Monografía reinos biológicos

Monografía reinos biológicos

Monografía reinos biológicos
Investigadores:
Barba Arellys
Henriquez Luz
Alvarez Miluska
Almerco Melvin
Terrones Anderson
Asesores:
-Félix Alvarez
-Mary Junchaya
Grado y Sección:
4to A
ÍNDICE
1- Propósito
2- Introducción
3- Desarrollo
4- Conclusiones
5- Bibliografía
PROPÓSITO:
Explica, en base a fuentes con respaldo científico, la
clasificación de las especies
INTRODUCCIÓN
Los reinos de la naturaleza son la forma en que se clasifican los seres vivos según sus
características.
La ciencia actual define cuatro reinos de seres vivos:
● Reino animalia.
● Reino plantae.
● Reino fungi.
● Reino protista.
●
● Reino monera
Durante décadas, existió una clasificación estándar de cinco reinos de la naturaleza, creada
por el ecólogo y botánico estadounidense Robert Whittaker que incluía al reino Monera,
que agrupaba a los organismos procariotas.
Sin embargo, aunque algunos libros de texto la siguen utilizando, dicha clasificación es un
tanto innecesaria , puesto que hoy en día se sabe que los organismos que forman parte del
reino Monera en realidad tienen características diferentes entre sí. Pero aún no está fuera de
los reinos en su totalidad y aquí les hablaremos de los 5 reinos.
Los criterios para decidir la manera en la que se agrupan los seres vivos a cada reino
responde a ciertas características comunes entre las especies, tales como:
● Organización celular: unicelular o pluricelular.
● Reproducción: sexual, asexual o por esporas.
● Nutrición: heterótrofa o autótrofa.
● Locomoción: autónoma o inmóvil.
● Otras características únicas de cada reino.
DESARROLLO:
REINO MONERA
El reino monera es uno de los grandes grupos en que la biología clasifica a los seres vivos. En
este caso comprende las formas de vida más simples y primitivas que se conocen, y que
por lo tanto pueden ser muy diversas en su naturaleza, aunque presentan características
celulares comunes: son unicelulares y procariotas.
Los miembros del reino monera pueden ser muy diversos en su forma y sus modos de vida.
Sin embargo, poseen algunas características mínimas que apuntan a su simpleza evolutiva y
biológica, tales como:
Tamaño entre 3 a 5 micrómetros: Son los seres vivientes más pequeños que existen en la
naturaleza.
ADN circular: Dado que carecen de núcleo, su ADN se encuentra disperso en el citoplasma y
tiene forma de círculo en lugar de doble hélice.
No poseen orgánulos: A diferencia de las células eucariotas, más grandes y complejas
internamente, las moneras no tienen ni núcleo celular, ni mitocondrias, ni plastos.
Reproducción asexual. Las moneras se reproducen a través de procesos que no involucran la
meiosis o producción de gametos, sino por lo general la fusión binaria.
Nutrición. Por lo general las moneras son heterótrofas (saprófitas, parásitas o simbióticas)
pero también pueden ser autótrofas (fotosintéticas o quimiosintéticas).
Importancia del reino monera:
Se trata del primer reino en existir, cuando la vida se originó de un modo u otro en el planeta.
Su simpleza les permitió surgir en las hostiles condiciones iniciales de la Tierra, y aún hoy es
posible hallar moneras en hábitats hostiles a las demás formas de vida.
Ejemplos de moneras
Clostridium tetani. Una bacteria muy común en el suelo y en el tracto digestivo de los
animales, que puede causar en el ser humano el tétano, una enfermedad letal, al ingresar a la
sangre.
REINO PROTISTA
El reino protista comprende uno de los cinco reinos de la naturaleza y contiene a todos aquellos
eucariontes (organismos formados por células en cuyos citoplasmas puede hallarse un núcleo celular
bien definido) que no pueden ser clasificados como animales, plantas u hongos.
Característicasde los protistas
Al no ser un grupo monofilético, o sea,que comparte una historia evolutiva, los integrantes del reino
protista no poseen rasgos comunes fundamentales con los cuales caracterizarlos, como no sean los
propios de la vida eucariótica
Importancia de los protistas
Los protistas son un grupo diverso y difícil de compartimentar, pero fundamental para el surgimiento
de la vida tal y como la conocemos. Fueron los primeros organismos eucarióticos en surgir en los
mares primitivos de la Tierra, y a partir de ellos la vida tomó diversos rumbos evolutivos que
producirían los distintos reinos de eucariontes: plantas, animales y hongos.
Ejemplos de Protista
-Paramecios. Organismos unicelulares ciliados y de vida libre, abundantes en las aguas estancadas y
charcos,y es quizá uno de los protistas más y mejor estudiados del mundo
Reproducción de los protistas
La reproducción de los protistas puede ser tanto sexual como asexual, y en ocasiones una misma
especie puede alternar entre un modelo y otro, de acuerdo a las condiciones del medio ambiente. La
reproducción sexual se da mediante la generación de gametos y la fusión celular, mientras que la
asexual se da por fisión celular y mitosis. En ningún caso se producen embriones.
Nutrición de los protistas
Los protistas pueden poseer metabolismos autótrofos o heterótrofos, dependiendo de si poseen
cloroplastos (clorofila) para llevar a cabo la fotosíntesis, o si en cambio carecen de ellos y deben
alimentarse de la materia orgánica circundante.
Sin embargo, los protistas son originalmente aerobios (emplean el oxígeno para sus procesos
