Instrumentación y control

Miriam Maciel
Miriam MacielColegio Secundario de Villa Olivari à Professor

TRABAJO PRACTICO Nº 2

INSTRUMENTACION
       Y CONTROL


             SECUENCIA
             DIDACTICA



Profesor: Jorge López


Alumna: Miriam Maciel


Curso y división: 4º 1era
ÍNDICE TEMATICO


TEMA                                                     PÁGINA


Introducción…………………………………………………………………………… 3



Fundamentación……………………………………………………………………….. 4



Objetivos generales y particulares…………………………………………………….. 5



Secuencia didáctica……………………………………………………………………. 6



Tema y clase.………………………………………………………………………….. 6



Inicio – Desarrollo – Cierre…………………………………………………………… 6



Contenidos Procedimentales y Actitudinales…………………………………………. 6



Estrategias didácticas…………………………………………………………………. 7



Recursos……………………………………………………………………………….. 7




                                 2
INTRODUCCION


Un modelo de integración tecnológica es una respuesta global y característica al problema de
introducir materialmente los recursos informáticos en la escuela, con la finalidad de
transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje adecuándolos a la actualidad tecnológica
y a las prácticas sociales y culturales contemporáneas.
La tecnología se ocupa de la educación tecnológica y no de la tecnología educativa,
trataremos de formar alumnos y alumnas en distintas modos de procesamiento de la
información, dentro de las cuales las computadoras y los sistemas de comunicación son un
recurso que se puede utilizar y aplicar en cualquier tema abordado dentro de la vida escolar y
futura como profesional o social.




                                              3
FUNDAMENTACION


Una computadora es un artefacto que sirve para almacenar, recuperar y procesar información.
No hace falta ser un experto en computación para poder manejarla. Lo más importante y
complejo es conocer qué posibilidades tiene la computadora para contribuir en el aula.
A partir de la utilización de esta herramienta como la manera de presentar el trabajo de forma
digitalizada, estamos haciendo referencia al uso de las mismas desde cualquier actividad que
deban realizar, también estudiaremos la computadora como un sistema, analizaremos análisis
estructural sobre su hardware y su respectivo diagrama, con esto se podrá ver que aparte de
usar como herramienta también podemos estudiar sus partes como un sistema.
Para la presentación del tema el profesor utilizará sus herramientas tecnológicas como ser
netbook y cañón para presentar el tema a los alumnos, con la idea de inculcar a los alumnos
en una sociedad tecnológica y hacerlos reflexionar sobre la conciencia ecológica que los
alumnos deben tener como ciudadanos.




                                              4
OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES


Que los alumnos logren:
   - Analizar cualquier tipo de sistema que se les presente en la vida diaria

        Interpretar que es un sistema
        Realizar el análisis estructural
        Realizar diagrama de bloque

   -     Utilizar herramientas tecnológicas para publicar y presentar información

    Desarrollar la presentación del trabajo por correo electrónico
    Localizar y utilizar la teoría desde la web




                                                5
SECUENCIA DIDACTICA 1

Tema: Análisis de sistemas. Aspecto estructural y Funcional. Diagrama de bloque.

Clase: Duración 120 minutos



Inicio: 20 min. La profesora presenta el tema del día ANALISIS DE SISTEMAS, y buscará
relacionar con la Informática: Software y Hardware. Para poder iniciar la clase proyecta unas
imágenes en donde ellos deben observar a que pertenecen esos elementos. Se rescata saberes
previos (oral) realizando preguntas como las que se presentan a continuación buscando la
mayor participación de los alumnos.
     Nombrar cada uno de esos elementos y/o componentes
     ¿Creen ustedes que ellos forman parte de un sistema? ¿Porque? Explicar


Desarrollo: 70 min. La profesora explicará el concepto de Sistema, con su parte funcional y
estructural, detallando el análisis estructural, de manera que a los alumnos les sea útil realizar
un diagrama de bloque.
Una vez terminada la parte teórica, el docente le da el enunciado de la actividad, donde ellos
deberán formar grupos de a tres analizando estructuralmente al hardware, detallando las
partes, depósito, redes de comunicación y limites que ellos consideren y que realicen el
diagrama de bloque.
Se les explicará el uso las TICs en el aula, ya que ellos para la próxima clase deberán
digitalizarlo al trabajo hecho en clase, colocando imágenes para poder entender mejor el
funcionamiento y la lógica del diagrama de bloque. Este trabajo deberá mandar al profesor
por correo y es de carácter individual.


