Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Informe final de la investigacion documental y de

  1. ¿Cómo son las condiciones laborales en México para el sector manufacturero en el presente año 2018?
  2.  La siguiente investigación busca conocer el medio laboral en el área de manufactura en nuestro país.  Nuestro interés surge debido a que en años recientes la industria ha crecido bastante sobre todo la proveniente de otros países.  Resulta interesante entonces saber como es que el trabajador promedio percibe su entorno desarrollado por este tipo de empresas.  Además de las empresas extranjeras alrededor de las actividades comerciales se desarrolla una proveeduría nacional. Por lo que también abordamos empresas locales.
  3.  Se busca conocer aspectos como la seguridad laboral e higiene, las prestaciones que se ofrecen, sueldos y salarios, conflictos entre empresa y colaborador, acoso laboral, abusos de distintos tipos y cómo es que un trabajador conoce y expone sus derechos.  Comencemos con el desarrollo del tema.
  4.  Esta sección comprende las actividades que se llevaron a cabo para elaborar nuestra investigación.  Para el desarrollo del tema se siguió las indicaciones del programa de estudio que son: o Delimitación del tema. o Selección y recopilación de información. o Análisis y abstracción de información. o Elaboración de una bitácora de investigación. o Aplicación de una entrevista. o Aplicación de encuesta. o Integración y redacción del informe final. Y por ultimo.. o la presente exposición de resultados.
  5. Semana Actividad Fuentes y recursos Propósito 14 mayo – 20 mayo Identificar el mayor número de fuentes a consultar siendo selectivos por su trascendencia en contenido. Posterior a esto se va a sustraer los contenidos más significativos y que tengan mayor aporte al tema que investigamos. Bibliotecas digitales, Fuentes hemerográficas, buscadores web, encuestas, estadísticas, entrevistas etc. Tener las bases de nuestro proyecto para proceder a purificarlo y darle forma. 21 mayo – 27 mayo Para complementar daremos paso a una investigación de campo que nos complemente los datos recabados anteriormente, aquí se realizaran encuestas, sondeos entre otras actividades públicas. Grupos sociales, Encuestas, grabaciones, redes sociales, etc. Se busca conocer la opinión de la sociedad respecto al tema así como dar una visión holística del mismo. 28 mayo – 3 junio Dar una estructura final a mi proyecto de investigación, organizar y distribuir adecuadamente los datos anteriormente recabados con la finalidad que el documento sea digerible y fácil de interpretar. Programas de edición, información ya recabada etc. Darle forma final al proyecto. 4 junio – 12 junio. Presentación de proyecto Medios de difusión para compartir mi documento. Pagina UnADM, blogs, e- mail etc. Dar a conocer los resultados y aportes de mi investigación. Cronograma de actividades a realizar:
  6.  ¿Qué tema investigue? • El tema de esta investigación es: Cómo son las condiciones laborales en México para el sector manufacturero en el presente año 2018. El cual está enfocado a conocer cómo es que funciona la relación obrero patronal de las empresas que producen algún tipo de bien.  ¿Qué pregunta traté de responder? • La pregunta que se trato de resolver es ¿Cómo es la relación entre las empresas productoras y el personal que las opera actualmente en nuestro país?
  7.  ¿Qué información utilicé? • Para sustentar la investigación utilicé fuentes documentales confiables para sustraer información que me pareciera relevante al tema. • También utilicé información recopilada en campo como una entrevista y una encuesta acerca del tema investigado.  ¿Cuán confiables fueron mis fuentes? • Enfoque mis búsquedas y consultas hacia fuentes referenciadas como libros o artículos de revistas, utilizando el buscador de google escolar.
  8.  ¿Los hechos que reporte en el informe están basados información fidedigna? • La información recabada se obtuvo de una manera cuidadosa y cuidando siempre que fuera fiel y confiable, así mismo se trabajo en los demás rubros con dedicación esfuerzo y objetividad, por lo que podemos decir que es fidedigna esta investigación.
  9.  ¿Qué conceptos o ideas de las que he investigado son las más importantes? • Lo referente al articulo 123 constitucional que es la base del derecho laboral. • Evolución de las maquiladoras. • Calidad del empleo y seguridad en el trabajo. • La violencia contra las mujeres trabajadoras mexicanas • El trabajo decente en las maquiladoras
  10.  ¿Cuál es mi punto de vista?  Al analizar el tema me percaté de que en efecto el crecimiento de las empresas maquiladoras y también las productoras locales, se da gracias a que se ha trabajado en diversas áreas para poder brindar mejores condiciones de trabajo.  Sin embargo aún existen casos de riesgo o indignos que ponen en riesgo la integridad de los empleado y que estos mismos no denuncian a las autoridades, quizá por miedo, quizá solo por no darle importancia.
  11.  ¿A qué conclusiones estoy llegando?  El medio laboral en el área de manufactura está en constante desarrollo, esta innovando y mejorando continuamente esto brinda oportunidades a técnicos, ingenieros y demás profesionales.  Esto sin duda repercute en mantener un ambiente laboral sano, pues se esta desarrollando la gente que colabora en estas empresas.  Existen leyes y normas internacionales que procuran que el trabajador se encuentre en un lugar digno para ejercer sus actividades productivas.
  12.  El medio laboral presenta condiciones para el desarrollo humano de sus trabajadores.  La legislación cuenta con fortalezas para respaldar al trabajador y a la empresa sin poner en desventaja el uno del otro.  México ha desarrollado un importante sector manufacturero que da oferta laboral a gran parte de la población.  Los empleos que se ofrecen en la manufactura generalmente cumplen con normas y certificaciones internacionales en cuanto a seguridad y previsión social.  Hace falta que el obrero reconozca su posición a fin de evitar abusos.  Hace falta la ejecución de la justicia y la legalidad, ya que en ocasiones por atraer inversiones los gobiernos prestan demasiadas comodidades a las empresas que están por llegar.  Los salarios de los puestos más básicos siguen siendo infravalorados.  Considero que una sobreoferta de egresados universitarios puede promover una disminución en las utilidades por profesión.
  13.  En nuestro siguiente gráfico, correspondiente a la percepción de prestaciones de ley, podemos observar dos cosas: el poco interés de los encuestados a estas percepciones dado que un 25% desconoce su situación en este rubro, y que complementando el poco interés la mayoría labora sin recibir estas prestaciones por parte de sus empleadores. (Fragmento de encuesta realizada)
  14.  3.- ¿Como percibe el trato de sus jefes?  Mira, aquí casi no interviene el responsable de la división, el está allá adentro haciendo sus cosas, checando ventas y reportes, aquí directamente esta el encargado de la línea, que pues no es una persona que te ofenda, sabe pedir las cosas y sabe mucho, por eso pues no hay ningún problema en ese aspecto.  ¿Ha visto o sabido de algún caso donde discriminen a algún compañero?  No, pues la verdad aquí siempre se les da la oportunidad de desarrollar un trabajo, casi siempre se sale la gente pero pues son muchachos que no tienen disciplina o que se les hace pesado, lo que si se ve es que casi no hay mujeres, por que el trabajo pues si es de esfuerzo físico en la mayoría de sus áreas.  ¿Conoce de conflictos entre algún directivo y un empleado?  Lo normal, gente que es problemática, y demanda por x o y razón, eso pasa y creo en todos lados, pero pues es de cada quien. (fragmento de entrevista realizada)
Publicité