metabólicos), con excepción de aquellos que evolucionaron para vivir en ambientes en los que dicho
elemento escasea.
REINO FUNGI
El reino fungi es uno de los grupos en que la biología clasifica a las formas de vida conocida.
Está compuesto por más de 144.000 especies diferentes de hongos entre los que figuran las
levaduras, los mohos y las setas, y que comparten características fundamentales como la
inmovilidad, la alimentación heterótrofa y ciertas estructuras celulares.
De la totalidad de los hongos que habitan nuestro planeta, tan sólo un 5% ha sido estudiado
y clasificado. Esto en parte se debe a que antiguamente los hongos eran clasificados como un
tipo de planta, hasta que en el siglo XIX se empezó a distinguirlos como un reino biológico
aparte.
Características.-
Carecen de movilidad propia. Los hongos crecen en el suelo, en las superficies, o sobre
troncos o materia orgánica en descomposición, dependiendo de sus preferencias, pero así
como las plantas, se mantienen toda su vida en el mismo lugar, incapaces de moverse a
voluntad.
Nutrición.-
La nutrición de los hongos es siempre heterótrofa, o sea, no pueden generar como las plantas
su propio alimento, sino que deben descomponer la materia orgánica proveniente de otras
formas de vida vegetal o animal.
Reproducción.-
Los hongos se reproducen de modo sexual y asexual. Las levaduras se reproducen
asexualmente por gemación. Otros hongos se reproducen de manera asexual al producir
esporas.
Unicelulares y Pluricelulares.-
unicelulares: Los hongos unicelulares están compuestos por una sola célula y son levaduras.
La levadura es demasiado pequeña para ser vista individualmente a simple vista, pero se
puede ver en grandes racimos de frutas y en hojas como una sustancia pulverulenta blanca.
pluricelulares: Los hongos pluricelulares están formados por células asociadas, aunque no
forman verdaderos tejidos; sino hifas. Los hongos pluricelulares que podemos encontrar en
nuestro jardín o cuando vamos a un bosque.
REINO PLANTAE
En biología, se denominan plantas a los seres vivos mayormente fotosintéticos sin capacidad
locomotora cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
Taxonómicamente están agrupadas en el reino Plantae y, como tal, constituyen un grupo
monofilético eucariota conformado por las plantas terrestres y las algas que se relacionan con
ellas; sin embargo, no hay un acuerdo entre los autores en la delimitación exacta de este
reino.
En su circunscripción más restringida, el reino Plantae, se refiere al grupo de la plantas
terrestres que son los organismos eucariotas multicelulares fotosintéticos, descendientes de
las primeras algas verdes que lograron colonizar la superficie terrestre y son lo que más
comúnmente llamamos "planta". En su circunscripción más amplia, se refiere a los
descendientes de Primoplantae, lo que involucra la aparición del primer organismo eucariota
fotosintético por adquisición de los primeros cloroplastos.
Obtienen la energía de la luz del Sol que captan a través de la clorofila presente en los
cloroplastos, y con ella realizan la fotosíntesis, mediante la cual convierten simples sustancias
inorgánicas en materia orgánica compleja. Como resultado de la fotosíntesis desechan
oxígeno (aunque, al igual que los animales, también lo necesitan para respirar). También
exploran el medio ambiente que las rodea (normalmente a través de raíces) para absorber
otros nutrientes esenciales utilizados para construir, a partir de los productos de la
fotosíntesis, otras moléculas que necesitan para subsistir.
Características del reino plantae
Las plantas del reino plantae poseen las siguientes características que las definen como tales:
Son pluricelulares: son organismos complejos compuestos de dos o más células, organizados
en tejidos y éstos en órganos.
Son eucariotas: sus células tienen un núcleo definido y pared celular de celulosa.
Son autótrofos: son capaces de producir su propio alimento a través de materia inorgánica. Al
poseer clorofila en sus células, logran captar la energía luminosa del sol y usarla para la
fotosíntesis.
Son aeróbicas: hacen respiración celular, respirando oxígeno y expeliendo dióxido de
carbono.
Son inmóviles: no logran moverse.
El reino plantae, también conocido como metáfitas, se caracteriza por ser plantas terrestres
dentro del grupo embriofitos (presencia del embrión protegido). Las plantas se nutren de
materia orgánica del suelo y se dividen en vasculares y no vasculares.
Las plantas no vasculares se clasifican en el grupo de las briófitas, que carecen de tejido
vascular y no están divididas en raíz, tallo y hojas. Se reproducen por esporas sexuales y
prefieren climas húmedos. Algunos ejemplos de este tipo de plantas son los musgos y
helechos.
Tenemos dos grandes grupos llamados Inferiores (por esporas) y Superiores (con
semillas).
– Las que se reproducen por Esporas: Briófitos y Pteridofitos. También llamadas plantas
inferiores o primitivas.
– Las que se reproducen por Semillas: Gimnospermas y Angiospermas. También
llamadas plantas superiores.
Plantas Briofitas.- A este grupo pertenecen las hepáticas y los musgos. Las hepáticas tienen
un aspecto similar a los algas, y los musgos se asemejan más a una planta normal.
Plantas Pteridofitas.- Este es el grupo de los helechos. Los helechos tienen verdaderas
