INFORMACION SOBRE LA WEB 1.0, 2.0, 3.0 Y 4,0
WEB 1.0
Es la primera generación de la Web, y es considerada como la Web en la que solamente era
posible buscar y leer el contenido. Los usuarios no tenían la posibilidad de agregar el
contenido a voluntad, ya que esta acción estaba delegada únicamente a los usuarios
expertos (técnicos, informáticos o sistemas). La Web 1.0 comenzó como un sitio en el que
las empresas difundían su información a las personas.
Características de la web 1.0:
- Páginas estáticas: las páginas no ofrecían funciones interactivas que cambiaban en
función del comportamiento de los visitantes del sitio web. En ese momento, los
sitios web eran en gran parte informativos.
- Contenido del sitio web almacenado en archivos: prácticamente todos los sitios
web modernos utilizan una base de datos para almacenar la mayoría del contenido
del sitio web. Durante la Web 1.0 este no fue el caso y la mayoría del contenido del
sitio web se almacenó directamente en los archivos del sitio web, no en una base de
datos separada.
- Combinación de contenido y diseño: las buenas prácticas de diseño web dictan
hoy la separación del marcado y el estilo de la página web. Prácticamente todos los
sitios web modernos utilizan hojas de estilo externas para determinar el aspecto y el
diseño de las páginas web. Durante la Web 1.0, la mayoría del estilo se incorporó al
marcado de la página, a menudo mediante el mal uso de elementos HTML como las
tablas.
- Libros de visitas: los comentarios de los visitantes del sitio web generalmente se
agregaban a una página de libros de visitas en lugar de adjuntarse directamente a las
páginas de contenido.
- Envío de formularios por correo electrónico: los servidores de alojamiento web
durante la fase Web 1.0 rara vez ofrecían soporte para las secuencias de comandos
del lado del servidor, que es necesario para usar el servidor web para enviar un
formulario. Como resultado, durante la Web 1.0, cuando se hacía clic en el botón
Enviar en la mayoría de los formularios, se iniciaba el cliente de correo electrónico
del visitante del sitio web, y el visitante tenía que enviar su formulario a una
dirección de correo electrónico proporcionada por el sitio web.
Web 2.0
El término Web 2.0 se utiliza para referirse a una nueva generación de sitios web que
permiten a las personas colaborar y compartir información en línea de formas que antes no
eran posibles. Este tipo de sitios web suelen considerarse interactivos, colaborativos o con
contenidos generados por los usuarios. Sitios web como Facebook, Twitter, YouTube y
Wikipedia son ejemplos de la web 20. La web 2.0 también se considera una forma de
cultura participativa.
¿Qué servicios me puede ofrecer la web 2.0?
La web 2.0 nos ofrece diferentes servicios como:
1. Educación en Línea (e-Learning)
2. Podcast
3. Videoblogs
4. Mapas interactivos
5. Compartir fotos, archivos, videos, etc.
6. Juegos on-line.
7. Comercio electrónico (e-commerce)
8. Sistemas de mensajería instantánea
Herramientas de la Web 2.0
Las herramientas 2.0 son aquellas que se encuentran alojadas en internet y que nos
permiten desarrollar trabajos en la nube, desde almacenar archivos, crear webs, enviar
fotos, etc. Encontramos un gran número de herramientas que son de código libre, es decir
son gratuitas. Algunas herramientas que podemos usar son las redes sociales y el e-
learning, el cual emplea recursos, herramientas de comunicación y medios en línea.
Web 3.0
La web 3.0 es el tipo de internet más actual. Un escenario al que se aspira
con la llegada de la web 3.0, es que cada usuario tenga un perfil personal en
internet basado en su historial de búsquedas, mismo que se usará
para brindarle una experiencia de navegación única. De esta manera, al
colocar dos personas los mismos criterios de búsqueda en un servicio, cada
una recibirá distintos resultados conforme a sus perfiles personales.
Con la web 3.0 el contenido es accesible desde cualquier dispositivo y sin
importar la región dónde nos encontremos. Ya sea desde el computador o el celular. La web
3.0 es una extensión del WWW que, a través de agentes software, permiten encontrar,
compartir e integrar la información más rápidamente. Dicha web implica la implementación
de una infraestructura común que haga que las máquinas comprendan el significado de la
información que contiene la web y, de esta manera, facilite y agilice el trabajo de las
personas, esto es, permitirá que los humanos y las maquinas colaboren de una manera más
eficaz en el procesamiento de los datos.
