1. MMXVI N° 1 ________ Febrero 2016
Facultad de Derecho Universidad Fermín Toro
2. MICROANALISIS DE EVIDENCIAS
Universidad Fermín Toro
INTRODUCCIÓNALESTUDIODELA
Mercedes Ramírez
Daniela Medina
SAIA “A”
Abg. Lourdes Brizuela
Barquisimeto, febrero 2016
3. Aéreas De Desempeño Técnico Científico:
Es el lugar donde se aplicaran métodos y técnicas
científicas por parte de profesionales, expertos o
peritos con los instrumentos idóneos, que
garanticen la obtención de un resultado sin riesgo
de error, además, de tener en cuenta la aplicación
de medidas de protección en el uso de sustancias
químicas o tóxicas que puedan poner en riesgo al
personal que labora en el laboratorio, o bien al
medio ambiente.
Comparación.
Implica la valoración de las características generales y
particulares presentes en dos o más objetos de
investigación con la comparación se establecen
coincidencias y diferencias entre los objetos
investigados, lo que permite establecer la identificación
de personas, de objetos y de animales.
Colectar.
Acción a través de la cual se recoge en el sitio del
suceso, muestras íntegras o representativas de
evidencias, que se trasladarán posteriormente al
Laboratorio con fines analítico-identificativos.
4. Droga.
Cualquier sustancia química que altere el estado
de ánimo, la percepción o el conocimiento y de la
cual se abusa con aparente perjuicio para la
sociedad.
Eficaz
El término eficaz es un adjetivo utilizado para
señalar la capacidad o habilidad de obtener los
resultados esperados en determinada situación.
Aplicado para personas e individuos, también
puede ser eficaz un dispositivo, un tipo de
tecnología, un fenómeno natural y diversas cosas
ya que no es necesariamente una posibilidad
humana. Ser eficaz implica que la metodología de
acción que se aplica (conscientemente o no) es la
apropiada y que por tanto, la consecuencia será
la esperada para cada efecto.
Evidencias
Certidumbre plena de una cosa, convicción
consciente; de modo tal que el sentir, juzgar o
resolver en otra forma constituya temeridad o
suscite escrúpulos
5. Evidencias De Ciencias Naturales.
Constituyen todo lo natural en la escena del
crimen.
Evidencias De Cromatografía.
Es un método analítico de separación, para la
caracterización de mezclas complejas, la cual
tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia.
Es un conjunto de técnicas basadas en el
principio de retención selectiva, cuyo objetivo es
separar los distintos componentes de una mezcla,
permitiendo identificar y determinar las
cantidades de dichos componentes.
Evidencias Físico Química
Es el reconocimiento, identificación e
individualización de las evidencias físicas, de
presunto origen químico vinculadas con un
hecho punible, mediante la utilización de
diversos procedimientos técnicos – científicos
para el análisis de las mismas, permitiendo
relacionar los elementos objeto de estudio, con
el sitio del suceso, medio de comisión, víctima y
victimario.
6. Evidencias De Manchas Biológicas
Son muestras encontradas en la escena del
Crimen
Evidencias De Tóxicos.
Son todas aquellas sustancias químicas
encontradas en la escena del crimen, las cuales al
entrar en contacto con un ser vivo ocasionan un
daño perjudicial.
Gases Anestésicos
Son sustancias volátiles empleadas en algunos
procedimientos quirúrgicos tanto sobre humanos
como sobre animales para aumentar el umbral de
sensibilidad al dolor y eliminar el estado de
vigilia.
7. Genética Forense
Es una ciencia que ahora está al servicio de la
justicia y ha servido para identificar a los
responsables de los delitos. Con la denominación
de genética forense se define el uso de ciertas
técnicas empleadas en la genética para la
identificación de los individuos en base al análisis
de los polimorfismos del DNA.
Hematología Forense.
Es la parte de la medicina legal que se encarga de
la tipificación de las manchas de sangre
encontradas en el lugar de los hechos, es el
estudio de la sangre aplicado a la criminalística.
Identificación.
Proceso para reconocer a un individuo vivo o
muerto o sus restos cadavéricos a los métodos para
establecer la identidad.
