Autoevaluación 2

M
Universidad técnica de ambato<br />Facultad de ciencias humanas y de la educación<br />Educación básica<br />Modalidad: semipresencial<br />Segundo: “b”<br />DESARROLLO DE LAS Funciones básica<br />Nombre: mayra cristina solis jordan<br />Docente: dra norma mora<br /> autoEvaluación n.- 2<br />                           Ambato  -  ecuador<br />MISIÓN<br />“Formar profesionales con competencias: conocimientos,     habilidades y valores, que trasciendan en el contexto social de        manera, libre, creativa y ética en su desempeño, capaces de  formar a niños(as) y adolescentes con  características y potencialidades requeridas para afrontar exitosamente los retos de un mundo en permanente cambio.”<br />AUTOEVALUACIÓN<br />1.-Qué se logra primero: el concepto o la imagen corporal, ¿por qué?<br />Se logra primero la imagen corporal ya que es el conocimiento inmediato que tenemos de nuestro cuerpo, en los niños cuando comienzan a ver sus miembros y a sentir cada parte de su cuerpo, en una edad mas avanzada se basa en el  estado emocional de la persona   y sus sentimientos, a partir de este logro se crea el concepto  que es el conocimiento intelectual que una persona tiene de su cuerpo.<br />La imagen corporal es la forma en que el niño ve su cuerpo siente el mismo y de ahí con la experiencia va adaptandose al medio en que se desembuelve.<br />Análisis<br />Siempre ira primero la imagen corporal ya que desde el nacimiento el niño empieza a experimentar su cuerpo y cada movimiento lo cual poco a poco atravez de la experiencia ira reconociedo cada parte de su cuerpo y en lo posterior sera capas de formar su propio concepto a partir de la imagen corporal.<br /> <br />2.-Elabore un organizador grafico de los temas tratados.<br />3.- A qué se refiere la psicomotricidad y que elementos intervienen en su desarrollo<br />La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona,  así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie.<br />Análisis<br />La psicomotricidad es como una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al niño adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que nos rodea. Es  una mirada global que percibe las interacciones tanto entre la motricidad y el psiquismo como entre el individuo global y el mundo exterior.La psicomotricidad  permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de manera adaptada, les ayuda actuar de mejor manera en un momento ya sea de dolor o alegria y a coordinar sus movimientos  en ciertos momentos.<br />Los elementos que intervienen en la psicomotricidad son los indicadores que son: <br />-La coordinación<br />-La función tónica<br />-La postura <br />-El equilibrio<br />-El control emocional<br />-La lateralidad<br />-La orientacion espacio temporal<br />-El esquema corporal<br />-La organización ritmica<br />-Las plaxias <br />-La gramofomotricidad<br />-La relación con los objetos<br />-La comunicación<br />5.- Por qué es importante el conocimiento del esquema corporal? Proponga juegos que permitan desarrollar su conocimiento.<br />Es importante porque nos permite saber acerca de la posición de cada parte del cuerpo y nos permite crear una presentación del tiempo de las cambiantes posiciones de las partes del cuerpo en el espacio circundante.<br />Análisis<br />Es de gran importancia ya que nos permite conocer la representacion que tiene cada quien de su propio cuerpo ya sea que esta en movimiento o en reposo, nos ayuda mucho ya que sin el esquema corporal no podriamos relizar actividades cotidianas como caminar sentarnos e incluso coordinar palabras.<br />Sin un esquema corporal no podriamos mantener el equilibrio ni controlar nuestros musculos de la respiración que son de vital importancia.<br />JUEGOS<br />1.-El florón<br />Se necesitan cuatro personas, los materiales que se usan son  un pequeño juguete o un tillo <br />Para empezar a jugar ponemos nuestras manos juntas y vamos pasando el objeto de una persona a otra según la musica que va cantada  y es así: el florón esta en tus manos de tus manos ya paso las monjitas Carmelitas se fueron al popoyan a buscar lo que ha perdido debajo del Agoyan donde esta el florón.