raíces, tallos y hojas. De su tallo, que es subterráneo y se denomina rizoma, salen las hojas
llamadas frondes. La parte posterior de los frondes se llama envés.
Plantas Angiospermas.- Las Angiospermas son plantas que tienen verdadera raíz, tallo,
hojas y flores, y además, tienen fruto. Son las plantas con flores que se reproducen por
semillas y cuyas semillas están encerradas en el interior del fruto (semilla protegida).
Plantas Gimnospermas.- También tienen verdadera raíz, tallo, hojas y flores, pero que no
tienen verdadero fruto. Sus flores producen semillas y tienen lo que se llama semillas
desnudas (no encerradas en fruto).
Reino Animalia
El reino animal o animalia constituye, junto al reino vegetal, fungi, protistas y moneras, uno
de los posibles en que la biología clasifica a las formas de vida conocida. Es uno de los
grandes reinos tradicionales, a pesar de que la clasificación ha variado notoriamente a lo
largo de más de 200 años por los intentos de clasificarlos.
características distintivas
las características que hacen única al reino animalia son:
● que son pluricelulares
● ellos no producen sus propios alimentos (no son autótrofos)
● son heterótrofos ellos buscan su propio alimento
● se dividen en 2 subtipos
● son una familia muy extensa
● tiene células eucariotas
● su reproducción se da en 2 formas asexuales principalmente en algunos insectos y
sexuales en los animales vertebrados principalmente
● Simetría: existen animales que son simétricos y otros no, esto depende su estructura
física
Ahora bien, los animales que conforman ese reino se clasifican en diversos filos o tipos de
organización taxonómicas, siendo los más distinguidos los animales invertebrados (no poseen
columna vertebral) y los vertebrados (poseen columna vertebral y cráneo) que a su vez
pertenecen al filo de los cordados.
Cada animal desempeña un papel clave o nicho ecológico dentro de cualquier ecosistema, de
esta manera, cada especie tiene su población controlada por la función que todos
desempeñan. Los animales forman una importante parte de nuestros ecosistemas, de nuestros
biomasas, de nuestros bosques, selvas, forman parte de nuestra naturaleza; ejercen un
equilibrio en el planeta, es decir, si estos no existieran, sería muy difícil la reproducción de la
vida vegetal, tal que como recordaremos la fecundación en la planta se da principalmente por
insectos. También está la cadena trófica, la cual necesita de los animales para que se lleve
este ciclo de depredador-presa. El reino animalia a su vez mantiene un equilibrio en las redes
alimentarias. La fauna contribuye a la propagación de plantas ya que algunos actúan como
agentes polinizadores, o porque sirven de medio de transporte de las semillas y cuando los
animales muertos se descomponen y se reciclan pasan a formar parte de los suelos
convertidos en sustancias minerales. Son fuente de alimento, así como medio de transporte.
También ayudan con el control de poblaciones que unas especies ejercen sobre otro
un claro ejemplo del reino animalia es el el perro(Canis lupus familiaris)
clasificación del reino animalia:
vertebrados
mamíferos (elefantes )
anfibios (sapos )
reptiles (serpientes )
peces (pez payaso)
aves (pica pica )
invertebrados
Poríferos (esponjas)
Celenterados (corales)
Platelmintos (gusanos planos)
Nematelmintos (gusano redondos)
Anélidos (gusanos anillados)
Artrópodos (camarones)
Moluscos (caracoles)
Equinodermos (estrellas de mar)
CONCLUSIONES:
Después de investigar los 5 reinos en general, y conociendo sus criterios de clasificación ya
sea por su reproducción, alimentación, respiración y entre tantas características, nosotros
llegamos a concluir la importancia de cada clasificación y sus principios que es organizar y
jerarquizar los seres vivos para poder identificar esto de una manera ordenada y precisa al
aprender.
BIBLIOGRAFÍAS :
Los reinos de los seres vivos http://www.icarito.cl/2012/05/363-9452-9-segundo-basico-
los-reinos-de-los-seres-vivos.shtml/
importancia de los animales
https://sites.google.com/site/mipaginasandralainez/importancia-del-reino-animal
https://www.significados.com/reinos-de-la-
naturaleza/#:~:text=Reinos%20de%20la%20naturaleza%3A%20animalia,plantae%2C%20fu
ngi%20y%20protista%20%2D%20Significados
Significado de Reino animal
https://www.significados.com/reino-
animal/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20Reino%20animal%3A,que%20los%20distingue%20
de%20otros.&text=Por%20ello%2C%20los%20animales%2C%20incluso,humano%2C%20s
on%20organismos%20muy%20complejos.
Reino Monera
https://concepto.de/reino-monera/
https://www.caracteristicas.co/reino-monera/
Reino Fungi
https://concepto.de/reino-fungi/
Reino Protista
https://concepto.de/reino-protista/#ixzz6OPKruYnT
https://concepto.de/reino-protista/#ixzz6OPKW9QKF
https://concepto.de/reino-protista/#ixzz6OPKDDzdL
https://concepto.de/reino-protista/#ixzz6OPNtdONV
REINO PLANTAE
https://www.significados.com/reino-
plantae/#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20del%20reino%20plantae&text=Son%20eucari
ontes%3A%20sus%20c%C3%A9lulas%20tienen,y%20usarla%20para%20la%20fotos%C3
%ADntesis.
https://es.wikipedia.org/wiki/Plantae#:~:text=En%20su%20circunscripci%C3%B3n%20m%C
3%A1s%20restringida,son%20lo%20que%20m%C3%A1s%20com%C3%BAnmente