8. Inhalante Volátiles
Son un tipo de sustancias volátiles que se
caracterizan por la producción de vapores
químicos, los cuales, al ser inhalados, provocan
un efecto psicoactivo que suele alterar la realidad
que se percibe.
Jugo gástrico
Es un líquido claro segregado en abundancia por
numerosas glándulas microscópicas diseminadas
por la mucosa del estómago. Funcionalmente,
podemos decir que el jugo gástrico es un ácido muy
fuerte que se encuentra en el estómago y que sirve
para eliminar y digerir la parte de los alimentos.
9. Jugo pancreático
Es la secreción exocrina del páncreas, producida por
los ácidos pancreáticos; se encuentra vertido por
medio del conducto pancreático principal junto con
el colédoco en la segunda porción del duodeno a
través de la ampolla de Vater. Este líquido
interviene en la digestión de todos los principios
inmediatos como: carbohidratos, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos.
Manchas Biológicas.
Son todos aquellos fluidos biológicos como la
sangre, semen, heces, pus, restos de tejidos, orina,
moco, secreción vaginal, entre otras.
Manchas de heces fecales
Las manchas fecales particularmente se encuentran
en sábanas y cobertores, así como en toallas, papel
desechable, etc., cuando se ha consumado coito por
vía anal con un adulto o un menor. Las telas y papeles
se utilizan para asearse después de consumado el
acto. Su colección será similar al aplicado a cualquier
mancha.
10. Mancha de orina
La orina es un líquido acuoso transparente y
amarillento, de olor característico, excretado por los
riñones y eliminado al exterior por el aparato
urinario. En los laboratorios clínicos se abrevia u o
uri (del latín urinam).
Manchas de saliva
Las manchas de saliva pueden identificarse
químicamente por la presencia e tiocinatos y
ptialina. Ocasionalmente estos tipos de manchas
pueden encontrase en el lugar de los hechos, si es
líquida se puede colectar con una jeringa en un
frasco estéril o si esta seca recortar la zona y
colocarla en un sobre nuevo de papel.
Manchas de sangre
La sangre se define como: el tejido constituido por
células, líquidos y sustancias; es el vehículo del
oxígeno y de todos los elementos nutritivos
necesarios para el trabajo fisiológico del cuerpo
humano.
Las escenas del crimen, presentan rastros de sangre
con frecuencia, y estas son una importante fuente de
información bajo forma de gotas de sangre, las cuales
suelen hallarse en el suelo, ropas, sabanas, asientos de
automóviles, en la vagina, en el recto, entre otros.
11. Manchas de sudor
Se localizan en áreas muy específicas de las ropas,
como por ejemplo en zonas inguinales, axilas,
calcetines y tiro del pantalón. (Pliegue que divide los
glúteos).
Meconio
Es la primera defecación verdadera del bebe, en la
mayoría de casos es de un color amarillento verdoso y
suele tardar uno o dos días.
Una vez ha nacido el bebé, en sus primeras 24 horas
de vida, expulsa una deposición llamada meconio.
Método
Es un método, basado en la observación,
experimentación, análisis y formulación de
hipótesis, que permite realizar de forma
estructurada el desarrollo de una investigación.
12. Microanálisis
Es aquel estudio minucioso o análisis que se realiza a
pequeñas muestras, cualquiera que sea su origen, a
través de la puesta en práctica de métodos científicos,
es decir, el uso de sustancias o reactivos y equipos
especializados para obtener un resultado de interés
criminalística.
Moco cervical
Es un fluido espeso o muy líquido un indicador de la
fertilidad femenina. El moco cervical, a diferencia del
flujo, es segregado por el cuello del útero y ejerce una
importante función en el proceso de la concepción.
Mucosidades
Es una secreción densa, compuesta principalmente
por agua, electrolitos y una mezcla de varios tipos de
glucoproteínas formadas a su vez polisacáridos
unidos a cantidades mucho menor que las proteínas.
