SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  17
Por: Lic. Mario Poma Curi
I.E.T. Carlos A. Velásquez
  Ilo – Moquegua – Perú
            2011
EL COSTUMBRISMO PERUANO
1. ANTECEDENTES: El Costumbrismo en Latinoamérica: Entre 1810 y 1825 todos los países
de Hispanoamérica 8con excepción de Cuba) logran su independencia política. Enfrentados a la
nueva situación que significa todo un reto, los escritores toman conciencia con mayor o menor
lucidez del imperativo de hacer un nuevo tipo de literatura que se diferencie claramente de la
que se practicaba en la época colonial. No hay sin embargo claridad sobre el o los caminos a
seguir. Sólo Andrés Bello, exiliado e Londres, va a proponer las formas literarias que convenían
a la América liberta (describir la naturaleza americana y aprovechar los materiales que da la
historia a la pluma y talento del escritor) Pero, a pesar de la insigne figura de Bello conocida en
América, su propuesta no fue seguida por los literatos de la joven América, la gran mayoría de
escritores, de Cuba a la Argentina, asumen con entusiasmo y empeño otra opción literaria, la
que representaba el costumbrismo. ¿Qué significa esta virtualmente unánime preferencia por el
costumbrismo’ Por un lado, ella era reflejo ciertamente del ejemplo del costumbrismo europeo
especialmente del español y francés, vigente en las primeras décadas del siglo. Pero a un nivel
más profundo hay que ver en el costumbrismo latinoamericano que se extiende hasta mediados
del siglo, el resultado de una no siempre clara pero actuante voluntad de afirmación nacional,
una suerte de incipiente búsqueda de identidad, un deseo de consolidación de la recién
conquistada independencia. Como dice Margarita Castro Rawson: “El costumbrismo es uno de
los medios más eficaces de afirmar la nacionalidad. El cuadro de costumbres viene a ser
entonces el medio de crítica y enfoque de la realidad nacional de estos nuevos países, la
historia viva de una inmensa sociedad en periodo de formación ”.


                                                                                                 2
2. LOS COSTUMBRISTAS PERUANOS
El Perú no fue desde luego una excepción en el auge costumbrista de la primera hora
latinoamericana. Aunque pueden rastrearse antecedentes desde el siglo XVII (Caviedes) y XVIII
(Francisco del Castillo, Alonso Carrió de la Vandera, José Joaquín De Larriva), no cabe duda
que el primer costumbrista peruano en sentido estricto fue Felipe Pardo y Aliaga (1806-1868) y
que puede fijarse en 1829 –año del estreno de su comedia Frutos de la Educación- la fecha de
inicio del período costumbrista de la literatura nacional. A partir de entonces van apareciendo
autores y obras representativas. Puede hablarse así de una primera promoción que conforman
el ya citado Pardo y Aliaga y Manuel Ascencio Segura (1805-1871) y luego de una segunda en
la que figuran Narciso Aréstegui (1818-1869), Manuel Anastasio Fuentes “El Murciélago”
(1820-1889), Ramón Rojas y Cañas (1820-1881). Hay incluso un costumbrista tardío, Abelardo
Gamarra “El Tunante” (1852-1924), que prolonga hasta el siglo veinte la presencia de la
escuela.

Predominantemente limeño en un primer momento, el costumbrismo peruano va ampliando
lentamente las fronteras de su mundo representado pero sin llegar a incluir en ningún momento
al Perú total. Sus principales medios de expresión son los periódicos y las revistas por un lado y
el teatro por otro. En los primeros aparecen los cuadros o artículos de costumbres, la creación
más típica del costumbrismo, y también las diversas formas de la poesía festiva en particular las
letrillas. Los locales teatrales por su parte sirven para la representación de las llamadas
comedias de costumbres que traían a un público considerable. El atractivo que para el escritor
significaba poder llegar con rapidez a su público y recoger también de inmediato las reacciones
de la gente – lo que se conseguía a cabalidad por medio de la publicación periódica y la
                                                                                                 3
representación teatral –explica porque al autor costumbrista fue poco aficionado al libro. Unos
de los pocos que entonces se publicaron fueron Museo de Limeñadas (1853) de Ramón Rojas
y Cañas y una selección de ocho comedias de Segura que Ricardo Palma y otros jóvenes
románticos hicieron imprimir en 1859.

3. CONCEPTO: Es la primera tendencia literaria republicana, fue una corriente artística
expresada fundamentalmente en pintura y literatura, surgida en los turbulentos años posteriores
a nuestra independencia hasta 1850 aproximadamente. Consiste en pintar tipos y hábitos de
una sociedad.

4. CARACTERÍSTICAS: Los costumbristas presentan los siguientes rasgos en común:

a) Gusto por lo pintoresco; apreciación de episodios y escenas típicas de cada región.

b) Tendencia al realismo, es decir, a la presentación de los aspectos sociales y políticos más
   cercanos e inmediatos.

c) Inclinación al juicio crítico: Muchas veces, esta crítica se encaminó a través de la ironía o
   de la sátira.

d) Se cultiva con preferencia la sátira, la letrilla, el artículo de costumbres y el teatro

e) El teatro y el periódico son sus mejores medios de difusión.

                                                                                              4
f) Utiliza un lenguaje claro, sencillo y coloquial.

5. Representantes del Costumbrismo Peruano:

                                 FELIPE PARDO Y ALIAGA

Nació en lima el año de 1806, Felipe Pardo y aliaga es considerado uno de los escritores
poéticos más grandes del siglo XIX. Sus obras gozan del ingenio y talento satírico, de honda
cepa clásica.

Hijo de un alto funcionario de los últimos Virreyes del Perú. Viaja a España, en instantes que
nuestro país era proclamado independiente por el General Don José de San Martín.

Ya en la Madre Patria, Felipe estudió en el Colegio de San Mateo, bajo la dirección de Alberto
Lista, sacerdote de la Escuela sevillana de ideas liberales “afrancesadas” y con amplia cultura.

Pardo y Aliaga fue nutrido por la disciplinada orientación de la literatura clásica del siglo XVIII,
percibiendo muy de cerca el movimiento romántico.

En 1827, Felipe Pardo y Aliaga regresará al Perú en compañía de su familia, ingresando tiempo
después al grupo de conservadores que miraba con suma desconfianza el desconcierto
planteado por la emancipación y los liberales que promulgaron la Constitución de 1828.


