Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Piezas dentales

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Piezas dentales
Piezas dentales
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 39 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Piezas dentales (20)

Piezas dentales

  1. 1. PIEZAS DENTARIA S
  2. 2. ES UN ÓRGANO QUE CONSTA DE DISTINTOS TEJIDOS QUE ARMÓNICAMENTE CUMPLEN DISTINTAS FUNCIONES COMO : LA MASTICACIÓN ,FONACIÓN ,ESTÉTICA Y DEFENSA
  3. 3. ESTRUCTURA DEL DIENTE
  4. 4. CLASIFICACION DE LOS DIENTES DE ACUERDO A SU FUNCION  Incisivos: Anteriores. Inciden en el alimento. son 8. Importantes en la estética y fonación.  Caninos: Anteriores. Son 4. son considerados muy importantes. Por que cumplen la función de Desgarrar.  Premolares: Posteriores. Reemplazan los molares temporales. Bicúspides. Trituran los alimentos. Son 8.  Molares: Posteriores. Muelen los alimentos, son 12 en los permanentes y 8 en los dientes temporales.
  5. 5. CLASIFICACION DE LOS DIENTE
  6. 6. SUPERFICIES DENTARIAS  Superficie vestibular: Está en contacto con el vestíbulo, también llamada bucal o labial.  Superficie lingual o palatina: En contacto con la lengua y el paladar.  Superficies proximales: Por medio de las cuales los dientes hacen contacto con el vecino. Son : mesial y distal.  Borde incisal: Para los dientes anteriores con los que inciden los alimentos.  Superficie oclusal: para posteriores y con ella se tritura los alimentos
  7. 7. PLANOS DEL ESPACIO Plano horizontal: divide la cavidad oral en superior e inferior. Plano medio o sagital: Divide la cavidad en derecha e izquierda. Plano frontal: divide la cavidad oral en una parte anterior y otra posterior.
  8. 8. DE ACUERDO CON ESTOS PLANOS LOS DIENTES PUEDEN SER: Superiores, inferiores, derecho, izquierdo, anteriores y posteriores.  En el plano horizontal el diente se divide en 3 tercios iguales: Coronal, cervical, radicular. CORONAL CERVICAL RADICULAR
  9. 9. La corona se divide en: tercio incisal, medio y cervical. La raíz se divide en : Cervical, medio y apical.
  10. 10. En el plano sagital , el diente se divide: en mesial, medio y distal. En el plano frontal: Se divide en vestibular, medio y lingual o palatino.
  11. 11. MEDIDAS DENTARIAS LONGITUD: Desde el ápice al borde incisal o del ápice de la raíz más larga hasta la superficie oclusal. ANCHURA: Es la distancia meso- distal ESPESOR: Es la distancia vestíbulo palatina o lingual
  12. 12. LOBULOS DE CRECIMIENTO  Son los puntos donde se inicia la calcificación de la corona en el esmalte, dentro del saco dentario. También se les llama lóbulos de desarrollo.  Son 4:  En los dientes anteriores, tres forman la porción labial  (mesial, central, distal) y el cuarto lóbulo lo forma el cíngulo o talón del diente.  En los molares existen 2 lóbulos vestibulares y 2 linguales.
  13. 13. Surco anatómico de desarrollo:(primario o principal) Depresión en oclusal y separa las cúspides unas de otras. Cuando se prolongan hacia vestibular o lingual se llaman surcos periféricos. Surcos accesorios o suplementarios: Pequeño surco que sale como ramal de un surco principal. Fosa: Depresión amplia y poco profunda en la superficie de un diente.
  14. 14. FOSA
  15. 15. HOYITO :Pequeña fosa donde terminan los surcos vestibulares de molares o cara palatina de los incisivos por debajo del cíngulo. LOBULO: Sectores primarios de formación en el desarrollo de la corona. MAMELON: parte terminal del lóbulo. CUSPIDE: Elevaciones de esmalte que tienen su cimiento en la dentina. La parte más aguda se llama vértice.
  16. 16. TUBERCULO: Formación adicional de esmalte en alguna parte de la corona. Típico en la cara Meso palatina del primer molar superior. (Tubérculo de Carabelli). CINGULO: Elevación de esmalte en la región cervical de la superficie lingual o palatina de anteriores. Protege la encía. CRESTA MARGINAL: Se forma en los márgenes mesial y distal de superficies oclusales y mesial y distal de incisivos y caninos.
  17. 17. CRESTA TRIANGULAR: Son las que descienden de las puntas de las cúspides de molares y premolares hacia la parte central de la superficie oclusal. Semejan un triángulo. CRESTA TRANSVERSAL: Cuando una cresta triangular vestibular y una lingual se unen. PLANOS INCLINADOS CUSPIDEOS: Superficies inclinadas de las caras oclusales.
  18. 18. LOMOS: Elevaciones del esmalte en la superficie de un diente. Arista que forman 2 planos inclinados. Descienden del vértice de las cúspides. PUENTE DE ESMALTE: Característica anatómica de 1 y 2 molar superior formado por la unión de la cúspide MP y DV. REBORDES MARGINALES: Salientes de esmalte que forman un puente de unión entre las cúspides vestibulares linguales.
  19. 19. Aristas: Ángulos formados por la unión de 2 caras contiguas de la corona. Línea cervical: (UCA, Amelo cementaria). Límite fijo e invariable. Unión del esmalte con el cemento. Borde cervical: Ligera elevación del esmalte inmediatamente por encima de la línea cervical. Protege la encía adherida.
  20. 20. DETALLES DE LA RAIZ: Raíz Anatómica: Cubierta por cemento y tiene un límite fijo e invariable y va desde la línea cervical al foramen apical. Raíz Clínica: Limitada por el reborde gingival y puede variar por causas patológicas o por la edad.
  21. 21. DENTICIÓN PRIMARIA Y DECIDUAL
  22. 22. TIPOS DE DENTICION Temporal: de leche, primaria, decidua. Edad: 6 meses – 6 años. Total: 20 dientes. Mixta: Presencia de temporales y permanentes. Edad: 6 años – 12 años. Permanente: Sucedánea . Edad 6 años – 18 años. Total 32 dientes.
  23. 23. DENTICION PERMANENTE

×