2. CONTROL PRENATAL
• El control prenatal es un conjunto
de acciones que involucra una serie
de visitas de parte de la embarazada
a la institucion de salud y consulta
media con el objetivo de vigilar la
evolución del embarazo, detectar
tempranamente riesgos y prevenir
complicaciones, preparar a la
paciente para el parto, la maternidad
y la crianza.
3. OBJETIVOS DEL
CONTROL PRENATAL
• Tamizaje, tratamiento y vigilancia de la evolución de
patologías.
• Evaluación de factores de riesgo, detección y manejo de
complicaciones obstétricas.
• Prevención sistemática de enfermedades
• Elaboración de un plan de acción previo al parto.
4. CONSULTAS
DURANTE EL
EMBARAZO
• La OMS recomienda un
mínimo de 8 consultas
durante el embarazo.
• Una atención prenatal con
mínimo 8 contactos puede
reducir la muerte perinatal
hasta en 8 por cada 1000
nacimientos.
• Primer contacto a la 12 SDG y
posteriormente a las
20,26,30,34,36,38 y 40 SDG
8. MULTIVITAMINICOS
• ACIDO FÓLICO: 400mcg/dia hasta 5 mg con
antecedentes de defectos de tubo neural.
• Embarazo previo con feto y defecto de tubo nural
• Uso de anticonvulsivos
• DM 1 o 2 mal controlada
• Tabaquismo
• Antecedentes de anticonceptivos orales.
• HIERRO: de 30 a 60 mg/dia iniciando en la semana 20
de gestacio
• OMEGA 3
• Consumo de vitamina A, D y calcio
9. NUTRICION Y PESO
• Reducción de ingesta de cafeína a menos de
2 tazas diarias
• Se recomienda una dieta balanceada en
energía/proteína para reducción de riesgo en
el bajo peso fetal.
• Consumo de liquid0 promedio de 3.1
litros/dia, siendo 2.3 litros e agua.
12. DEFINICION
• Es la implantación de huevo fecundado en la trompa Falopio siendo una condición que pone en
riesgo la vida y tiene efectos negativos en el potencial reproductivo.
• Incidencia del 1 al 2%
13. FACTORES DE
RIESGO
• Antecedente de cirugía tubaria
• Antecedente de EPI
• Embrazo tubario previo
• Exposición a dietiletilbestrol
• Uso de DIU
• Uso de técnicas de fertilizacion
• Tabaquismo
19. DEFINICION
• Es la existencia de gérmenes patogenos en la orina
por infección en la vejiga o riñón.
1) BACTERIA ASINTOMÁTICA: presencia de bacterias
en orina por urocultivo sin sintomas.
2) CISTITIS AGUDA: infección TUI que se acompaña
de: urgencia,frecuencia, disuria, piuria y
hematuria.
3) PIELONEFRITIS AGUDA: infección de vía excretora
ruinaría alta del parnquima renal que se
acompaña de: fiebre, malestar general, nausa,
vomito, dolor cotos-vertebral.
22. DEFINICION
• La diabetes mellitus gestacional es la intolerancias a los carbohidratos con
diversos rayos de severidad que se reconoce por primera es en el embrazo y
puede o no resolverse en el embarazo.
23. EFECTOS EN LA
MADRE Y EL
PRODUCTO
• Riesgo de abortos
• Malformaciones congenitas
• RCIU
• Macrosomia fetal
• Polihidramnios
• Riesgo de prematurez
• Preeclampsia-eclampsia
• Trauma obstretico
• Mortalidad perinatal
24. DETECCION
• Tamiz con 50gr de glucosa a entre semana 24 a 28.
• Paciente con factores de riesgo se realiza en cualquier
momento.
25. METAS
• Glucemia en ayuno < o igual a 95 mg/dl y
menor de 120mg/dl dos horas posprandial.
• Si el crecimiento fetal es igual o mayor de
perceptiva 90, las metas son: igual o mejor de
80mg/dl en ayuno y 110 mg/dl dos horas
postprandial
26. TRATAMIENTO
• Insulina lispro o aspart. Se combina con
NPH
• Requerimiento de 0.3 a 1.5 UI /kg.
(Descontrol, sobrepeso, enfermedades)
• 2/3 predesayuno, 1/3 perecena.
• NPH/rápida: 2/1 predesayuno y 1/1
precena.
29. DEFINICION
• Es la inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del utero
1) Placenta inserción baja: Segmento uterino inferior, a mas de 7 cm de distancia
OCI.
2) Placenta. Marginal: Borde placentario se encuentra en el segmento inferior a
menos de 7cm del OCI
3) Placenta previa parcial: Cubre el OCI y el cuello cerrado pero cuando existe
dilatación igual o mayor a 3cm la cubre parcialmente.
4) Placenta previa total: Ocluye totalmente el OCI aun con dilatación.
30. FACTORES DE
RIESGO
• Edad materna avanzada
• Multiparidad
• Gestaciones multiples
• Anemia
• Periodo intergenesico corto
• Endometritis cronica
• Legrados
• Histeroscopia operatoria
• Cicatriz recia por miomectomia o cirugía uterina
• Antecedente de placenta previa
• Tabaquismo
31. TRATAMIENTO
• Hospitalización entre la semana 28-34
• Reposo
• Vigilar SV
• Uteroinhibicion en caso de actividad uterina
• Inducción de maduración pulmonar fetal concorticoides entre la
semana 26 y 24 SDG
• Desembarazo mayor a 36 SDG o con esquema de maduración
pulmonar fetal.