SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  50
Télécharger pour lire hors ligne
DISCIPLINA: LENGUA

Fundamentación

     Consideramos que el lenguaje es esencial en la conformación de una comunidad.
La cultura lingüística contribuye a estructurar la sociedad, acompaña su historia y forma
parte de su identidad.

     Además, el lenguaje constituye un medio privilegiado de comunicación, ya que
posibilita los intercambios y la interacción social y, a través de ellos, regula la conducta
propia y ajena. También la dimensión representativa del lenguaje permite al ser
humano configurar mentalmente el mundo que lo rodea, planificar acciones, organizar
las ideas, analizar sus propios procesos de pensamiento, el registro y la memoria de
los mismos.

     Hay una estrecha relación entre lenguaje y pensamiento; podemos decir que
comprender y producir discursos sociales es aprender a pensar y a actuar en sociedad.

     Por ello, la propuesta de Lengua está basada en un modelo de enseñanza-
aprendizaje que tiene como finalidad mejorar el desempeño lingüístico del sujeto que
aprende, sustentado en el encuadre teórico de la Lingüística del Texto que implica un
planteo integrador de los componentes de la lengua y del estudio del discurso. En
consecuencia, la enseñanza de la lengua, en este proyecto, propicia el desarrollo de la
competencia comunicativa de los alumnos jóvenes y adultos, lo cual les permitirá el
dominio de la lengua, más el de la situación en la que ocurre el acto de habla. Ya no se
trata sólo de la correcta aplicación de las reglas gramaticales porque, aunque ellas
estructuran las oraciones que forman el discurso, el mensaje no puede ser
comprendido si no se manejan, al mismo tiempo y con igual jerarquía, las condiciones
del contexto situacional y socio-cultural.

     Otro aspecto importante es el perfil del destinatario: el alumno adulto, quien ya
posee cierta competencia lingüística porque maneja su lengua materna, sumada a su
conocimiento de mundo. Por lo tanto, el propósito es mejorar su habilidad comunicativa
para que sea un "usuario competente" de la lengua, sepa desempeñarse
adecuadamente según las reglas del uso social del lenguaje que involucran, no sólo el
conocimiento del código lingüístico, sino también la habilidad para saber qué decir y
cómo decirlo según a quién va dirigido el mensaje, en qué lugar, en qué tiempo, por
qué motivo, con qué finalidad, etc. De esta manera, se intenta que el hablante o
productor de un texto realice un uso apropiado del lenguaje acorde con las
características específicas de la situación comunicativa ante la que se encuentre.

     El propósito de este proyecto es brindar las posibilidades para que todos los
participantes logren el dominio lingüístico y comunicativo que les permita acceder a
información, expresar y defender los propios puntos de vista, construir visiones del
mundo compartidas o alternativas y participar en los procesos de circulación y
producción de conocimientos.

     Esto constituye un derecho inalienable. Para ello se pone énfasis en los distintos
tipos de textos, concebidos como unidades coherentes y significativas, unidades de uso
de la lengua en el marco de una interacción social que alberga distintos propósitos
comunicativos.

     Se ha considerado de fundamental importancia, para el logro de los objetivos
propuestos, el proceso de comprensión lectora. Se puede afirmar que no basta con
saber leer sino que se debe comprender lo que se lee. Así, el principal mecanismo
intelectual que se intentará poner en funcionamiento es el de la comprensión, de tal
manera que se recodifique y redimensione el contenido en forma personal, para
aprehender el sentido de cada texto.

     En cuanto a la estructura curricular, se respetó la establecida en la
Transformación Educativa manteniéndose los dos ciclos: el CBU y el CE.

Objetivos

•   Favorecer el mejoramiento de la capacidad expresiva e interpretativa de los
alumnos en tanto hablantes y oyentes, lectores y productores de textos, para que se
puedan desenvolver con eficacia en distintos contextos de comunicación.

•   Orientar la observación y la reflexión de los participantes acerca de cómo se
entretejen los distintos recursos de la lengua para construir las diferentes
intencionalidades comunicativas y optimizar su comunicación oral y escrita.

•   Posibilitar el desarrollo de estrategias para pensar y razonar lógicamente.
•   Promover la actuación proactiva de los participantes en las relaciones con sus
pares.

Enfoque Metodológico

     Asumiendo un enfoque constructivista del conocimiento, se propone una
metodología en consonancia con una educación activa.

     El diseño didáctico de las actividades se orienta a que el alumno logre “descubrir”
el conocimiento que posteriormente será ordenado en el marco teórico y transferido a
nuevas actividades y al Trabajo Práctico Integrador.

     Esta forma de trabajo crea la necesidad de un intercambio fluido entre los
contenidistas y los tutores docentes, para consensuar la forma adecuada de orientar al
alumno en el recorrido didáctico del material.

Evaluación

     La evaluación es una práctica que debe ser pensada en tanto proceso
permanente, puesto que supone una problematización de los diferentes aspectos que
intervienen en la situación educativa: el currículum propuesto, la cultura institucional,
las prácticas docentes, el modo de organización de los contenidos, los materiales
modulares, la relación con el contexto social, las normativas de promoción y
acreditación del Programa. Desde esta concepción, lo importante es determinar el rol
de la evaluación en la formación del individuo como mecanismo de retroalimentación
permanente; ello implica la incorporación de una mirada constructiva por parte del tutor
docente en relación a la dinámica particular que cada grupo desarrolla durante el
proceso de aprendizaje.

     De acuerdo con este criterio, se intenta superar la valoración de los resultados del
aprendizaje, asociado frecuentemente al rendimiento de los participantes, para poner
énfasis en la metaevaluación orientada a reconocer la competencia lingüístico-
comunicativa alcanzada por los sujetos involucrados.

     La finalidad de la evaluación es la regulación progresiva de los procesos de
enseñanza y aprendizaje de la disciplina; no en su aspecto cuantitativo, sino,
justamente en el desempeño comunicativo desarrollado por el alumno –participante; en
ello radica la importancia asignada al seguimiento evaluativo de las actividades
desarrolladas.

     Es fundamental, en el momento de la elaboración del instrumento evaluativo,
formular consignas que permitan el adecuado seguimiento del aprendizaje, para lo que
se pensó, como orientación, la siguiente propuesta.
•   Respeto por las consignas de trabajo como primera pauta de la interpretación de un
texto.
•   Capacidad de interpretación de textos a partir de una actividad.
•   Diferenciación de las características de los textos como modelos de interpretación
de lectura.
•   Claridad conceptual y adecuación de registro según el destinatario en la
producción de textos.
•   Correcta escritura y utilización de normas gramaticales.
•   Capacidad de transferencia de los contenidos aprendidos a situaciones nuevas.

Bibliografia

-ALVARADO, Maite; BRASLAVSKY, Berta; GONZALEZ, Silvia et al. (1997). Los CBC y
la enseñanza de la lengua, Buenos. Aires, AZ editora.

-BAJTIN, M. (1990). Estética de la creación verbal. México, Siglo XXI.

-BARTHES, Roland; BOOTH, Wayne; CESERANI, Remo et al (1992). Literatura y
Educación. Buenos Aires, C.E.A.L.

-BERNARDEZ, E. (1995). Teoría y epistemología del discurso. Madrid, Cátedra.

-BOMBINI, Gustavo (1996). Otras literaturas / otras culturas: un problema pedagógico
en: Rev. Textos, núm. 9, págs. 7-14 de Julio.

-BRUNER, J. (1986). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona, Gedisa.

-CHEVALLARD, Ives (1991). La transposición didáctica. Buenos Aires, Aique.

-CABELLO MARTINEZ, M. J. (1997). Didáctica y educación de personas adultas. Una
propuesta para el desarrollo curricular. Málaga, Ediciones Aljibe.
-CHAROLLES, M. (1999). Contribuciones para una historia actual del análisis del
discurso. “Langue Francaise”, Febrero.

-CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN (1995). Contenidos Básicos
Comunes para Nivel Inicial y EGB. Buenos Aires.

-CORVATTA, María Teresa (1991). Hablar, leer y escribir en la Escuela. Buenos Aires,
Quipu.

-CULLEN, Carlos (1995). Las complejas relaciones de la educación con el
conocimiento como perspectiva para pensar los fundamentos del currículum, Buenos
Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

-DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES (1995). Módulos de Capacitación Docente. La Plata.

-MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS (1998).             Diseño curricular nivel medio de adultos.
Construyendo la transformación educativa. Segundo año – Segundo Ciclo Nivel Medio
de Jóvenes y Adultos.

-DUBOIS, María Eugenia (1992). El proceso de la lectura: de la teoría a la práctica.
Buenos Aires, Aique.

-ECO, Humberto (1981). Lector in fábula. Barcelona, Lumen.

-FILLOLA, A. (1995). De la lectura a la interpretación. Buenos Aires, AZ Editora.

-FREIRE, Paulo (1989). La importancia de leer y el proceso de liberación. Buenos
Aires, Siglo XXI.

-GREIMÁS, A. (1989). Del sentido II. Madrid, Gredos.

-HALLIDAY, M. A. 6 HASAN, R. Lenguage, context and text: aspects of language in
social-semiotic perspective. Oxford, University Press.

-KEBRAT-ORECCHIONI, K. (1986). La enunciación. La subjetividad en el lenguaje.
Buenos Aires, Hachette.
-KEMMIS, S (1988). El currículum más allá de la teoría de la reproducción. Morata,
Madrid.

-LOMAS, Carlos; OSORO, Andrés; TUSÓN, Amparo (1993). Competencias del
lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona, Paidós.

-MARIÑO, Germán. Diseño para investigar el aprendizaje de las personas adultas
(1995). Revista Latinoamericana de Educación y Política, N° II, CEAAL, 2° Semestre.

-MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA NACIÓN (1995). Nueva Escuela.
Buenos Aires.

-REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1999). Gramática descriptiva de la Lengua Española.
Madrid, Espasa Calpe.

-REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1999). Ortografía de la Lengua Española. Madrid,
Espasa Calpe.

-UNDURRAGA INFANTE, Consuelo (2004). ¿Cómo aprenden los adultos? Una mirada
psicoeducativa. Santiago de Chile, Ediciones Universidad Católica de Chile.
PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA
Diseño Curricular: Conformado por:                                                                               Desarrollado en Módulos: en un total de 12
                                                      Lengua                                               x     Organizados en tres Planes:
                                                      Inglés                                                                                              PLAN A      CBU: Decreto 187/98
                                                      Matemática                                                                                          PLAN B      CE: Decreto 1070/2000
                                                      Área Ciencias Naturales                                                                             PLAN C      CE: Decreto 1070/2000
                                                      Área Ciencias Sociales
                                                      Área Tecnológico Profesional
                                                                Marcar con X la Disciplina o Area informada
 TITULACION DOCENTE PROPUESTA: Profesor en Lengua y Literatura, Profesor en Lengua, Literatura y Latín, Licenciado en Letras Modernas. Título habilitante para el dictado de Lengua:
                                                               Licenciados en Ciencias de la Comunicación.
                                                                                                                                               Articulación Vertical (Módulos)
         Expectativas de logro                          Contenidos Básicos                        Estrategias Metodológicas
                                                                                                                                              y Horizontal (disciplinas y áreas)

Ciclo Básico Unificado                                 Ciclo Básico Unificado (Módulos 1,2,3)                    Entendiendo que la construcción del                 Articulación Vertical (Módulos)
                                                       Importancia del aprendizaje de la Lengua. Concepto        conocimiento se concreta a partir de la             La asignatura Lengua fue organizada a partir de la
Que el alumno-participante logre:                      de texto. Pasos fundamentales para la lectura             interacción del alumno con el objeto de estudio,    problemática de la oralidad, ya que ésta constituye
                                                       comprensiva de distintas tipologías textuales.            la configuración didáctica de las actividades de    un conocimiento con el que el alumno-participante
-reflexionar sobre el uso de la lengua para            La comunicación oral y escrita. Esquema básico de la      aprendizaje propuestas se orienta a que el          ingresa a la disciplina.
optimizar la competencia lingüística y                 comunicación. Factores lingüísticos y no lingüísticos.    alumno logre “descubrir” el conocimiento que,       De la oralidad se avanza a formas comunicativas
comunicativa.                                          El diálogo. Transcripción del diálogo oral a la lengua    posteriormente, será ordenado en el marco           más complejas.
                                                       escrita. Uso de pronombres personales en el diálogo.      teórico y transferido a nuevas actividades y al     Todo el contenido disciplinar se estructura en
-una organización sistemática de sus saberes           Las palabras y su significado en el texto (real y         trabajo práctico integrador.                        torno a tres ejes:
previos.                                               figurado). Variedades lingüísticas: según el lugar, el    Esta forma de trabajo crea la necesidad de un       -el texto oral.
                                                       estrato socio-cultural y la situación comunicativa.       intercambio fluido entre contenidistas y tutores    -el texto escrito.
-a través de la Lengua apropiarse de estrategias       El diálogo en distintas situaciones de comunicación:      docentes para consensuar la forma adecuada de       -reflexiones acerca de la norma.
para movilizar procesos cognitivos.                    teatro, vida cotidiana, humor y literatura.               orientar al alumno en el recorrido del material.    Estos tres ejes se trabajan de manera simultánea en
                                                       La situación comunicativa y los actos de habla.           Para el desarrollo de esta propuesta se propicia    todas las formas comunicativas tratadas, tanto en
-potenciar la capacidad interpretativa y expresiva     La función de los sustantivos, adjetivos y verbos en la   una metodología que permita la educación            el Ciclo Básico Unificado como en el Ciclo de
para comprender y producir textos orales y escritos    comunicación lingüística.                                 activa; mediante la resolución de actividades se    Especialización, presentando una gradualidad en
correctos y apropiados.                                Normativa: uso de la tilde y signos gráficos en la        produce el “descubrimiento”, ordenado               las dificultades propias del objeto de estudio.
                                                       escritura, en estilo directo e indirecto de diálogos      posteriormente en el marco teórico y                Con respecto a esto, se ingresa en el aprendizaje de
                                                       orales.                                                   comprobado en nuevas actividades y en el            tipologías textuales más complejas con una mayor
-transferir a situaciones nuevas los conceptos y       El texto narrativo. Concepto, características.            Trabajo Práctico Integrador. Además, se             profundización en el análisis, interpretación y
procedimientos aprendidos.                             Tipos de textos según la función del lenguaje:            proponen                                            producción textual.
                                                       informativa, expresiva, apelativa y poética               actividades que permitan la construcción            Para el logro de una producción adecuada y eficaz
                                                       Tipos de textos según la trama: conversacional,           conceptual, la utilización de estrategias para la   se tratan aspectos de la normativa y la gramática,
                                                       narrativa, descriptiva, argumentativa.                    aplicación de procedimientos,                       fundamentales para el desarrollo de esa actividad.
                                                       El cuento: estructura, caracterización de personajes,     la interpretación de conceptos teóricos y la
                                                       narrador, ubicación espacial y temporal.                  transferencia de aprendizajes de la disciplina, a
                                                       La coherencia y los recursos de cohesión textuales.       otras áreas y al desempeño en la vida social,
                                                       Producción de textos: criterios básicos de redacción.     cultural, ciudadana y laboral.
                                                       Reconocimiento de sujeto y predicado en la oración
                                                       simple.
                                                       Normativa: clasificación de palabras por la sílaba
                                                       tónica, diptongos, triptongos e hiatos. Uso de b y v.
Articulación Vertical (Módulos)
               Expectativas de logro                                           Contenidos Básicos                 Estrategias Metodológicas
                                                                                                                                                      y Horizontal (disciplinas y áreas)

                                                         El texto descriptivo. Concepto. La descripción en                                    Articulación Horizontal (disciplinas y Áreas)
                                                         textos narrativos. Procedimientos para elaborar una
                                                         descripción. Descripción objetiva (científica) y                                     Las actividades planteadas en diferentes tipologías
                                                         subjetiva (literaria).                                                               textuales permiten una aproximación a disciplinas de
                                                         La importancia del sustantivo, el adjetivo y el                                      otras áreas como: Ciencias Naturales y Ciencias
                                                         adverbio en la descripción.                                                          Sociales. Se analizan temáticas y terminologías
Ciclo de Especialización                                                                                                                      propias de estos campos de conocimiento y se
                                                         Ciclo de Especialización (Módulos 5, 7, 8, 10)                                       buscan sus aplicaciones prácticas en el Trabajo
  Que el alumno-participante logre:                                                                                                           Práctico Integrador en las Evaluaciones diseñadas.
                                                         El texto expositivo. Revisión de tramas y funciones                                  En lo que respecta a la disciplina Inglés, la
  -conocer sistemáticamente distintas tipologías         textuales. Concepto de texto expositivo. Recursos                                    articulación está dada en el hecho de que ambas
  textuales que están presentes en su cotidianeidad.     más utilizados en el texto expositivo. Análisis de                                   disciplinas manejan estructuras gramaticales que
                                                         textos correspondientes a Ciencias Naturales.                                        permiten la contrastación en determinados aspectos
  -adquirir habilidades para la comprensión de           Organizaciones del contenido en textos expositivos.                                  del lenguaje y que favorecen un conocimiento más
  textos de estudio de otras áreas del Programa, así     Recursos de cohesión: uso de los pronombres                                          rico de todas las posibilidades de una lengua o
  como la elaboración de producciones más                relativos.                                                                           idioma.
  complejizadas.                                         Normativa: uso de c, s y z.
                                                         El texto periodístico. Medios masivos de
  -la inserción en la problemática socio-cultural        comunicación. Discurso periodístico: concepto,
  de su tiempo.                                          características generales, portadores.
                                                         Distintos tipos de artículos periodísticos: noticia,
  -descubrir y disfrutar del la dimensión estética del   aviso publicitario, aviso clasificado.
  lenguaje.                                              La noticia: estructura, componentes básicos, función
                                                         de los elementos paratextuales. Pautas para escribir
                                                         una noticia: uso de verbos en modo condicional. Uso
                                                         del lenguaje figurado en el discurso periodístico.
                                                         Normativa: uso de g y j.
                                                         El texto argumentativo. Concepto y características
                                                         generales. Estructura del texto argumentativo: tesis,
                                                         demostración y conclusión. Estrategias para
                                                         argumentar. Recursos utilizados en la argumentación:
                                                         conectores y modalizadores.
                                                         Normativa: uso de la h.
                                                         El texto literario. Concepto de literatura.
                                                         Características generales. Los géneros literarios.
                                                         Género Lírico: recursos expresivos para el análisis de
                                                         poesías.
                                                         Género Narrativo: la narración literaria: cuento,
                                                         novela y leyenda. Lectura comprensiva de la
                                                         narración.
                                                         Género Dramático: la obra de teatro. Características
                                                         del texto dramático. Los componentes del hecho
                                                         teatral. Especies dramáticas.
DISCIPLINA: MATEMÁTICA

Fundamentación

     Los destinatarios del Programa de Educación a Distancia provienen de sectores
que, por diversas razones, fueron expulsados del sistema educativo y pasaron
entonces por experiencias relativas al fracaso escolar. ¿Fracasaron esos individuos
como alumnos? ¿O es el sistema de enseñanza quien fracasó?