                                                                                                  5
Viviendo un tiempo de desengaño, su enfrentamiento a una realidad que le parecía ridícula,
Felipe, con el fervoroso sentimiento nacional emplea la sátira para transmitir su punto de vista
con lo que sucedía en aquel entonces. Fue así como hace sentir su repudio y punto de vista en
periódicos importantes de aquella época, tales como, “El Mercurio Peruano”, “La Verdad”, “El
Conciliador”.

Su estilo sátiro y burlón con el cual transmitía su punto de vista, le
causaron más de un problema en el país, siendo desterrado con
varias ocasiones, con lo cual conoció muy de cerca los altibajos
políticos, Fue Ministro de Relaciones Exteriores, cargo que ocupa
también en el gobierno de Ramón Castilla.

Iniciada una parálisis y ceguera que lo aquejaba, decide viajar a
Europa para tratarse de sus dolencias, siendo inútil sus esfuerzos
regresa al Perú desanimado de la vida, donde muere el 24 de
diciembre de 1868.

   Obras:

   Su producción literaria se clasifica en:

      a) Poesías: (destacan sus letrillas): Qué guapo chico, El ministro y el aspirante, Los
         paraísos de Sempronio, Constitución política, etc.

                                                                                              6
b) Teatro: Frutos de la Educación, Una huérfana en Chorrillos, Don Leocadio y el
         Aniversario de Ayacucho.

      c) Artículos periodísticos (Costumbristas): Un viaje, Carnaval de Lima, El paseo de
         Amancaes, etc.


Lecturas:

                                          UN VIAJE
                                   De Felipe Pardo y Aliaga

El niño Goyito está de viaje. El niño Goyito va a cumplir cincuenta y dos años, pero cuando salió
del vientre de su madre le llamaron niño Goyito, y niño Goyito le llaman hoy, y niño Goyito le
llamarán treinta años más, porque hay muchas gentes que van al panteón como salieron del
vientre de su madre.

Este niño Goyito, que en cualquier otra parte sería un don Gregorión de buen tamaño, ha estado
recibiendo por tres años enteros cartas de Chile en que le avisan que es forzoso que transporte
a aquel país a arreglar ciertos negocios interesantísimos de familia, que han quedado
embrollados con la muerte súbita de un deudo. Los tres años los consumió la discreción
gregoriana en considerar cómo se contestarían estas cartas y cómo se efectuaría este viaje. El
buen hombre no podía decidirse ni a uno ni a otro. Pero el corresponsal menudeaba sus

                                                                                               7
instancias; y ya fue preciso consultarse con el confesor, y con el médico, y con los amigos.
Pues, señor, asunto concluido: el niño Goyito se va a Chile.

La noticia corrió por toda la parentela, dio conversación y quehaceres a todos los criados,
afanes y devociones a todos los conventos; y convirtió la casa en una Liorna. Busca costureras
por aquí, sastres por allá, fondista por acullá. Un hacendado de Cañete mandó tejer en Chincha
cigarreras. La madre Transverberación del Espíritu Santo se encargó en un convento de una
parte de los dulces; Sor María en Gracia fabricó en otro su buena porción de ellos; La Madre
Salomé tomó a su cargo en el suyo las pastillas; una monjita recoleta mandó de regalo un
escapulario; otra, dos estampitas; el Padre Florencio de San Pedro corrió con los sorbetes; y se
encargaron a distintos manufactores y comisionados sustancias de gallina, botiquín, vinagre de
los cuatro ladrones para el marco, camisas a centenares, capingo (don Gregorio llamaba
capingo a lo que llamamos capote), chaqueta y pantalón para los días fríos, chaqueta y pantalón
para los días templados, chaqueta y pantalón para los días calurosos. En suma, la expedición
de Bonaparte a Egipto no tuvo más preparativos.

Seis meses se consumieron en ellos, gracias a la actividad de las niñas (hablo de las hermanitas
de don Gregorio, la menor de las cuales era su madrina de bautismo), quienes, sin embargo del
dolor de que se hallaban atravesadas con este viaje, tomaron en un santiamén todas las
providencias del caso.

Vamos al buque. Y ¿Quién verá si este buque es bueno o malo? ¡Válgame dios! ¡Qué conflicto!
¿Se ocurrirá al inglés don Jorge, que vive en los altos? Ni pensarlo; las hermanitas dicen que es
un bárbaro capaz de embarcarse en un zapato. Un catalán pulpero, que ha navegado de
                                                                                                8
condestable en la Esmeralda; es por fin, el perito. Le costean caballo, va al Callao, practica su
reconocimiento y vuelve diciendo que el barco es bueno; y que don Goyito irá tan seguro como
en un navío de la Real armada. Con esta noticia calma la inquietud.

Despedidas. La calesa trajina por todo Lima. ¿Con que se nos va usted? ¿Con que se decide
usted a embarcarse?... ¡Buen valorazo! Don Gregorio se ofrece a la disposición de todos: se le
bañan los ojos en lágrimas a cada abrazo. Encarga que le encomienden a Dios. A él le encargan
jamones, dulces, lenguas y cobranzas. Y ni a él le encomiendan nadie a Dios; ni el se vuelve a
acordar de los jamones, de los deudos, de las lenguas, ni de las cobranzas.

Llega el día de la partida. ¡Que bulla! ¡Qué jarana1 ¡Qué Babilonia! Baúles en el patio, cajones
en el dormitorio, colchones en el zaguán, diluvios de canastos por todas partes. Todo sale, por
fin, y todo se embarca, aunque con bastantes trabajos. Marcha don Gregorio, acompañado de
una numerosa caterva a la que pertenecen también, con pendones y cordón de San Francisco
de Paula, las amantes hermanitas, que solo por el buen hermano pudieron hacer el horrendo
sacrificio de ir por primera vez al Callao. Las infelices no se quitan el pañuelo de los ojos; y lo
mismo le sucede al viajero. Se acercó la hora del embarque y se agravan los soponcios. ¿si nos
volveremos a ver?... Por fin, es forzoso partir, el bote aguarda. Va la comitiva al muelle; abrazos
generales, sollozos, los amigos separan a los hermanos: “Adiós, hermanitas mías” “¡Adiós,
Goyito de mi corazón! La alma de mi mamá Chombita te lleve con bien”.

