La catedral de

N
CATEDRAL DE SANTIAGO EL MAYOR ,[object Object],Nerea Bermejo Priegue,[object Object],Raúl SaízNigorra,[object Object],1º C Bach,[object Object]
La catedral de
Cuando llegas a la plaza del Obradoiro y te sitúas enfrente a esta majestuosa catedral, la miras y la verdad es que impone y mucho, y no sólo la primera vez que la visitas te deja sin palabras; muchos son los que se acuestan a sus pies y la sueñan colgando del cielo. Es uno de los grandes templos románicos de la historia, aunque posteriormente el elemento barroco lograse también una gran presencia en su estructura tanto exterior como interior. No menos relevante para los creyentes es el acceso a la basílica por la Puerta Santa cada Año Jubilar, único período en que se abre. El visitante de la Catedral de Santiago se encuentra con un ritual que los peregrinos practican desde hace casi mil años. El recorrido empieza en el Pórtico de la Gloria, uno de los más ricos conjuntos escultóricos románicos, obra del Maestro Mateo, realizada a lo largo de veinte años y terminada en el año 1188. El siguiente paso obligado es “el abrazo al Apóstol” situado en el altar mayor. Finalmente la estrecha escalera que hay detrás de la estatua dorada del Apóstol, conduce bajo el altar mayor a una pequeña cripta dorada que contiene los restos del santo.,[object Object],La Catedral,[object Object]
La planta de la catedral de Santiago de Compostela tiene el esquema de las iglesias de peregrinación: planta de cruz latina, girola o deambulatorio y ábsides en la cabecera.Es una iglesia románica.,[object Object],Planta de la Catedral,[object Object]
La Catedral de Santiago es la Iglesa madre de Archidiócesis Compostelana.En ella está la cátedra de su Arzobispo: de ahí el nombre de Catedral. Su singularidad radica en poseer la tumba del Apóstol  Santiago, por lo que la convierte a partir del siglo IX  en uno de los más importantes santuarios de toda la cristiandad. A él le concurren peregrinos de todas partes del mundo.,[object Object],Catedral de Santiago El Mayor,[object Object]
Cada una de las fachadas forma con sus respectivas plazas magníficos conjuntos urbanísticos. La barroca fachada del Obradoiro fue realizada por Casas Novoa en 1740; también barroca es la de Azabachería, obra de Ferro Caaveiro y Fernández Sarela y modificada por Ventura Rodríguez; la de Platerías, construida por el maestro Esteban en 1103; y sobre todo el pórtico de la Gloria, obra primordial de la escultura románica, concluida por el maestro Mateo en 1188,[object Object],Exteriores de la Catedral de Santiago,[object Object]
  Fachada norte o de azabacheria,[object Object]
La catedral de
  La Fachada de la Azabacheríase abría monumentalmente a la Plaza de la Inmaculada o Azabachería. ,[object Object],Desgraciadamente, en el siglo XVII debido a un incendio se desmanteló la antigua “portada románica” ya que había quedado practicamente arruinada. Las partes escultóricas que pudieron salvarse fueron trasladadas a la Fachada de Platerías, donde todavía se encuentran hoy en día. ,[object Object],Se llamaba Puerta del Paraíso y por ella entraban los peregrinos.,[object Object],La nueva fachada se realiza en el siglo XVIII por Ferro Caaveiro y Fernández Sarela, y sabemos que fue después modificada por Ventura Rodríguez. Se construyó en un estilo transitorio del Barroco al Neoclásico.,[object Object]
Fachada sur o das Praterías,[object Object]
La catedral de
Fachada do Obradoiro,[object Object]
La catedral de
La plaza del Obradoiro a la que da esta fachada hace alusión al taller de canteros que funcionaba en la plaza durante la construcción de la catedral. Para proteger el Pórtico de la Gloria del deterioro que estaba sufriendo por las inclemencias meteorológicas, esta fachada y sus torres ya habían tenido varias reformas desde el siglo XVI. En el siglo XVIII se decidió construir la actual fachada barroca, obra de Fernando de Casas Novoa. Cuenta con unos grandes ventanales acristalados que permiten iluminar la antigua fachada románica y se encuentra entre las torres de las Campanas y de la Carraca. En medio del cuerpo central está Santiago Apóstol y un nivel más abajo sus dos discípulos, Atanasio y Teodoro, todos vestidos de peregrinos. En medio, la urna (representación del sepulcro encontrado) y la estrella (representación de las luminarias que vio el ermitaño Pelayo) entre ángeles y nubes. En la torre de la derecha está María Salomé, madre de Santiago, y en la torre de la izquierda su padre, Zeberdeo. Sobre la baulastrada de esta parte izquierda puede verse a santa Susana y san Juan y sobre la de la derecha a santa Bárbara y Santiago el Menor. Entre el plano existente de la fachada del Obradoiro y la antigua portalada románica (pórtico de la Gloria) se encuentra un nártex cubierto.,[object Object],Esta fachada se ha convertido en un símbolo de la catedral y de la ciudad de Santiago de Compostela. Prueba de su representatividad es el grabado que aparece en el reverso de las monedas españolas de 1, 2 y 5 céntimos de euro.,[object Object],Fachada do Obradoiro,[object Object]