     Si la respuesta se centra en el sujeto, él mismo y los agentes del sistema
educativo, dudan de sus posibilidades de aprender y crecer. La historia y el camino de
los pobres dentro de la escuela no fueron siempre igual. Mientras la escuela se
mantuvo como una alternativa de ascenso social más o menos legítimo, la deserción
no era alarmante. A mediados de la década del 90 ese consenso empezó a fracturarse
y ahora las tasas de abandono son su emergente.

     La situación socioeconómica del país conduce a pensar que de continuar la
tendencia de abandono, en unos cuantos años la escuela media se quedará sin los
sectores populares. UNICEF está a punto de concluir un informe sobre los
aglomerados del país, según el cual el 50 % de los adolescentes entre 13 y 17 años
que ingresa a la escuela no egresa. (Fuente, Página 12, abril 2002).

     La matemática desempeña un lugar importante en la selección de los sujetos a
través de todo el sistema educativo. ¿Cómo opera?           Desde un punto de vista
sociológico, el curriculum generalmente está organizado de modo tal que sólo acceden
a la acreditación aquellos sujetos que tienen un determinado capital cultural. Las
herramientas de la matemática son la abstracción, la simbolización y la manipulación
simbólica. Esos aspectos, en cualquier nivel y modalidad, se aprenden con un trabajo
sistemático, con permanentes desafíos donde la resolución de problemas no rutinarios
y la escritura son básicos. En la formación de los adultos éste último aspecto se
constituye en una bisagra, ya que muchas personas, en situaciones cotidianas
laborales o familiares, utilizan números, operaciones, medidas, figuras geométricas,
etc. pero sus conocimientos carecen habitualmente de generalidad. Todos los textos,
sean de educación presencial o a distancia, proponen retomar las experiencias de los
sujetos y sus intereses, para avanzar desde allí al desarrollo de la disciplina. ¿Cómo
hacerlo?

     Debido a que en el país no hay un curriculum oficial de adultos para el nivel
medio, accedimos a una Propuesta realizada en la Provincia de Córdoba.             Pero
consideramos que para organizar y conducir un proceso de formación que no aparezca
como una réplica “pobre” de lo que se pretende para el nivel medio, era necesario
realizar acciones que permitan distinguir las condiciones que tiendan a satisfacer las
necesidades e intereses de los jóvenes y adultos actuales, así como los usuarios
potenciales del programa.

     En el curriculum de nivel medio se observa una aglomeración de temas que no
pueden ser desarrollados apuntando a una formación matemática sólida. Hacemos una
selección de esos contenidos, tratando de distinguir los que consideramos básicos.
Confrontamos nuestras decisiones con textos provenientes del Ministerio de Educación
de Chile, y también con material disponible en Internet del Instituto Nacional para la
Educación de los Adultos.

     Atendiendo a lo planteado acerca del lugar que da la sociedad a la matemática,
pretendemos brindar a los adultos al menos dos aspectos: vivir la matemática como
una disciplina viva, en la cual se pueden tomar decisiones, y que es una poderosa
herramienta para abordar problemas que competen a un ciudadano participativo; y
brindar los conocimientos básicos que permitan al sujeto profundizar su formación
académica o profesional.


Algunas observaciones

     La división en módulos de la organización general del Programa, y en el interior la
división en lecciones, apunta a dar elementos de corta duración para que el alumno
pueda conseguir posibles éxitos frecuentes que le motivarán a seguir sus estudios y a
tratar de conseguir otros nuevos. Para evitar la fragmentación de las nociones, las
lecciones están organizadas en torno a temas principales, y además se trata de armar
una trama de problemas y nociones que se recuperan, profundizan y crecen.

     Algunas lecciones están encabezadas por los objetivos, eso cuando el tema se
supone ya conocido por el sujeto. En las soluciones propuestas elegimos un estilo
coloquial, no presentamos los contenidos como una mera enumeración de definiciones
y teoremas. Es substancial que esta sección preste una especial significación a los
elementos connotativos, es decir al lenguaje, a la notación matemática utilizada que
debe ser la estrictamente necesaria, a la estructura de la unidad.

     El Programa contempla la acreditación de la formación previa. La división de los
contenidos en trayectos se hizo tratando de equilibrar la formación de los sujetos que
seguramente tienen diferentes experiencias y formación académica previa.

     En esta propuesta para el área matemática del Programa de Educación a
Distancia para el Nivel medio Adultos se ha optado, desde el enfoque metodológico por
abordar los temas mediante problemas, proponiendo situaciones en las cuales existen
más de un camino a seguir para dar con la solución, en niveles distintos de
conocimiento y formalización.

     Esos problemas, las soluciones propuestas e inclusive las claves de corrección
tienen como finalidad (particularmente los temas desarrollados en el módulo 1)
sistematizar conocimientos previos que tal vez están poco organizados. Pensamos que
la resolución de problemas es un medio adecuado para estudiar matemática, y
tratamos de utilizar contextos diversos de modo de brindar al alumno-participante un
gran número de experiencias con los objetos matemáticos.


Algunos aspectos sobre la evaluación

     El objeto a evaluar es todo un proceso, el cual será llevado a cabo de manera
incompleta si solo se centra la mirada en los resultados de unos cálculos, en los
procedimientos utilizados para resolver un problema, en las actitudes del los
estudiantes, o en cualquier otra variable de forma aislada. Consideramos que la
evaluación debe atravesar todas las variables que intervienen en dicho proceso.

     La vinculación de la experiencia del alumno-participante y el saber formal es una
condición indispensable para construir una propuesta de promoción de aprendizajes
que responda a los intereses y formas de construir conocimiento de la población adulta.
Los conocimientos considerados relevantes por los demandantes de este tipo de
educación son aquellos que le permitirán interactuar más eficazmente con el mundo
laboral, comercial y familiar, por lo que será necesario ofrecerles una gama de
situaciones y secuencias de aprendizaje donde perciban claramente la respuesta a sus
necesidades e intereses vitales. Pero, por otra parte, existe un interés legítimo de las
personas de aprender “aquello que los otros saben, y de la forma que esos otros lo
saben” con el objetivo de poder interactuar en condición de igualdad. La educación
deberá entonces dar respuesta en dos niveles a los intereses y necesidades
educativas: el inmediato y el de largo plazo.

       Es importante que el docente intente involucrar al alumno en un proceso de
devolución tendiente a que cada uno conozca su estado de situación respecto de las
metas pactadas, promoviendo así la reflexión consciente sobre el proceso desarrollado
por él.

       La evaluación debe se coherente con el enfoque metodológico didáctico
propuesto en la disciplina, por lo cual es importante: enfrentar al alumno a situaciones
en las cuales existe la posibilidad de elegir diferentes estrategias de resolución, en
niveles distintos de conocimiento y formalización; evitar situaciones problemáticas con
contextos forzados; plantear actividades que rescaten el problema de la unicidad y la
existencia de la solución; evitar actividades con ejercicios repetitivos o que promueven
solo la aplicación de algoritmos de cálculo; etc.


Bibliografía

Avila Plasencia, Dámaso y García Delgado, Marta Angélica: Matemáticas, cambio
social y formación de personas adultas, s/d.

Avila, Alicia y Waldegg, Guillermina (1997): Hacia una redefinición de las matemáticas
en la educación Básica de Adultos, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos,
México.

Area de Matemáticas, Primer Ciclo, Educación Media de Adultos, Gobierno de Chile,
2000.

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, México, Módulos y guías de
aprendizaje de Matemática
http://www.conevyt.org.mx/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=8

Matemática 1, 2. Plan Social Educativo, Min. de Cultura y Educación de la Nación,
1997
PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA
Diseño Curricular: Conformado por:                                                                          Desarrollado en Módulos: en un total de 12
                                                  Lengua                                                    Organizados en tres Planes:
                                                  Inglés                                                                                             PLAN A      CBU: Decreto 187/98
                                                  Matemática                                          x                                              PLAN B      CE: Decreto 1070/2000
                                                  Área Ciencias Naturales                                                                            PLAN C      CE: Decreto 1070/2000
                                                  Área Ciencias Sociales
                                                  Área Tecnológico Profesional
                                                            Marcar con X la Disciplina o Area informada

                                                         TITULACION DOCENTE PROPUESTA Profesores de matemática y/o título habilitante.
                                                                                                                                                                        Articulación Vertical (Módulos)
              Expectativas de logro                                     Contenidos Básicos                            Estrategias Metodológicas
                                                                                                                                                                       y Horizontal (disciplinas y áreas)

Ciclo Básico Unificado                             Ciclo Básico Unificado (Módulos 1, 2 y 3)                La característica de la Educación Distancia, es     Los temas ejes relativos a la construcción de los
                                                                                                            la no presencia cotidiana del docente, por ello     diferentes conjuntos numéricos atraviesan todo el
Identificar y diferenciar los distintos campos     Números naturales: orden, representación en la recta.    el material impreso (módulos) es en sí mismo        desarrollo modular. La noción de función, el
numéricos: Naturales, Enteros, Racionales e        Sistema de numeración decimal, descomposición en         una propuesta didáctica que provee al alumno        tratamiento de expresiones algebraicas y
Irracionales.                                      potencias de 10, nombre de los números, sistema de       materiales para su proceso de estudio.              ecuaciones se desarrollan a partir del plan B.
                                                   numeración romano, línea del tiempo. Operaciones en
Reconocer el alcance y las limitaciones de los     N: suma, resta, multiplicación y división. Propiedades   Cada módulo está organizado en lecciones, que       Estadística y probabilidades aparecen explíci-
distintos campos numéricos.                        y algoritmos. Potenciación.                              se agrupan según temas principales. En cada         tamente en los últimos módulos (8 y 9).
Relacionar el sistema de numeración decimal con    Uso de los instrumentos de geometría.                    lección, las posibles secciones son: contenido,
                                                   Uso de la calculadora.                                   problemas, soluciones propias, soluciones           Horizontalmente, se trata de buscar relaciones y
los algoritmos de resolución de las operaciones                                                                                                                 contextualizaciones con problemáticas o
elementales.                                       Orientación en el espacio urbano y rural. Múltiplos y    propuestas, actividades, claves de corrección.
                                                   divisores.                                               Al finalizar el módulo se encuentran el trabajo     contenidos de otras áreas que puedan ser
Reconocer y utilizar las distintas formas de       Números enteros: representación en la recta, orden,      práctico    integrador    y   la    bibliografía    modelizables matemáticamente sin forzar la
representación de los números.                     valor absoluto, opuestos.                                correspondiente.                                    situación. Por ejemplo, la construcción de la línea
                                                   Operaciones en Z: suma, resta, multiplicación y                                                              del tiempo, análisis de información de diferentes
Adquirir cierta destreza en la resolución de       división. Propiedades.                                   A continuación se describe brevemente cada          fuentes, textos de literatura, lectura e
operaciones en los distintos campos numéricos.     Fracciones: representación, equivalencia,                sección:                                            interpretación de datos organizados provenientes
                                                   comparación. Fracciones decimales.                                                                           de diferentes áreas de conocimiento, etc.
Identificar y reconocer la utilidad de las                                                                  - se trata de plantear problemas en un contexto
propiedades en cálculos y problemas.               Números racionales: representación fraccionaria y        conocido, ya sea familiar, laboral o lúdico.
                                                   decimal, orden, representación en la recta.
Adquirir experiencia en la resolución de           Operaciones en R: suma, resta, multiplicación y          - se propone dar a esos problemas una solución
problemas.                                         división, potenciación y radicación. Propiedades,        propia, abriendo la discusión a otras respuestas
                                                   ejercicios combinados.                                   posibles dadas por sus compañeros.
                                                   Magnitudes: longitud, superficie, volumen, capacidad
                                                   y peso. Medición. Unidades convencionales.               - en las soluciones propuestas se trata de
                                                   Números irracionales, construcción.                      institucionalizar los saberes en juego: notación,
                                                   Radicación. Propiedades.                                 generalización, definiciones, propiedades,
                                                   Teorema de Pitágoras. Representación en la recta de      axiomas, teoremas, demos-traciones, etc. que
                                                   números irracionales.                                    constituyen la disciplina.
                                                   El número PI. Perímetro y área de un círculo.            - las actividades comprenden ejercitar las
                                                                                                            habilidades y conocimientos recientemente
                                                                                                            adquiridos, contextualizar diferentes nocio-nes,
                                                                                                            interpretar matemáticamente hechos de la vida
                                                                                                            cotidiana, etc.
Articulación Vertical (Módulos)
               Expectativas de logro                                       Contenidos Básicos                            Estrategias Metodológicas
                                                                                                                                                                  y Horizontal (disciplinas y áreas)

Ciclo de Especialización                             Ciclo de Especialización (Módulos 5, 6, 8 y 9)            - en las claves de corrección se dan las
                                                                                                               respuestas a los problemas y/o actividades
Reconocer magnitudes directa e inversamente          Revisión de los diferentes conjuntos numéricos.           planteadas, y más allá de la finalidad de la
proporcionales, su utilidad y aplicación para la     Operaciones.                                              autoevaluación, es una oportunidad para
resolución de problemas del ámbito cotidiano.        Sistema de coordenadas, pares ordenados, y análisis       mostrar modos de simbolizar y justificar en
                                                     de gráficos.                                              matemática.
Distinguir la utilidad del sistema de coordenadas    Magnitudes directa e inversamente proporciona-les.
cartesianas para la ubicación de posiciones.         Problemas de aplicación: porcentaje, escala.              - en el trabajo práctico integrador, se
Adquirir el concepto de función, y sus diversas      Función: concepto, variable dependiente e                 encuentra un conjunto de actividades o
representaciones.                                    independiente. Ceros o raíces, Dominio e Imagen.          actividades que abarcan la interrelación con
                                                     Formas de representación: tablas y grá-ficos.             temas comprometidos en ese módulo o en
Reconocer funciones polinómicas elementales y        Expresión analítica. Problemas de aplicación: de          otros. Funciona como un elemento de
analizar sus gráficas.                               proporcionalidad directa e inversa, lineal, cuadrática,   evaluación y promoción del módulo.
                                                     exponencial.
Asociar el comportamiento de una función al          Polinomios: concepto, clasificación. Operaciones con      - la bibliografía además de dar cuenta de las
análisis del gráfico de la misma.                    polinomios: suma, resta, multiplicación y división por    fuentes consultadas, tiene por finalidad la
                                                     un monomio.                                               profundización de los temas, o la consulta por
Leer e interpretar la información útil como                                                                    parte de los tutores y los alumnos del Programa.
resultado del análisis gráfico de una función.       Representación gráfica de funciones polinómicas:
                                                     lineales, cuadráticas y cúbicas.
Resolver operaciones con polinomios.                 Sistema de dos ecuaciones lineales con dos
                                                     incógnitas. Métodos de resolución: gráfico y de
Resolver gráfica y analíticamente sistemas de dos    reducción por suma y resta. Problemas de aplicación.
ecuaciones con dos incógnitas.
                                                     Función lineal: pendiente, ordenada al origen y
Plantear ecuaciones lineales y sistemas de           representación gráfica.
ecuaciones lineales correspondientes a situaciones   Sistema de dos ecuaciones lineales con dos
problemáticas.                                       incógnitas. Método de resolución gráfico. Problemas
                                                     de aplicación.
Leer, interpretar, y cuestionar la información       Estadística descriptiva. Variables cualitativas y
estadística proveniente de distintas fuentes, en     cuantitativas discretas y continuas. Muestra,
particular aquella que surge de los medios           recopilación de datos y organización. Promedio.
masivos de comunicación.                             Representaciones gráficas de una muestra: gráficos de
                                                     barras, circular e histograma. Problemas.
Recolectar y ordenar información estadística.
                                                     Estadística descriptiva. Tablas de frecuencia absoluta
Elaborar gráficos estadísticos para representar      y relativa.
información sobre muestras o poblaciones.            Gráficos de barras y Pirámide de edades.
                                                     Probabilidades, definición clásica, eventos, cálculo y
Aplicar las razones trigonométricas para resolver    problemas de aplicación.
determinados problemas.                              Razones trigonométricas. Resolución de triángulos
                                                     rectángulos y problemas de aplicación.
Articulación Vertical (Módulos)
               Expectativas de logro                   Contenidos Básicos   Estrategias Metodológicas
                                                                                                        y Horizontal (disciplinas y áreas)

Expectativas transversales a ambos ciclos

Explicitar, simbolizar, sistematizar y potenciar los
conocimientos y destrezas matemáticos construidos
cotidianamente.
Generar espacios que posibiliten la generalización,
la abstracción y el razonamiento.
Adquirir nuevos conceptos y estrategias para
plantear y resolver problemas modelizables
matemáticamente vinculados con lo personal, lo
laboral y lo comunitario.
Utilizar el lenguaje matemático para representar,
comunicar y resolver situaciones, y valorar su
precisión y utilidad.
Favorecer la interacción y el respeto por el otro a
través de la escucha y el respeto por las
argumentaciones propias y ajenas.
Ofrecer la posibilidad de acceder a otros niveles de
escolaridad.
Construir una trama de conceptos y relaciones que
favorezca la comprensión y la toma de decisiones.
Favorecer la participación en la vida social.
Mejorar la autoestima a través del dominio de la
matemática.
Disfrutar de la actividad intelectual que puede
proporcionar el estudio de la matemática.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES

DISCIPLINAS: FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA

Fundamentación

     La vida del adulto está impregnada de bienes,               productos tecnológicos y
fenómenos naturales que influyen sobre su realidad, determinan su bienestar, su salud
y la de su familia y comunidad. Comprender las causas y consecuencias del uso de
estas tecnologías y de los fenómenos naturales es necesario para que el adulto logre
tomar conciencia de que tales fenómenos le afectan porque él es parte de la naturaleza
y sus acciones también producen un efecto sobre ella. Desde esta perspectiva, el
estudio de las ciencias naturales tiene gran importancia ya que permite analizar las
formas en que el hombre se relaciona con el mundo para cuidar, respetar y preservar el
equilibrio natural que repercutirá en su bienestar y su salud.