Este viaje ha sido un acontecimiento notable en la familia; ha fijado una época de eterna
recordación; ha constuido una era, como la Cristiana, como la de la Hégira, como la de la
fundación de Roma, como el Diluvio Universal, como la era de Nabonasar.
                                                                                        9
Se pregunta en la tertulia:

             -   ¿Cuánto tiempo lleva fulana de casada?
             -   Aguarde usted. Fulana se casó estando Goyito para irse a Chile...
             -   ¿Cuánto tiempo hace que murió el guardián de tal convento?
             -   Yo le diré a usted; al padre guardián le estaban tocando las agonías al otro día
                 del embarque de Goyito. Me acuerdo todavía que se las recé estando enferma
                 en cama de resultas del viaje al Callao
             -   ¿Qué edad tienen aquel jovencito?
             -   Déjeme usted recordar. Nació en el año de... Mire usted, este calculo es más
                 seguro, son habas contadas, cuando recibimos la primera carta de Goyito,
                 estaba mudando de dientes, saque usted la cuenta...



                              MANUEL ASCENCIO SEGURA

Manuel Ascensio Segura y Cordero (1805-1871), escritor peruano, nacido y fallecido en Lima,
era hijo de un militar español, que luchó contra los independentistas en la batalla de Ayacucho
(1824), y de una criolla peruana.



                                                                                              10
Fundó diversas publicaciones, tales como La Bolsa y El Moscón, pero su principal actividad fue
la creación literaria, especialmente la teatral. Considerado el fundador de la comedia peruana,
Segura cultivó un teatro de carácter didáctico y satírico, representaba los valores democráticos
de la nueva sociedad peruana, lo que se refleja en el sabor criollo de sus comedias
costumbristas. Mestizo de clase media pobre, tenía una gran afinidad con lo popular y con el
mundo plebeyo del “medio pelo”, que correspondía a los nuevos grupos sociales en un país
recientemente emancipado. Su teatro, escrito en verso, reflejaba la realidad del Perú
republicano, con una visión comprensiva de sus defectos y sus cualidades, captando lo
pintoresco de las costumbres y lo permanente de su espíritu.

Como casi todos los comediógrafos de entonces, creaba tipos, no
personajes individuales, porque su intención fundamental era entretener
satirizando los males de la época. La fórmula era simple pero eficaz: un
enredo amoroso, intrigas políticas, prejuicios sociales como contexto y
unos toques de color local que provenían de las referencias a las corridas
de toros o a las festividades religiosas. Repitió la fórmula con ligeras
variantes en unas 15 comedias. Su primera obra fue La Pepa (1833), pero
el éxito le llegó, en 1839, con El sargento Canuto, sátira contra la vanidad
y la hipocresía. En otro de sus principales trabajos, Ña Catita
(originalmente de 1845, pero corregida once años después), crea una
versión limeña del modelo clásico establecido por La Celestina: la tercera
que teje y desteje amoríos. En 1859, escribió con Ricardo Palma El santo
de Panchita, alentando así a quien sería el principal autor romántico peruano. De 1862 es la
comedia Las tres viudas. El autor de las Tradiciones peruanas prologó la edición póstuma de las
                                                                                             11
obras de Segura, publicadas en 1885 bajo el título Artículos, poesías y comedias. Luis Alberto
Sánchez es autor de un estudio titulado El señor Segura, hombre de teatro.

Obras:

Entre sus obras ma´s importantes tenemos:

         a) Poesías: La Pelimuertada. A una viuda, A las muchachas.

         b) Teatro: El Sargento Canuto, Ña Catita, La Saya y Manto, Las Tres Viudas, etc.

         c) Artículos periodísticos: Los Carnavales, Las calles de Lima, Una visita, etc.



                                 NARCISO ARÉSTEGUI

(Huero 1818 – 09 de febrero de 1869) No tiene características muy definidas como costumbrista.
Estudió en el Colegio Nacional de Ciencias y Artes del Cusco y de Abogacía en el seminario de
San Antonio de Abad. Contrae matrimonio a los veinte años, aproximadamente, con María del
Castillo. En febrero de 1850 ocupa la cátedra de Historia Antigua y Moderna además de
Literatura y se desempeña como secretario y bibliotecario del Colegio de Ciencias. En 1853
entra al batallón de la Guardia nacional como capitán y permanece en actividad castrense hasta

                                                                                            12
obtener el grado de coronel. Desarrolla un profundo sentido social que inspira su obra libertaria y
en 1848 escribe una novela de corte indigenista: El Padre Horán o escenas de la vida del
Cusco, donde plantea el problema del campesino; y El Ángel Salvador, que se publica en 1872.
Escribe un drama: La venganza de un marido. En todas estas obras asoma el costumbrismo,
por la crítica que hace de las situaciones que se presentan, las compara con la colonia y
expresa cierta añoranza al fallar las promesas republicanas. En sus obras está presente la
búsqueda de la naturaleza y el nativismo que se mezcla con un toque de realismo.

Apoyó a Diez Canseco, ocupó la Prefectura de Puno en 1868. Murió al año siguiente, ahogado.


                            MANUEL ANASTASIO FUENTES

(1820 Lima- 02 de enero de 1889) Tomó como seudónimo el nombre de “Murciélago”. Se le
considera como elemento de transición del costumbrismo al romanticismo y difícil de catalogar
por la variedad de géneros que cultiva “...va desde la creación artística absoluta hasta el ensayo
y la historia, pasando por el cuadro de costumbres”. Se inicia a los diecinueve años en el
periodismo satírico y edita el periódico Busca pique, luego escribe en El Heraldo (1854), El
Monitor de la moda, El semanario satírico, La época, El mercurio, La broma.

Fuentes es también abogado y jurista, catedrático de la Facultad de Derecho de San Marcos
Entre sus múltiples publicaciones caben mencionar: Aletazos del murciélago (1866), Biografía
del murciélago (1863), Estadística General de Lima (1866). Además tiene ensayos jurídicos y

                                                                                                13
satíricos como El villarancidio, Juicio de trigamia, Catecismo del pueblo así como cartas y
diálogos de supuestos serranos.

Participa en la guerra con Chile, pero al ser ocupada la capital se va a ecuador, donde revive a
El Murciélago.