Características:
1. Se registrarán los historiales de cada usuario: Frecuencia de navegación, visitas
web, tipo de búsquedas, las actividades que se realizan, compras online realizadas.
2. Se analizan los datos y la conducta en cada web.
3. Personalización de la web dependiendo de cada usuario.
4. Desarrollo de tecnología 3.0 con un lenguaje, programas inteligentes, asistencia de
inteligencia artificial y semántica:
- RDF: herramientas como RDF Schema y OWL permite añadir significado a
las páginas, y es una de las tecnologías esenciales de la Web semántica.
- Ontologías: ontología en informática hace referencia al intento de formular un
exhaustivo y riguroso esquema conceptual dentro de un dominio con la finalidad
de facilitar la comunicación y la compartición de la información entre diferentes
sistemas.
- Inteligencia Artificial: agrega a este set de tecnologías la parte de
procesamiento computacional para deducir nuevo conocimiento a partir del que
se brinda por las distintas fuentes de conocimiento. La IA toma como entrada las
reglas y relaciones entre los conceptos, objetos y deduce nuevas verdades
haciendo crecer la base de conocimiento.
5. Personalización de la web ofrecida, dependiendo de cada usuario.
6. Geolocalización: para saber dónde están los usuarios.
7. Búsquedas inteligentes: ya no aparecerán miles de entradas al buscar, la red
conocerá a cada persona y se adaptará a ella.
WEB 4.0: LA INTERNET DE LAS MAQUINAS
INTELIGENTES
La web 4.0 propone un nuevo modelo de interacción con el usuario,
uno más completo y personalizado, no limitándose simplemente a
mostrar información, sino comportándose como un espejo mágico que
dé soluciones concretas a las necesidades del navegante.
Características:
1. Ofrece soluciones a partir de toda la información que existe en la web: Para
lograrlo, se fundamenta en cuatro pilares.
La comprensión del lenguaje natural y tecnologías Speech to text (de voz a texto y
viceversa)
Nuevos sistemas de comunicación máquina a máquina (M2M): La red estará
formada por agentes inteligentes en la nube, que serán capaces de comunicarse entre
sí y delegar la respuesta al agente adecuado.
Uso de la información de contexto. Por ejemplo, ubicación que aporta el GPS, ritmo
cardiaco que tu smartwatch registra, etc
Nuevo modelo de interacción con el usuario más completo y personalizado con el
usuario. Para que la Web no se convierta en un mero almacén de información, son
necesarios nuevos modelos de interacción, o incluso ejecutar acciones concretas que
den respuesta a las necesidades de los usuarios, haciendo hincapié en su uso sobre
dispositivos móviles.
2. Se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente, más predictivo, de
modo que podamos con sólo realizar una afirmación poner en marca un conjunto de
acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos o decimos. Esta nueva
versión de la red se basa en explotar toda la información que ahora mismo contiene,
pero de una forma más natural y efectiva. Con este nuevo modelo de Web podremos
hacer consultas del tipo: “Quiero que un taxi venga a buscarme” y que tu móvil se
comunique automáticamente con la compañía de taxis más cercana, sin intervención
directa del usuario.
3. Un nivel de interacción más completo y personalizado Con este nuevo modelo de
Web podremos hacer consultas del tipo: “Quiero que un taxi venga a buscarme” y
que tu móvil se comunique automáticamente con la compañía de taxis más cercana,
sin intervención directa del usuario. Es decir, puedes decirle “Reserva una mesa
para cenar hoy” a tu dispositivo, que puede ser un smartphone, wearable o cualquier
otro y automáticamente ejecuta dicha acción sin más intervención propia.
4. Adelantarse a situaciones cotidianas: Si recordáis la película Minority Report, la
Web 4.0 sería algo similar a los “Precognitivos”, esos seres capaces de ver el futuro.
Como ver que llegas tarde al trabajo y enviar un mensaje avisando. U otro ejemplo,
si ve que tu ritmo cardiaco es elevado y tienes registrado que sufres problemas de
corazón, avisaría a la asistencia sanitaria.