SlideShare une entreprise Scribd logo
Alan Gallegos Vergara.
      Idalia Ramos Rosales.
Mildred Fonseca Delgadillo.
  Paloma Durazo Preciado.
Propiedad: derecho de
obtener de un objeto toda
la utilidad jurídica que este
pueda proporcionar.


• Propiedad quiritaria
• Propiedad bonitaria




                           Antecedentes
Posesión


Possidere


 Sedere

Sentarse o
asentarse



             Etimología
Hecho de tener en nuestro poder una cosa
reteniéndola materialmente con la voluntad de
tenerla y disponer de ella como lo haría un
propietario.




                          Concepto
                         de posesión
Corpus



         Posesión

Animus




          Elementos
Ulpiano:
Nada tiene en común la posesión con la propiedad.



 La posesión viene siendo el ejercicio
     del derecho de propiedad.



                                 Posesión y
                                 Propiedad
Poseedor
                                         Poseedor
                     Propietario

Propietario
                                       No
                                   propietario
                    No
                 poseedor
CORPUS SIN ANIMUS

    ALIENI JURIS

 Animus Possidendi




                           EJEMPLO
                          POSEEDOR
                     NO PROPIETARIO
• Simple tenencia del corpus

                           • No estaba protegido por la ley

                           • Ejemplo: Arrendatario



Regla protectora:
En paridad de condición, es mejor la del que posee.



                                      Possessio
                                       Naturalis
• Situación de poder
  sobre el objeto
• Protegida por interdictos
• Ej. Acreedor Prendario




                              Possessio ad
                                 Interdicta
• Situación de dominio de
  hecho sobre el objeto
• Solo para ciudadanos
  romanos
• Por la usucapio se puede
  transformar a tenedor en
  propietario.




                             Possessio
                                Civilis
Mala Fe          Buena Fe


  Sabe que no       Cree tener
tiene posesión      posesión


 Jamás será        Usucapión =
 propietario        propietario


Recuperar las
                     Frutos y
 mejoras, sin
                 recuperar gastos
  deteriorar




                                           Clasificación
                                    atendiendo al primer
                                               contacto
Corporales e                            Incorporaron
        incorporales                           quasi-possessio




                              Año 35 a.C. la
                              ley Scribonia
                               (Corporales)


Solo pueden ser poseídas las cosas que son susceptibles de propiedad privada.



                                 Cosas susceptibles
                                   de ser poseídas
Interdictos

    Interdicta      Interdicta
   retinendae     recuperandae
  possessionis    possessionis


                      Interdicto
Interdicto uti         unde vi
 possidetis
                     Interdicto de
                       precario
 Interdicto
   utrubi           Interdicto de
                     clandestina
                    possessione



                         Protección
                          Pocesoria
Acción Publicana

Acción ficticia, en la que el pretor en la fórmula
respectiva, ordenaba al juez condenar al
demandado si se probaba fundada la acción
del actor, propietario bonitario, a quien debería
considerar como propietario quiritario como si ya
hubiere pasado el tiempo necesario para la
usucapión.
• Cuando se pierde animus
• Cuando se pierde el corpus
1) Por caso fortuito, sin destruir la cosa, se me quita su disposición
2) Cuando huye un animal mío
3) Un tercero toma la cosa animo domini, sin consentimiento
• Cuando se pierden ambos.
1) Cuando la cosa se destruye
2) Poseedor es hecho prisionero y muere en cautiverio
3) La cosa ha sido objeto de abandono voluntario
4) Poseedor vende y entrega la cosa a un tercero



                                            Pérdida de
                                           la posesión
GRACIAS
 POR SU
ATENCIóN

Contenu connexe

Tendances

(Cosas)
(Cosas)(Cosas)
(Cosas)
marcos
 

Tendances (20)

La Accesion
La AccesionLa Accesion
La Accesion
 
Modos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el DominioModos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el Dominio
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Division y particion
Division y particionDivision y particion
Division y particion
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
 
Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil IModos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
 
LA COLACION
LA COLACION LA COLACION
LA COLACION
 
(Cosas)
(Cosas)(Cosas)
(Cosas)
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
 
POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
 
La Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho RomanoLa Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho Romano
 
Esquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorioEsquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorio
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
 

Similaire à Posesión

Derecho civil libro ii
Derecho civil libro iiDerecho civil libro ii
Derecho civil libro ii
corado100
 
Adquisición y pérdida utb
Adquisición y pérdida utbAdquisición y pérdida utb
Adquisición y pérdida utb
John Molina
 

Similaire à Posesión (20)

Posesion
PosesionPosesion
Posesion
 
Derecho Romano (Camacho) temas 11 al 13
Derecho Romano (Camacho) temas 11 al 13Derecho Romano (Camacho) temas 11 al 13
Derecho Romano (Camacho) temas 11 al 13
 
propiedad y posesión.pptx
propiedad y posesión.pptxpropiedad y posesión.pptx
propiedad y posesión.pptx
 