Como características, se menciona que es colorista, ingenioso, en algunos momentos es
comparable a Pardo. Aunque sin quedarse en el clasicismo es popular, pero a la vez más dado
a los estudios científicos, como se manifiesta en Estadísticas de Lima. Tiene un buen dominio
del idioma, como se aprecia en sus versos:

                                       A mi tío don Miguel
                                       Cura hicieron de San Blas
                                       Canónigo se hizo él;
                                       háganme a mí coronel
                                       y yo me haré lo demás...


                                RAMÓN ROJAS Y CAÑAS

Es casi un desconocido aún dentro de nuestra literatura, pero tiene cierta obra importante, como
su colección de cuadros costumbristas Museo de limeñadas. Se asemeja en parte a Segura, por
centrar sus temas en la clase media limeña, pero va más al fondo de la crítica, ya que trata de

                                                                                             14
ser moralizante y contiene fuerte ataque al clero corrupto y gran preocupación por el
mantenimiento de una verdadera religiosidad. Entre sus cuadros destacan: La procesión del
encontrón, Los médicos de Lima, No es menester comprar sombreros en las sombrerías, etc. En
cuanto al lenguaje, se identifica con el habla popular.


                                  ABELARDO GAMARRA

Abelardo Gamarra es el mejor satírico provinciano de las letras peruanas, conocido como “El
Tunante”, a su modo fue un prosista de jarana y de estampas cholas. Costumbrista que aparece
en la época de inicios del realismo peruano, fue de ingenio ágil, de prosa risueña y fácil, con un
lenguaje tomado del pueblo; hizo de su prosa y sus artículos de costumbres, la visión de lo
popular, tomando como base páginas de habla y hábitos de la sierra peruana. Recordemos que
El Tunante (así firmó algunos de sus libros), es un criollista de finales de siglo XIX, padre de la
palabra “Marinera”; algo más, escribió una de las mejores estampas costumbristas de la sierra
en La mamacha. Jorge Basadre data algunas expresiones sobre nuestro autor: “No debe ser
despreciada, por último la contribución cuantiosa y valiosísima de El Tunante a los listines de
toros y a la música popular. Gran parte de esta última no circuló con su nombre; pero se
difundió en yaravíes, canciones, tonderos, polkas, marinera y otras piezas que son como joyas
antológicas de un romancero anónimo ya, en parte, disperso en el helado infierno del olvido”.

Y es que El Tunante supuso recrear personajes de toda estirpe social, de preferente los
provincianos y políticos, las limeñas y personajes pintorescos de la ciudad. No en vano

                                                                                                15
Mariátegui acuñó esta expresión: “Gamarra es uno de nuestros literatos más representativos.
Es, en nuestra literatura esencialmente capitalina, el escritor que con más pureza traduce y
expresa a las provincias”.

Escribió más de una buena decena de libros importantes como:

            -   Detrás de la cruz del diablo (Bosquejo de novela) publicada en 1877
            -   En camisa de once varas (1877), con el gracioso subtítulo de “Colección de
                once artículos, que no valen la pena pero que cuestan 5 reales”
            -   Una cosa es con vihuela y otra cosa es con guitarra.
            -   Episodio del carnaval de Lima (187))
            -   Novenario del Tunante (1885)
            -   La Batalla de Huamachuco y sus desastres(18869
            -   Costumbres del Interior (1888)
            -   Reglas para escribir cartas (1889)
            -   Rasgos de plumas (1889)
            -   Algo del Perú y muchos de pelagatos (1905)
            -   Lima: unos cuantos barrios y unos cuantos tipos (1907)
            -   Artículos de costumbres (1910)
            -   El hombre honrado, texto de moral (1910)
            -   Cien años de vida perdularia (1921)
            -   Ña Codeo (comedia – 1887)
            -   Doña Goya (comedia)

                                                                                          16
-   Otros.




             17

Contenu connexe

Tendances

Tendances (20)

Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Costumbrismo peruano
Costumbrismo peruanoCostumbrismo peruano
Costumbrismo peruano
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Clase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 gradoClase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 grado
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
 
Literatura republicana peruana
Literatura republicana peruanaLiteratura republicana peruana
Literatura republicana peruana
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipación
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
José santos chocano
José santos chocanoJosé santos chocano
José santos chocano
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
 

En vedette

Literatura peruan : costumbrismo
Literatura peruan : costumbrismoLiteratura peruan : costumbrismo
Literatura peruan : costumbrismoAngel Centurión
 
Manuel Ausencia Segura
Manuel Ausencia Segura Manuel Ausencia Segura
Manuel Ausencia Segura Marya16
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perúpjmpry
 
Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.DannaJS
 
Representantes Romanticismo
Representantes RomanticismoRepresentantes Romanticismo
Representantes RomanticismoKathy Esquía
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasTeresaLosada
 

En vedette (8)

Literatura peruan : costumbrismo
Literatura peruan : costumbrismoLiteratura peruan : costumbrismo
Literatura peruan : costumbrismo
 
Manuel Ausencia Segura
Manuel Ausencia Segura Manuel Ausencia Segura
Manuel Ausencia Segura
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perú
 
Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.
 
Representantes Romanticismo
Representantes RomanticismoRepresentantes Romanticismo
Representantes Romanticismo
 
Literatura Peruana 5to J
Literatura Peruana 5to  JLiteratura Peruana 5to  J
Literatura Peruana 5to J
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicas
 

Similaire à El costumbrismo peruano

Similaire à El costumbrismo peruano (20)

El costumbrismo
El   costumbrismoEl   costumbrismo
El costumbrismo
 
El costumbrismo
El   costumbrismoEl   costumbrismo
El costumbrismo
 
Literatura de la república
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
 
Literatura de la república (2da clase)
Literatura de la república (2da clase)Literatura de la república (2da clase)
Literatura de la república (2da clase)
 
Costumbrismo
Costumbrismo Costumbrismo
Costumbrismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Costumbrismo peruano
Costumbrismo peruanoCostumbrismo peruano
Costumbrismo peruano
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Datos biograficos
Datos biograficosDatos biograficos
Datos biograficos
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
 
La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
 
Balotario comunicacion 4 2016
Balotario comunicacion 4   2016Balotario comunicacion 4   2016
Balotario comunicacion 4 2016
 
Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 

Plus de Mariopoma

El realismo peruano
El realismo peruanoEl realismo peruano
El realismo peruanoMariopoma
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano Mariopoma
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaMariopoma
 
Cronistas indios
Cronistas indiosCronistas indios
Cronistas indiosMariopoma
 
Cronistas mestizos
Cronistas mestizosCronistas mestizos
Cronistas mestizosMariopoma
 
Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españolesMariopoma
 
Literatura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaLiteratura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaMariopoma
 
Poesía Prehispánica Peruana
Poesía Prehispánica PeruanaPoesía Prehispánica Peruana
Poesía Prehispánica PeruanaMariopoma
 
Teatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico PeruanoTeatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico PeruanoMariopoma
 
La Narrativa Prehispánica Peruana
La Narrativa Prehispánica PeruanaLa Narrativa Prehispánica Peruana
La Narrativa Prehispánica PeruanaMariopoma
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriMariopoma
 
Heroes y Personajes. I.E.T. CAV
Heroes y Personajes. I.E.T. CAVHeroes y Personajes. I.E.T. CAV
Heroes y Personajes. I.E.T. CAVMariopoma
 
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV Mariopoma
 
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac AmaruHeroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac AmaruMariopoma
 
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac AmaruHeroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac AmaruMariopoma
 
Cultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y ChimúCultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y ChimúMariopoma
 
Ilo Turístico
Ilo TurísticoIlo Turístico
Ilo TurísticoMariopoma
 
Lugares turísticos de ilo
Lugares turísticos de iloLugares turísticos de ilo
Lugares turísticos de iloMariopoma
 
Lugares turísticos de ilo
Lugares turísticos de iloLugares turísticos de ilo
Lugares turísticos de iloMariopoma
 
Personajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAV
Personajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAVPersonajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAV
Personajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAVMariopoma
 

Plus de Mariopoma (20)

El realismo peruano
El realismo peruanoEl realismo peruano
El realismo peruano
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
Cronistas indios
Cronistas indiosCronistas indios
Cronistas indios
 
Cronistas mestizos
Cronistas mestizosCronistas mestizos
Cronistas mestizos
 
Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españoles
 
Literatura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaLiteratura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquista
 
Poesía Prehispánica Peruana
Poesía Prehispánica PeruanaPoesía Prehispánica Peruana
Poesía Prehispánica Peruana
 
Teatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico PeruanoTeatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico Peruano
 
La Narrativa Prehispánica Peruana
La Narrativa Prehispánica PeruanaLa Narrativa Prehispánica Peruana
La Narrativa Prehispánica Peruana
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
 
Heroes y Personajes. I.E.T. CAV
Heroes y Personajes. I.E.T. CAVHeroes y Personajes. I.E.T. CAV
Heroes y Personajes. I.E.T. CAV
 
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
 
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac AmaruHeroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
 
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac AmaruHeroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
 
Cultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y ChimúCultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y Chimú
 
Ilo Turístico
Ilo TurísticoIlo Turístico
Ilo Turístico
 
Lugares turísticos de ilo
Lugares turísticos de iloLugares turísticos de ilo
Lugares turísticos de ilo
 
Lugares turísticos de ilo
Lugares turísticos de iloLugares turísticos de ilo
Lugares turísticos de ilo
 
Personajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAV
Personajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAVPersonajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAV
Personajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAV
 

Dernier

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 

Dernier (20)

