SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  100
Télécharger pour lire hors ligne
FEBRERO
CENTRO DE ESTUDIOS OMEGA. C.E.O
DIRECTOR: FELIPE FELIX BECERRIL
HERNANDEZ
16
TESINA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA
NORMA ANGELICA GUTIERREZ PAZ
1
INDICE
 Antecedentes de enfermería 6
 Enfermeras más sobresalientes 8
Florence Nightingale
Madre Teresa de Calcuta
 Características y atributos de los elementos del uniforme 10
Significado del uniforme blanco
Significado de la cofia
 Características de las enfermeras 11
 Escala de Maslow 12
Pirámide de maslow
 Escala de Glasgow 14
Parámetros y puntuaciones de la escala de Glasgow
Categorías del grado de estado del px. Según la escala de glasgow
 Signos vitales 16
Respiración
Pulso
Tensión arterial
Temperatura
Tabla de signos vitales
 Mecánica corporal 18
Concepto
Elementos básicos
 Posiciones anatómicas 20
 Decúbito dorsal o supino
 Decúbito prono o ventral
 Decúbito lateral
 Inglesa o sims
 Sentado
 Fowler
 Trendelenburg
 Trendelenburg inversa
 Genupectural
 Roser
2
 Tendido de cama 32
Cama abierta
Cama cerrada
Cama ocupada
Cama anestésica
 Tipos de baño 40
Baño en ducha
Baño de tina
Baño de esponja
Baño de cama
 Tipos de lavado de manos 52
Lavado de rutina higiénico
Lavado especial o antiséptico
Lavado quirúrgico
 R.P.B.I 58
Manejo de R.P.B.I.
Identificación y envasado
 Vías parenterales 60
Intradérmica
Subcutánea
Intramuscular
Intravenosa
 Jeringas uso y características 67
Partes de una jeringa
Colores de los conectores de las agujas
Calibre de las agujas
 Vías de administración 71
Oral
Sublingual
Tópica
Trandermica
Oftálmica
Otica
Intranasal
Inhalatoria
Rectal
Vaginal
Parenteral
3
Intravenosa
Intramuscular
Subcutánea
 Venoclisis 79
Concepto
Objetivo
Fundamentación científica
Fórmulas para calcular el goteo
 Punzocat 83
Concepto
Calibres
 Tipos de soluciones 84
Cristaloides
Coloidales
 Vendajes 89
Circular
Espiral
Espiga
En ocho
Recurrente
 Heridas 93
Abiertas
Incisión
Laceración
Abrasión
Avulsión
Ulceración
Punción
Cerradas
Contusión
 Curación 94
Diferentes curaciones
Material de curación
 Asepsia y antisepsia 98
Principios de asepsia
4
INTRODUCCION
La medicina en México como en todo el mundo es esencial para las personas, ya que
necesitamos tanto de Doctores, cuidadoras y Enfermeras, avocándonos un poquito en
ellas. La enfermera es aquella mujer que se dedica al cuidado personal e intensivo de un
paciente, ya sea en el centro hospitalario o de salud como en su domicilio particular. La
enfermera o enfermero son personas que han seguido la carrera de enfermería, dictada
dentro de las facultades de medicina y considerada una carrera universitaria a pesar de
ser más corta e implicar menores conocimientos que la de medicina, entre los inicios de
esta hermosa carrera podemos encontrar, que en siglos pasados los cuidados de
enfermería eran ofrecidos por voluntarios con escasa formación, por lo general, mujeres
de distintas órdenes religiosas. Durante las Cruzadas, por ejemplo, algunas órdenes
militares de caballeros también ofrecían enfermerías, y la más famosa era la de los
Caballeros Hospitalarios (también conocida por los Caballeros de san Juan de Jerusalén).
En países budistas los miembros de la orden religiosa Shanga han sido tradicionalmente
los encargados de los cuidados sanitarios. En Europa, y sobre todo tras la Reforma, la
enfermería fue considerada con frecuencia como una ocupación de bajo estatus
adecuada sólo para quienes no pudieran encontrar un trabajo mejor, debido a su relación
con la enfermedad y la muerte, y la escasa calidad de los cuidados médicos de la época.
Pero bien en los siguientes párrafos hablaremos de dos grandes enfermeras que dejaron
huella en esta profesión además de que daremos una breve explicación de sus
características de acuerdo a su uniforme y por qué? del uso en color blanco se verán
distintos temas desde los más básicos hasta los de mayor importancia siendo así un tipo
instructivo que ayudara a entender los diferentes métodos de fundamentos de la
enfermería.
5
Agradezco infinitamente a Dios y al universo por permitirme acabar este trabajo
indispensable para recibirme de Enfermera Técnica.
Gracias Señor por estar conmigo en todo momento aunque no te veo te siento y has
estado conmigo siempre.
Gracias Por darme a unos padres a los cuales hoy dedico este trabajo y también a dos
pequeños seres de luz los cuales son Norma Daniela y Miguel Ángel mis dos grandes
tesoros llamados hijos.
6
Antecedentes de Enfermería:
El cuidado de la salud en el México prehispánico fue sobresaliente en los pueblos
mesoamericanos, su enfoque era preventivo y sus acciones aprendidas desde niños, ya
que la atención de los enfermos recaían sobre la familia.
Existían especialistas que diagnosticaban el problema de salud, decidían la terapéutica e
indicaban a la familia, la atención que el enfermo requería, entre los Mexicas,
denominaban Tacitl a éstos “médicos”. Tlamaqueticitl se llamaba a la partera, a ella se
encomendaba desde la atención prenupcial, los cuidados prenatales, del parto, el
puerperio y la atención del niño.
La conquista de México vino a desarticular la estructura económica, política y social de las
culturas americanas, amenazándolas casi con la extinción a consecuencia de la guerra, la
explotación, los malos tratos y sobre todo, las epidemias que azotaron a la Nueva
España, lo que obligó a los conquistadores a construir hospitales junto a los conventos
religiosos, así, hombres y mujeres actuaron como “Enfermeros”. Ya en las cofradías sin
tener conocimientos, o en los hospitales para españoles cuando se tenían conocimientos
médicos, adquiridos y practicados desde antes de la conquista.
El crecimiento de la población inmigrante y el desarrollo de la vida económica, requirió la
incorporación del sexo femenino al mercado de trabajo; en 1798 se abolió en la Nueva
España la prohibición de que la mujer trabajara, así se empleó como lavandera, cocinera,
hilandera y maestras; entre otras, por lo que las actividades de enfermería fueron
quedando en manos de mujeres, los hombres se incorporaban a la minería, agricultura,
construcción y el estudio de profesiones que les aseguraban un mayor prestigio social.
La práctica de las parteras, mostraba una amalgama de procedimientos prehispánicos,
judeocristianos y negros, donde la magia, la religión, los conjuros y la herbolaria se
mezclaban con su experiencia y compromiso social. Su ejercicio era libre en función de
las necesidades de la comunidad a la que prestaban sus servicios como partera, yerbera,
curandera o adivina. Su actividad se modificó en función de la práctica médica a partir del
establecimiento del Protomedicato de Ciencias Médicas, después llamado Colegio de
Medicina.
Finalmente se puede decir, que tanto en el campo educativo como en el de prestación de
servicios, el desarrollo de la enfermería se ha visto influenciado por el modelo Nightingale
y por los cambios políticos, sociales y económicos ocurridos en los pueblos desde el inicio
del siglo XX.
Algunos acontecimientos influyeron directa o indirectamente en el sistema de atención
que se impartía y en las funciones de quienes la proporcionaban. En la primera mitad del
mencionado siglo, las dos guerras mundiales incrementaron la demanda de enfermeras,
propiciaron el desarrollo de las técnicas quirúrgicas y de curaciones requeridas en el
frente de batalla, así como la legislación general y la particular de la profesión.
Al iniciar el siglo XX, el médico necesitó formar enfermeras porque con la expulsión de las
órdenes religiosas, ya no contaba con atención cristiana y gratuita para sus enfermos; en
1902, se efectúo el primer curso básico para enfermeras, estableciendo como requisito
previo de estudio el cuarto año de primaria.
7
En 1907, la enfermería evoluciona de manera acelerada en relación a un mercado de
trabajo que demanda puestos por cubrir; a partir de eso, la enfermera pierde su
autonomía e ingresa a un mercado cautivo subordinada a grupos de poder hospitalario.
En este año se formaliza la educación de enfermería, al fundarse la primera escuela
reconocida, que exigía como requisito de ingreso el certificado de primaria completa y se
desarrolla con sede en el Hospital General de México. La orientación práctica es hacia el
hospital, pues se considera en esos momentos dominantes a pesar sus grandes
deficiencias.
En 1922 una de las prácticas más destacas de la enfermería fue en el campo de la salud
pública al implementarse un programa de saneamiento ambiental, su desempeño era
como “visitador domiciliario” y se creó la Dirección de Enfermeras de la hoy Secretaría de
Salud y la enfermera asume funciones de gestión y liderazgo.
En 1929, la UNAM pone en marcha el plan de estudios de la carrera de enfermería y
obstetricia con duración de cinco años. En 1935, se establece como requisito previo para
estudiar enfermería, los estudios de nivel secundario.
En 1941 el Plan Nacional de Gobierno, propone como indicador nacional, una enfermera
por cada cinco mil habitantes. Logrando la Secretaría de Salubridad y Asistencia, el
indicador de una enfermera por cada siete mil habitantes.
De 1945 a 1955 La Ley General de profesiones incluye a la enfermería dentro del
catálogo de las profesiones. Se crean las Jefaturas estatales de enfermería dependientes
de la S.S.A. y se establecen nuevos centros de salud con personal profesional en varios
estados de la República Mexicana.
8
Florence Nightingale
Enfermera inglesa, pionera de la enfermería profesional moderna (Florencia, 1820 -
Londres, 1910). Procedente de una familia rica, rechazó la cómoda vida social a la que
estaba destinada, para trabajar como enfermera desde 1844. Motivada por sus deseos de
independencia y por sus convicciones religiosas, se enfrentó a su familia y a los
convencionalismos sociales de la época para buscar una cualificación profesional que le
permitiera ser útil a la Humanidad.
Florence Nightingale
En 1853 llegó a ser supervisora de enfermeras de un hospital de caridad de Londres, en
el que introdujo grandes innovaciones técnicas y de organización; con su trabajo empezó
a superarse el modelo asistencial tradicional, basado en los buenos sentimientos y en el
sectarismo religioso, y a sustituirse por una asistencia sanitaria científica, la cual
precisaba una rigurosa formación del personal de enfermería.
En 1854-56 se hizo famosa organizando un servicio de enfermeras para los soldados
británicos de la Guerra de Crimea: en el hospital de campaña de Usküdar o Escútari
(Turquía) consiguió mejoras sanitarias espectaculares, enfrentándose a los prejuicios de
los médicos militares y a la pobreza de medios con que el ejército solía tratar a los
soldados.
A su regreso a Inglaterra, aprovechó esa popularidad para ejercer influencia en las altas
esferas del poder, logrando el apoyo de la reina Victoria. Desplegando una actividad
frenética, consiguió la reforma de la Sanidad militar británica, la extensión progresiva de
su modelo a la sanidad civil, la introducción de reformas sanitarias en la India y la
creación de una escuela de enfermeras (1860). Desde 1861, sin embargo, permaneció
retirada por problemas de salud, consecuencia del esfuerzo desplegado durante la Guerra
de Crimea.
9
Madre Teresa de Calcuta
(Agnes Gonxha Bojaxhiu; Skopje, actual Macedonia, 1910 - Calcuta, 1997) Religiosa
albanesa nacionalizada india, premio Nobel de la Paz en 1979. Cuando en 1997 falleció la
Madre Teresa de Calcuta, la congregación de las Misioneras de la Caridad contaba ya
con más de quinientos centros en un centenar de países. Pero quizá la orden que fundó,
cuyo objetivo es ayudar a "los más pobres de los pobres", es la parte menor de su legado;
la mayor fue erigirse en un ejemplo inspirador reciente, en la prueba palpable y viva de
cómo la generosidad, la abnegación y la entrega a los demás también tienen sentido en
tiempos modernos.
La Madre Teresa de Calcuta
Nacida en el seno de una familia católica albanesa, la profunda religiosidad de su madre
despertó en Agnes la vocación de misionera a los doce años. Siendo aún una niña
ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de
asistencia a los necesitados. Conmovida por las crónicas de un misionero cristiano en
Bengala, a los dieciocho años abandonó para siempre su ciudad natal y viajó hasta Dublín
para profesar en la Congregación de Nuestra Señora de Loreto. Como quería ser
misionera en la India, embarcó hacia Bengala, donde cursó estudios de magisterio y eligió
el nombre de Teresa para profesar.
En 1948, poco después de proclamada la independencia de la India, obtuvo la
autorización de Roma para dedicarse al apostolado en favor de los pobres. Mientras
estudiaba enfermería con las Hermanas Misioneras Médicas de Patna, Teresa de Calcuta
abrió su primer centro de acogida de niños. En 1950, año en que adoptó también la
nacionalidad india, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad.
10
Características y atributos de los elementos del uniforme.
Existen algunas características y atributos en el uniforme de enfermería, que lo distinguen
del resto de los profesionales de la salud, como son:
 Uniforme blanco.- Símbolo de autocuidado, de limpieza, pureza y apoyo frente al
otro (persona y familia en interacción y contacto transparente, sincero y
respetuoso con su cuerpo, sus sentimientos y experiencias de vida: crecimiento,
salud, enfermedad y muerte).
Su uso es generalmente intramural. Su utilización en las actividades no sanitarias, fuera
del centro de salud, debe ser bien justificada; el uso del uniforme responde a una norma
epidemiológica bien establecida. En países donde existe la formación de auxiliares de
enfermería, este personal se distingue por utilizar el vestido de color azul.
. La cofia.- De color blanco, símbolo del honor, de la distinción y la responsabilidad,
con la cual se identifica a la enfermera, entre los otros miembros del equipo de salud
como el profesional dedicado al cuidado de las personas. Desde el punto de vista
epidemiológico la cofia debe proteger el pelo de la enfermera para que no caiga sobre al
campo de trabajo, por lo que el pelo debe estar recogido y colocado en el sobre interno de
la cofia.
En varios países, se utiliza además la cofia para distinguir el nivel profesional de la
persona que la porta. Estos distintivos pueden ser cintas de diversos colores (el más
frecuente es el azul), que colocado de manera horizontal permite distinguir si estamos en
presencia de una auxiliar de enfermería (no llevan cintas) o de una enfermera profesional.
Otra utilización de las cintas es de manera diagonal, en ambas alas de la cofia, por
ejemplo, en el ala derecha la colocación de una cinta significa jerarquías administrativas y
en el ala izquierda, niveles académicos como pudieran ser, cursos post-básicos,
especialidades, entre otros.
Otro elemento distintivo en la cofia en varios países, es la utilización de
escudos o sellos que permiten mostrar la facultad o escuela donde se recibió el
profesional o la institución de salud donde pertenece y se desempeña. Estos símbolos
permiten fomentar los sentimientos de pertenencia e identidad.
La Cofia de color blanco, símbolo del honor, de la distinción y la responsabilidad, con la
cual se identifica a la enfermera, entre los otros miembros del equipo de salud como el
profesional dedicado al cuidado de las personas. Desde el punto de vista epidemiológico
la cofia debe proteger el pelo de la enfermera para que no caiga sobre el campo de
trabajo, por lo que el pelo debe estar recogido y colocado en el sobre interno de la cofia.
11
Características de las Enfermeras
1. Responsabilidad: La enfermera responde a sus propias acciones que realiza para
prevenir del daño al paciente.
2. Formalidad: La enfermera puede distinguir lo correcto de lo incorrecto, realizando
buenas acciones con seguridad.
3. Veracidad: La enfermera practica la verdad ante cualquier circunstancia.
4. Confidencialidad: Deben asegurar que los diagnósticos o pronósticos no se
informen a los demás si el paciente no lo desea.
5. Confianza: La enfermera está segura de la capacidad propia para lograr realizar
una tarea o alcanzar un objetivo.
6. Imparcial: La enfermera debe enfrentarse a situaciones sin preferencia y sin
perjuicios.
7. Fiable: Es responsable de las acciones que hace con el paciente. Una enfermera
responsable es fiable en la toma de decisiones.
8. Perseverante: La enfermera halla soluciones eficaces para los problemas de
cuidado al paciente.
9. Creativa: Porque hace que los procedimientos más complicados se vuelvan
simples.
10. Curiosa: Ante cualquier situación clínica aprende mucho de la información del
paciente.
11. Humilde: Es capaz de admitir su falta de habilidad para enfrentarse a un problema
de la práctica.
12. Posee una integridad personal: Es honesta, confiable por parte de sus
compañeros y subordinados, y está dispuesta a admitir sus equivocaciones o
contradicciones.
12
ESCALA DE MASLOW.
La teoría de la Motivación y la Jerarquía de las Necesidades de Maslow
Para explicar el comportamiento estructural la teoría de los comportamientos se basa en
la disciplina de manera personalizada de los individuos y para hablar sobre conducta de
cada persona es necesario estudiar acerca de la motivación de los humanos.
El ser humano mantiene necesidades complejas pero que son identificadas y
diferenciadas entre ellas y que se relaciona con la conducta humana dirigida a objetivos
que son encubiertos y que pasan por un ciclo hasta el fin de la vida del individuo.
Maslow participación en su libro " La Teoría de la Motivación Humana" se basa en
ordenar en diversas categorías y crear una clasificación que se da en niveles de las
necesidades humanas, según el reconocimiento de la persona que las posee. En el
apoyo o base se establecen las necesidades de déficit (fisiológicas) y por su parte las
necesidades de desarrollo (autorrealización) se establecen en el punto más alto de la
jerarquía.
Según la importancia encontramos d las necesidades fisiológicas, las necesidades de
seguridad, las necesidades sociales, las necesidades de estima. Enfocándonos en las
necesidades de desarrollo se establecerían las necesidades de autorrealización y las
necesidades de trascendencia.
13
Pirámide de maslow
14
Escala de Glasgow - exploración neurológica - traumatismo cráneo encefálico (TCE)
La escala de coma de Glasgow es una escala de valoración que se suele usar en soporte
vital básico y que siguiendo un procedimiento trata de medir el nivel de conciencia de una
persona cuando se presupone que ha sufrido un traumatismo cráneo-encefálico (TCE).
Esta escala de conciencia examina la capacidad neurológica del momento y su perfil
evolutivo.
Los parámetros que evalúa la escala de Glasglow son las respuestas a la apertura de
ojos, la respuesta verbal y la respuesta motora y según cómo responda el paciente con
traumatismo le otorgaremos una puntuación a cada una de estas respuestas y
sumándolas todas obtendremos el grado de gravedad según la escala de Glasgow.
Parámetros y puntuaciones de la escala de Glasgow
Apertura de ojos
Espontanea 4
A la voz 3
Al dolor 2
Ninguna 1
Respuesta verbal
Orientado 5
Confuso 4
Inapropiada 3
Incomprensible 2
Ninguna 1
15
Respuesta motora
A ordenes 6
Localiza el dolor 5
Retirada ante dolor 4
Flexión inapropiada 3
Extensión 2
Ninguna 1
Una vez obtenido las respuestas a estos tres parámetros se suman y en base a la Escala
de Glasgow ( ECG) se diferencian 3 categorías:
Categorías del grado de estado del paciente según la escala de Glasgow
Glasgow entre 14-15 Glasgow leve
Glasgow entre 9-13 Glasgow moderado
Glasgow de 8 o menos Glasgow grave
Y recordar que en todas las situaciones habrá que mantener la vigilancia y reevaluación
neurológica.
16
Signos vitales
Estos reflejan la vida también se llaman signos cardinales reflejan el estado fisiológico
del cuerpo van a depender del funcionamiento de órganos como son el cerebro, corazón y
pulmones que son los sustentadores de la vida.
El término vital se usa debido a que la información que se tiene representa el indicador
más claro del estado general del px. Los s.v. También proporcionan datos sobre los
cambios ya sean positivos o negativos a la evaluación del px.
Los signos vitales son:
Respiración F/R
Pulso F/C
Tensión arterial T/A
Temperatura T/C
Respiración. Proceso mediante el cual se capta y se eliminaCO2 en el ambiente que
rodea a la célula viva.
Pulso. Expansión rítmica de una arteria producida por el aumento de sangre impulsada
en cada contracción del ventrículo izquierdo.
Tensión arterial. Fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales a medida que
pasa por ellas.
Temperatura. Grado de calor mantenido en el cuerpo por equilibrio entre termogénesis y
termólisis.
17
Tabla de signos vitales
EDAD TEMPERATURA
T.C
RESPIRACION
F.R
PULSO F.C PRESION ARTERIAL
T.A
Antes de nacer Igual a la de la
madre
Irregular de 40 a
60x´
160 a 140 x´ 40/60 tomada entre
las vellocidades
centrales
Recién nacido Se toma rectal
antes de un año
36.6° 37.8°
30 a 50 x´ 140 a 130 x´ 70/50ml de
mercurio
1 año Axilar 36.6° 37.8° 26 a 30 x´ 120 a 130x´ 90/50
2 años Axilar 36.6° 25 x´ 100 a 120 x´ Sistólica igual al no.
de años por 2+80
Diastólica=la mitad
de lo calculado en la
sistólica + 10
3 años Axilar 36.6° 25x´ 90 a 60x´
4-8 años Axilar 36.6° 20 a 25 x´ 86 a 90 x´
8-15 años Axilar 36.6° 18 a 20x´ 80 a 86 x´ 8-18 años Sistólica
igual al número de
años +100
Diastólica es la mitad
de lo calculado en la
sistólica +10
Adulto Joven 36° 16 a 20 x´ 60 a 80 x´ 120/80
Vejez 55-60 Años 36° 14 a 16´ 60 a 70 x´ 120/60
TERMINOLOGIA Febrícula
36.9°a 37°
Fiebre
38°
T.C. Normal
35° a36.5°
Hipotermia
36° a 35°
Bradipnea=Baja
respiración 12 x´
14 x´
Taquipnea=Alta
respiración 25x´
30x´
Respiración
Normal
16 a 20 x´
Bradicardia
50 x´
Taquicardia
90x´
100x´
Normal
60 a 80 x´
Hipotensión
100/60 100/70
mmHg
90/60 90/70 mmHg
Hipertensión
140/100 mmHg
Normal
120/80mmHg + 10
120/80 mmHg - 10
18
Mecánica corporal
Concepto:
Es la buena posición de su cuerpo cuando usted está parado, sentado, acostado,
caminando, levantando o cargando cosas pesadas. Esto es importante tanto en las
personas saludables como en las que se encuentran enfermas. Mantener su cuerpo en
buena posición ayuda a proteger su espalda y a usar su cuerpo en una forma segura. Los
músculos no son para usarlos levantando objetos pesados. La función de levantar objetos
pesados le pertenece a los músculos de sus brazos y piernas.
La Mecánica Corporal implica Tres Elementos Básicos
Alineación corporal (postura), “cuando el cuerpo está bien alineado, se mantiene el
equilibrio sin tensiones innecesarias en articulaciones, músculos, tendones o ligamentos”.
Equilibrio (estabilidad) “Es el resultado de una alineación adecuada”.
Movimiento corporal coordinado “implica el funcionamiento integrado de los sistemas
músculo esquelético y nervioso, así como la movilidad articular”.
Principios de la Mecánica Corporal
Ciertos principios del movimiento corporal pueden servir de guías para pacientes y
enfermeras:
Los músculos tienden a funcionar en grupos, más bien que individualmente
Los grandes músculos se fatigan menos que los pequeños
El movimiento activo produce contracción de músculos
Los músculos se encuentran siempre en ligera contracción
La estabilidad de un objeto es mayor cuando tiene una base de sustentación ancha y un
centro de gravedad bajo, y cuando desde el centro de gravedad cae una línea
perpendicular dentro de la base de sustentación.
El esfuerzo que se requiere para mover un cuerpo depende de la resistencia del cuerpo y
de la fuerza de la gravedad.
La fuerza requerida para mantener el equilibrio de un cuerpo aumenta conforme la línea
de gravedad se aleja del punto de apoyo.
Los cambios de actividad y de posición contribuyen a conservar el tono muscular y a
evitar la fatiga. La fricción entre un objeto y la superficie sobre la que se mueve afecta el
trabajo necesario para moverlo.
Empujar o deslizar un objeto requiere menos esfuerzo que levantarlo, porque levantarlo
implica un movimiento contrario a la gravedad.
19
Algunos dispositivos mecánicos reducen el trabajo requerido en el movimiento.
Servirse del peso propio para contrarrestar el peso del paciente requiere menos energía
en el movimiento
20
Posiciones anatómicas
Posiciones anatómicas básicas
Se conocen como posiciones básicas del paciente encamado, todas aquellas posturas o
posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones,
etc., que son de interés para el manejo del Enfermo por el personal sanitario y de manera
especial por el Auxiliar de Enfermería.
1.-Decúbito dorsal o supino:
En la posición anatómica el paciente permanece con las manos a cada lado del cuerpo,
brazos extendidos, pulgares de aducción y manos de pronación.
La cabeza se mantiene erecta y los pies dirigidos hacia delante. Las rodillas y los dedos
en ligera flexión.
El enfermo se encuentra acostado sobre su espalda con las extremidades en extensión,
las superiores pegadas al cuerpo y las inferiores juntas.
Indicaciones:
· Examen de tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores.
· Postoperatorio.
· Estancia en la cama.
· Cambios de posición.
· Palpación de las mamas.
Contraindicaciones:
· Ancianos.
· Enfermos pulmonares.
· Enfermos de larga duración
21
Pueden colocarse almohadas en distintas zonas del cuerpo del paciente para
favorecer su alineamiento:
· Bajo el cuello y hombros, para evitar la hiperextensión del cuello.
· Bajo la zona lumbar ( un pequeño cojín), para mantener la curvatura anatómica.
· Una toalla enrollada lateralmente bajo las caderas y muslos, evitando la rotación externa
del fémur.
· Bajo el tercio inferior del muslo, para elevar el hueco poplíteo.
· Bajo la parte inferior de las piernas, para elevar los talones.
El paciente en decúbito supino o dorsal descansa sobre su espalda, con la cabeza y los
hombros ligeramente elevados, para lo cual bastará una pequeña almohada. La curvatura
lumbar se sostendrá mejor con otra almohada.
Si el paciente no tiene apoyo para los muslos estos tienden hacia la rotación externa, dos
toallas enrolladas apretadas contra las caras externas de los mismos por debajo del
trocánter femoral, conservarán alineados los miembros inferiores. Las rodillas deberán
estar en ligera flexión para lograr la máxima comodidad; esto se consigue colocando una
almohada debajo de los muslos, inmediatamente por encima del hueco poplíteo.
En el decúbito supino o dorsal los pies tienden a la flexión plantar, esta flexión de ser
prolongada puede ocasionar caída del pie (pie péndulo) con contracción involuntaria de
gemelos y sóleo.
En la posición con o sin almohadas más usual, al menos inicialmente hasta que se tenga
establecido el diagnóstico. También se utiliza en la exploración del abdomen, piernas y
pies así como para la palpación de las mamas en mujeres.
22
2-Posición de decúbito prono o ventral:
También llamado Decúbito Ventral. En esta posición el paciente descansa sobre su
abdomen y pecho, con la cabeza inclinada hacia un lado. Las medidas de sostén para el
paciente en esta posición son almohadas o rollos pequeños en el abdomen a nivel del
diafragma, para dar compensación a la curvatura lumbar y si se trata de una mujer, para
disminuir el peso de su cuerpo sobre las mamas. Una almohada pequeña debajo de cada
hombro, ayuda a sostener la alineación anatómica.
Cuando el paciente se encuentra en posición prono ventral, se ofrece presión sobre las
rodillas, para disminuirlo puede usarse un pequeño cojín bajo los muslos. Si el paciente
desea una almohada para la cabeza y no existe contraindicación, se le puede colocar una
muy pequeña, que incluso puede favorecer el drenaje de las vías aéreas, debe cuidarse
de todas formas que dicha almohada no tenga en hiperextensión la cabeza del paciente.
Esta posición se utiliza en exámenes de la espalda y glúteos.
Indicaciones:
· Exploraciones de espalda (aunque para exploraciones se usan poco).
· Enfermos comatosos o inconscientes.
· Enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito.
· Operados de columna.
· Estancia en la cama.
· Cambios posturales.
Pueden emplearse almohadas:
· Bajo la cabeza.
· Un pequeño cojín bajo el diafragma, para evitar la hiperextensión de la curvatura lumbar,
la presión excesiva en las mamas y facilitar la respiración.· Bajo el tercio inferior de las
piernas, para disminuir el rozamiento en los dedos de los pies.
23
3.-Posición de decúbito lateral:
El enfermo permanece apoyado sobre un costado, derecho o izquierdo, con las
extremidades extendidas. El miembro superior correspondiente al lado sobre el que se
halla recostado el paciente, está por delante del cuerpo.
Indicaciones:
· Para hacer la cama ocupada.
· Para colocar un supositorio.
· Administración de inyectables intramusculares.
· Para prevenir las úlceras por decúbito.
· Administración de enemas.
· Estancia en cama y para hacer cambios posturales.
· Higiene y masajes.
Conviene colocar almohadas o cuñas tope:
· Bajo la cabeza, para favorecer el alineamiento
· Bajo el brazo superior, para elevar el brazo y el hombro
· Detrás de la espalda, para mantener una buena alineación
24
4.-Posición inglesa, o de sims, o semiprona:
También llamada posición de semiprono. Es similar a la posición lateral en la que el
paciente está tumbado sobre su lado; pero en la posición de Sims, el peso del paciente se
carga sobre la parte anterior del ilion, el húmero y la clavícula, más que sobre la parte
lateral del ilion y del omóplato. Por tanto, en la posición de Sims los puntos de presión del
cuerpo son diferentes de los puntos de presión de las posiciones lateral, de Fowler,
reclinado dorsal y decúbito prono.
La posición de Sims se utiliza frecuentemente con pacientes que están inconscientes,
porque facilita el drenaje de la mucosa de la boca. Es una posición cómoda para otras
muchas personas incluidas las mujeres en el último trimestre del embarazo.
En la posición de Sims se coloca un brazo detrás del cuerpo y el otro está flexionado por
el hombro y el codo. También están flexionadas ambas piernas por delante del paciente.
La de arriba está más flexionada en la cadera y en las rodillas que la de debajo. Una
almohada apoyada en el abdomen del paciente, dará sostén en esta posición.
Su indicación en principio puede ser en pacientes que no pueden deglutir, pues permite
un buen drenaje de las mucosidades y proporciona máxima relajación muscular, pero
también puede ser aplicada en múltiples ocasiones.
El enfermo se halla en decúbito lateral izquierdo con el muslo derecho flexionado brazo
derecho hacia delante. La cabeza está girada lateralmente. El peso corporal descansa
sobre el tórax.
Indicaciones:
· Posición de seguridad, por lo que es ideal para el transporte de accidentados.
· Exámenes rectales.
· Administración de enemas y medicamentos vía rectal.
· Colocación de sondas rectales.
· En pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones.
· Postoperatorio.
· Facilita la relajación muscular.
· Facilita el drenaje de mucosidades.
25
Se colocarán almohadas:
· Bajo la cabeza.
· Bajo el hombro y brazo superior.
· Bajo el muslo y pierna superior.
· El cuerpo se apoya en hombro y cadera.
5.-Posición de sentado:
El paciente se encuentra sentado sobre la cama, con las extremidades inferiores
extendidas y las superiores dirigidas hacia delante, pudiendo estar las manos apoyadas
sobre la cama.
6.-Posición de fowler:
Es una de las posiciones más utilizadas en pacientes encamados. El paciente se halla
semisentado, formando un ángulo de 45º. Es una posición cómoda para el enfermo, sobre
todo si se le facilitan almohadas para la cabeza, espalda, curvatura lumbar, brazos, etc.
En esta posición los principales puntos de apoyo están en los talones, sacro y parte del
hueso coxal. La posición de Fowler está indicada en pacientes o con trastornos
respiratorios o cardiacos, puesto que con ella se logra la máxima expansión torácica.
26
Se utiliza para exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz, garganta y pecho. Es
una posición usada muy frecuentemente en las exploraciones de los servicios de Otorrino-
