Psicopatología Presentación Power Point

Maria Trinidad Hernandez Moya
SALUD MENTAL
GENERALIDADES TEÓRICAS Y
CONCEPTUALES EN
PSICOPATOLOGÍA
HISTORIA DE LA SALUD MENTAL
En la antigüedad, las enfermedades mentales reflejaban un origen sobrenatural,
curados por procedimientos religiosos. En el siglo IV A.C., los griegos y romanos
cambiaron esta concepción: Hipócrates le da un origen material a la enfermedad mental
en el momento en que hace una 1ª clasificación de las enfermedades en general.
En Roma se dispensaba un trato humano como hidroterapia, catarsis. Siguiendo
la misma línea que los griegos. Algo similar ocurrió con la cultura Árabe, en la que destacó
por sus estudios. Durante la Edad Media y el Renacimiento hubo un retroceso,
volviéndoles a atribuir un carácter sobrenatural, primando el carácter demonológico, que
duró hasta el XVI o XVII.
Los primeros centros especializados aparecen en España en el XIV. A partir de la
2ª Guerra Mundial es cuando cambia la percepción de las enfermedades mentales con
teorías sociológicas posteriores, que propugnan que las enfermedades mentales no
tienen un origen orgánico, si no que las genera la propia sociedad: cultura, relaciones
interpersonales, apareciendo nuevas instituciones para sustituir el cierre de manicomios,
cerrados, entre otras cosas, por favorecer y fomentar la cronicidad, Para esa sustitución
se necesitan redes sociales para la ayuda al paciente y en sus síntomas tratarle e intentar
integrarle Terapias, además de las clásicas Terapias conductistas, de apoyo.
A mediados del siglo XX aparece el electro shock y aún se sigue utilizando
Lobotomía, para preservarlos a ellos o a los demás de sus síntomas Teorías
fundamentales sobre el origen de la salud mental Teoría biologuita que define
que la enfermedad mental aparece como un trastorno orgánico o enfermedad.
Las ciencias en las que se apoya es la neurofisiología, neuroquímica.
neurocirugía, psicoendocrinología y genética Teoría conductistas: parten de las
investigaciones sobre la fisiología de Paulov y las escuelas soviéticas. Rechazan
el origen orgánico de las enfermedades mentales , asignando el origen en la
conducta, la cual es observable y medible Teorías psicodinámicas o psicomotriz,
de Freud, en el que el origen de la enfermedad mental está en conflictos
psicológicos internos que originan el trastorno mental. Surge como experiencias
SALUD MENTAL
La salud mental incluye el bienestar
emocional, psíquico y social. Afecta la forma en
como pensamos, sentimos y actuamos cuando
lidiamos con la vida. También ayuda a determinar
cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con
otras personas y tomamos decisiones. La salud
mental es importante en todas las etapas de la
vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la
edad adulta.
Las enfermedades mentales son
condiciones graves que pueden afectar la manera
de pensar, su humor y su comportamiento.
Existen muchas causas de enfermedades
mentales. Sus genes y su historia familiar pueden
jugar un papel, como así también sus
experiencias de vida como el estrés o una historia
de abuso. Otras causas pueden ser biológicas. Los
trastornos mentales son comunes, pero existen
tratamientos disponibles.
O.M.S.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es un organismo especializado de las
Naciones Unidas fundado en 1948 cuyo objetivo es alcanzar, para todos los pueblos, el
mayor grado de salud. En su Constitución, la salud se define como un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de
afecciones o enfermedades. Los expertos de la OMS elaboran directrices y normas
sanitarias, y ayudan a los países a abordar las cuestiones de salud pública. La OMS
también apoya y promueve las investigaciones sanitarias. Por mediación de la OMS, los
gobiernos pueden afrontar conjuntamente los problemas sanitarios mundiales y
mejorar el bienestar de las personas.
funciones:
1. Participación activa en las reuniones y negociaciones que se celebran en el seno de
la OMS.
2. Transmisión a las autoridades españolas de la información relevante en materia
sanitaria.
3. Seguimiento y coordinación de los asuntos sanitarios de relevancia tanto nacional
como internacional.
4. Desarrollo, seguimiento y coordinación de actividades de cooperación técnica en
materia sanitaria financiadas por las autoridades españolas.
La salud Mental Como Proceso.
Es un proceso donde
actual Factores
Biológico Económico Sociales psicológicos políticos ambientales
ESTOS FACTORES COONVERGEN EN LA GENERACIÓN DE LAS
CONDICIONES QUE PERMITEN EL DESARROLLO PLENO DE LAS
CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES HUMANAS, ENTENDIENDO AL
HOMBRE COMO UN SER INDIVIDUAL Y SOCIAL.
Normalidad Vs Anormalidad
Normalidad: este término tiene una gran carga
semántica de valore y actitudes que no es fácil
explicar por qué sigue siendo un tema favorito
de la psicopatología. La complejidad del
enfermar humano permite adelantar que ningún
concepto unilateral de normalidad es aceptable.
Anormalidad: El término anormal
tradicionalmente se ha usado y se usa como una
característica, para hablar o dar cuenta de