Recommandé

TAREAS par
TAREASTAREAS
TAREASPaul Mandrilo
870 vues9 diapositives
Reinos Biológicos (monografia) par
Reinos Biológicos (monografia) Reinos Biológicos (monografia)
Reinos Biológicos (monografia) AndersonTerrones
274 vues14 diapositives
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01 par
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01LOPEZMOURENZA
605 vues30 diapositives
Reinos biológicos par
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicosIva Jara Arias
14.8K vues52 diapositives
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS par
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSmarcia judith fernandez cruzado
31.1K vues23 diapositives
Taxonomia par
TaxonomiaTaxonomia
TaxonomiaPau Andrea
4.9K vues32 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Categoría taxonómica power point par
Categoría taxonómica power pointCategoría taxonómica power point
Categoría taxonómica power pointRoberto Ponce
8.3K vues9 diapositives
Niveles de organizacion seres vivos par
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosHernan Ruiz
15.4K vues8 diapositives
Funciones Vitales De Los Seres Vivos.. par
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Anyerly26
27.9K vues11 diapositives
Cuadro comparativo! Células par
Cuadro comparativo! Células Cuadro comparativo! Células
Cuadro comparativo! Células PaolaGaby05
39.9K vues3 diapositives
Biogeografía par
BiogeografíaBiogeografía
BiogeografíaAlexandra Del Castillo Llamosas
17.1K vues38 diapositives
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica par
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica IE 1198 LA RIBERA
10.7K vues23 diapositives

Tendances(20)

Categoría taxonómica power point par Roberto Ponce
Categoría taxonómica power pointCategoría taxonómica power point
Categoría taxonómica power point
Roberto Ponce8.3K vues
Niveles de organizacion seres vivos par Hernan Ruiz
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
Hernan Ruiz15.4K vues
Funciones Vitales De Los Seres Vivos.. par Anyerly26
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Anyerly2627.9K vues
Cuadro comparativo! Células par PaolaGaby05
Cuadro comparativo! Células Cuadro comparativo! Células
Cuadro comparativo! Células
PaolaGaby0539.9K vues
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica par IE 1198 LA RIBERA
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
IE 1198 LA RIBERA10.7K vues
Tipos de ecosistemas par miguelo26
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
miguelo2638.4K vues
caracteristicas vida par cvida08
caracteristicas vidacaracteristicas vida
caracteristicas vida
cvida0824K vues
LA CELULA EUCARIOTA par luis lopez
LA CELULA EUCARIOTALA CELULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIOTA
luis lopez3.7K vues

