para su identificación por PMN.  La naturaleza líquida del LCR dificulta la fagocitosis.
  • 36.  Las manifestaciones clínicas son causa de la respuesta inmunitaria del organismo contra el patógeno invasor: lisis de bacterias, inflamación meníngea, liberación de mediadores de la inflamación, formación de exudado purulento en ESA, aumento de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica, edema vasogénico, intersticial y citotóxico, herniación cerebral, aumento de la PIC y coma; salida de proteínas del suero, aumento de leucocitos, LCR obstruido, disminución de la capacidad resortiva de las granulaciones aracnoideas, produciendo hidrocefalia, vasculitis, trombosis venosa, isquemia, infarto.
  • 39. 75% pctes. presenta disminución de niveles de conciencia: letargo, coma 20-40% convulsiona como parte del cuadro inicial en meningitis bacteriana Otros sx comunes: náuseas, vómitos y fotofobia Isquemia, infarto arterial focal, trombosis hemorrágica de venas corticales o edema focal: produce convulsiones. Convulsiones generalizadas y estado epiléptico: son producto de hiponatremia, anoxia cerebral y efectos tóxicos de antimicrobianos en altas dosis, ej. la penicilina a altas dosis
  • 40. Complicación esperada de la meningitis bacteriana: aumento de la PCI, la cual es la causa principal de obnubilación y coma Sx de aumento de la PCI: o deterioro de la conciencia, edema de papila, pupilas dilatadas con poca rx a la luz, parálisis del 6to par craneal, posturas de descerebración y reflejo de Cushing (Bradicardia, hipertensión y respiraciones irregulares). Complicación + fatídica de la hipertensión IC: HERNIACION CEREBRAL (Incidencia 1-8%) Sx + importante de meningitis por meningococo: erupción de la meningococemia (maculopápulas eritematosas difusas, similar a exantema vírico, que se trasforman en petequias, de predominio en tronco, extremidades pélvicas, membranas mucosas, conjuntivas y a veces en palmas y plantas.
  • 41.  Sangre para cultivo.  Antibioticoterapia.  Estudio del LCR.  PCR.  Prueba de aglutinación con látex.  Alteraciones típicas del LCR en la MB:  Leucocitosis polimorfonuclear >100 cel/ul  Decremento de la concentración de glucosa <2.2 mmol/L  Aumento de la concentración de proteínas >4.5g/l  Aumento de la presión de abertura >180 mmH2O
  • 42.  La meningoencefalitis vírica (virus herpes simple).  la encefalitis por HSV suele comenzar con cefalea, fiebre, alteración del estado de conciencia, déficit neurológicos focales y convulsiones focales o generalizadas.  Las rickettsiosis pueden semejarse a las meningitis bacterianas. (fiebre moteada o exantemática de las Montañas Rocosas).  Infecciones focales supuradas del SNC (empiema subdural y epidural y los abscesos encefálicos).
  • 43. El riesgo de muerte por una MB aumenta con: 1) Disminución del nivel de conciencia en el momento del ingreso hospitalario. 2) La aparición de convulsiones en las primeras 24 hrs. del ingreso 3) Los signos de hipertensión intracraneal 4) La edad temprana o >50 años 5) La presencia de otros trastornos simultáneos como choque, necesidad de ventilación asistida. 6) El retraso en el comienzo del tratamiento.  Las secuelas mas frecuentes:  Disminución de la capacidad intelectual  Alteración de la memoria  Crisis epilépticas  Hipoacusia y mareo  Trastornos de la marcha.
  • 44.
  • 45.  Los pacientes con MV por lo general presentan:  Cefalea (frontal o retroorbitaria)  Fiebre  Signos de irritación meníngea  Las manifestaciones generales incluyen:  Malestar  Mialgias  Anorexia  Nausea  Vomito  Dolor abdominal  Letargo leve o somnolencia
  • 46.  Enterovirus ( virus coxackie, ecovirus y enterovirus humano 68-71).  HSV tipo 2.  Arbovirus.