13. Muestras
Son las evidencias dejadas en una escena, ya sean en
manchas visibles o no, dejadas en prendas de vestir o
sobre cualquier objeto. Éstas son las que permiten
realizar un cotejo de los perfiles genéticos, las cuales
deben enviarse rápidamente al laboratorio, antes de
que sufran algún tipo de alteración
Leche materna
Es un líquido blanco que produce la mujer, en las
glándulas mamarias, es el alimento de los bebés
durante los primeros meses de vida, el cual,
contiene inmunoglobulinas y otras sustancias que
protegen al bebé frente a infecciones y contribuye
a estrechar el vínculo entre madre-hijo y
favoreciendo un adecuado desarrollo psicomotor.
Líquido amniótico
Es un líquido claro y ligeramente amarillento que
rodea el bebé dentro del útero (feto) durante el
embarazo y que está contenido en el saco amniótico.
Es producido principalmente por la madre hasta las
17 semanas de gestación y hace posible los
movimientos fetales.
14. Líquido cefalorraquídeo
Es un líquido de color transparente, que baña el
encéfalo y la médula espinal. Circula por el espacio
sub aracnoideo, por los ventrículos cerebrales y por el
canal medular central sumando un volumen entre 100
y 150 ml, en condiciones normales
Orientación.
Es un método esencial en la criminalística, ya que
permite orientar o ubicar en un espacio circundante a
los investigadores de un hecho.
Pesquisas.
Son las acciones que tienen como fin la resolución de
una intriga o un misterio. En otras palabras se puede
decir, que son las búsquedas profundas y detalladas
de las evidencias, de manera que puedan ser
aclaradas ciertas situaciones. Es un término de
carácter policial.
15. Probabilidad.
Es un principio que consiste, en que una vez
reconstruidos los hechos y los fenómenos, se emplea el
método que permite deducir y estudiar las evidencias,
y conocer de manera más clara la verdad del hecho
investigado, ya con un alto, mediano o bajo grado de
probabilidad si sucedió o no.
Procesos Químicos.
Se le conoce a un ciclo formado por etapas que se suceden
y que provocan un determinado cambio de estado. Los
procesos implican el paso de tiempo o, en ocasiones, un
avance simbólico.
Resguardo.
Consiste en dar seguridad y cuidado, ya sea a las
evidencias o a las víctimas (vivas), de manera de
proteger la integridad o la veracidad de la evidencia.
16. Semen
Las manchas de esperma sólo excepcionalmente se
encuentran en el escenario criminal, salvo en los
delitos sexuales: violaciones; homicidios por
lubricidad, lesiones sádicas, seguidas de eyaculación,
abusos deshonestos, con eyaculación o acompañados o
seguidos de masturbación; coitos paindofilicos.
Semiología
Parte de la medicina que estudia los síntomas de las
enfermedades, los cuales constituyen el instrumento
de trabajo que permite apreciar la situación clínica
de un enfermo y establecer un diagnóstico.
Sustancias
Es todo proceso de materia que comparte
determinadas propiedades intensivas.
17. Sustancias Corrosivas
Son sustancias que, mediante su acción química
producen graves daños cuando contactan con los
tejidos vivos, o en caso de derrame pueden dañar o
incluso destruir materiales, otras cargas o el medio de
transporte, y que además pueden originar otros
riesgos.
Técnicas.
Conjunto de normas, reglas o protocolos que ayudan
a facilitar el proceso y el orden de una investigación a
nivel judicial.
Venenos Metálicos.
Son elementos químicos completamente perjudiciales
para los seres vivos, ya que ocasionan un
envenenamiento. Entre los venenos metálicos se
pueden mencionar: arsénico, mercurio, plomo,
antimonio, cromo, plata, bismuto, entre otros.
18. Veneno Orgánico
Es toda sustancia que actúa sobre el organismo
química y fisiológicamente causando, en dosis tóxica,
un disturbio de la función que puede resultar en
enfermedad o muerte.
Vómito
El vómito, también llamado emesis, es la expulsión
violenta y espasmódica del contenido del estómago a
través de la boca. Aunque posiblemente se
desarrollara evolutivamente como un mecanismo
para expulsar del cuerpo venenos ingeridos, puede
aparecer como síntoma de muchas enfermedades no
relacionadas con éstos, desde gastritis a tumores
cerebrales. La sensación que alguien tiene justo antes
de vomitar se llama náusea. Puede preceder al vómito
o también puede aparecer aislada.