     El adulto aprende, a partir de sus experiencias previas,          en función de sus
necesidades directas y concretas o de problemas de la vida cotidiana que debe
resolver, tanto en el ámbito laboral, familiar o comunitario. Es por esto que el abordaje
de la problemática de las Ciencias Naturales debe ser integrado.

     En este contexto, y a la hora de elaborar un diseño curricular para el área, se ha
optado por una perspectiva que contemple:
•   el enfoque sistémico a partir del cual, se tiende a la comprensión de los
fenómenos naturales como un todo integrado por diferentes partes que aportan al
cumplimiento de una función general. Este permite una integración real entre las
disciplinas del área, y una selección de contenidos significativa para el destinatario.
•   la alfabetización científica, que posibilita la apropiación de los nuevos
conocimientos científicos utilizando los métodos de las ciencias, como la observación,
las anticipaciones, el diseño de pruebas, la comunicación y comparación de resultados,
etc. Esto implica una nueva forma de operar con el conocimiento en la que el alumno-
participante incorpore el lenguaje científico y tenga la posibilidad de transferir los
nuevos conocimientos a los distintos ámbitos en los que se desempeña.
En relación a los contenidos específicos del área, éstos se abordan de lo más
simple a lo más complejo y se organizan alrededor de un eje troncal: “Los niveles de
organización de la materia”. Esto permite que el alumno-participante pueda ubicarse
tanto a nivel macroscópico como microscópico a lo largo del desarrollo de cada
módulo.


Aspectos metodológicos

        A la hora de la puesta en marcha de este diseño de integración curricular, es
necesario tener presente los siguientes criterios metodológicos:
•   La necesidad de partir de los conocimientos previos del alumno, de integrar
conceptos y de transferirlos significativamente a su vida diaria en función de sus
características.
•   La utilización de los métodos de las ciencias a la hora de aplicar el enfoque del
área.
•   La necesidad de concientizar al joven adulto acerca de la importancia de
comprometerse no solo con su propio proceso de aprendizaje; sino también con las
diversas problemáticas del área de las Ciencias Naturales relacionadas con temáticas
como la prevención y promoción de la salud, cuidado del medio ambiente, etc.

        En el Ciclo Básico Unificado los contenidos de física, química y biología, son
abordados desde una perspectiva general, que tiene que ver con un acercamiento
paulatino a los fenómenos naturales como un todo (sistema), lo que permite, una
mayor integración de las tres disciplinas del área, al principio, para centrarnos luego en
el estudio de las unidades fundamentales de los sistemas vivos, la célula, y no vivos, el
átomo.

        Se sugiere proponer por un lado, situaciones integradas que permitan una mayor
comprensión del mundo natural como un sistema y por otro, situaciones de la vida
cotidiana que faciliten la apropiación de contenidos nuevos y una resignificación de
esos fenómenos conocidos. De este modo se puede ir sustituyendo las concepciones
o explicaciones simplistas, superficiales y sensoriales que el alumno tiene como
conocimiento cotidiano, para aproximarlo a explicaciones científicas más sistemáticas
del mundo que lo rodea.
En el Ciclo de Especialización, en cambio, los contenidos se hacen cada vez más
específicos para cada disciplina y, en consecuencia, lo disciplinar adquiere mayor
relevancia. De esta manera, el proceso de enseñanza aprendizaje está centrado en la
organización de los contenidos y transferencia de conocimientos a situaciones
problemáticas concretas que le permitan al alumno el desarrollo de pensamiento
analítico.


Diseño de integración de contenidos por módulo

Módulo 1

     A partir de los sistemas naturales, se explicitan los diferentes tipos de sistemas
(abierto, cerrado y aislado) en función del intercambio de materia y energía con el
medio definiendo cada uno de éstos conceptos; luego se aborda específicamente el
concepto de la energía, sus formas, fuentes y transferencia.

     A continuación, se definen cada uno de los sistemas naturales incorporando
contenidos de la físico-química de la siguiente manera:
•    En hidrosfera se abordan, en primer lugar, los estados de agregación de la
materia definiendo sus características a nivel macro y microscópico y luego, partiendo
del ciclo hidrológico, se introducen los cambios de estado. A partir de esto se analizan
las diferencias entre calor y temperatura.
•    En atmósfera se analiza la composición del aire, para de allí introducir la teoría
cinética de los gases y usarla para explicar, por ejemplo, el origen de los vientos,
retomando los conceptos de calor y temperatura.
•    En geosfera se describen las capas de la tierra y los distintos materiales que hay
en ella, para introducir el concepto de materiales y sus propiedades. Luego se
diferencian los conceptos de materia y materiales para desarrollar sus propiedades
intensivas y extensivas. Por último se profundiza en el estudio de los sistemas
materiales, su clasificación y características.
•    En biosfera se define a los seres vivos en relación con el ambiente físico, se
introducen los conceptos de especie y población y se estudian las dinámicas de
crecimiento poblacional, y sus estrategias de vida y de distribución. Las distintas
poblaciones de una región se integran en la comunidad, donde se estudian las
relaciones intra e interespecíficas, haciendo hincapié en el proceso de predación para
de allí estructurar el funcionamiento del ecosistema a través de la cadena alimenticia,
definiendo: hábitat y nicho ecológico y profundizando en el ciclo de la materia y flujo de
la energía, como pilares fundamentales en el funcionamiento de la vida en la tierra.

Modulo 2

      Se comienza con una introducción sobre los niveles de organización de la materia
diferenciando los sistemas vivos de los no vivos y definiendo cada uno, para concluir
con los dos grandes bloques que se abordarán en este módulo:
•     De los seres vivos llegar a la célula, donde se trabajan las características de los
seres vivos en cuanto a adaptación, diversidad y evolución profundizando en los tejidos
(conectivo, epitelial, muscular y nervioso), sus características y funciones y en las
biomoléculas (hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos)
•     De la materia llegar al átomo, definiendo las zonas y las partículas que lo forman,
profundizando especialmente en la electricidad y el magnetismo, fundamentales a la
hora de comprender la estructura atómica.

Modulo 3

      Se inicia con una pequeña introducción sobre las Ciencias Naturales explicitando
su objeto de estudio y las asignaturas que la componen. Luego se aborda el tema de
la ciencia destacando el aspecto acumulativo de la misma, las características del
trabajo científico   y del método científico. En Biología, a modo de ejemplificar lo
anterior, se presenta un texto sobre la historia de la célula que sirve de introducción
para profundizar luego en los distintos tipos de células, sus formas y funciones.

      En Físico Química se conecta la historia de la ciencia con los descubrimientos
que sirvieron para dilucidar la estructura del átomo y las partículas que lo forman
(experiencias de Thomson, Rutherford, Millikan, etc.) finalizando con una aproximación
al modelo cuántico, la configuración electrónica y su relación con la tabla periódica.

Modulo 5 (módulo de entrada, plan B)

       Se empieza haciendo un repaso de los contenidos abordados en los módulos 1,
2 y 3 (sistemas materiales, soluciones, estructura atómica y tabla periódica, células y
tejidos ).
Se retoman los niveles de organización para, en el caso de Físico Química, a
partir de átomo llegar a molécula, desarrollando el enlace químico (iónico, covalente,
metálico y uniones intermoleculares) que se profundiza en el módulo. En el caso de la
Biología se parte de célula para llegar a aparatos y sistemas ( digestivo, respiratorio,
urinario, circulatorio, reproductor y nervioso) que se desarrolla en el módulo.

Modulo 6

     Se abordan las siguientes temáticas:
•    Partiendo del enlace químico y de la idea de molécula, se estudian las fórmulas
químicas inorgánicas (óxidos y anhídridos, ácidos e hidróxidos y sales) y orgánicas
(hidrocarburos, funciones oxigenadas y nitrogenadas) y el lenguaje químico,
planteando y balanceando ecuaciones de obtención de diferentes compuestos,
distinguiendo reactivos y productos.
•    Partiendo de la célula, se retoma y se profundiza en el estudio del núcleo celular,
y las formas de reproducción celular para llegar a los principios de la herencia, las leyes
de Mendel y los procesos de la genética clásica considerando las excepciones a las
leyes de Mendel y finalizando con el abordaje de las relaciones entre genética,
mutación y evolución.

Modulo 8 (módulo de entrada, plan C)

     Se inicia haciendo un repaso integrado (físico-química y biología) de los
contenidos abordados en los módulos anteriores (sistemas materiales, ecosistema,
cadenas y redes alimentarias, ciclos materiales, fórmula química, lenguaje químico,
ecuaciones químicas), con el fin de abordar las temáticas principales del módulo:
•    Desde la Biología, se estudia la problemática ambiental, el desarrollo sustentable
y las energías alternativas. Al abordar el tema de la contaminación, por ejemplo en la
lluvia ácida, se van repasando las fórmulas y nomenclaturas de anhídridos y ácidos y
en el tema de la salinización, las fórmulas y nomenclaturas de los cloruros, carbonatos
y sulfatos.
•    Desde la Química abordamos las unidades de medición en el universo químico,
haciendo hincapié en la idea de mol y su relación con el número de Avogadro, la
composición porcentual y la fórmula mínima y molecular de los compuestos orgánicos e
inorgánicos.
Modulo 9

     Siendo éste el último módulo, se intenta integrar contenidos abordados
anteriormente desde dos temáticas fundamentales:
•    El movimiento desde la perspectiva de la química a nivel microscópico como
átomos, moléculas e iones en movimiento a partir del estudio de la estequiometría y
desde la física, a nivel macroscópico los distintos tipos de movimiento (rectilíneo
uniforme, uniformemente variado), el estudio de las leyes de Newton, las nociones
fundamentales de estática y los conceptos de trabajo y potencia.
•    Partiendo de las moléculas orgánicas (macromoléculas como hidratos de
carbono, lípidos, etc.) llegamos a través de la alimentación a los conceptos
fundamentales       de salud humana: promoción de la salud y              prevención de
enfermedades.

Evaluación

     En concordancia con lo explicitado a nivel metodológico en el Ciclo Básico
Unificado, la evaluación debe centrarse en la integración de conceptos a partir de
situaciones   que    involucren   fenómenos       naturales,   que   puedan    abordarse
interdisciplinariamente. En cambio en el Ciclo de Especialización, ésta debe poner
énfasis en el desarrollo de un juicio crítico para que el joven adulto analice su realidad
inmediata aplicando los conocimientos científicos adquiridos en el proceso. A las
situaciones problemáticas de su vida cotidiana.

Bibliografía

•   Cabello Martínez, M.J. (1997) “Didáctica y educación de personas adultas. Una
propuesta para el desarrollo curricular” Málaga. Ed. Aljibe

•   Cullen, C. (1995) “Las complejas relaciones de la educación con el conocimiento
como perspectiva para pensar los fundamentos del currículo” Buenos Aires. Ministerio
de Educación de la Nación.

•   Romans, M. y Viladot, G. (1998) “La educación de las personas adultas. Cómo
optimizar la práctica diaria” Buenos Aires ed. Paidós
•   “Cuadernos para el aula” Primer ciclo Ciencias Naturales. (2006) Compilación.
Ministerio de Educación de la Nación

•   Núcleos de aprendizaje prioritarios. Ciencias naturales para el nivel medio. (2006)
CFCE Ministerio de Educación de la Nación.

•   Schwab, J.(1983) “Un lenguaje práctico como lenguaje para el currículum”. Madrid
Akal/Universitaria.

•   “Corrientes didáctica contemporáneas”. Compilación. (1996) Buenos Aires. Ed.
Paidós.

•   Curtis, H. “Biología” (2005) Madrid. Ed. Panamericana.

•   Brown Le May Bursten. (1993). Química La Ciencia Central. 5ª Edición. Prentice
Hall Hispanoamericana S.A.

•   Bueche, F.J. (1977). Física para estudiantes de Ciencias e Ingeniería. 2ª Edición.
Libros Mc Graw-Hill. Méjico.
PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA
Diseño Curricular: Conformado por:                                                                                   Desarrollado en Módulos: en un total de 12
                                                         Lengua                                                      Organizados en tres Planes:
                                                         Inglés                                                                                               PLAN A    CBU: Decreto 187/98
                                                         Matemática                                                                                           PLAN B    CE: Decreto 1070/2000
                                                         Área Ciencias Naturales                              x                                               PLAN C    CE: Decreto 1070/2000
                                                         Área Ciencias Sociales
                                                         Área Tecnológico Profesional

                                                                    Marcar con X la Disciplina o Area informada

    TITULACION DOCENTE PROPUESTA Docente o Profesor en Ciencias Naturales. Profesor de Química. Profesor de Biología. Biólogo. Bioquímico. Farmacéutico. Ingeniero Agrónomo. Químico Industrial.
                                                                Ingeniero Químico u otro título habilitante o supletorio
                                                                                                                                                                               Articulación Vertical (Módulos)
              Expectativas de logro                                              Contenidos Básicos                            Estrategias Metodológicas
                                                                                                                                                                              y Horizontal (disciplinas y áreas)

