SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  25
INTRODUCCIÓN
El racionalismo es la primera gran corriente filosófica de la
modernidad, el empirismo es su respuesta histórica y constituye el
segundo gran movimiento de la filosofía moderna.
Empirista es, en general, toda filosofía según la cual el origen y
elvalor de todos nuestros conocimientos depende de
la experiencia(En griego “experiencia” es “empiria”; de ahí el
nombre). En este sentido general, el empirismo es una constante en
la historia del pensamiento: existió antes de la modernidad y
resurgirá en el pensamiento contemporáneo.
En sentido estricto, se denomina empirismo al empirismo
modernoo también llamado
John Locke
empirismo inglés (todos los autores son británicos, en oposición al
racionalismo que es un movimiento continental) del s. XVIII que
constituye una respuesta histórica al racionalismo del s. XVII. El
primer filósofo empirista esLocke y la línea inaugurada por éste
continúa y se va radicalizando en Berkeley y culmina
con Hume. Humepresenta una antítesis al racionalismo continental y
lleva los presupuestos empiristas, de forma coherente e implacable,
hastas sus últimas consecuencias.
1. EL EMPIRISMO Y LOS LÍMITES DEL
CONOCIMIENTO
1.1. LOCKE
A. NEGACIÓN DE LAS IDEAS INNATAS
Todo nuestro conocimiento procede de la experiencia
La tesis fundamental del racionalismo era la afirmación de que el
entendimiento posee ciertas ideas y principios innatos. Según el
racionalismo era posible deducir el edificio entero de nuestros
conocimientos fundamentales acerca de la realidad a partir de tales
ideas y principios que el entendimiento encuentra en sí mismo, sin
necesidad de recurrir a la experiencia.
La doctrina empirista surge como teoría opuesta al racionalismo en
cuanto al origen del conocimiento. NO existen ideas ni principios
innatos al entendimiento. Con anterioridad a la experiencia, nuestro
conocimiento es “un papel en blanco” en el que no hay nada
escrito. El empirismo es aquella teoría que niega la existencia de
conocimientos innatos, y, por lo tanto, afirma que todo nuestro
conocimiento procede de la experiencia.
Locke dedicó el libro primero de su obra Ensayo sobre el
entendimiento humano a demostrar que no existen ideas ni
principios innatos. Si los hubiera, los poseerían todos los hombres
desde el momento mismo de nacer (Recordaréis que esas son dos
características fundamentales de la conducta innata: compartida por
todos los miembros de la especie y se nace con ella, ya que no
precisa de experiencia ni de aprendizaje alguno –se nace sabiendo).
Se puede demostrar, a juicio de Locke, que no todos los hombres ni
desde el nacimiento tienen esas ideas…. por lo tanto, no hay ideas
innatas.
B. GÉNESIS DE LAS IDEAS. PSICOLOGISMO
Si no hay ideas innatas, todas provienen de la experiencia. De esta
tesis se deduce la génesis y límite del conocimiento:
1. Génesis de las ideas; es decir, cómo se originan a partir de la
experiencia ya que todas nuestras ideas –incluidas las más
complejas y abstractas- proceden de ellas. Por alejada que nos
parezca cualquier idea de la experiencia, necesariamente procede de
ella.
2. Nuestro conocimiento es limitado: no puede ir más allá de la
experiencia. Está limitado por la experiencia doblemente: en
cuanto a su extensión (el entendimiento no puede ir más allá de lo
que permite conocer nuestra experiencia) y en cuanto a
su certeza (sólo tenemos certeza de lo que está dentro de los límites
de la experiencia).
Se trata de estudiar los mecanismos psicológicos que permiten la asociación y combinación de ideas
simples formando ideas complejas
El problema fundamental es lagénesis y límitesdel conocimiento
pero ¿cómo estudiar el modo en que nuestros conocimientos se
originan a partir de la experiencia? No existe más camino que tomar
nuestras ideas más complejas y descomponerlas hasta encontrar las
ideas simples de que proceden y estudiar cómo se combinan y
asocian formando ideas complejas. Se trata de estudiar
losmecanismos psicológicos de asociación y combinación de ideas.
El análisis es de tipo psicológico; por eso, este modo de plantear el
conocimiento recibe el nombre de psicologismo.
C. LOCKE Y DESCARTES: LA NOCIÓN DE IDEA
La noción de idea en Locke es básicamente la misma de Descartes.
Todo conocimiento es conocimiento de ideas.
Según Descartes el conocimiento era siempre conocimiento de ideas:
no conocemos directamente la realidad sino nuestras ideas de la
realidad. Por esa razón se le planteaba el problema de la existencia
de una realidad exterior y distinta de las ideas. Para Locke también
nuestro conocimiento es conocimiento de ideas. Su noción
de idea puede expresarse en dos afirmaciones:
1ª. Las ideas son el objeto inmediato de nuestro conocimiento o
percepción. Ideas son lo que conocemos, trátese de un color, un
dolor, un recuerdo o una noción abstracta.
2ª. Las ideas son imágenes o representaciones de la realidad
exterior.
D. CLASES DE IDEAS
Las ideas se dividen en simples y complejas
IDEAS SIMPLES
La blancura y frialdad son ideas simples de un trozo de hielo, idea compuesta
Son átomos de conocimiento, es decir, que no son combinaciones de
otras ideas. Son recibidas de formapasiva por nuestra
mente. Diferencia dos tipos: aquellas que provienen de
la sensación (de la experiencia externa) y otras que provienen de
la reflexión (de la experiencia interna, el conocimiento que la mente
tiene de sus propios actos u operaciones). Por ejemplo,
lafrialdad y dureza de un trozo de hielo, la blancura del lirio,
el gustodel azúcar serían ideas de la sensación. Entre las ideas
que obtenemos por reflexión está la de pensamiento , ya que por
experiencia interna percibimos que pensamos y en qué consiste
pensar. Junto al pensamiento estarían las de percepción y voluntad
Dentro de las ideas de sensación, distingue las ideas de cualidades
primarias (figura, tamaño, movimiento, extensión, unidad, etc.
) que son inseparables de los cuerpos a pesar de los cambios que
tengan lugar en ellos y las ideas de cualidades
secundarias (colores, olores, etc.) que no están en los cuerpos
mismos pero que producen en nosotros distintas sensaciones por
medio de sus cualidades primarias, como ya había hecho Descartes.
IDEAS COMPLEJAS
El resto de las ideas proviene de la combinación de ideas simples. En
el conocimiento de ideas simples, el entendimiento es pasivo, se
limita a recibirlas, pero en la elaboración de las ideas complejas el
entendimiento es activo, actúa combinando y relacionando ideas
simples. Por ejemplo, combinamos las ideas simples
de blancura,dulzura y solidez para formar la idea compleja de
un terrón de azúcar.
Distingue tres clases de ideas complejas: ideas de sustancias,
demodos y de relaciones.
No sabemos qué es la amapola, al margen de sus cualidades, lo único que podemos percibir
Las ideas de lassustancias (idea de hombre, árbol, piedra) son
complejas, compuestas de una serie de cualidades o ideas simples.
Por ejemplo, la idea de sol no es más que la combinación de un
conjunto de ideas: brillante,ardiente,redondeado,distancia, etc…
Otro ejemplo más: la idea de sustancia espiritual alma se obtiene
combinanado las ideas simples de pensamiento, duda, etc., que se
obtienen por reflexión con la noción difusa de un sustrato en el que
radican esas operaciones psíquicas. Tomemos un objeto cualquiera,
por ejemplo, una amapola. ¿Qué es lo que percibimos? Un cierto
color, un volumen, una figura, un tamaño, un olor, una sensación
suave al tacto, etc.; en una palabra, un conjunto de sensaciones
simples. Pero ¿es esto en realidad una amapola? El color, el olor, la
figura,etc., no son la amapola: son el color de la amapola, el olor de
la amapola, … ¿qué es entonces la amapola, aparte de estas
cualidades sensibles? Puesto que lo único que podemos percibir es el
color, el olor, etc., hemos de confesar que no sabemos qué es la
amapola, suponiendo que por debajo de estas cualidades hay algo
misterioso que le sirve de soporte. La sustancia, soporte de
cualidades es, según Locke, incognoscible. Es, en expresión suya, un
“no sé qué”.
View this document on Scribd
No conocemos la sustancia. No conocemos el ser de las cosas,
conocemos sólo aquello que la experiencia nos muestra, y la
experiencia sólo nos muestra una serie de cualidades sensibles. La
experiencia es el origen y también el límite de nuestro conocimiento.
Las ideas de modos son ideas complejas que dependen de la
sustancia, afecciones de la sustancia. Por ejemplo, hipocresía, deber,
gratitud, asesino, etc.
Las ideas de relaciones son las que surgen de la comparación de
una sustancia con otra. Por ejemplo, marido, hijo, imperfecto, etc.
En todos los casos, el empeño de Locke es demostrar cómo todas las
ideas complejas proceden de la combinación de ideas simples.
E. LA EXISTENCIA DE UNA REALIDAD DISTINTA DE
NUESTRAS IDEAS
A Descartes se le planteó el problema de la existencia de la realidad
precisamente porque partió de que nuestro conocimiento es de ideas.
También a Locke se le plantea este problema por la misma razón.
Locke nunca dudó de que existiera una realidad distinta de nuestras
ideas. Su misma noción de idea como representación o imagen de la
realidad implica que existe una realidad de la cual la idea es
representación. Al tratar de la existencia de la realidad, Locke
distingue, siguiendo a Descartes, tres ámbitos: el yo, Dios y
loscuerpos.
La existencia de la realidad exterior está suficientemente atestiguada: causa de nuestras sensaciones
De la existencia del yotenemos certeza intuitiva, en este punto
sigue a Descartes y su célebre “pienso luego existo”.
De la existencia de Diostenemos certeza demostrativa, la
existencia de Dios puede demostrarse utilizando el principio de
causalidad, Dios es la causa última de nuestra existencia.
De la existencia de loscuerpos tenemos certeza sensitiva, la
existencia de los cuerpos está razonablemente atestiguada, ya que
nuestras sensaciones son producidas por ellos, los cuerpos son la
causa de nuestras sensaciones.
Tanto Dios como el mundoson demostrados por un razonamiento
causal: Dios es causa última de nuestra existencia y los cuerpos son
causa de nuestras sensaciones).
1.2. HUME
David Hume representa la culminación del empirismo moderno
llevándolo de manera implacable y coherente hasta sus últimas
consecuencias. Es el principal representante de la Enlightment
(Ilustración Inglesa) y el responsable de despertar a Kant de susueño
dogmático. Su influencia no se limita a Kant ya que el empirismo
contemporáneo reconoce en él su fuente y precursor.
Retrato de David Hume, por Allan Ramsay. Al conde de Charlemont le parecía más "un hidalgo
comilón que un filósofo refinado"
David Hume nació el 7 de mayo de 1711 en Edimburgo (Escocia).
Era hijo de Joseph Home (-o Hume, términos sinónimos en la
pronunciación escocesa-, perteneciente a la rama del Conde de
Home, abogado, muere cuando Hume tiene sólo 2 años) y de
Katherine Falconer (parece que hermanastra de Joseph Home aunque
no hubo ningún impedimento para su matrimonio, hija de Sir David
Falconer con el título de Lord Halkerton, que heredó su hermano). Su
familia era acomodada, aunque no lo suficientemente rica como para
permitir a Hume dedicarse exclusivamente a la filosofía (parece ser el
único real interés de Hume:<<una aversión insuperable hacia todo lo
que no fuera la investigación filosófica y el saber en general>>) por
lo que su familia lo orientó hacia la carrera de abogado. En 1734 se
marcha a Bristol, donde trabaja con comerciante, aunque sólo
durante unos meses, porque<<me di cuenta de que esa vida no era
en absoluto para mí>>. Hume abandona su trabajo y viaja a Francia,
donde permaneció entre los años 1734-1737, dispuesto a dedicarse
exclusivamente a la filosofía y a vivir modestamente dada la escasez
de medios económicos. Vive en Reims y en La Flèche (sí, allí había
estudiado Descartes, razón por la que algunos biógrafos ven
intencionalidad en esa elección). Durante este tiempo compuso su
obra Tratado sobre la naturaleza humana.
Estatua de David Hume en Edimburgo
En 1737 regresa a Londres, dirigiéndose posteriormente a Escocia,
donde vivirá unos años con su madre y hermano. Publica el Tratado
sobre la naturaleza humanaque constituye un auténtico
fracaso (“jamás intento literario alguno fue más desgraciado que
mi Tratado sobre la naturaleza humana”) y de la que el mismo Hume
dice “«Nacido muerto desde la imprenta, sin ni siquiera alcanzar la
distinción necesaria para levantar un murmullo entre los fanáticos.
Pero, de temperamento alegre y optimista, me recuperé pronto de la
decepción y proseguí con ardor mis estudios»”.
Afortunadamente en 1742 publica los Ensayos, cuyo éxito le hace
olvidar el fracaso anterior y le anima a reescribir el Tratado. En 1745
optó a la cátedra de ética de la Universidad de Edimburgo, plaza que
no obtuvo por culpa de su reputación de escéptico y ateo (No será la
única ocasión. En 1751 intentó ocupar la cátedra de Lógica de la