aquellas personas que poseen condiciones
disfuncionales o raras, es decir, que no cuajan
con el estereotipo común de aquellos que sí son
considerados como tipos comunes y corrientes.
Criterios de Normalidad y Anormalidad
A la hora de evaluar la normalidad-anormalidad de las personas y las
conductas, se pueden utilizar diversos criterios como:
1. Estadístico: Que tiene como referente el valor medio de la población de
referencia en el continuo que representa la campana de Gauss.
2. Médico-Clínico: Su referente es el estado de salud.
3. Sociocultural: Cuyo referente es la adaptación o adaptabilidad al medio social.
4. Normativo: Su referente es un arquetipo de hombre, un ideal orientador.
5. Legal: Que tiene como referente la capacidad del individuo para controlar o
manejar adecuadamente su persona y su propiedad.
6. Subjetivo.: Cuyo referente es la experiencia subjetiva.
7. Dinámico: Su referente es el grado de integración y autocontrol de la
personalidad, y de la adaptabilidad al medio social.
Una misma persona puede ser considerada “normal” según su criterio, y “anormal”
con referencia a otros. La multiplicidad de caracterización y connotaciones médicas,
psicológicas y sociales que se dan en el concepto de normalidad, obliga a considerarla,
no como una dimensión simple, sino como multidimensional, de forma que un solo
criterio no es suficiente para determinar la normalidad o anormalidad de un
comportamiento.
Definiciones.
Psicología: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las
percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el
medio ambiente físico y social que lo rodea.
Psiquiatría: es el área de la medicina encargada de la investigación y
tratamiento de enfermedades mentales, identificar la procedencia del mal
que afecta al paciente y atacarlo terapéuticamente. La ciencia de la
psiquiatría es una materia plural, siempre abierta a nuevas nociones
completamente desconocidas, pues la mente humana y su capacidad
desarrollada de pensar, razonar y decidir resulta altamente compleja para
ser estudiada desde una sola vertiente o estructura de conocimientos, sin
embargo los casos más genéricos son tratados en condiciones mas
específicas, pues luego de tratados casos con conducta similar se procede a
establecer esquemas de tratamiento.
Psicopatología: estudia de los trastornos mentales; de la forma anormal o
alterada de funcionar la psiquis y del origen, la clasificación, evaluación y
las consecuencias de tal alteración.
Semiología: es una de las ciencias que forman parte del estudio de la
comunicación ya que es la responsable de analizar los diferentes tipos de
símbolos y signos producidos por el ser humano para comunicarse así
como también sus significados y significantes. La semiología es entendida
en muchos casos como el equivalente de la semiótica
Enfermedad: Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que
atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra
su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación
puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de
carácter intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias de
enfermedad.
Síndrome: se caracteriza por agrupar diversos síntomas que caracterizan a
una determinada enfermedad o bien describe al grupo de fenómenos
propios de una situación específica.
Trastornos: es la acción y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o
perturbar el sentido o la conducta de alguien).
Síntoma : Podemos describir al síntoma como una señal clara de la presencia de
alguna enfermedad, fenómeno o complicación. El síntoma es el modo en el que
esa enfermedad o complicación de la salud se manifiesta, por lo general de manera
externa aunque también existen síntomas internos que no pueden ser observados
a simple vista. El síntoma permite actuar en relación a lo previsto para aplacar la
enfermedad y curarla. Además, puede servir como método de prevención en el
caso de repetición.
Signo: Podemos describir al síntoma como una señal clara de la presencia de
alguna enfermedad, fenómeno o complicación. El síntoma es el modo en el que
esa enfermedad o complicación de la salud se manifiesta, por lo general de manera
externa aunque también existen síntomas internos que no pueden ser observados
a simple vista. El síntoma permite actuar en relación a lo previsto para aplacar la
enfermedad y curarla. Además, puede servir como método de prevención en el
caso de repetición.
Referencias Bibliográficas.
1. https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&
cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjfytPesLnWAhUoMZoKHWJrDKYQFggvMAE
&url=https%3A%2F%2Fmedlineplus.gov%2Fspanish%2Fmentalhealth.html
&usg=AFQjCNFKgYQqSjsmSJFaJbkxTU-U8KUBkA
2. https://www.consultabaekeland.com/p/es/psicologo-madrid-faqs/que-es-
la-salud-mental.php
3. http://www.msal.gob.ar/index.php/programas-y-planes/101-salud-mental
4. http://www.psicomed.net/saludmental.html
5. https://es.slideshare.net/VivianaNarvezCaicedo/normalidad-y-
anormalidad-en-salud-mental
6. https://prezi.com/kvsitblbtw9h/normalidad-y-anormalidad-psicologia/
1 sur 13