<br />La persona que lo va pasando deja en alguna persona el objeto y al que le toca tiene que adivinar en donde quedo.<br />Este juego nos permite mantenernos alerta  , observando y analizando los movimientos para poder detectar en donde quedo el objeto.<br />2.- SALTANDO ELASTICO<br />Se necesitan 4 personas<br />Los materiales que sse utilizan son: el cuerpo humano y el elastico.<br />Se forman dos grupos de dos personas las cuales se pone el elastico en la cintura de forma que quedan dos paralelas, en las que el otro grupo debe saltar, se empieza desde los pies y se temina en las axilas  según avancen y si ya no pueden saltar pierden<br />Este juego nos permite ejercitar nuestro cuerpo, consentración, movimiento y observacion, también nos ayuda a trabajar en equipo e integrarnos con otras personas.<br />6.- Qué problemas pueden ocasionar una deficiente orientacion espacial y temporal.<br />- Uno de los problema es en el momento de la lectoescritura esto quiere decir tanto las actividades de lectura como las de escritura se encuentran insertas en una direccionalidad muy específica, en nuestro sistema, siguen una direccionalidad clara de izquierda a derecha, es decir, empezamos a leer desde la izquierda y terminamos en la derecha, todo esto con lleva a suponer un ritmo de escriturr lenta  o una mala grafomotricidad (mala letra).<br />- Tiene dificultad para entender la clase o les cuesta trabajo asimilar, también en el campo deportivo ya que no se ubican bien, no pueden dibujar bien en términos generales, con poca habilidad en este sentido.<br />Las nociones que deben conocer para tener una buena orientacion espacial y temporal son:<br />Alto - bajo<br />Dentro – fuera<br />Grande – pequeño<br />Lleno – vacío<br />Derecha – izquierda<br />Arriba – abajo<br />Día – noche<br />Grueso – delgado<br />Pocos – muchos<br />Delante – detrás<br />Encima – debajo<br />Largo – corto<br />Primero – último<br />Abierto – cerrado<br />Análisis<br />Un niño con este tipo de deficiencia no es capas de ubicarse en un campo amplio como también no puede distinguir las diferente nociones eso le afecta en el aprendizaje ya que no puede tener ordenados sus conceptos, igualmente sus tareas.<br />En este tipo de problema el profesor debe retroceder y volver a dar lo que ya paso puede ser unos dos o tres años escolares atrás con el fin de que ese niño desarrolle y aprenda las nociones del tiempo y espacio ya que son la base del aprendizaje de lo contrario no podra realizar las operaciones bâsicas como son suma, resta, multiplicación y división ya que se confundira con los pasos y la secuencia que debe seguir.<br />Investigación en la Escuela fiscal General Cordova.<br />¿Qué problemas puede ocacionar una deficiente orientación espacial y temporal en los niños?<br />Profesora. Marcia Nuñez<br />El problema seria que el niño no identifica lugares y en el momento de un aprendizaje de estudios sociales no se puede ubicar en el mapa no identifica las nociones.<br />Prof. Edwin Morales<br />Disgrafía, mala ubicación cartografica, accidentes en cultura física, desorden en los cuadernos, libretas y trabajos.<br />¿Cómo ayuda a los niños con este tipo de deficiencia?<br />Profesora. Marcia Nuñez<br />Investigando la causa y retrocediendo en el aprendizaje para que asi consiga ubicarse y estar al nivel  de los demas.<br />Prof. Edwin Morales<br />Con una buena base en el periodo de aprestamiento y las nociones espaciales arriba abajo, de ser necesario volver a retroceder el aprendizaje con el fin de igualar el conocimiento del niño.<br />CRITERIO PERSONAL<br />Mi criterio es que tenemos que estimular a los niños con esta deficiencia para que puedan ubicarse bien en  el momento adecuado ya que esta deficiencia podria acarrear un mal aprendizaje y la desintegracion del medio en que se desembuelven, a pesar de todo nosotros como maestros tenemos que ayudar y prestar mas atención a los niños con este tipo de problemas y asi poder orientarlos de una buena manera retrocediendo el aprendizaje  con el fin de igualar al ñino con dicha dificultad, por eso seria bueno que desde el primer año simentemos bien los conocimientos para porteriormente no retroceder el aprendizaje.