Universidad de Glasgow que dejaba vacante su amigo Adam Smith y
tampoco la consiguió por idénticos motivos. El mejor filósofo de
Escocia no pudo impartir clases en su patria debido al fanatismo
religioso dominante). Después de un año como tutor privado (del
Marqués de Annandale, del que Hume silencia su locura y sus
problemas para cobrar su sueldo) fue invitado por el general St. Clair
a una expedición como secretario que, inicialmente dirigida contra
Canadá, acabó con una pequeña incursión en la costa francesa
(Voltaire se mofará de St. Clair y su expedición con lo que quedará
más ridiculizada todavía por lo que instan a Hume a que conteste,
cosa que efectivamente hace en 1756); posteriormente, en 1747, fue
invitado por el mismo general a acompañarle como secretario en una
embajada militar por las cortes de Viena y Turín. Estas últimas
actividades le permiten mejorar su situación económica: <<Mi cargo,
y también mi frugalidad, me hicieron dueño de una fortuna, con la
que podía considerarme independiente>>.
En 1749 regresa a Escocia, donde volverá a pasar dos años con su
hermano en su casa de campo, publicando algunas obras más. En
1751 se traslada a Londres, con la pretensión, como hemos visto, de
conseguir la cátedra de la Universidad de Glasgow. En 1752 se
instala en Edimburgo donde fue nombrado bibliotecario de la facultad
de Derecho, dedicando su actividad filosófica más bien a problemas
históricos, sociales y políticos, como pone de manifiesto las obras
publicadas a partir de entonces. Su Historia de Inglaterra, a pesar del
excelente elogio de Voltaire, constituye otro auténtico fracaso. Tales
son los problemas que le acarrea que en 1756 se llegó a pedir su
excomunión: <<No creo que haya un inglés entre cincuenta que, si
oyera decir que mañana me voy a romper la crisma, no se alegrara
por ello. Unos me odian porque no soy tory; otros, porque no
soywhig; algunos, porque no soy cristiano; y todos, porque soy
escocés>> (Por cierto, y dicho sea de paso, siempre se le acusó del
marcado acento escocés de su inglés y de que el francés siempre se
le resistió).
En 1763 recibió la invitación del conde de Hertford, embajador
británico en Francia, de acompañarle a París como secretario de la
Embajada. Rechazada la invitación en principio, Hume la aceptó ante
la insistencia del conde, dirigiéndose a París donde permanecerá
hasta 1766. Ya había entablado amistad con Montesquieu en 1749
y participa en las actividades de los eciclopedistas y los círculos
ilustrados y entabla amistad con algunos de los personajes
destacados de la época (mejor no intentéis recordar el nombre de la
mujer más influyente en la vida de Hume: Marie-Charlotte-Hippolyte
de Campet de Saujeon, Condesa de Bouffleurs-Rouverel, responsable
del epíteto a Hume de le bon David), como Rousseau (se lo presenta
Madame Bouffleurs), con el que volvió a Londres(la publicación
delEmilio hacía que su posición en Francia peligrase), aunque el
caráctersuspicaz de Rousseau condujo a una rápida ruptura en sus
relaciones. Es el momento más dulce en la vida de Hume, cuya
acogida en Francia fue espectacular. Se codeó con todos los filósofos
de la época (D´Alambert, Buffon, Diderot, D´Holbach, y por
supuesto, Rousseau (the little nice man, según Hume) y entró en
todos los salones de la época. Además recibe unos honorarios
altísimos. Mientras esto sucede en Francia, en Inglaterra se publica
una obra filosóficamente en contra de Hume y otra insultante y
vergonzante incluso a nivel personal pero con citas muy frecuentes
de su Tratado. Curiosamente, es la fuente por la que Kant accede a la
obra de Hume, del que dirá que le despierta de su sueño dogmático.
David Hume
A su regreso a Londres fue nombrado “Subsecretario de Estado para
el Departamento Septentrional”, que se ocupaba de los asuntos
diplomáticos con los países situados al norte de Francia, cargo que no
estaba remunerado y que desempeñó durante dos años, hasta 1769.
Ese año regresará a Edimburgo (<<muy rico, lleno de salud, y,
aunque algo entrado en años, co el deseo de disfrutar tranquilamente
de mis bienes durante largo tiempo, y, además, de ver cómo se iba
incrementando mi reputación>>), continuando sus actividades de
estudio e investigación. (En esta época empieza a ser llamado -medio
en broma medio en serio- <<San David de Escocia>>. Sus relaciones
con las damas de Edimburgo -con múltiples proposiciones de
matrimonio- fueron excelentes. Una de ellas escribió con tiza en la
fachada de la casa de Hume <<St. David´s Street>>, y así pasó a
llamarse la calle. Por cierto se llamaba Nancy Orde y Hume pensó
muy seriamente en casarse con ella). Allí morirá el 25 de agosto de
1776, habiendo escrito previamente, el 18 de abril, una breve
autobiografía, conocedor ya de su pronta e inevitable muerte. <<En
la primavera de 1772 padecí un desorden intestinal del que en un
primer momento no hice caso pero que se ha convertido, como sé
muy bien ahora, en dolencia incurable y mortal>>. Deja establecido
que quiere ser enterrado de modo privado, con un monumento de
valor no superior a cien libras, con una inscripción que tenga
solamente su nombre y los años de nacimiento y muerte, dejando a
la posteridad añadir el resto.
Tumba de Hume en Edimburgo
Esa autobiografía fue publicada por su amigo Adam Smith y en ella se
describe Hume de la siguiente manera: “un hombre de disposición
tranquila, de temperamento suave, de humor abierto, sociable y
animado, capaz de sentir cariño, pero no enemistad, y de gran
moderación en todas mis pasiones. Incluso mi amor a la fama
literaria, mi pasión dominante, no agrió nunca mi carácter, a pesar
de mis frecuentes desengaños. Han aceptado mi compañía lo mismo
el joven y despreocupado que el estudioso y hombre de letras; y así
como he sentido particular placer en la compañía de damas discretas,
tampoco he tenido quejas del recibimiento que siempre me han
dispensado. En una palabra, a pesar de que la mayoría de los
hombres eminentes han tenido razones para dolerse de la calumnia
ajena, yo nunca me he sentido herido por ella, ni tampoco mordido
por sus funestas dentelladas. A pesar de haberme expuesto
atrevidamente a la rabia de banderías civiles y religiosas, parece
como si en su habitual furia se hubieran quedado inermes, para mi
propio provecho. Nunca han necesitado justificar mis amigos ningún
detalle de mi carácter o conducta. Y, como puede suponerse, no
porque los fanáticos no hayan bien deseado inventar y propagar
cualquier cuento para desacreditarme, sino porque nunca pudieron
encontrar nada que les pareciera tener siquiera un asomo de
verosimilitud. No puedo decir que no exista algo de vanidad por mi
parte al hacer mi propia oración fúnebre, pero tengo la esperanza de
que no esté fuera de lugar: y éste es un hecho que fácilmente puede
uno aclarar, y cerciorarse de él.”
OBRAS
View this document on Scribd
A. ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO: IMPRESIONES
E IDEAS
Hume no estaba satisfecho con la utilización del término idea para
todo lo que conocemos, tal como lo había descrito Locke. Por esta
razón, reservó el concepto de idea para designar sólamente ciertos
contenidos del conocimiento. Hume divide los contenidos del
conocimiento en dos clases:
IMPRESIONES. Es el conocimiento por medio de los sentidos.
Datosinmediatos de la experiencia interna (impresiones de
reflexión:angustia, agrado, etc…) o externa (de sensación: color,
sabor, etc…), caracterizados por su viveza y su sentido de la
realidad.
IDEAS. Son las representaciones o copias de las impresiones en el
pensamiento. Datos mediatos, reproducidos o derivados de las
impresiones y por esa razón, menos vivos, más débiles.
Las impresiones son todas nuestras sensaciones. Las ideas son las
imágenes débiles de las impresiones
Por ejemplo, estamos percibiendo esta clase: paredes, pizara, mesa.
Si ahora cerramos los ojos y nos imaginamos la misma clase,
percibiremos lo mismo pero con menos viveza y realidad. La primera
es una impresión, la segunda es una idea.
View this document on Scribd
Tanto las impresiones como las ideas pueden ser:
SIMPLES. No admiten distinción ni separación. Por ejemplo, el color
azul y la idea de azul. Son las de mayor valor cognoscitivo.
COMPLEJAS. Cuando se pueden separar. Sí admiten distinción
dentro de ellas, pueden dividirse en partes. Por ejemplo, “amapola”:
varios colores, forma, tamaño, peso, etc.
RELACIÓN ENTRE IMPRESIONES E IDEAS
Una idea es verdadera si procede de una impresión
 SEMEJANZA
 CORRESPONDENCIA: a toda idea simple le corresponde una impresión simple
 REPRESENTACIÓN: las ideas no son copias exactas, son representaciones de la experiencia
 PENSAMIENTO: la impresión es siempre anterior a la idea
Todas las ideas complejas se forman a partir de ideas simples
Todas nuestras ideas proceden de impresiones, de mezclar,
trasponer, aumentar o disminuir los materiales suministrados por los
sentidos. Quien pretenda otra cosa, tiene un sencillo método de
refutación: mostrar aquella idea que, en su opinión, no deriva de
dicha fuente. <<Si albergamos la sospecha de que un término
filosófico se emplea sin significado o idea alguna (como ocurre con
harta frecuencia), sólo habrá que preguntar de qué impresión deriva
la supuesta idea; y si es imposible asignarle una, se habra
confirmado nuestra sospecha>>.
CRITERIO DE VERDAD DE NUESTRAS IDEAS: Una idea es
verdadera si procede de una impresión; o dicho de otro modo, a toda
idea tiene que corresponderle una impresión. Si no hay
correspondencia, hay falsedad.
B. TIPOS DE CONOCIMIENTO: RELACIONES ENTRE
IDEAS Y CONOCIMIENTO DE HECHOS.
1. RELACIONES ENTRE IDEAS/VERDADES DE RAZÓN. Aunque
todas las ideas tienen su fundamento en las impresiones, una vez
que las poseemos, podemos tener conocimiento de dichas ideas sin
necesidad de recurrir a las impresiones.
Un ejemplo más de relaciones entre ideas
Por ejemplo, “el todo es mayor que la parte” es un razonamiento que
se basa en la relación entre las ideas de “todo” y de “parte”.
Presciendiendo de que haya en la realidad “todos” y “partes”, esta
proposición es siempre verdadera. La relación de estas ideas, en
cuanto tal, es independiente de los hechos. Otro ejemplo que no
hemos visto nunca en clase, “un triángulo tiene tres ángulos”.
Estas formulaciones son ANALÍTICAS Y NECESARIAS. Que sean
analíticas quiere decir que el predicado está contenido ya en el
sujeto, con lo que no aportan en realidad nueva información;
simplemente descomponiendo el sujeto veremos que ya contiene el
predicado. Que sean necesarias quiere decir, como hemos visto miles
de veces en clase, que su negación nos haría incurrir en una
contradicción.
La lógica y las matemáticas (ciencias formales) corresponden a este
tipo de conocimiento.
2. CUESTIONES DE HECHOS. Fuera de las relaciones de ideas no
nos quedan, como conocimientos, más que las puras cuestiones de
hechos, factuales, basados en las impresiones. No ofrecen, en
absoluto, el grado de necesidad de las ciencias formales, su contrario
no implica contradicción y es perfectamente posible. <<Que el sol no
salga mañana es una proposición ni menos inteligible ni más
contradictoria que la afirmación de que saldrá>>.
Alguien sin experiencia ¿podría deducir de la fluidez y transparencia del agua que se podía ahogar en
ella?
Siguiendo con los ejemplos del propio Hume, Adán no habría podido
deducir de la fluidez y transparencia del agua que se podía ahogar en
ella, ni del brillo y el calor del fuego que éste podría destruirlo.
Igualmente, que la pólvora tiene carácter o fuerza explosiva, que el
imán atrae, que el pan es un buen alimento para el hombre y no para
el león, son hechos que no cabría deducir del análisis de sus
respectivas ideas. En este tipo de hechos, la experiencia nos hace
reconocer una relación causa-efecto, pero por mucho que analicemos
la relación, es imposible descubrir la segunda idea en la primera o
viceversa. Nadie puede deducir de la idea de una cosa qué efectos
producirá ni qué causa la ha producido. El que de hecho se den
conexiones entre ellos, sólo podemos enterarnos por la experiencia.
Las cuestiones de hecho son SINTÉTICAS Y NO NECESARIAS. Que
sean sintéticas quiere decir que el predicado proporciona información
nueva que no está contenida en el sujeto; como dirá Kant son
extensivas, aumentan nuestro conocimiento. Como hemos visto
inmediatamente antes, por mucho que analicemos el sujeto nunca
encontraremos en él lo que señala el predicado. También hemos visto
que no son necesarias (veremos inmediatamente como son
simplemente PROBABLES) porque su negación es perfectamente
posible y concebible; no incurrimos en ninguna contradicción.
C. EMPIRISMO DE HUME Y LA IDEA DE CAUSA.
Como ya hemos comentado al inicio, Hume llevará a sus últimas
consecuencias los presupuestos empiristas, de forma implacable y
coherente, acabando en un claro escepticismo. Veamos el proceso.
 LA IDEA DE CAUSA Y EL CONOCIMIENTO DE HECHOS