Ciclo Básico Unificado                                    Ciclo Básico Unificado (Módulos 1, 2 y 3)                  La estructura modular de la currícula permite     Articulación Vertical (Módulos)
                                                                                                                     que todos los contenidos sean abordados
•     Comprender el concepto de sistema como              Aproximación a los Sistemas naturales a partir del         teniendo en cuenta una secuencia espiralada en    La secuencia de contenidos del área comienza con
núcleo integrador que permite explicar el                 intercambio de materia y energía. Tipos de sistemas:       la que un mismo concepto se va profundizando      una aproximación a los sistemas naturales y el
desarrollo de los fenómenos naturales.                    abiertos, cerrados y aislados.                             a la largo del proceso educativo a medida que     medio ambiente desde la biología, con los que el
                                                          Hidrosfera. Ciclo del agua. Estados de agregación de la                                                      alumno está familiarizado, para introducir luego
•     Relacionar los distintos sistemas terrestres con                                                               se avanza en el desarrollo de los módulos.
                                                          materia. Cambios de estado. Diferencias entre calor y       Las Ciencias Naturales están muy cercanas a la   conceptos de la fisicoquímica que sirven como
los estados de agregación de la materia, los
                                                          temperatura.                                               realidad del alumno joven adulto que posee sus    herramientas para explicar los cambios que ocurren
cambios de estado y su relación con el calor y la
                                                          Atmósfera. Estado gaseoso. Introducción a la Teoría        propias ideas y representaciones de los hechos    en el mundo natural que lo rodea.
temperatura reconociendo sus propiedades
                                                          Cinética de los gases.                                     y fenómenos que ocurren en la naturaleza,         Todos los contenidos de ciencias naturales están
macroscópicas y microscópicas.
                                                          Geosfera. Estado sólido. Propiedades de la materia.                                                          estructurados en función de un eje común : “Los
•     Identificar las partes que integran el                                                                         conocimientos y explicaciones que pueden ser
                                                          Sistemas materiales.                                       contrastados con los conocimientos científicos    niveles de organización de la materia” que ofrece
ecosistema, sus interrelaciones y el intercambio de
                                                          Biosfera: especie y población, dinámica poblacional y      que incorporará en el proceso.                    un andamiaje conceptual desde donde el alumno
materia y energía que posibilita su funcionamiento
                                                          estrategias de vida. La comunidad, relaciones. El          Este reconocimiento permitirá luego la            pueda comprender, por medio de aproximaciones
como un sistema.
                                                          ecosistema. Cadena alimenticia: ciclo de la materia y                                                        sucesivas, la realidad macroscópica y microscópica.
•     Comprender la organización de la materia en         flujo de la energía. Fuentes y transferencia de energía.
                                                                                                                     profundización de los conceptos científicos y
                                                                                                                                                                       El modelo de integración en el CBU se basa
niveles de creciente complejidad identificando                                                                       la incorporación de una nueva terminología
                                                          Introducción a los Niveles de organización de la materia   que le permitirá construir explicaciones y        fundamentalmente en el reconocimiento de los
sistemas vivos y no vivos.                                como organizadores de los sistemas vivos y no vivos.                                                         elementos y fenómenos naturales como formando
•     Adquirir las nociones elementales                                                                              adquirir una actitud crítica en relación al
                                                          Características de los seres vivos. Tejidos: epitelial,    mundo natural que lo rodea.                       parte de sistemas naturales compuesto por partes
involucradas en los fenómenos eléctricos y                conectivo, muscular y nervioso. Características de los                                                       interrelacionadas desde la forma y la función.
magnéticos como base prioritaria para la                                                                             Para esto será necesario que el docente guíe al
                                                          sistemas no vivos: el átomo, zonas y partículas que lo     alumno en la lectura comprensiva del material     Con respecto al Ciclo de Especialización, es
comprensión de la estructura atómica.                     forman. Moléculas y biomoléculas: Lípidos, hidratos de                                                       necesario una planificación diferenciada por
•     Comprender la estructura del átomo a partir de                                                                 impreso, a través de actividades de relectura
                                                          carbono, proteínas y ácidos nucleicos.                     que favorezcan la comprensión e interpretación    disciplina, ya que la profundización de los
las experiencias que contribuyeron a dilucidarla.         Introducción a la electricidad y el magnetismo como                                                          contenidos de cada una así lo impone, sin embargo,
•     Reconocer la célula como la unidad anatómica                                                                   de los conceptos básicos para permitir luego la
                                                          base para el estudio de la estructura atómica. Fenómenos   integración y la transferencia de estos           se continúa haciendo referencia a los niveles de
y funcional de la estructura de los seres vivos.          magnéticos y eléctricos sencillos. Imanes naturales y                                                        organización de la materia, con el fin de que el
                                                                                                                     conocimientos a su vida cotidiana.
•     Reconocer los aportes de las Ciencias               artificiales. Campos y espectros magnético y eléctrico.                                                      alumno siga estructurando el conocimiento
Naturales en la obtención de un vocabulario más           Permeabilidad magnética. Inducción magnética y                                                               alrededor de este eje organizador. Asimismo la
rico y preciso que posibilite una mejor                   eléctrica. Campo magnético terrestre. Conductores y                                                          problemática ambiental y de la salud humana
comunicación oral y escrita.                              aislantes. Ley de Coulomb. Corriente eléctrica. Ley de                                                       retoma e integra conceptos básicos de las tres
                                                          Ohm. Circuito eléctrico.                                                                                     asignaturas.
Articulación Vertical (Módulos)
              Expectativas de logro                                             Contenidos Básicos                            Estrategias Metodológicas
                                                                                                                                                                              y Horizontal (disciplinas y áreas)

Ciclo de Especialización                                Introducción al conocimiento científico.                    Posicionándonos en la didáctica de las ciencias Articulación Horizontal (disciplinas y áreas)
                                                        La célula. Tipos: procariota y eucariota. Formas.           naturales, es preciso que el docente ponga      La teoría de sistemas, se comporta como contenido
•     Concebir al organismo humano sano como            Funciones: anabolismo y catabolismo. Partes: pasaje a       énfasis en la utilización del método científico fundamental del área y a su vez articulador con
sistema abierto, complejo y coordinado, en              través de la membrana, síntesis de sustancias,              como estrategia para posibilitar al alumno el   otras, como las ciencias sociales, que toma el
permanente interacción con el medio ambiente.           fotosíntesis y respiración celular, mitosis y meiosis.      acceso al conocimiento mediante la observación, mismo concepto organizador para analizar los
•     Valorar la salud como un derecho y una            El átomo: historia de los descubrimientos de la             la formulación de anticipaciones, el diseño de  fenómenos sociales.
responsabilidad individual y social.                    estructura atómica. Radiación electromagnética. Ondas       pruebas, la comparación, la confrontación de    En relación a lengua, la articulación tanto
•     Valorar el ejercicio del pensamiento científico   electromagnéticas: frecuencia y longitud de onda.           resultados, etc.                                conceptual como metodológica se produce como
y creativo para plantear y resolver problemas del       Unidades. Velocidad de la luz. Espectro                                                                     consecuencia del análisis, interpretación y
mundo actual.                                           electromagnético. Espectros discontinuos. Introducción      Asimismo es importante que el tutor propicie, a producción de los textos expositivos propios de las
•     Formar ciudadanos con actitudes y                 al modelo cuántico. Números cuánticos. Configuración        lo largo del desarrollo de los módulos, una     ciencias.
conocimientos que le permitan dirigir acciones          electrónica. Número másico y atómico. Tabla periódica.      autonomía en el trabajo del alumno y el         La fisicoquímica requiere habitualmente el apoyo
responsable y solidariamente, con respecto al                                                                       desarrollo de un compromiso como adulto con     en la matemática como herramienta necesaria para
cuidado del ambiente y la salud individual y            Ciclo de Especialización (Módulos 5, 6, 8 y 9)              su propio proceso de aprendizaje.               la correcta interpretación de datos cuantitativos que
colectiva.                                                                                                                                                          surgen al observar, analizar, evaluar, etc., los
•     Tomar conciencia de las causas y                  Biología                                                                                                    fenómenos naturales.
consecuencias de la problemática ambiental y de la      El núcleo celular: reproducción celular. Los principios
responsabilidad individual y colectiva que le           de la herencia. Leyes de Mendel. Genética: dominancia,
compete.                                                genotipo y fenotipo, homocigoto y heterocigoto.
•     Predecir a partir de la estructura atómica los    Excepciones a las Leyes de Mendel. Cruzamientos.
distintos enlaces químicos entre átomos y               Mutaciones, genética y evolución.
moléculas.                                              Aparatos y sistemas del cuerpo humano: digestivo,
•     Formular compuestos orgánicos e inorgánicos       respiratorio, circulatorio, urinario, reproductor y
                                                        nervioso; funciones generales de cada uno, funciones
y nombrarlos utilizando distintas nomenclaturas.
                                                        específicas de cada órgano, interacciones, introducción a
•     Predecir y cuantificar los cambios en una
                                                        normas de prevención y promoción de la salud.
reacción química aplicando las relaciones
                                                        La Salud Humana; acciones de salud: promoción,
estequiométricas.
                                                        prevención, recuperación y rehabilitación. Principios de
•     Comprender el concepto de movimiento de
                                                        nutrición, actividad física, inmunización. Enfermedades
los cuerpos macroscópicos y el de las entidades
                                                        sociales, enfermedades sexuales. La salud ambiental:
microscópicas y las leyes que los rigen.
                                                        global y local. Prevención y cuidado en el agua, el aire,
                                                        el suelo, los seres vivos y la ciudad. Energías
                                                        alternativas. Desarrollo sustentable.
                                                        Química
                                                        Enlace químico. Estructuras de Lewis.
                                                        Electronegatividad. Uniones entre átomos: enlace
                                                        iónico, covalente y metálico. Uniones entre moléculas:
                                                        enlace puente hidrógeno y fuerzas de Van der Waals.
                                                        Formulas químicas. Ecuaciones químicas versus
                                                        reacciones químicas. Fórmulas orgánicas: hidrocarburos,
                                                        funciones oxigenadas y nitrogenadas. Fórmulas
                                                        inorgánicas: óxidos y anhídridos, oxoácidos e
                                                        hidrácidos, hidróxidos y sales. Lenguaje químico:
                                                        nomenclatura tradicional, stock y IUPAC.
                                                        Unidades de medición en química: el mol y el número
                                                        de Avogadro. Masa molar versus masa molecular.
Articulación Vertical (Módulos)
Expectativas de logro                          Contenidos Básicos                  Estrategias Metodológicas
                                                                                                               y Horizontal (disciplinas y áreas)

                        Composición porcentual. Fórmula mínima y molecular.
                        Cuantificación del cambio químico: estequiometría.
                        Relaciones estequiométricas en la ecuación química.
                        Reactivo limitante y en exceso. Rendimiento de una
                        reacción. Situaciones problemáticas.

                        Física
                        Mecánica. Movimiento. Sistema de referencia.
                        Trayectoria. Movimiento rectilíneo uniforme. Velocidad:
                        Unidades. Representación gráfica de velocidad en
                        función del tiempo y del espacio en función del tiempo.
                        Movimiento rectilíneo uniformemente variado.
                        Aceleración: unidades. Caída de los cuerpos.
                        Leyes de Newton. Ley de inercia. Ley de masa.
                        Diferencia entre masa y peso. Unidades de fuerza. Ley de
                        acción y reacción. Ley de gravitación universal.
                        Estática: los cuerpos quietos. Sistemas de fuerzas.
                        Fuerzas colineales. Fuerzas concurrentes. Fuerzas
                        paralelas: de igual sentido y de distinto sentido.
                        Resultante de un sistema de fuerzas.
                        Trabajo y potencia. Unidades de trabajo y potencia.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

Fundamentación

     En el Área de Cs. Sociales, atendiendo a la estructura curricular adoptada para el
"Programa de Educación a Distancia de Nivel Medio", se escribieron siete (7) módulos,
tres de ellos correspondientes al CBU y cuatro al CE. La organización curricular de los
contenidos permite, en una primera instancia, delimitar, en principio y de manera
flexible, la extensión de los contenidos de cada módulo. En una segunda instancia,
permite secuenciar los contenidos en, por lo menos, dos niveles de complejidad que se
deben tener en cuenta al momento del abordaje de cada temática específica.

     Asimismo, resulta importante destacar que, a lo largo de todo el trayecto se
mantiene una ESTRUCTURA AREAL. Los contenidos se articulan desde las disciplinas
básicas que organizan el área, la Historia, la Geografía y la Sociología, a la vez que se
trabajan conceptos provenientes de otras disciplinas del campo de las Ciencias
Sociales, a saber:
•   la antropología (cultura, aculturación, transculturación, etc.)
•   la economía (divisas, inversiones, producción y consumo, mercado, etc.)
•   la politología (formación del Estado, ciudadanía, instituciones políticas, relación
Estado-sociedad, etc.)

     ¿Por qué es importante tener en cuenta estas aclaraciones? Desde la Ley Federal
de Educación y desde la Transformación Educativa de la Provincia, tanto en el sistema
regular como en la EPJA se trabaja disciplinarmente con algunos "encuentros o
articulaciones areales" a través de producciones específicas.

     Estas razones y la consideración de un destinatario joven- adulto como punto de
partida central y específico de esta propuesta curricular, plantean en el grupo de
contenidistas la necesidad, y el desafío, de construir un área de conocimientos
integrados.

     La enseñanza de personas jóvenes y adultas no puede ignorar los conocimientos
adquiridos por los sujetos en la propia experiencia de su vida cotidiana en ámbitos
globales de relaciones sociales determinadas; por ello los contenidos curriculares
deben contactar y aportar de alguna forma a esta realidad que le presenta información,
interrogantes y problemáticas puntuales y contextualizadas. La realidad no se presenta
fragmentada a la observación, esto es parte de un proceso de reflexión y apropiación
de herramientas de análisis social que le permitan al individuo identificar y diferenciar
distintas dimensiones sociales y sus interrelaciones.

     Tarea nada fácil ya que cada disciplina trabaja con paradigmas, enfoques,
escuelas que les son propias y que le confieren identidad. La especificidad de los
objetos y métodos de estudio de cada una de ellas pueden dificultar y de hecho lo
hacen, la selección de contenidos sociales relevantes para el conjunto de las ciencias
sociales. Uno de los problemas que se presentan a la hora de seleccionar contenidos,
es encontrar un marco común de interpretación que responda a la lógica interna de
cada disciplina que constituye el área. En tal sentido, y como se verá más adelante, se
seleccionan aquellos conceptos más generalizadores y globalizantes para la
interpretación de la realidad social teniendo como guía el devenir histórico.

     La sustentación de un área de Ciencias Sociales para el Nivel Medio de la
modalidad adultos, cuenta con una gama de valiosos antecedentes. Merece citarse, en
tal sentido, los aportes realizados por el Departamento de Educación de Adultos y
Formación Profesional de la UEPC. (Córdoba, 1998) En el mismo, se sostiene que:

     "un enfoque integrado de las Ciencias Sociales permitirá la construcción
apropiada de su objeto, mediante propuestas explicativas y conceptuales adecuadas a
las posibilidades cognitivas de los alumnos adultos. Es necesario que los alumnos
aprendan a reconstruir los procesos históricos y a identificar a los sujetos sociales para
comprender y explicar la realidad social".

     Otro aporte interesante a la hora del trabajo areal fueron los módulos del plan
Social Educativo (Primaria para Adultos), editados por el Ministerio de Educación de la
Nación en 1996. En los mismos se trabaja de manera integrada a lo largo de todos los
cuadernillos y se incorporan también los contenidos de Formación Ética y Ciudadana.
Para poder trabajar en área, fueron necesarias discusiones grupales entre los
profesionales que componen el equipo de contenidistas, con intercambio de
bibliografía, enfoques y miradas sobre las diversas temáticas. A través de este proceso
de trabajo grupal, se consensuaron ejes temáticos y se elaboraron esquemas de
contenidos para la presentación y el desarrollo de los temas al interior de cada módulo.
a. Selección y elaboración de contenidos en los módulos

     Para la comprensión y explicación de la realidad social, objetivo fundamental que
se propone la enseñanza de las Ciencias Sociales, se tuvieron en cuenta, aquellos
conceptos que cumplen la función de ser estructurantes de las disciplinas que
componen el campo de las Ciencias Sociales. La perspectiva teórico-conceptual
permite superar la particularidad de hechos, acciones y fenómenos; los conceptos más
generales y abarcativos, son una valiosa herramienta explicativa de la realidad social.
Detallemos:

•   La dimensión espacial y temporal de la vida social Teniendo en cuenta que todas
las estructuras o sistemas de relaciones sociales se dan en un espacio geográfico y en
un tiempo determinados, se asume el tiempo y el espacio como los ejes curriculares
donde se interrelacionan los conceptos de las demás disciplinas que permiten estudiar
la vida del hombre en sociedad. Geografía e Historia se asumen como las dos
disciplinas que nutriéndose mutuamente, a través de sus múltiples producciones y
aportes, permiten comprender los grandes problemas de hoy e intervenir en la
construcción de un mundo mejor. Interpretadas desde una visión crítica, posibilitan el
abordaje dialéctico entre: territorio, tiempo, cultura e interacción social. (Pilar Benejam,
1995)

•   La diversidad cultural es otro de los conceptos estructurantes de los módulos. La
diversidad en las formas de pensar, en las maneras de actuar de las sociedades a
través del tiempo y en los diferentes espacios, permiten reflexionar sobre las relaciones
pluriculturales, interculturales, multiculturales, evitando los sentimientos discriminatorios
hacia otros pueblos, etnias, civilizaciones o religiones diferentes a la propia. Así por
ejemplo, en el módulo 2, se desarrolla el concepto de aculturación, referida al choque
entre conquistadores y conquistados; así también, al diferenciar América Latina y
América Anglosajona se pone en discusión el concepto de multiculturalidad en la
incorporación de población latina a los EEUU.

•   La idea de proceso. El mundo social se "construye" en un proceso en el que se
pueden analizar los momentos de ruptura y cambio hacia nuevos modos de
organización donde hay hechos y fenómenos de la estructura social que permanecen.
Cambios, rupturas, discontinuidades y continuidades son categorías del tiempo
histórico que atraviesan los 7 módulos de Ciencias Sociales. Un enfoque procesal
permite comprender la complejidad del mundo en que vivimos, e interroga el pasado
desde el presente estableciendo una relación entre pasado, presente y futuro.

•     El abordaje de procesos históricos requiere la consideración de la multicausalidad.
Para ejemplificarlo podemos mencionar su tratamiento en: las múltiples causas que
produjeron la ruptura de la unidad mediterránea y el pasaje a la sociedad feudal
(módulo 2) El cambio del modelo primario exportador en América Latina y en Argentina,
característico del siglo XIX por el modelo de industrialización sustitutivo (módulos 8 y
10)

•     Conflictos y desigualdades. Estos son conceptos claves en el abordaje de los
contenidos sociales. Se analizan desde la perspectiva de la diversidad, el desigual
desarrollo, la explotación, los contrastes socio-económicos a nivel mundial, continental
o interterritorial. Estos conceptos contribuyen a una formación en la vida democrática
de los sujetos adultos ya que suponen la valoración de la diversidad de las sociedades
a través del tiempo y el espacio. Lo cual supone actitudes tolerantes frente a lo
diferente y la capacidad de analizar e interpretar la desigualdad para actuar
defendiendo la justicia y la igualdad.

•     Agentes sociales. Pensar la sociedad desde la diversidad implica plantear la
presencia de sujetos sociales con diferente capacidad de acción y decisión. El Estado,
las empresas nacionales o multinacionales, los sindicatos, son algunos de los agentes
sociales que influyen en la organización de la vida social. Al mismo tiempo, su
presencia como "actores protagónicos" de los proyectos de una sociedad, plantea la
existencia de conflictos sociales, políticos, ambientales que se explican en términos
organizativos y socio-económicos.