<br />PROPUESTA<br />Despues de haber trabajado en esta investigación  me he podido dar cuenta que influye mucho el aprendizje de los primeros años y por eso  he pensado que una propuesta podria ser educar a los padres desde que sus hijos empiezan el ciclo escolar con el fin de trabajar en conjunto padres, maestros y estudiantes y asi poder lograr un buen desarrollo del aprendizaje, con la nueva ley de 8 horas diarias podrian impartir clases a los padres para así trabajar en connjunto y ayudar a la educación ya que muchos padres no estan capacitados en estas areas y seria una gran ayuda para los niños. <br />Trabajar como maestros hacer las clases amenas y relacionarlas con el medio para poder explicar y que el niño entienda comparando con las cosas reales de su entorno.<br />7.- Como influye la lateralidad en el aprendizaje? Explique su evolución.<br />La lateralidad es muy importante para el aprendizaje ya que nos permite manejar el espacio teniendo en cuenta nuestros dos lados derecho e izquierdo y el que mas tengamos desarrollado desde el vientre materno el cual nos permitira  manejarnos de mejor manera tanto en la lectura como la escritura, esta depende de una buena  orientación espacio temporal.<br />La lateralidad corporal permite la organización de las referencias espaciales, orientando al propio cuerpo en el espacio y a los objetos con respecto al propio cuerpo. Facilita por tanto los procesos de integración perceptiva y la construcción del esquema corporal.<br />La lateralización es el proceso por el que se desarrolla la lateralidad y es importante para el aprendizaje de la lecto-escritura y la completa madurez del lenguaje, la enseñanza de la p, d, b, q, exige el dominio de la lateralidad; si el niño no tiene conciencia de su lado derecho o izquierdo jamás podrá proyectar al exterior su lateralidad, y se le dificultará la diferencia e identificación de estas letras. Consideremos además que la lectura y escritura son procesos que se cumplen de izquierda a derecha.<br />El dominar la lateralidad en el niño lo ayudará mucho a ubicarse con respecto a otros objetos. El no hacerlo podría repercutir en las dificultades de aprendizaje de algunas materias. Por ejemplo en el caso de las matemáticas se sabe que para sumar y restar varias cantidades se empieza de derecha a izquierda y si no ha trabajado su lateralidad le será difícil ubicarse frente al papel.<br />Evolución de la lateralidad<br />0-3 años no puede distinguir entre los dos lados de su cuerpo.<br />4-5 años conciente que las extremidades se encuentran en los dos lados del cuerpo<br />6-7 años el ñino advierte que los organos y miembro izquierdo y derecho se encuentran en lados opuestos.<br />8-9 años conciencia plena de las partes laterales del cuepo.<br />Tipos de lateralidad<br />Diestro.- predominio del hemisferio izquierdo<br />Zurdo.- al contrario que diestro predomina el hemisferio derecho<br />Ambidiestro.- zurdo para algunas actividades y diestro para otras<br />Lateralidad cruzada.- las manos y el ojo predominate no son el mismo lo que hace coger las cosas con una mano y otra.<br />Análisis<br />Es de gran importancia la lateraliadad en el aprendizaje ya que nesecitamos a diario para realizar las diferentes actividades como pueden ser dar cuerda un reloj, utilizar tijeras y escribir.<br />Para la dominancia de pie: saltar en un solo pie, patear la pelota.<br />Dominancia de ojo: mirar un agujero, telescopio.<br />Dominancia de oído: escuchar el tic-tac del reloj.<br />Todas estas actividades infuyen mucho en el aprendizaje ya que a diario se las utiliza en la escuela y le ayudara al niño a ubicar los objeto que se encuentran a su alrededor.<br />De ahí viene el dicho que los niños zurdos son mas inteligentes por el hecho que tienen que adapatrse a un mundo de diestros.<br />VISION<br />“Será una institución académica que lidere la formación de profesionales de la educación en los ejes científico, técnico, humanístico y social, que responda a las necesidades educativas de niños(as) y adolescentes, y contribuya a la transformación dialéctica del contexto”.<br />
 Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2