Cierre: 30 min. Para finalizar la clase se socializará y se irá anotando en el pizarrón lo que
cada grupo escribió con respecto al trabajo. Cada grupo debe explicar sus producciones. Se
les recuerda la tarea y además deberán leer el material teórico sobre lo dado en clase y el
análisis funcional que desarrollará la próxima clase desde la página del profesor. Despedida.


Contenidos Procedimentales

   -   Utilización de diagramas de bloque
   -   Utilización de herramientas informáticas
   -   Organización en la formación de los grupos


Contenidos Actitudinales

   -   Respeto con sus pares y el profesor
   -   Compromiso con la actividad sugerida
   -   Responsabilidad y compromiso con la tarea propuesta para la casa con respecto al uso
       de las herramientas informáticas.
Estrategias didácticas



                                                6
-   Rescate de saberes previos oral
   -   Participación oral para la construcción del nuevo conocimiento
   -   Utilización del pizarrón para recabar la información del trabajo
   -   Utilización del proyector para mostrar imágenes
   -   Explicación y defensa del trabajo grupal

Recursos

   -   Humanos: profesora del espacio y alumnos
   -   Materiales: borrador, tizas, pizarrón
   -   Tecnológicos: Cañón, netbook (del profesor)
   -   Temporales: 120 minutos reloj. 3 horas didácticas




                                               7

Contenu connexe

Tendances(13)

Silabo informatica e internetSilabo informatica e internet
Silabo informatica e internet
WILDER VILCAHUAMAN2.7K vues
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundariaSesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
"Virgen del Carmen" 5027320.2K vues
Sesion EPT COMPUTACIONSesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACION
César Augusto Calle Farías2.6K vues
Silabo de informaticaSilabo de informatica
Silabo de informatica
Paul Ayala Corral141 vues
Guia sistemas   media tecnicaGuia sistemas   media tecnica
Guia sistemas media tecnica
Laura Cristina Guerrero274 vues
Sesión de aprendizaje de ComputacionSesión de aprendizaje de Computacion
Sesión de aprendizaje de Computacion
Miloker Avila11.8K vues
Silabo informatica e1Silabo informatica e1
Silabo informatica e1
Yon Richard Cisneros Valentin674 vues
Plan tema informatica septimoPlan tema informatica septimo
Plan tema informatica septimo
Tonny Percy2.4K vues
Proceso 9_webquestProceso 9_webquest
Proceso 9_webquest
katy366 vues

En vedette(8)

Ergonomia2Ergonomia2
Ergonomia2
Paulo Bergmann311 vues
CapíTulo 1 SíNteseCapíTulo 1 SíNtese
CapíTulo 1 SíNtese
jmeirelles187 vues
Del homo videns_al_ser_digital[1]Del homo videns_al_ser_digital[1]
Del homo videns_al_ser_digital[1]
Pau Cabralezs419 vues
Por objetivoPor objetivo
Por objetivo
dar1gomez450 vues
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
marisoldavila2606261 vues

Similaire à Instrumentación y control

Bajada aulicaBajada aulica
Bajada aulicaClaudio Ledesma
273 vues7 diapositives
Bajada aulicaBajada aulica
Bajada aulicaAnibal5
206 vues8 diapositives

Similaire à Instrumentación y control(20)

Dernier(20)

semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vues
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues

Instrumentación y control

  • 1. INSTRUMENTACION Y CONTROL SECUENCIA DIDACTICA Profesor: Jorge López Alumna: Miriam Maciel Curso y división: 4º 1era
  • 2. ÍNDICE TEMATICO TEMA PÁGINA Introducción…………………………………………………………………………… 3 Fundamentación……………………………………………………………………….. 4 Objetivos generales y particulares…………………………………………………….. 5 Secuencia didáctica……………………………………………………………………. 6 Tema y clase.………………………………………………………………………….. 6 Inicio – Desarrollo – Cierre…………………………………………………………… 6 Contenidos Procedimentales y Actitudinales…………………………………………. 6 Estrategias didácticas…………………………………………………………………. 7 Recursos……………………………………………………………………………….. 7 2
  • 3. INTRODUCCION Un modelo de integración tecnológica es una respuesta global y característica al problema de introducir materialmente los recursos informáticos en la escuela, con la finalidad de transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje adecuándolos a la actualidad tecnológica y a las prácticas sociales y culturales contemporáneas. La tecnología se ocupa de la educación tecnológica y no de la tecnología educativa, trataremos de formar alumnos y alumnas en distintas modos de procesamiento de la información, dentro de las cuales las computadoras y los sistemas de comunicación son un recurso que se puede utilizar y aplicar en cualquier tema abordado dentro de la vida escolar y futura como profesional o social. 3
  • 4. FUNDAMENTACION Una computadora es un artefacto que sirve para almacenar, recuperar y procesar información. No hace falta ser un experto en computación para poder manejarla. Lo más importante y complejo es conocer qué posibilidades tiene la computadora para contribuir en el aula. A partir de la utilización de esta herramienta como la manera de presentar el trabajo de forma digitalizada, estamos haciendo referencia al uso de las mismas desde cualquier actividad que deban realizar, también estudiaremos la computadora como un sistema, analizaremos análisis estructural sobre su hardware y su respectivo diagrama, con esto se podrá ver que aparte de usar como herramienta también podemos estudiar sus partes como un sistema. Para la presentación del tema el profesor utilizará sus herramientas tecnológicas como ser netbook y cañón para presentar el tema a los alumnos, con la idea de inculcar a los alumnos en una sociedad tecnológica y hacerlos reflexionar sobre la conciencia ecológica que los alumnos deben tener como ciudadanos. 4
  • 5. OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES Que los alumnos logren: - Analizar cualquier tipo de sistema que se les presente en la vida diaria  Interpretar que es un sistema  Realizar el análisis estructural  Realizar diagrama de bloque - Utilizar herramientas tecnológicas para publicar y presentar información  Desarrollar la presentación del trabajo por correo electrónico  Localizar y utilizar la teoría desde la web 5
  • 6. SECUENCIA DIDACTICA 1 Tema: Análisis de sistemas. Aspecto estructural y Funcional. Diagrama de bloque. Clase: Duración 120 minutos Inicio: 20 min. La profesora presenta el tema del día ANALISIS DE SISTEMAS, y buscará relacionar con la Informática: Software y Hardware. Para poder iniciar la clase proyecta unas imágenes en donde ellos deben observar a que pertenecen esos elementos. Se rescata saberes previos (oral) realizando preguntas como las que se presentan a continuación buscando la mayor participación de los alumnos.  Nombrar cada uno de esos elementos y/o componentes  ¿Creen ustedes que ellos forman parte de un sistema? ¿Porque? Explicar Desarrollo: 70 min. La profesora explicará el concepto de Sistema, con su parte funcional y estructural, detallando el análisis estructural, de manera que a los alumnos les sea útil realizar un diagrama de bloque. Una vez terminada la parte teórica, el docente le da el enunciado de la actividad, donde ellos deberán formar grupos de a tres analizando estructuralmente al hardware, detallando las partes, depósito, redes de comunicación y limites que ellos consideren y que realicen el diagrama de bloque. Se les explicará el uso las TICs en el aula, ya que ellos para la próxima clase deberán digitalizarlo al trabajo hecho en clase, colocando imágenes para poder entender mejor el funcionamiento y la lógica del diagrama de bloque. Este trabajo deberá mandar al profesor por correo y es de carácter individual. Cierre: 30 min. Para finalizar la clase se socializará y se irá anotando en el pizarrón lo que cada grupo escribió con respecto al trabajo. Cada grupo debe explicar sus producciones. Se les recuerda la tarea y además deberán leer el material teórico sobre lo dado en clase y el análisis funcional que desarrollará la próxima clase desde la página del profesor. Despedida. Contenidos Procedimentales - Utilización de diagramas de bloque - Utilización de herramientas informáticas - Organización en la formación de los grupos Contenidos Actitudinales - Respeto con sus pares y el profesor - Compromiso con la actividad sugerida - Responsabilidad y compromiso con la tarea propuesta para la casa con respecto al uso de las herramientas informáticas. Estrategias didácticas 6
  • 7. - Rescate de saberes previos oral - Participación oral para la construcción del nuevo conocimiento - Utilización del pizarrón para recabar la información del trabajo - Utilización del proyector para mostrar imágenes - Explicación y defensa del trabajo grupal Recursos - Humanos: profesora del espacio y alumnos - Materiales: borrador, tizas, pizarrón - Tecnológicos: Cañón, netbook (del profesor) - Temporales: 120 minutos reloj. 3 horas didácticas 7