SlideShare une entreprise Scribd logo
Expresión corporal y Danza
                 Carreño Rosillo, L.; Casablanca Rebollo, M.; Casasempere Gusano, M.


Nº sesión  10                                                         Fecha  08-Mar-2012


                                      PUESTA EN MARCHA
                                               Tumbados boca abajo y colocados en
                                               círculo, entrecruzamos las manos con
                                               los compañeros que tenemos situados
                                               a los lados.
                                               Debemos seguir la dirección que
                                               marquen las manos:
                                                                                          No es necesario el empleo de ningún
             Continua el sentido                    - 1 golpe: continúa el sentido.
                                                                                          material.
                                                    - 2 golpes: cambia el sentido.
                                                    - 1 puño: salta una mano.
                                               --------
                                               Variante:
                                               Realizar el mismo ejercicio de
                                               espaldas.
                                               Sentados en círculo, debemos
                                               trasmitir el ritmo al compañero de al
                                                                                          No es necesario el empleo de ningún
             Adivínalo                         lado. Una persona situada en el centro
                                                                                          material.
                                               del círculo, debe tratar de adivinar por
                                               dónde se encuentra el ritmo.


                                       PARTE PRINCIPAL
                                               Dispersos por todo el espacio
                                               tratamos de buscar una posición en la
                                               que nos encontremos cómodos.
                                               Hay que tratar de visualizar un punto No es necesario el empleo de ningún
             Focalízalo en tu mente
                                               fijo.                                 material.
                                               --------
                                               Variantes:
                                               Buscamos un objeto de manera
indirecta (visión periférica).
                                  Con los ojos cerrados, focalizar una
                                  parte de nuestro cuerpo.
                                  Dispersos por todo el espacio
                                  tratamos de buscar una posición en la
                                  que nos encontremos cómodos.
                                                                         No es necesario el empleo de ningún
   Meditemos                      Con los ojos semicerrados, hay que
                                                                         material.
                                  tratar de visualizar un objeto de
                                  manera difusa, intentar que no afecten
                                  sentimientos ni pensamientos.




               VUELTA A LA CALMA
                         Dispersos por todo el espacio
                         tratamos de buscar una posición
                         en la que nos encontremos
                         cómodos.                        Utilizaremos una música lenta
Relajación               Escucharlas indicaciones del para ayudar a bajar pulsaciones.
                         profesor:                       Utilización de esterillas y mantas.
                             - Pensamientos positivos
                             - Pensamientos negativos
                             - Pensamientos neutros
Expresión corporal y Danza
                 Carreño Rosillo, L.; Casablanca Rebollo, M.; Casasempere Gusano, M.


Nº sesión  11                                                         Fecha  14-Mar-2012


                                      PUESTA EN MARCHA
                                                   Explicación del ritmo del vals.
                                                                                      Podemos ayudarnos de la música para
             Introducción                          Hay un pulso fuerte seguido de dos
                                                                                      apoyar la explicación.
                                                   débiles.
                                                   Por parejas, situados frente al espejo y
                                                   uno a cada lado del aro, en el golpe
                                                   fuerte introducir el pie en el aro y
                                                   continuamos con otros dos pasos más.
                                                   ------                                   Utilizar de fondo un hilo musical
             Sigue el ritmo
                                                   Variantes:                               (ranchera).
                                                        - Sin música
                                                        - De puntillas
                                                        - Con             desplazamientos
                                                           alrededor del aro