Recordemos cuál era el criterio que había establecido Hume para
decir que una idea era verdadera: ¿de qué impresión procede?.
Apliquemos ese criterio al conocimiento de hechos. Nuestro
conocimiento de hechos queda limitado a nuestras impresiones
actuales (lo que vemos, oímos, etc…) y a nuestras ideas actuales
de impresiones pasadas (lo que recordamos haber visto, oído,
etc…) pero NO puede haber conocimiento de hechos futuros, ya que
no poseemos impresión alguna de lo que sucederá en un futuro.
¿Cómo vamos a poseer impresiones de lo que aún no ha
sucedido?¡Eso es imposible!
Ahora bien, es incuestionable que en nuestra vida contamos
constantemente con que en el
Si vemos nevar, salimos a la calle y no queremos mojarnos, cogeremos un paraguas ¿no?
futuro se producirán ciertos hechos: vemos caer la lluvia a través de
la ventana y si pensamos salir y no queremos mojarnos, cogeremos
un paraguas; colocamos agua al fuego y contamos con que se
calentará; estamos asistiendo a esta clase que contamos se acabará
dentro de un rato cuando suene un timbre. Sin embargo, sólo
tenemos las impresiones de la lluvia cayendo, del agua fría sobre el
fuego o de la clase a la que estamos asistiendo. ¿Cómo podemos
estar seguros de que después tendremos las impresiones de los
objetos mojados, el agua caliente o el timbre del final de la clase?
 CAUSALIDAD Y CONEXIÓN NECESARIA
Si no tienes experiencia previa, ¿sabes qué va a pasar? Quizá una bola pase a través de la otra ...
La idea de causaes la base de todas nuestras inferencias acerca de
hechos de los que no tenemos una impresión actual. La relación
causa-efecto se ha venido considerando en filosofía como
unaconexión necesaria (es decir, que no puede no darse) entre la
causa y el efecto. Desde el punto de vista de Hume es una de las
equivocaciones más grandes y fundamentales tanto de la filosofía
como de las ciencias. Una y otras han concedido al principio de
causalidad un poder real (donde sólo hay una sucesión regular)
y necesario (cuando, en las cuestiones de hecho, como ya hemos
dicho muchas veces, no cabe hablar de necesidad)
Lo único que podemos afirmar con certeza es que hemos observado
una sucesión constante entre un fenómeno y otro (siempre que
llueve, me mojo; siempre que arrimo la mano al fuego más de la
cuenta, me quemo). Esa sucesión constante quiere decir que siempre
que sucedía el primer hecho, sucedía el segundo; vamos, que uno
venía detrás del otro. Lo que hemos observado es esa sucesión pero
nunca una relación necesaria entre una cosa y otra. Gracias a
esasregularidades que aparecen en secuencias espacio-temporales
y, por la ley de asociación, la presencia de una de esas ideas, suscita
en la mente la idea de la otra.
 CONSECUENCIAS
Solo el hábito y la costumbre nos hace establecer relaciones necesarias en el mundo de la experiencia
Puesto que es elhábito y lacostumbre lo que nos lleva y autoriza a
esperar la repetición uniforme de la experiencia, la conexión causa-
efecto así fundamentada no puede darnos certeza. Nuestra certeza
no se apoya en el conocimiento de los hechos, sino en la CREENCIA.
Hume no nos condena a un escepticismo estricto, la causa no es una
quimera o fantasía, sino una creencia sólida y sometida a prueba:
pero a una prueba empírica que no tiene nada que ver con la
demostración necesaria. La expectativa del efecto no puede pasar
nunca de probable, aunque la acumulación de experiencias
probatorias aumente satisfactoriamente el grado de probabilidad.
Podéis estar tranquilos: hay una altísima probabilidad de que dentro
de muy poco tiempo suene el timbre. Para Hume la universalidad y la
necesidad sólo cabe en las ciencias formales, en las relaciones entre
ideas. Las ciencias empíricas sólo pueden aspirar a la probabilidad.
La inferencia causal sólo es aceptable entre impresiones: podemos
pasar de una impresión a otra, pero nunca de una impresión a algo
de lo cual nunca hemos tenido experiencia o impresión.
Descartes había establecido la realidad a partir de tres sustancias:
pensante, extensa e infinita. Locke había concedido la validez a las
tres por demostraciones intuitiva, sensitiva y demostrativa. Berkeley
rechaza la noción de sustancia para el mundo de los cuerpos, pero no
para el del espíritu. Hume, coherente con el empirismo no hace
concesiones a la idea de sustancia y, por tanto tampoco a la de
mundo exterior, ni a la de Dios ni a la de yo identidad personal. De
modo implacable y coherente, Hume aplica su criterio: ¿de qué
impresión deriva la supuesta idea?
D. LOS LÍMITES DE LA INFERENCIA CAUSAL Y LA
EXISTENCIA DE REALIDADES DISTINTAS DE
NUESTRAS IDEAS E IMPRESIONES
 LA REALIDAD EXTERIOR, EL MUNDO. Locke admitía la existencia de los
Si se elimina el color, textura, olor, ... ¿qué queda?
cuerpos como realidad distinta y exterior a las impresiones o sensaciones por una
inferencia causal: la realidad exterior es causa de nuestras impresiones. Esta inferencia es
inválida porque no va de una impresión a otra impresión, sino de una impresión a una
supuesta realidad que está más allá o detrás de ellas y de la cual no tenemos impresión o
experiencia alguna. La existencia de una realidad corpórea es injustificable apelando a la
idea de causa.
 LA EXISTENCIA DE DIOS. Para fundamentar la existencia de Dios se acude al principio de
causalidad. Lo hemos visto en Tomás de Aquino y en Descartes. Esta
Crítico con la utilidad de la religión y no sólo con que la existencia de Dios sea indemostrable
inferencia es inválida o injustificada exactamente por las mismas razones que la del
mundo exterior o cuerpos. Hume es un crítico de la religión . Niega validez a todas las
pruebas que pretenden demostrar la existencia de Dios racionalmente: argumento
ontológico de San Anselmo o Descartes , vías tomistas con el principio de causalidad, o
las que establecen un orden en el universo con una causa inteligente de ese orden (5ª vía
t0mista). Hume va más lejos: considera que la religión es una superstición que puede
provocar bastante más daño que utilidad, sobre todo en épocas o pueblos con
sentimientos religiosos (vinculación de la religión, como la moral a los sentimientos)
exaltados. Establece una génesis de las ideas religiosas. Las primeras religiones eran
politeístas y estaban fundamentadas en la ignorancia y el miedo a lo desconocido. A partir
de ahí se pasa al monoteísmo, que tiene sus ventajas frente al politeísmo (tiende a
racionalizarse) pero también sus inconvenientes: potencia el fanatismo y la intolerancia
(puesto que sus preceptos son los verdaderos deben imponerse a los demás, surgiendo
las persecuciones religiosas) y cuanto más poderosa sea la divinidad más sentimientos
destructivos genera en los hombres: autohumillación, sometimiento, penitencia,
mortificación, etc …
 TAMBIÉN AL YO LE LLEGA SU HORA. Por idénticas razones no podemos afirmar la
existencia del yo o de una identidad personal.
Si a alguien se le ocurre preguntar de dónde proceden nuestras
impresiones, toda vez que no podemos justificar racionalmente la
existencia del mundo exterior, Dios o el yo, Hume contesta que no lo
sabemos ni podemos saberlo. Pretender contestar esta pregunta
es ir más allá de nuestras impresiones y éstas constituyen el límite
de nuestro conocimiento.
Recordad: a toda idea ha de corresponderle una impresión y no hay
impresión de las sustancias. Cierto que tenemos impresiones
sensibles dispersas pero no de sustancia corporal; cierto que
tenemos impresiones internas, de reflexión, pero no la hay de
conciencia. Podemos admitir con Descartes que hay pensamientos
indudables pero no podemos demostrar que haya algo tras esos
pensamientos, es decir, una sustancia (llámese alma, conciencia o
yo). Suponemos que tras esas impresiones dispersas hay algo que
las unifica pero sólo lo suponemos, no podemos demostrarlo.
Lo que podemos hacer es, en todo caso, tratar de justificar la
creencia en la existencia del mundo exterior o de la identidad
personal, o, en general, de las sustancias. Hume lo intenta con la
ayuda de las leyes de la asociación y con el recurso a la memoria.
E. RECHAZO A LA METAFÍSICA: FENOMENISMO Y
ESCEPTICISMO
Hume se convierte en el primer gran crítico de la filosofía entendida
como
Escepticismo con humor ...
metafísica: disciplina o saber que trata de explicar el ser de las cosas,
de conocer la realidad última. Los tres grandes contenidos de la
metafísica y de la filosofía son aquellos que Hume acaba de cargarse:
mundo, hombre y Dios. Su teoría del conocimiento conduce a la
negación de la metafísica. La razón es muy sencilla: solo podemos
contar con nuestras imperiones pero no puedo saber a qué se deben
esas impresiones. De la realidad externa no tengo conocimiento
estricto. El conocimiento se reduce a conocimiento defenómenos (lo
que aparece, lo que se muestra), de ahí la calificación
de fenomenismo al pensamiento de Hume. Fundada en la
coherencia y constancia de las impresiones suponemos la existencia
de una realidad exterior … pero nada más. La costumbre y
la creenciafundada en la costumbre no puede dar conocimiento. Esa
imposibilidad de fundamentar el conocimiento se
denominaescepticismo.
2.2. ÉTICA EN HUME
La parte más conocida de la filosofía de Hume es la teoría del
conocimiento que acabamos de ver, su radical interpretación de los
presupuestos empiristas. Sin embargo, Hume vive en el siglo XVIII y
hemos mencionado que es el principal representante de la Ilustración
Inglesa. Por lo tanto, vive el espíritu e intereses de la Ilustración.
Además de por el conocimiento, Hume se ocupó de la religión, la
historia, la política y la ética. Por lo que respecta a ésta última, dos
son las afirmaciones fundamentales: crítica al racionalismo moral y el
sentimiento como fundamento de los juicios morales.
A. CRÍTICA AL RACIONALISMO MORAL
Como ya hemos dicho muchas veces, un código moral es un conjunto
de juicios a través de los cuales expresamos la aprobación o
reprobación de determinadas conductas y actitudes. Por ejemplo,
aprobamos la honestidad en los políticos y reprobamos la corrupción.
La mayoría de los filósofos, cuando hacen ética y se preocupan por
fundamentar esos códigos morales, han señalado la razón como
origen y fundamento de dichos códigos. Su origen estaría ya en la
filosofía griega (recordad el intelectualismo moral de Sócrates, la
ética platónica con la razón dirigiendo al individuo o la aristotélica,
con su sabiduría o razón práctica realizando el cálculo que nos
permite elegir un término medio)
Hume considera que la razón, el conocimiento intelectual, no es ni
puede ser el fundamento de nuestros juicios morales. El conocimiento
en Hume es de dos tipos: relaciones entre ideas y cuestiones de
hechos. Los juicios morales no son ni relaciones entre ideas ni
cuestiones de hechos. Cuando emitimos un juicio moral estamos
haciendo una valoración de los hechos, que, lógicamente, no está en
los hechos. Por ejemplo, cuando decimos que “los políticos no deben
ser corruptos” no estamos diciendo que se dé o no la circunstancia de
que los políticos sean corruptos, lo que estamos haciendo es una
valoración acerca del hecho de la corrupción política. ¿En que se basa
esa valoración? Hume lo dice muy claro: <<Toma una acción
cualquiera, considerada como viciosa, un asesinato voluntario, por
ejemplo. Examínalo desde todos los puntos de vista y mira a ver si
puedes encontrar un hecho , una existencia real que corresponda a lo
que denominas vicio. En cualquier modo que lo tomes encontrarás
solamente ciertas pasiones, motivos, voliciones y pensamientos. No
hay ningún hecho más en este caso. Mientras que dirijas al objeto, el
vicio no aparecerá por ninguna parte. No lo encontrarás nunca hasta
que dirijas tu reflexión hacia tu propio corazón y encuentres un
sentimiento de reprobación, que brota de ti mismo, respecto de tal
acción. He aquí un hecho, pero un hecho que es el objeto del
sentimiento, no de la razón. Está en ti mismo, no en el objeto>>.
B. EL SENTIMIENTO, FUNDAMENTO DE LOS
JUICIOS MORALES.
El rechazo surge de la desaprobación, del sentimiento de desagrado que nos producen determinadas
acciones
El fundamento de los juicios morales no se halla en la razón sino en
el sentimiento. La razón es incapaz de determinar nuestra conducta y
son los sentimientos los que nos determinan a hacer una cosa u
otra. Los sentimientos (tipo de impresiones de reflexión) son la única
base sobre la que se puede fundamentar la moral. El sentimiento
moral es de aprobación o desaprobación/agrado o
desagrado respecto de determinadas acciones o maneras de ser de
los seres humanos. Cuando emitimos un juicio moral del tipo “No se
debe matar”, lo que estamos diciendo es que desaprobamos que se
mate, que nos desagrada profundamente que se mate. Hume recoge
una corriente de filosofía moral de la Inglaterra de principios del
XVIII y que llega a nuestros días con el nombre de emotivismo
moral, nombre que recibe toda teoría moral que se fundamenta en
los sentimientos.