•     Inter-juego de escalas espaciales de análisis. Para el estudio de las diversas
sociedades en el tiempo y el espacio se requiere poner en tensión, las dos dimensiones
básicas de escala, es decir, grande y pequeña. La escala grande, implica menores
detalles en el abordaje de los temas, lo contrario sucede con escalas más pequeñas.
Estudiar por ejemplo, las problemáticas ambientales de América Latina requiere una
mirada más globalizante y abarcadora que estudiarlas en la provincia de Córdoba o en
la Patagonia. Jugar con las escalas supone también contextualizar los procesos que se
analizan. Cuando se aborda el estudio de Argentina, el análisis es más profundo por
ser, como dijimos, una escala más pequeña que la continental. Focalizar el estudio de
un período histórico requiere del abordaje de las relaciones con el sistema-mundo,
principalmente con los países centrales del Hemisferio Norte y con América Latina.

b. Gradualidad de los contenidos

       Sobre la base de la selección de estos conceptos estructurantes de las disciplinas
integrantes del área de Ciencias Sociales, se trabajaron los contenidos con ejes
organizadores transversales que recorren todos los módulos y esquemas conceptuales
de los contenidos desarrollados en cada uno. La lectura y análisis de los mismos, da
cuenta de la gradualidad y complejidad en el tratamiento de las temáticas a lo largo de
todo el trayecto.


Ejes Organizadores Transversales:

1. Económico: desarrollo del comercio y proceso histórico de las economías de
mercado.

2. Político: formas de dominación política. Formación y desarrollo del Estado.

3. Social: conceptos básicos para una lectura totalizante de la sociedad. Fundamentos
de la diferenciación y desigualdad social en distintas sociedades.

4. Cultural: Relaciones culturales – diferencia y desigualdad: diversidad,
discriminación, aculturación, nacionalismo, etc.

5. Espacial: el uso de recursos naturales y la transformación del espacio
latinoamericano.

       A continuación, a modo de ejemplo se expone el tratamiento de un eje conceptual
en los módulos: FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL ESTADO

Módulo              Temas                     Implicaciones teóricas - conceptuales

                                     - Gobierno como organización política y no como ente
          •   Formación de los       material o sujeto particular.
   1          primeros estados.      - Autoridad: quién toma decisiones y qué fundamenta su
          •   Estados antiguos.      poder.
                                     -Poder asociado a desigualdades y construcción de grupos
privilegiados.
                                       - Sujeto político y disputa por el control del Estado.
          •   Fragmentación política
              y feudalismo europeo.    - Descentralización del poder político.
          • Organización política      - Dominación como control de la población y regulación de las
   2          de sociedades            relaciones sociales.
              indígenas americanas     - Capacidad de apropiar recursos económicos de la sociedad.

              (se retoman conceptos    - Autoridad: basada en relaciones personales de protección.

              M1)

                                       - Dominación como control territorial (recursos) y de la
          • Estado Moderno y           población.
   3          Dominación política      - Instituciones estatales. Instituciones coloniales.
              colonial                 - Centralización política y monopolio de la fuerza.
                                       - Autoridad: soberanía y fundamento divino.

                                       - Caudillismo: representación y relaciones personales
          •   Estados nacionales en - Atributos de estatidad.
   5
              América Latina           - Relación Nación-Estado.
                                       - Régimen oligárquico.


          •   Formación del Estado     - Autoridad: soberanía y legitimidad política.
   7          argentino                - Sufragio. Formas de representación institucional.
          •   Régimen oligárquico      - Partidos políticos.


                                       - Actores políticos y Estado.
          •   Golpes de Estado         - Gobierno de facto.
   8
          •   Peronismo                - Estado de Bienestar.
                                       - Populismo.


                                       - Estado de Derecho y Participación política
          •   Democracia
  10                                   - Terrorismo de Estado.
          •   Inestabilidad política
                                       - Estado Neoliberal.




Enfoque metodológico

       Los contenidos seleccionados responden a un fuerte recorte de la realidad social
argentina y latinoamericana. A través del aprendizaje de los mismos, los alumnos
adultos deben apropiarse de herramientas intelectuales que le permitan ser ciudadanos
cada vez más críticos y reflexivos.

     Se pretende trabajarlos de manera integrada y simultánea relacionándolos con
contextos más amplios cuando la temática lo requiere.

     Como la interpretación de la realidad social requiere de del análisis de sus
múltiples dimensiones, se han priorizado los aspectos políticos, sociales y territoriales
aunque lo significativo es intentar articularlas estableciendo relaciones entre ellas, en
los diferentes contextos espacio-temporales.

     Es recomendable trabajar los contenidos problematizándolos, de tal modo que
movilicen al alumno- participante para que realice un nuevo aprendizaje. Plantear un
eje problematizador, sirve para abrir el tema y conduce el análisis a fin de arribar a
algunas conclusiones o conceptos más generalizadores.

     Para trabajar las condiciones naturales, por ejemplo un eje problemático pueden
ser las problemáticas ambientales en América Latina o en Argentina. Esto se relaciona
con el tipo de relieve, las lluvias, las actividades económicas que durante años se
llevaron a cabo en la región. Al trabajar la zona del conflicto en el mapa, se advierte
que el problema excede la escala local para abarcar otras regiones. Una vez que se
analizaron las causas, se pueden plantear algunas soluciones, considerando siempre
las condiciones económicas y las decisiones políticas de los agentes estatales
involucrados. De esta manera, se supera el estudio fragmentado de los temas y las
descripciones de regiones, incorporando la idea de proceso en la construcción de ese
espacio y asignando importancia a los agentes sociales involucrados.

     Todo esto implica facilitar continuamente a los alumnos el desarrollo de la
capacidad de formular respuestas tentativas y posibles a cada problema planteado y
llegar a una explicación del problema, la que a su vez no es definitiva sino que abre a
otros futuros cuestionamientos. De este modo el adulto debe poder cuestionarse,
buscar respuestas tentativas pero fundadas teóricamente y así entender y explicar la
realidad social que le toca vivir, superando el conocimiento cotidiano.

     Entendemos que esta estrategia metodológica ayuda a los adultos a:
•   desarrollar una capacidad de aprendizaje autónomo, lo que le permite la
•   construcción de nuevos conocimientos para comprender una realidad que cambia
constantemente
•   apropiarse de instrumentos intelectuales para lograr resolver problemas de un
modo racional, lo que posibilita una acción social inteligente.


Evaluación

     En el caso de los contenidos de Ciencias Sociales, dos aspectos importantes
encauzan la evaluación integradora de los módulos. Por un lado, la continuidad en el
instrumento de evaluación de los enfoques disciplinares presentes en los módulos que
enfatizan la explicación de procesos y conflictos sociales.

     Por otro lado, la importancia que adquiere el trabajo con los ejes organizadores
definidos facilita la construcción de un instrumento de evaluación coherente en sí
mismo y con los contenidos y actividades desarrolladas a lo largo del trayecto.

     En tal sentido, los instrumentos deben incluir:
•   Objetivos: tienden a guiar al alumno sobre el tipo de respuestas que se espera de
ellos. Incluyen objetivos referidos tanto a contenidos conceptuales como aquellos que
implican una actitud crítica, reflexiva o valorativa a fin de estimular al alumno para que
asuma una postura personal frente al conocimiento.
•   Introducción o síntesis inicial: tiene un carácter general, abarcativo e integrador.
En ella se muestra el eje central que ha guiado el análisis de los temas en el módulo.
Sirve como marco de referencia; ubica al alumno en la situación que se quiere evaluar,
anticipa y prepara para las actividades a resolver. Existe una amplia gama de recursos
que pueden emplearse a tal fin. Desde un texto hasta un mapa con referencias o una
tabla estadística.
•   Actividades: comprenden una serie de ejercicios articulados entre sí, desde los
más simples a los más complejos. Se puede cerrar con una actividad que tiende a
expresar una posición personal fundamentada retomando el planteo inicial.
Se trata en todos los casos de elaborar instrumentos de evaluación coherentes con las
actividades, recursos y contenidos realmente trabajados en los módulos.
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007

Contenu connexe

Tendances

Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraGladys_16
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaMARY CHELO MORALES MORALES
 
Proyecto brisas y evaluacion
Proyecto brisas y evaluacionProyecto brisas y evaluacion
Proyecto brisas y evaluacionoscarjavier20
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaalmampulido
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticGladys_16
 
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010Sector lenguaje y_comunicacion_11012010
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010cmartinezp
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticserrano2014
 
A manera de diagnóstico
A manera de diagnósticoA manera de diagnóstico
A manera de diagnósticokelopezr
 
Syllabus Comprensión y Producción de textos
Syllabus Comprensión y Producción de textos Syllabus Comprensión y Producción de textos
Syllabus Comprensión y Producción de textos Martha Beleño Viedma
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua CastellanaAreadeArte
 
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014josue villanueva
 

Tendances (16)

Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
 
Proyecto brisas
Proyecto brisasProyecto brisas
Proyecto brisas
 
Proyecto brisas y evaluacion
Proyecto brisas y evaluacionProyecto brisas y evaluacion
Proyecto brisas y evaluacion
 
Aportes teòricos
Aportes teòricosAportes teòricos
Aportes teòricos
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Didactica del lenguaje
Didactica del lenguajeDidactica del lenguaje
Didactica del lenguaje
 
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010Sector lenguaje y_comunicacion_11012010
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Syllabus comprension y produccion de textos (2)
Syllabus comprension y produccion de textos (2)Syllabus comprension y produccion de textos (2)
Syllabus comprension y produccion de textos (2)
 
A manera de diagnóstico
A manera de diagnósticoA manera de diagnóstico
A manera de diagnóstico
 
Propuesta2013
Propuesta2013Propuesta2013
Propuesta2013
 
Syllabus Comprensión y Producción de textos
Syllabus Comprensión y Producción de textos Syllabus Comprensión y Producción de textos
Syllabus Comprensión y Producción de textos
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
 
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
 

En vedette

Fragmentacion linguistica
Fragmentacion linguisticaFragmentacion linguistica
Fragmentacion linguisticaViana Prato
 
Repaso: transcripción fonética
Repaso: transcripción fonéticaRepaso: transcripción fonética
Repaso: transcripción fonéticavsyntact
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humanaViana Prato
 
Sistema ConsonáNtico
Sistema ConsonáNticoSistema ConsonáNtico
Sistema ConsonáNticoJainyMoreno
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética Viana Prato
 
Sistema consonántico
Sistema consonántico Sistema consonántico
Sistema consonántico Viana Prato
 
Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012doyopemo
 
Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónViana Prato
 
Transcripción fonética
Transcripción fonéticaTranscripción fonética
Transcripción fonéticaLIAM PAYNE
 
Produccion de la voz
Produccion de la vozProduccion de la voz
Produccion de la vozViana Prato
 
Organos de fonación
Organos de fonaciónOrganos de fonación
Organos de fonaciónMa González
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.chorima1
 

En vedette (17)

Fragmentacion linguistica
Fragmentacion linguisticaFragmentacion linguistica
Fragmentacion linguistica
 
Repaso: transcripción fonética
Repaso: transcripción fonéticaRepaso: transcripción fonética
Repaso: transcripción fonética
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
AFI Vs RFE
AFI Vs RFEAFI Vs RFE
AFI Vs RFE
 
E. sistem..
E. sistem..E. sistem..
E. sistem..
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Sistema ConsonáNtico
Sistema ConsonáNticoSistema ConsonáNtico
Sistema ConsonáNtico
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
 
Sistema consonántico
Sistema consonántico Sistema consonántico
Sistema consonántico
 
Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012
 
Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciación
 
Transcripción fonética
Transcripción fonéticaTranscripción fonética
Transcripción fonética
 
Produccion de la voz
Produccion de la vozProduccion de la voz
Produccion de la voz
 
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep096 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
 
Organos de fonación
Organos de fonaciónOrganos de fonación
Organos de fonación
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
 

Similaire à Presentacion comision nacional_2007

Preguntas generadoras núcleo 4
Preguntas generadoras núcleo 4Preguntas generadoras núcleo 4
Preguntas generadoras núcleo 4Andrés Mosquera
 
Contenidos preescolar 2016
Contenidos preescolar 2016Contenidos preescolar 2016
Contenidos preescolar 2016Fundación Nemi
 
Campo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicaciónCampo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicaciónMa Hirma Lopez
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaVeronicaroca
 
Programa 6° 2011 is
Programa 6° 2011 isPrograma 6° 2011 is
Programa 6° 2011 isisavaleria3
 
Unidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemosUnidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemoslenlit1981
 
pruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualpruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualjuan vega
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).docEduardoPontecil
 
2. fundamentos lenguaje
2. fundamentos lenguaje2. fundamentos lenguaje
2. fundamentos lenguajeprofe_daniel
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosYezz Ortiz
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaalmampulido
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaLupitha León
 
Pwp libro gris
Pwp libro grisPwp libro gris
Pwp libro griszahara1
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaalmampulido
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaAngélica Velázquez Pascual
 
Didactica de la lengua
Didactica de la lenguaDidactica de la lengua
Didactica de la lenguaalmujim
 

Similaire à Presentacion comision nacional_2007 (20)

Preguntas generadoras núcleo 4
Preguntas generadoras núcleo 4Preguntas generadoras núcleo 4
Preguntas generadoras núcleo 4
 
Monte bello
Monte belloMonte bello
Monte bello
 
Guia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literaturaGuia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literatura
 
Contenidos preescolar 2016
Contenidos preescolar 2016Contenidos preescolar 2016
Contenidos preescolar 2016
 
Material del Participante
Material del ParticipanteMaterial del Participante
Material del Participante
 
Campo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicaciónCampo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicación
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
TEORIA PLAN ESTUDIO
TEORIA PLAN ESTUDIOTEORIA PLAN ESTUDIO
TEORIA PLAN ESTUDIO
 
Programa 6° 2011 is
Programa 6° 2011 isPrograma 6° 2011 is
Programa 6° 2011 is
 
Unidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemosUnidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemos
 
pruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualpruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptual
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
 
2. fundamentos lenguaje
2. fundamentos lenguaje2. fundamentos lenguaje
2. fundamentos lenguaje
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lengua
 
Pwp libro gris
Pwp libro grisPwp libro gris
Pwp libro gris
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Didactica de la lengua
Didactica de la lenguaDidactica de la lengua
Didactica de la lengua
 