                                       PARTE PRINCIPAL
                                               Por parejas, uno a cada extremo del
                                               aro. Un miembro de la pareja dirige
                                               los desplazamientos solo ejerciendo
                                               fuerza en la dirección deseada.
                                                                                   Utilizar de fondo un hilo musical
             Utilizamos las manos              ------
                                                                                   (ranchera y vals).
                                               Variantes:
                                                    - Cambio de rol
                                                    - Cambio de pareja
                                                    - Agarramos más cerca el aro
Un miembro de la pareja cierra los
                                 ojos y se deja dirigir por su
                                 compañero que le tendrá cogido por
                                 la por la cintura.
                                 Variantes:
                                     - Cambio de rol                      Para la realización de este ejercicio
Empezamos a desplazarnos
                                     - Cogidos de la mano                 utilizaremos música.
                                     - Cambio de pareja
                                     - Realizar giros (hacer un paso
                                         grande con un pie y el otro le
                                         acompaña con un paso más
                                         pequeño).
                                 Por parejas bailamos el vals.
                                     - Ambas manos cogidas en lo
                                                                          Utilizar de fondo un hilo musical
Bailamos                                 alto
                                                                          (vals).
                                     - Mano en la cintura (dirige)
                                     - Mano en el hombro
                                 Por parejas bailar      libremente la
                                 música:
                                     - Pasodoble
Libres                                                                    Utilizar de fondo un hilo musical.
                                     - Cha cha cha
                                 y con periódicos debajo de los pies:
                                     - Rock


                      VUELTA A LA CALMA
                                Sentados en círculo comentamos
                                nuestras impresiones acerca de la
Dialogamos                      sesión.
Reflexión

      Progresión metodológica para enseñar el cha cha cha.
Primero hacer una pequeña introducción acerca del ritmo. Explicar los pasos básicos, primero de forma individual y posteriormente en parejas.
      Luego a través de métodos de descubrimiento dejar que los alumnos indaguen sobre este baile. Y por último exponer las ideas,
      sugerencias, dudas que tengan.
Expresión corporal y Danza
             Carreño Rosillo, L.; Casablanca Rebollo, M.; Casasempere Gusano, M.


Nº sesión  12                                                  Fecha  15-Mar-2012


                                  PUESTA EN MARCHA

             Cardio box                        Realizamos una coreografía          Música




                                   PARTE PRINCIPAL

             Cumbia                            Realizamos una coreografía          Música




                                 VUELTA A LA CALMA
                                           Buscamos un punto fijo con la
                                           cabeza.
                                           Buscamos inercia con ayuda del No es necesario la utilización de
             Gira sin marearte
                                           brazo y el hombro.                material
                                           Apoyamos el peso sobre el
                                           metatarso para facilitar el giro.

Contenu connexe

En vedette (20)

Cataratas 110726115034-phpapp01
Cataratas 110726115034-phpapp01Cataratas 110726115034-phpapp01
Cataratas 110726115034-phpapp01
 
Importancia de la tecnología en la zootecnia
Importancia de la tecnología en la zootecniaImportancia de la tecnología en la zootecnia
Importancia de la tecnología en la zootecnia
 
Exam chemestry of life adn 10 dp marksheme
Exam chemestry of life adn 10 dp markshemeExam chemestry of life adn 10 dp marksheme
Exam chemestry of life adn 10 dp marksheme
 
Daniela hernandez
Daniela hernandezDaniela hernandez
Daniela hernandez
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Procesador Ka
Procesador KaProcesador Ka
Procesador Ka
 
Healing
HealingHealing
Healing
 
07 04 biblia de jerusalen nuevo testasierto www.gftaognosticaespiritual.org
07 04 biblia de jerusalen nuevo testasierto www.gftaognosticaespiritual.org07 04 biblia de jerusalen nuevo testasierto www.gftaognosticaespiritual.org
07 04 biblia de jerusalen nuevo testasierto www.gftaognosticaespiritual.org
 
Munich design book 2012
Munich design book 2012Munich design book 2012
Munich design book 2012
 
Female sterilisation
Female sterilisationFemale sterilisation
Female sterilisation
 
La Pulsera Espira Plast
La    Pulsera   Espira PlastLa    Pulsera   Espira Plast
La Pulsera Espira Plast
 
Estilos De Socialización
Estilos De SocializaciónEstilos De Socialización
Estilos De Socialización
 