Contenu connexe

Tendances

John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano.
John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano.John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano.
John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano.Rodolfo Fuenzalida
 
Antologia y comentario de textos filosoficos. empirismo
Antologia y comentario de textos filosoficos. empirismoAntologia y comentario de textos filosoficos. empirismo
Antologia y comentario de textos filosoficos. empirismoMaximiliano Benavides Beltrán
 
Hume utiliza el principio de copia
Hume utiliza el principio de copiaHume utiliza el principio de copia
Hume utiliza el principio de copiaangelica rodriguez
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaProfe Su
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónSusana Delgado
 
Locke Y Hume 2010
Locke Y Hume 2010Locke Y Hume 2010
Locke Y Hume 2010cbcv
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía modernaARMS2011
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
GnoseologíaARMS2011
 
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John LockeEnsayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John Lockefilosofiageneral
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
RacionalismoProfe Su
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015Susana Delgado
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Profe Su
 
Antologia y comentario de textos filosoficos. racionalismo
Antologia y comentario de textos filosoficos. racionalismoAntologia y comentario de textos filosoficos. racionalismo
Antologia y comentario de textos filosoficos. racionalismoMaximiliano Benavides Beltrán
 

Tendances (20)

El dualismo
El dualismoEl dualismo
El dualismo
 
John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano.
John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano.John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano.
John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano.
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Anexo 2 conocimiento
Anexo 2 conocimientoAnexo 2 conocimiento
Anexo 2 conocimiento
 
7 kant y hegel
7 kant y hegel7 kant y hegel
7 kant y hegel
 
Antologia y comentario de textos filosoficos. empirismo
Antologia y comentario de textos filosoficos. empirismoAntologia y comentario de textos filosoficos. empirismo
Antologia y comentario de textos filosoficos. empirismo
 
Hume utiliza el principio de copia
Hume utiliza el principio de copiaHume utiliza el principio de copia
Hume utiliza el principio de copia
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluación
 
Locke Y Hume 2010
Locke Y Hume 2010Locke Y Hume 2010
Locke Y Hume 2010
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
George berkeley
George berkeleyGeorge berkeley
George berkeley
 