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 

El costumbrismo peruano

  • 1. Por: Lic. Mario Poma Curi I.E.T. Carlos A. Velásquez Ilo – Moquegua – Perú 2011
  • 2. EL COSTUMBRISMO PERUANO 1. ANTECEDENTES: El Costumbrismo en Latinoamérica: Entre 1810 y 1825 todos los países de Hispanoamérica 8con excepción de Cuba) logran su independencia política. Enfrentados a la nueva situación que significa todo un reto, los escritores toman conciencia con mayor o menor lucidez del imperativo de hacer un nuevo tipo de literatura que se diferencie claramente de la que se practicaba en la época colonial. No hay sin embargo claridad sobre el o los caminos a seguir. Sólo Andrés Bello, exiliado e Londres, va a proponer las formas literarias que convenían a la América liberta (describir la naturaleza americana y aprovechar los materiales que da la historia a la pluma y talento del escritor) Pero, a pesar de la insigne figura de Bello conocida en América, su propuesta no fue seguida por los literatos de la joven América, la gran mayoría de escritores, de Cuba a la Argentina, asumen con entusiasmo y empeño otra opción literaria, la que representaba el costumbrismo. ¿Qué significa esta virtualmente unánime preferencia por el costumbrismo’ Por un lado, ella era reflejo ciertamente del ejemplo del costumbrismo europeo especialmente del español y francés, vigente en las primeras décadas del siglo. Pero a un nivel más profundo hay que ver en el costumbrismo latinoamericano que se extiende hasta mediados del siglo, el resultado de una no siempre clara pero actuante voluntad de afirmación nacional, una suerte de incipiente búsqueda de identidad, un deseo de consolidación de la recién conquistada independencia. Como dice Margarita Castro Rawson: “El costumbrismo es uno de los medios más eficaces de afirmar la nacionalidad. El cuadro de costumbres viene a ser entonces el medio de crítica y enfoque de la realidad nacional de estos nuevos países, la historia viva de una inmensa sociedad en periodo de formación ”. 2
  • 3. 2. LOS COSTUMBRISTAS PERUANOS El Perú no fue desde luego una excepción en el auge costumbrista de la primera hora latinoamericana. Aunque pueden rastrearse antecedentes desde el siglo XVII (Caviedes) y XVIII (Francisco del Castillo, Alonso Carrió de la Vandera, José Joaquín De Larriva), no cabe duda que el primer costumbrista peruano en sentido estricto fue Felipe Pardo y Aliaga (1806-1868) y que puede fijarse en 1829 –año del estreno de su comedia Frutos de la Educación- la fecha de inicio del período costumbrista de la literatura nacional. A partir de entonces van apareciendo autores y obras representativas. Puede hablarse así de una primera promoción que conforman el ya citado Pardo y Aliaga y Manuel Ascencio Segura (1805-1871) y luego de una segunda en la que figuran Narciso Aréstegui (1818-1869), Manuel Anastasio Fuentes “El Murciélago” (1820-1889), Ramón Rojas y Cañas (1820-1881). Hay incluso un costumbrista tardío, Abelardo Gamarra “El Tunante” (1852-1924), que prolonga hasta el siglo veinte la presencia de la escuela. Predominantemente limeño en un primer momento, el costumbrismo peruano va ampliando lentamente las fronteras de su mundo representado pero sin llegar a incluir en ningún momento al Perú total. Sus principales medios de expresión son los periódicos y las revistas por un lado y el teatro por otro. En los primeros aparecen los cuadros o artículos de costumbres, la creación más típica del costumbrismo, y también las diversas formas de la poesía festiva en particular las letrillas. Los locales teatrales por su parte sirven para la representación de las llamadas comedias de costumbres que traían a un público considerable. El atractivo que para el escritor significaba poder llegar con rapidez a su público y recoger también de inmediato las reacciones de la gente – lo que se conseguía a cabalidad por medio de la publicación periódica y la 3
  • 4. representación teatral –explica porque al autor costumbrista fue poco aficionado al libro. Unos de los pocos que entonces se publicaron fueron Museo de Limeñadas (1853) de Ramón Rojas y Cañas y una selección de ocho comedias de Segura que Ricardo Palma y otros jóvenes románticos hicieron imprimir en 1859. 3. CONCEPTO: Es la primera tendencia literaria republicana, fue una corriente artística expresada fundamentalmente en pintura y literatura, surgida en los turbulentos años posteriores a nuestra independencia hasta 1850 aproximadamente. Consiste en pintar tipos y hábitos de una sociedad. 4. CARACTERÍSTICAS: Los costumbristas presentan los siguientes rasgos en común: a) Gusto por lo pintoresco; apreciación de episodios y escenas típicas de cada región. b) Tendencia al realismo, es decir, a la presentación de los aspectos sociales y políticos más cercanos e inmediatos. c) Inclinación al juicio crítico: Muchas veces, esta crítica se encaminó a través de la ironía o de la sátira. d) Se cultiva con preferencia la sátira, la letrilla, el artículo de costumbres y el teatro e) El teatro y el periódico son sus mejores medios de difusión. 4
  • 5. f) Utiliza un lenguaje claro, sencillo y coloquial. 5. Representantes del Costumbrismo Peruano: FELIPE PARDO Y ALIAGA Nació en lima el año de 1806, Felipe Pardo y aliaga es considerado uno de los escritores poéticos más grandes del siglo XIX. Sus obras gozan del ingenio y talento satírico, de honda cepa clásica. Hijo de un alto funcionario de los últimos Virreyes del Perú. Viaja a España, en instantes que nuestro país era proclamado independiente por el General Don José de San Martín. Ya en la Madre Patria, Felipe estudió en el Colegio de San Mateo, bajo la dirección de Alberto Lista, sacerdote de la Escuela sevillana de ideas liberales “afrancesadas” y con amplia cultura. Pardo y Aliaga fue nutrido por la disciplinada orientación de la literatura clásica del siglo XVIII, percibiendo muy de cerca el movimiento romántico. En 1827, Felipe Pardo y Aliaga regresará al Perú en compañía de su familia, ingresando tiempo después al grupo de conservadores que miraba con suma desconfianza el desconcierto planteado por la emancipación y los liberales que promulgaron la Constitución de 1828. 5
  • 6. Viviendo un tiempo de desengaño, su enfrentamiento a una realidad que le parecía ridícula, Felipe, con el fervoroso sentimiento nacional emplea la sátira para transmitir su punto de vista con lo que sucedía en aquel entonces. Fue así como hace sentir su repudio y punto de vista en periódicos importantes de aquella época, tales como, “El Mercurio Peruano”, “La Verdad”, “El Conciliador”. Su estilo sátiro y burlón con el cual transmitía su punto de vista, le causaron más de un problema en el país, siendo desterrado con varias ocasiones, con lo cual conoció muy de cerca los altibajos políticos, Fue Ministro de Relaciones Exteriores, cargo que ocupa también en el gobierno de Ramón Castilla. Iniciada una parálisis y ceguera que lo aquejaba, decide viajar a Europa para tratarse de sus dolencias, siendo inútil sus esfuerzos regresa al Perú desanimado de la vida, donde muere el 24 de diciembre de 1868. Obras: Su producción literaria se clasifica en: a) Poesías: (destacan sus letrillas): Qué guapo chico, El ministro y el aspirante, Los paraísos de Sempronio, Constitución política, etc. 6