 Fachada este o de la Quintana,[object Object]
La catedral de
La Fachada de Quintana es otra de las joyas que presenta la Catedral de Santiago de Compostela. Consta de dos puertas:,[object Object],1.- La Puerta Santa, 2.- La Puerta Real,[object Object]
La Puerta Santa,[object Object]
La catedral de
La Puerta Santa, (la más cercana a las escalinatas) generalmente cerrada con una reja.,[object Object],Esta puerta formó parte de las siete puertas menores y estuvo dedicada a San Pelayo,[object Object],Sobre la puerta está Santiago y a sus costados sus discípulos Teodoro y Atanasio. A ambos lados de la puerta están colocadas veinticuatro estatuas sedentes de Apóstoles, patriarcas y profetas, todos ellos procedentes del “Coro románico” del Maestro Mateo, que fue desmantelado.,[object Object],La función que tiene ahora data del S. XVII, cuando se concedió a la catedral el “privilegio del jubileo”:,[object Object],Se abre el 31 de diciembre del año anterior al Año Santo. El privilegio del Año Santo data del siglo XII, mediante bula del Papa Alejandro III, sobre una idea anterior del Papa Calixto II, y se celebra cada vez que el 25 de julio (festividad de Santiago) coincide en domingo. ,[object Object]
La Puerta Real,[object Object]
La catedral de
La Puerta Real, vecina a la Torre del Reloj, se llamó de esta manera por el escudo real que tiene sobre ella,[object Object]
Pórtico de la Gloria,[object Object]
El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela es un pórtico de estilo románico realizado por el Maestro Mateo y sus colaboradores. El Pórtico actual no es exactamente el resultado de la obra del Maestro Mateo, ya que algunas de sus figuras originales fueron retiradas al construirse la actual fachada de la Catedral ("la fachada del Obradoiro"), quedando conservadas en el Museo Catedralicio. Por lo demás, el Pórtico originalmente estaba policromado, pero hoy solo quedan restos de la pintura en algunos puntos.,[object Object],Pórtico de la Gloria,[object Object]
  Tumba del Apóstol Santiago,[object Object]
La tumba de Santiago Apóstol fue olvidada por mas de 800 años. En la edad media, todos los caminos conducían a Santiago de Compostela.   Jerusalén había sido conquistada por los moros y los cristianos no podían peregrinar allí. El hallazgo de la tumba ocurre en un momento providencial. Los cristianos se encontraban abatidos bajo el imperio del Islam y la fe cristiana corría el peligro de ser erradicada.,[object Object],Tumba del Apóstol Santiago,[object Object]
Cripta Sepulcral,[object Object]
Bajo el camarín está el sepulcro de Santiago y sus dos discípulos, Atanasio y Teodoro. Por temor a las frecuentes incursiones de piratas ingleses, especialmente de Francis Drake que había amenazado Compostela tras haber desembarcado en La Coruña en 1589, por orden del arzobispo Juan de Sanclemente las reliquias fueron trasladadas aquel mismo año y escondidas en el suelo del ábside del templo al lado de la capilla mayor. Con el tiempo se fue olvidando este lugar y en enero del año 1879 el cardenal Miguel Payá y Rico decidió recuperar las reliquias y se realizaron diversas excavaciones hasta encontrar una urna que contenía huesos en la zona del ábside; después de un análisis por parte de la Universidad compostelana, la Santa Sede realiza un proceso que culminó en su autentificación por el papa León XIII en 1884mediante la bula Deus Omnipotens.,[object Object],Se realizaron reformas en la cripta para mostrar las reliquias en una nueva urna de plata cincelada de estilo románico con la imagen central de MaiestasDomini  dentro de una mandorla rodeado por el tetramorfos y los Apóstoles a ambos lados, que fue realizada según diseño de José Losada en 1886 y colocada sobre un altar de mármol.,[object Object],Cripta Sepulcral,[object Object]
      Torre de las Campanas,[object Object]
Las primitivas torres que se encontraban en la fachada principal de la catedral eran románicas. José de la Peña realizó el cuerpo de estilo barroco en que se encuentran alojadas las campanas, y que fue terminado por Domingo de Andrade. La arquitectura de las torres tiene un gran efecto de perspectiva gracias a sus líneas verticales y al escalonamiento de sus pisos.,[object Object],Torres de las Campanas,[object Object]
                          Torre del Reloj,[object Object]