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John LockeEnsayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Antologia y comentario de textos filosoficos. racionalismo
Antologia y comentario de textos filosoficos. racionalismoAntologia y comentario de textos filosoficos. racionalismo
Antologia y comentario de textos filosoficos. racionalismo
 
Locke
LockeLocke
Locke
 

En vedette (20)

Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Avatar
AvatarAvatar
Avatar
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
7
77
7
 
Majo (3) (1)
Majo (3) (1)Majo (3) (1)
Majo (3) (1)
 
ESTANDARES DE DIRECTIVOS
ESTANDARES DE DIRECTIVOSESTANDARES DE DIRECTIVOS
ESTANDARES DE DIRECTIVOS
 
Logica web solutions_social-crm-kundenevent_20100921
Logica web solutions_social-crm-kundenevent_20100921Logica web solutions_social-crm-kundenevent_20100921
Logica web solutions_social-crm-kundenevent_20100921
 
Trab 08 transistores para slideshare
Trab 08 transistores para slideshareTrab 08 transistores para slideshare
Trab 08 transistores para slideshare
 
10 XING-Gruppentipps
10 XING-Gruppentipps10 XING-Gruppentipps
10 XING-Gruppentipps
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
 
Custody & Depotbank Services 2011
Custody & Depotbank Services 2011Custody & Depotbank Services 2011
Custody & Depotbank Services 2011
 
Amor y belleza
Amor y bellezaAmor y belleza
Amor y belleza
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Modernism
ModernismModernism
Modernism
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
 
Grupo de discusión
Grupo de discusiónGrupo de discusión
Grupo de discusión
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Presentación organizacion herramienta gerenciales
Presentación organizacion herramienta gerencialesPresentación organizacion herramienta gerenciales
Presentación organizacion herramienta gerenciales
 
Präsident schulz und abgeordnete brief
Präsident schulz und abgeordnete briefPräsident schulz und abgeordnete brief
Präsident schulz und abgeordnete brief
 
German Quran
German QuranGerman Quran
German Quran
 

Similaire à Filo hume introducción

Similaire à Filo hume introducción (20)

Empirismo de j locke
Empirismo de j lockeEmpirismo de j locke
Empirismo de j locke
 
Semana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna iSemana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna i
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de locke
 
Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
 
Introducción a la psicología - clase 1
Introducción a la psicología  -  clase 1Introducción a la psicología  -  clase 1
Introducción a la psicología - clase 1
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
 
Filosofia moderna 10 1
Filosofia moderna 10 1Filosofia moderna 10 1
Filosofia moderna 10 1
 
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptxDiapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
 
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTOTrabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Las ideas psicológicas en el racionalismo y el empirismo durante los siglos X...
Las ideas psicológicas en el racionalismo y el empirismo durante los siglos X...Las ideas psicológicas en el racionalismo y el empirismo durante los siglos X...
Las ideas psicológicas en el racionalismo y el empirismo durante los siglos X...
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Empirismo-Filosofia
Empirismo-FilosofiaEmpirismo-Filosofia
Empirismo-Filosofia
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
George berkeley Resumen.
George berkeley Resumen.George berkeley Resumen.
George berkeley Resumen.
 
Textos Filosóficos II Unidad XIII
Textos Filosóficos II Unidad XIIITextos Filosóficos II Unidad XIII
Textos Filosóficos II Unidad XIII
 
David hume ca
David hume caDavid hume ca
David hume ca
 

Dernier

Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOBRIGIDATELLOLEONARDO
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONALMiNeyi1
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 

Dernier (20)

