SlideShare une entreprise Scribd logo
UNIVERSIDAD ISRAEL Diplomado de Gestión de Proyectos eLearning y Educación a Distancia.   4ta. Versión Módulos Comunes DETICA & GPEED Lcdo. Ramón Torres Pazmiño
El nuevo rol del profesor universitario ante las NTIC en la enseñanza presencial: Docente- Tutor 4. Calidad y Gestión Docente y Tutorial en Educación a Distancia. -Degrossi, María Claudia1; Carnevali de Falke, Susana2; Di Risio, Cecilia1 -Universidad de Belgrano. Zabala 1837- Capital- Buenos Aires- Argentina -Instituto Universitario de Ciencias de la Salud (I.U.C.S) Fundación H.A.Barceló. Larrea 770 - Capital- Buenos Aires- Argentina cdebal@gmail.com; ascarnevali@gmail.com; cecilia.dirisio@gmail.com
La lectura relata una experiencia educativa en la Universidad de Belgrano, Argentina en el ámbito de la enseñanza Toxicología de Alimentos. A partir de la planificación de tres docentes, se direccionaron actividades de los alumnos sobre consultas permanentes de la Cátedra Virtual, participación en un Blog para las publicaciones, análisis de casos reales sobre la asignatura e investigación por etapas para posibilitar la supervisión y retroalimentación tutorial, así como las evaluaciones. RESUMEN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RESUMEN
Por tanto, los docentes universitarios como responsables de la formación de los estudiantes, deben asumir el rol de orientadores propiciando la autorrealización personal, profesional y laboral con estrategias y nuevas tecnologías de comunicación. De este modo se pueden superar viejas formas de “educar” con largos y tediosos documentos, aburridas exposiciones teóricas, grandes libros con evidentes dificultades de los estudiantes en la lectura comprensiva, en la síntesis de los contenidos y la ninguna capacidad crítica. RESUMEN
Frente a esto, los nuevos métodos y estrategias de la comunicación y el conocimiento utilizan nuevas tecnologías, se estimulan su mente creadora, el pensamiento crítico, se mejora el análisis, se utilizan convenientemente los vocabularios y se entrenan en defender por convicción y razonamiento su verdad científica. RESUMEN
Los docentes reunidos planificaron los criterios de evaluación como: Búsqueda y análisis de la información, síntesis de la misma, mapas conceptuales, presentación y discusión semanal de insumos relativos a la asignatura, originados en los medios y especialmente, en la red; sugerencias de soluciones y elaboración de un tríptico con material informático para los ciudadanos. RESUMEN
RESUMEN Los docentes, utilizaron herramientas para la cátedra virtual, medios informáticos para la publicación de sus materiales, trabajo de colaboración entre alumnos e investigación dirigida. Los docentes trabajaron con criterios de evaluación sobre todas estas actividades.
En resumen, considero positiva la interacción entre docentes para programar con éxito los resultados esperados; sobre todo, por la decisión acertada de proveer al estudiante de la guía, ayudas y tutorías en el aprendizaje, investigación y análisis y en el fortalecimiento a su autoestima con responsabilidad en su propio conocimiento en base a las tareas asignadas. Súmese a esto el desarrollo de destrezas para el uso de recursos informáticos y la experticia para la comunicación entre docentes y alumnos. En suma, una experiencia que enriquece el entorno educativo actual y desarrolla nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional. Toda esta metodología se la esta utilizando en la universidad ecuatoriana y en particular en la UISRAEL. RESUMEN
REFERENCIAS Bartolomé, A. 2004. Blended learning. Conceptos básicos. http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/04_blended_learning/doc umentacion/1_bartolome.pdf - Cabero, J. y otros. 2003. Las nuevas tecnologías en la educación universitaria. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/nnttact.pdf - Cabero, J. 2005. Las TICs y las Universidades: retos, posibilidades y preocupaciones. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/Las%20TICs%20y%20las%20Universida des.pdf - Calzadilla, M.E. (2001) Aprendizaje Colaborativo y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista Iberoamericana de Educación. http://www.rieoei.org/deloslectores/322Calzadilla.pdf - Ferrada Cubillos, M. 2005. Weblogs o bitácoras; un recurso de colaboración en línea para Profesionales de la Información. Serio Biotecnología y Gestión de Información Nº 6. http://eprints.rclis.org/archive/00004829/01/serie_6.pdf - Garcia Aretio, L. 2004. Blended learning ¿Es tan innovador?. http://www.uned.es/catedraunesco-ead/editorial/p7-9-2004.pdf - García Aretio, L. 2005 WEBLOG-Bitácora Editorial del BENED http://www.uned.es/catedraunesco-ead/editorial/p7-6-2005.pdf - Novelino Barato, J. 2004. El Alma de las WebQuest. http://www.webquest.futuro.usp.br - Orihuela, L (2003) ¿Qué son las bitácoras y por qué deberían importarnos? http://www.unav.es/noticias/opinion/op200103.html - Sanhueza Vidal, J.A. “Características de las prácticas pedagógicas con TIC y efectividad escolar en un liceo Montegrande de la Araucanía, Chile”. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías, Contexto Educativo, Número 36, Año VI. http://contexto-educativo.com.ar/2005/3/nota-09.htm - Scagnoli, N. 2004. De lo presencial a lo virtual. http://students.ed.uiuc.edu/scagnoli/pubs/presencial-A-virtual.pdf - Scheuermann, F. El contexto de los debates educativos sobre los entornos formativos virtuales. REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 27.2003 - Universidad de Concepción (2001). Manual del Tutor Virtual – Curso básico de Internet “Asistencia Permanente”. Centro zonal Sur. Red Enlaces. - WebQuest.org. http://webquest.org/index.php - WebQuest. Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento basada en el uso de Internet: GUIA DIDÁCTICA PARA DOCENTES. http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/ - WILSON (1995): Cómo valorar la calidad de la enseñanza. Madrid, Paidos.