Similaire à Monografía reinos biológicos

Los reinos de la naturaleza par
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza1984fabiola
839 vues13 diapositives
Los reinos de la naturaleza par
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza1984fabiola
279 vues13 diapositives
Clasificacion par
ClasificacionClasificacion
Clasificacionges_c_tarda
4.5K vues16 diapositives
Los cinco reinos par
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinosamerica chaparro
2.2K vues10 diapositives
Nieves vargas par
Nieves vargasNieves vargas
Nieves vargasPabloPereira
1.5K vues11 diapositives
La clasificacion de los reinos par
La clasificacion de los reinosLa clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinosMónica Landy Maldonado
5K vues9 diapositives

Similaire à Monografía reinos biológicos(20)

Los reinos de la naturaleza par 1984fabiola
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
1984fabiola839 vues
Los reinos de la naturaleza par 1984fabiola
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
1984fabiola279 vues
clasificación seres vivos par ges_c_tarda
clasificación seres vivosclasificación seres vivos
clasificación seres vivos
ges_c_tarda11.3K vues
Stéfafo echebarne trabajo final par PabloPereira
Stéfafo echebarne trabajo finalStéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo final
PabloPereira437 vues

Plus de MiluskaAlvarez3

Diario mujer - Miluska Alvarez 5A par
Diario mujer - Miluska Alvarez 5ADiario mujer - Miluska Alvarez 5A
Diario mujer - Miluska Alvarez 5AMiluskaAlvarez3
141 vues10 diapositives
Diario mujer - Miluska Alvarez 5A par
Diario mujer - Miluska Alvarez 5ADiario mujer - Miluska Alvarez 5A
Diario mujer - Miluska Alvarez 5AMiluskaAlvarez3
29 vues10 diapositives
Juegos recreativos par
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativosMiluskaAlvarez3
14 vues13 diapositives
Basketball grupo 7-30 10-20 par
Basketball grupo 7-30 10-20Basketball grupo 7-30 10-20
Basketball grupo 7-30 10-20MiluskaAlvarez3
19 vues24 diapositives
Sesion 33 par
Sesion 33 Sesion 33
Sesion 33 MiluskaAlvarez3
7 vues9 diapositives
Razones trigonométricas par
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricasMiluskaAlvarez3
8 vues9 diapositives

Plus de MiluskaAlvarez3(20)

10 27-20-circunferencia trigonometrica (grupo1-4to a) par MiluskaAlvarez3
10 27-20-circunferencia trigonometrica (grupo1-4to a)10 27-20-circunferencia trigonometrica (grupo1-4to a)
10 27-20-circunferencia trigonometrica (grupo1-4to a)
MiluskaAlvarez323 vues
La electricidad y electrónica DESTACADO par MiluskaAlvarez3
La electricidad y electrónica DESTACADOLa electricidad y electrónica DESTACADO
La electricidad y electrónica DESTACADO
MiluskaAlvarez393 vues

Dernier

Discurso científico par
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
46 vues54 diapositives
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
119 vues10 diapositives
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx par
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
32 vues116 diapositives
Discurso conversacional par
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
47 vues42 diapositives
RES 2796-023 A 33(2).pdf par
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
41 vues6 diapositives
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vues5 diapositives

Dernier(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica41 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx

Monografía reinos biológicos

  • 2. Investigadores: Barba Arellys Henriquez Luz Alvarez Miluska Almerco Melvin Terrones Anderson Asesores: -Félix Alvarez -Mary Junchaya Grado y Sección: 4to A
  • 3. ÍNDICE 1- Propósito 2- Introducción 3- Desarrollo 4- Conclusiones 5- Bibliografía PROPÓSITO:
  • 4. Explica, en base a fuentes con respaldo científico, la clasificación de las especies INTRODUCCIÓN
  • 5. Los reinos de la naturaleza son la forma en que se clasifican los seres vivos según sus características. La ciencia actual define cuatro reinos de seres vivos: ● Reino animalia. ● Reino plantae. ● Reino fungi. ● Reino protista. ● ● Reino monera Durante décadas, existió una clasificación estándar de cinco reinos de la naturaleza, creada por el ecólogo y botánico estadounidense Robert Whittaker que incluía al reino Monera, que agrupaba a los organismos procariotas. Sin embargo, aunque algunos libros de texto la siguen utilizando, dicha clasificación es un tanto innecesaria , puesto que hoy en día se sabe que los organismos que forman parte del reino Monera en realidad tienen características diferentes entre sí. Pero aún no está fuera de los reinos en su totalidad y aquí les hablaremos de los 5 reinos. Los criterios para decidir la manera en la que se agrupan los seres vivos a cada reino responde a ciertas características comunes entre las especies, tales como: ● Organización celular: unicelular o pluricelular. ● Reproducción: sexual, asexual o por esporas. ● Nutrición: heterótrofa o autótrofa. ● Locomoción: autónoma o inmóvil. ● Otras características únicas de cada reino. DESARROLLO: REINO MONERA El reino monera es uno de los grandes grupos en que la biología clasifica a los seres vivos. En este caso comprende las formas de vida más simples y primitivas que se conocen, y que
  • 6. por lo tanto pueden ser muy diversas en su naturaleza, aunque presentan características celulares comunes: son unicelulares y procariotas. Los miembros del reino monera pueden ser muy diversos en su forma y sus modos de vida. Sin embargo, poseen algunas características mínimas que apuntan a su simpleza evolutiva y biológica, tales como: Tamaño entre 3 a 5 micrómetros: Son los seres vivientes más pequeños que existen en la naturaleza. ADN circular: Dado que carecen de núcleo, su ADN se encuentra disperso en el citoplasma y tiene forma de círculo en lugar de doble hélice. No poseen orgánulos: A diferencia de las células eucariotas, más grandes y complejas internamente, las moneras no tienen ni núcleo celular, ni mitocondrias, ni plastos. Reproducción asexual. Las moneras se reproducen a través de procesos que no involucran la meiosis o producción de gametos, sino por lo general la fusión binaria. Nutrición. Por lo general las moneras son heterótrofas (saprófitas, parásitas o simbióticas) pero también pueden ser autótrofas (fotosintéticas o quimiosintéticas). Importancia del reino monera: Se trata del primer reino en existir, cuando la vida se originó de un modo u otro en el planeta. Su simpleza les permitió surgir en las hostiles condiciones iniciales de la Tierra, y aún hoy es posible hallar moneras en hábitats hostiles a las demás formas de vida. Ejemplos de moneras Clostridium tetani. Una bacteria muy común en el suelo y en el tracto digestivo de los animales, que puede causar en el ser humano el tétano, una enfermedad letal, al ingresar a la sangre. REINO PROTISTA El reino protista comprende uno de los cinco reinos de la naturaleza y contiene a todos aquellos eucariontes (organismos formados por células en cuyos citoplasmas puede hallarse un núcleo celular bien definido) que no pueden ser clasificados como animales, plantas u hongos.
  • 7. Característicasde los protistas Al no ser un grupo monofilético, o sea,que comparte una historia evolutiva, los integrantes del reino protista no poseen rasgos comunes fundamentales con los cuales caracterizarlos, como no sean los propios de la vida eucariótica Importancia de los protistas Los protistas son un grupo diverso y difícil de compartimentar, pero fundamental para el surgimiento de la vida tal y como la conocemos. Fueron los primeros organismos eucarióticos en surgir en los mares primitivos de la Tierra, y a partir de ellos la vida tomó diversos rumbos evolutivos que producirían los distintos reinos de eucariontes: plantas, animales y hongos. Ejemplos de Protista -Paramecios. Organismos unicelulares ciliados y de vida libre, abundantes en las aguas estancadas y charcos,y es quizá uno de los protistas más y mejor estudiados del mundo Reproducción de los protistas La reproducción de los protistas puede ser tanto sexual como asexual, y en ocasiones una misma especie puede alternar entre un modelo y otro, de acuerdo a las condiciones del medio ambiente. La reproducción sexual se da mediante la generación de gametos y la fusión celular, mientras que la asexual se da por fisión celular y mitosis. En ningún caso se producen embriones. Nutrición de los protistas Los protistas pueden poseer metabolismos autótrofos o heterótrofos, dependiendo de si poseen cloroplastos (clorofila) para llevar a cabo la fotosíntesis, o si en cambio carecen de ellos y deben alimentarse de la materia orgánica circundante. Sin embargo, los protistas son originalmente aerobios (emplean el oxígeno para sus procesos metabólicos), con excepción de aquellos que evolucionaron para vivir en ambientes en los que dicho elemento escasea. REINO FUNGI El reino fungi es uno de los grupos en que la biología clasifica a las formas de vida conocida. Está compuesto por más de 144.000 especies diferentes de hongos entre los que figuran las