laringología.
Una variedad de la posición de Fowler es Fowler modificada; básicamente es la misma
que la anterior, la diferencia estriba en el arqueamiento de la articulación de la rodilla, y
este hueco relleno con una almohada o doblando la cama si es posible.
También se modifica la posición de Fowler, cuando el paciente una vez sentado se inclina
y reposa sobre una mesa de cama o varios almohadones.
Esta última modificación se emplea en algunas patologías respiratorias, proporciona
fuerza supletoria para exhalar el aire inspirado.
Estando el enfermo en decúbito supino se levanta la cabecera de la cama unos 50cm y
así la espalda apoyada sobre la cama formará un ángulo de 45º con la horizontal. Las
extremidades inferiores estarán flexionadas por la rodilla y, se puede colocar una
almohada bajo ellas. Esta posición se puede emplear en algunos enfermos cardiacos que
así estarán más cómodos.
Indicaciones:
· Posición muy empleada en las exploraciones de otorrino-laringología.
· Pacientes con problemas respiratorios (asma, EPOC, enfisema, etc.).
· Para relajar los músculos abdominales.
· Pacientes con problemas cardíacos.
· Exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oído, nariz, garganta y pecho.
Pueden colocarse almohadas:
· Detrás del cuello y hombros.
· Detrás de la zona lumbar.
· Bajo los antebrazos y manos, para evitar la tensión en los hombros y sujetar los brazos y
manos, si el paciente no los utiliza.
· Debajo y los lados de la parte superior de los muslos.
· Bajo el tercio inferior de los muslos.
· Bajo los tobillos, para elevar los talones.
27
En caso de posición Fowler alta, la posición de la cabecera de la cama está elevada 90º
respecto a los pies. Y la posición semi-Fowler, la elevación es de 30º.
Existe también, la posición Fowler-modificada, que consiste en poner al paciente misma
forma que en el caso anterior pero modificando la posición de los miembros superiores
(las manos), que deben estar colocadas, más elevadas que los codos. Esto se consigue,
apoyando las manos sobre una mesa de comer, por ejemplo. Está indicada en enfermos
cardíacos para facilitar la circulación venosa o de retorno.
7.-Posición de trendelenburg:
El enfermo se coloca como en decúbito supino, sobre una cama o mesa inclinada 45º
respecto al plano del suelo. La cabeza del paciente está mucha más baja que los pies.
Se utiliza esta posición en cualquier situación en que se requiera aumentar el riego
sanguíneo del cerebro y en algunas intervenciones quirúrgicas. En esta postura hay que
colocar a los pacientes con shock.
Una variedad de esta posición es aquella en que el enfermo está en decúbito supino con
el cuerpo inclinado, la cabeza más baja que el tronco y las extremidades inferiores
flexionadas por la rodilla, es importante que las caderas estén más altas que el tórax. Se
utiliza para aplicar lavados vaginales.
El paciente se encuentra en decúbito supino sobre una cama o mesa inclinada, de modo,
que la cabeza está a un nivel inferior que los pies. Una variedad de esta posición es
aquélla en que el enfermo está en decúbito supino con el cuerpo inclinado, la cabeza más
baja que el tronco y las extremidades inferiores flexionadas por la rodilla, de forma que las
piernas cuelguen del extremo superior de la mesa; para ello es necesario bajar una
sección ajustable que existe en los pies de la mesa. Un empleo de esta posición es, en
aquellas situaciones en que es necesario que fluya sangre al cerebro como ante un
síncope.
28
Indicaciones:
· Mejora de la circulación cerebral sanguínea.
· Lipotimias o síncopes.
· Conmoción o shock.
· Para el drenaje de secreciones bronquiales.
· Evitar las cefaleas después de una punción lumbar.
· Hemorragias.
· Cirugía de los órganos pélvicos.
8.-Posición de trendelenburg inversa, antitrendelenburg o morestin:
Es como su nombre indica la posición contraria a la de Trendelenburg, es decir la cabeza
del enfermo descansa sobre la parte más elevada y los pies sobre la más baja.
Se consigue generalmente colocando unos tacos en las patas de la cabecera de la cama
suele ponerse una tabla en los pies de la cama con objeto de que no se deslice el
paciente.
El enfermo está inclinado en decúbito supino con la cabeza a un nivel superior que los
pies.
Indicaciones:
· Exploración radiográfica.
· Facilita la circulación sanguínea a nivel de las extremidades.
29
· En algunas intervenciones quirúrgicas (bocio).
· En caso de problemas respiratorios.
· En caso de hernia de hiato.
9.-Posición genupectoral o mahometana:
También conocida con el nombre, aunque menos frecuente, de posición mahometana.
El paciente adopta una posición similar a la que adoptan los mahometanos para sus
prácticas religiosas.
El paciente se arrodilla apoyado sobre su pecho, poniendo las caderas hacia arriba y
apoyando los hombros en la cama, así como la cabeza de forma lateral.
Se emplea esta posición en los exámenes de recto y colon, así como en curaciones
específicas de la zona perianal.
Las rodillas estarán ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama, la
cabeza estará vuelta hacia un lado y, los miembros superiores colocados en la forma que
desee el paciente. Esta posición se utiliza para exámenes rectales, fundamentalmente. En
esta posición, hay que prestar especial atención al paciente, por resultar una posición
bastante humillante para él.
30
10.-Posición de roser d de proetz:
El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de
mantener el cuello en hiperextensión. Indicaciones:
· Intubación traqueal.
· Exploraciones faríngeas.
· Reanimación cardiorespiratorias.
· En ciertas intervenciones quirúrgicas (bocio).
· Lavado del pelo de pacientes encamados.
11.-Posición ginecológica o de litotomía:
La paciente se halla acostada boca arriba, con una pequeña almohada debajo de la
cabeza. Las piernas colocadas sobre los estribos, los muslos están flexionados en ligera
abducción mientras que las rodillas lo están mucho más.
31
Esta posición es utilizada en ginecología para el examen manual de pelvis, vagina, recto y
para la exploración de la embarazada. Se utiliza en las intervenciones quirúrgicas de los
aparatos urinario y reproductor, es la posición a adoptar en el parto.
La enferma se encuentra en decúbito supino, con la pelvis borde de la mesa. Las
extremidades inferiores están separadas, con los muslos y piernas flexionadas. Para
sostener estas extremidades existen unos soportes o estribos en los que se pueden
colocar las rodillas o los pies.
Indicaciones:
· Exámenes ginecológicos (vaginal), rectales y vesicales.
· Partos.
· Intervenciones ginecológicas.
· Lavado genital.
· Sondaje vesical en la mujer.
· Examen manual o instrumental de la pelvis.
· Exploración de las embarazadas.
32
Técnica de tendidos de cama
¿Qué es?
Es el procedimiento que se realiza para la cama clínica en diferentes situaciones. Las
cuatros formas básicas para presentar la cama en la unidad del paciente son:
Valoración
ž Examinar la necesidad del usuario de que se le cambie la ropa de cama.
ž Determinar si el estado del usuario permite el cambio de la ropa de cama.
ž Determinar qué cantidad o qué tipo de ropa de cama requiere.
ž Verificar la unidad del paciente para determinar la ropa disponible.
žDeterminar el nivel prescrito de actividad del usuario y cualquier precaución especial en
el movimiento.
Examinar la capacidad del enfermo para salir de la cama durante el cambio de la ropa
de cama.
Planeación
ž Proporcionar un ambiente limpio y cómodo para que el usuario duerma, descanse y se
recupere.
ž Eliminar elementos irritantes de la piel, proporcionando sabanas y cobijas sin arrugas.
33
Evitar el ejercicio del usuario al arreglar la cama mientras este ocupada (no mover al
usuario más de lo necesario).
Aumentar la autoimagen del individuo, proporcionando una cama limpia, bien arreglada y
cómoda.
Disponer de manera apropiada de la ropa sucia y evitar la contaminación cruzada.
Colocar correctamente a los usuarios ayudando a obtener una posición tanto en lo físico
como en lo emocional.
Evitar tenciones de la espalda o extremidades de la enfermera durante el procedimiento
Ejecución
ž Doblez ajustado de la esquina de la ropa de cama.
ž Cambio de funda de almohada.
ž Arreglo de una cama abierta.
ž Arreglo de una cama cerrada.
ž Arreglo de una cama ocupada.
Arreglo de una cama anestésica
Evaluación
El usuario está descansando durante y después del procedimiento del arreglo de la cama.
La cama permanece limpia, seca, libre de arrugas u otros irritantes cutáneos y a
temperatura cómoda.
La piel del usuario permanece libre de irritaciones ocasionadas por el contacto con la ropa
de cama.
La enfermera no siente tenciones en la espalda o en las extremidades durante el
procedimiento
34
Medidas de seguridad
Lavarse las manos antes y después de realizado el procedimiento.
Llevar el equipo a la unidad del paciente y colocarlo en la silla por orden de uso.
Cumplir con las reglas de asepsia al retirar y depositar la ropa de cama donde
corresponde.
Evitar que la cama quede con arrugas o bordes que lastimen la piel del paciente y
provoquen úlceras por dermofricción.
Eliminar la tensión excesiva de la ropa de cama sobre el usuario
Tendidos de cama
Equipo Necesario:
ž Dos sabanas adultos.
ž Un hule clínico (opcional).
ž Una sábana clínica.
ž Un cobertor (opcional).
ž Una colcha.
ž Una o dos fundas.
ž Un Contenedor
35
Cama abierta
Es aquella que esta designada a un paciente que va a ingresar al departamento o área
hospitalaria.
Procedimiento:
1.-Retirar mesa puente o de noche.
2.-Sacar los extremos laterales de la ropa superior de la cama (colcha, cobertor y sabana
móvil).
3.-Colocar la almohada en la piecera.
4.-Doblar el borde superior de la colcha por debajo del cobertor y hacer la cortesía con el
extremo superior de la sabana.
5.-Deslizar estas piezas hacia el tercio inferior del colchón en forma de acordeón.
6.-Colocar almohada y mesa puente en sitios correspondientes
36
Cama cerrada
procedimiento utilizado para el cambio de sabanas, cobijas y otros utensilios en una
habitación hospitalaria y dejarla lista para cuando el paciente ingrese.
Procedimiento:
1.-Colocar sobre la silla la ropa y acomodarla en orden inverso al que se va a usar, previa
colocación de la almohada.
2.-Colocar una sábana a partir del punto medio superior del colchón y fijarla en la esquina
superior proximal a este mediante una cartera, deslizarla y fijarla en el extremo inferior del
colchón.
3.-Poner el hule clínico sobre el tercio medio del colchón y sobre este la sabana clínica
procurando fijarla por debajo de los bordes superior e inferior del hule.
4.-Introducir los extremos laterales de las piezas colocadas (sabana fija, hule, y sabana
clínica) por debajo del colchón.
5.-Pasar al lado contrario de la cama y repetir los pasos anteriores para fijar la ropa
6.-Colocar la sabana móvil sobre el colchón a partir del borde medio superior y sobre ésta,
el cobertor a 15 o 20 cm hacia abajo.
7.-Doblar el extremo correspondiente d la sabana sobre el borde superior del cobertor. A
estos dobles se le denomina ¨cortesía¨
8.-Colocar la colcha en punto medio superior del colchón, deslizarla hacia abajo y hacer
las ¨carteras¨ en las esquinas inferiores.
9.-Vestir la almohada y colocarla en la cabecera, procurando cubrirla con la parte superior
de la colcha.
10.-Introducir los extremos laterales sobrantes de la ropa por debajo del colchón.
37
Cama ocupada
procedimiento utilizado cuando la cama está ocupada por un paciente y de la cual hay
que cambiar tendidos para mejorar las condiciones ambientales.
Procedimiento:
1.-Integrar el equipo y colocarlo en orden inverso al que se va a usar, sobre la silla de la
unidad clínica, previa colocación de almohada.
2.-Retirar mesa puente o de noche y colocar la silla hacia la pie cera de la cama.
3.-Aflojar toda la ropa de cama por el lado contrario al que se encuentra el buró o la mesa
de noche.
4.-Retirar pieza por pieza doblando o enrollándolas según el caso y colocarlos ya sea en
el tánico o sobre el respaldo de la silla si se van a cambiar por piezas limpias.
5.-Realizar aseo de cama conforme a los pasos señalados en el aseo diario de la unidad
del paciente. Colocar la sábana a partir de la parte media superior del colchón y deslizarla
hacia el nivel del extremo inferior de esté.
6.-Fijar la sábana en la esquina externa superior del colchón mediante una cartera.
7.-Colocar el hule clínico sobre tercio medio del colchón y sobre éste la sábana clínica,
procurando fijarla por debajo de los bordes superior e inferior del hule.
9.- Introducir los extremos sobrantes de las tres piezas colocadas por debajo del colchón.
10.-Pasar al lado contrario de la cama y llevar a cabo los pasos anteriores utilizadas para
fijar la ropa.
11.-Colocar la sábana superior sobre el colchón a partir de borde medio superior y sobre
ésta y a 15 o 25 cm hacia abajo, el cobertor.
12.- Doblar sobre el borde superior el cobertor el extremo correspondiente de la sábana;
este doblez se le llama “cortesía”.
13.- Colocar colcha en parte media superior del colchón y deslizarla hacia abajo y hacer
carteras en esquinas externas inferiores del colchón.
38
Cama anestésica
Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama en que se recibirá a un paciente
que ha sido intervenido quirúrgicamente o sometido a un tratamiento especial.
Procedimiento:
1.-Realiza lavado de manos.
2.-Prepara el equipo antes mencionado y lo traslada a la unidad del usuario.
3.-Coloca la ropa limpia sobre una silla por orden de uso.
4.-Afloja la ropa de cama del lado distal y proximal.
5.-Retira La colcha, sabana de base, sabana móvil, sabana clínica y funda cojín,
doblándolos por separado los coloca en el tánico.
6.-El cobertor se dobla y coloca sobre la silla.
7.-Continúa con tendido de cama cerrada.
39
8.-Posterior a la colocación de la sábana estándar móvil, extiende un cobertor a 25cm.
Por debajo del borde superior del colchón sobre la sábana.
9.-Coloca la colcha sobre el cobertor de la misma manera, formando un dobles con las
tres piezas y así hacer la referencia
10.-Toma el extremo superior proximal de la ropa de cama llevándola al centro y en forma
longitudinal de ésta.
11.-Pasa al extremo distal de la cama y realiza de igual manera las mismas maniobras.
12.-Toma la parte superior del triángulo llevándolo hacia el borde inferior del colchón, y sin
soltarlo lo regresa al borde superior formando un acordeón con los dobles de la ropa.
13.-Coloca en la parte superior proximal del colchón en forma diagonal una toalla de felpa
y un riñón.
14.-Protege la parte superior interna de la cabecera con una almohada.
15.-Acerca timbre a la parte superior de la cabecera de la cama al lado de la almohada.
16.-Realiza lavado de manos.
17.-Retira de la unidad del equipo utilizado, deposita la ropa sucia en el cuarto séptico y el
carro de traslado en la ropería.
18.-Realiza lavado mecánico de sus manos
40
Tipos de baño del paciente
1.-Baño en regadera o ducha
2.-Baño de tina o bañera
3.- Baño de esponja
4.-Baño en cama
Baño en ducha
Definición.- es el baño que se realiza en la ducha cuando la condición del paciente lo
permite.
Objetivo.-
1.- Promover y mantener hábitos de higiene personal.
2.- Eliminar sustancias de desecho y facilitar la transpiración.
3.- Activar la circulación periférica y la ejercitación de los músculos.
4.- Observar signos patológicos en la piel y estado general del paciente.
5.- Proporcionar comodidad, confort y bienestar.
41
Material.-
Toalla.
Toallitas.
Jabonera con jabón.
Silla.
Camisón o pijama.
Silla de ruedes si es necesario.
Shampoo.
Precauciones.-
No permitir que el paciente ponga seguro en la puerta del baño.
Nunca deje solo al paciente.
Técnica.-
1.-Prepare el baño con todo lo necesario al alcance del paciente.
2.-Ayude al paciente a ir al baño.
3.-Si es necesario traslade al paciente en silla de ruedas.
4.-Ayude a desvestirse proporcionando privacidad.
5.-Observar al paciente en busca de lesiones en la piel o cambios en su estado general.
6.-Ayúdele a entrar al baño cuidando que no se caiga el paciente.
7.- Deje al paciente que se bañe solo si su condición lo permite, ayúdelo a lavarse la
espalda.
8.-Ayúdalo a secar la espalda y miembros inferiores, la humedad ayuda al crecimiento
de microorganismos.
9.-Ayude a vestirse y trasládelo a la unidad del paciente.
42
10.- Descarte la ropa sucia.
11.-Termine con el arreglo personal del paciente, proporcionándole seguridad
emocional y confort.
12.-Deje el equipo limpio y en orden.
13.-Lávese las manos.
14.-Haga anotaciones del expediente clínico del paciente si es necesario, permite el
seguimiento sistemático y oportuno de la atención del paciente.
Baño de tina
Definición.- Baño de tina: Es la higiene que se proporciona al paciente, durante su
estancia hospitalaria.
Objetivos.-
Fomentar el descanso y el relajamiento del paciente; así como mejorar la autoimagen
favoreciendo el aspecto físico y eliminando los malos olores.
Materiales.-
Ropa del paciente.
Jabón.
Toalla.
Riñón.
Esponja y toalla facial.
Shampoo.
Peine y crema.
43
Procedimiento.-
1.-Realiza lavado de manos y explica al paciente el procedimiento de acuerdo a su edad.
2.-Traslada el equipo al cuarto de baño y lava la tina con solución antiséptica.
3.-Llena la tercera parte de la tina con agua a temperatura corporal y cubre con un lienzo
la base de la tina.
4.-Traslada al paciente al cuarto de baño.
5.-Humedece la esponja o toalla con agua tibia, limpia ojos, frente, mejillas y mentón.
6.-Lava la cabeza con jabón o shampoo y la seca al terminar.
7.-Retira la ropa del paciente e introduce al paciente en la tina.
8.-Humedecer el cuerpo del paciente utilizando el riñón y lo enjabona con la esponja o
toalla facial, iniciando del cuello hacia la región caudal primero la parte anterior,
finalizando por la posterior.
9.- Enjuaga al paciente de la misma manera y al terminar lo seca y lo viste con su ropa, lo
peina y lo lleva a su cama.
10.-Lava la tina y da los cuidados correspondientes al equipo, dejándolo en el lugar
correspondiente.
·
Baño de esponja
Concepto.-
Son las maniobras que se realizan para mantener el aseo del cuerpo del paciente a
excepción del cabello, siempre que sean imposibles los baños de tina o regadera.
Objetivos.-
Limpiar la piel y aumentar así la eliminación por dicho órgano.
Estimular la circulación.
Proporcionar bienestar y relajación al paciente.
Eliminar las secreciones y descamación de la piel.
44
Principios.-
El calor del cuerpo se pierde por convección o corrientes de aire.
La tolerancia al calor es diferente en las personas.
Las pasadas suaves, largas y ascendientes por los brazos y piernas aumentan el flujo
venoso.
Compuestos químicos de algunos jabones irritan la piel y en particular los ojos.
Precauciones.-
Programar el baño de manera que no se interponga con las actividades hospitalarias, por
ejemplo: obtención de muestras de laboratorio, radiografías, consultas y los alimentos.
Verificar la temperatura del agua.
No dejar mucho tiempo el jabón sobre la piel.
No interrumpir el baño para proveerse material.
Cambiar de agua cuantas veces sea necesario.
Equipo.-
Carro pasteur con charola con cubierta que contenga:
2 palanganas con agua a temperatura de 43.3 a 46.1 ˚C
3 toallas fricción.
2 toallas grandes
Jabonera con jabón.
Sábana auxiliar.
Artículos de higiene personal.
Guantes.
45
Procedimiento.-
1.- Lavarse las manos.
2.-Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
3.-Identificar al paciente.
4.-Dar preparación psicológica.
5.-Dar preparación física:
a) Aislarlo.
b) Posición de decúbito dorsal.
c) Acercar al paciente a la orilla de la cama.
6.-Ajustar la ventilación del cuarto.
7.-Sustituir la ropa de encima por una sábana sosteniendo al paciente con ambas manos
el borde superior de la misma mientras se retira la ropa de encima.
8.-Acercar las palanganas con el agua a temperatura conveniente.
9.-Ayudar al paciente a quitarse el camisón o pijama.
10.-Iniciar el baño aseando cada párpado con movimientos suaves en sentido de la nariz
a la sien, utilizando para ello la toallita fricción colocada a manera de guante y sin ponerle
jabón.
11.- Después asear la cara sin jabón, continuar lavando orejas, cuello y parte superior de
los hombros, enjuagar y secar.
12.-Colocar una toalla grande debajo del brazo del paciente, proceder a lavarlo con
movimientos largos, sostener el brazo desplazándolo a su máxima amplitud normal de
movimiento y lavar región axilar. Enjuagar y secar con la misma toalla.
13.-Repetir el mismo procedimiento con el otro brazo.
14.-Permitir que el paciente se remoje las manos antes de proceder a lavarlas, enjuagar y
secar las manos.
15.-Colocar una toalla sobre el tórax para proteger el pecho del paciente, lavar región
torácica y abdomen, enjuagar y secar.
16.- Cambiar de agua antes de lavar las piernas.
46
17.- Ayudar al paciente a flexionar la rodilla y se coloca una toalla debajo de la pierna y
pié, lavar la pierna con movimientos largos, enjuagar y secar.
18.- Repetir el mismo procedimiento con la otra pierna.
19.-Remojar ambos pies del paciente en la palangana antes de lavárselos.
20.- Lavar, enjuagar y secar muy bien ambos pies.
21.-Lavar el lavamanos, cambiar de agua, de toallita fricción y toalla grande.
22.-Ayudar al paciente a acostarse de lado y extender una toalla longitudinalmente y
sujetarla debajo del paciente. Proceder a lavar, enjuagar, secar y dar masaje a la espalda.
23.-Cambiar de agua y se pide al paciente que se asee su región púbica.
24.- Cambiar de agua y lavarle las manos.
25.-Si el paciente no puede hacerlo por si mismo, se calzan los guantes para lavar,
enjuagar y secar la región púbica.
26.-Ayudar al paciente a ponerse el camisón o pijama.
27.-Colocar ropa de cama.
28.-Dejar cómodo al paciente.
29.-Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.
30.-Lavarse las manos.
31.-Hacer anotaciones en la nota de enfermería.
a) Hora y fecha
b) Problemas detectados
c) Estado de la piel.
47
Baño de cama
Definición.- es la limpieza del cuerpo con agua y jabón cuando el paciente está
incapacitado para hacerlo por si mismo.
Objetivos.-
Dar comodidad y seguridad al usuario.
Estimular la circulación de todo el cuerpo.
Enseñar hábitos higiénicos al usuario.
Evitar infecciones.
Observar su estado de salud.
Proporcionar bienestar.
Disminuir la temperatura en caso de hipertermia.
Prevenir las úlceras por presión.
Consideraciones generales.-
Revisar el tipo de baño, la capacidad el cliente para participar y cualquier medida de
seguridad que sea necesaria.
Controlar signos vitales para evaluar la condición del paciente.
Revisar las prescripciones médicas para ver si no hay alguna contraindicación para la
movilización del paciente.
Suspender el baño si el paciente presenta alteraciones e informar lo observado.
Descubrir al paciente lo menos posible para evitar enfriamiento.
48
Equipo.-
Dos toallas pequeñas.
Dos toallas grandes.
Jabón con jabonera.
Artículos de higiene personal (talco, desodorante, loción, colonia, talco).
Ropa de cama y de paciente.
Crema lubricante (fracciones).
Gasas y torundas.
Peine.
Dos lavacaras.
Guantes de manejo (cuando haya riesgo de contacto con líquidos corporales).
Un balde.
Una jarra.
Papel periódico, cantidad suficiente.
Videt, pato.
Impermeable.
Gasa estéril cantidad suficiente.
Aplicadores.
Suero fisiológico.
Canastas de papel.
Semiluna.
Vaso.
49
Procedimiento.-
1.-Preparar todo lo necesario, poniéndolo a mano y ordenando
2.-Pedir la colaboración de la persona que estamos cuidando.
3.-Comprobar que la temperatura de la habitación sea adecuada y haya intimidad.
4.-Ofrecer a la persona cuidada la posibilidad de orinar antes del baño.
5.-Retirar las ropas de la cama tapando a la persona cuidad a con la toalla grande.
6.-Retirar la almohada, Situarse a un lado de la persona cuidada.
7.-Quitar el camisón o pijama manteniendo la toalla grande sobre el cuerpo.
8.-Llenar las palanganas de agua caliente.
9.-Echar en una de ellas jabón líquido.
10.-Introducir una esponja en cada palangana.
11.-Una será utilizada para jabonar y la otra para enjuagar; teniendo cuidado de no
intercambiarlas.
12.-En el momento en el que el agua de cualquier palangana esté sucia o la de enjuagar
se llene de jabón, la cambiaremos por agua limpia.
13.-Poner una toalla pequeña cruzando el pecho y lavar la cara, el cuello y las orejas con
la esponja de enjuagar, es mejor no usar jabón en esta zona.
14.-Secar muy bien cara, orejas y cuello con la otra toalla.
15.-Levantar el brazo más cercano a nosotros y poner la toalla pequeña que estaba en el
pecho debajo de él.
16.-Sosteniendo el brazo por encima de la muñeca, lavar el hombro, la axila y el brazo;
jabonando, enjuagando y secando.
17.-Poner la palangana de jabón sobre la cama e introducir la mano de la persona
cuidada en ella, jabonar muy bien, haciendo hincapié en las uñas y entre los dedos.
Enjuagar y secar.
18.-Realizar la misma maniobra con el otro brazo.
50
19.-Descubrir la zona del pecho doblando en la mitad la toalla grande que cubría a la
persona, jabonar y enjuagar la zona.
20.-Secar muy bien, sobre todo debajo de las mamas de la mujer.
21.-Tapar el pecho y descubrir el abdomen doblando la toalla ahora sobre el pecho.
Enjabonar, enjuagar y secar con movimientos circulares para estimular los movimientos
intestinales, hacer hincapié en el ombligo.
22.-Descubrir totalmente la pierna más cercana a nosotros y colocar la toalla protectora
debajo de ella. Enjabonar, enjuagar y secar muslo y pierna.
23.-Colocar la palangana con jabón a los pies y si la persona cuidada puede doblar la
rodilla, introducirle el pie dentro para jabonarlo. Hacer hincapié en las uñas y entre los
dedos, jabonar y secar muy bien. Si los pies o las uñas de los pies de la persona están
en muy mal estado, se recomienda hacer un aseo especial de ellos.
24.-Repetir la operación completa con la otra pierna y con el otro pie.
25.-Pedir a la persona que se vuelva sobre un lado de tal forma que nos muestre la
espalda. Ayudar a la persona si lo necesita en este movimiento y asegurarse de que está
estable y no se puede caer. También puede colocarse boca abajo si lo desea.
26.-Colocar la toalla protectora, sobre la cama, a lo largo de la espalda del paciente,
jabonar, enjuagar y secar la espalda y las nalgas utilizando movimientos largos y
circulares.
27.-Realizar un masaje en la espalda.
28.-Volver de nuevo a la persona sobre su espalda y lavar la región genital. A veces es
necesario realizar aseo genital, pero la mayoría de las veces bastará con jabonar,
enjuagar y secar muy bien las ingles y la zona genital externa.
29.-Terminado el aseo, vestir a la persona y hacer la cama
30.-Peinar, echar colonia. Si es necesario realizar el aseo del cabello.
31.-Colocar la almohada y poner a la persona en posición cómoda.
51
Cuidado con.-
Cambiar el agua cada vez que se ensucie, se enfríe o se llene de jabón.
Secar muy bien las zonas entre los dedos de manos y pies, el ombligo, las axilas, los
pliegues mamarios de la mujer, las ingles y el debajo del escroto de los hombres.
Si la persona cuidada puede colaborar, potencia en la medida de lo posible que ella se
lave las zonas más personales como son la cara y los genitales.
Procura que el baño no dure más de quince minutos.
Observa cuidadosamente la piel de la persona cuidad a en busca de signos de úlceras
por presión.
Aprovecha este momento de intimidad para dialogar con la persona que estás cuidando,
interesándote por sus preocupaciones y por su estado emocional.
52
Lavado higiénico de manos
Definición
El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas,
seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia
orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos microorganismos
de persona a persona.
El uso de soluciones alcohólicas para el lavado de manos constituye una alternativa a
tener seriamente en cuenta en la higiene de las manos en la actualidad (más desarrollo
en otro capítulo).
Flora residente: también llamada colonizante. Son microorganismos que se encuentran
habitualmente en la piel. No se eliminan fácilmente por fricción mecánica.
Flora transitoria: también llamada contaminante o "no colonizante". Son microorganismos
que contaminan la piel, no encontrándose habitualmente en ella. Su importancia radica en
la facilidad con la que se transmiten, siendo el origen de la mayoría de las infecciones
nosocomiales.
Tipos de lavados de manos
Lavado de rutina higiénico
Objetivo:
Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de las manos.
Material:
Jabón líquido ordinario, en dispensador desechable, con dosificador.
Toalla de papel desechable.
53
Técnica:
Humedecer las manos con agua corriente, preferiblemente templada.
Aplicar jabón líquido con dosificador.
Frotar las manos palma con palma, sobre dorsos, espacios interdigitales y muñecas
durante al menos 10 minutos.
Aclarar con abundante agua corriente.
Secar las manos con toallas de papel.
Cerrar el grifo con la toalla de papel utilizada para el secado (los lavabos con sistema de
cierre de codo o de pedal ahorran este paso; los de célula fotoeléctrica, además,
determinan un importante ahorro de agua).
Indicaciones:
Antes y después del contacto con cada paciente.
Entre dos procedimientos en el mismo paciente si hay sospecha de contaminación de las
manos.
Después del contacto con alguna fuente de microorganismos (sustancias y fluidos
corporales, mucosas piel no intacta...) y objetos contaminados con suciedad.
Después de quitarse los guantes.
Lavado especial o antiséptico
Objetivo:
Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria y parte de la flora residente de las
manos, consiguiendo además cierta actividad microbiana residual.
54
Material:
Jabón líquido con antiséptico (solución jabonosa de clorhexidina al 4% o povidona yodada
al 7,5%), en dispensador desechable, con dosificador. Toalla de papel desechable.
Técnica:
Igual que en el lavado higiénico. Sólo cambia el tipo de jabón.
Indicaciones:
Antes de realizar procedimientos invasivos como inserción de catéteres, sondas
vesicales.
Antes y después del contacto con pacientes que se sabe o sospecha están infectados o
colonizados por microorganismos epidemiológicamente importantes.
Antes del contacto con pacientes inmunocomprometidos en situaciones de fundado riesgo
de transmisión.
Lavado quirúrgico
Objetivo:
Eliminar la flora transitoria y al máximo la flora residente de las manos previo a un
procedimiento invasivo que por su especificidad o su duración requiere un alto grado de
asepsia y un efecto residual.
Material:
Jabón líquido con antiséptico (solución jabonosa de clorhexidina o povidona yodada), en
dispensador desechable, con dosificador.
Cepillo de uñas desechable (preferiblemente impregnado en solución antiséptica).
Toalla o compresa estéril.
55
Técnica:
Abrir el grifo (sólo lavabos con sistema de codo o pedal).
Aplicar jabón antiséptico.
Lavado mecánico de manos y antebrazos y limpiar debajo de las uñas con cepillo
desechable.
Aclarar con agua corriente abundante.
Aplicar de nuevo jabón antiséptico en manos y antebrazos friccionando al menos 2
minutos.
Aclarar con agua abundante.
Secar por aplicación, sin frotar, con una compresa o toalla desechable estéril,
comenzando por los dedos y bajando hasta los codos.
Durante todo el proceso, mantener las manos por encima de los codos.
Indicaciones:
Antes de una intervención quirúrgica.
Antes de cualquier maniobra invasiva que requiera alto grado de asepsia.
Recomendaciones
Mantener las uñas cortas y limpias. Las uñas largas son más difíciles de limpiar y
aumentan el riesgo de rotura de guantes. No llevar uñas artificiales.
No usar anillos, relojes, ni pulseras. Estos elementos pueden actuar como reservorio y
dificultan la limpieza de manos y antebrazos.
El uso de emolientes y lociones protectoras de la piel, después de la actividad laboral, se
considera deseable e incluso recomendable en la práctica diaria, porque pueden
aumentar la resistencia de la piel a los gérmenes y, por tanto, disminuir la infección
cruzada. Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunos antisépticos se inactivan en