Recommandé

PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I par
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IGisel Milagros Vaderna Martinez
15.8K vues71 diapositives
1. introduccion a la psicopatologia par
1. introduccion a la psicopatologia1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologiaMtroLagunas
3.2K vues28 diapositives
Presentación de psicopatologia par
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaAnais Hartmann
1.5K vues11 diapositives
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO par
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOGisel Milagros Vaderna Martinez
31.2K vues23 diapositives
Psicología clínica par
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica Stefany Ormeño
24.8K vues9 diapositives
Modelo Cognitivo Psicopatologia par
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaOmar Galarza
36.2K vues21 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Modelos de análisis de la psicopatología par
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaRuxierM
8.1K vues6 diapositives
Normalidad y anormalidad par
Normalidad y anormalidadNormalidad y anormalidad
Normalidad y anormalidadfrancisca pallauta
8.8K vues20 diapositives
Evaluación de la personalidad par
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadpsicospirit
6.2K vues141 diapositives
Terapia cognitivo conductual par
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
105.2K vues22 diapositives
Psicopatología: Trastornos depresivos par
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosM Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
12.3K vues31 diapositives
Elementos de una historía clínica en psicología par
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
91.1K vues31 diapositives

Tendances(20)

Modelos de análisis de la psicopatología par RuxierM
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
RuxierM8.1K vues
Evaluación de la personalidad par psicospirit
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
psicospirit6.2K vues
Terapia cognitivo conductual par rocio_e
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e105.2K vues
La evaluación psicológica par Arturo Alejos
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos26.1K vues
Problemas psicosociales de la realidad par James Mera
Problemas psicosociales de la realidadProblemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidad
James Mera8K vues
Modelos de intervención psicológica par Paty Sanchez
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
Paty Sanchez77.1K vues