Presentacion comision nacional_2007

  • 1. DISCIPLINA: LENGUA Fundamentación Consideramos que el lenguaje es esencial en la conformación de una comunidad. La cultura lingüística contribuye a estructurar la sociedad, acompaña su historia y forma parte de su identidad. Además, el lenguaje constituye un medio privilegiado de comunicación, ya que posibilita los intercambios y la interacción social y, a través de ellos, regula la conducta propia y ajena. También la dimensión representativa del lenguaje permite al ser humano configurar mentalmente el mundo que lo rodea, planificar acciones, organizar las ideas, analizar sus propios procesos de pensamiento, el registro y la memoria de los mismos. Hay una estrecha relación entre lenguaje y pensamiento; podemos decir que comprender y producir discursos sociales es aprender a pensar y a actuar en sociedad. Por ello, la propuesta de Lengua está basada en un modelo de enseñanza- aprendizaje que tiene como finalidad mejorar el desempeño lingüístico del sujeto que aprende, sustentado en el encuadre teórico de la Lingüística del Texto que implica un planteo integrador de los componentes de la lengua y del estudio del discurso. En consecuencia, la enseñanza de la lengua, en este proyecto, propicia el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos jóvenes y adultos, lo cual les permitirá el dominio de la lengua, más el de la situación en la que ocurre el acto de habla. Ya no se trata sólo de la correcta aplicación de las reglas gramaticales porque, aunque ellas estructuran las oraciones que forman el discurso, el mensaje no puede ser comprendido si no se manejan, al mismo tiempo y con igual jerarquía, las condiciones del contexto situacional y socio-cultural. Otro aspecto importante es el perfil del destinatario: el alumno adulto, quien ya posee cierta competencia lingüística porque maneja su lengua materna, sumada a su conocimiento de mundo. Por lo tanto, el propósito es mejorar su habilidad comunicativa para que sea un "usuario competente" de la lengua, sepa desempeñarse adecuadamente según las reglas del uso social del lenguaje que involucran, no sólo el conocimiento del código lingüístico, sino también la habilidad para saber qué decir y
  • 2. cómo decirlo según a quién va dirigido el mensaje, en qué lugar, en qué tiempo, por qué motivo, con qué finalidad, etc. De esta manera, se intenta que el hablante o productor de un texto realice un uso apropiado del lenguaje acorde con las características específicas de la situación comunicativa ante la que se encuentre. El propósito de este proyecto es brindar las posibilidades para que todos los participantes logren el dominio lingüístico y comunicativo que les permita acceder a información, expresar y defender los propios puntos de vista, construir visiones del mundo compartidas o alternativas y participar en los procesos de circulación y producción de conocimientos. Esto constituye un derecho inalienable. Para ello se pone énfasis en los distintos tipos de textos, concebidos como unidades coherentes y significativas, unidades de uso de la lengua en el marco de una interacción social que alberga distintos propósitos comunicativos. Se ha considerado de fundamental importancia, para el logro de los objetivos propuestos, el proceso de comprensión lectora. Se puede afirmar que no basta con saber leer sino que se debe comprender lo que se lee. Así, el principal mecanismo intelectual que se intentará poner en funcionamiento es el de la comprensión, de tal manera que se recodifique y redimensione el contenido en forma personal, para aprehender el sentido de cada texto. En cuanto a la estructura curricular, se respetó la establecida en la Transformación Educativa manteniéndose los dos ciclos: el CBU y el CE. Objetivos • Favorecer el mejoramiento de la capacidad expresiva e interpretativa de los alumnos en tanto hablantes y oyentes, lectores y productores de textos, para que se puedan desenvolver con eficacia en distintos contextos de comunicación. • Orientar la observación y la reflexión de los participantes acerca de cómo se entretejen los distintos recursos de la lengua para construir las diferentes intencionalidades comunicativas y optimizar su comunicación oral y escrita. • Posibilitar el desarrollo de estrategias para pensar y razonar lógicamente.
  • 3. Promover la actuación proactiva de los participantes en las relaciones con sus pares. Enfoque Metodológico Asumiendo un enfoque constructivista del conocimiento, se propone una metodología en consonancia con una educación activa. El diseño didáctico de las actividades se orienta a que el alumno logre “descubrir” el conocimiento que posteriormente será ordenado en el marco teórico y transferido a nuevas actividades y al Trabajo Práctico Integrador. Esta forma de trabajo crea la necesidad de un intercambio fluido entre los contenidistas y los tutores docentes, para consensuar la forma adecuada de orientar al alumno en el recorrido didáctico del material. Evaluación La evaluación es una práctica que debe ser pensada en tanto proceso permanente, puesto que supone una problematización de los diferentes aspectos que intervienen en la situación educativa: el currículum propuesto, la cultura institucional, las prácticas docentes, el modo de organización de los contenidos, los materiales modulares, la relación con el contexto social, las normativas de promoción y acreditación del Programa. Desde esta concepción, lo importante es determinar el rol de la evaluación en la formación del individuo como mecanismo de retroalimentación permanente; ello implica la incorporación de una mirada constructiva por parte del tutor docente en relación a la dinámica particular que cada grupo desarrolla durante el proceso de aprendizaje. De acuerdo con este criterio, se intenta superar la valoración de los resultados del aprendizaje, asociado frecuentemente al rendimiento de los participantes, para poner énfasis en la metaevaluación orientada a reconocer la competencia lingüístico- comunicativa alcanzada por los sujetos involucrados. La finalidad de la evaluación es la regulación progresiva de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la disciplina; no en su aspecto cuantitativo, sino, justamente en el desempeño comunicativo desarrollado por el alumno –participante; en
  • 4. ello radica la importancia asignada al seguimiento evaluativo de las actividades desarrolladas. Es fundamental, en el momento de la elaboración del instrumento evaluativo, formular consignas que permitan el adecuado seguimiento del aprendizaje, para lo que se pensó, como orientación, la siguiente propuesta. • Respeto por las consignas de trabajo como primera pauta de la interpretación de un texto. • Capacidad de interpretación de textos a partir de una actividad. • Diferenciación de las características de los textos como modelos de interpretación de lectura. • Claridad conceptual y adecuación de registro según el destinatario en la producción de textos. • Correcta escritura y utilización de normas gramaticales. • Capacidad de transferencia de los contenidos aprendidos a situaciones nuevas. Bibliografia -ALVARADO, Maite; BRASLAVSKY, Berta; GONZALEZ, Silvia et al. (1997). Los CBC y la enseñanza de la lengua, Buenos. Aires, AZ editora. -BAJTIN, M. (1990). Estética de la creación verbal. México, Siglo XXI. -BARTHES, Roland; BOOTH, Wayne; CESERANI, Remo et al (1992). Literatura y Educación. Buenos Aires, C.E.A.L. -BERNARDEZ, E. (1995). Teoría y epistemología del discurso. Madrid, Cátedra. -BOMBINI, Gustavo (1996). Otras literaturas / otras culturas: un problema pedagógico en: Rev. Textos, núm. 9, págs. 7-14 de Julio. -BRUNER, J. (1986). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona, Gedisa. -CHEVALLARD, Ives (1991). La transposición didáctica. Buenos Aires, Aique. -CABELLO MARTINEZ, M. J. (1997). Didáctica y educación de personas adultas. Una propuesta para el desarrollo curricular. Málaga, Ediciones Aljibe.
  • 5. -CHAROLLES, M. (1999). Contribuciones para una historia actual del análisis del discurso. “Langue Francaise”, Febrero. -CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN (1995). Contenidos Básicos Comunes para Nivel Inicial y EGB. Buenos Aires. -CORVATTA, María Teresa (1991). Hablar, leer y escribir en la Escuela. Buenos Aires, Quipu. -CULLEN, Carlos (1995). Las complejas relaciones de la educación con el conocimiento como perspectiva para pensar los fundamentos del currículum, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. -DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (1995). Módulos de Capacitación Docente. La Plata. -MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS EDUCATIVAS (1998). Diseño curricular nivel medio de adultos. Construyendo la transformación educativa. Segundo año – Segundo Ciclo Nivel Medio de Jóvenes y Adultos. -DUBOIS, María Eugenia (1992). El proceso de la lectura: de la teoría a la práctica. Buenos Aires, Aique. -ECO, Humberto (1981). Lector in fábula. Barcelona, Lumen. -FILLOLA, A. (1995). De la lectura a la interpretación. Buenos Aires, AZ Editora. -FREIRE, Paulo (1989). La importancia de leer y el proceso de liberación. Buenos Aires, Siglo XXI. -GREIMÁS, A. (1989). Del sentido II. Madrid, Gredos. -HALLIDAY, M. A. 6 HASAN, R. Lenguage, context and text: aspects of language in social-semiotic perspective. Oxford, University Press. -KEBRAT-ORECCHIONI, K. (1986). La enunciación. La subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires, Hachette.
  • 6. -KEMMIS, S (1988). El currículum más allá de la teoría de la reproducción. Morata, Madrid. -LOMAS, Carlos; OSORO, Andrés; TUSÓN, Amparo (1993). Competencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona, Paidós. -MARIÑO, Germán. Diseño para investigar el aprendizaje de las personas adultas (1995). Revista Latinoamericana de Educación y Política, N° II, CEAAL, 2° Semestre. -MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA NACIÓN (1995). Nueva Escuela. Buenos Aires. -REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1999). Gramática descriptiva de la Lengua Española. Madrid, Espasa Calpe. -REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1999). Ortografía de la Lengua Española. Madrid, Espasa Calpe. -UNDURRAGA INFANTE, Consuelo (2004). ¿Cómo aprenden los adultos? Una mirada psicoeducativa. Santiago de Chile, Ediciones Universidad Católica de Chile.
  • 7. PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA Diseño Curricular: Conformado por: Desarrollado en Módulos: en un total de 12 Lengua x Organizados en tres Planes: Inglés PLAN A CBU: Decreto 187/98 Matemática PLAN B CE: Decreto 1070/2000 Área Ciencias Naturales PLAN C CE: Decreto 1070/2000 Área Ciencias Sociales Área Tecnológico Profesional Marcar con X la Disciplina o Area informada TITULACION DOCENTE PROPUESTA: Profesor en Lengua y Literatura, Profesor en Lengua, Literatura y Latín, Licenciado en Letras Modernas. Título habilitante para el dictado de Lengua: Licenciados en Ciencias de la Comunicación. Articulación Vertical (Módulos) Expectativas de logro Contenidos Básicos Estrategias Metodológicas y Horizontal (disciplinas y áreas) Ciclo Básico Unificado Ciclo Básico Unificado (Módulos 1,2,3) Entendiendo que la construcción del Articulación Vertical (Módulos) Importancia del aprendizaje de la Lengua. Concepto conocimiento se concreta a partir de la La asignatura Lengua fue organizada a partir de la Que el alumno-participante logre: de texto. Pasos fundamentales para la lectura interacción del alumno con el objeto de estudio, problemática de la oralidad, ya que ésta constituye comprensiva de distintas tipologías textuales. la configuración didáctica de las actividades de un conocimiento con el que el alumno-participante -reflexionar sobre el uso de la lengua para La comunicación oral y escrita. Esquema básico de la aprendizaje propuestas se orienta a que el ingresa a la disciplina. optimizar la competencia lingüística y comunicación. Factores lingüísticos y no lingüísticos. alumno logre “descubrir” el conocimiento que, De la oralidad se avanza a formas comunicativas comunicativa. El diálogo. Transcripción del diálogo oral a la lengua posteriormente, será ordenado en el marco más complejas. escrita. Uso de pronombres personales en el diálogo. teórico y transferido a nuevas actividades y al Todo el contenido disciplinar se estructura en -una organización sistemática de sus saberes Las palabras y su significado en el texto (real y trabajo práctico integrador. torno a tres ejes: previos. figurado). Variedades lingüísticas: según el lugar, el Esta forma de trabajo crea la necesidad de un -el texto oral. estrato socio-cultural y la situación comunicativa. intercambio fluido entre contenidistas y tutores -el texto escrito. -a través de la Lengua apropiarse de estrategias El diálogo en distintas situaciones de comunicación: docentes para consensuar la forma adecuada de -reflexiones acerca de la norma. para movilizar procesos cognitivos. teatro, vida cotidiana, humor y literatura. orientar al alumno en el recorrido del material. Estos tres ejes se trabajan de manera simultánea en La situación comunicativa y los actos de habla. Para el desarrollo de esta propuesta se propicia todas las formas comunicativas tratadas, tanto en -potenciar la capacidad interpretativa y expresiva La función de los sustantivos, adjetivos y verbos en la una metodología que permita la educación el Ciclo Básico Unificado como en el Ciclo de para comprender y producir textos orales y escritos comunicación lingüística. activa; mediante la resolución de actividades se Especialización, presentando una gradualidad en correctos y apropiados. Normativa: uso de la tilde y signos gráficos en la produce el “descubrimiento”, ordenado las dificultades propias del objeto de estudio. escritura, en estilo directo e indirecto de diálogos posteriormente en el marco teórico y Con respecto a esto, se ingresa en el aprendizaje de orales. comprobado en nuevas actividades y en el tipologías textuales más complejas con una mayor -transferir a situaciones nuevas los conceptos y El texto narrativo. Concepto, características. Trabajo Práctico Integrador. Además, se profundización en el análisis, interpretación y procedimientos aprendidos. Tipos de textos según la función del lenguaje: proponen producción textual. informativa, expresiva, apelativa y poética actividades que permitan la construcción Para el logro de una producción adecuada y eficaz Tipos de textos según la trama: conversacional, conceptual, la utilización de estrategias para la se tratan aspectos de la normativa y la gramática, narrativa, descriptiva, argumentativa. aplicación de procedimientos, fundamentales para el desarrollo de esa actividad. El cuento: estructura, caracterización de personajes, la interpretación de conceptos teóricos y la narrador, ubicación espacial y temporal. transferencia de aprendizajes de la disciplina, a La coherencia y los recursos de cohesión textuales. otras áreas y al desempeño en la vida social, Producción de textos: criterios básicos de redacción. cultural, ciudadana y laboral. Reconocimiento de sujeto y predicado en la oración simple. Normativa: clasificación de palabras por la sílaba tónica, diptongos, triptongos e hiatos. Uso de b y v.
  • 8. Articulación Vertical (Módulos) Expectativas de logro Contenidos Básicos Estrategias Metodológicas y Horizontal (disciplinas y áreas) El texto descriptivo. Concepto. La descripción en Articulación Horizontal (disciplinas y Áreas) textos narrativos. Procedimientos para elaborar una descripción. Descripción objetiva (científica) y Las actividades planteadas en diferentes tipologías subjetiva (literaria). textuales permiten una aproximación a disciplinas de La importancia del sustantivo, el adjetivo y el otras áreas como: Ciencias Naturales y Ciencias adverbio en la descripción. Sociales. Se analizan temáticas y terminologías Ciclo de Especialización propias de estos campos de conocimiento y se Ciclo de Especialización (Módulos 5, 7, 8, 10) buscan sus aplicaciones prácticas en el Trabajo Que el alumno-participante logre: Práctico Integrador en las Evaluaciones diseñadas. El texto expositivo. Revisión de tramas y funciones En lo que respecta a la disciplina Inglés, la -conocer sistemáticamente distintas tipologías textuales. Concepto de texto expositivo. Recursos articulación está dada en el hecho de que ambas textuales que están presentes en su cotidianeidad. más utilizados en el texto expositivo. Análisis de disciplinas manejan estructuras gramaticales que textos correspondientes a Ciencias Naturales. permiten la contrastación en determinados aspectos -adquirir habilidades para la comprensión de Organizaciones del contenido en textos expositivos. del lenguaje y que favorecen un conocimiento más textos de estudio de otras áreas del Programa, así Recursos de cohesión: uso de los pronombres rico de todas las posibilidades de una lengua o como la elaboración de producciones más relativos. idioma. complejizadas. Normativa: uso de c, s y z. El texto periodístico. Medios masivos de -la inserción en la problemática socio-cultural comunicación. Discurso periodístico: concepto, de su tiempo. características generales, portadores. Distintos tipos de artículos periodísticos: noticia, -descubrir y disfrutar del la dimensión estética del aviso publicitario, aviso clasificado. lenguaje. La noticia: estructura, componentes básicos, función de los elementos paratextuales. Pautas para escribir una noticia: uso de verbos en modo condicional. Uso del lenguaje figurado en el discurso periodístico. Normativa: uso de g y j. El texto argumentativo. Concepto y características generales. Estructura del texto argumentativo: tesis, demostración y conclusión. Estrategias para argumentar. Recursos utilizados en la argumentación: conectores y modalizadores. Normativa: uso de la h. El texto literario. Concepto de literatura. Características generales. Los géneros literarios. Género Lírico: recursos expresivos para el análisis de poesías. Género Narrativo: la narración literaria: cuento, novela y leyenda. Lectura comprensiva de la narración. Género Dramático: la obra de teatro. Características del texto dramático. Los componentes del hecho teatral. Especies dramáticas.
  • 9. DISCIPLINA: MATEMÁTICA Fundamentación Los destinatarios del Programa de Educación a Distancia provienen de sectores que, por diversas razones, fueron expulsados del sistema educativo y pasaron entonces por experiencias relativas al fracaso escolar. ¿Fracasaron esos individuos como alumnos? ¿O es el sistema de enseñanza quien fracasó? Si la respuesta se centra en el sujeto, él mismo y los agentes del sistema educativo, dudan de sus posibilidades de aprender y crecer. La historia y el camino de los pobres dentro de la escuela no fueron siempre igual. Mientras la escuela se mantuvo como una alternativa de ascenso social más o menos legítimo, la deserción no era alarmante. A mediados de la década del 90 ese consenso empezó a fracturarse y ahora las tasas de abandono son su emergente. La situación socioeconómica del país conduce a pensar que de continuar la tendencia de abandono, en unos cuantos años la escuela media se quedará sin los sectores populares. UNICEF está a punto de concluir un informe sobre los aglomerados del país, según el cual el 50 % de los adolescentes entre 13 y 17 años que ingresa a la escuela no egresa. (Fuente, Página 12, abril 2002). La matemática desempeña un lugar importante en la selección de los sujetos a través de todo el sistema educativo. ¿Cómo opera? Desde un punto de vista sociológico, el curriculum generalmente está organizado de modo tal que sólo acceden a la acreditación aquellos sujetos que tienen un determinado capital cultural. Las herramientas de la matemática son la abstracción, la simbolización y la manipulación simbólica. Esos aspectos, en cualquier nivel y modalidad, se aprenden con un trabajo sistemático, con permanentes desafíos donde la resolución de problemas no rutinarios y la escritura son básicos. En la formación de los adultos éste último aspecto se constituye en una bisagra, ya que muchas personas, en situaciones cotidianas laborales o familiares, utilizan números, operaciones, medidas, figuras geométricas, etc. pero sus conocimientos carecen habitualmente de generalidad. Todos los textos, sean de educación presencial o a distancia, proponen retomar las experiencias de los