presencia de algunos de estos productos.
56
Concepto.
Medida de higiene consistente en la eliminación mediante arrastre de la flora presente de
manera transitoria en la piel de las manos. Se considera una de las medidas más eficaces
en la prevención y control de la transmisión de enfermedades infecciosas dentro del
ámbito hospitalario.
Recursos materiales
Lavabo con agua tibia .Si fuera posible la llave del lavabo accionable con el codo, el pie o
la rodilla
Jabonera: dosificadora, Pastilla de jabón o Antiséptico jabonoso (optativo + cepillo)
Toallas de papel
Loción hidratante
Objetivos
Disminuir el número de microorganismos en las manos
Disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos a los pacientes
Disminuir el riesgo de transmisión cruzada entre pacientes
Disminuir el riesgo de infección entre trabajadores sanitarios
Disminuir el riesgo de transmisión de infección a uno mismo
¿Quién?
Todo el personal.
57
¿Cuándo?
Antes y después del contacto con el paciente.
Después de quitarse los guantes.
Previo procedimiento
Es recomendable:
llevar las uñas cortas, retirar sortijas y joyas, revisar las manos buscando la existencia de
algún tipo de lesión, usar lociones hidratantes.
Procedimiento
Accione el grifo (con el codo si es posible) y mójese manos y muñecas con agua tibia*.
Sostenga las manos bajas en relación con los codos para evitar contaminar regiones del
lavabo limpias.
Evite salpicaduras.
Absténgase de tocar los grifos y el lavabo.
Si usa jabón en pastilla: enjuáguela antes de regresarla a la jabonera. Si es jabonera
dosificadora acciónela con el codo tomando de dos a cuatro mililitros.
Enjabónese enérgicamente frotando y entrelazando los dedos con fuerza y movimientos
circulares durante diez segundos. Preste especial atención a las zonas subungueales,
alrededor de la cutícula, pulgares, nudillos y lados de la mano.
Aclarar bien manos y muñecas SIN escurrir el agua hacia los codos.
Secar manos y muñecas aplicando leves toques con la toallita de papel.
Cerrar el grifo cogiéndolo con la toallita de papel si éste no se puede accionar con el codo
o el pie. Desecharla en el recipiente adecuado.
Limpiar y desinfectar periódicamente los dispensadores de jabón y su contenido.
El uso de jabones antisépticos debe ser restringido a: Zonas con resistencias bacterianas,
Unidades de Cuidados Críticos; salas de Neonatos, y antes de la realización de cualquier
procedimiento invasivo***.
* El agua tibia elimina la capa grasa de la piel en menor grado que el agua caliente.
58
RPBI Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos.
Manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos – RPBI –
De acuerdo con
La norma señala como agente biológico-infeccioso «cualquier organismo que sea capaz
de producir enfermedad. Para ello se requiere que el microorganismo tenga capacidad de
producir daño, esté en una concentración suficiente, en un ambiente propicio, tenga una
vía de entrada y estar en contacto con una persona susceptible».
Se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes:
Sangre: La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los
derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las
fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).
Cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos: Cultivos generados en los
procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los generados en la producción y
control de agentes biológico-infecciosos. Utensilios desechables usados para contener,
transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos.
Patológicos: Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las
necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentren
en formol. Así como también muestras biológicas para análisis químico, microbiológico,
citológico e histológico, excluyendo orina y excremento; cadáveres y partes de animales
que fueron inoculados con agentes entero patógenos en centros de investigación y
bioterios.
Residuos anatómicos: Recipientes desechables que contengan sangre líquida;
materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los
siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural, líquido
Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal.
Objetos punzo cortantes: Que han estado en contacto con humanos o animales o sus
muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos capilares,
navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de sutura, de
acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material de vidrio
roto utilizado en el laboratorio, el cual se deberá desinfectar o esterilizar antes de ser
dispuesto como residuo municipal.
59
60
Vía parenteral
¿Qué es la vía parenteral?
La vía parenteral es una forma de administrar fármacos, mediante la punción. La vía
parenteral es la más rápida y la que consigue una mayor eficacia del medicamento.
En función de la profundidad que alcanza la punción en los tejidos (piel, mucosas,
musculo, torrente sanguíneo...) nos encontramos con diferentes técnicas
Intradérmica,
Subcutánea,
Intramuscular,
Intravenosa.
61
Esto implica que para el acceso a la vía parenteral es necesario el uso de agujas de
diferentes tamaños y con diferentes funciones (aguja, catéter intravenoso...), según el tipo
de vía de acceso que vayamos a usar y/o el volumen y el tiempo de administración del
medicamento (perfusión continua, dosis única...).
Por lo tanto, en función de las diferentes técnicas y de la profundidad que queramos
conseguir, nos encontramos con diferentes tamaños de agujas atendiendo a su longitud/
calibre
Ventajas y desventajas de las vías parenterales
Si bien cada una de las técnicas a las que nos referiremos más adelante posee sus
propias ventajas e inconvenientes, vale la pena repasar a grandes rasgos los puntos
ventajosos y los inconvenientes de la administración por vía parenteral en términos
generales
Entre las ventajas nos encontramos con:
Rápida absorción de fármacos
Variedad de volúmenes muy diferentes de administración
Las dosis son más exactas
Los resultados son más fáciles de evaluar que con otras formas de administración
No se necesita de colaboración por parte del paciente
Por otro lado, entre sus inconvenientes tenemos:
Se requiere una formación especifica para realizar la administración por esta vía
Es necesario utilizar material especifico
Mayor riesgo de infección.
Dolor.
62
Menos capacidad de reacción si existe una reacción adversa o si nos equivocamos con el
fármaco, pues es imposible recuperar el fármaco ya administrado
Sólo pueden administrarse fármacos solubles
Vía intradermica
Se trata de la técnica en la que la aguja penetra de forma más superficial en el organismo,
atravesando solamente la dermis. Para esto, el ángulo de penetración de la aguja será
entorno a unos 15 grados.
Para la administración por esta vía se utilizaran un aguja fina, de pequeño tamaño y de
bisel corto.
Esta indicado para el uso de pruebas diagnosticas (alergenos, pruebas de sensibilidad,
eetc) y para la aplicación de anestésicos locales
Los lugares de aplicación son zonas con poco vello y poca pigmentación, tales como la
cara anterior del antebrazo, la región subescapular y supraescapular, así como la cara
anterior y superior del torax (por debajo de las clavículas).
63
Como desventaja, la vía intradérmica solo permite administrar pequeñas cantidades de
medicamentos, (entre 0,5 y 2 ml) y es una técnica ligeramente dolorosa. Por otro lado no
permite administrar sustancias irritantes.
No permite la administración de sustancias irritantes que puedan producir dolor intenso y
distensión de tejidos.
La técnica sería la siguiente:
Ante todo explicar al paciente el procedimiento a realizar, y mantener la higiene básica
para llevar a cabo el procediento (lavado de manos, guantes, etc)
Comprobar que todo esta correcto, es decir, comprobar paciente, dosis, medicamento,
etc.
Debemos realizar una limpieza de la zona que vamos a pinchar.
Una vez tenemos todo preparado, tensamos la piel de la zona a puncionar, y pinchamos
con el bisel hacia arriba en un ángulo de 15 grados Debemos introducir solamente el
bisel, y no toda la aguja, realizándolo de forma paralela al tejido cutáneo .Una vez
realizado esto, realizaremos una pequeña aspiración para comprobar que no se ha tocado
ningún capilar o vaso sanguíneo, e inyectaremos el medicamento, teniendo en cuenta que
la inyección debe realizarse de forma lenta.
Una vez administrada la medicación en la piel se formará una papula. En ningún momento
debe presionarse o frotar la zona de la pápula.
Por último retiraremos la aguja, descharemos los materiales utilizados de forma correcta y
se realiza el registro del procedimiento
64
Vía subcutánea.
Entre las ventajas se encuentran que es una vía fácilmente accesible y los
requerimientos técnicos son escasos, llegando incluso a que un paciente correctamente
adiestrado pueden utilizarla sin problemas. Además, no es muy dolorosa.
Entre las desventajas la absorción de la medicación es más lenta que por otras vías y que
el volumen a inyectar de medicamentos es bajo.
Las zonas preferentes de administración son: el tercio medio de la cara externa del muslo,
tercio medio de la cara externa del brazo, cara anterior del abdomen, parte subescapular,
flanco del abdomen, cresta iliaca, lateral de la nalga, etc.
De nuevo, para realizar la técnica hay que hacer las comprobaciones oportunas (paciente,
medicamento, dosis, etc.) y preparar todo el material necesario
Se comienza informando al paciente y, a continuación, se hace una desinfección de la
zona con un antiséptico. Con la zona no dominante se toma un pellizco de la zona que
pretendemos puncionar.
Una vez realizado esto, con la mano dominante cogemos la jeringuilla con la aguja
incorporada, y con el bisel hacia arriba, introducimos la aguja con un ángulo de 45 grados.
Antes de inyectar la medicación debemos aspirar para comprobar que no hemos tocado
ningún vaso (en cuyo caso deberíamos volver a pinchar en otra zona). Por último,
soltamos el pliegue e inyectamos el producto.
Al terminar, retiramos el material, lo desechamos y registramos el procedimiento
Por vía subcutánea se administran las heparinas de bajo peso molecular. EN este caso la
zona de elección será en el abdomen, por debajo del ombligo, y de forma alterna. En el
caso de las heparinas la aguja se introduce en un ángulo de 90 grados, y no es necesario
realizar la aspiración
65
Vía intramuscular
Ventajas y desventajas de la técnica.
Entre las Desventajas nos encontramos con que es dolorosa, está limitada en su uso en
determinados pacientes (baja masa muscular o pérdida de masa muscular).Igual que en
otro caso, puede dar lugar a infecciones localizadas o lesiones en nervios periféricos. La
administración constante en una misma zona puede ocasionar fibrosis local, lo que
produce una reducción progresiva de la absorción
Como Ventajas destacar que se trata de una vía de acceso rápido y que no requiere la
colaboración del paciente. La absorción de los fármacos se produce de una manera
suficientemente rápida. Evita en gran parte el efecto de primer paso. Es útil para la
administración de formas medicamentosas de liberación prolongada.
Zonas de administración
66
Técnica
Tras preparar todo el material, y realizar todas las comprobaciones de las que se han
hablado en otras entradas, realizaremos una desinfección de la zona a puncionar.
En el caso de la inyección intramuscular podemos proceder de dos formas.
Realizar la punción con la aguja unida a la jeringuilla
O bien realizar la punción con la aguja, para luego una vez introducida en el musculo,
unir la jeringuilla
En cualquiera de los casos, una vez seleccionada la zona de punción, introduciremos la
aguja con un ángulo de 90ª, con un movimiento firme, seguro y de una sola vez. Antes de
proceder a inyectar la medicación debemos aspirar para asegurarnos de que no estamos
en un vaso sanguíneo (en cuyo caso debemos proceder a pinchar de nuevo)
El medicamento debe inyectarse lentamente, comprobando la reacción del paciente
Una vez administrada la medicación retiraremos la aguja tras esperar unos segundos.
Esta espera nos garantiza que no se pierda ninguna parte de la medicación. Para retirar la
inyección, presionaremos con una torunda o un algodón la zona puncionada, y a
continuación extraeremos la aguja con suavidad y rapidez. Por último, presionaremos la
zona y frotaremos ligeramente para favorecer la administración
67
Jeringas usos y características
El uso de las jeringas en nuestra profesión es común, pero a esto hay que añadir que es
necesario saber las características de las jeringa, los colores de los conectores. en qué
tipo de pacientes usarlos, etc. Hablemos entonces sobre las jeringas y sus características,
las cuales son:
Partes de una jeringa.
El émbolo
El émbolo se encuentra en el extremo de la jeringa y puede estar hecha de plástico o
vidrio opaco o con color. Su finalidad es la de llenar o vaciar el tubo. El émbolo se jala
hacia atrás para llenar el tubo y se empuja hacia adelante para vaciarlo.
El tubo
El tubo es la parte de la jeringa que contiene el fluido, bien sea una medicina, sangre o
solución que se va a insertar en el cuerpo. Por lo general, se calibra en décimas (una
décima es igual a 0,1 milímetros) para realizar mediciones precisas de la cantidad de
fluido que se va a administrar o remover. El tubo puede poseer distintos tamaños desde
0,5ml hasta 50ml.
El conector
El extremo bajo de la jeringa, opuesto al émbolo, termina con una aguja en el conector. El
conector consta de un adaptador para la aguja que permite que ésta se una a la jeringa.
Además, sirve para fijar la aguja en su lugar mientras se utiliza para lo que se desea.
La aguja
La aguja consta de mango, lumen y biselado. Las agujas varían según su longitud,
tamaño del mango y tamaño del lumen. El mango es la elongación de metal y por lo
general se escoge dependiendo de la vía y lugar de administración, masa corporal de la
persona, y espesor de la medicina. El lumen, también conocido como calibre, es el
espacio hueco dentro de la aguja. El diámetro del lumen se conoce por el número de
calibre de la aguja y se escoge con las mismas especificaciones del mango. La última
parte de la aguja, el biselado, es la punta de la aguja y determina su filosidad.
68
Cubierta o tapa protectora
La cubierta o tapa protectora se utiliza para mantener la esterilidad de la aguja. Las
agujas son una vía común para la transmisión de infecciones en pacientes y empleados
de salud. El biselado se cubre para limitar la cantidad de accidentes que pudieran ocurrir
al envolver las agujas y para garantizar que solo el paciente utiliza esa aguja. En un
intento por reducir la contaminación y aumentar la seguridad, la mayoría de las agujas son
desechadas y tiradas luego de un solo uso.
Ojo: Las jeringas no tienen color, al contrario en estas podemos ver las unidades de
volumen que tiene cada una, estas son de 10ml, 5ml, 3ml, 1ml (insulina), etc., y su uso
dependerá de la cantidad de volumen que se quiere administrar.
69
Colores de los conectores de las agujas
Lo que tiene color son las agujas, las cuales son:
Rosa= 18g
Amarilla = 20g
Verde = 21g
Negra = 22g
Azul= 23g
Naranja= 25g
Gris = 27g
Agujas hipodérmicas, de arriba a abajo:
26G x 1/2" (0.45 x 12mm) (marrón),
25G x 5/8" (0.5 x 16mm) (naranja),
22G x 1 1/4" (0.7 x 30mm) (negra),
21G x 1 1/2" (0.8 x 40mm) (verde),
20G x 1 1/2" (0.9 x 40mm) (amarilla),
19G x 1 1/2" (1.1 x 40mm) (blanca).
70
La "g" hace referencia a "gauge", que es un diámetro luminal que se refiere al diámetro
interno. El lumen interno se mide comparando el flujo de las agujas con el flujo que puede
pasar por una aguja de gauge conocido.
Regularmente la aguja rosa de 18g (gauge) se utiliza para casos de emergencia, y la gris
27g (gauge), para terapias, es decir; el diámetro interno de la de 18g es más amplio que
del de la 27g, por lo cual los fluidos pasan con mayor rapidez en la de 18g.
Ahora bien, en nuestra profesión la que más usamos es la color verde de calibre 21g, en
diferentes servicios es la más usada.
Calibre de las agujas
Por el momento no existen dispositivos que extraigan sangre humana que no contengan
agujas de metal. La razón del empleo de las agujas se fundamenta en la necesidad de
atravesar la piel hasta la profundidad de la vena. Las agujas vienen en presentaciones de
diferentes diámetros, los cuales se representan con números.
El diámetro de la aguja está indicado por el calibre de la aguja. Cada calibre tiene una
serie de diferentes longitudes para el uso que ameriten. Hay una serie de sistemas para
medir el calibre de las agujas. Las agujas más comúnmente usadas en el campo médico
van en escala desde la número 7 y la más ancha, hasta la número 33, la más pequeña: el
calibre mayor es reservado para las agujas de menor diámetro. Las agujas de calibre 21
son las que más se usan para la venopunción, mientras que las de calibre 16 son agujas
comúnmente utilizadas para la donación de sangre, ya que son lo suficientemente
gruesas como para permitir que los glóbulos rojos pasen a través de la aguja sin que se
rompan; además, el calibre más grueso permite que más sangre se recoja o entregue en
un período más corto. Aunque las agujas reutilizables tienen aplicación en situaciones de
investigación científica, las agujas desechables son mucho más comunes en el uso de la
Medicina con la finalidad de evitar la transmisión de enfermedades.
El calibre de la aguja también depende de lo espeso que pueda serle medicamento
administrado si el medicamento es espeso, una aguja con un calibre pequeño y gran
diámetro sería la aguja a elegir.
Los medicamentos intramusculares se administran con agujas largas, mientras que los
medicamentos subcutáneos se administran con agujas más cortas.
71
Vías de administración
Se entiende por vía de administración farmacológica al camino que se elige para hacer
llegar un fármaco hasta su punto final de destino: la diana celular. Dicho de otra forma, es
la manera elegida de incorporar un fármaco al organismo.
Vía oral.
El medicamento se administra por la boca. Es la vía más habitual, ya que es una forma
cómoda y sencilla de tomar la medicación. También es segura (en caso de
sobredosificación se puede efectuar un lavado gástrico o inducir el vómito). Como
inconvenientes destacaremos que la absorción no es rápida (el intestino delgado es la
zona de absorción más importante), que parte el fármaco puede sufrir procesos de
biotransformación en el aparato digestivo por acción de los jugos gástricos o por
inactivación hepática y la posible irritación de la mucosa gástrica. Las formas
farmacéuticas que se toman por vía oral son los comprimidos, cápsulas, grageas, jarabes,
soluciones, suspensiones y granulados.
72
Vía sublingual
El comprimido se coloca debajo de la lengua, una zona de absorción rápida, y se deja
disolver. Así se evita la acción de los jugos gástricos y la inactivación hepática. No se
traga. No es necesario tomar líquidos. Es una vía de urgencia en algunos casos.
Vía tópica
El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar, puesto que normalmente se
busca una acción local. La intención es acceder a la dermis (la piel se divide en epidermis,
dermis e hipodermis), algo muy influenciado por el estado de la piel. Así, la absorción es
menor en la vejez y mayor en la infancia. Las formas farmacéuticas para aplicación por
vía tópica más habituales son los polvos, soluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y
ungüentos.
73
Vía transdermica
Es la vía que utilizan los parches transdérmicos para administrar fármacos que pueden
pasar a través de la piel.
Vía oftálmica
Los medicamentos se aplican directamente en el ojo. Se busca una acción local. La
biodisponibilidad es baja, pero esta vía permite alcanzar concentraciones de principio
activo elevadas. Existe absorción a nivel de la córnea. Es muy importante que el envase
no toque el ojo durante la aplicación del fármaco para evitar contaminaciones. Pueden ser
soluciones (colirios) o pomadas.
74
Vía ótica
La vía ótica está limitada a la aplicación tópica de fármacos en el oído externo. Sólo
permite una acción local. La forma farmacéutica empleada en este caso son las gotas
óticas.
Vía intranasal
El medicamento actúa en la mucosa nasal. Se suele aplicar en forma de pomada o
soluciones (gotas y nebulizadores).
75
Vía inhalatoria
La absorción del principio activo tiene lugar a través de la mucosa. Los efectos son
locales o sistémicos (generales). El medicamento se administra mediante nebulizadores
(transforman los líquidos en un vapor frío” o inhaladores. Los inhaladores permiten el uso
de polvo o de líquido. Los inhaladores dosificadores presurizados suministra una dosis
con cada pulsación.
Vía rectal
Se administra el medicamento a través del ano. La absorción por vía rectal es buena al
ser una zona muy vascularizada por las venas hemorroidales. Además, se evita el paso
por el hígado de la sangre que lleva el fármaco desde la mucosa rectal (evitamos el
llamado “efecto de primer paso”). Se utilizan supositorios y enemas.
76
Vía vaginal
El medicamento se introduce en la vagina y la absorción se lleva a cabo a través de la
membrana lipoidea. Normalmente se buscan efectos locales. Por esta vía se utilizan
pomadas, comprimidos y óvulos vaginales. Casi siempre vienen acompañados de un
aplicador, así que es muy importante leer el prospecto para saber usarlo correctamente.
Vía parenteral
El medicamento se administra mediante una inyección. Las vías de administración
parenteral más importantes son la intravenosa, intramuscular y subcutánea, pero existen
otras menos utilizadas como la intraarticular, intracardiaca, intraarterial, intratecal,
peridural, etc. La vía parenteral es una vía de urgencia. La respuesta es muy rápida.
77
Vía intravenosa
El medicamento se inyecta directamente en una vena. Se utilizan venas superficiales o
cutáneas para inyectar solamente líquidos. La distribución es muy rápida al llegar el
fármaco directamente a la sangre. Eso hace que sea muy difícil frenar sus efectos, sean
adversos o no. Es por ello que esta vía de administración no es preferente, pero sin duda
es la más rápida. Se pueden administrar grandes volúmenes de medicamento.
Vía intramuscular.
El medicamento se inyecta en un músculo (brazo, nalga…). El tejido muscular está muy
vascularizado, por lo que el líquido inyectado difunde entre las fibras musculares y se
absorbe rápidamente. El volumen inyectado por esta vía es pequeño. Normalmente no
más de 5 ml.
78
Vía subcutánea
El medicamento se inyecta bajo la piel. Normalmente en el abdomen o en el muslo. No es
una zona muy vascularizada, por lo que la absorción es lenta. Se pueden inyectar
pequeñas cantidades de medicamento (en torno a los 2 ml) en forma de suspensión o
solución. También se pueden administrar pellets o comprimidos de liberación sostenida.
Al utilizar esta vía de administración se busca una absorción lenta, duradera y sostenida.
79
Venoclisis
Concepto:
Es la técnica que se realiza para administrar al paciente una solución gota a gota a través
de una vena por un tiempo determinado.
Objetivo:
Administración de líquidos y medicamentos por vía parenteral
Fundamentación científica:
•Un goteo con una velocidad insuficiente puede provocar un colapso circulatorio y/o
cardiovascular.
•Un goteo con una velocidad excesiva, puede ocasionar una sobrecarga de líquidos.
Fórmulas para calcular el goteo
Formula por equipo:
Cantidad de sol. X Cantidad de gts. contenidas en 1 ml.
_______________________________________= GOTAS X´
Número de horas X 60
Formula por constante:
Cantidad de solución / Número de horas
____________________________ = GOTAS POR MINUTO
Constante (según el equipo)
80
Para obtener la constante:
60/Cantidad de gotas contenidas en 1 ml. de acuerdo al calibre del equipo.
Preparación física y psicológica del paciente:
Explicar al paciente de los que se va a realizar.
Colocar al paciente en posición cómodo y tener una buena iluminación
Equipo y material:
Mesa Pasteur con:
•Budinera con torundas en solución antiséptica o alcoholada.
•Fijación.
•Punzocat varios calibres 18 o 19
•Equipo para venoclisis: microgotero, macrogotero o metriset
•Solución indicada, debidamente membretada.
•Tela adhesiva, micropore, tijeras, ligadura, venda de 5 cm. Por si se ofrece.
•Ligadura
•Tripie.
•Bolsa de desechos.
81
Procedimientos para la instalación:
1.-Preparar el equipo y trasladarlo al cuarto de curaciones.
2.-Preparación psicológica.
3.-Lavado de manos.
4.-Purgar el equipo.
5.-Seleccionar la vena, previa revisión de todas las que habitualmente se usan.
6.-Seleccionar el Punzocat.
7.-Lavar con agua y jabón la región seleccionada y secar con gasa estéril.
8.-A partir de este momento no tocar con las manos el sitio por donde penetrará el
Punzocat.
9.-Comprimir el área con una ligadura hasta lograr una buena ingurgitación de las venas.
10.-Antes de puncionar la piel ya deben estar listas las telas adhesivas para fijar el
Punzocat, así como el equipo con las soluciones a pasar.
11.-Puncionar 5 ó 6 mm debajo de la probable entrada de la aguja en la vena.
12.-Atravesar primero la piel y después dirigir la aguja hacia la vena en dirección
centrípeta.
13.-Al observar que el Punzocat penetra en la vena, aspirar un poco y si se obtiene
sangre, conectar el equipo y pasar solución para verificar la permeabilidad de la vena.
14.-Fijar bien el Punzocat con tela adhesiva o micropore en corbatas y fijar la férula.
15.-Membretear la tela adhesiva con la fecha y la hora de la instalación, el número de
catéter y el nombre de la enfermera que paso la venoclisis.
82
Medidas de control de seguridad:
Las venoclisis siempre deberán ser instaladas en el cuarto clínico.
No usar Miniset en zonas muy flexibles como pliegues del codo y safena, se infiltrará
fácilmente.
La tela adhesiva no debe comprimir la zona a fijar, ni colocarle ligadura por arriba de la
venoclisis, no son necesarios, impiden la circulación y propician la infiltración y además
existe el peligro de necrosis.
La venoclisis no debe de permanecer más de 72 horas y debe ser retirada al menor signo
de infiltración o reacción por ello debe de tener y hora de instalación y nombre de la
persona que la aplicó.
Los ancianos deberán recibir los líquidos con menor velocidad ya que generalmente hay
cierta lesión renal y cardiaca.
El lactante mayor y menor son propensos al edema pulmonar cuando reciben líquidos a
mayor velocidad.
83
Punzocat
Definición Es un catéter intravenoso periférico que sirve para la transfuncion de
diferentes soluciones medicamentos, quimios o transfusiones sanguíneas de ahí que
existan varios colores, dependiendo del tipo de solución a administrar. Se recomienda su
uso en pacientes de corta estadía hospitalaria.
Para que paciente es cada calibre de punzocat.
Calibre no.18 Para personas sometidas a cirugías que reciben transfunciones
sanguíneas o grandes volúmenes de líquidos
Calibre no. 20 Para personas que reciben grandes volúmenes de líquidos.
Calibre no. 22 En personas con tratamientos de medicamentos por varios días se usan
de preferencia en niños y en adultos con venas pequeñas.
Calibre no. 24 En niños pequeños recién nacidos y pacientes oncológicos.
Entre menor calibre mayor grosor
Entre mayor calibre menor grosor
No. 14 y 16 = Hombres
No. 18 y 20 = Mujeres
No. 22 = Pediátricos
No. 24 = Prematuros
No. 26 = Microcirugía
84
Tipos de soluciones y sus clasificaciones.
Tipos de soluciones.
En función de su distribución corporal, las soluciones intravenosas utilizadas en
fluidoterapia pueden ser clasificadas en: 1) Soluciones cristaloides y 2) Soluciones
coloidales.
Soluciones cristaloides
Las soluciones cristaloides son aquellas soluciones que contienen agua, electrolitos y/o
azúcares en diferentes proporciones y que pueden ser hipotónicas, hipertónicas o
isotónicas respecto al plasma.
Soluciones cristaloides isosmóticas.
Dentro de este grupo las que se emplean habitualmente son las soluciones salina
fisiológica ( Clina 0.9 % ) y de Ringer Lactato que contienen electrolitos en concentración
similar al suero sanguíneo y lactato como buffer.
Salino 0.9 % (Suero Fisiológico).
La solución salina al 0.9 % también denominada Suero Fisiológico, es la sustancia
cristaloide estándar, es levemente hipertónica respecto al líquido extracelular y tiene un
pH ácido. La relación de concentración de sodio (Na+) y de cloro (Cl) que es 1/1 en el
suero fisiológico, es favorable para el sodio respecto al cloro (3/2) en el líquido
extracelular (Na+ > Cl). Contiene 9 gramos de ClNa o 154 mEq de Cl y 154 mEq de Na+
en 1 litro de H2O, con ina osmolaridad de 308 mOsm/L.
Estas soluciones cristaloides no producen una dilución excesiva de factores de
coagulación, plaquetas y proteínas, pero en déficits severos se puede producir
hipoalbuminemia, con el consecuente descenso de la presión coloidosmótica capilar (pc)
y la posibilidad de inducir edema. Este descenso de la pc, con su repercusión en
gradiente transcapilar, atribuido a la administración excesiva de soluciones cristaloides, ha
sido considerada como favorecedor de la formación de edemas.
Ringer Lactato.
La solución de Ringer Lactato contiene 45 mEq/L de cloro menos que el suero fisiológico,
causando sólo hipercloremia transitoria y menos posibilidad de causar acidosis. Y por
ello, es de preferencia cuando debemos administrar cantidades masivas de soluciones
cristaloides. Diríamos que es una solución electrolítica “balanceada”, en la que parte del
sodio de la solución salina isotónica es reemplazada por calcio y potasio.
85
La solución de Ringer Lactato contiene por litro la siguiente proporción iónica: Na+= 130
mEq, Cl = 109 mEq, Lactato= 28 mEq, Ca2+ = 3 mEq y K+ = 4 mEq.Estas proporciones le
supone una osmolaridad de 273 mOsm/L, que si se combina con glucosa al 5 % asciende
a 525 mEq/L. El efecto de volumen que se consigue es muy similar al de la solución
fisiológica normal.
La infusión de Ringer Lactato, contiene 28 mEq de buffer por litro de solución, que es
primeramente transformado en piruvato y posteriormente en bicarbonato durante su
metabolismo como parte del ciclo de Cori.
Solución Salina Hipertónica.
Las soluciones hipertónicas e hiperosmolares han comenzado a ser más utilizados como
agentes expansores de volumen en la reanimación de pacientes en shock hemorrágico.
Entre sus efectos beneficiosos, además del aumento de la tensión arterial, se produce
una disminución de las resistencias vasculares sistémicas, aumento del índice cardíaco y
del flujo esplénico.
El mecanismo de actuación se debe principal y fundamentalmente, al incremento de la
concentración de sodio y aumento de la osmolaridad que se produce al infundir el suero
hipertónico en el espacio extracelular (compartimento vascular). Así pues, el primer efecto
de las soluciones hipertónicas sería el relleno vascular. Habría un movimiento de agua del
espacio intersticial y/o intracelular hacia el compartimento intravascular. Recientemente
se ha demostrado que el paso de agua sería fundamentalmente desde los glóbulos rojos
y células endoteliales (edematizadas en el shock) hacia el plasma, lo que mejoraría la
perfusión tisular por disminución de las resistencias capilares. Una vez infundida la
solución hipertónica, el equilibrio hidrosalino entre los distintos compartimentos se
produce de una forma progresiva y el efecto osmótico también va desapareciendo de
manera gradual.
Otros efectos de la solución hipertónica son la producción de hipernatremia (entre 155-
160 mmol/L) y de hiperosmolaridad ( 310-325 mOsm/L). Esto puede ser de suma
importancia en ancianos y en pacientes con capacidades cardíacas y/o pulmonares
limitadas. Por ello es importante el determinar el volumen máximo de cloruro sódico que
se puede administrar, ya que parece deberse a la carga sódica el efecto sobre dichos
órganos. También se ha demostrado que la perfusión de suero hipertónico eleva menos la
PIC (Presión Intracraneal).
Tesina 1
Tesina 1
Tesina 1
Tesina 1
Tesina 1
Tesina 1
Tesina 1
Tesina 1
Tesina 1
Tesina 1
Tesina 1
Tesina 1
Tesina 1
Tesina 1