Contenu connexe

Tendances

El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentesEl proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
Milagritos Garcia
 
Comunicacion didactica exposicion
Comunicacion didactica exposicionComunicacion didactica exposicion
Comunicacion didactica exposicion
mari1919
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
DonePerez
 
Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didactico
UTPL UTPL
 

Tendances (20)

Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentesEl proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
 
Comunicacion didactica exposicion
Comunicacion didactica exposicionComunicacion didactica exposicion
Comunicacion didactica exposicion
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
 
la andragogia
la andragogiala andragogia
la andragogia
 
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatorianoFundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el ProfesorEstrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
 
Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didactico
 
TEORIAS DE LA DIDACTICA-ORGANIZADOR GRÀFICO
TEORIAS DE LA DIDACTICA-ORGANIZADOR GRÀFICOTEORIAS DE LA DIDACTICA-ORGANIZADOR GRÀFICO
TEORIAS DE LA DIDACTICA-ORGANIZADOR GRÀFICO
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
 
Educación media
Educación mediaEducación media
Educación media
 

En vedette (14)

Quehacer pedagógico
Quehacer pedagógico Quehacer pedagógico
Quehacer pedagógico
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIONLA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
 
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
 
Quehacer docente
Quehacer docenteQuehacer docente
Quehacer docente
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Rol Docente
Rol DocenteRol Docente
Rol Docente
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumno
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 

Similaire à Resumen rol del docente

El nuevo rol del profesor
El nuevo rol del profesorEl nuevo rol del profesor
El nuevo rol del profesor
Martha Velez
 
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
CPESUPIAYMARMATO
 
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
loriayahaira
 
Sintesis grupal..grupo #8
Sintesis grupal..grupo #8Sintesis grupal..grupo #8
Sintesis grupal..grupo #8
rwthy
 
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
loriayahaira
 
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
loriayahaira
 
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8.ppt
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8.pptSintesís grupal actividad #3 equipo #8.ppt
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8.ppt
karla210185
 
Presentacion Colombia
Presentacion ColombiaPresentacion Colombia
Presentacion Colombia
Caco33
 