La Torre del Reloj, también llamada de la Trinidad o, no con toda justicia, la Berenguela, se encuentra en la intersección de la plaza de las Platerías y la plaza de la Quintana. Como parte de su mecanismo cuenta con dos campanas, la de las horas, llamada Berenguela, y otra más pequeña que marca los cuartos; las dos fueron fundidas en 1729 por Güemes Sampedro, la Berenguela tiene un diámetro de 255 cm y una altura de 215 cm, con un peso aproximado de 9600 kilos, y la de los cuartos pesa 1839 kilos con un diámetro de 147 cm y una altura de 150 cm. Ambas campanas sufrieron un agrietamiento que obligó a su sustitución; las réplicas actuales se fundieron en Asten,[object Object],Torre del Reloj,[object Object]
Torre de la Carraca,[object Object]
Está situada al lado izquierdo de la fachada del Obradoiro. Este antiguo instrumento, actualmente en desuso en la liturgia, se hacía tocar durante las celebraciones de Semana Santa como símbolo de duelo por la muerte de Jesús, para acallar el sonido de las campanas durante esta época de recogimiento.,[object Object],Torre de la Carraca,[object Object]
Interior de la Catedral,[object Object]
La estructura del edificio está situada sobre un área de ocho mil metros cuadrados, consta de una planta en cruz latina de tres naves de una longitud de unos cien metros con un crucero también de tres naves y de cerca de setenta metros de longitud. La altura en la nave central es de veintidós metros en todo su recorrido y alcanza los treinta y dos de máximo en la bóveda del crucero. ,[object Object],Interior de la Catedral,[object Object]
Coros de Piedra,[object Object]
 Fue desmantelado de la catedral en 1603 para sustituirlo por otro de madera, y sus piezas fueron utilizadas para otros fines y también utilizadas como mampostería Veinticuatro esculturas de apóstoles, profetas y patriarcas procedentes de este coro pétreo se encuentran en la puerta de la fachada de la plaza de la Quintana. En diversas obras de excavación y restauración de la catedral se han ido encontrado piezas que pertenecían al coro, y que actualmente se encuentra expuestas en el museo de la catedral. El militar y cronista del Apóstol Santiago Mauro Castellá Ferrer, testigo de su destrucción, escribió: «se ha desecho el mas lindo Coro antiguo que avía en España».,[object Object],Coros de Piedra,[object Object]
Botafumeiro,[object Object]
El Botafumeiro es un inmenso incensario de latón bañado en plata que pesa 62 kilogramos vacío y mide 1,60 metros de altura. El Botafumeiro anterior pesaba 60 kg, pero en el año 2006 se le añadió un baño de plata que incrementó su peso hasta los 62 kg de la actualidad. La cuerda que lo sostiene, atada al crucero de la catedral, en la actualidad es de un material sintético, tiene una longitud de 65 m, 5 centímetros de diámetro y pesa 90 kg. Anteriormente las cuerdas estaban hechas de cáñamo o esparto. El Botafumeiro se llena con unos 40 kg de carbón e incienso (con lo que supera los 100 kg de peso al inicio de sus movimientos), después se ata con fuertes nudos a una larga cuerda que va hasta el techo del edificio, y se desplaza mediante un mecanismo de poleas por la nave de la iglesia; para conseguirlo, un grupo de ocho hombres, que reciben el nombre de tiraboleiros, lo empujan primero para ponerlo en movimiento, y después tiran cada uno de un cabo de la cuerda para ir consiguiendo velocidad. El movimiento del Botafumeiro puede alcanzar una velocidad de 68 km/h durante su desplazamiento por el crucero de la catedral, desde la puerta de la Azabachería a la puerta de las Platerías, describiendo un arco de 65 m y una altura máxima de 21 m (un ángulo de 82º). Para llegar a esta altura máxima se necesitan 17 recorridos completos.,[object Object],La tradición dice que el uso del incensario en la catedral de Santiago empezó en el siglo XI, con la idea de perfumar el templo y eliminar el mal olor que dejaban los peregrinos, cansados, sudorosos y desaseados y muchos de ellos enfermos. En el año 1200 se cambió el sistema inicial de poleas por un sistema de rodaduras que permitía el desplazamiento lateral, con lo cual podía recorrer unos 150 cm, que era la distancia que permitía la cuerda. ,[object Object],Botafumeiro,[object Object]
Rituales del Visitante,[object Object]
Uno de los más importantes rituales es pasar por detrás de la imagen del Apóstol Santiago y acariciarle o darle un beso en la nuca. ,[object Object],Otro de los rituales es el Botafumeiro,[object Object],Rituales del Visitante,[object Object]
Camino de Santiago,[object Object]
La catedral de
www.catedraldesantiago.es/,[object Object],http://www.galicia360.com/camarca-de-santiago/catedral-de-santiago-botafumeiro.html,[object Object],http://www.archicompostela.org/web/catedral/index2.html,[object Object],http://www.arteguias.com/romanico_santiagodecompostela.htm,[object Object],http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santiago_de_Compostela,[object Object],WEBS DE INTERES,[object Object]
FIN,[object Object]
1 sur 47