Contenu connexe

Tendances

Historia de la enfermeria en colombia presentacion
Historia de la enfermeria en colombia  presentacionHistoria de la enfermeria en colombia  presentacion
Historia de la enfermeria en colombia presentacionhuevos125
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermeríaStephany Garcia
 
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.Mónica M. Soto Verchér
 
Historia de la enfermería en la américa anglosajona
Historia de la enfermería en la américa anglosajona Historia de la enfermería en la américa anglosajona
Historia de la enfermería en la américa anglosajona Rocío González
 
Historia de la Enfermería
Historia de la EnfermeríaHistoria de la Enfermería
Historia de la EnfermeríaGress13
 
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XXTrabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XXViry Vázquez Solórzano
 
Historia de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaHistoria de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaJSRooger
 
2. historia de enfermería en puerto rico
2. historia de enfermería en puerto rico2. historia de enfermería en puerto rico
2. historia de enfermería en puerto ricoNerysDiaz3
 
Historia de la Formacion Superior de Enfermeria en San Luis. Resumen
Historia de la Formacion Superior de Enfermeria en San Luis. Resumen Historia de la Formacion Superior de Enfermeria en San Luis. Resumen
Historia de la Formacion Superior de Enfermeria en San Luis. Resumen MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaCarlos Guanín
 
Enfer en latinoamerica monograia
Enfer en latinoamerica monograiaEnfer en latinoamerica monograia
Enfer en latinoamerica monograiaDtox Torres
 
La enfermeria nivel mundial
La enfermeria nivel mundialLa enfermeria nivel mundial
La enfermeria nivel mundialDtox Torres
 
Soto vercher. Teselaciones, historia y fundamentos de la enfermería 2014
Soto vercher. Teselaciones, historia y fundamentos de la enfermería 2014Soto vercher. Teselaciones, historia y fundamentos de la enfermería 2014
Soto vercher. Teselaciones, historia y fundamentos de la enfermería 2014Mónica M. Soto Verchér
 
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina.
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina.Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina.
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina.MÓNICA M. SOTO VERCHER
 

Tendances (20)

Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Historia de la enfermeria en colombia presentacion
Historia de la enfermeria en colombia  presentacionHistoria de la enfermeria en colombia  presentacion
Historia de la enfermeria en colombia presentacion
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
 
historia-de-enfermeria
 historia-de-enfermeria historia-de-enfermeria
historia-de-enfermeria
 
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
 
Historia de la enfermería en la américa anglosajona
Historia de la enfermería en la américa anglosajona Historia de la enfermería en la américa anglosajona
Historia de la enfermería en la américa anglosajona
 
Historia de la Enfermería
Historia de la EnfermeríaHistoria de la Enfermería
Historia de la Enfermería
 
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XXTrabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
 
Historia de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaHistoria de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporanea
 
2. historia de enfermería en puerto rico
2. historia de enfermería en puerto rico2. historia de enfermería en puerto rico
2. historia de enfermería en puerto rico
 
Historia de la Formacion Superior de Enfermeria en San Luis. Resumen
Historia de la Formacion Superior de Enfermeria en San Luis. Resumen Historia de la Formacion Superior de Enfermeria en San Luis. Resumen
Historia de la Formacion Superior de Enfermeria en San Luis. Resumen
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
 
Ddddd
DddddDdddd
Ddddd
 
Enfer en latinoamerica monograia
Enfer en latinoamerica monograiaEnfer en latinoamerica monograia
Enfer en latinoamerica monograia
 
Enfermeras e Historia
Enfermeras e HistoriaEnfermeras e Historia
Enfermeras e Historia
 
La enfermeria nivel mundial
La enfermeria nivel mundialLa enfermeria nivel mundial
La enfermeria nivel mundial
 
Teoricas
TeoricasTeoricas
Teoricas
 
Soto vercher. Teselaciones, historia y fundamentos de la enfermería 2014
Soto vercher. Teselaciones, historia y fundamentos de la enfermería 2014Soto vercher. Teselaciones, historia y fundamentos de la enfermería 2014
Soto vercher. Teselaciones, historia y fundamentos de la enfermería 2014
 
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina.
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina.Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina.
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina.
 