  • 7. b) Teatro: Frutos de la Educación, Una huérfana en Chorrillos, Don Leocadio y el Aniversario de Ayacucho. c) Artículos periodísticos (Costumbristas): Un viaje, Carnaval de Lima, El paseo de Amancaes, etc. Lecturas: UN VIAJE De Felipe Pardo y Aliaga El niño Goyito está de viaje. El niño Goyito va a cumplir cincuenta y dos años, pero cuando salió del vientre de su madre le llamaron niño Goyito, y niño Goyito le llaman hoy, y niño Goyito le llamarán treinta años más, porque hay muchas gentes que van al panteón como salieron del vientre de su madre. Este niño Goyito, que en cualquier otra parte sería un don Gregorión de buen tamaño, ha estado recibiendo por tres años enteros cartas de Chile en que le avisan que es forzoso que transporte a aquel país a arreglar ciertos negocios interesantísimos de familia, que han quedado embrollados con la muerte súbita de un deudo. Los tres años los consumió la discreción gregoriana en considerar cómo se contestarían estas cartas y cómo se efectuaría este viaje. El buen hombre no podía decidirse ni a uno ni a otro. Pero el corresponsal menudeaba sus 7
  • 8. instancias; y ya fue preciso consultarse con el confesor, y con el médico, y con los amigos. Pues, señor, asunto concluido: el niño Goyito se va a Chile. La noticia corrió por toda la parentela, dio conversación y quehaceres a todos los criados, afanes y devociones a todos los conventos; y convirtió la casa en una Liorna. Busca costureras por aquí, sastres por allá, fondista por acullá. Un hacendado de Cañete mandó tejer en Chincha cigarreras. La madre Transverberación del Espíritu Santo se encargó en un convento de una parte de los dulces; Sor María en Gracia fabricó en otro su buena porción de ellos; La Madre Salomé tomó a su cargo en el suyo las pastillas; una monjita recoleta mandó de regalo un escapulario; otra, dos estampitas; el Padre Florencio de San Pedro corrió con los sorbetes; y se encargaron a distintos manufactores y comisionados sustancias de gallina, botiquín, vinagre de los cuatro ladrones para el marco, camisas a centenares, capingo (don Gregorio llamaba capingo a lo que llamamos capote), chaqueta y pantalón para los días fríos, chaqueta y pantalón para los días templados, chaqueta y pantalón para los días calurosos. En suma, la expedición de Bonaparte a Egipto no tuvo más preparativos. Seis meses se consumieron en ellos, gracias a la actividad de las niñas (hablo de las hermanitas de don Gregorio, la menor de las cuales era su madrina de bautismo), quienes, sin embargo del dolor de que se hallaban atravesadas con este viaje, tomaron en un santiamén todas las providencias del caso. Vamos al buque. Y ¿Quién verá si este buque es bueno o malo? ¡Válgame dios! ¡Qué conflicto! ¿Se ocurrirá al inglés don Jorge, que vive en los altos? Ni pensarlo; las hermanitas dicen que es un bárbaro capaz de embarcarse en un zapato. Un catalán pulpero, que ha navegado de 8
  • 9. condestable en la Esmeralda; es por fin, el perito. Le costean caballo, va al Callao, practica su reconocimiento y vuelve diciendo que el barco es bueno; y que don Goyito irá tan seguro como en un navío de la Real armada. Con esta noticia calma la inquietud. Despedidas. La calesa trajina por todo Lima. ¿Con que se nos va usted? ¿Con que se decide usted a embarcarse?... ¡Buen valorazo! Don Gregorio se ofrece a la disposición de todos: se le bañan los ojos en lágrimas a cada abrazo. Encarga que le encomienden a Dios. A él le encargan jamones, dulces, lenguas y cobranzas. Y ni a él le encomiendan nadie a Dios; ni el se vuelve a acordar de los jamones, de los deudos, de las lenguas, ni de las cobranzas. Llega el día de la partida. ¡Que bulla! ¡Qué jarana1 ¡Qué Babilonia! Baúles en el patio, cajones en el dormitorio, colchones en el zaguán, diluvios de canastos por todas partes. Todo sale, por fin, y todo se embarca, aunque con bastantes trabajos. Marcha don Gregorio, acompañado de una numerosa caterva a la que pertenecen también, con pendones y cordón de San Francisco de Paula, las amantes hermanitas, que solo por el buen hermano pudieron hacer el horrendo sacrificio de ir por primera vez al Callao. Las infelices no se quitan el pañuelo de los ojos; y lo mismo le sucede al viajero. Se acercó la hora del embarque y se agravan los soponcios. ¿si nos volveremos a ver?... Por fin, es forzoso partir, el bote aguarda. Va la comitiva al muelle; abrazos generales, sollozos, los amigos separan a los hermanos: “Adiós, hermanitas mías” “¡Adiós, Goyito de mi corazón! La alma de mi mamá Chombita te lleve con bien”. Este viaje ha sido un acontecimiento notable en la familia; ha fijado una época de eterna recordación; ha constuido una era, como la Cristiana, como la de la Hégira, como la de la fundación de Roma, como el Diluvio Universal, como la era de Nabonasar. 9
  • 10. Se pregunta en la tertulia: - ¿Cuánto tiempo lleva fulana de casada? - Aguarde usted. Fulana se casó estando Goyito para irse a Chile... - ¿Cuánto tiempo hace que murió el guardián de tal convento? - Yo le diré a usted; al padre guardián le estaban tocando las agonías al otro día del embarque de Goyito. Me acuerdo todavía que se las recé estando enferma en cama de resultas del viaje al Callao - ¿Qué edad tienen aquel jovencito? - Déjeme usted recordar. Nació en el año de... Mire usted, este calculo es más seguro, son habas contadas, cuando recibimos la primera carta de Goyito, estaba mudando de dientes, saque usted la cuenta... MANUEL ASCENCIO SEGURA Manuel Ascensio Segura y Cordero (1805-1871), escritor peruano, nacido y fallecido en Lima, era hijo de un militar español, que luchó contra los independentistas en la batalla de Ayacucho (1824), y de una criolla peruana. 10
  • 11. Fundó diversas publicaciones, tales como La Bolsa y El Moscón, pero su principal actividad fue la creación literaria, especialmente la teatral. Considerado el fundador de la comedia peruana, Segura cultivó un teatro de carácter didáctico y satírico, representaba los valores democráticos de la nueva sociedad peruana, lo que se refleja en el sabor criollo de sus comedias costumbristas. Mestizo de clase media pobre, tenía una gran afinidad con lo popular y con el mundo plebeyo del “medio pelo”, que correspondía a los nuevos grupos sociales en un país recientemente emancipado. Su teatro, escrito en verso, reflejaba la realidad del Perú republicano, con una visión comprensiva de sus defectos y sus cualidades, captando lo pintoresco de las costumbres y lo permanente de su espíritu. Como casi todos los comediógrafos de entonces, creaba tipos, no personajes individuales, porque su intención fundamental era entretener satirizando los males de la época. La fórmula era simple pero eficaz: un enredo amoroso, intrigas políticas, prejuicios sociales como contexto y unos toques de color local que provenían de las referencias a las corridas de toros o a las festividades religiosas. Repitió la fórmula con ligeras variantes en unas 15 comedias. Su primera obra fue La Pepa (1833), pero el éxito le llegó, en 1839, con El sargento Canuto, sátira contra la vanidad y la hipocresía. En otro de sus principales trabajos, Ña Catita (originalmente de 1845, pero corregida once años después), crea una versión limeña del modelo clásico establecido por La Celestina: la tercera que teje y desteje amoríos. En 1859, escribió con Ricardo Palma El santo de Panchita, alentando así a quien sería el principal autor romántico peruano. De 1862 es la comedia Las tres viudas. El autor de las Tradiciones peruanas prologó la edición póstuma de las 11