Recommandé

Teoría de la mente en tea par
Teoría de la mente en teaTeoría de la mente en tea
Teoría de la mente en teaMaestrosDeAyL
55 vues26 diapositives
Pragmática en tea par
Pragmática en teaPragmática en tea
Pragmática en teaAnaBelnPealosaCaete
127 vues15 diapositives
Lenguaje en tea par
Lenguaje en teaLenguaje en tea
Lenguaje en teaMaestrosDeAyL
32 vues114 diapositives
Estimulación del lenguaje en tea par
Estimulación del lenguaje en teaEstimulación del lenguaje en tea
Estimulación del lenguaje en teaMaestrosDeAyL
44 vues7 diapositives
Funciones ejecutivas en tea par
Funciones ejecutivas en teaFunciones ejecutivas en tea
Funciones ejecutivas en teaMaestrosDeAyL
121 vues10 diapositives
Atención en tea par
Atención en teaAtención en tea
Atención en teaMaestrosDeAyL
22 vues4 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Juego en tea par
Juego en teaJuego en tea
Juego en teaMaestrosDeAyL
22 vues13 diapositives
185348 par
185348185348
185348Anabel Cornago
13.5K vues26 diapositives
Hits desarrollo-espanol par
Hits desarrollo-espanolHits desarrollo-espanol
Hits desarrollo-espanolAnabel Cornago
11.8K vues7 diapositives
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer par
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecerAnabel Cornago
89.5K vues152 diapositives
Qchat con dibujos par
Qchat con dibujosQchat con dibujos
Qchat con dibujosAnabel Cornago
19.4K vues5 diapositives
Riviere autismo 3 par
Riviere autismo 3Riviere autismo 3
Riviere autismo 3angela Corredor
1.2K vues21 diapositives

Tendances(20)

0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer par Anabel Cornago
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
Anabel Cornago89.5K vues
Evaluación para niños de 0 a 1 año par Patricia Lozano
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Patricia Lozano31.4K vues
Estimulación Temprana- Adela Barzola par barzolaadela
Estimulación Temprana- Adela BarzolaEstimulación Temprana- Adela Barzola
Estimulación Temprana- Adela Barzola
barzolaadela10K vues
Actividades con niños de 0 a 1 año par krenazabache
Actividades con niños de 0 a 1 añoActividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 año
krenazabache21.4K vues
Estimulacion en niños de 2 a 3 años por Anita Pilamonta par AnitaPilamonta
Estimulacion en niños de 2 a 3 años por Anita PilamontaEstimulacion en niños de 2 a 3 años por Anita Pilamonta
Estimulacion en niños de 2 a 3 años por Anita Pilamonta
AnitaPilamonta71K vues
El Mundo fragil en el Autismo par Juanma Cano
El Mundo fragil en el AutismoEl Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el Autismo
Juanma Cano25.3K vues