  • 8. levaduras, los mohos y las setas, y que comparten características fundamentales como la inmovilidad, la alimentación heterótrofa y ciertas estructuras celulares. De la totalidad de los hongos que habitan nuestro planeta, tan sólo un 5% ha sido estudiado y clasificado. Esto en parte se debe a que antiguamente los hongos eran clasificados como un tipo de planta, hasta que en el siglo XIX se empezó a distinguirlos como un reino biológico aparte. Características.- Carecen de movilidad propia. Los hongos crecen en el suelo, en las superficies, o sobre troncos o materia orgánica en descomposición, dependiendo de sus preferencias, pero así como las plantas, se mantienen toda su vida en el mismo lugar, incapaces de moverse a voluntad. Nutrición.- La nutrición de los hongos es siempre heterótrofa, o sea, no pueden generar como las plantas su propio alimento, sino que deben descomponer la materia orgánica proveniente de otras formas de vida vegetal o animal. Reproducción.- Los hongos se reproducen de modo sexual y asexual. Las levaduras se reproducen asexualmente por gemación. Otros hongos se reproducen de manera asexual al producir esporas. Unicelulares y Pluricelulares.- unicelulares: Los hongos unicelulares están compuestos por una sola célula y son levaduras. La levadura es demasiado pequeña para ser vista individualmente a simple vista, pero se puede ver en grandes racimos de frutas y en hojas como una sustancia pulverulenta blanca. pluricelulares: Los hongos pluricelulares están formados por células asociadas, aunque no forman verdaderos tejidos; sino hifas. Los hongos pluricelulares que podemos encontrar en nuestro jardín o cuando vamos a un bosque. REINO PLANTAE En biología, se denominan plantas a los seres vivos mayormente fotosintéticos sin capacidad locomotora cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa. Taxonómicamente están agrupadas en el reino Plantae y, como tal, constituyen un grupo monofilético eucariota conformado por las plantas terrestres y las algas que se relacionan con
  • 9. ellas; sin embargo, no hay un acuerdo entre los autores en la delimitación exacta de este reino. En su circunscripción más restringida, el reino Plantae, se refiere al grupo de la plantas terrestres que son los organismos eucariotas multicelulares fotosintéticos, descendientes de las primeras algas verdes que lograron colonizar la superficie terrestre y son lo que más comúnmente llamamos "planta". En su circunscripción más amplia, se refiere a los descendientes de Primoplantae, lo que involucra la aparición del primer organismo eucariota fotosintético por adquisición de los primeros cloroplastos. Obtienen la energía de la luz del Sol que captan a través de la clorofila presente en los cloroplastos, y con ella realizan la fotosíntesis, mediante la cual convierten simples sustancias inorgánicas en materia orgánica compleja. Como resultado de la fotosíntesis desechan oxígeno (aunque, al igual que los animales, también lo necesitan para respirar). También exploran el medio ambiente que las rodea (normalmente a través de raíces) para absorber otros nutrientes esenciales utilizados para construir, a partir de los productos de la fotosíntesis, otras moléculas que necesitan para subsistir. Características del reino plantae Las plantas del reino plantae poseen las siguientes características que las definen como tales: Son pluricelulares: son organismos complejos compuestos de dos o más células, organizados en tejidos y éstos en órganos. Son eucariotas: sus células tienen un núcleo definido y pared celular de celulosa. Son autótrofos: son capaces de producir su propio alimento a través de materia inorgánica. Al poseer clorofila en sus células, logran captar la energía luminosa del sol y usarla para la fotosíntesis. Son aeróbicas: hacen respiración celular, respirando oxígeno y expeliendo dióxido de carbono. Son inmóviles: no logran moverse. El reino plantae, también conocido como metáfitas, se caracteriza por ser plantas terrestres dentro del grupo embriofitos (presencia del embrión protegido). Las plantas se nutren de materia orgánica del suelo y se dividen en vasculares y no vasculares. Las plantas no vasculares se clasifican en el grupo de las briófitas, que carecen de tejido vascular y no están divididas en raíz, tallo y hojas. Se reproducen por esporas sexuales y prefieren climas húmedos. Algunos ejemplos de este tipo de plantas son los musgos y helechos. Tenemos dos grandes grupos llamados Inferiores (por esporas) y Superiores (con semillas).
