1. ¿Cuándo decimos que una persona es competente?
Una persona competente es quien sabe cómo se hace algo, sabe hacerlo y le gusta hacerlo o a
al menos lo hace con ética. Es decir, no basta con saber cosas sino con saber para qué son,
para qué sirven, en qué se usan.
Una persona competente se ha preparado para dominar el desempeño de una tarea y en su
ejecución pasa por el tamiz de sus valores personales.
2. ¿Cuántas competencias tenemos en el II ciclo?
Área de Personal Social:
Las características propias de los niños y niñas hacen que el tratamiento curricular en este nivel
educativo no recaiga sobre todas las competencias que deben ser logradas por los estudiantes
al final de la EBR
o Construye su identidad.
o Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
o construye su identidad, como persona, humana, amada por dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas.
3. ¿Por qué decimos que el currículo es un
Enfoque por competencia?
El enfoque por competencias es un modelo educativo basado a la
enseñanza del conocimiento de tal forma en el contexto determinado para qué son
utilizados los dos Pilares fundamentales de la educación por competencia zona
funcionalidad y la significatividad de la de los aprendizajes
4. ¿Analiza y compara los
Niveles esperados por
Cada competencia en cada área
En el I y II ciclo?
Los ciclos que atiende el nivel de Educación Inicial El nivel de Educación Inicial
atiende los dos primeros ciclos de la Educación Básica Regular. El primer ciclo
está orientado a los niños y las niñas de 0 de 2 años, y el segundo ciclo, a los
niños y las niñas de 3 a 5 años.
5. MODALIDADES DE
ATENCIÓN
CICLO I CICLO II
Escolarizada Cuna Jardín
Cuna Jardín
No escolarizada PRONOI:
Entorno familiar
Entorno comunitario
.El niño y su
familia
.Solo el niño
PRONOI:
Entorno Familiar
Entorno Comunitario
6. La diferencia entre EL i y ii ciclos del área de personal social
El desarrollo personal social de nuestros niños y niñas es un proceso que se inicia desde la familia y se construye sobre
las bases de las relaciones seguras y afectivas que establecen con las personas que los cuidan.
En el programa curricular del nivel inicial encontramos competencias, capacidades y desempeños a trabajar
Dándonos cuenta que en el I ciclo en el área de personal social se trabaja dos competencias y en el II siclo tres
competencias y las mismas capacidades y desempeños que van graduándose.
DIFERENCIAS DEL I CICLO CON EL II
CICLO (3 AÑOS)
INTERROGANTES DE ESA DIFERENCIAS
I CICLO
En esta edad los niños y
niñas viven en procesos
de individuación.
Tiene un vínculo de
apego con el adulto.
Durante los primeros
meses de vida el niño
siente que es uno solo
con su madre a partir de
II CICLO
A partir del proceso de individuación
iniciado en los primeros años de vida,
los niños y niñas de esta edad han
logrado diferenciarse de los demás y
empiezan un proceso de afirmación de
su identidad desde el conocimiento de
las características personales y la
valoración de si mismo.
En este proceso continúan
desarrollando su autonomía.
¿Qué es individuación?
¿A qué edad empieza el desapego?
¿En qué les ayuda a los niños y niñas las
7. la interacción
respetuosa y afectiva
con ella.
El desarrollo de su
pensamiento se da a
través de la exploración
de su entorno.
Las interacciones con el
entorno descubren el
placer de la
comunicación y transita
de lo no verbal hasta lo
verbal.
Aprenden a reconocer y expresar con
mayor seguridad sus emociones y
regularla progresivamente con el
acompañamiento del docente.
A medida que va creciendo comienza a
diferenciar su cuerpo del cuerpo de su
madre y a sentirse una persona distinta
Demuestra sus habilidades sociales.
Aprenden a convivir con los demás.
Cuidan los espacios y recursos que
utilizan.
Aprenden a respetar y construir sus
acuerdos y normas de convivencia a su
manera.
A si también sus experiencias de
socialización les permite vivir diferentes
situaciones con niños, niñas y adultos,
8. 4 años
I CICLO II CICLO
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMACRATICAMENTE EN LA
BUSQUEDA DEL BIEN COMUN
CONVIVE Y PARTICIPO
DEMOCRATICAMENTE EN LA
BUSQUEDA DEL BIEN COMUN
o Reconoce sus necesidades e intereses y la
satisfacción que percibe de su cuerpo y de los otros
a través de las palabras acciones gesto o
movimiento hace hacer algunas cosas por sí solo se
aleja de los adultos por períodos más largos y
retorna de manera espontánea se siente cómodo en
compañía de su familia y lo reconoce.
ejemplo cuando el niño a comer toma su cuchara y
comunicar al adulto con gesto palabra
o expresa Sus emociones de forma espontánea y
reacciona entre las expresiones emociones que
perciben de otros o a través de gestos sonrisa
manera llanto.
Ejemplo
o Se reconoce como miembro de su familia y se
agrupa el aula compartiendo hechos importantes de
su historia familiar.
o toma la iniciativa para realizar acciones de Cuidado
personales de alimentación e higiene (autonomía).
o expresa Sus emociones utilizando palabras gestos
movimientos.
o se relaciona con adultos de su entorno juega con los
niños.
o participan en los de acuerdos y normas básicas en
el respeto y bienestar de todos
9. sonríe cuando su mamá se le acerca o cuando la docente
le recibe la cuna.
5 AÑOS
I ciclo II ciclo
o Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo
hacen único
o identifica con algunos de sus
características físicas sus gustos
disgustos te interesa su nombre y los
miembros de su familia
o participa en su en su cuidado personal
y en diversas actividades de su
iniciativa y posibilidades
o busca y acepta el consuelo y
compañía de los adultos significativos
cuando se siente vulnerable e
o Construir su identidad al tomar
conciencia de los aspectos
que lo hace único .
o se identifica en algunas de sus
características físicas así
como sus cualidades o
intereses gustos y
preferencias.
o practica hábitos saludables
que importancia para el.
o expresa sus emociones e
identifica el motivo que las
originan.
10. inseguro Así cuando así como cuando
alguno de sus acciones afectan al
otro.
Conclusión:
o Los competentes curriculares son muy importantes porque el sujeto es quien
recibe el conocimiento como sus niños y niñas docentes y directores.
o los lo que contiene el currículo nacional En qué se basa la enseñanza y cómo
se ejecuta la enseñanza los alumnos.
o Hay que destacar que el existo del aprendizaje a nivel inicial primaria y
secundarias vera sustentado por la interacción de todos las fuentes y
fundamentos que contiene el currículo nacional.
11. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD “
DOCENTE:
KARLA YACILA CHORE
ASIGNATURA:
PRACTICA PRE PROFESIONAL II
TEMA:
EL ENFOQUE POR COMPETENCIA
ESPECIALIDAD:
12. EDUCACION INICIAL
CICLO:
VII E
INTEGRANTES:
ALVARADO RAMIREZ CAROLINA LOURDES
ATOCHE LOAYZA KELLY RUTH
FERNANDEZ RUIZ NATALIA NICOL
SEVILLANO CAMPAÑA YOCASTA
TEJADA SANCHEZ ANA TERESA
URBINA ZAPATA JHENIFFER ALEXANDRA