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 

Filo hume introducción

  • 1. INTRODUCCIÓN El racionalismo es la primera gran corriente filosófica de la modernidad, el empirismo es su respuesta histórica y constituye el segundo gran movimiento de la filosofía moderna. Empirista es, en general, toda filosofía según la cual el origen y elvalor de todos nuestros conocimientos depende de la experiencia(En griego “experiencia” es “empiria”; de ahí el nombre). En este sentido general, el empirismo es una constante en la historia del pensamiento: existió antes de la modernidad y resurgirá en el pensamiento contemporáneo. En sentido estricto, se denomina empirismo al empirismo modernoo también llamado John Locke empirismo inglés (todos los autores son británicos, en oposición al racionalismo que es un movimiento continental) del s. XVIII que constituye una respuesta histórica al racionalismo del s. XVII. El primer filósofo empirista esLocke y la línea inaugurada por éste continúa y se va radicalizando en Berkeley y culmina con Hume. Humepresenta una antítesis al racionalismo continental y lleva los presupuestos empiristas, de forma coherente e implacable, hastas sus últimas consecuencias.
  • 2. 1. EL EMPIRISMO Y LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO 1.1. LOCKE A. NEGACIÓN DE LAS IDEAS INNATAS Todo nuestro conocimiento procede de la experiencia La tesis fundamental del racionalismo era la afirmación de que el entendimiento posee ciertas ideas y principios innatos. Según el racionalismo era posible deducir el edificio entero de nuestros conocimientos fundamentales acerca de la realidad a partir de tales ideas y principios que el entendimiento encuentra en sí mismo, sin necesidad de recurrir a la experiencia. La doctrina empirista surge como teoría opuesta al racionalismo en cuanto al origen del conocimiento. NO existen ideas ni principios innatos al entendimiento. Con anterioridad a la experiencia, nuestro conocimiento es “un papel en blanco” en el que no hay nada escrito. El empirismo es aquella teoría que niega la existencia de conocimientos innatos, y, por lo tanto, afirma que todo nuestro conocimiento procede de la experiencia. Locke dedicó el libro primero de su obra Ensayo sobre el entendimiento humano a demostrar que no existen ideas ni principios innatos. Si los hubiera, los poseerían todos los hombres desde el momento mismo de nacer (Recordaréis que esas son dos características fundamentales de la conducta innata: compartida por todos los miembros de la especie y se nace con ella, ya que no
  • 3. precisa de experiencia ni de aprendizaje alguno –se nace sabiendo). Se puede demostrar, a juicio de Locke, que no todos los hombres ni desde el nacimiento tienen esas ideas…. por lo tanto, no hay ideas innatas. B. GÉNESIS DE LAS IDEAS. PSICOLOGISMO Si no hay ideas innatas, todas provienen de la experiencia. De esta tesis se deduce la génesis y límite del conocimiento: 1. Génesis de las ideas; es decir, cómo se originan a partir de la experiencia ya que todas nuestras ideas –incluidas las más complejas y abstractas- proceden de ellas. Por alejada que nos parezca cualquier idea de la experiencia, necesariamente procede de ella. 2. Nuestro conocimiento es limitado: no puede ir más allá de la experiencia. Está limitado por la experiencia doblemente: en cuanto a su extensión (el entendimiento no puede ir más allá de lo que permite conocer nuestra experiencia) y en cuanto a su certeza (sólo tenemos certeza de lo que está dentro de los límites de la experiencia). Se trata de estudiar los mecanismos psicológicos que permiten la asociación y combinación de ideas simples formando ideas complejas El problema fundamental es lagénesis y límitesdel conocimiento pero ¿cómo estudiar el modo en que nuestros conocimientos se originan a partir de la experiencia? No existe más camino que tomar nuestras ideas más complejas y descomponerlas hasta encontrar las ideas simples de que proceden y estudiar cómo se combinan y
  • 4. asocian formando ideas complejas. Se trata de estudiar losmecanismos psicológicos de asociación y combinación de ideas. El análisis es de tipo psicológico; por eso, este modo de plantear el conocimiento recibe el nombre de psicologismo. C. LOCKE Y DESCARTES: LA NOCIÓN DE IDEA La noción de idea en Locke es básicamente la misma de Descartes. Todo conocimiento es conocimiento de ideas. Según Descartes el conocimiento era siempre conocimiento de ideas: no conocemos directamente la realidad sino nuestras ideas de la realidad. Por esa razón se le planteaba el problema de la existencia de una realidad exterior y distinta de las ideas. Para Locke también nuestro conocimiento es conocimiento de ideas. Su noción de idea puede expresarse en dos afirmaciones: 1ª. Las ideas son el objeto inmediato de nuestro conocimiento o percepción. Ideas son lo que conocemos, trátese de un color, un dolor, un recuerdo o una noción abstracta. 2ª. Las ideas son imágenes o representaciones de la realidad exterior. D. CLASES DE IDEAS Las ideas se dividen en simples y complejas IDEAS SIMPLES
  • 5. La blancura y frialdad son ideas simples de un trozo de hielo, idea compuesta Son átomos de conocimiento, es decir, que no son combinaciones de otras ideas. Son recibidas de formapasiva por nuestra mente. Diferencia dos tipos: aquellas que provienen de la sensación (de la experiencia externa) y otras que provienen de la reflexión (de la experiencia interna, el conocimiento que la mente tiene de sus propios actos u operaciones). Por ejemplo, lafrialdad y dureza de un trozo de hielo, la blancura del lirio, el gustodel azúcar serían ideas de la sensación. Entre las ideas que obtenemos por reflexión está la de pensamiento , ya que por experiencia interna percibimos que pensamos y en qué consiste pensar. Junto al pensamiento estarían las de percepción y voluntad Dentro de las ideas de sensación, distingue las ideas de cualidades primarias (figura, tamaño, movimiento, extensión, unidad, etc. ) que son inseparables de los cuerpos a pesar de los cambios que tengan lugar en ellos y las ideas de cualidades secundarias (colores, olores, etc.) que no están en los cuerpos mismos pero que producen en nosotros distintas sensaciones por medio de sus cualidades primarias, como ya había hecho Descartes. IDEAS COMPLEJAS El resto de las ideas proviene de la combinación de ideas simples. En el conocimiento de ideas simples, el entendimiento es pasivo, se limita a recibirlas, pero en la elaboración de las ideas complejas el entendimiento es activo, actúa combinando y relacionando ideas simples. Por ejemplo, combinamos las ideas simples de blancura,dulzura y solidez para formar la idea compleja de un terrón de azúcar.
  • 6. Distingue tres clases de ideas complejas: ideas de sustancias, demodos y de relaciones. No sabemos qué es la amapola, al margen de sus cualidades, lo único que podemos percibir Las ideas de lassustancias (idea de hombre, árbol, piedra) son complejas, compuestas de una serie de cualidades o ideas simples. Por ejemplo, la idea de sol no es más que la combinación de un conjunto de ideas: brillante,ardiente,redondeado,distancia, etc… Otro ejemplo más: la idea de sustancia espiritual alma se obtiene combinanado las ideas simples de pensamiento, duda, etc., que se obtienen por reflexión con la noción difusa de un sustrato en el que radican esas operaciones psíquicas. Tomemos un objeto cualquiera, por ejemplo, una amapola. ¿Qué es lo que percibimos? Un cierto color, un volumen, una figura, un tamaño, un olor, una sensación suave al tacto, etc.; en una palabra, un conjunto de sensaciones simples. Pero ¿es esto en realidad una amapola? El color, el olor, la figura,etc., no son la amapola: son el color de la amapola, el olor de la amapola, … ¿qué es entonces la amapola, aparte de estas cualidades sensibles? Puesto que lo único que podemos percibir es el color, el olor, etc., hemos de confesar que no sabemos qué es la amapola, suponiendo que por debajo de estas cualidades hay algo misterioso que le sirve de soporte. La sustancia, soporte de cualidades es, según Locke, incognoscible. Es, en expresión suya, un “no sé qué”. View this document on Scribd No conocemos la sustancia. No conocemos el ser de las cosas, conocemos sólo aquello que la experiencia nos muestra, y la experiencia sólo nos muestra una serie de cualidades sensibles. La experiencia es el origen y también el límite de nuestro conocimiento.
  • 7. Las ideas de modos son ideas complejas que dependen de la sustancia, afecciones de la sustancia. Por ejemplo, hipocresía, deber, gratitud, asesino, etc. Las ideas de relaciones son las que surgen de la comparación de una sustancia con otra. Por ejemplo, marido, hijo, imperfecto, etc. En todos los casos, el empeño de Locke es demostrar cómo todas las ideas complejas proceden de la combinación de ideas simples. E. LA EXISTENCIA DE UNA REALIDAD DISTINTA DE NUESTRAS IDEAS A Descartes se le planteó el problema de la existencia de la realidad precisamente porque partió de que nuestro conocimiento es de ideas. También a Locke se le plantea este problema por la misma razón. Locke nunca dudó de que existiera una realidad distinta de nuestras ideas. Su misma noción de idea como representación o imagen de la realidad implica que existe una realidad de la cual la idea es representación. Al tratar de la existencia de la realidad, Locke distingue, siguiendo a Descartes, tres ámbitos: el yo, Dios y loscuerpos. La existencia de la realidad exterior está suficientemente atestiguada: causa de nuestras sensaciones
  • 8. De la existencia del yotenemos certeza intuitiva, en este punto sigue a Descartes y su célebre “pienso luego existo”. De la existencia de Diostenemos certeza demostrativa, la existencia de Dios puede demostrarse utilizando el principio de causalidad, Dios es la causa última de nuestra existencia. De la existencia de loscuerpos tenemos certeza sensitiva, la existencia de los cuerpos está razonablemente atestiguada, ya que nuestras sensaciones son producidas por ellos, los cuerpos son la causa de nuestras sensaciones. Tanto Dios como el mundoson demostrados por un razonamiento causal: Dios es causa última de nuestra existencia y los cuerpos son causa de nuestras sensaciones). 1.2. HUME David Hume representa la culminación del empirismo moderno llevándolo de manera implacable y coherente hasta sus últimas consecuencias. Es el principal representante de la Enlightment (Ilustración Inglesa) y el responsable de despertar a Kant de susueño dogmático. Su influencia no se limita a Kant ya que el empirismo contemporáneo reconoce en él su fuente y precursor. Retrato de David Hume, por Allan Ramsay. Al conde de Charlemont le parecía más "un hidalgo comilón que un filósofo refinado"
  • 9. David Hume nació el 7 de mayo de 1711 en Edimburgo (Escocia). Era hijo de Joseph Home (-o Hume, términos sinónimos en la pronunciación escocesa-, perteneciente a la rama del Conde de Home, abogado, muere cuando Hume tiene sólo 2 años) y de Katherine Falconer (parece que hermanastra de Joseph Home aunque no hubo ningún impedimento para su matrimonio, hija de Sir David Falconer con el título de Lord Halkerton, que heredó su hermano). Su familia era acomodada, aunque no lo suficientemente rica como para permitir a Hume dedicarse exclusivamente a la filosofía (parece ser el único real interés de Hume:<<una aversión insuperable hacia todo lo que no fuera la investigación filosófica y el saber en general>>) por lo que su familia lo orientó hacia la carrera de abogado. En 1734 se marcha a Bristol, donde trabaja con comerciante, aunque sólo durante unos meses, porque<<me di cuenta de que esa vida no era en absoluto para mí>>. Hume abandona su trabajo y viaja a Francia, donde permaneció entre los años 1734-1737, dispuesto a dedicarse exclusivamente a la filosofía y a vivir modestamente dada la escasez de medios económicos. Vive en Reims y en La Flèche (sí, allí había estudiado Descartes, razón por la que algunos biógrafos ven intencionalidad en esa elección). Durante este tiempo compuso su obra Tratado sobre la naturaleza humana. Estatua de David Hume en Edimburgo En 1737 regresa a Londres, dirigiéndose posteriormente a Escocia, donde vivirá unos años con su madre y hermano. Publica el Tratado sobre la naturaleza humanaque constituye un auténtico fracaso (“jamás intento literario alguno fue más desgraciado que