  • 12. obras de Segura, publicadas en 1885 bajo el título Artículos, poesías y comedias. Luis Alberto Sánchez es autor de un estudio titulado El señor Segura, hombre de teatro. Obras: Entre sus obras ma´s importantes tenemos: a) Poesías: La Pelimuertada. A una viuda, A las muchachas. b) Teatro: El Sargento Canuto, Ña Catita, La Saya y Manto, Las Tres Viudas, etc. c) Artículos periodísticos: Los Carnavales, Las calles de Lima, Una visita, etc. NARCISO ARÉSTEGUI (Huero 1818 – 09 de febrero de 1869) No tiene características muy definidas como costumbrista. Estudió en el Colegio Nacional de Ciencias y Artes del Cusco y de Abogacía en el seminario de San Antonio de Abad. Contrae matrimonio a los veinte años, aproximadamente, con María del Castillo. En febrero de 1850 ocupa la cátedra de Historia Antigua y Moderna además de Literatura y se desempeña como secretario y bibliotecario del Colegio de Ciencias. En 1853 entra al batallón de la Guardia nacional como capitán y permanece en actividad castrense hasta 12
  • 13. obtener el grado de coronel. Desarrolla un profundo sentido social que inspira su obra libertaria y en 1848 escribe una novela de corte indigenista: El Padre Horán o escenas de la vida del Cusco, donde plantea el problema del campesino; y El Ángel Salvador, que se publica en 1872. Escribe un drama: La venganza de un marido. En todas estas obras asoma el costumbrismo, por la crítica que hace de las situaciones que se presentan, las compara con la colonia y expresa cierta añoranza al fallar las promesas republicanas. En sus obras está presente la búsqueda de la naturaleza y el nativismo que se mezcla con un toque de realismo. Apoyó a Diez Canseco, ocupó la Prefectura de Puno en 1868. Murió al año siguiente, ahogado. MANUEL ANASTASIO FUENTES (1820 Lima- 02 de enero de 1889) Tomó como seudónimo el nombre de “Murciélago”. Se le considera como elemento de transición del costumbrismo al romanticismo y difícil de catalogar por la variedad de géneros que cultiva “...va desde la creación artística absoluta hasta el ensayo y la historia, pasando por el cuadro de costumbres”. Se inicia a los diecinueve años en el periodismo satírico y edita el periódico Busca pique, luego escribe en El Heraldo (1854), El Monitor de la moda, El semanario satírico, La época, El mercurio, La broma. Fuentes es también abogado y jurista, catedrático de la Facultad de Derecho de San Marcos Entre sus múltiples publicaciones caben mencionar: Aletazos del murciélago (1866), Biografía del murciélago (1863), Estadística General de Lima (1866). Además tiene ensayos jurídicos y 13
  • 14. satíricos como El villarancidio, Juicio de trigamia, Catecismo del pueblo así como cartas y diálogos de supuestos serranos. Participa en la guerra con Chile, pero al ser ocupada la capital se va a ecuador, donde revive a El Murciélago. Como características, se menciona que es colorista, ingenioso, en algunos momentos es comparable a Pardo. Aunque sin quedarse en el clasicismo es popular, pero a la vez más dado a los estudios científicos, como se manifiesta en Estadísticas de Lima. Tiene un buen dominio del idioma, como se aprecia en sus versos: A mi tío don Miguel Cura hicieron de San Blas Canónigo se hizo él; háganme a mí coronel y yo me haré lo demás... RAMÓN ROJAS Y CAÑAS Es casi un desconocido aún dentro de nuestra literatura, pero tiene cierta obra importante, como su colección de cuadros costumbristas Museo de limeñadas. Se asemeja en parte a Segura, por centrar sus temas en la clase media limeña, pero va más al fondo de la crítica, ya que trata de 14
  • 15. ser moralizante y contiene fuerte ataque al clero corrupto y gran preocupación por el mantenimiento de una verdadera religiosidad. Entre sus cuadros destacan: La procesión del encontrón, Los médicos de Lima, No es menester comprar sombreros en las sombrerías, etc. En cuanto al lenguaje, se identifica con el habla popular. ABELARDO GAMARRA Abelardo Gamarra es el mejor satírico provinciano de las letras peruanas, conocido como “El Tunante”, a su modo fue un prosista de jarana y de estampas cholas. Costumbrista que aparece en la época de inicios del realismo peruano, fue de ingenio ágil, de prosa risueña y fácil, con un lenguaje tomado del pueblo; hizo de su prosa y sus artículos de costumbres, la visión de lo popular, tomando como base páginas de habla y hábitos de la sierra peruana. Recordemos que El Tunante (así firmó algunos de sus libros), es un criollista de finales de siglo XIX, padre de la palabra “Marinera”; algo más, escribió una de las mejores estampas costumbristas de la sierra en La mamacha. Jorge Basadre data algunas expresiones sobre nuestro autor: “No debe ser despreciada, por último la contribución cuantiosa y valiosísima de El Tunante a los listines de toros y a la música popular. Gran parte de esta última no circuló con su nombre; pero se difundió en yaravíes, canciones, tonderos, polkas, marinera y otras piezas que son como joyas antológicas de un romancero anónimo ya, en parte, disperso en el helado infierno del olvido”. Y es que El Tunante supuso recrear personajes de toda estirpe social, de preferente los provincianos y políticos, las limeñas y personajes pintorescos de la ciudad. No en vano 15
  • 16. Mariátegui acuñó esta expresión: “Gamarra es uno de nuestros literatos más representativos. Es, en nuestra literatura esencialmente capitalina, el escritor que con más pureza traduce y expresa a las provincias”. Escribió más de una buena decena de libros importantes como: - Detrás de la cruz del diablo (Bosquejo de novela) publicada en 1877 - En camisa de once varas (1877), con el gracioso subtítulo de “Colección de once artículos, que no valen la pena pero que cuestan 5 reales” - Una cosa es con vihuela y otra cosa es con guitarra. - Episodio del carnaval de Lima (187)) - Novenario del Tunante (1885) - La Batalla de Huamachuco y sus desastres(18869 - Costumbres del Interior (1888) - Reglas para escribir cartas (1889) - Rasgos de plumas (1889) - Algo del Perú y muchos de pelagatos (1905) - Lima: unos cuantos barrios y unos cuantos tipos (1907) - Artículos de costumbres (1910) - El hombre honrado, texto de moral (1910) - Cien años de vida perdularia (1921) - Ña Codeo (comedia – 1887) - Doña Goya (comedia) 16
  • 17. - Otros. 17