En vedette

Microprocesador par
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesadorlcardenas
319 vues4 diapositives
Unidad didactic. lourdes bazarra 2011 2012 par
Unidad didactic. lourdes bazarra 2011 2012Unidad didactic. lourdes bazarra 2011 2012
Unidad didactic. lourdes bazarra 2011 2012michidalu
608 vues12 diapositives
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodo par
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodoEstándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodoDayannaYCamila
173 vues5 diapositives
Web2 0v02 par
Web2 0v02Web2 0v02
Web2 0v02Patricia Mónica
179 vues5 diapositives
MATLAB Febrero - Practica 2 par
MATLAB Febrero - Practica 2MATLAB Febrero - Practica 2
MATLAB Febrero - Practica 2Jose Cordova
270 vues1 diapositive
Comité europeo para la normalización par
Comité europeo para la normalizaciónComité europeo para la normalización
Comité europeo para la normalizaciónEdwin Quintanar
601 vues9 diapositives

En vedette(10)

Microprocesador par lcardenas
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
lcardenas319 vues
Unidad didactic. lourdes bazarra 2011 2012 par michidalu
Unidad didactic. lourdes bazarra 2011 2012Unidad didactic. lourdes bazarra 2011 2012
Unidad didactic. lourdes bazarra 2011 2012
michidalu608 vues
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodo par DayannaYCamila
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodoEstándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodo
DayannaYCamila173 vues
MATLAB Febrero - Practica 2 par Jose Cordova
MATLAB Febrero - Practica 2MATLAB Febrero - Practica 2
MATLAB Febrero - Practica 2
Jose Cordova270 vues
Comité europeo para la normalización par Edwin Quintanar
Comité europeo para la normalizaciónComité europeo para la normalización
Comité europeo para la normalización
Edwin Quintanar601 vues
Presentación power tecno III par Educación
Presentación power tecno IIIPresentación power tecno III
Presentación power tecno III
Educación194 vues
Computación la Web . par Danielizrm
Computación la Web .Computación la Web .
Computación la Web .
Danielizrm260 vues

Similaire à Autoevaluación 2

ESQUEMA CORPORAL.docx par
ESQUEMA CORPORAL.docxESQUEMA CORPORAL.docx
ESQUEMA CORPORAL.docxShirleyLpezConcha
17 vues9 diapositives
Parcial practico 1 par
Parcial practico 1Parcial practico 1
Parcial practico 1LarizaMartnez
57 vues9 diapositives
Radicado 54996 par
Radicado 54996Radicado 54996
Radicado 54996sulemacpe
410 vues16 diapositives
Bases de la psicomotricidad rubi par
Bases de la psicomotricidad rubiBases de la psicomotricidad rubi
Bases de la psicomotricidad rubiMartha R Guardado
328 vues3 diapositives
segunda parte par
segunda partesegunda parte
segunda partekarendaniela22
43 vues12 diapositives
Esquema corporal par
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalRuthMedina47
319 vues11 diapositives

Similaire à Autoevaluación 2(20)

Radicado 54996 par sulemacpe
Radicado 54996Radicado 54996
Radicado 54996
sulemacpe410 vues
Importancia de la psicomotricidad par María Garces
Importancia de la psicomotricidadImportancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidad
María Garces44K vues
Esquema corporal par tatypalate_9
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
tatypalate_9216.5K vues
Ud6 desarrollo psicomotriz par Raquel Mp
Ud6 desarrollo psicomotrizUd6 desarrollo psicomotriz
Ud6 desarrollo psicomotriz
Raquel Mp1.1K vues
Trabajo de estimulacion par moniluquito
Trabajo de estimulacionTrabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacion
moniluquito439 vues