  • 10. mi Tratado sobre la naturaleza humana”) y de la que el mismo Hume dice “«Nacido muerto desde la imprenta, sin ni siquiera alcanzar la distinción necesaria para levantar un murmullo entre los fanáticos. Pero, de temperamento alegre y optimista, me recuperé pronto de la decepción y proseguí con ardor mis estudios»”. Afortunadamente en 1742 publica los Ensayos, cuyo éxito le hace olvidar el fracaso anterior y le anima a reescribir el Tratado. En 1745 optó a la cátedra de ética de la Universidad de Edimburgo, plaza que no obtuvo por culpa de su reputación de escéptico y ateo (No será la única ocasión. En 1751 intentó ocupar la cátedra de Lógica de la Universidad de Glasgow que dejaba vacante su amigo Adam Smith y tampoco la consiguió por idénticos motivos. El mejor filósofo de Escocia no pudo impartir clases en su patria debido al fanatismo religioso dominante). Después de un año como tutor privado (del Marqués de Annandale, del que Hume silencia su locura y sus problemas para cobrar su sueldo) fue invitado por el general St. Clair a una expedición como secretario que, inicialmente dirigida contra Canadá, acabó con una pequeña incursión en la costa francesa (Voltaire se mofará de St. Clair y su expedición con lo que quedará más ridiculizada todavía por lo que instan a Hume a que conteste, cosa que efectivamente hace en 1756); posteriormente, en 1747, fue invitado por el mismo general a acompañarle como secretario en una embajada militar por las cortes de Viena y Turín. Estas últimas actividades le permiten mejorar su situación económica: <<Mi cargo, y también mi frugalidad, me hicieron dueño de una fortuna, con la que podía considerarme independiente>>. En 1749 regresa a Escocia, donde volverá a pasar dos años con su hermano en su casa de campo, publicando algunas obras más. En 1751 se traslada a Londres, con la pretensión, como hemos visto, de conseguir la cátedra de la Universidad de Glasgow. En 1752 se instala en Edimburgo donde fue nombrado bibliotecario de la facultad de Derecho, dedicando su actividad filosófica más bien a problemas históricos, sociales y políticos, como pone de manifiesto las obras publicadas a partir de entonces. Su Historia de Inglaterra, a pesar del excelente elogio de Voltaire, constituye otro auténtico fracaso. Tales son los problemas que le acarrea que en 1756 se llegó a pedir su excomunión: <<No creo que haya un inglés entre cincuenta que, si oyera decir que mañana me voy a romper la crisma, no se alegrara por ello. Unos me odian porque no soy tory; otros, porque no soywhig; algunos, porque no soy cristiano; y todos, porque soy
  • 11. escocés>> (Por cierto, y dicho sea de paso, siempre se le acusó del marcado acento escocés de su inglés y de que el francés siempre se le resistió). En 1763 recibió la invitación del conde de Hertford, embajador británico en Francia, de acompañarle a París como secretario de la Embajada. Rechazada la invitación en principio, Hume la aceptó ante la insistencia del conde, dirigiéndose a París donde permanecerá hasta 1766. Ya había entablado amistad con Montesquieu en 1749 y participa en las actividades de los eciclopedistas y los círculos ilustrados y entabla amistad con algunos de los personajes destacados de la época (mejor no intentéis recordar el nombre de la mujer más influyente en la vida de Hume: Marie-Charlotte-Hippolyte de Campet de Saujeon, Condesa de Bouffleurs-Rouverel, responsable del epíteto a Hume de le bon David), como Rousseau (se lo presenta Madame Bouffleurs), con el que volvió a Londres(la publicación delEmilio hacía que su posición en Francia peligrase), aunque el caráctersuspicaz de Rousseau condujo a una rápida ruptura en sus relaciones. Es el momento más dulce en la vida de Hume, cuya acogida en Francia fue espectacular. Se codeó con todos los filósofos de la época (D´Alambert, Buffon, Diderot, D´Holbach, y por supuesto, Rousseau (the little nice man, según Hume) y entró en todos los salones de la época. Además recibe unos honorarios altísimos. Mientras esto sucede en Francia, en Inglaterra se publica una obra filosóficamente en contra de Hume y otra insultante y vergonzante incluso a nivel personal pero con citas muy frecuentes de su Tratado. Curiosamente, es la fuente por la que Kant accede a la obra de Hume, del que dirá que le despierta de su sueño dogmático. David Hume
  • 12. A su regreso a Londres fue nombrado “Subsecretario de Estado para el Departamento Septentrional”, que se ocupaba de los asuntos diplomáticos con los países situados al norte de Francia, cargo que no estaba remunerado y que desempeñó durante dos años, hasta 1769. Ese año regresará a Edimburgo (<<muy rico, lleno de salud, y, aunque algo entrado en años, co el deseo de disfrutar tranquilamente de mis bienes durante largo tiempo, y, además, de ver cómo se iba incrementando mi reputación>>), continuando sus actividades de estudio e investigación. (En esta época empieza a ser llamado -medio en broma medio en serio- <<San David de Escocia>>. Sus relaciones con las damas de Edimburgo -con múltiples proposiciones de matrimonio- fueron excelentes. Una de ellas escribió con tiza en la fachada de la casa de Hume <<St. David´s Street>>, y así pasó a llamarse la calle. Por cierto se llamaba Nancy Orde y Hume pensó muy seriamente en casarse con ella). Allí morirá el 25 de agosto de 1776, habiendo escrito previamente, el 18 de abril, una breve autobiografía, conocedor ya de su pronta e inevitable muerte. <<En la primavera de 1772 padecí un desorden intestinal del que en un primer momento no hice caso pero que se ha convertido, como sé muy bien ahora, en dolencia incurable y mortal>>. Deja establecido que quiere ser enterrado de modo privado, con un monumento de valor no superior a cien libras, con una inscripción que tenga solamente su nombre y los años de nacimiento y muerte, dejando a la posteridad añadir el resto. Tumba de Hume en Edimburgo
  • 13. Esa autobiografía fue publicada por su amigo Adam Smith y en ella se describe Hume de la siguiente manera: “un hombre de disposición tranquila, de temperamento suave, de humor abierto, sociable y animado, capaz de sentir cariño, pero no enemistad, y de gran moderación en todas mis pasiones. Incluso mi amor a la fama literaria, mi pasión dominante, no agrió nunca mi carácter, a pesar de mis frecuentes desengaños. Han aceptado mi compañía lo mismo el joven y despreocupado que el estudioso y hombre de letras; y así como he sentido particular placer en la compañía de damas discretas, tampoco he tenido quejas del recibimiento que siempre me han dispensado. En una palabra, a pesar de que la mayoría de los hombres eminentes han tenido razones para dolerse de la calumnia ajena, yo nunca me he sentido herido por ella, ni tampoco mordido por sus funestas dentelladas. A pesar de haberme expuesto atrevidamente a la rabia de banderías civiles y religiosas, parece como si en su habitual furia se hubieran quedado inermes, para mi propio provecho. Nunca han necesitado justificar mis amigos ningún detalle de mi carácter o conducta. Y, como puede suponerse, no porque los fanáticos no hayan bien deseado inventar y propagar cualquier cuento para desacreditarme, sino porque nunca pudieron encontrar nada que les pareciera tener siquiera un asomo de verosimilitud. No puedo decir que no exista algo de vanidad por mi parte al hacer mi propia oración fúnebre, pero tengo la esperanza de que no esté fuera de lugar: y éste es un hecho que fácilmente puede uno aclarar, y cerciorarse de él.” OBRAS View this document on Scribd A. ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO: IMPRESIONES E IDEAS Hume no estaba satisfecho con la utilización del término idea para todo lo que conocemos, tal como lo había descrito Locke. Por esta razón, reservó el concepto de idea para designar sólamente ciertos contenidos del conocimiento. Hume divide los contenidos del conocimiento en dos clases: IMPRESIONES. Es el conocimiento por medio de los sentidos. Datosinmediatos de la experiencia interna (impresiones de
  • 14. reflexión:angustia, agrado, etc…) o externa (de sensación: color, sabor, etc…), caracterizados por su viveza y su sentido de la realidad. IDEAS. Son las representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento. Datos mediatos, reproducidos o derivados de las impresiones y por esa razón, menos vivos, más débiles. Las impresiones son todas nuestras sensaciones. Las ideas son las imágenes débiles de las impresiones Por ejemplo, estamos percibiendo esta clase: paredes, pizara, mesa. Si ahora cerramos los ojos y nos imaginamos la misma clase, percibiremos lo mismo pero con menos viveza y realidad. La primera es una impresión, la segunda es una idea. View this document on Scribd Tanto las impresiones como las ideas pueden ser: SIMPLES. No admiten distinción ni separación. Por ejemplo, el color azul y la idea de azul. Son las de mayor valor cognoscitivo. COMPLEJAS. Cuando se pueden separar. Sí admiten distinción dentro de ellas, pueden dividirse en partes. Por ejemplo, “amapola”: varios colores, forma, tamaño, peso, etc. RELACIÓN ENTRE IMPRESIONES E IDEAS
  • 15. Una idea es verdadera si procede de una impresión  SEMEJANZA  CORRESPONDENCIA: a toda idea simple le corresponde una impresión simple  REPRESENTACIÓN: las ideas no son copias exactas, son representaciones de la experiencia  PENSAMIENTO: la impresión es siempre anterior a la idea Todas las ideas complejas se forman a partir de ideas simples Todas nuestras ideas proceden de impresiones, de mezclar, trasponer, aumentar o disminuir los materiales suministrados por los sentidos. Quien pretenda otra cosa, tiene un sencillo método de refutación: mostrar aquella idea que, en su opinión, no deriva de dicha fuente. <<Si albergamos la sospecha de que un término filosófico se emplea sin significado o idea alguna (como ocurre con harta frecuencia), sólo habrá que preguntar de qué impresión deriva
  • 16. la supuesta idea; y si es imposible asignarle una, se habra confirmado nuestra sospecha>>. CRITERIO DE VERDAD DE NUESTRAS IDEAS: Una idea es verdadera si procede de una impresión; o dicho de otro modo, a toda idea tiene que corresponderle una impresión. Si no hay correspondencia, hay falsedad. B. TIPOS DE CONOCIMIENTO: RELACIONES ENTRE IDEAS Y CONOCIMIENTO DE HECHOS. 1. RELACIONES ENTRE IDEAS/VERDADES DE RAZÓN. Aunque todas las ideas tienen su fundamento en las impresiones, una vez que las poseemos, podemos tener conocimiento de dichas ideas sin necesidad de recurrir a las impresiones. Un ejemplo más de relaciones entre ideas Por ejemplo, “el todo es mayor que la parte” es un razonamiento que se basa en la relación entre las ideas de “todo” y de “parte”. Presciendiendo de que haya en la realidad “todos” y “partes”, esta proposición es siempre verdadera. La relación de estas ideas, en cuanto tal, es independiente de los hechos. Otro ejemplo que no hemos visto nunca en clase, “un triángulo tiene tres ángulos”. Estas formulaciones son ANALÍTICAS Y NECESARIAS. Que sean analíticas quiere decir que el predicado está contenido ya en el sujeto, con lo que no aportan en realidad nueva información; simplemente descomponiendo el sujeto veremos que ya contiene el predicado. Que sean necesarias quiere decir, como hemos visto miles de veces en clase, que su negación nos haría incurrir en una contradicción.
  • 17. La lógica y las matemáticas (ciencias formales) corresponden a este tipo de conocimiento. 2. CUESTIONES DE HECHOS. Fuera de las relaciones de ideas no nos quedan, como conocimientos, más que las puras cuestiones de hechos, factuales, basados en las impresiones. No ofrecen, en absoluto, el grado de necesidad de las ciencias formales, su contrario no implica contradicción y es perfectamente posible. <<Que el sol no salga mañana es una proposición ni menos inteligible ni más contradictoria que la afirmación de que saldrá>>. Alguien sin experiencia ¿podría deducir de la fluidez y transparencia del agua que se podía ahogar en ella? Siguiendo con los ejemplos del propio Hume, Adán no habría podido deducir de la fluidez y transparencia del agua que se podía ahogar en ella, ni del brillo y el calor del fuego que éste podría destruirlo. Igualmente, que la pólvora tiene carácter o fuerza explosiva, que el imán atrae, que el pan es un buen alimento para el hombre y no para el león, son hechos que no cabría deducir del análisis de sus respectivas ideas. En este tipo de hechos, la experiencia nos hace reconocer una relación causa-efecto, pero por mucho que analicemos la relación, es imposible descubrir la segunda idea en la primera o viceversa. Nadie puede deducir de la idea de una cosa qué efectos producirá ni qué causa la ha producido. El que de hecho se den conexiones entre ellos, sólo podemos enterarnos por la experiencia. Las cuestiones de hecho son SINTÉTICAS Y NO NECESARIAS. Que sean sintéticas quiere decir que el predicado proporciona información nueva que no está contenida en el sujeto; como dirá Kant son extensivas, aumentan nuestro conocimiento. Como hemos visto inmediatamente antes, por mucho que analicemos el sujeto nunca