Cage Cafe
Cage CafeCage Cafe
Cage Cafe
 
Historia del reggae
Historia del reggaeHistoria del reggae
Historia del reggae
 
Las manos de Dios
Las manos de DiosLas manos de Dios
Las manos de Dios
 
Jerusalen
JerusalenJerusalen
Jerusalen
 
Exc Int
Exc IntExc Int
Exc Int
 
Nosabemossihoyvaatemblar 110915100844-phpapp01
Nosabemossihoyvaatemblar 110915100844-phpapp01Nosabemossihoyvaatemblar 110915100844-phpapp01
Nosabemossihoyvaatemblar 110915100844-phpapp01
 
Wikisppred
WikisppredWikisppred
Wikisppred
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 

Similaire à Sesiones 10,11 y 12

Sesiones (10 12)
Sesiones (10 12)Sesiones (10 12)
Sesiones (10 12)David Maya
 
(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)
(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)
(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)Alberto Bl
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupomayangelikaa
 
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi CuerpoUnidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi CuerpoEduardo Reyes
 
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosDesarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosCésar Calizaya
 
Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02César Calizaya
 
Sesiones de educación física del área de expresión corporal
Sesiones de educación física del área de expresión corporalSesiones de educación física del área de expresión corporal
Sesiones de educación física del área de expresión corporalMaraGarca303
 
Sisiones de 6 a 9
Sisiones de 6 a 9Sisiones de 6 a 9
Sisiones de 6 a 9marinamena
 
Estimulacion en niños de 2 a 3 años por Anita Pilamonta
Estimulacion en niños de 2 a 3 años por Anita PilamontaEstimulacion en niños de 2 a 3 años por Anita Pilamonta
Estimulacion en niños de 2 a 3 años por Anita PilamontaAnitaPilamonta
 
Sesiones (1 5)
Sesiones (1 5)Sesiones (1 5)
Sesiones (1 5)marinamena
 
Introducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNLIntroducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNLAlicia Herrando
 
El gran libro de la maestra de preescolar by jpr
El gran libro de la maestra de preescolar   by jprEl gran libro de la maestra de preescolar   by jpr
El gran libro de la maestra de preescolar by jprajrarroba
 
Desarrollo psicomotris
Desarrollo psicomotrisDesarrollo psicomotris
Desarrollo psicomotrisMDMQ
 

Similaire à Sesiones 10,11 y 12 (20)

Sesiones,7,8 y 9
Sesiones,7,8 y 9Sesiones,7,8 y 9
Sesiones,7,8 y 9
 
07
0707
07
 
Sesiones (10 12)
Sesiones (10 12)Sesiones (10 12)
Sesiones (10 12)
 
(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)
(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)
(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi CuerpoUnidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
 
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosDesarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
 
Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02
 
Sesiones de educación física del área de expresión corporal
Sesiones de educación física del área de expresión corporalSesiones de educación física del área de expresión corporal
Sesiones de educación física del área de expresión corporal
 
Dinámicas de relajación
Dinámicas de relajaciónDinámicas de relajación
Dinámicas de relajación
 
Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]
 
Sisiones de 6 a 9
Sisiones de 6 a 9Sisiones de 6 a 9
Sisiones de 6 a 9
 
Estimulacion en niños de 2 a 3 años por Anita Pilamonta
Estimulacion en niños de 2 a 3 años por Anita PilamontaEstimulacion en niños de 2 a 3 años por Anita Pilamonta
Estimulacion en niños de 2 a 3 años por Anita Pilamonta
 
Sesiones (1 5)
Sesiones (1 5)Sesiones (1 5)
Sesiones (1 5)
 
Introducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNLIntroducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNL
 
Semana 22 dia 03 arte
Semana 22 dia 03 arteSemana 22 dia 03 arte
Semana 22 dia 03 arte
 