Autoevaluación 2

  • 1. Universidad técnica de ambato<br />Facultad de ciencias humanas y de la educación<br />Educación básica<br />Modalidad: semipresencial<br />Segundo: “b”<br />DESARROLLO DE LAS Funciones básica<br />Nombre: mayra cristina solis jordan<br />Docente: dra norma mora<br /> autoEvaluación n.- 2<br /> Ambato - ecuador<br />MISIÓN<br />“Formar profesionales con competencias: conocimientos, habilidades y valores, que trasciendan en el contexto social de manera, libre, creativa y ética en su desempeño, capaces de formar a niños(as) y adolescentes con características y potencialidades requeridas para afrontar exitosamente los retos de un mundo en permanente cambio.”<br />AUTOEVALUACIÓN<br />1.-Qué se logra primero: el concepto o la imagen corporal, ¿por qué?<br />Se logra primero la imagen corporal ya que es el conocimiento inmediato que tenemos de nuestro cuerpo, en los niños cuando comienzan a ver sus miembros y a sentir cada parte de su cuerpo, en una edad mas avanzada se basa en el estado emocional de la persona y sus sentimientos, a partir de este logro se crea el concepto que es el conocimiento intelectual que una persona tiene de su cuerpo.<br />La imagen corporal es la forma en que el niño ve su cuerpo siente el mismo y de ahí con la experiencia va adaptandose al medio en que se desembuelve.<br />Análisis<br />Siempre ira primero la imagen corporal ya que desde el nacimiento el niño empieza a experimentar su cuerpo y cada movimiento lo cual poco a poco atravez de la experiencia ira reconociedo cada parte de su cuerpo y en lo posterior sera capas de formar su propio concepto a partir de la imagen corporal.<br /> <br />2.-Elabore un organizador grafico de los temas tratados.<br />3.- A qué se refiere la psicomotricidad y que elementos intervienen en su desarrollo<br />La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie.<br />Análisis<br />La psicomotricidad es como una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al niño adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que nos rodea. Es una mirada global que percibe las interacciones tanto entre la motricidad y el psiquismo como entre el individuo global y el mundo exterior.La psicomotricidad permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de manera adaptada, les ayuda actuar de mejor manera en un momento ya sea de dolor o alegria y a coordinar sus movimientos en ciertos momentos.<br />Los elementos que intervienen en la psicomotricidad son los indicadores que son: <br />-La coordinación<br />-La función tónica<br />-La postura <br />-El equilibrio<br />-El control emocional<br />-La lateralidad<br />-La orientacion espacio temporal<br />-El esquema corporal<br />-La organización ritmica<br />-Las plaxias <br />-La gramofomotricidad<br />-La relación con los objetos<br />-La comunicación<br />5.- Por qué es importante el conocimiento del esquema corporal? Proponga juegos que permitan desarrollar su conocimiento.<br />Es importante porque nos permite saber acerca de la posición de cada parte del cuerpo y nos permite crear una presentación del tiempo de las cambiantes posiciones de las partes del cuerpo en el espacio circundante.<br />Análisis<br />Es de gran importancia ya que nos permite conocer la representacion que tiene cada quien de su propio cuerpo ya sea que esta en movimiento o en reposo, nos ayuda mucho ya que sin el esquema corporal no podriamos relizar actividades cotidianas como caminar sentarnos e incluso coordinar palabras.<br />Sin un esquema corporal no podriamos mantener el equilibrio ni controlar nuestros musculos de la respiración que son de vital importancia.<br />JUEGOS<br />1.-El florón<br />Se necesitan cuatro personas, los materiales que se usan son un pequeño juguete o un tillo <br />Para empezar a jugar ponemos nuestras manos juntas y vamos pasando el objeto de una persona a otra según la musica que va cantada y es así: el florón esta en tus manos de tus manos ya paso las monjitas Carmelitas se fueron al popoyan a buscar lo que ha perdido debajo del Agoyan donde esta el florón.