1. I.E.S.T.P. “ELEAZAR GUZMAN BARRON”
PROGRAMA DE ESTUDIOS: Enfermería Técnica
UNIDAD DIDACTICA: Aplicaciones en Internet
TEMA: Objetivos de desarrollo sostenible
DOCENTE: Gerardo BARBA REGALADO
ESTUDIANTE: Nilda RUBINA GUZMAN
2. INTRODUCCIÓN
Se mencionara sobre una serie de objetivos de una
política sostenible en la salud, para que en la población
haya una buena equidad e igualdad, donde la
población debe ser beneficiada para garantizar una
vida a largo plazo.
3. Sesión 10
• Objetivos de desarrollo sostenible
• Modelo del cuidado por curso de vida
• Política Multisectorial de Salud
4. Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
• Los ODS son el plan maestro para conseguir
un futuro sostenible para todos.
• Se interrelacionan entre sí e incorporan los
desafíos globales a los que nos enfrentamos
día a día, como la pobreza, la desigualdad, el
clima, la degradación ambiental, la
prosperidad, la paz y la justicia.
• Para no dejar a nadie atrás, es importante
que logremos cumplir con cada uno de estos
objetivos para 2030.
5. Objetivos de Desarrollo Sostenible
• El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un
conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza,
proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como
parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.
• Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en
los próximos 15 años.
• Para alcanzar estas metas, es necesario que todos participen;
los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas
como nosotros en los diferentes escenarios y roles que nos
toca desempeñar.
6. Objetivo 1: Fin de la pobreza
Para lograr este Objetivo de acabar con la pobreza, el crecimiento económico debe
ser inclusivo, con el fin de crear empleos sostenibles y de promover la igualdad.
Objetivo 2: Hambre cero
El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo
y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza.
Objetivo 3: Salud y bienestar
Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es fundamental garantizar
una vida saludable y promover el bienestar universal.
Objetivo 4: Educación de calidad
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible.
Objetivo 5: Igualdad de genero
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental,
sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y
sostenible
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial
del mundo en que queremos vivir.
7. Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar
nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la
pobreza.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras
Las inversiones en infraestructura son fundamentales para
lograr un desarrollo sostenible.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Las inversiones en infraestructura son cruciales para lograr
el desarrollo sostenible.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Acceso universal a la justicia y la construcción de
instituciones responsables y eficaces a todos los niveles.
Objetivo 13: Acción por el clima
El cambio climático es un reto global que no respeta las
fronteras nacionales.
Objetivo17: Alianzas para lograr los objetivos
Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
8. Modelo de cuidado integral por
curso de vida y su influencia en
el desarrollo de la salud
9. Modelo de cuidado integral por curso de vida
y su influencia en el desarrollo de la salud
• Es el conjunto de estrategias, normas, procedimientos,
herramientas y recursos que, al complementarse,
responden a las necesidades de salud de las personas, las
familias y la comunidad.
• Acoge los atributos de la atención primaria de la salud y
enfatiza la creación y fortalecimiento de un vínculo de largo
plazo entre las personas y los EMS (equipos
multidisciplinarios de salud) para mejorar la salud a lo largo
del curso de vida.
10. Modelo de cuidado integral por curso de vida
y su influencia en el desarrollo de la salud
• Contempla un listado de cuidados de salud integral para
la persona, familia y comunidad como sujetos de
intervención.
• Los cuidados son brindados por un equipo
multidisciplinario de salud, cuyos integrantes se
conforman según las necesidades de salud de la
población asignada.
• El modelo prevé cuidados promocionales, preventivos,
curativos, de rehabilitación y paliativos.
11. Modelo de cuidado integral por curso de vida
y su influencia en el desarrollo de la salud
https://youtu.be/fuf0bVxH-cs
12. Política multisectorial de salud al
2030.
• Esta basada en el enfoque de “Cuidado
Integral por Curso de Vida”, en los principios
del derecho y equidad en salud, la atención
primaria de la salud (APS), la determinación
social de la salud, la gestión territorial, la
Política de Igualdad de Género, Intercultural y
Nacional de Gestión ante Desastres.
13. Política multisectorial de
salud al 2030.
• Es una política con enfoque territorial, formulada de
forma consensuada con los sectores responsables
de intervenir en los determinantes sociales de salud
priorizados.
• Se trabaja con los Gobiernos Regionales y Locales
que gestionan los servicios de salud en sus
respectivas jurisdicciones, estableciendo los
cuidados y atenciones de salud.
15. COCLUSIONES
Estas estrategias responden a las necesidades a la salud de las
familias y las comunidades.
Basado en la del derecho y equidad en salud.
Intervención de diferentes autoridades como las locales y
regionales en la salud.
Personal capacitado para intervenir en las actividades
multidisciplinarias de la salud.
16. RECOMENDACIÓN
Se recomienda al personal de salud que sea capacitado
para brindar una buena información en varios sectores
de población, para que ellos sigan una secuencia de
relación en la familia, y aumento de bienestar en la
población.