El gran libro de la maestra de preescolar by jpr
El gran libro de la maestra de preescolar   by jprEl gran libro de la maestra de preescolar   by jpr
El gran libro de la maestra de preescolar by jpr
 
16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
 
16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
 
Desarrollo psicomotris
Desarrollo psicomotrisDesarrollo psicomotris
Desarrollo psicomotris
 

Plus de MiguelCasasempere

Plus de MiguelCasasempere (20)

Bloque IV: Didactica de la expresion corporal y danza
Bloque IV: Didactica de la expresion corporal y danzaBloque IV: Didactica de la expresion corporal y danza
Bloque IV: Didactica de la expresion corporal y danza
 
Bloque IV: Didactica de la expresion corporal y danza
Bloque IV: Didactica de la expresion corporal y danzaBloque IV: Didactica de la expresion corporal y danza
Bloque IV: Didactica de la expresion corporal y danza
 
Bloque IV: Didactica de la Expresion corporal y danza
Bloque IV: Didactica de la Expresion corporal y danzaBloque IV: Didactica de la Expresion corporal y danza
Bloque IV: Didactica de la Expresion corporal y danza
 
Articulo de Danza
Articulo de DanzaArticulo de Danza
Articulo de Danza
 
Sesión 13
Sesión 13Sesión 13
Sesión 13
 
Bloque III: Analisis de la Danza
Bloque III: Analisis de la DanzaBloque III: Analisis de la Danza
Bloque III: Analisis de la Danza
 
Bloque III: Analisis de la Danza
Bloque III: Analisis de la DanzaBloque III: Analisis de la Danza
Bloque III: Analisis de la Danza
 
E.C. y Marketing
E.C. y MarketingE.C. y Marketing
E.C. y Marketing
 
Bloque II, Parte C
Bloque II, Parte CBloque II, Parte C
Bloque II, Parte C
 
Bloque II, Parte C
Bloque II, Parte CBloque II, Parte C
Bloque II, Parte C
 
Parte C, Bloque II
Parte C, Bloque IIParte C, Bloque II
Parte C, Bloque II
 
Expresion corporal bloque ii
Expresion corporal bloque iiExpresion corporal bloque ii
Expresion corporal bloque ii
 
Bloque 1, expresion y danza
Bloque 1, expresion y danzaBloque 1, expresion y danza
Bloque 1, expresion y danza
 
Dicho de una manera rapida y breve
Dicho de una manera rapida y breveDicho de una manera rapida y breve
Dicho de una manera rapida y breve
 
Excel casasempere.miguel
Excel casasempere.miguelExcel casasempere.miguel
Excel casasempere.miguel
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
Dibujo certamen
Dibujo certamenDibujo certamen
Dibujo certamen
 
Club de baloncesto severo
Club de baloncesto severoClub de baloncesto severo
Club de baloncesto severo
 
Composición individual
Composición individualComposición individual
Composición individual
 
Miguel.casasempere coach carter
Miguel.casasempere coach carterMiguel.casasempere coach carter
Miguel.casasempere coach carter
 