  • 10. sujetos y sus intereses, para avanzar desde allí al desarrollo de la disciplina. ¿Cómo hacerlo? Debido a que en el país no hay un curriculum oficial de adultos para el nivel medio, accedimos a una Propuesta realizada en la Provincia de Córdoba. Pero consideramos que para organizar y conducir un proceso de formación que no aparezca como una réplica “pobre” de lo que se pretende para el nivel medio, era necesario realizar acciones que permitan distinguir las condiciones que tiendan a satisfacer las necesidades e intereses de los jóvenes y adultos actuales, así como los usuarios potenciales del programa. En el curriculum de nivel medio se observa una aglomeración de temas que no pueden ser desarrollados apuntando a una formación matemática sólida. Hacemos una selección de esos contenidos, tratando de distinguir los que consideramos básicos. Confrontamos nuestras decisiones con textos provenientes del Ministerio de Educación de Chile, y también con material disponible en Internet del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Atendiendo a lo planteado acerca del lugar que da la sociedad a la matemática, pretendemos brindar a los adultos al menos dos aspectos: vivir la matemática como una disciplina viva, en la cual se pueden tomar decisiones, y que es una poderosa herramienta para abordar problemas que competen a un ciudadano participativo; y brindar los conocimientos básicos que permitan al sujeto profundizar su formación académica o profesional. Algunas observaciones La división en módulos de la organización general del Programa, y en el interior la división en lecciones, apunta a dar elementos de corta duración para que el alumno pueda conseguir posibles éxitos frecuentes que le motivarán a seguir sus estudios y a tratar de conseguir otros nuevos. Para evitar la fragmentación de las nociones, las lecciones están organizadas en torno a temas principales, y además se trata de armar una trama de problemas y nociones que se recuperan, profundizan y crecen. Algunas lecciones están encabezadas por los objetivos, eso cuando el tema se supone ya conocido por el sujeto. En las soluciones propuestas elegimos un estilo
  • 11. coloquial, no presentamos los contenidos como una mera enumeración de definiciones y teoremas. Es substancial que esta sección preste una especial significación a los elementos connotativos, es decir al lenguaje, a la notación matemática utilizada que debe ser la estrictamente necesaria, a la estructura de la unidad. El Programa contempla la acreditación de la formación previa. La división de los contenidos en trayectos se hizo tratando de equilibrar la formación de los sujetos que seguramente tienen diferentes experiencias y formación académica previa. En esta propuesta para el área matemática del Programa de Educación a Distancia para el Nivel medio Adultos se ha optado, desde el enfoque metodológico por abordar los temas mediante problemas, proponiendo situaciones en las cuales existen más de un camino a seguir para dar con la solución, en niveles distintos de conocimiento y formalización. Esos problemas, las soluciones propuestas e inclusive las claves de corrección tienen como finalidad (particularmente los temas desarrollados en el módulo 1) sistematizar conocimientos previos que tal vez están poco organizados. Pensamos que la resolución de problemas es un medio adecuado para estudiar matemática, y tratamos de utilizar contextos diversos de modo de brindar al alumno-participante un gran número de experiencias con los objetos matemáticos. Algunos aspectos sobre la evaluación El objeto a evaluar es todo un proceso, el cual será llevado a cabo de manera incompleta si solo se centra la mirada en los resultados de unos cálculos, en los procedimientos utilizados para resolver un problema, en las actitudes del los estudiantes, o en cualquier otra variable de forma aislada. Consideramos que la evaluación debe atravesar todas las variables que intervienen en dicho proceso. La vinculación de la experiencia del alumno-participante y el saber formal es una condición indispensable para construir una propuesta de promoción de aprendizajes que responda a los intereses y formas de construir conocimiento de la población adulta. Los conocimientos considerados relevantes por los demandantes de este tipo de educación son aquellos que le permitirán interactuar más eficazmente con el mundo laboral, comercial y familiar, por lo que será necesario ofrecerles una gama de
  • 12. situaciones y secuencias de aprendizaje donde perciban claramente la respuesta a sus necesidades e intereses vitales. Pero, por otra parte, existe un interés legítimo de las personas de aprender “aquello que los otros saben, y de la forma que esos otros lo saben” con el objetivo de poder interactuar en condición de igualdad. La educación deberá entonces dar respuesta en dos niveles a los intereses y necesidades educativas: el inmediato y el de largo plazo. Es importante que el docente intente involucrar al alumno en un proceso de devolución tendiente a que cada uno conozca su estado de situación respecto de las metas pactadas, promoviendo así la reflexión consciente sobre el proceso desarrollado por él. La evaluación debe se coherente con el enfoque metodológico didáctico propuesto en la disciplina, por lo cual es importante: enfrentar al alumno a situaciones en las cuales existe la posibilidad de elegir diferentes estrategias de resolución, en niveles distintos de conocimiento y formalización; evitar situaciones problemáticas con contextos forzados; plantear actividades que rescaten el problema de la unicidad y la existencia de la solución; evitar actividades con ejercicios repetitivos o que promueven solo la aplicación de algoritmos de cálculo; etc. Bibliografía Avila Plasencia, Dámaso y García Delgado, Marta Angélica: Matemáticas, cambio social y formación de personas adultas, s/d. Avila, Alicia y Waldegg, Guillermina (1997): Hacia una redefinición de las matemáticas en la educación Básica de Adultos, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, México. Area de Matemáticas, Primer Ciclo, Educación Media de Adultos, Gobierno de Chile, 2000. Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, México, Módulos y guías de aprendizaje de Matemática http://www.conevyt.org.mx/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=8 Matemática 1, 2. Plan Social Educativo, Min. de Cultura y Educación de la Nación, 1997
  • 13. PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA Diseño Curricular: Conformado por: Desarrollado en Módulos: en un total de 12 Lengua Organizados en tres Planes: Inglés PLAN A CBU: Decreto 187/98 Matemática x PLAN B CE: Decreto 1070/2000 Área Ciencias Naturales PLAN C CE: Decreto 1070/2000 Área Ciencias Sociales Área Tecnológico Profesional Marcar con X la Disciplina o Area informada TITULACION DOCENTE PROPUESTA Profesores de matemática y/o título habilitante. Articulación Vertical (Módulos) Expectativas de logro Contenidos Básicos Estrategias Metodológicas y Horizontal (disciplinas y áreas) Ciclo Básico Unificado Ciclo Básico Unificado (Módulos 1, 2 y 3) La característica de la Educación Distancia, es Los temas ejes relativos a la construcción de los la no presencia cotidiana del docente, por ello diferentes conjuntos numéricos atraviesan todo el Identificar y diferenciar los distintos campos Números naturales: orden, representación en la recta. el material impreso (módulos) es en sí mismo desarrollo modular. La noción de función, el numéricos: Naturales, Enteros, Racionales e Sistema de numeración decimal, descomposición en una propuesta didáctica que provee al alumno tratamiento de expresiones algebraicas y Irracionales. potencias de 10, nombre de los números, sistema de materiales para su proceso de estudio. ecuaciones se desarrollan a partir del plan B. numeración romano, línea del tiempo. Operaciones en Reconocer el alcance y las limitaciones de los N: suma, resta, multiplicación y división. Propiedades Cada módulo está organizado en lecciones, que Estadística y probabilidades aparecen explíci- distintos campos numéricos. y algoritmos. Potenciación. se agrupan según temas principales. En cada tamente en los últimos módulos (8 y 9). Relacionar el sistema de numeración decimal con Uso de los instrumentos de geometría. lección, las posibles secciones son: contenido, Uso de la calculadora. problemas, soluciones propias, soluciones Horizontalmente, se trata de buscar relaciones y los algoritmos de resolución de las operaciones contextualizaciones con problemáticas o elementales. Orientación en el espacio urbano y rural. Múltiplos y propuestas, actividades, claves de corrección. divisores. Al finalizar el módulo se encuentran el trabajo contenidos de otras áreas que puedan ser Reconocer y utilizar las distintas formas de Números enteros: representación en la recta, orden, práctico integrador y la bibliografía modelizables matemáticamente sin forzar la representación de los números. valor absoluto, opuestos. correspondiente. situación. Por ejemplo, la construcción de la línea Operaciones en Z: suma, resta, multiplicación y del tiempo, análisis de información de diferentes Adquirir cierta destreza en la resolución de división. Propiedades. A continuación se describe brevemente cada fuentes, textos de literatura, lectura e operaciones en los distintos campos numéricos. Fracciones: representación, equivalencia, sección: interpretación de datos organizados provenientes comparación. Fracciones decimales. de diferentes áreas de conocimiento, etc. Identificar y reconocer la utilidad de las - se trata de plantear problemas en un contexto propiedades en cálculos y problemas. Números racionales: representación fraccionaria y conocido, ya sea familiar, laboral o lúdico. decimal, orden, representación en la recta. Adquirir experiencia en la resolución de Operaciones en R: suma, resta, multiplicación y - se propone dar a esos problemas una solución problemas. división, potenciación y radicación. Propiedades, propia, abriendo la discusión a otras respuestas ejercicios combinados. posibles dadas por sus compañeros. Magnitudes: longitud, superficie, volumen, capacidad y peso. Medición. Unidades convencionales. - en las soluciones propuestas se trata de Números irracionales, construcción. institucionalizar los saberes en juego: notación, Radicación. Propiedades. generalización, definiciones, propiedades, Teorema de Pitágoras. Representación en la recta de axiomas, teoremas, demos-traciones, etc. que números irracionales. constituyen la disciplina. El número PI. Perímetro y área de un círculo. - las actividades comprenden ejercitar las habilidades y conocimientos recientemente adquiridos, contextualizar diferentes nocio-nes, interpretar matemáticamente hechos de la vida cotidiana, etc.
  • 14. Articulación Vertical (Módulos) Expectativas de logro Contenidos Básicos Estrategias Metodológicas y Horizontal (disciplinas y áreas) Ciclo de Especialización Ciclo de Especialización (Módulos 5, 6, 8 y 9) - en las claves de corrección se dan las respuestas a los problemas y/o actividades Reconocer magnitudes directa e inversamente Revisión de los diferentes conjuntos numéricos. planteadas, y más allá de la finalidad de la proporcionales, su utilidad y aplicación para la Operaciones. autoevaluación, es una oportunidad para resolución de problemas del ámbito cotidiano. Sistema de coordenadas, pares ordenados, y análisis mostrar modos de simbolizar y justificar en de gráficos. matemática. Distinguir la utilidad del sistema de coordenadas Magnitudes directa e inversamente proporciona-les. cartesianas para la ubicación de posiciones. Problemas de aplicación: porcentaje, escala. - en el trabajo práctico integrador, se Adquirir el concepto de función, y sus diversas Función: concepto, variable dependiente e encuentra un conjunto de actividades o representaciones. independiente. Ceros o raíces, Dominio e Imagen. actividades que abarcan la interrelación con Formas de representación: tablas y grá-ficos. temas comprometidos en ese módulo o en Reconocer funciones polinómicas elementales y Expresión analítica. Problemas de aplicación: de otros. Funciona como un elemento de analizar sus gráficas. proporcionalidad directa e inversa, lineal, cuadrática, evaluación y promoción del módulo. exponencial. Asociar el comportamiento de una función al Polinomios: concepto, clasificación. Operaciones con - la bibliografía además de dar cuenta de las análisis del gráfico de la misma. polinomios: suma, resta, multiplicación y división por fuentes consultadas, tiene por finalidad la un monomio. profundización de los temas, o la consulta por Leer e interpretar la información útil como parte de los tutores y los alumnos del Programa. resultado del análisis gráfico de una función. Representación gráfica de funciones polinómicas: lineales, cuadráticas y cúbicas. Resolver operaciones con polinomios. Sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Métodos de resolución: gráfico y de Resolver gráfica y analíticamente sistemas de dos reducción por suma y resta. Problemas de aplicación. ecuaciones con dos incógnitas. Función lineal: pendiente, ordenada al origen y Plantear ecuaciones lineales y sistemas de representación gráfica. ecuaciones lineales correspondientes a situaciones Sistema de dos ecuaciones lineales con dos problemáticas. incógnitas. Método de resolución gráfico. Problemas de aplicación. Leer, interpretar, y cuestionar la información Estadística descriptiva. Variables cualitativas y estadística proveniente de distintas fuentes, en cuantitativas discretas y continuas. Muestra, particular aquella que surge de los medios recopilación de datos y organización. Promedio. masivos de comunicación. Representaciones gráficas de una muestra: gráficos de barras, circular e histograma. Problemas. Recolectar y ordenar información estadística. Estadística descriptiva. Tablas de frecuencia absoluta Elaborar gráficos estadísticos para representar y relativa. información sobre muestras o poblaciones. Gráficos de barras y Pirámide de edades. Probabilidades, definición clásica, eventos, cálculo y Aplicar las razones trigonométricas para resolver problemas de aplicación. determinados problemas. Razones trigonométricas. Resolución de triángulos rectángulos y problemas de aplicación.
  • 15. Articulación Vertical (Módulos) Expectativas de logro Contenidos Básicos Estrategias Metodológicas y Horizontal (disciplinas y áreas) Expectativas transversales a ambos ciclos Explicitar, simbolizar, sistematizar y potenciar los conocimientos y destrezas matemáticos construidos cotidianamente. Generar espacios que posibiliten la generalización, la abstracción y el razonamiento. Adquirir nuevos conceptos y estrategias para plantear y resolver problemas modelizables matemáticamente vinculados con lo personal, lo laboral y lo comunitario. Utilizar el lenguaje matemático para representar, comunicar y resolver situaciones, y valorar su precisión y utilidad. Favorecer la interacción y el respeto por el otro a través de la escucha y el respeto por las argumentaciones propias y ajenas. Ofrecer la posibilidad de acceder a otros niveles de escolaridad. Construir una trama de conceptos y relaciones que favorezca la comprensión y la toma de decisiones. Favorecer la participación en la vida social. Mejorar la autoestima a través del dominio de la matemática. Disfrutar de la actividad intelectual que puede proporcionar el estudio de la matemática.
  • 16. ÁREA: CIENCIAS NATURALES DISCIPLINAS: FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA Fundamentación La vida del adulto está impregnada de bienes, productos tecnológicos y fenómenos naturales que influyen sobre su realidad, determinan su bienestar, su salud y la de su familia y comunidad. Comprender las causas y consecuencias del uso de estas tecnologías y de los fenómenos naturales es necesario para que el adulto logre tomar conciencia de que tales fenómenos le afectan porque él es parte de la naturaleza y sus acciones también producen un efecto sobre ella. Desde esta perspectiva, el estudio de las ciencias naturales tiene gran importancia ya que permite analizar las formas en que el hombre se relaciona con el mundo para cuidar, respetar y preservar el equilibrio natural que repercutirá en su bienestar y su salud. El adulto aprende, a partir de sus experiencias previas, en función de sus necesidades directas y concretas o de problemas de la vida cotidiana que debe resolver, tanto en el ámbito laboral, familiar o comunitario. Es por esto que el abordaje de la problemática de las Ciencias Naturales debe ser integrado. En este contexto, y a la hora de elaborar un diseño curricular para el área, se ha optado por una perspectiva que contemple: • el enfoque sistémico a partir del cual, se tiende a la comprensión de los fenómenos naturales como un todo integrado por diferentes partes que aportan al cumplimiento de una función general. Este permite una integración real entre las disciplinas del área, y una selección de contenidos significativa para el destinatario. • la alfabetización científica, que posibilita la apropiación de los nuevos conocimientos científicos utilizando los métodos de las ciencias, como la observación, las anticipaciones, el diseño de pruebas, la comunicación y comparación de resultados, etc. Esto implica una nueva forma de operar con el conocimiento en la que el alumno- participante incorpore el lenguaje científico y tenga la posibilidad de transferir los nuevos conocimientos a los distintos ámbitos en los que se desempeña.
  • 17. En relación a los contenidos específicos del área, éstos se abordan de lo más simple a lo más complejo y se organizan alrededor de un eje troncal: “Los niveles de organización de la materia”. Esto permite que el alumno-participante pueda ubicarse tanto a nivel macroscópico como microscópico a lo largo del desarrollo de cada módulo. Aspectos metodológicos A la hora de la puesta en marcha de este diseño de integración curricular, es necesario tener presente los siguientes criterios metodológicos: • La necesidad de partir de los conocimientos previos del alumno, de integrar conceptos y de transferirlos significativamente a su vida diaria en función de sus características. • La utilización de los métodos de las ciencias a la hora de aplicar el enfoque del área. • La necesidad de concientizar al joven adulto acerca de la importancia de comprometerse no solo con su propio proceso de aprendizaje; sino también con las diversas problemáticas del área de las Ciencias Naturales relacionadas con temáticas como la prevención y promoción de la salud, cuidado del medio ambiente, etc. En el Ciclo Básico Unificado los contenidos de física, química y biología, son abordados desde una perspectiva general, que tiene que ver con un acercamiento paulatino a los fenómenos naturales como un todo (sistema), lo que permite, una mayor integración de las tres disciplinas del área, al principio, para centrarnos luego en el estudio de las unidades fundamentales de los sistemas vivos, la célula, y no vivos, el átomo. Se sugiere proponer por un lado, situaciones integradas que permitan una mayor comprensión del mundo natural como un sistema y por otro, situaciones de la vida cotidiana que faciliten la apropiación de contenidos nuevos y una resignificación de esos fenómenos conocidos. De este modo se puede ir sustituyendo las concepciones o explicaciones simplistas, superficiales y sensoriales que el alumno tiene como conocimiento cotidiano, para aproximarlo a explicaciones científicas más sistemáticas del mundo que lo rodea.