Cuadro ensenanza rol docente_final
Cuadro ensenanza rol docente_finalCuadro ensenanza rol docente_final
Cuadro ensenanza rol docente_final
eveliad
 

Similaire à Resumen rol del docente (20)

Portafolio 669-5
Portafolio 669-5Portafolio 669-5
Portafolio 669-5
 
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curricularesLas TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
 
El nuevo rol del profesor
El nuevo rol del profesorEl nuevo rol del profesor
El nuevo rol del profesor
 
Plan de Busqueda
Plan de Busqueda Plan de Busqueda
Plan de Busqueda
 
"DIME LO QUE COMES"
"DIME LO QUE COMES""DIME LO QUE COMES"
"DIME LO QUE COMES"
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
 
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
 
Tecnologia y educacion en las escuelas
Tecnologia y educacion en las escuelasTecnologia y educacion en las escuelas
Tecnologia y educacion en las escuelas
 
Rol Prof Univers
Rol Prof UniversRol Prof Univers
Rol Prof Univers
 
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
 
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
 
Sintesis grupal..grupo #8
Sintesis grupal..grupo #8Sintesis grupal..grupo #8
Sintesis grupal..grupo #8
 
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
 
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8
 
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8.ppt
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8.pptSintesís grupal actividad #3 equipo #8.ppt
Sintesís grupal actividad #3 equipo #8.ppt
 
Pantalla de practica hoja 1
Pantalla de practica   hoja 1Pantalla de practica   hoja 1
Pantalla de practica hoja 1
 
PPA Gestion de la Información
PPA Gestion de la InformaciónPPA Gestion de la Información
PPA Gestion de la Información
 
Presentacion Colombia
Presentacion ColombiaPresentacion Colombia
Presentacion Colombia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Cuadro ensenanza rol docente_final
Cuadro ensenanza rol docente_finalCuadro ensenanza rol docente_final
Cuadro ensenanza rol docente_final
 