Dernier

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 

Dernier (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 

Sesiones 10,11 y 12

  • 1. Expresión corporal y Danza Carreño Rosillo, L.; Casablanca Rebollo, M.; Casasempere Gusano, M. Nº sesión  10 Fecha  08-Mar-2012 PUESTA EN MARCHA Tumbados boca abajo y colocados en círculo, entrecruzamos las manos con los compañeros que tenemos situados a los lados. Debemos seguir la dirección que marquen las manos: No es necesario el empleo de ningún Continua el sentido - 1 golpe: continúa el sentido. material. - 2 golpes: cambia el sentido. - 1 puño: salta una mano. -------- Variante: Realizar el mismo ejercicio de espaldas. Sentados en círculo, debemos trasmitir el ritmo al compañero de al No es necesario el empleo de ningún Adivínalo lado. Una persona situada en el centro material. del círculo, debe tratar de adivinar por dónde se encuentra el ritmo. PARTE PRINCIPAL Dispersos por todo el espacio tratamos de buscar una posición en la que nos encontremos cómodos. Hay que tratar de visualizar un punto No es necesario el empleo de ningún Focalízalo en tu mente fijo. material. -------- Variantes: Buscamos un objeto de manera
  • 2. indirecta (visión periférica). Con los ojos cerrados, focalizar una parte de nuestro cuerpo. Dispersos por todo el espacio tratamos de buscar una posición en la que nos encontremos cómodos. No es necesario el empleo de ningún Meditemos Con los ojos semicerrados, hay que material. tratar de visualizar un objeto de manera difusa, intentar que no afecten sentimientos ni pensamientos. VUELTA A LA CALMA Dispersos por todo el espacio tratamos de buscar una posición en la que nos encontremos cómodos. Utilizaremos una música lenta Relajación Escucharlas indicaciones del para ayudar a bajar pulsaciones. profesor: Utilización de esterillas y mantas. - Pensamientos positivos - Pensamientos negativos - Pensamientos neutros
  • 3. Expresión corporal y Danza Carreño Rosillo, L.; Casablanca Rebollo, M.; Casasempere Gusano, M. Nº sesión  11 Fecha  14-Mar-2012 PUESTA EN MARCHA Explicación del ritmo del vals. Podemos ayudarnos de la música para Introducción Hay un pulso fuerte seguido de dos apoyar la explicación. débiles. Por parejas, situados frente al espejo y uno a cada lado del aro, en el golpe fuerte introducir el pie en el aro y continuamos con otros dos pasos más. ------ Utilizar de fondo un hilo musical Sigue el ritmo Variantes: (ranchera). - Sin música - De puntillas - Con desplazamientos alrededor del aro PARTE PRINCIPAL Por parejas, uno a cada extremo del aro. Un miembro de la pareja dirige los desplazamientos solo ejerciendo fuerza en la dirección deseada. Utilizar de fondo un hilo musical Utilizamos las manos ------ (ranchera y vals). Variantes: - Cambio de rol - Cambio de pareja - Agarramos más cerca el aro
  • 4. Un miembro de la pareja cierra los ojos y se deja dirigir por su compañero que le tendrá cogido por la por la cintura. Variantes: - Cambio de rol Para la realización de este ejercicio Empezamos a desplazarnos - Cogidos de la mano utilizaremos música. - Cambio de pareja - Realizar giros (hacer un paso grande con un pie y el otro le acompaña con un paso más pequeño). Por parejas bailamos el vals. - Ambas manos cogidas en lo Utilizar de fondo un hilo musical Bailamos alto (vals). - Mano en la cintura (dirige) - Mano en el hombro Por parejas bailar libremente la música: - Pasodoble Libres Utilizar de fondo un hilo musical. - Cha cha cha y con periódicos debajo de los pies: - Rock VUELTA A LA CALMA Sentados en círculo comentamos nuestras impresiones acerca de la Dialogamos sesión.
  • 5. Reflexión Progresión metodológica para enseñar el cha cha cha. Primero hacer una pequeña introducción acerca del ritmo. Explicar los pasos básicos, primero de forma individual y posteriormente en parejas. Luego a través de métodos de descubrimiento dejar que los alumnos indaguen sobre este baile. Y por último exponer las ideas, sugerencias, dudas que tengan.
  • 6. Expresión corporal y Danza Carreño Rosillo, L.; Casablanca Rebollo, M.; Casasempere Gusano, M. Nº sesión  12 Fecha  15-Mar-2012 PUESTA EN MARCHA Cardio box Realizamos una coreografía Música PARTE PRINCIPAL Cumbia Realizamos una coreografía Música VUELTA A LA CALMA Buscamos un punto fijo con la cabeza. Buscamos inercia con ayuda del No es necesario la utilización de Gira sin marearte brazo y el hombro. material Apoyamos el peso sobre el metatarso para facilitar el giro.