Similaire à Psicopatología Presentación Power Point

Presentación carolina c p1 vdlp par
Presentación carolina c p1 vdlpPresentación carolina c p1 vdlp
Presentación carolina c p1 vdlpCarolina
137 vues9 diapositives
Generalidades teóricas y conceptuales par
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesRuba Kiwan
373 vues19 diapositives
Trabajo par
TrabajoTrabajo
Trabajoanamar perez
128 vues21 diapositives
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia par
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaGeneralidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaSaraGonzalez1505
74 vues20 diapositives
***Presentación Power Point*** par
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***-_*Oriana C. C. R..
1.3K vues22 diapositives
Psicopatologia par
Psicopatologia Psicopatologia
Psicopatologia Ana Gamboa
1K vues12 diapositives

Similaire à Psicopatología Presentación Power Point(20)

Presentación carolina c p1 vdlp par Carolina
Presentación carolina c p1 vdlpPresentación carolina c p1 vdlp
Presentación carolina c p1 vdlp
Carolina 137 vues
Generalidades teóricas y conceptuales par Ruba Kiwan
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
Ruba Kiwan373 vues
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia par SaraGonzalez1505
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaGeneralidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Ètica del Psicologo par RuxierM
Ètica del PsicologoÈtica del Psicologo
Ètica del Psicologo
RuxierM102 vues
Historia clinica y entrevista psiquiatrica par Bobtk6
Historia clinica y entrevista psiquiatricaHistoria clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
Bobtk64.4K vues
Generalidades teóricas y conceptuales par nahomyc
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
nahomyc298 vues
Trastornos emocionales y de la conducta par lydiagarcia97
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
lydiagarcia97919 vues
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf par Ana Solans
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdfAcompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Ana Solans1.5K vues

Plus de Maria Trinidad Hernandez Moya

Mapa mental psicoterapia par
Mapa mental   psicoterapiaMapa mental   psicoterapia
Mapa mental psicoterapiaMaria Trinidad Hernandez Moya
4.2K vues1 diapositive
Instrumentos par
InstrumentosInstrumentos
InstrumentosMaria Trinidad Hernandez Moya
174 vues6 diapositives
Informe a 2 casos par
Informe a 2 casosInforme a 2 casos
Informe a 2 casosMaria Trinidad Hernandez Moya
219 vues20 diapositives
Sintoma par
SintomaSintoma
SintomaMaria Trinidad Hernandez Moya
126 vues15 diapositives
Modelos de casos par
Modelos de casosModelos de casos
Modelos de casosMaria Trinidad Hernandez Moya
252 vues12 diapositives
Test 16 pf-formato-ultimo par
Test 16 pf-formato-ultimoTest 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimoMaria Trinidad Hernandez Moya
745 vues3 diapositives

Plus de Maria Trinidad Hernandez Moya(20)

Dernier

expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 vues15 diapositives
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 vues1 diapositive
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 vues6 diapositives
Clases y formación de palabras. par
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
25 vues8 diapositives
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 vues26 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
25 vues11 diapositives

Dernier(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Clases y formación de palabras. par gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vues
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vues