  • 47.  En climas templados hay un incremento durante los meses de verano, primavera y parte del otoño.
  • 48.  Estudio del LCR.  Amplificación del acido nucleico vírico por la PCR.  Cultivo vírico.  Estudios serológicos.  Otros estudios de laboratorio: biometría hemática, pruebas de función hepática y renal, tasa de eritrosedimentación, proteína C reactiva y mediciones en suero de electrolitos, glucosa, cinasa de creatinina, aldolasa, amilasa y lipasa.
  • 49. Las enfermedades que pueden confundirse con MV incluye:  Meningitis bacteriana no tratada  En etapas tempranas de meningitis causadas por hongos, micobacterias o Treponema pallidum.  Meningitis causada por agentes como especies de Mycoplasma, Listeria, especies de Brucella, especies de Coxiella, especies de Leptospira y especies de Rickettsia.  Infecciones parameningeas  Meningitis neoplásica  Meningitis secundaria a enfermedades inflamatorias no infecciosas ( meningitis por hipersensibilidad, lupus eritematoso generalizado y otras enfermedades reumáticas, sarcoidosis).
  • 50. Unos cuantos enfermos se quejan de:  Cefalea persistente  Trastorno mental  Incoordinación o astenia generalizada durante semanas  Deterioro intelectual  Problemas de aprendizaje  Hipoacusia y otras secuelas persistentes.
  • 51. Las medidas más frecuentes abordadas en el tratamiento de la meningitis incluyen:  Antibióticos, fundamentalmente para las meningitis bacterianas, por terapia intravenosa;  Medidas para reducir la presión intracraneal, como medicamentos corticosteroides tal como la dexametasona, tanto para niños como adultos;  Antipiréticos para reducir la fiebre, de haberla, tales como el acetaminofén, abundantes líquidos y buena ventilación;  Medidas para prevenir convulsiones incluyendo medicamentos como el fenobarbital o la fenitoína, debido a que las convulsiones aumentan la presión intracraneal (lorazepam 0.1 mg/kg IV con fenitoína 15 mg/kg o fenobarbital 5-10 mg/kg);  Oxigenoterapia, en casos de dificultad respiratoria, bien sea por una mascarilla, una cánula nasal o por intubación;  Monitoreo de los fluidos corporales así como los componentes químicos del plasma sanguíneo.
  • 52.  Las meningitis virales suelen ser casi siempre benignas y no existe, para ellas, ningún tratamiento específico salvo el sintomático (tratar el dolor de cabeza, la fiebre y los vómitos). Tan solo la meningitis por varicela o herpes tienen un tratamiento concreto con medicamentos como el aciclovir o la ribavirina. La benignidad de las víricas justifica que algunos niños sean enviados a casa sin precisar ingreso en el hospital. Un niño con una meningitis viral requiere reposo, tomar líquidos abundantes y analgésicos (ibuprofeno o paracetamol).
  • 53.  Antibióticos: Se administran antibióticos por vía intravenosa tan pronto como se sospeche de meningitis en el caso de meningitis meningocóccica la oposición mas lógica es la ceftriaxona en el haemophilus se pueden usar combinaciones de amoxicilina mas cloramfenicol o acido clavulánico pero lo ideal es un antibiótico que atraviese la barrera hematoencefalica. Los antibióticos pueden ser cambiados una vez que las pruebas hayan identificado la causa bacteriana exacta. Normalmente, los pacientes permanecen en el hospital hasta que la fiebre haya disminuido y el fluido cerebroespinal está libre de infección.  En recién nacidos menores de 1 mes se usa una combinación de ampicilina (edad 0-7 días: 50 mg/kg IV c/8h; edad 8-30 días: 50-100 mg/kg IV c/6h) más cefotaxime 50 mg/kg IV c/6h (máximo 12 g/día) o gentamicina (edad 0-7 días: 2.5 mg/kg IV o IM c/12h; edad 8-30 d: 2.5 mg/kg IV o IM c/8h). Ello cubre enterobacterias, estreptococo y L monocytogenes.