Recommandé

Freddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro Quezada par
Freddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro QuezadaFreddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro Quezada
Freddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro QuezadaHistoria del arte
129 vues43 diapositives
Una Ruta De Imm par
Una Ruta De ImmUna Ruta De Imm
Una Ruta De Imminesmm
501 vues18 diapositives
Catedral par
CatedralCatedral
CatedralCarlos Serrador
512 vues13 diapositives
Zaragoza monumental (Spanish - English) par
Zaragoza monumental (Spanish - English)Zaragoza monumental (Spanish - English)
Zaragoza monumental (Spanish - English)Zaragoza Turismo
263 vues2 diapositives
Catedrales par
CatedralesCatedrales
Catedralesjavilopux13
403 vues28 diapositives
Brenda y Samuel: El camino de Santiago, Galicia par
Brenda y Samuel: El camino de Santiago, GaliciaBrenda y Samuel: El camino de Santiago, Galicia
Brenda y Samuel: El camino de Santiago, Galiciacosasdeclase
499 vues20 diapositives

Contenu connexe

Tendances

PresentacióN1 par
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1guestd4a829
322 vues17 diapositives
el camino de santiago par
el camino de santiago el camino de santiago
el camino de santiago veteacagar
266 vues15 diapositives
2. Catedral Nueva.Salamanca par
2. Catedral Nueva.Salamanca2. Catedral Nueva.Salamanca
2. Catedral Nueva.SalamancaEmilio Fernández
7K vues74 diapositives
BURGOS par
BURGOSBURGOS
BURGOSManel Cantos
92 vues53 diapositives
SALAMANCA par
SALAMANCASALAMANCA
SALAMANCAManel Cantos
994 vues69 diapositives
V I S I T A A T O L E D O par
V I S I T A  A  T O L E D OV I S I T A  A  T O L E D O
V I S I T A A T O L E D Olidiabomu
917 vues9 diapositives

Tendances(17)

el camino de santiago par veteacagar
el camino de santiago el camino de santiago
el camino de santiago
veteacagar266 vues
V I S I T A A T O L E D O par lidiabomu
V I S I T A  A  T O L E D OV I S I T A  A  T O L E D O
V I S I T A A T O L E D O
lidiabomu917 vues
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito par dudiita
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanitoCatedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
dudiita2.1K vues
Patrimonio Renacentista Andaluz (España) par annieboom98
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
annieboom982.2K vues
Conocer madrid 03 catedral de la almudena par Pilar Blanco
Conocer madrid 03   catedral de la almudenaConocer madrid 03   catedral de la almudena
Conocer madrid 03 catedral de la almudena
Pilar Blanco1.1K vues
Patrimonio Barroco de Cádiz par annieboom98
Patrimonio Barroco de CádizPatrimonio Barroco de Cádiz
Patrimonio Barroco de Cádiz
annieboom981.4K vues
Patrimonio Barroco de Andalucía, España. par annieboom98
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
annieboom98922 vues
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN par Manel Cantos
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓNGOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
Manel Cantos169 vues

En vedette

Arte medieval. romanico 4 catedral de santiago par
Arte medieval. romanico 4 catedral de santiagoArte medieval. romanico 4 catedral de santiago
Arte medieval. romanico 4 catedral de santiagohistoriamaristascoruna
852 vues20 diapositives
Santiago de Compostela/Proyecto Cultural par
Santiago de Compostela/Proyecto CulturalSantiago de Compostela/Proyecto Cultural
Santiago de Compostela/Proyecto CulturalYurani Andrea Aguirre Abad
1.5K vues34 diapositives
Catedral de Santiago de Compostela par
Catedral de Santiago de CompostelaCatedral de Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de Compostelaestherjulio
1.1K vues8 diapositives
Santi.comp par
Santi.compSanti.comp
Santi.compIris Lucía
490 vues10 diapositives
ARTE ROMÁNICO ESPAÑOL par
ARTE ROMÁNICO ESPAÑOLARTE ROMÁNICO ESPAÑOL
ARTE ROMÁNICO ESPAÑOLakragas
70.8K vues114 diapositives
Catedral Santiago par
Catedral SantiagoCatedral Santiago
Catedral Santiagojalopezluque
910 vues61 diapositives