Resumen rol del docente

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL Diplomado de Gestión de Proyectos eLearning y Educación a Distancia. 4ta. Versión Módulos Comunes DETICA & GPEED Lcdo. Ramón Torres Pazmiño
  • 2. El nuevo rol del profesor universitario ante las NTIC en la enseñanza presencial: Docente- Tutor 4. Calidad y Gestión Docente y Tutorial en Educación a Distancia. -Degrossi, María Claudia1; Carnevali de Falke, Susana2; Di Risio, Cecilia1 -Universidad de Belgrano. Zabala 1837- Capital- Buenos Aires- Argentina -Instituto Universitario de Ciencias de la Salud (I.U.C.S) Fundación H.A.Barceló. Larrea 770 - Capital- Buenos Aires- Argentina cdebal@gmail.com; ascarnevali@gmail.com; cecilia.dirisio@gmail.com
  • 3. La lectura relata una experiencia educativa en la Universidad de Belgrano, Argentina en el ámbito de la enseñanza Toxicología de Alimentos. A partir de la planificación de tres docentes, se direccionaron actividades de los alumnos sobre consultas permanentes de la Cátedra Virtual, participación en un Blog para las publicaciones, análisis de casos reales sobre la asignatura e investigación por etapas para posibilitar la supervisión y retroalimentación tutorial, así como las evaluaciones. RESUMEN
  • 4.
  • 5. Por tanto, los docentes universitarios como responsables de la formación de los estudiantes, deben asumir el rol de orientadores propiciando la autorrealización personal, profesional y laboral con estrategias y nuevas tecnologías de comunicación. De este modo se pueden superar viejas formas de “educar” con largos y tediosos documentos, aburridas exposiciones teóricas, grandes libros con evidentes dificultades de los estudiantes en la lectura comprensiva, en la síntesis de los contenidos y la ninguna capacidad crítica. RESUMEN
  • 6. Frente a esto, los nuevos métodos y estrategias de la comunicación y el conocimiento utilizan nuevas tecnologías, se estimulan su mente creadora, el pensamiento crítico, se mejora el análisis, se utilizan convenientemente los vocabularios y se entrenan en defender por convicción y razonamiento su verdad científica. RESUMEN
  • 7. Los docentes reunidos planificaron los criterios de evaluación como: Búsqueda y análisis de la información, síntesis de la misma, mapas conceptuales, presentación y discusión semanal de insumos relativos a la asignatura, originados en los medios y especialmente, en la red; sugerencias de soluciones y elaboración de un tríptico con material informático para los ciudadanos. RESUMEN
  • 8. RESUMEN Los docentes, utilizaron herramientas para la cátedra virtual, medios informáticos para la publicación de sus materiales, trabajo de colaboración entre alumnos e investigación dirigida. Los docentes trabajaron con criterios de evaluación sobre todas estas actividades.
  • 9. En resumen, considero positiva la interacción entre docentes para programar con éxito los resultados esperados; sobre todo, por la decisión acertada de proveer al estudiante de la guía, ayudas y tutorías en el aprendizaje, investigación y análisis y en el fortalecimiento a su autoestima con responsabilidad en su propio conocimiento en base a las tareas asignadas. Súmese a esto el desarrollo de destrezas para el uso de recursos informáticos y la experticia para la comunicación entre docentes y alumnos. En suma, una experiencia que enriquece el entorno educativo actual y desarrolla nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional. Toda esta metodología se la esta utilizando en la universidad ecuatoriana y en particular en la UISRAEL. RESUMEN
  • 10. REFERENCIAS Bartolomé, A. 2004. Blended learning. Conceptos básicos. http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/04_blended_learning/doc umentacion/1_bartolome.pdf - Cabero, J. y otros. 2003. Las nuevas tecnologías en la educación universitaria. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/nnttact.pdf - Cabero, J. 2005. Las TICs y las Universidades: retos, posibilidades y preocupaciones. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/Las%20TICs%20y%20las%20Universida des.pdf - Calzadilla, M.E. (2001) Aprendizaje Colaborativo y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista Iberoamericana de Educación. http://www.rieoei.org/deloslectores/322Calzadilla.pdf - Ferrada Cubillos, M. 2005. Weblogs o bitácoras; un recurso de colaboración en línea para Profesionales de la Información. Serio Biotecnología y Gestión de Información Nº 6. http://eprints.rclis.org/archive/00004829/01/serie_6.pdf - Garcia Aretio, L. 2004. Blended learning ¿Es tan innovador?. http://www.uned.es/catedraunesco-ead/editorial/p7-9-2004.pdf - García Aretio, L. 2005 WEBLOG-Bitácora Editorial del BENED http://www.uned.es/catedraunesco-ead/editorial/p7-6-2005.pdf - Novelino Barato, J. 2004. El Alma de las WebQuest. http://www.webquest.futuro.usp.br - Orihuela, L (2003) ¿Qué son las bitácoras y por qué deberían importarnos? http://www.unav.es/noticias/opinion/op200103.html - Sanhueza Vidal, J.A. “Características de las prácticas pedagógicas con TIC y efectividad escolar en un liceo Montegrande de la Araucanía, Chile”. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías, Contexto Educativo, Número 36, Año VI. http://contexto-educativo.com.ar/2005/3/nota-09.htm - Scagnoli, N. 2004. De lo presencial a lo virtual. http://students.ed.uiuc.edu/scagnoli/pubs/presencial-A-virtual.pdf - Scheuermann, F. El contexto de los debates educativos sobre los entornos formativos virtuales. REVISTA EUROPEA FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 27.2003 - Universidad de Concepción (2001). Manual del Tutor Virtual – Curso básico de Internet “Asistencia Permanente”. Centro zonal Sur. Red Enlaces. - WebQuest.org. http://webquest.org/index.php - WebQuest. Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento basada en el uso de Internet: GUIA DIDÁCTICA PARA DOCENTES. http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/ - WILSON (1995): Cómo valorar la calidad de la enseñanza. Madrid, Paidos.