  • 54.  En lactantes de 1 a 3 meses se indica cefotaxime (50 mg/kg IV c/6h, máximo 12 g/día) o ceftriaxone (dosis inicial: 75 mg/kg, 50 mg/kg c/12h máximo 4 g/día) más ampicilina (50-100 mg/kg IV c/6h). Alternativamente se indica cloranfenicol (25 mg/kg PO o IV c/12h) más gentamicina (2.5 mg/kg IV o IM c/8h). La vancomicina se usa para organismos resistentes al cloranfenicol.  En niños de 3 meses a 7 años se usa cefotaxime (50 mg/kg IV c/6h máximo 12 g/día) o ceftriaxone (dosis inicial: 75 mg/kg, luego 50 mg/kg c/12h máximo 4 g/día). En regiones con baja prevalencia de S pneumoniae resistente se puede considerar el uso de penicilina G (250,000 U/kg/día IM/IV en 3-4 dosis divididas). Se puede usar como alternativa una combinación de cloranfenicol (25 mg/kg PO/IV c/12h) y vancomicina (15 mg/kg IV c/8h).
  • 55.  En niños escolares mayores, adolescentes y adultos sin enfermedades de base y en regiones con S pneumoniae resistente, se administra vancomicina (dosis pediátrica: 15 mg/kg IV c/8h; dosis adulto: 750-1000 mg IV c/12h o 10-15 mg/kg IV c/12h) más cefotaxime (dosis pediátrica: 50 mg/kg IV c/6h máximo 12 g/d; dosis adulto: 2 g IV c/4h) o ceftriaxona (dosis pediátrica: dosis inicial: 75 mg/kg, luego 50 mg/kg c/12h máximo 4 g/día; dosis adulto: 2 g IV c/12h). Algunos administran rifampina (dosis pediátrica: 20 mg/kg/d IV; dosis adulto: 600 mg PO diaria). En regiones donde la resistencia de S pneumoniae es <2% de los casos o si se sospecha una infección por Listeria se usa ampicilina (50 mg/kg IV c/6h) más la cefalosporina de tercera generación. Para pacientes alérgicos se usa cloranfenicol, clindamicina o meropenem.
  • 56.  Corticoesteroides: Normalmente, los corticosteroides se administran por vía intravenosa en el curso temprano del tratamiento para controlar la inflamación y para reducir la producción corporal de sustancias inflamatorias que pueda causar daño más adelante.[Se ha reconocido que la administración de antibióticos empeoran inicialmente la inflamación meníngea al aumentar la cantidad de productos de degradación bacteriana liberados como consecuencia de la destrucción de los microorganismos. Por ello se suele administrar glucocorticoides unos 30 minutos antes de la administración antimicrobiana con el fin de reducir la respuesta inmune ante este fenómeno(dexametasona 0.4 mg/kg IV c/12h por 2 días o 0.15 mg/kg IV c/6h por 4 días).  Reemplazo de Líquido: La pérdida de líquidos debido a la fiebre, sudoración o vómito se reemplaza cuidadosamente para evitar complicaciones de sobrecarga de líquidos.
  • 57.  Cuando un niño presenta cefalea muy intensa o vómitos repetidos es necesario el ingreso transitorio en el hospital para administrar líquidos o analgésicos intravenosos.  Los casos asociados a sepsis (infección generalizada de la sangre) o encefalitis (infección cerebral) suelen requerir tratamiento en una unidad cuidados intensivos.
  • 58. Fauci A., Principio de Medicina Interna de Harrison, Vol. II, 17ª edición, México, Mc Graw Hill, 2009, págs. 2621-2630. Pickering, Enfermedades Infecciosas en Pediatría, Red Book, EM Panamericana, 27 va. e., Buenos Aires, 2008, págs. 535-544. Enciclopedia Virtual, Wikipedia Libre, www.google.com Richard E. Behrman, Robert M. Kliegman, Hal B. Jenson. Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier España, 2004. ISBN 84-8174-747-5 Diccionario y enciclopedia Académica, www.esacademic.com, recuperado 4-4-2011.