<br />La persona que lo va pasando deja en alguna persona el objeto y al que le toca tiene que adivinar en donde quedo.<br />Este juego nos permite mantenernos alerta , observando y analizando los movimientos para poder detectar en donde quedo el objeto.<br />2.- SALTANDO ELASTICO<br />Se necesitan 4 personas<br />Los materiales que sse utilizan son: el cuerpo humano y el elastico.<br />Se forman dos grupos de dos personas las cuales se pone el elastico en la cintura de forma que quedan dos paralelas, en las que el otro grupo debe saltar, se empieza desde los pies y se temina en las axilas según avancen y si ya no pueden saltar pierden<br />Este juego nos permite ejercitar nuestro cuerpo, consentración, movimiento y observacion, también nos ayuda a trabajar en equipo e integrarnos con otras personas.<br />6.- Qué problemas pueden ocasionar una deficiente orientacion espacial y temporal.<br />- Uno de los problema es en el momento de la lectoescritura esto quiere decir tanto las actividades de lectura como las de escritura se encuentran insertas en una direccionalidad muy específica, en nuestro sistema, siguen una direccionalidad clara de izquierda a derecha, es decir, empezamos a leer desde la izquierda y terminamos en la derecha, todo esto con lleva a suponer un ritmo de escriturr lenta o una mala grafomotricidad (mala letra).<br />- Tiene dificultad para entender la clase o les cuesta trabajo asimilar, también en el campo deportivo ya que no se ubican bien, no pueden dibujar bien en términos generales, con poca habilidad en este sentido.<br />Las nociones que deben conocer para tener una buena orientacion espacial y temporal son:<br />Alto - bajo<br />Dentro – fuera<br />Grande – pequeño<br />Lleno – vacío<br />Derecha – izquierda<br />Arriba – abajo<br />Día – noche<br />Grueso – delgado<br />Pocos – muchos<br />Delante – detrás<br />Encima – debajo<br />Largo – corto<br />Primero – último<br />Abierto – cerrado<br />Análisis<br />Un niño con este tipo de deficiencia no es capas de ubicarse en un campo amplio como también no puede distinguir las diferente nociones eso le afecta en el aprendizaje ya que no puede tener ordenados sus conceptos, igualmente sus tareas.<br />En este tipo de problema el profesor debe retroceder y volver a dar lo que ya paso puede ser unos dos o tres años escolares atrás con el fin de que ese niño desarrolle y aprenda las nociones del tiempo y espacio ya que son la base del aprendizaje de lo contrario no podra realizar las operaciones bâsicas como son suma, resta, multiplicación y división ya que se confundira con los pasos y la secuencia que debe seguir.<br />Investigación en la Escuela fiscal General Cordova.<br />¿Qué problemas puede ocacionar una deficiente orientación espacial y temporal en los niños?<br />Profesora. Marcia Nuñez<br />El problema seria que el niño no identifica lugares y en el momento de un aprendizaje de estudios sociales no se puede ubicar en el mapa no identifica las nociones.<br />Prof. Edwin Morales<br />Disgrafía, mala ubicación cartografica, accidentes en cultura física, desorden en los cuadernos, libretas y trabajos.<br />¿Cómo ayuda a los niños con este tipo de deficiencia?<br />Profesora. Marcia Nuñez<br />Investigando la causa y retrocediendo en el aprendizaje para que asi consiga ubicarse y estar al nivel de los demas.<br />Prof. Edwin Morales<br />Con una buena base en el periodo de aprestamiento y las nociones espaciales arriba abajo, de ser necesario volver a retroceder el aprendizaje con el fin de igualar el conocimiento del niño.<br />CRITERIO PERSONAL<br />Mi criterio es que tenemos que estimular a los niños con esta deficiencia para que puedan ubicarse bien en el momento adecuado ya que esta deficiencia podria acarrear un mal aprendizaje y la desintegracion del medio en que se desembuelven, a pesar de todo nosotros como maestros tenemos que ayudar y prestar mas atención a los niños con este tipo de problemas y asi poder orientarlos de una buena manera retrocediendo el aprendizaje con el fin de igualar al ñino con dicha dificultad, por eso seria bueno que desde el primer año simentemos bien los conocimientos para porteriormente no retroceder el aprendizaje.