2. La función del proceso de capacitación como todo
proceso educativo cumple una función eminente:
«La formación y actualización de los recursos
humanos»
Una empresa que lleva a cabo acciones de
capacitación en base a situaciones reales orientadas
hacia la renovación de los conocimientos,
habilidades y actitudes del trabajador, no
solamente va a mejorar el ambiente laboral, sino
que además obtendrá un capital humano más
competente.
4. La capacitación es un proceso a
través del cual se adquieren,
actualizan y desarrollan
conocimientos, habilidades y
actitudes para el mejor
desempeño de una función
laboral o conjunto de ellas.
9. 1. Análisis de situación:
Se analiza la situación real de la empresa en
relación con:
- Objetivos, metas y políticas
- Recursos: HUMANOS
TÉCNICOS
MATERIALES
FINANCIEROS
- Problemática de cada puesto de trabajo
10. 2- Detección de necesidades:
Estudio de la problemática identificada en el
análisis situacional, que abarque cada nivel de
ocupación laboral, para ubicar los problemas
que serán resueltos con capacitación y los que
requerirán de una atención distinta por parte
de la empresa.
12. METODOLOGÍA:
1. Establecimiento de una situación ideal por
cada ocupación
2. Consideración de la situación real, por
individuo
3. Análisis Comparativo
4. Establecimiento de estrategias
5. Elaboración del Informe de Resultados
13. 3- Plan y programas de capacitación
Un Plan de Capacitación idóneo
contribuye al cumplimiento, de
propósitos, políticas y objetivos de
los trabajadores y de la propia
organización.
14. PLAN DE CAPACITACIÓN:
Es un documento integrado por un conjunto de
programas específicos, ordenados por áreas,
niveles de ocupación y con el detalle de las
actividades implicadas y que considera además
los lineamientos y procedimientos para su
aplicación.
15. Elementos para elaborar un Plan:
Niveles de Ocupación.
Número de trabajadores por ocupación.
Período de tiempo en que estará en vigor.
Eventos a desarrollar
16. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Es el detalle de las actividades de enseñanza-
aprendizaje tendientes a satisfacer las
necesidades de capacitación de las diferentes
áreas, departamentos o secciones de la
empresa.
a) Establecer los objetivos
b) Definir los contenidos temáticos
c) Establecer una metodología de instrucción
d) Evaluar la Capacitación
17. 4- Operación de las acciones de Capacitación:
Etapa del proceso capacitador en la que se lleva
a la práctica del programa de capacitación.
- Elegir opciones (Grupal o individual)
- Modalidades (curso, seminario, conferencia,
taller, a distancia)
- Organizar el evento
- Realizar el evento
18. 5- Evaluación y seguimiento de la Capacitación:
Las acciones de la empresa deberán orientarse a
determinar el aprendizaje logrado por los
participantes en el curso así como la tarea
realizada por los instructores, con el objeto de
precisar en qué medida se han logrado los
objetivos de cada evento de capacitación y en su
caso, identificar las desviaciones y acciones
correctivas que se requieran.
19. TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO
Buscar una empresa real, detectar sus necesidades de Capacitación
en materia de Higiene y Seguridad y en función a ello elaborar un
plan de capacitación anual.
Criterios de evaluación:
- Presentación en tiempo y forma
- Contenidos conceptuales manejados en el trabajo
- Calidad de la investigación
- Presentación formal del Trabajo Práctico: Portada, nombre del
trabajo, nombre del alumno, nombre de la materia, nombre del
instituto, año, Letra Time New Roman 12, párrafos justificados,
citaciones al pie de página (nombre del autor, nombre del libro o
artículo, editorial, fecha y ciudad) o citar la página de internet que
se usó como fuente.