En vedette

AVANCE DE TESINA, TEMA: PERFIL Y FUNCIONES DE UN GERENTE DE RIESGOS (APLICADO...
AVANCE DE TESINA, TEMA: PERFIL Y FUNCIONES DE UN GERENTE DE RIESGOS (APLICADO...AVANCE DE TESINA, TEMA: PERFIL Y FUNCIONES DE UN GERENTE DE RIESGOS (APLICADO...
AVANCE DE TESINA, TEMA: PERFIL Y FUNCIONES DE UN GERENTE DE RIESGOS (APLICADO...Andersson Tafur
 
Ponencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especial
Ponencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especialPonencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especial
Ponencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especialHeidi Barrios
 
Manejo anestésico del TCE
Manejo anestésico del TCEManejo anestésico del TCE
Manejo anestésico del TCEOsimar Juarez
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunaciónMedgger.com
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjBladimir Jaramillo
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalSSI CONAMED
 
Líquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitosLíquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitosIsabel Rojas
 
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Agujas y jeringas
Agujas y jeringasAgujas y jeringas
Agujas y jeringasArantxxa Vg
 

En vedette (20)

CATETERES
CATETERESCATETERES
CATETERES
 
Inyectable en animales
Inyectable en animalesInyectable en animales
Inyectable en animales
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínicoPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
 
AVANCE DE TESINA, TEMA: PERFIL Y FUNCIONES DE UN GERENTE DE RIESGOS (APLICADO...
AVANCE DE TESINA, TEMA: PERFIL Y FUNCIONES DE UN GERENTE DE RIESGOS (APLICADO...AVANCE DE TESINA, TEMA: PERFIL Y FUNCIONES DE UN GERENTE DE RIESGOS (APLICADO...
AVANCE DE TESINA, TEMA: PERFIL Y FUNCIONES DE UN GERENTE DE RIESGOS (APLICADO...
 
Ponencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especial
Ponencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especialPonencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especial
Ponencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especial
 
Manejo de insumos guia ucc. corregido
Manejo de insumos guia ucc. corregidoManejo de insumos guia ucc. corregido
Manejo de insumos guia ucc. corregido
 
Inyectable 6 1-2014
Inyectable 6 1-2014Inyectable 6 1-2014
Inyectable 6 1-2014
 
Manejo anestésico del TCE
Manejo anestésico del TCEManejo anestésico del TCE
Manejo anestésico del TCE
 
Farmacologia ii actualizado
Farmacologia ii actualizadoFarmacologia ii actualizado
Farmacologia ii actualizado
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
Historia de enfermeria en el salvador
Historia de enfermeria en el salvadorHistoria de enfermeria en el salvador
Historia de enfermeria en el salvador
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
 
Líquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitosLíquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitos
 
Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2
 
Decúbito dorsal
Decúbito dorsalDecúbito dorsal
Decúbito dorsal
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
 
Ginecología
GinecologíaGinecología
Ginecología
 
Agujas y jeringas
Agujas y jeringasAgujas y jeringas
Agujas y jeringas
 

Similaire à Tesina 1

Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamGuía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamBrenMcFly
 
#4 historia de la enfermera
#4 historia   de  la   enfermera#4 historia   de  la   enfermera
#4 historia de la enfermeraeliseo membreño
 
Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaIrene D.
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08jsbdkahdo
 
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptxRESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptxssuserf08872
 
Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.nAyblancO
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermeríaMIRZA AMAYA
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptxpacheco38
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Neobux
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria999797706
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria999797706
 
breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.dayana velazco
 
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónESENAC
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosemerida64
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosemerida64
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEdwin Guzmán
 

Similaire à Tesina 1 (20)

Historia de la enfermeria en España
Historia de la enfermeria en EspañaHistoria de la enfermeria en España
Historia de la enfermeria en España
 
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamGuía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
 
#4 historia de la enfermera
#4 historia   de  la   enfermera#4 historia   de  la   enfermera
#4 historia de la enfermera
 
Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeria
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptxRESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
 
Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.
 
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
 

Dernier

TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxNadiaMartnez11
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 

Dernier (20)

TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 

Tesina 1

  • 1. FEBRERO CENTRO DE ESTUDIOS OMEGA. C.E.O DIRECTOR: FELIPE FELIX BECERRIL HERNANDEZ 16 TESINA FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA NORMA ANGELICA GUTIERREZ PAZ
  • 2. 1 INDICE  Antecedentes de enfermería 6  Enfermeras más sobresalientes 8 Florence Nightingale Madre Teresa de Calcuta  Características y atributos de los elementos del uniforme 10 Significado del uniforme blanco Significado de la cofia  Características de las enfermeras 11  Escala de Maslow 12 Pirámide de maslow  Escala de Glasgow 14 Parámetros y puntuaciones de la escala de Glasgow Categorías del grado de estado del px. Según la escala de glasgow  Signos vitales 16 Respiración Pulso Tensión arterial Temperatura Tabla de signos vitales  Mecánica corporal 18 Concepto Elementos básicos  Posiciones anatómicas 20  Decúbito dorsal o supino  Decúbito prono o ventral  Decúbito lateral  Inglesa o sims  Sentado  Fowler  Trendelenburg  Trendelenburg inversa  Genupectural  Roser
  • 3. 2  Tendido de cama 32 Cama abierta Cama cerrada Cama ocupada Cama anestésica  Tipos de baño 40 Baño en ducha Baño de tina Baño de esponja Baño de cama  Tipos de lavado de manos 52 Lavado de rutina higiénico Lavado especial o antiséptico Lavado quirúrgico  R.P.B.I 58 Manejo de R.P.B.I. Identificación y envasado  Vías parenterales 60 Intradérmica Subcutánea Intramuscular Intravenosa  Jeringas uso y características 67 Partes de una jeringa Colores de los conectores de las agujas Calibre de las agujas  Vías de administración 71 Oral Sublingual Tópica Trandermica Oftálmica Otica Intranasal Inhalatoria Rectal Vaginal Parenteral
  • 4. 3 Intravenosa Intramuscular Subcutánea  Venoclisis 79 Concepto Objetivo Fundamentación científica Fórmulas para calcular el goteo  Punzocat 83 Concepto Calibres  Tipos de soluciones 84 Cristaloides Coloidales  Vendajes 89 Circular Espiral Espiga En ocho Recurrente  Heridas 93 Abiertas Incisión Laceración Abrasión Avulsión Ulceración Punción Cerradas Contusión  Curación 94 Diferentes curaciones Material de curación  Asepsia y antisepsia 98 Principios de asepsia
  • 5. 4 INTRODUCCION La medicina en México como en todo el mundo es esencial para las personas, ya que necesitamos tanto de Doctores, cuidadoras y Enfermeras, avocándonos un poquito en ellas. La enfermera es aquella mujer que se dedica al cuidado personal e intensivo de un paciente, ya sea en el centro hospitalario o de salud como en su domicilio particular. La enfermera o enfermero son personas que han seguido la carrera de enfermería, dictada dentro de las facultades de medicina y considerada una carrera universitaria a pesar de ser más corta e implicar menores conocimientos que la de medicina, entre los inicios de esta hermosa carrera podemos encontrar, que en siglos pasados los cuidados de enfermería eran ofrecidos por voluntarios con escasa formación, por lo general, mujeres de distintas órdenes religiosas. Durante las Cruzadas, por ejemplo, algunas órdenes militares de caballeros también ofrecían enfermerías, y la más famosa era la de los Caballeros Hospitalarios (también conocida por los Caballeros de san Juan de Jerusalén). En países budistas los miembros de la orden religiosa Shanga han sido tradicionalmente los encargados de los cuidados sanitarios. En Europa, y sobre todo tras la Reforma, la enfermería fue considerada con frecuencia como una ocupación de bajo estatus adecuada sólo para quienes no pudieran encontrar un trabajo mejor, debido a su relación con la enfermedad y la muerte, y la escasa calidad de los cuidados médicos de la época. Pero bien en los siguientes párrafos hablaremos de dos grandes enfermeras que dejaron huella en esta profesión además de que daremos una breve explicación de sus características de acuerdo a su uniforme y por qué? del uso en color blanco se verán distintos temas desde los más básicos hasta los de mayor importancia siendo así un tipo instructivo que ayudara a entender los diferentes métodos de fundamentos de la enfermería.
  • 6. 5 Agradezco infinitamente a Dios y al universo por permitirme acabar este trabajo indispensable para recibirme de Enfermera Técnica. Gracias Señor por estar conmigo en todo momento aunque no te veo te siento y has estado conmigo siempre. Gracias Por darme a unos padres a los cuales hoy dedico este trabajo y también a dos pequeños seres de luz los cuales son Norma Daniela y Miguel Ángel mis dos grandes tesoros llamados hijos.
  • 7. 6 Antecedentes de Enfermería: El cuidado de la salud en el México prehispánico fue sobresaliente en los pueblos mesoamericanos, su enfoque era preventivo y sus acciones aprendidas desde niños, ya que la atención de los enfermos recaían sobre la familia. Existían especialistas que diagnosticaban el problema de salud, decidían la terapéutica e indicaban a la familia, la atención que el enfermo requería, entre los Mexicas, denominaban Tacitl a éstos “médicos”. Tlamaqueticitl se llamaba a la partera, a ella se encomendaba desde la atención prenupcial, los cuidados prenatales, del parto, el puerperio y la atención del niño. La conquista de México vino a desarticular la estructura económica, política y social de las culturas americanas, amenazándolas casi con la extinción a consecuencia de la guerra, la explotación, los malos tratos y sobre todo, las epidemias que azotaron a la Nueva España, lo que obligó a los conquistadores a construir hospitales junto a los conventos religiosos, así, hombres y mujeres actuaron como “Enfermeros”. Ya en las cofradías sin tener conocimientos, o en los hospitales para españoles cuando se tenían conocimientos médicos, adquiridos y practicados desde antes de la conquista. El crecimiento de la población inmigrante y el desarrollo de la vida económica, requirió la incorporación del sexo femenino al mercado de trabajo; en 1798 se abolió en la Nueva España la prohibición de que la mujer trabajara, así se empleó como lavandera, cocinera, hilandera y maestras; entre otras, por lo que las actividades de enfermería fueron quedando en manos de mujeres, los hombres se incorporaban a la minería, agricultura, construcción y el estudio de profesiones que les aseguraban un mayor prestigio social. La práctica de las parteras, mostraba una amalgama de procedimientos prehispánicos, judeocristianos y negros, donde la magia, la religión, los conjuros y la herbolaria se mezclaban con su experiencia y compromiso social. Su ejercicio era libre en función de las necesidades de la comunidad a la que prestaban sus servicios como partera, yerbera, curandera o adivina. Su actividad se modificó en función de la práctica médica a partir del establecimiento del Protomedicato de Ciencias Médicas, después llamado Colegio de Medicina. Finalmente se puede decir, que tanto en el campo educativo como en el de prestación de servicios, el desarrollo de la enfermería se ha visto influenciado por el modelo Nightingale y por los cambios políticos, sociales y económicos ocurridos en los pueblos desde el inicio del siglo XX. Algunos acontecimientos influyeron directa o indirectamente en el sistema de atención que se impartía y en las funciones de quienes la proporcionaban. En la primera mitad del mencionado siglo, las dos guerras mundiales incrementaron la demanda de enfermeras, propiciaron el desarrollo de las técnicas quirúrgicas y de curaciones requeridas en el frente de batalla, así como la legislación general y la particular de la profesión. Al iniciar el siglo XX, el médico necesitó formar enfermeras porque con la expulsión de las órdenes religiosas, ya no contaba con atención cristiana y gratuita para sus enfermos; en 1902, se efectúo el primer curso básico para enfermeras, estableciendo como requisito previo de estudio el cuarto año de primaria.
  • 8. 7 En 1907, la enfermería evoluciona de manera acelerada en relación a un mercado de trabajo que demanda puestos por cubrir; a partir de eso, la enfermera pierde su autonomía e ingresa a un mercado cautivo subordinada a grupos de poder hospitalario. En este año se formaliza la educación de enfermería, al fundarse la primera escuela reconocida, que exigía como requisito de ingreso el certificado de primaria completa y se desarrolla con sede en el Hospital General de México. La orientación práctica es hacia el hospital, pues se considera en esos momentos dominantes a pesar sus grandes deficiencias. En 1922 una de las prácticas más destacas de la enfermería fue en el campo de la salud pública al implementarse un programa de saneamiento ambiental, su desempeño era como “visitador domiciliario” y se creó la Dirección de Enfermeras de la hoy Secretaría de Salud y la enfermera asume funciones de gestión y liderazgo. En 1929, la UNAM pone en marcha el plan de estudios de la carrera de enfermería y obstetricia con duración de cinco años. En 1935, se establece como requisito previo para estudiar enfermería, los estudios de nivel secundario. En 1941 el Plan Nacional de Gobierno, propone como indicador nacional, una enfermera por cada cinco mil habitantes. Logrando la Secretaría de Salubridad y Asistencia, el indicador de una enfermera por cada siete mil habitantes. De 1945 a 1955 La Ley General de profesiones incluye a la enfermería dentro del catálogo de las profesiones. Se crean las Jefaturas estatales de enfermería dependientes de la S.S.A. y se establecen nuevos centros de salud con personal profesional en varios estados de la República Mexicana.
  • 9. 8 Florence Nightingale Enfermera inglesa, pionera de la enfermería profesional moderna (Florencia, 1820 - Londres, 1910). Procedente de una familia rica, rechazó la cómoda vida social a la que estaba destinada, para trabajar como enfermera desde 1844. Motivada por sus deseos de independencia y por sus convicciones religiosas, se enfrentó a su familia y a los convencionalismos sociales de la época para buscar una cualificación profesional que le permitiera ser útil a la Humanidad. Florence Nightingale En 1853 llegó a ser supervisora de enfermeras de un hospital de caridad de Londres, en el que introdujo grandes innovaciones técnicas y de organización; con su trabajo empezó a superarse el modelo asistencial tradicional, basado en los buenos sentimientos y en el sectarismo religioso, y a sustituirse por una asistencia sanitaria científica, la cual precisaba una rigurosa formación del personal de enfermería. En 1854-56 se hizo famosa organizando un servicio de enfermeras para los soldados británicos de la Guerra de Crimea: en el hospital de campaña de Usküdar o Escútari (Turquía) consiguió mejoras sanitarias espectaculares, enfrentándose a los prejuicios de los médicos militares y a la pobreza de medios con que el ejército solía tratar a los soldados. A su regreso a Inglaterra, aprovechó esa popularidad para ejercer influencia en las altas esferas del poder, logrando el apoyo de la reina Victoria. Desplegando una actividad frenética, consiguió la reforma de la Sanidad militar británica, la extensión progresiva de su modelo a la sanidad civil, la introducción de reformas sanitarias en la India y la creación de una escuela de enfermeras (1860). Desde 1861, sin embargo, permaneció retirada por problemas de salud, consecuencia del esfuerzo desplegado durante la Guerra de Crimea.
  • 10. 9 Madre Teresa de Calcuta (Agnes Gonxha Bojaxhiu; Skopje, actual Macedonia, 1910 - Calcuta, 1997) Religiosa albanesa nacionalizada india, premio Nobel de la Paz en 1979. Cuando en 1997 falleció la Madre Teresa de Calcuta, la congregación de las Misioneras de la Caridad contaba ya con más de quinientos centros en un centenar de países. Pero quizá la orden que fundó, cuyo objetivo es ayudar a "los más pobres de los pobres", es la parte menor de su legado; la mayor fue erigirse en un ejemplo inspirador reciente, en la prueba palpable y viva de cómo la generosidad, la abnegación y la entrega a los demás también tienen sentido en tiempos modernos. La Madre Teresa de Calcuta Nacida en el seno de una familia católica albanesa, la profunda religiosidad de su madre despertó en Agnes la vocación de misionera a los doce años. Siendo aún una niña ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a los necesitados. Conmovida por las crónicas de un misionero cristiano en Bengala, a los dieciocho años abandonó para siempre su ciudad natal y viajó hasta Dublín para profesar en la Congregación de Nuestra Señora de Loreto. Como quería ser misionera en la India, embarcó hacia Bengala, donde cursó estudios de magisterio y eligió el nombre de Teresa para profesar. En 1948, poco después de proclamada la independencia de la India, obtuvo la autorización de Roma para dedicarse al apostolado en favor de los pobres. Mientras estudiaba enfermería con las Hermanas Misioneras Médicas de Patna, Teresa de Calcuta abrió su primer centro de acogida de niños. En 1950, año en que adoptó también la nacionalidad india, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad.
  • 11. 10 Características y atributos de los elementos del uniforme. Existen algunas características y atributos en el uniforme de enfermería, que lo distinguen del resto de los profesionales de la salud, como son:  Uniforme blanco.- Símbolo de autocuidado, de limpieza, pureza y apoyo frente al otro (persona y familia en interacción y contacto transparente, sincero y respetuoso con su cuerpo, sus sentimientos y experiencias de vida: crecimiento, salud, enfermedad y muerte). Su uso es generalmente intramural. Su utilización en las actividades no sanitarias, fuera del centro de salud, debe ser bien justificada; el uso del uniforme responde a una norma epidemiológica bien establecida. En países donde existe la formación de auxiliares de enfermería, este personal se distingue por utilizar el vestido de color azul. . La cofia.- De color blanco, símbolo del honor, de la distinción y la responsabilidad, con la cual se identifica a la enfermera, entre los otros miembros del equipo de salud como el profesional dedicado al cuidado de las personas. Desde el punto de vista epidemiológico la cofia debe proteger el pelo de la enfermera para que no caiga sobre al campo de trabajo, por lo que el pelo debe estar recogido y colocado en el sobre interno de la cofia. En varios países, se utiliza además la cofia para distinguir el nivel profesional de la persona que la porta. Estos distintivos pueden ser cintas de diversos colores (el más frecuente es el azul), que colocado de manera horizontal permite distinguir si estamos en presencia de una auxiliar de enfermería (no llevan cintas) o de una enfermera profesional. Otra utilización de las cintas es de manera diagonal, en ambas alas de la cofia, por ejemplo, en el ala derecha la colocación de una cinta significa jerarquías administrativas y en el ala izquierda, niveles académicos como pudieran ser, cursos post-básicos, especialidades, entre otros. Otro elemento distintivo en la cofia en varios países, es la utilización de escudos o sellos que permiten mostrar la facultad o escuela donde se recibió el profesional o la institución de salud donde pertenece y se desempeña. Estos símbolos permiten fomentar los sentimientos de pertenencia e identidad. La Cofia de color blanco, símbolo del honor, de la distinción y la responsabilidad, con la cual se identifica a la enfermera, entre los otros miembros del equipo de salud como el profesional dedicado al cuidado de las personas. Desde el punto de vista epidemiológico la cofia debe proteger el pelo de la enfermera para que no caiga sobre el campo de trabajo, por lo que el pelo debe estar recogido y colocado en el sobre interno de la cofia.
  • 12. 11 Características de las Enfermeras 1. Responsabilidad: La enfermera responde a sus propias acciones que realiza para prevenir del daño al paciente. 2. Formalidad: La enfermera puede distinguir lo correcto de lo incorrecto, realizando buenas acciones con seguridad. 3. Veracidad: La enfermera practica la verdad ante cualquier circunstancia. 4. Confidencialidad: Deben asegurar que los diagnósticos o pronósticos no se informen a los demás si el paciente no lo desea. 5. Confianza: La enfermera está segura de la capacidad propia para lograr realizar una tarea o alcanzar un objetivo. 6. Imparcial: La enfermera debe enfrentarse a situaciones sin preferencia y sin perjuicios. 7. Fiable: Es responsable de las acciones que hace con el paciente. Una enfermera responsable es fiable en la toma de decisiones. 8. Perseverante: La enfermera halla soluciones eficaces para los problemas de cuidado al paciente. 9. Creativa: Porque hace que los procedimientos más complicados se vuelvan simples. 10. Curiosa: Ante cualquier situación clínica aprende mucho de la información del paciente. 11. Humilde: Es capaz de admitir su falta de habilidad para enfrentarse a un problema de la práctica. 12. Posee una integridad personal: Es honesta, confiable por parte de sus compañeros y subordinados, y está dispuesta a admitir sus equivocaciones o contradicciones.
  • 13. 12 ESCALA DE MASLOW. La teoría de la Motivación y la Jerarquía de las Necesidades de Maslow Para explicar el comportamiento estructural la teoría de los comportamientos se basa en la disciplina de manera personalizada de los individuos y para hablar sobre conducta de cada persona es necesario estudiar acerca de la motivación de los humanos. El ser humano mantiene necesidades complejas pero que son identificadas y diferenciadas entre ellas y que se relaciona con la conducta humana dirigida a objetivos que son encubiertos y que pasan por un ciclo hasta el fin de la vida del individuo. Maslow participación en su libro " La Teoría de la Motivación Humana" se basa en ordenar en diversas categorías y crear una clasificación que se da en niveles de las necesidades humanas, según el reconocimiento de la persona que las posee. En el apoyo o base se establecen las necesidades de déficit (fisiológicas) y por su parte las necesidades de desarrollo (autorrealización) se establecen en el punto más alto de la jerarquía. Según la importancia encontramos d las necesidades fisiológicas, las necesidades de seguridad, las necesidades sociales, las necesidades de estima. Enfocándonos en las necesidades de desarrollo se establecerían las necesidades de autorrealización y las necesidades de trascendencia.
  • 15. 14 Escala de Glasgow - exploración neurológica - traumatismo cráneo encefálico (TCE) La escala de coma de Glasgow es una escala de valoración que se suele usar en soporte vital básico y que siguiendo un procedimiento trata de medir el nivel de conciencia de una persona cuando se presupone que ha sufrido un traumatismo cráneo-encefálico (TCE). Esta escala de conciencia examina la capacidad neurológica del momento y su perfil evolutivo. Los parámetros que evalúa la escala de Glasglow son las respuestas a la apertura de ojos, la respuesta verbal y la respuesta motora y según cómo responda el paciente con traumatismo le otorgaremos una puntuación a cada una de estas respuestas y sumándolas todas obtendremos el grado de gravedad según la escala de Glasgow. Parámetros y puntuaciones de la escala de Glasgow Apertura de ojos Espontanea 4 A la voz 3 Al dolor 2 Ninguna 1 Respuesta verbal Orientado 5 Confuso 4 Inapropiada 3 Incomprensible 2 Ninguna 1
  • 16. 15 Respuesta motora A ordenes 6 Localiza el dolor 5 Retirada ante dolor 4 Flexión inapropiada 3 Extensión 2 Ninguna 1 Una vez obtenido las respuestas a estos tres parámetros se suman y en base a la Escala de Glasgow ( ECG) se diferencian 3 categorías: Categorías del grado de estado del paciente según la escala de Glasgow Glasgow entre 14-15 Glasgow leve Glasgow entre 9-13 Glasgow moderado Glasgow de 8 o menos Glasgow grave Y recordar que en todas las situaciones habrá que mantener la vigilancia y reevaluación neurológica.
  • 17. 16 Signos vitales Estos reflejan la vida también se llaman signos cardinales reflejan el estado fisiológico del cuerpo van a depender del funcionamiento de órganos como son el cerebro, corazón y pulmones que son los sustentadores de la vida. El término vital se usa debido a que la información que se tiene representa el indicador más claro del estado general del px. Los s.v. También proporcionan datos sobre los cambios ya sean positivos o negativos a la evaluación del px. Los signos vitales son: Respiración F/R Pulso F/C Tensión arterial T/A Temperatura T/C Respiración. Proceso mediante el cual se capta y se eliminaCO2 en el ambiente que rodea a la célula viva. Pulso. Expansión rítmica de una arteria producida por el aumento de sangre impulsada en cada contracción del ventrículo izquierdo. Tensión arterial. Fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales a medida que pasa por ellas. Temperatura. Grado de calor mantenido en el cuerpo por equilibrio entre termogénesis y termólisis.
  • 18. 17 Tabla de signos vitales EDAD TEMPERATURA T.C RESPIRACION F.R PULSO F.C PRESION ARTERIAL T.A Antes de nacer Igual a la de la madre Irregular de 40 a 60x´ 160 a 140 x´ 40/60 tomada entre las vellocidades centrales Recién nacido Se toma rectal antes de un año 36.6° 37.8° 30 a 50 x´ 140 a 130 x´ 70/50ml de mercurio 1 año Axilar 36.6° 37.8° 26 a 30 x´ 120 a 130x´ 90/50 2 años Axilar 36.6° 25 x´ 100 a 120 x´ Sistólica igual al no. de años por 2+80 Diastólica=la mitad de lo calculado en la sistólica + 10 3 años Axilar 36.6° 25x´ 90 a 60x´ 4-8 años Axilar 36.6° 20 a 25 x´ 86 a 90 x´ 8-15 años Axilar 36.6° 18 a 20x´ 80 a 86 x´ 8-18 años Sistólica igual al número de años +100 Diastólica es la mitad de lo calculado en la sistólica +10 Adulto Joven 36° 16 a 20 x´ 60 a 80 x´ 120/80 Vejez 55-60 Años 36° 14 a 16´ 60 a 70 x´ 120/60 TERMINOLOGIA Febrícula 36.9°a 37° Fiebre 38° T.C. Normal 35° a36.5° Hipotermia 36° a 35° Bradipnea=Baja respiración 12 x´ 14 x´ Taquipnea=Alta respiración 25x´ 30x´ Respiración Normal 16 a 20 x´ Bradicardia 50 x´ Taquicardia 90x´ 100x´ Normal 60 a 80 x´ Hipotensión 100/60 100/70 mmHg 90/60 90/70 mmHg Hipertensión 140/100 mmHg Normal 120/80mmHg + 10 120/80 mmHg - 10
  • 19. 18 Mecánica corporal Concepto: Es la buena posición de su cuerpo cuando usted está parado, sentado, acostado, caminando, levantando o cargando cosas pesadas. Esto es importante tanto en las personas saludables como en las que se encuentran enfermas. Mantener su cuerpo en buena posición ayuda a proteger su espalda y a usar su cuerpo en una forma segura. Los músculos no son para usarlos levantando objetos pesados. La función de levantar objetos pesados le pertenece a los músculos de sus brazos y piernas. La Mecánica Corporal implica Tres Elementos Básicos Alineación corporal (postura), “cuando el cuerpo está bien alineado, se mantiene el equilibrio sin tensiones innecesarias en articulaciones, músculos, tendones o ligamentos”. Equilibrio (estabilidad) “Es el resultado de una alineación adecuada”. Movimiento corporal coordinado “implica el funcionamiento integrado de los sistemas músculo esquelético y nervioso, así como la movilidad articular”. Principios de la Mecánica Corporal Ciertos principios del movimiento corporal pueden servir de guías para pacientes y enfermeras: Los músculos tienden a funcionar en grupos, más bien que individualmente Los grandes músculos se fatigan menos que los pequeños El movimiento activo produce contracción de músculos Los músculos se encuentran siempre en ligera contracción La estabilidad de un objeto es mayor cuando tiene una base de sustentación ancha y un centro de gravedad bajo, y cuando desde el centro de gravedad cae una línea perpendicular dentro de la base de sustentación. El esfuerzo que se requiere para mover un cuerpo depende de la resistencia del cuerpo y de la fuerza de la gravedad. La fuerza requerida para mantener el equilibrio de un cuerpo aumenta conforme la línea de gravedad se aleja del punto de apoyo. Los cambios de actividad y de posición contribuyen a conservar el tono muscular y a evitar la fatiga. La fricción entre un objeto y la superficie sobre la que se mueve afecta el trabajo necesario para moverlo. Empujar o deslizar un objeto requiere menos esfuerzo que levantarlo, porque levantarlo implica un movimiento contrario a la gravedad.
  • 20. 19 Algunos dispositivos mecánicos reducen el trabajo requerido en el movimiento. Servirse del peso propio para contrarrestar el peso del paciente requiere menos energía en el movimiento
  • 21. 20 Posiciones anatómicas Posiciones anatómicas básicas Se conocen como posiciones básicas del paciente encamado, todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc., que son de interés para el manejo del Enfermo por el personal sanitario y de manera especial por el Auxiliar de Enfermería. 1.-Decúbito dorsal o supino: En la posición anatómica el paciente permanece con las manos a cada lado del cuerpo, brazos extendidos, pulgares de aducción y manos de pronación. La cabeza se mantiene erecta y los pies dirigidos hacia delante. Las rodillas y los dedos en ligera flexión. El enfermo se encuentra acostado sobre su espalda con las extremidades en extensión, las superiores pegadas al cuerpo y las inferiores juntas. Indicaciones: · Examen de tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores. · Postoperatorio. · Estancia en la cama. · Cambios de posición. · Palpación de las mamas. Contraindicaciones: · Ancianos. · Enfermos pulmonares. · Enfermos de larga duración
  • 22. 21 Pueden colocarse almohadas en distintas zonas del cuerpo del paciente para favorecer su alineamiento: · Bajo el cuello y hombros, para evitar la hiperextensión del cuello. · Bajo la zona lumbar ( un pequeño cojín), para mantener la curvatura anatómica. · Una toalla enrollada lateralmente bajo las caderas y muslos, evitando la rotación externa del fémur. · Bajo el tercio inferior del muslo, para elevar el hueco poplíteo. · Bajo la parte inferior de las piernas, para elevar los talones. El paciente en decúbito supino o dorsal descansa sobre su espalda, con la cabeza y los hombros ligeramente elevados, para lo cual bastará una pequeña almohada. La curvatura lumbar se sostendrá mejor con otra almohada. Si el paciente no tiene apoyo para los muslos estos tienden hacia la rotación externa, dos toallas enrolladas apretadas contra las caras externas de los mismos por debajo del trocánter femoral, conservarán alineados los miembros inferiores. Las rodillas deberán estar en ligera flexión para lograr la máxima comodidad; esto se consigue colocando una almohada debajo de los muslos, inmediatamente por encima del hueco poplíteo. En el decúbito supino o dorsal los pies tienden a la flexión plantar, esta flexión de ser prolongada puede ocasionar caída del pie (pie péndulo) con contracción involuntaria de gemelos y sóleo. En la posición con o sin almohadas más usual, al menos inicialmente hasta que se tenga establecido el diagnóstico. También se utiliza en la exploración del abdomen, piernas y pies así como para la palpación de las mamas en mujeres.
  • 23. 22 2-Posición de decúbito prono o ventral: También llamado Decúbito Ventral. En esta posición el paciente descansa sobre su abdomen y pecho, con la cabeza inclinada hacia un lado. Las medidas de sostén para el paciente en esta posición son almohadas o rollos pequeños en el abdomen a nivel del diafragma, para dar compensación a la curvatura lumbar y si se trata de una mujer, para disminuir el peso de su cuerpo sobre las mamas. Una almohada pequeña debajo de cada hombro, ayuda a sostener la alineación anatómica. Cuando el paciente se encuentra en posición prono ventral, se ofrece presión sobre las rodillas, para disminuirlo puede usarse un pequeño cojín bajo los muslos. Si el paciente desea una almohada para la cabeza y no existe contraindicación, se le puede colocar una muy pequeña, que incluso puede favorecer el drenaje de las vías aéreas, debe cuidarse de todas formas que dicha almohada no tenga en hiperextensión la cabeza del paciente. Esta posición se utiliza en exámenes de la espalda y glúteos. Indicaciones: · Exploraciones de espalda (aunque para exploraciones se usan poco). · Enfermos comatosos o inconscientes. · Enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito. · Operados de columna. · Estancia en la cama. · Cambios posturales. Pueden emplearse almohadas: · Bajo la cabeza. · Un pequeño cojín bajo el diafragma, para evitar la hiperextensión de la curvatura lumbar, la presión excesiva en las mamas y facilitar la respiración.· Bajo el tercio inferior de las piernas, para disminuir el rozamiento en los dedos de los pies.
  • 24. 23 3.-Posición de decúbito lateral: El enfermo permanece apoyado sobre un costado, derecho o izquierdo, con las extremidades extendidas. El miembro superior correspondiente al lado sobre el que se halla recostado el paciente, está por delante del cuerpo. Indicaciones: · Para hacer la cama ocupada. · Para colocar un supositorio. · Administración de inyectables intramusculares. · Para prevenir las úlceras por decúbito. · Administración de enemas. · Estancia en cama y para hacer cambios posturales. · Higiene y masajes. Conviene colocar almohadas o cuñas tope: · Bajo la cabeza, para favorecer el alineamiento · Bajo el brazo superior, para elevar el brazo y el hombro · Detrás de la espalda, para mantener una buena alineación
  • 25. 24 4.-Posición inglesa, o de sims, o semiprona: También llamada posición de semiprono. Es similar a la posición lateral en la que el paciente está tumbado sobre su lado; pero en la posición de Sims, el peso del paciente se carga sobre la parte anterior del ilion, el húmero y la clavícula, más que sobre la parte lateral del ilion y del omóplato. Por tanto, en la posición de Sims los puntos de presión del cuerpo son diferentes de los puntos de presión de las posiciones lateral, de Fowler, reclinado dorsal y decúbito prono. La posición de Sims se utiliza frecuentemente con pacientes que están inconscientes, porque facilita el drenaje de la mucosa de la boca. Es una posición cómoda para otras muchas personas incluidas las mujeres en el último trimestre del embarazo. En la posición de Sims se coloca un brazo detrás del cuerpo y el otro está flexionado por el hombro y el codo. También están flexionadas ambas piernas por delante del paciente. La de arriba está más flexionada en la cadera y en las rodillas que la de debajo. Una almohada apoyada en el abdomen del paciente, dará sostén en esta posición. Su indicación en principio puede ser en pacientes que no pueden deglutir, pues permite un buen drenaje de las mucosidades y proporciona máxima relajación muscular, pero también puede ser aplicada en múltiples ocasiones. El enfermo se halla en decúbito lateral izquierdo con el muslo derecho flexionado brazo derecho hacia delante. La cabeza está girada lateralmente. El peso corporal descansa sobre el tórax. Indicaciones: · Posición de seguridad, por lo que es ideal para el transporte de accidentados. · Exámenes rectales. · Administración de enemas y medicamentos vía rectal. · Colocación de sondas rectales. · En pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones. · Postoperatorio. · Facilita la relajación muscular. · Facilita el drenaje de mucosidades.
  • 26. 25 Se colocarán almohadas: · Bajo la cabeza. · Bajo el hombro y brazo superior. · Bajo el muslo y pierna superior. · El cuerpo se apoya en hombro y cadera. 5.-Posición de sentado: El paciente se encuentra sentado sobre la cama, con las extremidades inferiores extendidas y las superiores dirigidas hacia delante, pudiendo estar las manos apoyadas sobre la cama. 6.-Posición de fowler: Es una de las posiciones más utilizadas en pacientes encamados. El paciente se halla semisentado, formando un ángulo de 45º. Es una posición cómoda para el enfermo, sobre todo si se le facilitan almohadas para la cabeza, espalda, curvatura lumbar, brazos, etc. En esta posición los principales puntos de apoyo están en los talones, sacro y parte del hueso coxal. La posición de Fowler está indicada en pacientes o con trastornos respiratorios o cardiacos, puesto que con ella se logra la máxima expansión torácica.