Modos de adquirir la propiedad (1)
Modos de adquirir la propiedad (1)Modos de adquirir la propiedad (1)
Modos de adquirir la propiedad (1)
 
Bases romanistas de los derechos reales
Bases romanistas de los derechos realesBases romanistas de los derechos reales
Bases romanistas de los derechos reales
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
 
DERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptxDERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptx
 
CIVIL BIENES POSESION
CIVIL BIENES POSESION CIVIL BIENES POSESION
CIVIL BIENES POSESION
 
POSESION Y TRADICION.pptx
POSESION Y TRADICION.pptxPOSESION Y TRADICION.pptx
POSESION Y TRADICION.pptx
 
Bienes y derechos reales
Bienes y derechos realesBienes y derechos reales
Bienes y derechos reales
 
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos RealesBases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
 
La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil
 
Propiedad; Ocupacion y Accesion Civil Bienes UFT
Propiedad; Ocupacion y Accesion Civil Bienes UFTPropiedad; Ocupacion y Accesion Civil Bienes UFT
Propiedad; Ocupacion y Accesion Civil Bienes UFT
 
Bienes dº romano
Bienes dº romanoBienes dº romano
Bienes dº romano
 
Romano 2.06.2011
Romano 2.06.2011Romano 2.06.2011
Romano 2.06.2011
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Derecho civil libro ii
Derecho civil libro iiDerecho civil libro ii
Derecho civil libro ii
 
DERECHO ROMANO SOBRE LAS COSAS
DERECHO ROMANO SOBRE LAS COSAS DERECHO ROMANO SOBRE LAS COSAS
DERECHO ROMANO SOBRE LAS COSAS
 
Adquisición y pérdida utb
Adquisición y pérdida utbAdquisición y pérdida utb
Adquisición y pérdida utb
 
ENJ-400 Clasificación de las Acciones
ENJ-400 Clasificación de las AccionesENJ-400 Clasificación de las Acciones
ENJ-400 Clasificación de las Acciones
 

Dernier

Dernier (20)

Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Posesión

  • 1. Alan Gallegos Vergara. Idalia Ramos Rosales. Mildred Fonseca Delgadillo. Paloma Durazo Preciado.
  • 2. Propiedad: derecho de obtener de un objeto toda la utilidad jurídica que este pueda proporcionar. • Propiedad quiritaria • Propiedad bonitaria Antecedentes
  • 4. Hecho de tener en nuestro poder una cosa reteniéndola materialmente con la voluntad de tenerla y disponer de ella como lo haría un propietario. Concepto de posesión
  • 5. Corpus Posesión Animus Elementos
  • 6. Ulpiano: Nada tiene en común la posesión con la propiedad. La posesión viene siendo el ejercicio del derecho de propiedad. Posesión y Propiedad
  • 7. Poseedor Poseedor Propietario Propietario No propietario No poseedor
  • 8. CORPUS SIN ANIMUS ALIENI JURIS Animus Possidendi EJEMPLO POSEEDOR NO PROPIETARIO
  • 9.
  • 10. • Simple tenencia del corpus • No estaba protegido por la ley • Ejemplo: Arrendatario Regla protectora: En paridad de condición, es mejor la del que posee. Possessio Naturalis
  • 11. • Situación de poder sobre el objeto • Protegida por interdictos • Ej. Acreedor Prendario Possessio ad Interdicta
  • 12. • Situación de dominio de hecho sobre el objeto • Solo para ciudadanos romanos • Por la usucapio se puede transformar a tenedor en propietario. Possessio Civilis
  • 13. Mala Fe Buena Fe Sabe que no Cree tener tiene posesión posesión Jamás será Usucapión = propietario propietario Recuperar las Frutos y mejoras, sin recuperar gastos deteriorar Clasificación atendiendo al primer contacto
  • 14. Corporales e Incorporaron incorporales quasi-possessio Año 35 a.C. la ley Scribonia (Corporales) Solo pueden ser poseídas las cosas que son susceptibles de propiedad privada. Cosas susceptibles de ser poseídas
  • 15. Interdictos Interdicta Interdicta retinendae recuperandae possessionis possessionis Interdicto Interdicto uti unde vi possidetis Interdicto de precario Interdicto utrubi Interdicto de clandestina possessione Protección Pocesoria
  • 16. Acción Publicana Acción ficticia, en la que el pretor en la fórmula respectiva, ordenaba al juez condenar al demandado si se probaba fundada la acción del actor, propietario bonitario, a quien debería considerar como propietario quiritario como si ya hubiere pasado el tiempo necesario para la usucapión.
  • 17. • Cuando se pierde animus • Cuando se pierde el corpus 1) Por caso fortuito, sin destruir la cosa, se me quita su disposición 2) Cuando huye un animal mío 3) Un tercero toma la cosa animo domini, sin consentimiento • Cuando se pierden ambos. 1) Cuando la cosa se destruye 2) Poseedor es hecho prisionero y muere en cautiverio 3) La cosa ha sido objeto de abandono voluntario 4) Poseedor vende y entrega la cosa a un tercero Pérdida de la posesión