<br />PROPUESTA<br />Despues de haber trabajado en esta investigación me he podido dar cuenta que influye mucho el aprendizje de los primeros años y por eso he pensado que una propuesta podria ser educar a los padres desde que sus hijos empiezan el ciclo escolar con el fin de trabajar en conjunto padres, maestros y estudiantes y asi poder lograr un buen desarrollo del aprendizaje, con la nueva ley de 8 horas diarias podrian impartir clases a los padres para así trabajar en connjunto y ayudar a la educación ya que muchos padres no estan capacitados en estas areas y seria una gran ayuda para los niños. <br />Trabajar como maestros hacer las clases amenas y relacionarlas con el medio para poder explicar y que el niño entienda comparando con las cosas reales de su entorno.<br />7.- Como influye la lateralidad en el aprendizaje? Explique su evolución.<br />La lateralidad es muy importante para el aprendizaje ya que nos permite manejar el espacio teniendo en cuenta nuestros dos lados derecho e izquierdo y el que mas tengamos desarrollado desde el vientre materno el cual nos permitira manejarnos de mejor manera tanto en la lectura como la escritura, esta depende de una buena orientación espacio temporal.<br />La lateralidad corporal permite la organización de las referencias espaciales, orientando al propio cuerpo en el espacio y a los objetos con respecto al propio cuerpo. Facilita por tanto los procesos de integración perceptiva y la construcción del esquema corporal.<br />La lateralización es el proceso por el que se desarrolla la lateralidad y es importante para el aprendizaje de la lecto-escritura y la completa madurez del lenguaje, la enseñanza de la p, d, b, q, exige el dominio de la lateralidad; si el niño no tiene conciencia de su lado derecho o izquierdo jamás podrá proyectar al exterior su lateralidad, y se le dificultará la diferencia e identificación de estas letras. Consideremos además que la lectura y escritura son procesos que se cumplen de izquierda a derecha.<br />El dominar la lateralidad en el niño lo ayudará mucho a ubicarse con respecto a otros objetos. El no hacerlo podría repercutir en las dificultades de aprendizaje de algunas materias. Por ejemplo en el caso de las matemáticas se sabe que para sumar y restar varias cantidades se empieza de derecha a izquierda y si no ha trabajado su lateralidad le será difícil ubicarse frente al papel.<br />Evolución de la lateralidad<br />0-3 años no puede distinguir entre los dos lados de su cuerpo.<br />4-5 años conciente que las extremidades se encuentran en los dos lados del cuerpo<br />6-7 años el ñino advierte que los organos y miembro izquierdo y derecho se encuentran en lados opuestos.<br />8-9 años conciencia plena de las partes laterales del cuepo.<br />Tipos de lateralidad<br />Diestro.- predominio del hemisferio izquierdo<br />Zurdo.- al contrario que diestro predomina el hemisferio derecho<br />Ambidiestro.- zurdo para algunas actividades y diestro para otras<br />Lateralidad cruzada.- las manos y el ojo predominate no son el mismo lo que hace coger las cosas con una mano y otra.<br />Análisis<br />Es de gran importancia la lateraliadad en el aprendizaje ya que nesecitamos a diario para realizar las diferentes actividades como pueden ser dar cuerda un reloj, utilizar tijeras y escribir.<br />Para la dominancia de pie: saltar en un solo pie, patear la pelota.<br />Dominancia de ojo: mirar un agujero, telescopio.<br />Dominancia de oído: escuchar el tic-tac del reloj.<br />Todas estas actividades infuyen mucho en el aprendizaje ya que a diario se las utiliza en la escuela y le ayudara al niño a ubicar los objeto que se encuentran a su alrededor.<br />De ahí viene el dicho que los niños zurdos son mas inteligentes por el hecho que tienen que adapatrse a un mundo de diestros.<br />VISION<br />“Será una institución académica que lidere la formación de profesionales de la educación en los ejes científico, técnico, humanístico y social, que responda a las necesidades educativas de niños(as) y adolescentes, y contribuya a la transformación dialéctica del contexto”.<br />