Psicopatología Presentación Power Point

  • 1. SALUD MENTAL GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
  • 2. HISTORIA DE LA SALUD MENTAL En la antigüedad, las enfermedades mentales reflejaban un origen sobrenatural, curados por procedimientos religiosos. En el siglo IV A.C., los griegos y romanos cambiaron esta concepción: Hipócrates le da un origen material a la enfermedad mental en el momento en que hace una 1ª clasificación de las enfermedades en general. En Roma se dispensaba un trato humano como hidroterapia, catarsis. Siguiendo la misma línea que los griegos. Algo similar ocurrió con la cultura Árabe, en la que destacó por sus estudios. Durante la Edad Media y el Renacimiento hubo un retroceso, volviéndoles a atribuir un carácter sobrenatural, primando el carácter demonológico, que duró hasta el XVI o XVII. Los primeros centros especializados aparecen en España en el XIV. A partir de la 2ª Guerra Mundial es cuando cambia la percepción de las enfermedades mentales con teorías sociológicas posteriores, que propugnan que las enfermedades mentales no tienen un origen orgánico, si no que las genera la propia sociedad: cultura, relaciones interpersonales, apareciendo nuevas instituciones para sustituir el cierre de manicomios, cerrados, entre otras cosas, por favorecer y fomentar la cronicidad, Para esa sustitución se necesitan redes sociales para la ayuda al paciente y en sus síntomas tratarle e intentar integrarle Terapias, además de las clásicas Terapias conductistas, de apoyo.
  • 3. A mediados del siglo XX aparece el electro shock y aún se sigue utilizando Lobotomía, para preservarlos a ellos o a los demás de sus síntomas Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mental Teoría biologuita que define que la enfermedad mental aparece como un trastorno orgánico o enfermedad. Las ciencias en las que se apoya es la neurofisiología, neuroquímica. neurocirugía, psicoendocrinología y genética Teoría conductistas: parten de las investigaciones sobre la fisiología de Paulov y las escuelas soviéticas. Rechazan el origen orgánico de las enfermedades mentales , asignando el origen en la conducta, la cual es observable y medible Teorías psicodinámicas o psicomotriz, de Freud, en el que el origen de la enfermedad mental está en conflictos psicológicos internos que originan el trastorno mental. Surge como experiencias
  • 4. SALUD MENTAL La salud mental incluye el bienestar emocional, psíquico y social. Afecta la forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta. Las enfermedades mentales son condiciones graves que pueden afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento. Existen muchas causas de enfermedades mentales. Sus genes y su historia familiar pueden jugar un papel, como así también sus experiencias de vida como el estrés o una historia de abuso. Otras causas pueden ser biológicas. Los trastornos mentales son comunes, pero existen tratamientos disponibles.
  • 5. O.M.S. La Organización Mundial de la Salud (OMS) es un organismo especializado de las Naciones Unidas fundado en 1948 cuyo objetivo es alcanzar, para todos los pueblos, el mayor grado de salud. En su Constitución, la salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades. Los expertos de la OMS elaboran directrices y normas sanitarias, y ayudan a los países a abordar las cuestiones de salud pública. La OMS también apoya y promueve las investigaciones sanitarias. Por mediación de la OMS, los gobiernos pueden afrontar conjuntamente los problemas sanitarios mundiales y mejorar el bienestar de las personas. funciones: 1. Participación activa en las reuniones y negociaciones que se celebran en el seno de la OMS. 2. Transmisión a las autoridades españolas de la información relevante en materia sanitaria. 3. Seguimiento y coordinación de los asuntos sanitarios de relevancia tanto nacional como internacional. 4. Desarrollo, seguimiento y coordinación de actividades de cooperación técnica en materia sanitaria financiadas por las autoridades españolas.
  • 6. La salud Mental Como Proceso. Es un proceso donde actual Factores Biológico Económico Sociales psicológicos políticos ambientales ESTOS FACTORES COONVERGEN EN LA GENERACIÓN DE LAS CONDICIONES QUE PERMITEN EL DESARROLLO PLENO DE LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES HUMANAS, ENTENDIENDO AL HOMBRE COMO UN SER INDIVIDUAL Y SOCIAL.
  • 7. Normalidad Vs Anormalidad Normalidad: este término tiene una gran carga semántica de valore y actitudes que no es fácil explicar por qué sigue siendo un tema favorito de la psicopatología. La complejidad del enfermar humano permite adelantar que ningún concepto unilateral de normalidad es aceptable. Anormalidad: El término anormal tradicionalmente se ha usado y se usa como una característica, para hablar o dar cuenta de aquellas personas que poseen condiciones disfuncionales o raras, es decir, que no cuajan con el estereotipo común de aquellos que sí son considerados como tipos comunes y corrientes.