En vedette(20)

Catedral de Santiago de Compostela par estherjulio
Catedral de Santiago de CompostelaCatedral de Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de Compostela
estherjulio1.1K vues
ARTE ROMÁNICO ESPAÑOL par akragas
ARTE ROMÁNICO ESPAÑOLARTE ROMÁNICO ESPAÑOL
ARTE ROMÁNICO ESPAÑOL
akragas70.8K vues
La Catedral de Santiago de Compostela. Trabajo de Yeisson par FranciscodeGoya
La Catedral de Santiago de Compostela. Trabajo de YeissonLa Catedral de Santiago de Compostela. Trabajo de Yeisson
La Catedral de Santiago de Compostela. Trabajo de Yeisson
FranciscodeGoya1.1K vues
Catedral de santiago de compostela par agatagc
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostela
agatagc7.3K vues
8 Arte RomáNico Arquit par neni
8 Arte RomáNico Arquit8 Arte RomáNico Arquit
8 Arte RomáNico Arquit
neni4.6K vues
Catedral de Santiago de Compostela par marialud
Catedral de Santiago de CompostelaCatedral de Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de Compostela
marialud1.8K vues
Catedral Santiago de Compostela par Javier Pérez
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de Compostela
Javier Pérez23.9K vues
Santiago de compostela par 10B
Santiago de compostelaSantiago de compostela
Santiago de compostela
10B4.9K vues
La catedral de Santiago par Mavi Pastor
La catedral de SantiagoLa catedral de Santiago
La catedral de Santiago
Mavi Pastor4.5K vues
Catedral de santiago de compostela par estherjulio
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostela
estherjulio4.6K vues

Similaire à La catedral de

Catedral de burgos par
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgosraularza73
647 vues77 diapositives
Catedral de burgos par
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgoscoscolleta
336 vues80 diapositives
Catedral de burgos par
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgosMaría Isabel Pérez Ares
330 vues80 diapositives
Catedral de burgos par
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgosJesfranmar
3.5K vues78 diapositives
Catedral de Santa Maria-Burgos par
Catedral de Santa Maria-BurgosCatedral de Santa Maria-Burgos
Catedral de Santa Maria-BurgosBiaEsteves
435 vues80 diapositives
Catedral de burgos par
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgosliceo1957
2K vues80 diapositives

Similaire à La catedral de(20)

Catedral de burgos par raularza73
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
raularza73647 vues
Catedral de burgos par coscolleta
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
coscolleta336 vues
Catedral de burgos par Jesfranmar
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
Jesfranmar3.5K vues
Catedral de Santa Maria-Burgos par BiaEsteves
Catedral de Santa Maria-BurgosCatedral de Santa Maria-Burgos
Catedral de Santa Maria-Burgos
BiaEsteves435 vues
Catedral de burgos par liceo1957
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
liceo19572K vues
Catedral de Burgos par amfelisa
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
amfelisa793 vues
Catedral de Burgos par BiaEsteves
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
BiaEsteves281 vues
Ave maria en la catedral de burgos par Jose Iglesias
Ave maria en la catedral de burgosAve maria en la catedral de burgos
Ave maria en la catedral de burgos
Jose Iglesias1.2K vues
Catedral de burgos par mloles
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
mloles133 vues
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA ***** par Manel Cantos
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
Manel Cantos2.3K vues
Catedral de burgos par pgmar121
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
pgmar1214.2K vues
Sepulcro Compostelano y Catedral de Santiago par Carmen Madruga
Sepulcro Compostelano y Catedral  de  SantiagoSepulcro Compostelano y Catedral  de  Santiago
Sepulcro Compostelano y Catedral de Santiago
Carmen Madruga9.7K vues
Arte Románico: Arquitectura en España par Rosa Fernández
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en España
Rosa Fernández8.8K vues
PresentacióN1 par anapulpon
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
anapulpon178 vues
Viaje por Andalucía par anapulpon
Viaje por AndalucíaViaje por Andalucía
Viaje por Andalucía
anapulpon370 vues
PresentacióN1 par anapulpon
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
anapulpon261 vues

La catedral de

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 47.