  • 27. 26 Se utiliza para exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz, garganta y pecho. Es una posición usada muy frecuentemente en las exploraciones de los servicios de Otorrino- laringología. Una variedad de la posición de Fowler es Fowler modificada; básicamente es la misma que la anterior, la diferencia estriba en el arqueamiento de la articulación de la rodilla, y este hueco relleno con una almohada o doblando la cama si es posible. También se modifica la posición de Fowler, cuando el paciente una vez sentado se inclina y reposa sobre una mesa de cama o varios almohadones. Esta última modificación se emplea en algunas patologías respiratorias, proporciona fuerza supletoria para exhalar el aire inspirado. Estando el enfermo en decúbito supino se levanta la cabecera de la cama unos 50cm y así la espalda apoyada sobre la cama formará un ángulo de 45º con la horizontal. Las extremidades inferiores estarán flexionadas por la rodilla y, se puede colocar una almohada bajo ellas. Esta posición se puede emplear en algunos enfermos cardiacos que así estarán más cómodos. Indicaciones: · Posición muy empleada en las exploraciones de otorrino-laringología. · Pacientes con problemas respiratorios (asma, EPOC, enfisema, etc.). · Para relajar los músculos abdominales. · Pacientes con problemas cardíacos. · Exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oído, nariz, garganta y pecho. Pueden colocarse almohadas: · Detrás del cuello y hombros. · Detrás de la zona lumbar. · Bajo los antebrazos y manos, para evitar la tensión en los hombros y sujetar los brazos y manos, si el paciente no los utiliza. · Debajo y los lados de la parte superior de los muslos. · Bajo el tercio inferior de los muslos. · Bajo los tobillos, para elevar los talones.
  • 28. 27 En caso de posición Fowler alta, la posición de la cabecera de la cama está elevada 90º respecto a los pies. Y la posición semi-Fowler, la elevación es de 30º. Existe también, la posición Fowler-modificada, que consiste en poner al paciente misma forma que en el caso anterior pero modificando la posición de los miembros superiores (las manos), que deben estar colocadas, más elevadas que los codos. Esto se consigue, apoyando las manos sobre una mesa de comer, por ejemplo. Está indicada en enfermos cardíacos para facilitar la circulación venosa o de retorno. 7.-Posición de trendelenburg: El enfermo se coloca como en decúbito supino, sobre una cama o mesa inclinada 45º respecto al plano del suelo. La cabeza del paciente está mucha más baja que los pies. Se utiliza esta posición en cualquier situación en que se requiera aumentar el riego sanguíneo del cerebro y en algunas intervenciones quirúrgicas. En esta postura hay que colocar a los pacientes con shock. Una variedad de esta posición es aquella en que el enfermo está en decúbito supino con el cuerpo inclinado, la cabeza más baja que el tronco y las extremidades inferiores flexionadas por la rodilla, es importante que las caderas estén más altas que el tórax. Se utiliza para aplicar lavados vaginales. El paciente se encuentra en decúbito supino sobre una cama o mesa inclinada, de modo, que la cabeza está a un nivel inferior que los pies. Una variedad de esta posición es aquélla en que el enfermo está en decúbito supino con el cuerpo inclinado, la cabeza más baja que el tronco y las extremidades inferiores flexionadas por la rodilla, de forma que las piernas cuelguen del extremo superior de la mesa; para ello es necesario bajar una sección ajustable que existe en los pies de la mesa. Un empleo de esta posición es, en aquellas situaciones en que es necesario que fluya sangre al cerebro como ante un síncope.
  • 29. 28 Indicaciones: · Mejora de la circulación cerebral sanguínea. · Lipotimias o síncopes. · Conmoción o shock. · Para el drenaje de secreciones bronquiales. · Evitar las cefaleas después de una punción lumbar. · Hemorragias. · Cirugía de los órganos pélvicos. 8.-Posición de trendelenburg inversa, antitrendelenburg o morestin: Es como su nombre indica la posición contraria a la de Trendelenburg, es decir la cabeza del enfermo descansa sobre la parte más elevada y los pies sobre la más baja. Se consigue generalmente colocando unos tacos en las patas de la cabecera de la cama suele ponerse una tabla en los pies de la cama con objeto de que no se deslice el paciente. El enfermo está inclinado en decúbito supino con la cabeza a un nivel superior que los pies. Indicaciones: · Exploración radiográfica. · Facilita la circulación sanguínea a nivel de las extremidades.
  • 30. 29 · En algunas intervenciones quirúrgicas (bocio). · En caso de problemas respiratorios. · En caso de hernia de hiato. 9.-Posición genupectoral o mahometana: También conocida con el nombre, aunque menos frecuente, de posición mahometana. El paciente adopta una posición similar a la que adoptan los mahometanos para sus prácticas religiosas. El paciente se arrodilla apoyado sobre su pecho, poniendo las caderas hacia arriba y apoyando los hombros en la cama, así como la cabeza de forma lateral. Se emplea esta posición en los exámenes de recto y colon, así como en curaciones específicas de la zona perianal. Las rodillas estarán ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama, la cabeza estará vuelta hacia un lado y, los miembros superiores colocados en la forma que desee el paciente. Esta posición se utiliza para exámenes rectales, fundamentalmente. En esta posición, hay que prestar especial atención al paciente, por resultar una posición bastante humillante para él.
  • 31. 30 10.-Posición de roser d de proetz: El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de mantener el cuello en hiperextensión. Indicaciones: · Intubación traqueal. · Exploraciones faríngeas. · Reanimación cardiorespiratorias. · En ciertas intervenciones quirúrgicas (bocio). · Lavado del pelo de pacientes encamados. 11.-Posición ginecológica o de litotomía: La paciente se halla acostada boca arriba, con una pequeña almohada debajo de la cabeza. Las piernas colocadas sobre los estribos, los muslos están flexionados en ligera abducción mientras que las rodillas lo están mucho más.
  • 32. 31 Esta posición es utilizada en ginecología para el examen manual de pelvis, vagina, recto y para la exploración de la embarazada. Se utiliza en las intervenciones quirúrgicas de los aparatos urinario y reproductor, es la posición a adoptar en el parto. La enferma se encuentra en decúbito supino, con la pelvis borde de la mesa. Las extremidades inferiores están separadas, con los muslos y piernas flexionadas. Para sostener estas extremidades existen unos soportes o estribos en los que se pueden colocar las rodillas o los pies. Indicaciones: · Exámenes ginecológicos (vaginal), rectales y vesicales. · Partos. · Intervenciones ginecológicas. · Lavado genital. · Sondaje vesical en la mujer. · Examen manual o instrumental de la pelvis. · Exploración de las embarazadas.
  • 33. 32 Técnica de tendidos de cama ¿Qué es? Es el procedimiento que se realiza para la cama clínica en diferentes situaciones. Las cuatros formas básicas para presentar la cama en la unidad del paciente son: Valoración ž Examinar la necesidad del usuario de que se le cambie la ropa de cama. ž Determinar si el estado del usuario permite el cambio de la ropa de cama. ž Determinar qué cantidad o qué tipo de ropa de cama requiere. ž Verificar la unidad del paciente para determinar la ropa disponible. žDeterminar el nivel prescrito de actividad del usuario y cualquier precaución especial en el movimiento. Examinar la capacidad del enfermo para salir de la cama durante el cambio de la ropa de cama. Planeación ž Proporcionar un ambiente limpio y cómodo para que el usuario duerma, descanse y se recupere. ž Eliminar elementos irritantes de la piel, proporcionando sabanas y cobijas sin arrugas.
  • 34. 33 Evitar el ejercicio del usuario al arreglar la cama mientras este ocupada (no mover al usuario más de lo necesario). Aumentar la autoimagen del individuo, proporcionando una cama limpia, bien arreglada y cómoda. Disponer de manera apropiada de la ropa sucia y evitar la contaminación cruzada. Colocar correctamente a los usuarios ayudando a obtener una posición tanto en lo físico como en lo emocional. Evitar tenciones de la espalda o extremidades de la enfermera durante el procedimiento Ejecución ž Doblez ajustado de la esquina de la ropa de cama. ž Cambio de funda de almohada. ž Arreglo de una cama abierta. ž Arreglo de una cama cerrada. ž Arreglo de una cama ocupada. Arreglo de una cama anestésica Evaluación El usuario está descansando durante y después del procedimiento del arreglo de la cama. La cama permanece limpia, seca, libre de arrugas u otros irritantes cutáneos y a temperatura cómoda. La piel del usuario permanece libre de irritaciones ocasionadas por el contacto con la ropa de cama. La enfermera no siente tenciones en la espalda o en las extremidades durante el procedimiento
  • 35. 34 Medidas de seguridad Lavarse las manos antes y después de realizado el procedimiento. Llevar el equipo a la unidad del paciente y colocarlo en la silla por orden de uso. Cumplir con las reglas de asepsia al retirar y depositar la ropa de cama donde corresponde. Evitar que la cama quede con arrugas o bordes que lastimen la piel del paciente y provoquen úlceras por dermofricción. Eliminar la tensión excesiva de la ropa de cama sobre el usuario Tendidos de cama Equipo Necesario: ž Dos sabanas adultos. ž Un hule clínico (opcional). ž Una sábana clínica. ž Un cobertor (opcional). ž Una colcha. ž Una o dos fundas. ž Un Contenedor
  • 36. 35 Cama abierta Es aquella que esta designada a un paciente que va a ingresar al departamento o área hospitalaria. Procedimiento: 1.-Retirar mesa puente o de noche. 2.-Sacar los extremos laterales de la ropa superior de la cama (colcha, cobertor y sabana móvil). 3.-Colocar la almohada en la piecera. 4.-Doblar el borde superior de la colcha por debajo del cobertor y hacer la cortesía con el extremo superior de la sabana. 5.-Deslizar estas piezas hacia el tercio inferior del colchón en forma de acordeón. 6.-Colocar almohada y mesa puente en sitios correspondientes
  • 37. 36 Cama cerrada procedimiento utilizado para el cambio de sabanas, cobijas y otros utensilios en una habitación hospitalaria y dejarla lista para cuando el paciente ingrese. Procedimiento: 1.-Colocar sobre la silla la ropa y acomodarla en orden inverso al que se va a usar, previa colocación de la almohada. 2.-Colocar una sábana a partir del punto medio superior del colchón y fijarla en la esquina superior proximal a este mediante una cartera, deslizarla y fijarla en el extremo inferior del colchón. 3.-Poner el hule clínico sobre el tercio medio del colchón y sobre este la sabana clínica procurando fijarla por debajo de los bordes superior e inferior del hule. 4.-Introducir los extremos laterales de las piezas colocadas (sabana fija, hule, y sabana clínica) por debajo del colchón. 5.-Pasar al lado contrario de la cama y repetir los pasos anteriores para fijar la ropa 6.-Colocar la sabana móvil sobre el colchón a partir del borde medio superior y sobre ésta, el cobertor a 15 o 20 cm hacia abajo. 7.-Doblar el extremo correspondiente d la sabana sobre el borde superior del cobertor. A estos dobles se le denomina ¨cortesía¨ 8.-Colocar la colcha en punto medio superior del colchón, deslizarla hacia abajo y hacer las ¨carteras¨ en las esquinas inferiores. 9.-Vestir la almohada y colocarla en la cabecera, procurando cubrirla con la parte superior de la colcha. 10.-Introducir los extremos laterales sobrantes de la ropa por debajo del colchón.
  • 38. 37 Cama ocupada procedimiento utilizado cuando la cama está ocupada por un paciente y de la cual hay que cambiar tendidos para mejorar las condiciones ambientales. Procedimiento: 1.-Integrar el equipo y colocarlo en orden inverso al que se va a usar, sobre la silla de la unidad clínica, previa colocación de almohada. 2.-Retirar mesa puente o de noche y colocar la silla hacia la pie cera de la cama. 3.-Aflojar toda la ropa de cama por el lado contrario al que se encuentra el buró o la mesa de noche. 4.-Retirar pieza por pieza doblando o enrollándolas según el caso y colocarlos ya sea en el tánico o sobre el respaldo de la silla si se van a cambiar por piezas limpias. 5.-Realizar aseo de cama conforme a los pasos señalados en el aseo diario de la unidad del paciente. Colocar la sábana a partir de la parte media superior del colchón y deslizarla hacia el nivel del extremo inferior de esté. 6.-Fijar la sábana en la esquina externa superior del colchón mediante una cartera. 7.-Colocar el hule clínico sobre tercio medio del colchón y sobre éste la sábana clínica, procurando fijarla por debajo de los bordes superior e inferior del hule. 9.- Introducir los extremos sobrantes de las tres piezas colocadas por debajo del colchón. 10.-Pasar al lado contrario de la cama y llevar a cabo los pasos anteriores utilizadas para fijar la ropa. 11.-Colocar la sábana superior sobre el colchón a partir de borde medio superior y sobre ésta y a 15 o 25 cm hacia abajo, el cobertor. 12.- Doblar sobre el borde superior el cobertor el extremo correspondiente de la sábana; este doblez se le llama “cortesía”. 13.- Colocar colcha en parte media superior del colchón y deslizarla hacia abajo y hacer carteras en esquinas externas inferiores del colchón.
  • 39. 38 Cama anestésica Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama en que se recibirá a un paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente o sometido a un tratamiento especial. Procedimiento: 1.-Realiza lavado de manos. 2.-Prepara el equipo antes mencionado y lo traslada a la unidad del usuario. 3.-Coloca la ropa limpia sobre una silla por orden de uso. 4.-Afloja la ropa de cama del lado distal y proximal. 5.-Retira La colcha, sabana de base, sabana móvil, sabana clínica y funda cojín, doblándolos por separado los coloca en el tánico. 6.-El cobertor se dobla y coloca sobre la silla. 7.-Continúa con tendido de cama cerrada.
  • 40. 39 8.-Posterior a la colocación de la sábana estándar móvil, extiende un cobertor a 25cm. Por debajo del borde superior del colchón sobre la sábana. 9.-Coloca la colcha sobre el cobertor de la misma manera, formando un dobles con las tres piezas y así hacer la referencia 10.-Toma el extremo superior proximal de la ropa de cama llevándola al centro y en forma longitudinal de ésta. 11.-Pasa al extremo distal de la cama y realiza de igual manera las mismas maniobras. 12.-Toma la parte superior del triángulo llevándolo hacia el borde inferior del colchón, y sin soltarlo lo regresa al borde superior formando un acordeón con los dobles de la ropa. 13.-Coloca en la parte superior proximal del colchón en forma diagonal una toalla de felpa y un riñón. 14.-Protege la parte superior interna de la cabecera con una almohada. 15.-Acerca timbre a la parte superior de la cabecera de la cama al lado de la almohada. 16.-Realiza lavado de manos. 17.-Retira de la unidad del equipo utilizado, deposita la ropa sucia en el cuarto séptico y el carro de traslado en la ropería. 18.-Realiza lavado mecánico de sus manos
  • 41. 40 Tipos de baño del paciente 1.-Baño en regadera o ducha 2.-Baño de tina o bañera 3.- Baño de esponja 4.-Baño en cama Baño en ducha Definición.- es el baño que se realiza en la ducha cuando la condición del paciente lo permite. Objetivo.- 1.- Promover y mantener hábitos de higiene personal. 2.- Eliminar sustancias de desecho y facilitar la transpiración. 3.- Activar la circulación periférica y la ejercitación de los músculos. 4.- Observar signos patológicos en la piel y estado general del paciente. 5.- Proporcionar comodidad, confort y bienestar.
  • 42. 41 Material.- Toalla. Toallitas. Jabonera con jabón. Silla. Camisón o pijama. Silla de ruedes si es necesario. Shampoo. Precauciones.- No permitir que el paciente ponga seguro en la puerta del baño. Nunca deje solo al paciente. Técnica.- 1.-Prepare el baño con todo lo necesario al alcance del paciente. 2.-Ayude al paciente a ir al baño. 3.-Si es necesario traslade al paciente en silla de ruedas. 4.-Ayude a desvestirse proporcionando privacidad. 5.-Observar al paciente en busca de lesiones en la piel o cambios en su estado general. 6.-Ayúdele a entrar al baño cuidando que no se caiga el paciente. 7.- Deje al paciente que se bañe solo si su condición lo permite, ayúdelo a lavarse la espalda. 8.-Ayúdalo a secar la espalda y miembros inferiores, la humedad ayuda al crecimiento de microorganismos. 9.-Ayude a vestirse y trasládelo a la unidad del paciente.
  • 43. 42 10.- Descarte la ropa sucia. 11.-Termine con el arreglo personal del paciente, proporcionándole seguridad emocional y confort. 12.-Deje el equipo limpio y en orden. 13.-Lávese las manos. 14.-Haga anotaciones del expediente clínico del paciente si es necesario, permite el seguimiento sistemático y oportuno de la atención del paciente. Baño de tina Definición.- Baño de tina: Es la higiene que se proporciona al paciente, durante su estancia hospitalaria. Objetivos.- Fomentar el descanso y el relajamiento del paciente; así como mejorar la autoimagen favoreciendo el aspecto físico y eliminando los malos olores. Materiales.- Ropa del paciente. Jabón. Toalla. Riñón. Esponja y toalla facial. Shampoo. Peine y crema.
  • 44. 43 Procedimiento.- 1.-Realiza lavado de manos y explica al paciente el procedimiento de acuerdo a su edad. 2.-Traslada el equipo al cuarto de baño y lava la tina con solución antiséptica. 3.-Llena la tercera parte de la tina con agua a temperatura corporal y cubre con un lienzo la base de la tina. 4.-Traslada al paciente al cuarto de baño. 5.-Humedece la esponja o toalla con agua tibia, limpia ojos, frente, mejillas y mentón. 6.-Lava la cabeza con jabón o shampoo y la seca al terminar. 7.-Retira la ropa del paciente e introduce al paciente en la tina. 8.-Humedecer el cuerpo del paciente utilizando el riñón y lo enjabona con la esponja o toalla facial, iniciando del cuello hacia la región caudal primero la parte anterior, finalizando por la posterior. 9.- Enjuaga al paciente de la misma manera y al terminar lo seca y lo viste con su ropa, lo peina y lo lleva a su cama. 10.-Lava la tina y da los cuidados correspondientes al equipo, dejándolo en el lugar correspondiente. · Baño de esponja Concepto.- Son las maniobras que se realizan para mantener el aseo del cuerpo del paciente a excepción del cabello, siempre que sean imposibles los baños de tina o regadera. Objetivos.- Limpiar la piel y aumentar así la eliminación por dicho órgano. Estimular la circulación. Proporcionar bienestar y relajación al paciente. Eliminar las secreciones y descamación de la piel.
  • 45. 44 Principios.- El calor del cuerpo se pierde por convección o corrientes de aire. La tolerancia al calor es diferente en las personas. Las pasadas suaves, largas y ascendientes por los brazos y piernas aumentan el flujo venoso. Compuestos químicos de algunos jabones irritan la piel y en particular los ojos. Precauciones.- Programar el baño de manera que no se interponga con las actividades hospitalarias, por ejemplo: obtención de muestras de laboratorio, radiografías, consultas y los alimentos. Verificar la temperatura del agua. No dejar mucho tiempo el jabón sobre la piel. No interrumpir el baño para proveerse material. Cambiar de agua cuantas veces sea necesario. Equipo.- Carro pasteur con charola con cubierta que contenga: 2 palanganas con agua a temperatura de 43.3 a 46.1 ˚C 3 toallas fricción. 2 toallas grandes Jabonera con jabón. Sábana auxiliar. Artículos de higiene personal. Guantes.
  • 46. 45 Procedimiento.- 1.- Lavarse las manos. 2.-Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente. 3.-Identificar al paciente. 4.-Dar preparación psicológica. 5.-Dar preparación física: a) Aislarlo. b) Posición de decúbito dorsal. c) Acercar al paciente a la orilla de la cama. 6.-Ajustar la ventilación del cuarto. 7.-Sustituir la ropa de encima por una sábana sosteniendo al paciente con ambas manos el borde superior de la misma mientras se retira la ropa de encima. 8.-Acercar las palanganas con el agua a temperatura conveniente. 9.-Ayudar al paciente a quitarse el camisón o pijama. 10.-Iniciar el baño aseando cada párpado con movimientos suaves en sentido de la nariz a la sien, utilizando para ello la toallita fricción colocada a manera de guante y sin ponerle jabón. 11.- Después asear la cara sin jabón, continuar lavando orejas, cuello y parte superior de los hombros, enjuagar y secar. 12.-Colocar una toalla grande debajo del brazo del paciente, proceder a lavarlo con movimientos largos, sostener el brazo desplazándolo a su máxima amplitud normal de movimiento y lavar región axilar. Enjuagar y secar con la misma toalla. 13.-Repetir el mismo procedimiento con el otro brazo. 14.-Permitir que el paciente se remoje las manos antes de proceder a lavarlas, enjuagar y secar las manos. 15.-Colocar una toalla sobre el tórax para proteger el pecho del paciente, lavar región torácica y abdomen, enjuagar y secar. 16.- Cambiar de agua antes de lavar las piernas.
  • 47. 46 17.- Ayudar al paciente a flexionar la rodilla y se coloca una toalla debajo de la pierna y pié, lavar la pierna con movimientos largos, enjuagar y secar. 18.- Repetir el mismo procedimiento con la otra pierna. 19.-Remojar ambos pies del paciente en la palangana antes de lavárselos. 20.- Lavar, enjuagar y secar muy bien ambos pies. 21.-Lavar el lavamanos, cambiar de agua, de toallita fricción y toalla grande. 22.-Ayudar al paciente a acostarse de lado y extender una toalla longitudinalmente y sujetarla debajo del paciente. Proceder a lavar, enjuagar, secar y dar masaje a la espalda. 23.-Cambiar de agua y se pide al paciente que se asee su región púbica. 24.- Cambiar de agua y lavarle las manos. 25.-Si el paciente no puede hacerlo por si mismo, se calzan los guantes para lavar, enjuagar y secar la región púbica. 26.-Ayudar al paciente a ponerse el camisón o pijama. 27.-Colocar ropa de cama. 28.-Dejar cómodo al paciente. 29.-Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso. 30.-Lavarse las manos. 31.-Hacer anotaciones en la nota de enfermería. a) Hora y fecha b) Problemas detectados c) Estado de la piel.
  • 48. 47 Baño de cama Definición.- es la limpieza del cuerpo con agua y jabón cuando el paciente está incapacitado para hacerlo por si mismo. Objetivos.- Dar comodidad y seguridad al usuario. Estimular la circulación de todo el cuerpo. Enseñar hábitos higiénicos al usuario. Evitar infecciones. Observar su estado de salud. Proporcionar bienestar. Disminuir la temperatura en caso de hipertermia. Prevenir las úlceras por presión. Consideraciones generales.- Revisar el tipo de baño, la capacidad el cliente para participar y cualquier medida de seguridad que sea necesaria. Controlar signos vitales para evaluar la condición del paciente. Revisar las prescripciones médicas para ver si no hay alguna contraindicación para la movilización del paciente. Suspender el baño si el paciente presenta alteraciones e informar lo observado. Descubrir al paciente lo menos posible para evitar enfriamiento.
  • 49. 48 Equipo.- Dos toallas pequeñas. Dos toallas grandes. Jabón con jabonera. Artículos de higiene personal (talco, desodorante, loción, colonia, talco). Ropa de cama y de paciente. Crema lubricante (fracciones). Gasas y torundas. Peine. Dos lavacaras. Guantes de manejo (cuando haya riesgo de contacto con líquidos corporales). Un balde. Una jarra. Papel periódico, cantidad suficiente. Videt, pato. Impermeable. Gasa estéril cantidad suficiente. Aplicadores. Suero fisiológico. Canastas de papel. Semiluna. Vaso.
  • 50. 49 Procedimiento.- 1.-Preparar todo lo necesario, poniéndolo a mano y ordenando 2.-Pedir la colaboración de la persona que estamos cuidando. 3.-Comprobar que la temperatura de la habitación sea adecuada y haya intimidad. 4.-Ofrecer a la persona cuidada la posibilidad de orinar antes del baño. 5.-Retirar las ropas de la cama tapando a la persona cuidad a con la toalla grande. 6.-Retirar la almohada, Situarse a un lado de la persona cuidada. 7.-Quitar el camisón o pijama manteniendo la toalla grande sobre el cuerpo. 8.-Llenar las palanganas de agua caliente. 9.-Echar en una de ellas jabón líquido. 10.-Introducir una esponja en cada palangana. 11.-Una será utilizada para jabonar y la otra para enjuagar; teniendo cuidado de no intercambiarlas. 12.-En el momento en el que el agua de cualquier palangana esté sucia o la de enjuagar se llene de jabón, la cambiaremos por agua limpia. 13.-Poner una toalla pequeña cruzando el pecho y lavar la cara, el cuello y las orejas con la esponja de enjuagar, es mejor no usar jabón en esta zona. 14.-Secar muy bien cara, orejas y cuello con la otra toalla. 15.-Levantar el brazo más cercano a nosotros y poner la toalla pequeña que estaba en el pecho debajo de él. 16.-Sosteniendo el brazo por encima de la muñeca, lavar el hombro, la axila y el brazo; jabonando, enjuagando y secando. 17.-Poner la palangana de jabón sobre la cama e introducir la mano de la persona cuidada en ella, jabonar muy bien, haciendo hincapié en las uñas y entre los dedos. Enjuagar y secar. 18.-Realizar la misma maniobra con el otro brazo.
  • 51. 50 19.-Descubrir la zona del pecho doblando en la mitad la toalla grande que cubría a la persona, jabonar y enjuagar la zona. 20.-Secar muy bien, sobre todo debajo de las mamas de la mujer. 21.-Tapar el pecho y descubrir el abdomen doblando la toalla ahora sobre el pecho. Enjabonar, enjuagar y secar con movimientos circulares para estimular los movimientos intestinales, hacer hincapié en el ombligo. 22.-Descubrir totalmente la pierna más cercana a nosotros y colocar la toalla protectora debajo de ella. Enjabonar, enjuagar y secar muslo y pierna. 23.-Colocar la palangana con jabón a los pies y si la persona cuidada puede doblar la rodilla, introducirle el pie dentro para jabonarlo. Hacer hincapié en las uñas y entre los dedos, jabonar y secar muy bien. Si los pies o las uñas de los pies de la persona están en muy mal estado, se recomienda hacer un aseo especial de ellos. 24.-Repetir la operación completa con la otra pierna y con el otro pie. 25.-Pedir a la persona que se vuelva sobre un lado de tal forma que nos muestre la espalda. Ayudar a la persona si lo necesita en este movimiento y asegurarse de que está estable y no se puede caer. También puede colocarse boca abajo si lo desea. 26.-Colocar la toalla protectora, sobre la cama, a lo largo de la espalda del paciente, jabonar, enjuagar y secar la espalda y las nalgas utilizando movimientos largos y circulares. 27.-Realizar un masaje en la espalda. 28.-Volver de nuevo a la persona sobre su espalda y lavar la región genital. A veces es necesario realizar aseo genital, pero la mayoría de las veces bastará con jabonar, enjuagar y secar muy bien las ingles y la zona genital externa. 29.-Terminado el aseo, vestir a la persona y hacer la cama 30.-Peinar, echar colonia. Si es necesario realizar el aseo del cabello. 31.-Colocar la almohada y poner a la persona en posición cómoda.
  • 52. 51 Cuidado con.- Cambiar el agua cada vez que se ensucie, se enfríe o se llene de jabón. Secar muy bien las zonas entre los dedos de manos y pies, el ombligo, las axilas, los pliegues mamarios de la mujer, las ingles y el debajo del escroto de los hombres. Si la persona cuidada puede colaborar, potencia en la medida de lo posible que ella se lave las zonas más personales como son la cara y los genitales. Procura que el baño no dure más de quince minutos. Observa cuidadosamente la piel de la persona cuidad a en busca de signos de úlceras por presión. Aprovecha este momento de intimidad para dialogar con la persona que estás cuidando, interesándote por sus preocupaciones y por su estado emocional.
  • 53. 52 Lavado higiénico de manos Definición El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos microorganismos de persona a persona. El uso de soluciones alcohólicas para el lavado de manos constituye una alternativa a tener seriamente en cuenta en la higiene de las manos en la actualidad (más desarrollo en otro capítulo). Flora residente: también llamada colonizante. Son microorganismos que se encuentran habitualmente en la piel. No se eliminan fácilmente por fricción mecánica. Flora transitoria: también llamada contaminante o "no colonizante". Son microorganismos que contaminan la piel, no encontrándose habitualmente en ella. Su importancia radica en la facilidad con la que se transmiten, siendo el origen de la mayoría de las infecciones nosocomiales. Tipos de lavados de manos Lavado de rutina higiénico Objetivo: Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de las manos. Material: Jabón líquido ordinario, en dispensador desechable, con dosificador. Toalla de papel desechable.
  • 54. 53 Técnica: Humedecer las manos con agua corriente, preferiblemente templada. Aplicar jabón líquido con dosificador. Frotar las manos palma con palma, sobre dorsos, espacios interdigitales y muñecas durante al menos 10 minutos. Aclarar con abundante agua corriente. Secar las manos con toallas de papel. Cerrar el grifo con la toalla de papel utilizada para el secado (los lavabos con sistema de cierre de codo o de pedal ahorran este paso; los de célula fotoeléctrica, además, determinan un importante ahorro de agua). Indicaciones: Antes y después del contacto con cada paciente. Entre dos procedimientos en el mismo paciente si hay sospecha de contaminación de las manos. Después del contacto con alguna fuente de microorganismos (sustancias y fluidos corporales, mucosas piel no intacta...) y objetos contaminados con suciedad. Después de quitarse los guantes. Lavado especial o antiséptico Objetivo: Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria y parte de la flora residente de las manos, consiguiendo además cierta actividad microbiana residual.
  • 55. 54 Material: Jabón líquido con antiséptico (solución jabonosa de clorhexidina al 4% o povidona yodada al 7,5%), en dispensador desechable, con dosificador. Toalla de papel desechable. Técnica: Igual que en el lavado higiénico. Sólo cambia el tipo de jabón. Indicaciones: Antes de realizar procedimientos invasivos como inserción de catéteres, sondas vesicales. Antes y después del contacto con pacientes que se sabe o sospecha están infectados o colonizados por microorganismos epidemiológicamente importantes. Antes del contacto con pacientes inmunocomprometidos en situaciones de fundado riesgo de transmisión. Lavado quirúrgico Objetivo: Eliminar la flora transitoria y al máximo la flora residente de las manos previo a un procedimiento invasivo que por su especificidad o su duración requiere un alto grado de asepsia y un efecto residual. Material: Jabón líquido con antiséptico (solución jabonosa de clorhexidina o povidona yodada), en dispensador desechable, con dosificador. Cepillo de uñas desechable (preferiblemente impregnado en solución antiséptica). Toalla o compresa estéril.
  • 56. 55 Técnica: Abrir el grifo (sólo lavabos con sistema de codo o pedal). Aplicar jabón antiséptico. Lavado mecánico de manos y antebrazos y limpiar debajo de las uñas con cepillo desechable. Aclarar con agua corriente abundante. Aplicar de nuevo jabón antiséptico en manos y antebrazos friccionando al menos 2 minutos. Aclarar con agua abundante. Secar por aplicación, sin frotar, con una compresa o toalla desechable estéril, comenzando por los dedos y bajando hasta los codos. Durante todo el proceso, mantener las manos por encima de los codos. Indicaciones: Antes de una intervención quirúrgica. Antes de cualquier maniobra invasiva que requiera alto grado de asepsia. Recomendaciones Mantener las uñas cortas y limpias. Las uñas largas son más difíciles de limpiar y aumentan el riesgo de rotura de guantes. No llevar uñas artificiales. No usar anillos, relojes, ni pulseras. Estos elementos pueden actuar como reservorio y dificultan la limpieza de manos y antebrazos. El uso de emolientes y lociones protectoras de la piel, después de la actividad laboral, se considera deseable e incluso recomendable en la práctica diaria, porque pueden aumentar la resistencia de la piel a los gérmenes y, por tanto, disminuir la infección cruzada. Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunos antisépticos se inactivan en presencia de algunos de estos productos.