  • 8. Criterios de Normalidad y Anormalidad A la hora de evaluar la normalidad-anormalidad de las personas y las conductas, se pueden utilizar diversos criterios como: 1. Estadístico: Que tiene como referente el valor medio de la población de referencia en el continuo que representa la campana de Gauss. 2. Médico-Clínico: Su referente es el estado de salud. 3. Sociocultural: Cuyo referente es la adaptación o adaptabilidad al medio social. 4. Normativo: Su referente es un arquetipo de hombre, un ideal orientador. 5. Legal: Que tiene como referente la capacidad del individuo para controlar o manejar adecuadamente su persona y su propiedad. 6. Subjetivo.: Cuyo referente es la experiencia subjetiva. 7. Dinámico: Su referente es el grado de integración y autocontrol de la personalidad, y de la adaptabilidad al medio social. Una misma persona puede ser considerada “normal” según su criterio, y “anormal” con referencia a otros. La multiplicidad de caracterización y connotaciones médicas, psicológicas y sociales que se dan en el concepto de normalidad, obliga a considerarla, no como una dimensión simple, sino como multidimensional, de forma que un solo criterio no es suficiente para determinar la normalidad o anormalidad de un comportamiento.
  • 10. Psicología: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea. Psiquiatría: es el área de la medicina encargada de la investigación y tratamiento de enfermedades mentales, identificar la procedencia del mal que afecta al paciente y atacarlo terapéuticamente. La ciencia de la psiquiatría es una materia plural, siempre abierta a nuevas nociones completamente desconocidas, pues la mente humana y su capacidad desarrollada de pensar, razonar y decidir resulta altamente compleja para ser estudiada desde una sola vertiente o estructura de conocimientos, sin embargo los casos más genéricos son tratados en condiciones mas específicas, pues luego de tratados casos con conducta similar se procede a establecer esquemas de tratamiento. Psicopatología: estudia de los trastornos mentales; de la forma anormal o alterada de funcionar la psiquis y del origen, la clasificación, evaluación y las consecuencias de tal alteración.
  • 11. Semiología: es una de las ciencias que forman parte del estudio de la comunicación ya que es la responsable de analizar los diferentes tipos de símbolos y signos producidos por el ser humano para comunicarse así como también sus significados y significantes. La semiología es entendida en muchos casos como el equivalente de la semiótica Enfermedad: Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias de enfermedad. Síndrome: se caracteriza por agrupar diversos síntomas que caracterizan a una determinada enfermedad o bien describe al grupo de fenómenos propios de una situación específica.
  • 12. Trastornos: es la acción y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o perturbar el sentido o la conducta de alguien). Síntoma : Podemos describir al síntoma como una señal clara de la presencia de alguna enfermedad, fenómeno o complicación. El síntoma es el modo en el que esa enfermedad o complicación de la salud se manifiesta, por lo general de manera externa aunque también existen síntomas internos que no pueden ser observados a simple vista. El síntoma permite actuar en relación a lo previsto para aplacar la enfermedad y curarla. Además, puede servir como método de prevención en el caso de repetición. Signo: Podemos describir al síntoma como una señal clara de la presencia de alguna enfermedad, fenómeno o complicación. El síntoma es el modo en el que esa enfermedad o complicación de la salud se manifiesta, por lo general de manera externa aunque también existen síntomas internos que no pueden ser observados a simple vista. El síntoma permite actuar en relación a lo previsto para aplacar la enfermedad y curarla. Además, puede servir como método de prevención en el caso de repetición.
  • 13. Referencias Bibliográficas. 1. https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2& cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjfytPesLnWAhUoMZoKHWJrDKYQFggvMAE &url=https%3A%2F%2Fmedlineplus.gov%2Fspanish%2Fmentalhealth.html &usg=AFQjCNFKgYQqSjsmSJFaJbkxTU-U8KUBkA 2. https://www.consultabaekeland.com/p/es/psicologo-madrid-faqs/que-es- la-salud-mental.php 3. http://www.msal.gob.ar/index.php/programas-y-planes/101-salud-mental 4. http://www.psicomed.net/saludmental.html 5. https://es.slideshare.net/VivianaNarvezCaicedo/normalidad-y- anormalidad-en-salud-mental 6. https://prezi.com/kvsitblbtw9h/normalidad-y-anormalidad-psicologia/