  • 10. – Las que se reproducen por Esporas: Briófitos y Pteridofitos. También llamadas plantas inferiores o primitivas. – Las que se reproducen por Semillas: Gimnospermas y Angiospermas. También llamadas plantas superiores. Plantas Briofitas.- A este grupo pertenecen las hepáticas y los musgos. Las hepáticas tienen un aspecto similar a los algas, y los musgos se asemejan más a una planta normal. Plantas Pteridofitas.- Este es el grupo de los helechos. Los helechos tienen verdaderas raíces, tallos y hojas. De su tallo, que es subterráneo y se denomina rizoma, salen las hojas llamadas frondes. La parte posterior de los frondes se llama envés. Plantas Angiospermas.- Las Angiospermas son plantas que tienen verdadera raíz, tallo, hojas y flores, y además, tienen fruto. Son las plantas con flores que se reproducen por semillas y cuyas semillas están encerradas en el interior del fruto (semilla protegida). Plantas Gimnospermas.- También tienen verdadera raíz, tallo, hojas y flores, pero que no tienen verdadero fruto. Sus flores producen semillas y tienen lo que se llama semillas desnudas (no encerradas en fruto). Reino Animalia El reino animal o animalia constituye, junto al reino vegetal, fungi, protistas y moneras, uno de los posibles en que la biología clasifica a las formas de vida conocida. Es uno de los grandes reinos tradicionales, a pesar de que la clasificación ha variado notoriamente a lo largo de más de 200 años por los intentos de clasificarlos. características distintivas
  • 11. las características que hacen única al reino animalia son: ● que son pluricelulares ● ellos no producen sus propios alimentos (no son autótrofos) ● son heterótrofos ellos buscan su propio alimento ● se dividen en 2 subtipos ● son una familia muy extensa ● tiene células eucariotas ● su reproducción se da en 2 formas asexuales principalmente en algunos insectos y sexuales en los animales vertebrados principalmente ● Simetría: existen animales que son simétricos y otros no, esto depende su estructura física Ahora bien, los animales que conforman ese reino se clasifican en diversos filos o tipos de organización taxonómicas, siendo los más distinguidos los animales invertebrados (no poseen columna vertebral) y los vertebrados (poseen columna vertebral y cráneo) que a su vez pertenecen al filo de los cordados. Cada animal desempeña un papel clave o nicho ecológico dentro de cualquier ecosistema, de esta manera, cada especie tiene su población controlada por la función que todos desempeñan. Los animales forman una importante parte de nuestros ecosistemas, de nuestros biomasas, de nuestros bosques, selvas, forman parte de nuestra naturaleza; ejercen un equilibrio en el planeta, es decir, si estos no existieran, sería muy difícil la reproducción de la vida vegetal, tal que como recordaremos la fecundación en la planta se da principalmente por insectos. También está la cadena trófica, la cual necesita de los animales para que se lleve este ciclo de depredador-presa. El reino animalia a su vez mantiene un equilibrio en las redes alimentarias. La fauna contribuye a la propagación de plantas ya que algunos actúan como agentes polinizadores, o porque sirven de medio de transporte de las semillas y cuando los animales muertos se descomponen y se reciclan pasan a formar parte de los suelos convertidos en sustancias minerales. Son fuente de alimento, así como medio de transporte. También ayudan con el control de poblaciones que unas especies ejercen sobre otro un claro ejemplo del reino animalia es el el perro(Canis lupus familiaris) clasificación del reino animalia: vertebrados mamíferos (elefantes ) anfibios (sapos ) reptiles (serpientes ) peces (pez payaso) aves (pica pica ) invertebrados
  • 12. Poríferos (esponjas) Celenterados (corales) Platelmintos (gusanos planos) Nematelmintos (gusano redondos) Anélidos (gusanos anillados) Artrópodos (camarones) Moluscos (caracoles) Equinodermos (estrellas de mar) CONCLUSIONES: Después de investigar los 5 reinos en general, y conociendo sus criterios de clasificación ya sea por su reproducción, alimentación, respiración y entre tantas características, nosotros llegamos a concluir la importancia de cada clasificación y sus principios que es organizar y
  • 13. jerarquizar los seres vivos para poder identificar esto de una manera ordenada y precisa al aprender. BIBLIOGRAFÍAS : Los reinos de los seres vivos http://www.icarito.cl/2012/05/363-9452-9-segundo-basico- los-reinos-de-los-seres-vivos.shtml/ importancia de los animales https://sites.google.com/site/mipaginasandralainez/importancia-del-reino-animal https://www.significados.com/reinos-de-la- naturaleza/#:~:text=Reinos%20de%20la%20naturaleza%3A%20animalia,plantae%2C%20fu ngi%20y%20protista%20%2D%20Significados Significado de Reino animal https://www.significados.com/reino- animal/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20Reino%20animal%3A,que%20los%20distingue%20
  • 14. de%20otros.&text=Por%20ello%2C%20los%20animales%2C%20incluso,humano%2C%20s on%20organismos%20muy%20complejos. Reino Monera https://concepto.de/reino-monera/ https://www.caracteristicas.co/reino-monera/ Reino Fungi https://concepto.de/reino-fungi/ Reino Protista https://concepto.de/reino-protista/#ixzz6OPKruYnT https://concepto.de/reino-protista/#ixzz6OPKW9QKF https://concepto.de/reino-protista/#ixzz6OPKDDzdL https://concepto.de/reino-protista/#ixzz6OPNtdONV REINO PLANTAE https://www.significados.com/reino- plantae/#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20del%20reino%20plantae&text=Son%20eucari ontes%3A%20sus%20c%C3%A9lulas%20tienen,y%20usarla%20para%20la%20fotos%C3 %ADntesis. https://es.wikipedia.org/wiki/Plantae#:~:text=En%20su%20circunscripci%C3%B3n%20m%C 3%A1s%20restringida,son%20lo%20que%20m%C3%A1s%20com%C3%BAnmente