  • 57. 56 Concepto. Medida de higiene consistente en la eliminación mediante arrastre de la flora presente de manera transitoria en la piel de las manos. Se considera una de las medidas más eficaces en la prevención y control de la transmisión de enfermedades infecciosas dentro del ámbito hospitalario. Recursos materiales Lavabo con agua tibia .Si fuera posible la llave del lavabo accionable con el codo, el pie o la rodilla Jabonera: dosificadora, Pastilla de jabón o Antiséptico jabonoso (optativo + cepillo) Toallas de papel Loción hidratante Objetivos Disminuir el número de microorganismos en las manos Disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos a los pacientes Disminuir el riesgo de transmisión cruzada entre pacientes Disminuir el riesgo de infección entre trabajadores sanitarios Disminuir el riesgo de transmisión de infección a uno mismo ¿Quién? Todo el personal.
  • 58. 57 ¿Cuándo? Antes y después del contacto con el paciente. Después de quitarse los guantes. Previo procedimiento Es recomendable: llevar las uñas cortas, retirar sortijas y joyas, revisar las manos buscando la existencia de algún tipo de lesión, usar lociones hidratantes. Procedimiento Accione el grifo (con el codo si es posible) y mójese manos y muñecas con agua tibia*. Sostenga las manos bajas en relación con los codos para evitar contaminar regiones del lavabo limpias. Evite salpicaduras. Absténgase de tocar los grifos y el lavabo. Si usa jabón en pastilla: enjuáguela antes de regresarla a la jabonera. Si es jabonera dosificadora acciónela con el codo tomando de dos a cuatro mililitros. Enjabónese enérgicamente frotando y entrelazando los dedos con fuerza y movimientos circulares durante diez segundos. Preste especial atención a las zonas subungueales, alrededor de la cutícula, pulgares, nudillos y lados de la mano. Aclarar bien manos y muñecas SIN escurrir el agua hacia los codos. Secar manos y muñecas aplicando leves toques con la toallita de papel. Cerrar el grifo cogiéndolo con la toallita de papel si éste no se puede accionar con el codo o el pie. Desecharla en el recipiente adecuado. Limpiar y desinfectar periódicamente los dispensadores de jabón y su contenido. El uso de jabones antisépticos debe ser restringido a: Zonas con resistencias bacterianas, Unidades de Cuidados Críticos; salas de Neonatos, y antes de la realización de cualquier procedimiento invasivo***. * El agua tibia elimina la capa grasa de la piel en menor grado que el agua caliente.
  • 59. 58 RPBI Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos. Manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos – RPBI – De acuerdo con La norma señala como agente biológico-infeccioso «cualquier organismo que sea capaz de producir enfermedad. Para ello se requiere que el microorganismo tenga capacidad de producir daño, esté en una concentración suficiente, en un ambiente propicio, tenga una vía de entrada y estar en contacto con una persona susceptible». Se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes: Sangre: La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados). Cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos: Cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los generados en la producción y control de agentes biológico-infecciosos. Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos. Patológicos: Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentren en formol. Así como también muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico, excluyendo orina y excremento; cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes entero patógenos en centros de investigación y bioterios. Residuos anatómicos: Recipientes desechables que contengan sangre líquida; materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural, líquido Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal. Objetos punzo cortantes: Que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de sutura, de acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material de vidrio roto utilizado en el laboratorio, el cual se deberá desinfectar o esterilizar antes de ser dispuesto como residuo municipal.
  • 60. 59
  • 61. 60 Vía parenteral ¿Qué es la vía parenteral? La vía parenteral es una forma de administrar fármacos, mediante la punción. La vía parenteral es la más rápida y la que consigue una mayor eficacia del medicamento. En función de la profundidad que alcanza la punción en los tejidos (piel, mucosas, musculo, torrente sanguíneo...) nos encontramos con diferentes técnicas Intradérmica, Subcutánea, Intramuscular, Intravenosa.
  • 62. 61 Esto implica que para el acceso a la vía parenteral es necesario el uso de agujas de diferentes tamaños y con diferentes funciones (aguja, catéter intravenoso...), según el tipo de vía de acceso que vayamos a usar y/o el volumen y el tiempo de administración del medicamento (perfusión continua, dosis única...). Por lo tanto, en función de las diferentes técnicas y de la profundidad que queramos conseguir, nos encontramos con diferentes tamaños de agujas atendiendo a su longitud/ calibre Ventajas y desventajas de las vías parenterales Si bien cada una de las técnicas a las que nos referiremos más adelante posee sus propias ventajas e inconvenientes, vale la pena repasar a grandes rasgos los puntos ventajosos y los inconvenientes de la administración por vía parenteral en términos generales Entre las ventajas nos encontramos con: Rápida absorción de fármacos Variedad de volúmenes muy diferentes de administración Las dosis son más exactas Los resultados son más fáciles de evaluar que con otras formas de administración No se necesita de colaboración por parte del paciente Por otro lado, entre sus inconvenientes tenemos: Se requiere una formación especifica para realizar la administración por esta vía Es necesario utilizar material especifico Mayor riesgo de infección. Dolor.
  • 63. 62 Menos capacidad de reacción si existe una reacción adversa o si nos equivocamos con el fármaco, pues es imposible recuperar el fármaco ya administrado Sólo pueden administrarse fármacos solubles Vía intradermica Se trata de la técnica en la que la aguja penetra de forma más superficial en el organismo, atravesando solamente la dermis. Para esto, el ángulo de penetración de la aguja será entorno a unos 15 grados. Para la administración por esta vía se utilizaran un aguja fina, de pequeño tamaño y de bisel corto. Esta indicado para el uso de pruebas diagnosticas (alergenos, pruebas de sensibilidad, eetc) y para la aplicación de anestésicos locales Los lugares de aplicación son zonas con poco vello y poca pigmentación, tales como la cara anterior del antebrazo, la región subescapular y supraescapular, así como la cara anterior y superior del torax (por debajo de las clavículas).
  • 64. 63 Como desventaja, la vía intradérmica solo permite administrar pequeñas cantidades de medicamentos, (entre 0,5 y 2 ml) y es una técnica ligeramente dolorosa. Por otro lado no permite administrar sustancias irritantes. No permite la administración de sustancias irritantes que puedan producir dolor intenso y distensión de tejidos. La técnica sería la siguiente: Ante todo explicar al paciente el procedimiento a realizar, y mantener la higiene básica para llevar a cabo el procediento (lavado de manos, guantes, etc) Comprobar que todo esta correcto, es decir, comprobar paciente, dosis, medicamento, etc. Debemos realizar una limpieza de la zona que vamos a pinchar. Una vez tenemos todo preparado, tensamos la piel de la zona a puncionar, y pinchamos con el bisel hacia arriba en un ángulo de 15 grados Debemos introducir solamente el bisel, y no toda la aguja, realizándolo de forma paralela al tejido cutáneo .Una vez realizado esto, realizaremos una pequeña aspiración para comprobar que no se ha tocado ningún capilar o vaso sanguíneo, e inyectaremos el medicamento, teniendo en cuenta que la inyección debe realizarse de forma lenta. Una vez administrada la medicación en la piel se formará una papula. En ningún momento debe presionarse o frotar la zona de la pápula. Por último retiraremos la aguja, descharemos los materiales utilizados de forma correcta y se realiza el registro del procedimiento
  • 65. 64 Vía subcutánea. Entre las ventajas se encuentran que es una vía fácilmente accesible y los requerimientos técnicos son escasos, llegando incluso a que un paciente correctamente adiestrado pueden utilizarla sin problemas. Además, no es muy dolorosa. Entre las desventajas la absorción de la medicación es más lenta que por otras vías y que el volumen a inyectar de medicamentos es bajo. Las zonas preferentes de administración son: el tercio medio de la cara externa del muslo, tercio medio de la cara externa del brazo, cara anterior del abdomen, parte subescapular, flanco del abdomen, cresta iliaca, lateral de la nalga, etc. De nuevo, para realizar la técnica hay que hacer las comprobaciones oportunas (paciente, medicamento, dosis, etc.) y preparar todo el material necesario Se comienza informando al paciente y, a continuación, se hace una desinfección de la zona con un antiséptico. Con la zona no dominante se toma un pellizco de la zona que pretendemos puncionar. Una vez realizado esto, con la mano dominante cogemos la jeringuilla con la aguja incorporada, y con el bisel hacia arriba, introducimos la aguja con un ángulo de 45 grados. Antes de inyectar la medicación debemos aspirar para comprobar que no hemos tocado ningún vaso (en cuyo caso deberíamos volver a pinchar en otra zona). Por último, soltamos el pliegue e inyectamos el producto. Al terminar, retiramos el material, lo desechamos y registramos el procedimiento Por vía subcutánea se administran las heparinas de bajo peso molecular. EN este caso la zona de elección será en el abdomen, por debajo del ombligo, y de forma alterna. En el caso de las heparinas la aguja se introduce en un ángulo de 90 grados, y no es necesario realizar la aspiración
  • 66. 65 Vía intramuscular Ventajas y desventajas de la técnica. Entre las Desventajas nos encontramos con que es dolorosa, está limitada en su uso en determinados pacientes (baja masa muscular o pérdida de masa muscular).Igual que en otro caso, puede dar lugar a infecciones localizadas o lesiones en nervios periféricos. La administración constante en una misma zona puede ocasionar fibrosis local, lo que produce una reducción progresiva de la absorción Como Ventajas destacar que se trata de una vía de acceso rápido y que no requiere la colaboración del paciente. La absorción de los fármacos se produce de una manera suficientemente rápida. Evita en gran parte el efecto de primer paso. Es útil para la administración de formas medicamentosas de liberación prolongada. Zonas de administración
  • 67. 66 Técnica Tras preparar todo el material, y realizar todas las comprobaciones de las que se han hablado en otras entradas, realizaremos una desinfección de la zona a puncionar. En el caso de la inyección intramuscular podemos proceder de dos formas. Realizar la punción con la aguja unida a la jeringuilla O bien realizar la punción con la aguja, para luego una vez introducida en el musculo, unir la jeringuilla En cualquiera de los casos, una vez seleccionada la zona de punción, introduciremos la aguja con un ángulo de 90ª, con un movimiento firme, seguro y de una sola vez. Antes de proceder a inyectar la medicación debemos aspirar para asegurarnos de que no estamos en un vaso sanguíneo (en cuyo caso debemos proceder a pinchar de nuevo) El medicamento debe inyectarse lentamente, comprobando la reacción del paciente Una vez administrada la medicación retiraremos la aguja tras esperar unos segundos. Esta espera nos garantiza que no se pierda ninguna parte de la medicación. Para retirar la inyección, presionaremos con una torunda o un algodón la zona puncionada, y a continuación extraeremos la aguja con suavidad y rapidez. Por último, presionaremos la zona y frotaremos ligeramente para favorecer la administración
  • 68. 67 Jeringas usos y características El uso de las jeringas en nuestra profesión es común, pero a esto hay que añadir que es necesario saber las características de las jeringa, los colores de los conectores. en qué tipo de pacientes usarlos, etc. Hablemos entonces sobre las jeringas y sus características, las cuales son: Partes de una jeringa. El émbolo El émbolo se encuentra en el extremo de la jeringa y puede estar hecha de plástico o vidrio opaco o con color. Su finalidad es la de llenar o vaciar el tubo. El émbolo se jala hacia atrás para llenar el tubo y se empuja hacia adelante para vaciarlo. El tubo El tubo es la parte de la jeringa que contiene el fluido, bien sea una medicina, sangre o solución que se va a insertar en el cuerpo. Por lo general, se calibra en décimas (una décima es igual a 0,1 milímetros) para realizar mediciones precisas de la cantidad de fluido que se va a administrar o remover. El tubo puede poseer distintos tamaños desde 0,5ml hasta 50ml. El conector El extremo bajo de la jeringa, opuesto al émbolo, termina con una aguja en el conector. El conector consta de un adaptador para la aguja que permite que ésta se una a la jeringa. Además, sirve para fijar la aguja en su lugar mientras se utiliza para lo que se desea. La aguja La aguja consta de mango, lumen y biselado. Las agujas varían según su longitud, tamaño del mango y tamaño del lumen. El mango es la elongación de metal y por lo general se escoge dependiendo de la vía y lugar de administración, masa corporal de la persona, y espesor de la medicina. El lumen, también conocido como calibre, es el espacio hueco dentro de la aguja. El diámetro del lumen se conoce por el número de calibre de la aguja y se escoge con las mismas especificaciones del mango. La última parte de la aguja, el biselado, es la punta de la aguja y determina su filosidad.
  • 69. 68 Cubierta o tapa protectora La cubierta o tapa protectora se utiliza para mantener la esterilidad de la aguja. Las agujas son una vía común para la transmisión de infecciones en pacientes y empleados de salud. El biselado se cubre para limitar la cantidad de accidentes que pudieran ocurrir al envolver las agujas y para garantizar que solo el paciente utiliza esa aguja. En un intento por reducir la contaminación y aumentar la seguridad, la mayoría de las agujas son desechadas y tiradas luego de un solo uso. Ojo: Las jeringas no tienen color, al contrario en estas podemos ver las unidades de volumen que tiene cada una, estas son de 10ml, 5ml, 3ml, 1ml (insulina), etc., y su uso dependerá de la cantidad de volumen que se quiere administrar.
  • 70. 69 Colores de los conectores de las agujas Lo que tiene color son las agujas, las cuales son: Rosa= 18g Amarilla = 20g Verde = 21g Negra = 22g Azul= 23g Naranja= 25g Gris = 27g Agujas hipodérmicas, de arriba a abajo: 26G x 1/2" (0.45 x 12mm) (marrón), 25G x 5/8" (0.5 x 16mm) (naranja), 22G x 1 1/4" (0.7 x 30mm) (negra), 21G x 1 1/2" (0.8 x 40mm) (verde), 20G x 1 1/2" (0.9 x 40mm) (amarilla), 19G x 1 1/2" (1.1 x 40mm) (blanca).
  • 71. 70 La "g" hace referencia a "gauge", que es un diámetro luminal que se refiere al diámetro interno. El lumen interno se mide comparando el flujo de las agujas con el flujo que puede pasar por una aguja de gauge conocido. Regularmente la aguja rosa de 18g (gauge) se utiliza para casos de emergencia, y la gris 27g (gauge), para terapias, es decir; el diámetro interno de la de 18g es más amplio que del de la 27g, por lo cual los fluidos pasan con mayor rapidez en la de 18g. Ahora bien, en nuestra profesión la que más usamos es la color verde de calibre 21g, en diferentes servicios es la más usada. Calibre de las agujas Por el momento no existen dispositivos que extraigan sangre humana que no contengan agujas de metal. La razón del empleo de las agujas se fundamenta en la necesidad de atravesar la piel hasta la profundidad de la vena. Las agujas vienen en presentaciones de diferentes diámetros, los cuales se representan con números. El diámetro de la aguja está indicado por el calibre de la aguja. Cada calibre tiene una serie de diferentes longitudes para el uso que ameriten. Hay una serie de sistemas para medir el calibre de las agujas. Las agujas más comúnmente usadas en el campo médico van en escala desde la número 7 y la más ancha, hasta la número 33, la más pequeña: el calibre mayor es reservado para las agujas de menor diámetro. Las agujas de calibre 21 son las que más se usan para la venopunción, mientras que las de calibre 16 son agujas comúnmente utilizadas para la donación de sangre, ya que son lo suficientemente gruesas como para permitir que los glóbulos rojos pasen a través de la aguja sin que se rompan; además, el calibre más grueso permite que más sangre se recoja o entregue en un período más corto. Aunque las agujas reutilizables tienen aplicación en situaciones de investigación científica, las agujas desechables son mucho más comunes en el uso de la Medicina con la finalidad de evitar la transmisión de enfermedades. El calibre de la aguja también depende de lo espeso que pueda serle medicamento administrado si el medicamento es espeso, una aguja con un calibre pequeño y gran diámetro sería la aguja a elegir. Los medicamentos intramusculares se administran con agujas largas, mientras que los medicamentos subcutáneos se administran con agujas más cortas.
  • 72. 71 Vías de administración Se entiende por vía de administración farmacológica al camino que se elige para hacer llegar un fármaco hasta su punto final de destino: la diana celular. Dicho de otra forma, es la manera elegida de incorporar un fármaco al organismo. Vía oral. El medicamento se administra por la boca. Es la vía más habitual, ya que es una forma cómoda y sencilla de tomar la medicación. También es segura (en caso de sobredosificación se puede efectuar un lavado gástrico o inducir el vómito). Como inconvenientes destacaremos que la absorción no es rápida (el intestino delgado es la zona de absorción más importante), que parte el fármaco puede sufrir procesos de biotransformación en el aparato digestivo por acción de los jugos gástricos o por inactivación hepática y la posible irritación de la mucosa gástrica. Las formas farmacéuticas que se toman por vía oral son los comprimidos, cápsulas, grageas, jarabes, soluciones, suspensiones y granulados.
  • 73. 72 Vía sublingual El comprimido se coloca debajo de la lengua, una zona de absorción rápida, y se deja disolver. Así se evita la acción de los jugos gástricos y la inactivación hepática. No se traga. No es necesario tomar líquidos. Es una vía de urgencia en algunos casos. Vía tópica El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar, puesto que normalmente se busca una acción local. La intención es acceder a la dermis (la piel se divide en epidermis, dermis e hipodermis), algo muy influenciado por el estado de la piel. Así, la absorción es menor en la vejez y mayor en la infancia. Las formas farmacéuticas para aplicación por vía tópica más habituales son los polvos, soluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y ungüentos.
  • 74. 73 Vía transdermica Es la vía que utilizan los parches transdérmicos para administrar fármacos que pueden pasar a través de la piel. Vía oftálmica Los medicamentos se aplican directamente en el ojo. Se busca una acción local. La biodisponibilidad es baja, pero esta vía permite alcanzar concentraciones de principio activo elevadas. Existe absorción a nivel de la córnea. Es muy importante que el envase no toque el ojo durante la aplicación del fármaco para evitar contaminaciones. Pueden ser soluciones (colirios) o pomadas.
  • 75. 74 Vía ótica La vía ótica está limitada a la aplicación tópica de fármacos en el oído externo. Sólo permite una acción local. La forma farmacéutica empleada en este caso son las gotas óticas. Vía intranasal El medicamento actúa en la mucosa nasal. Se suele aplicar en forma de pomada o soluciones (gotas y nebulizadores).
  • 76. 75 Vía inhalatoria La absorción del principio activo tiene lugar a través de la mucosa. Los efectos son locales o sistémicos (generales). El medicamento se administra mediante nebulizadores (transforman los líquidos en un vapor frío” o inhaladores. Los inhaladores permiten el uso de polvo o de líquido. Los inhaladores dosificadores presurizados suministra una dosis con cada pulsación. Vía rectal Se administra el medicamento a través del ano. La absorción por vía rectal es buena al ser una zona muy vascularizada por las venas hemorroidales. Además, se evita el paso por el hígado de la sangre que lleva el fármaco desde la mucosa rectal (evitamos el llamado “efecto de primer paso”). Se utilizan supositorios y enemas.
  • 77. 76 Vía vaginal El medicamento se introduce en la vagina y la absorción se lleva a cabo a través de la membrana lipoidea. Normalmente se buscan efectos locales. Por esta vía se utilizan pomadas, comprimidos y óvulos vaginales. Casi siempre vienen acompañados de un aplicador, así que es muy importante leer el prospecto para saber usarlo correctamente. Vía parenteral El medicamento se administra mediante una inyección. Las vías de administración parenteral más importantes son la intravenosa, intramuscular y subcutánea, pero existen otras menos utilizadas como la intraarticular, intracardiaca, intraarterial, intratecal, peridural, etc. La vía parenteral es una vía de urgencia. La respuesta es muy rápida.
  • 78. 77 Vía intravenosa El medicamento se inyecta directamente en una vena. Se utilizan venas superficiales o cutáneas para inyectar solamente líquidos. La distribución es muy rápida al llegar el fármaco directamente a la sangre. Eso hace que sea muy difícil frenar sus efectos, sean adversos o no. Es por ello que esta vía de administración no es preferente, pero sin duda es la más rápida. Se pueden administrar grandes volúmenes de medicamento. Vía intramuscular. El medicamento se inyecta en un músculo (brazo, nalga…). El tejido muscular está muy vascularizado, por lo que el líquido inyectado difunde entre las fibras musculares y se absorbe rápidamente. El volumen inyectado por esta vía es pequeño. Normalmente no más de 5 ml.
  • 79. 78 Vía subcutánea El medicamento se inyecta bajo la piel. Normalmente en el abdomen o en el muslo. No es una zona muy vascularizada, por lo que la absorción es lenta. Se pueden inyectar pequeñas cantidades de medicamento (en torno a los 2 ml) en forma de suspensión o solución. También se pueden administrar pellets o comprimidos de liberación sostenida. Al utilizar esta vía de administración se busca una absorción lenta, duradera y sostenida.
  • 80. 79 Venoclisis Concepto: Es la técnica que se realiza para administrar al paciente una solución gota a gota a través de una vena por un tiempo determinado. Objetivo: Administración de líquidos y medicamentos por vía parenteral Fundamentación científica: •Un goteo con una velocidad insuficiente puede provocar un colapso circulatorio y/o cardiovascular. •Un goteo con una velocidad excesiva, puede ocasionar una sobrecarga de líquidos. Fórmulas para calcular el goteo Formula por equipo: Cantidad de sol. X Cantidad de gts. contenidas en 1 ml. _______________________________________= GOTAS X´ Número de horas X 60 Formula por constante: Cantidad de solución / Número de horas ____________________________ = GOTAS POR MINUTO Constante (según el equipo)
  • 81. 80 Para obtener la constante: 60/Cantidad de gotas contenidas en 1 ml. de acuerdo al calibre del equipo. Preparación física y psicológica del paciente: Explicar al paciente de los que se va a realizar. Colocar al paciente en posición cómodo y tener una buena iluminación Equipo y material: Mesa Pasteur con: •Budinera con torundas en solución antiséptica o alcoholada. •Fijación. •Punzocat varios calibres 18 o 19 •Equipo para venoclisis: microgotero, macrogotero o metriset •Solución indicada, debidamente membretada. •Tela adhesiva, micropore, tijeras, ligadura, venda de 5 cm. Por si se ofrece. •Ligadura •Tripie. •Bolsa de desechos.
  • 82. 81 Procedimientos para la instalación: 1.-Preparar el equipo y trasladarlo al cuarto de curaciones. 2.-Preparación psicológica. 3.-Lavado de manos. 4.-Purgar el equipo. 5.-Seleccionar la vena, previa revisión de todas las que habitualmente se usan. 6.-Seleccionar el Punzocat. 7.-Lavar con agua y jabón la región seleccionada y secar con gasa estéril. 8.-A partir de este momento no tocar con las manos el sitio por donde penetrará el Punzocat. 9.-Comprimir el área con una ligadura hasta lograr una buena ingurgitación de las venas. 10.-Antes de puncionar la piel ya deben estar listas las telas adhesivas para fijar el Punzocat, así como el equipo con las soluciones a pasar. 11.-Puncionar 5 ó 6 mm debajo de la probable entrada de la aguja en la vena. 12.-Atravesar primero la piel y después dirigir la aguja hacia la vena en dirección centrípeta. 13.-Al observar que el Punzocat penetra en la vena, aspirar un poco y si se obtiene sangre, conectar el equipo y pasar solución para verificar la permeabilidad de la vena. 14.-Fijar bien el Punzocat con tela adhesiva o micropore en corbatas y fijar la férula. 15.-Membretear la tela adhesiva con la fecha y la hora de la instalación, el número de catéter y el nombre de la enfermera que paso la venoclisis.
  • 83. 82 Medidas de control de seguridad: Las venoclisis siempre deberán ser instaladas en el cuarto clínico. No usar Miniset en zonas muy flexibles como pliegues del codo y safena, se infiltrará fácilmente. La tela adhesiva no debe comprimir la zona a fijar, ni colocarle ligadura por arriba de la venoclisis, no son necesarios, impiden la circulación y propician la infiltración y además existe el peligro de necrosis. La venoclisis no debe de permanecer más de 72 horas y debe ser retirada al menor signo de infiltración o reacción por ello debe de tener y hora de instalación y nombre de la persona que la aplicó. Los ancianos deberán recibir los líquidos con menor velocidad ya que generalmente hay cierta lesión renal y cardiaca. El lactante mayor y menor son propensos al edema pulmonar cuando reciben líquidos a mayor velocidad.
  • 84. 83 Punzocat Definición Es un catéter intravenoso periférico que sirve para la transfuncion de diferentes soluciones medicamentos, quimios o transfusiones sanguíneas de ahí que existan varios colores, dependiendo del tipo de solución a administrar. Se recomienda su uso en pacientes de corta estadía hospitalaria. Para que paciente es cada calibre de punzocat. Calibre no.18 Para personas sometidas a cirugías que reciben transfunciones sanguíneas o grandes volúmenes de líquidos Calibre no. 20 Para personas que reciben grandes volúmenes de líquidos. Calibre no. 22 En personas con tratamientos de medicamentos por varios días se usan de preferencia en niños y en adultos con venas pequeñas. Calibre no. 24 En niños pequeños recién nacidos y pacientes oncológicos. Entre menor calibre mayor grosor Entre mayor calibre menor grosor No. 14 y 16 = Hombres No. 18 y 20 = Mujeres No. 22 = Pediátricos No. 24 = Prematuros No. 26 = Microcirugía
  • 85. 84 Tipos de soluciones y sus clasificaciones. Tipos de soluciones. En función de su distribución corporal, las soluciones intravenosas utilizadas en fluidoterapia pueden ser clasificadas en: 1) Soluciones cristaloides y 2) Soluciones coloidales. Soluciones cristaloides Las soluciones cristaloides son aquellas soluciones que contienen agua, electrolitos y/o azúcares en diferentes proporciones y que pueden ser hipotónicas, hipertónicas o isotónicas respecto al plasma. Soluciones cristaloides isosmóticas. Dentro de este grupo las que se emplean habitualmente son las soluciones salina fisiológica ( Clina 0.9 % ) y de Ringer Lactato que contienen electrolitos en concentración similar al suero sanguíneo y lactato como buffer. Salino 0.9 % (Suero Fisiológico). La solución salina al 0.9 % también denominada Suero Fisiológico, es la sustancia cristaloide estándar, es levemente hipertónica respecto al líquido extracelular y tiene un pH ácido. La relación de concentración de sodio (Na+) y de cloro (Cl) que es 1/1 en el suero fisiológico, es favorable para el sodio respecto al cloro (3/2) en el líquido extracelular (Na+ > Cl). Contiene 9 gramos de ClNa o 154 mEq de Cl y 154 mEq de Na+ en 1 litro de H2O, con ina osmolaridad de 308 mOsm/L. Estas soluciones cristaloides no producen una dilución excesiva de factores de coagulación, plaquetas y proteínas, pero en déficits severos se puede producir hipoalbuminemia, con el consecuente descenso de la presión coloidosmótica capilar (pc) y la posibilidad de inducir edema. Este descenso de la pc, con su repercusión en gradiente transcapilar, atribuido a la administración excesiva de soluciones cristaloides, ha sido considerada como favorecedor de la formación de edemas. Ringer Lactato. La solución de Ringer Lactato contiene 45 mEq/L de cloro menos que el suero fisiológico, causando sólo hipercloremia transitoria y menos posibilidad de causar acidosis. Y por ello, es de preferencia cuando debemos administrar cantidades masivas de soluciones cristaloides. Diríamos que es una solución electrolítica “balanceada”, en la que parte del sodio de la solución salina isotónica es reemplazada por calcio y potasio.
  • 86. 85 La solución de Ringer Lactato contiene por litro la siguiente proporción iónica: Na+= 130 mEq, Cl = 109 mEq, Lactato= 28 mEq, Ca2+ = 3 mEq y K+ = 4 mEq.Estas proporciones le supone una osmolaridad de 273 mOsm/L, que si se combina con glucosa al 5 % asciende a 525 mEq/L. El efecto de volumen que se consigue es muy similar al de la solución fisiológica normal. La infusión de Ringer Lactato, contiene 28 mEq de buffer por litro de solución, que es primeramente transformado en piruvato y posteriormente en bicarbonato durante su metabolismo como parte del ciclo de Cori. Solución Salina Hipertónica. Las soluciones hipertónicas e hiperosmolares han comenzado a ser más utilizados como agentes expansores de volumen en la reanimación de pacientes en shock hemorrágico. Entre sus efectos beneficiosos, además del aumento de la tensión arterial, se produce una disminución de las resistencias vasculares sistémicas, aumento del índice cardíaco y del flujo esplénico. El mecanismo de actuación se debe principal y fundamentalmente, al incremento de la concentración de sodio y aumento de la osmolaridad que se produce al infundir el suero hipertónico en el espacio extracelular (compartimento vascular). Así pues, el primer efecto de las soluciones hipertónicas sería el relleno vascular. Habría un movimiento de agua del espacio intersticial y/o intracelular hacia el compartimento intravascular. Recientemente se ha demostrado que el paso de agua sería fundamentalmente desde los glóbulos rojos y células endoteliales (edematizadas en el shock) hacia el plasma, lo que mejoraría la perfusión tisular por disminución de las resistencias capilares. Una vez infundida la solución hipertónica, el equilibrio hidrosalino entre los distintos compartimentos se produce de una forma progresiva y el efecto osmótico también va desapareciendo de manera gradual. Otros efectos de la solución hipertónica son la producción de hipernatremia (entre 155- 160 mmol/L) y de hiperosmolaridad ( 310-325 mOsm/L). Esto puede ser de suma importancia en ancianos y en pacientes con capacidades cardíacas y/o pulmonares limitadas. Por ello es importante el determinar el volumen máximo de cloruro sódico que se puede administrar, ya que parece deberse a la carga sódica el efecto sobre dichos órganos. También se ha demostrado que la perfusión de suero hipertónico eleva menos la PIC (Presión Intracraneal).