  • 18. encontraremos en él lo que señala el predicado. También hemos visto que no son necesarias (veremos inmediatamente como son simplemente PROBABLES) porque su negación es perfectamente posible y concebible; no incurrimos en ninguna contradicción. C. EMPIRISMO DE HUME Y LA IDEA DE CAUSA. Como ya hemos comentado al inicio, Hume llevará a sus últimas consecuencias los presupuestos empiristas, de forma implacable y coherente, acabando en un claro escepticismo. Veamos el proceso.  LA IDEA DE CAUSA Y EL CONOCIMIENTO DE HECHOS Recordemos cuál era el criterio que había establecido Hume para decir que una idea era verdadera: ¿de qué impresión procede?. Apliquemos ese criterio al conocimiento de hechos. Nuestro conocimiento de hechos queda limitado a nuestras impresiones actuales (lo que vemos, oímos, etc…) y a nuestras ideas actuales de impresiones pasadas (lo que recordamos haber visto, oído, etc…) pero NO puede haber conocimiento de hechos futuros, ya que no poseemos impresión alguna de lo que sucederá en un futuro. ¿Cómo vamos a poseer impresiones de lo que aún no ha sucedido?¡Eso es imposible! Ahora bien, es incuestionable que en nuestra vida contamos constantemente con que en el Si vemos nevar, salimos a la calle y no queremos mojarnos, cogeremos un paraguas ¿no?
  • 19. futuro se producirán ciertos hechos: vemos caer la lluvia a través de la ventana y si pensamos salir y no queremos mojarnos, cogeremos un paraguas; colocamos agua al fuego y contamos con que se calentará; estamos asistiendo a esta clase que contamos se acabará dentro de un rato cuando suene un timbre. Sin embargo, sólo tenemos las impresiones de la lluvia cayendo, del agua fría sobre el fuego o de la clase a la que estamos asistiendo. ¿Cómo podemos estar seguros de que después tendremos las impresiones de los objetos mojados, el agua caliente o el timbre del final de la clase?  CAUSALIDAD Y CONEXIÓN NECESARIA Si no tienes experiencia previa, ¿sabes qué va a pasar? Quizá una bola pase a través de la otra ... La idea de causaes la base de todas nuestras inferencias acerca de hechos de los que no tenemos una impresión actual. La relación causa-efecto se ha venido considerando en filosofía como unaconexión necesaria (es decir, que no puede no darse) entre la causa y el efecto. Desde el punto de vista de Hume es una de las equivocaciones más grandes y fundamentales tanto de la filosofía como de las ciencias. Una y otras han concedido al principio de causalidad un poder real (donde sólo hay una sucesión regular) y necesario (cuando, en las cuestiones de hecho, como ya hemos dicho muchas veces, no cabe hablar de necesidad) Lo único que podemos afirmar con certeza es que hemos observado una sucesión constante entre un fenómeno y otro (siempre que llueve, me mojo; siempre que arrimo la mano al fuego más de la cuenta, me quemo). Esa sucesión constante quiere decir que siempre que sucedía el primer hecho, sucedía el segundo; vamos, que uno venía detrás del otro. Lo que hemos observado es esa sucesión pero nunca una relación necesaria entre una cosa y otra. Gracias a esasregularidades que aparecen en secuencias espacio-temporales y, por la ley de asociación, la presencia de una de esas ideas, suscita en la mente la idea de la otra.
  • 20.  CONSECUENCIAS Solo el hábito y la costumbre nos hace establecer relaciones necesarias en el mundo de la experiencia Puesto que es elhábito y lacostumbre lo que nos lleva y autoriza a esperar la repetición uniforme de la experiencia, la conexión causa- efecto así fundamentada no puede darnos certeza. Nuestra certeza no se apoya en el conocimiento de los hechos, sino en la CREENCIA. Hume no nos condena a un escepticismo estricto, la causa no es una quimera o fantasía, sino una creencia sólida y sometida a prueba: pero a una prueba empírica que no tiene nada que ver con la demostración necesaria. La expectativa del efecto no puede pasar nunca de probable, aunque la acumulación de experiencias probatorias aumente satisfactoriamente el grado de probabilidad. Podéis estar tranquilos: hay una altísima probabilidad de que dentro de muy poco tiempo suene el timbre. Para Hume la universalidad y la necesidad sólo cabe en las ciencias formales, en las relaciones entre ideas. Las ciencias empíricas sólo pueden aspirar a la probabilidad. La inferencia causal sólo es aceptable entre impresiones: podemos pasar de una impresión a otra, pero nunca de una impresión a algo de lo cual nunca hemos tenido experiencia o impresión. Descartes había establecido la realidad a partir de tres sustancias: pensante, extensa e infinita. Locke había concedido la validez a las tres por demostraciones intuitiva, sensitiva y demostrativa. Berkeley rechaza la noción de sustancia para el mundo de los cuerpos, pero no para el del espíritu. Hume, coherente con el empirismo no hace concesiones a la idea de sustancia y, por tanto tampoco a la de mundo exterior, ni a la de Dios ni a la de yo identidad personal. De modo implacable y coherente, Hume aplica su criterio: ¿de qué impresión deriva la supuesta idea?
  • 21. D. LOS LÍMITES DE LA INFERENCIA CAUSAL Y LA EXISTENCIA DE REALIDADES DISTINTAS DE NUESTRAS IDEAS E IMPRESIONES  LA REALIDAD EXTERIOR, EL MUNDO. Locke admitía la existencia de los Si se elimina el color, textura, olor, ... ¿qué queda? cuerpos como realidad distinta y exterior a las impresiones o sensaciones por una inferencia causal: la realidad exterior es causa de nuestras impresiones. Esta inferencia es inválida porque no va de una impresión a otra impresión, sino de una impresión a una supuesta realidad que está más allá o detrás de ellas y de la cual no tenemos impresión o experiencia alguna. La existencia de una realidad corpórea es injustificable apelando a la idea de causa.  LA EXISTENCIA DE DIOS. Para fundamentar la existencia de Dios se acude al principio de causalidad. Lo hemos visto en Tomás de Aquino y en Descartes. Esta Crítico con la utilidad de la religión y no sólo con que la existencia de Dios sea indemostrable inferencia es inválida o injustificada exactamente por las mismas razones que la del mundo exterior o cuerpos. Hume es un crítico de la religión . Niega validez a todas las
  • 22. pruebas que pretenden demostrar la existencia de Dios racionalmente: argumento ontológico de San Anselmo o Descartes , vías tomistas con el principio de causalidad, o las que establecen un orden en el universo con una causa inteligente de ese orden (5ª vía t0mista). Hume va más lejos: considera que la religión es una superstición que puede provocar bastante más daño que utilidad, sobre todo en épocas o pueblos con sentimientos religiosos (vinculación de la religión, como la moral a los sentimientos) exaltados. Establece una génesis de las ideas religiosas. Las primeras religiones eran politeístas y estaban fundamentadas en la ignorancia y el miedo a lo desconocido. A partir de ahí se pasa al monoteísmo, que tiene sus ventajas frente al politeísmo (tiende a racionalizarse) pero también sus inconvenientes: potencia el fanatismo y la intolerancia (puesto que sus preceptos son los verdaderos deben imponerse a los demás, surgiendo las persecuciones religiosas) y cuanto más poderosa sea la divinidad más sentimientos destructivos genera en los hombres: autohumillación, sometimiento, penitencia, mortificación, etc …  TAMBIÉN AL YO LE LLEGA SU HORA. Por idénticas razones no podemos afirmar la existencia del yo o de una identidad personal. Si a alguien se le ocurre preguntar de dónde proceden nuestras impresiones, toda vez que no podemos justificar racionalmente la existencia del mundo exterior, Dios o el yo, Hume contesta que no lo sabemos ni podemos saberlo. Pretender contestar esta pregunta es ir más allá de nuestras impresiones y éstas constituyen el límite de nuestro conocimiento. Recordad: a toda idea ha de corresponderle una impresión y no hay impresión de las sustancias. Cierto que tenemos impresiones sensibles dispersas pero no de sustancia corporal; cierto que tenemos impresiones internas, de reflexión, pero no la hay de conciencia. Podemos admitir con Descartes que hay pensamientos indudables pero no podemos demostrar que haya algo tras esos pensamientos, es decir, una sustancia (llámese alma, conciencia o yo). Suponemos que tras esas impresiones dispersas hay algo que las unifica pero sólo lo suponemos, no podemos demostrarlo. Lo que podemos hacer es, en todo caso, tratar de justificar la creencia en la existencia del mundo exterior o de la identidad personal, o, en general, de las sustancias. Hume lo intenta con la ayuda de las leyes de la asociación y con el recurso a la memoria. E. RECHAZO A LA METAFÍSICA: FENOMENISMO Y ESCEPTICISMO
  • 23. Hume se convierte en el primer gran crítico de la filosofía entendida como Escepticismo con humor ... metafísica: disciplina o saber que trata de explicar el ser de las cosas, de conocer la realidad última. Los tres grandes contenidos de la metafísica y de la filosofía son aquellos que Hume acaba de cargarse: mundo, hombre y Dios. Su teoría del conocimiento conduce a la negación de la metafísica. La razón es muy sencilla: solo podemos contar con nuestras imperiones pero no puedo saber a qué se deben esas impresiones. De la realidad externa no tengo conocimiento estricto. El conocimiento se reduce a conocimiento defenómenos (lo que aparece, lo que se muestra), de ahí la calificación de fenomenismo al pensamiento de Hume. Fundada en la coherencia y constancia de las impresiones suponemos la existencia de una realidad exterior … pero nada más. La costumbre y la creenciafundada en la costumbre no puede dar conocimiento. Esa imposibilidad de fundamentar el conocimiento se denominaescepticismo. 2.2. ÉTICA EN HUME La parte más conocida de la filosofía de Hume es la teoría del conocimiento que acabamos de ver, su radical interpretación de los presupuestos empiristas. Sin embargo, Hume vive en el siglo XVIII y hemos mencionado que es el principal representante de la Ilustración Inglesa. Por lo tanto, vive el espíritu e intereses de la Ilustración. Además de por el conocimiento, Hume se ocupó de la religión, la historia, la política y la ética. Por lo que respecta a ésta última, dos son las afirmaciones fundamentales: crítica al racionalismo moral y el sentimiento como fundamento de los juicios morales.
  • 24. A. CRÍTICA AL RACIONALISMO MORAL Como ya hemos dicho muchas veces, un código moral es un conjunto de juicios a través de los cuales expresamos la aprobación o reprobación de determinadas conductas y actitudes. Por ejemplo, aprobamos la honestidad en los políticos y reprobamos la corrupción. La mayoría de los filósofos, cuando hacen ética y se preocupan por fundamentar esos códigos morales, han señalado la razón como origen y fundamento de dichos códigos. Su origen estaría ya en la filosofía griega (recordad el intelectualismo moral de Sócrates, la ética platónica con la razón dirigiendo al individuo o la aristotélica, con su sabiduría o razón práctica realizando el cálculo que nos permite elegir un término medio) Hume considera que la razón, el conocimiento intelectual, no es ni puede ser el fundamento de nuestros juicios morales. El conocimiento en Hume es de dos tipos: relaciones entre ideas y cuestiones de hechos. Los juicios morales no son ni relaciones entre ideas ni cuestiones de hechos. Cuando emitimos un juicio moral estamos haciendo una valoración de los hechos, que, lógicamente, no está en los hechos. Por ejemplo, cuando decimos que “los políticos no deben ser corruptos” no estamos diciendo que se dé o no la circunstancia de que los políticos sean corruptos, lo que estamos haciendo es una valoración acerca del hecho de la corrupción política. ¿En que se basa esa valoración? Hume lo dice muy claro: <<Toma una acción cualquiera, considerada como viciosa, un asesinato voluntario, por ejemplo. Examínalo desde todos los puntos de vista y mira a ver si puedes encontrar un hecho , una existencia real que corresponda a lo que denominas vicio. En cualquier modo que lo tomes encontrarás solamente ciertas pasiones, motivos, voliciones y pensamientos. No hay ningún hecho más en este caso. Mientras que dirijas al objeto, el vicio no aparecerá por ninguna parte. No lo encontrarás nunca hasta que dirijas tu reflexión hacia tu propio corazón y encuentres un sentimiento de reprobación, que brota de ti mismo, respecto de tal acción. He aquí un hecho, pero un hecho que es el objeto del sentimiento, no de la razón. Está en ti mismo, no en el objeto>>. B. EL SENTIMIENTO, FUNDAMENTO DE LOS JUICIOS MORALES.
  • 25. El rechazo surge de la desaprobación, del sentimiento de desagrado que nos producen determinadas acciones El fundamento de los juicios morales no se halla en la razón sino en el sentimiento. La razón es incapaz de determinar nuestra conducta y son los sentimientos los que nos determinan a hacer una cosa u otra. Los sentimientos (tipo de impresiones de reflexión) son la única base sobre la que se puede fundamentar la moral. El sentimiento moral es de aprobación o desaprobación/agrado o desagrado respecto de determinadas acciones o maneras de ser de los seres humanos. Cuando emitimos un juicio moral del tipo “No se debe matar”, lo que estamos diciendo es que desaprobamos que se mate, que nos desagrada profundamente que se mate. Hume recoge una corriente de filosofía moral de la Inglaterra de principios del XVIII y que llega a nuestros días con el nombre de emotivismo moral, nombre que recibe toda teoría moral que se fundamenta en los sentimientos.