  • 18. En el Ciclo de Especialización, en cambio, los contenidos se hacen cada vez más específicos para cada disciplina y, en consecuencia, lo disciplinar adquiere mayor relevancia. De esta manera, el proceso de enseñanza aprendizaje está centrado en la organización de los contenidos y transferencia de conocimientos a situaciones problemáticas concretas que le permitan al alumno el desarrollo de pensamiento analítico. Diseño de integración de contenidos por módulo Módulo 1 A partir de los sistemas naturales, se explicitan los diferentes tipos de sistemas (abierto, cerrado y aislado) en función del intercambio de materia y energía con el medio definiendo cada uno de éstos conceptos; luego se aborda específicamente el concepto de la energía, sus formas, fuentes y transferencia. A continuación, se definen cada uno de los sistemas naturales incorporando contenidos de la físico-química de la siguiente manera: • En hidrosfera se abordan, en primer lugar, los estados de agregación de la materia definiendo sus características a nivel macro y microscópico y luego, partiendo del ciclo hidrológico, se introducen los cambios de estado. A partir de esto se analizan las diferencias entre calor y temperatura. • En atmósfera se analiza la composición del aire, para de allí introducir la teoría cinética de los gases y usarla para explicar, por ejemplo, el origen de los vientos, retomando los conceptos de calor y temperatura. • En geosfera se describen las capas de la tierra y los distintos materiales que hay en ella, para introducir el concepto de materiales y sus propiedades. Luego se diferencian los conceptos de materia y materiales para desarrollar sus propiedades intensivas y extensivas. Por último se profundiza en el estudio de los sistemas materiales, su clasificación y características. • En biosfera se define a los seres vivos en relación con el ambiente físico, se introducen los conceptos de especie y población y se estudian las dinámicas de crecimiento poblacional, y sus estrategias de vida y de distribución. Las distintas poblaciones de una región se integran en la comunidad, donde se estudian las relaciones intra e interespecíficas, haciendo hincapié en el proceso de predación para
  • 19. de allí estructurar el funcionamiento del ecosistema a través de la cadena alimenticia, definiendo: hábitat y nicho ecológico y profundizando en el ciclo de la materia y flujo de la energía, como pilares fundamentales en el funcionamiento de la vida en la tierra. Modulo 2 Se comienza con una introducción sobre los niveles de organización de la materia diferenciando los sistemas vivos de los no vivos y definiendo cada uno, para concluir con los dos grandes bloques que se abordarán en este módulo: • De los seres vivos llegar a la célula, donde se trabajan las características de los seres vivos en cuanto a adaptación, diversidad y evolución profundizando en los tejidos (conectivo, epitelial, muscular y nervioso), sus características y funciones y en las biomoléculas (hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) • De la materia llegar al átomo, definiendo las zonas y las partículas que lo forman, profundizando especialmente en la electricidad y el magnetismo, fundamentales a la hora de comprender la estructura atómica. Modulo 3 Se inicia con una pequeña introducción sobre las Ciencias Naturales explicitando su objeto de estudio y las asignaturas que la componen. Luego se aborda el tema de la ciencia destacando el aspecto acumulativo de la misma, las características del trabajo científico y del método científico. En Biología, a modo de ejemplificar lo anterior, se presenta un texto sobre la historia de la célula que sirve de introducción para profundizar luego en los distintos tipos de células, sus formas y funciones. En Físico Química se conecta la historia de la ciencia con los descubrimientos que sirvieron para dilucidar la estructura del átomo y las partículas que lo forman (experiencias de Thomson, Rutherford, Millikan, etc.) finalizando con una aproximación al modelo cuántico, la configuración electrónica y su relación con la tabla periódica. Modulo 5 (módulo de entrada, plan B) Se empieza haciendo un repaso de los contenidos abordados en los módulos 1, 2 y 3 (sistemas materiales, soluciones, estructura atómica y tabla periódica, células y tejidos ).
  • 20. Se retoman los niveles de organización para, en el caso de Físico Química, a partir de átomo llegar a molécula, desarrollando el enlace químico (iónico, covalente, metálico y uniones intermoleculares) que se profundiza en el módulo. En el caso de la Biología se parte de célula para llegar a aparatos y sistemas ( digestivo, respiratorio, urinario, circulatorio, reproductor y nervioso) que se desarrolla en el módulo. Modulo 6 Se abordan las siguientes temáticas: • Partiendo del enlace químico y de la idea de molécula, se estudian las fórmulas químicas inorgánicas (óxidos y anhídridos, ácidos e hidróxidos y sales) y orgánicas (hidrocarburos, funciones oxigenadas y nitrogenadas) y el lenguaje químico, planteando y balanceando ecuaciones de obtención de diferentes compuestos, distinguiendo reactivos y productos. • Partiendo de la célula, se retoma y se profundiza en el estudio del núcleo celular, y las formas de reproducción celular para llegar a los principios de la herencia, las leyes de Mendel y los procesos de la genética clásica considerando las excepciones a las leyes de Mendel y finalizando con el abordaje de las relaciones entre genética, mutación y evolución. Modulo 8 (módulo de entrada, plan C) Se inicia haciendo un repaso integrado (físico-química y biología) de los contenidos abordados en los módulos anteriores (sistemas materiales, ecosistema, cadenas y redes alimentarias, ciclos materiales, fórmula química, lenguaje químico, ecuaciones químicas), con el fin de abordar las temáticas principales del módulo: • Desde la Biología, se estudia la problemática ambiental, el desarrollo sustentable y las energías alternativas. Al abordar el tema de la contaminación, por ejemplo en la lluvia ácida, se van repasando las fórmulas y nomenclaturas de anhídridos y ácidos y en el tema de la salinización, las fórmulas y nomenclaturas de los cloruros, carbonatos y sulfatos. • Desde la Química abordamos las unidades de medición en el universo químico, haciendo hincapié en la idea de mol y su relación con el número de Avogadro, la composición porcentual y la fórmula mínima y molecular de los compuestos orgánicos e inorgánicos.
  • 21. Modulo 9 Siendo éste el último módulo, se intenta integrar contenidos abordados anteriormente desde dos temáticas fundamentales: • El movimiento desde la perspectiva de la química a nivel microscópico como átomos, moléculas e iones en movimiento a partir del estudio de la estequiometría y desde la física, a nivel macroscópico los distintos tipos de movimiento (rectilíneo uniforme, uniformemente variado), el estudio de las leyes de Newton, las nociones fundamentales de estática y los conceptos de trabajo y potencia. • Partiendo de las moléculas orgánicas (macromoléculas como hidratos de carbono, lípidos, etc.) llegamos a través de la alimentación a los conceptos fundamentales de salud humana: promoción de la salud y prevención de enfermedades. Evaluación En concordancia con lo explicitado a nivel metodológico en el Ciclo Básico Unificado, la evaluación debe centrarse en la integración de conceptos a partir de situaciones que involucren fenómenos naturales, que puedan abordarse interdisciplinariamente. En cambio en el Ciclo de Especialización, ésta debe poner énfasis en el desarrollo de un juicio crítico para que el joven adulto analice su realidad inmediata aplicando los conocimientos científicos adquiridos en el proceso. A las situaciones problemáticas de su vida cotidiana. Bibliografía • Cabello Martínez, M.J. (1997) “Didáctica y educación de personas adultas. Una propuesta para el desarrollo curricular” Málaga. Ed. Aljibe • Cullen, C. (1995) “Las complejas relaciones de la educación con el conocimiento como perspectiva para pensar los fundamentos del currículo” Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación. • Romans, M. y Viladot, G. (1998) “La educación de las personas adultas. Cómo optimizar la práctica diaria” Buenos Aires ed. Paidós
  • 22. “Cuadernos para el aula” Primer ciclo Ciencias Naturales. (2006) Compilación. Ministerio de Educación de la Nación • Núcleos de aprendizaje prioritarios. Ciencias naturales para el nivel medio. (2006) CFCE Ministerio de Educación de la Nación. • Schwab, J.(1983) “Un lenguaje práctico como lenguaje para el currículum”. Madrid Akal/Universitaria. • “Corrientes didáctica contemporáneas”. Compilación. (1996) Buenos Aires. Ed. Paidós. • Curtis, H. “Biología” (2005) Madrid. Ed. Panamericana. • Brown Le May Bursten. (1993). Química La Ciencia Central. 5ª Edición. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. • Bueche, F.J. (1977). Física para estudiantes de Ciencias e Ingeniería. 2ª Edición. Libros Mc Graw-Hill. Méjico.
  • 23. PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA Diseño Curricular: Conformado por: Desarrollado en Módulos: en un total de 12 Lengua Organizados en tres Planes: Inglés PLAN A CBU: Decreto 187/98 Matemática PLAN B CE: Decreto 1070/2000 Área Ciencias Naturales x PLAN C CE: Decreto 1070/2000 Área Ciencias Sociales Área Tecnológico Profesional Marcar con X la Disciplina o Area informada TITULACION DOCENTE PROPUESTA Docente o Profesor en Ciencias Naturales. Profesor de Química. Profesor de Biología. Biólogo. Bioquímico. Farmacéutico. Ingeniero Agrónomo. Químico Industrial. Ingeniero Químico u otro título habilitante o supletorio Articulación Vertical (Módulos) Expectativas de logro Contenidos Básicos Estrategias Metodológicas y Horizontal (disciplinas y áreas) Ciclo Básico Unificado Ciclo Básico Unificado (Módulos 1, 2 y 3) La estructura modular de la currícula permite Articulación Vertical (Módulos) que todos los contenidos sean abordados • Comprender el concepto de sistema como Aproximación a los Sistemas naturales a partir del teniendo en cuenta una secuencia espiralada en La secuencia de contenidos del área comienza con núcleo integrador que permite explicar el intercambio de materia y energía. Tipos de sistemas: la que un mismo concepto se va profundizando una aproximación a los sistemas naturales y el desarrollo de los fenómenos naturales. abiertos, cerrados y aislados. a la largo del proceso educativo a medida que medio ambiente desde la biología, con los que el Hidrosfera. Ciclo del agua. Estados de agregación de la alumno está familiarizado, para introducir luego • Relacionar los distintos sistemas terrestres con se avanza en el desarrollo de los módulos. materia. Cambios de estado. Diferencias entre calor y Las Ciencias Naturales están muy cercanas a la conceptos de la fisicoquímica que sirven como los estados de agregación de la materia, los temperatura. realidad del alumno joven adulto que posee sus herramientas para explicar los cambios que ocurren cambios de estado y su relación con el calor y la Atmósfera. Estado gaseoso. Introducción a la Teoría propias ideas y representaciones de los hechos en el mundo natural que lo rodea. temperatura reconociendo sus propiedades Cinética de los gases. y fenómenos que ocurren en la naturaleza, Todos los contenidos de ciencias naturales están macroscópicas y microscópicas. Geosfera. Estado sólido. Propiedades de la materia. estructurados en función de un eje común : “Los • Identificar las partes que integran el conocimientos y explicaciones que pueden ser Sistemas materiales. contrastados con los conocimientos científicos niveles de organización de la materia” que ofrece ecosistema, sus interrelaciones y el intercambio de Biosfera: especie y población, dinámica poblacional y que incorporará en el proceso. un andamiaje conceptual desde donde el alumno materia y energía que posibilita su funcionamiento estrategias de vida. La comunidad, relaciones. El Este reconocimiento permitirá luego la pueda comprender, por medio de aproximaciones como un sistema. ecosistema. Cadena alimenticia: ciclo de la materia y sucesivas, la realidad macroscópica y microscópica. • Comprender la organización de la materia en flujo de la energía. Fuentes y transferencia de energía. profundización de los conceptos científicos y El modelo de integración en el CBU se basa niveles de creciente complejidad identificando la incorporación de una nueva terminología Introducción a los Niveles de organización de la materia que le permitirá construir explicaciones y fundamentalmente en el reconocimiento de los sistemas vivos y no vivos. como organizadores de los sistemas vivos y no vivos. elementos y fenómenos naturales como formando • Adquirir las nociones elementales adquirir una actitud crítica en relación al Características de los seres vivos. Tejidos: epitelial, mundo natural que lo rodea. parte de sistemas naturales compuesto por partes involucradas en los fenómenos eléctricos y conectivo, muscular y nervioso. Características de los interrelacionadas desde la forma y la función. magnéticos como base prioritaria para la Para esto será necesario que el docente guíe al sistemas no vivos: el átomo, zonas y partículas que lo alumno en la lectura comprensiva del material Con respecto al Ciclo de Especialización, es comprensión de la estructura atómica. forman. Moléculas y biomoléculas: Lípidos, hidratos de necesario una planificación diferenciada por • Comprender la estructura del átomo a partir de impreso, a través de actividades de relectura carbono, proteínas y ácidos nucleicos. que favorezcan la comprensión e interpretación disciplina, ya que la profundización de los las experiencias que contribuyeron a dilucidarla. Introducción a la electricidad y el magnetismo como contenidos de cada una así lo impone, sin embargo, • Reconocer la célula como la unidad anatómica de los conceptos básicos para permitir luego la base para el estudio de la estructura atómica. Fenómenos integración y la transferencia de estos se continúa haciendo referencia a los niveles de y funcional de la estructura de los seres vivos. magnéticos y eléctricos sencillos. Imanes naturales y organización de la materia, con el fin de que el conocimientos a su vida cotidiana. • Reconocer los aportes de las Ciencias artificiales. Campos y espectros magnético y eléctrico. alumno siga estructurando el conocimiento Naturales en la obtención de un vocabulario más Permeabilidad magnética. Inducción magnética y alrededor de este eje organizador. Asimismo la rico y preciso que posibilite una mejor eléctrica. Campo magnético terrestre. Conductores y problemática ambiental y de la salud humana comunicación oral y escrita. aislantes. Ley de Coulomb. Corriente eléctrica. Ley de retoma e integra conceptos básicos de las tres Ohm. Circuito eléctrico. asignaturas.
  • 24. Articulación Vertical (Módulos) Expectativas de logro Contenidos Básicos Estrategias Metodológicas y Horizontal (disciplinas y áreas) Ciclo de Especialización Introducción al conocimiento científico. Posicionándonos en la didáctica de las ciencias Articulación Horizontal (disciplinas y áreas) La célula. Tipos: procariota y eucariota. Formas. naturales, es preciso que el docente ponga La teoría de sistemas, se comporta como contenido • Concebir al organismo humano sano como Funciones: anabolismo y catabolismo. Partes: pasaje a énfasis en la utilización del método científico fundamental del área y a su vez articulador con sistema abierto, complejo y coordinado, en través de la membrana, síntesis de sustancias, como estrategia para posibilitar al alumno el otras, como las ciencias sociales, que toma el permanente interacción con el medio ambiente. fotosíntesis y respiración celular, mitosis y meiosis. acceso al conocimiento mediante la observación, mismo concepto organizador para analizar los • Valorar la salud como un derecho y una El átomo: historia de los descubrimientos de la la formulación de anticipaciones, el diseño de fenómenos sociales. responsabilidad individual y social. estructura atómica. Radiación electromagnética. Ondas pruebas, la comparación, la confrontación de En relación a lengua, la articulación tanto • Valorar el ejercicio del pensamiento científico electromagnéticas: frecuencia y longitud de onda. resultados, etc. conceptual como metodológica se produce como y creativo para plantear y resolver problemas del Unidades. Velocidad de la luz. Espectro consecuencia del análisis, interpretación y mundo actual. electromagnético. Espectros discontinuos. Introducción Asimismo es importante que el tutor propicie, a producción de los textos expositivos propios de las • Formar ciudadanos con actitudes y al modelo cuántico. Números cuánticos. Configuración lo largo del desarrollo de los módulos, una ciencias. conocimientos que le permitan dirigir acciones electrónica. Número másico y atómico. Tabla periódica. autonomía en el trabajo del alumno y el La fisicoquímica requiere habitualmente el apoyo responsable y solidariamente, con respecto al desarrollo de un compromiso como adulto con en la matemática como herramienta necesaria para cuidado del ambiente y la salud individual y Ciclo de Especialización (Módulos 5, 6, 8 y 9) su propio proceso de aprendizaje. la correcta interpretación de datos cuantitativos que colectiva. surgen al observar, analizar, evaluar, etc., los • Tomar conciencia de las causas y Biología fenómenos naturales. consecuencias de la problemática ambiental y de la El núcleo celular: reproducción celular. Los principios responsabilidad individual y colectiva que le de la herencia. Leyes de Mendel. Genética: dominancia, compete. genotipo y fenotipo, homocigoto y heterocigoto. • Predecir a partir de la estructura atómica los Excepciones a las Leyes de Mendel. Cruzamientos. distintos enlaces químicos entre átomos y Mutaciones, genética y evolución. moléculas. Aparatos y sistemas del cuerpo humano: digestivo, • Formular compuestos orgánicos e inorgánicos respiratorio, circulatorio, urinario, reproductor y nervioso; funciones generales de cada uno, funciones y nombrarlos utilizando distintas nomenclaturas. específicas de cada órgano, interacciones, introducción a • Predecir y cuantificar los cambios en una normas de prevención y promoción de la salud. reacción química aplicando las relaciones La Salud Humana; acciones de salud: promoción, estequiométricas. prevención, recuperación y rehabilitación. Principios de • Comprender el concepto de movimiento de nutrición, actividad física, inmunización. Enfermedades los cuerpos macroscópicos y el de las entidades sociales, enfermedades sexuales. La salud ambiental: microscópicas y las leyes que los rigen. global y local. Prevención y cuidado en el agua, el aire, el suelo, los seres vivos y la ciudad. Energías alternativas. Desarrollo sustentable. Química Enlace químico. Estructuras de Lewis. Electronegatividad. Uniones entre átomos: enlace iónico, covalente y metálico. Uniones entre moléculas: enlace puente hidrógeno y fuerzas de Van der Waals. Formulas químicas. Ecuaciones químicas versus reacciones químicas. Fórmulas orgánicas: hidrocarburos, funciones oxigenadas y nitrogenadas. Fórmulas inorgánicas: óxidos y anhídridos, oxoácidos e hidrácidos, hidróxidos y sales. Lenguaje químico: nomenclatura tradicional, stock y IUPAC. Unidades de medición en química: el mol y el número de Avogadro. Masa molar versus masa molecular.
  • 25. Articulación Vertical (Módulos) Expectativas de logro Contenidos Básicos Estrategias Metodológicas y Horizontal (disciplinas y áreas) Composición porcentual. Fórmula mínima y molecular. Cuantificación del cambio químico: estequiometría. Relaciones estequiométricas en la ecuación química. Reactivo limitante y en exceso. Rendimiento de una reacción. Situaciones problemáticas. Física Mecánica. Movimiento. Sistema de referencia. Trayectoria. Movimiento rectilíneo uniforme. Velocidad: Unidades. Representación gráfica de velocidad en función del tiempo y del espacio en función del tiempo. Movimiento rectilíneo uniformemente variado. Aceleración: unidades. Caída de los cuerpos. Leyes de Newton. Ley de inercia. Ley de masa. Diferencia entre masa y peso. Unidades de fuerza. Ley de acción y reacción. Ley de gravitación universal. Estática: los cuerpos quietos. Sistemas de fuerzas. Fuerzas colineales. Fuerzas concurrentes. Fuerzas paralelas: de igual sentido y de distinto sentido. Resultante de un sistema de fuerzas. Trabajo y potencia. Unidades de trabajo y potencia.
  • 26. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Fundamentación En el Área de Cs. Sociales, atendiendo a la estructura curricular adoptada para el "Programa de Educación a Distancia de Nivel Medio", se escribieron siete (7) módulos, tres de ellos correspondientes al CBU y cuatro al CE. La organización curricular de los contenidos permite, en una primera instancia, delimitar, en principio y de manera flexible, la extensión de los contenidos de cada módulo. En una segunda instancia, permite secuenciar los contenidos en, por lo menos, dos niveles de complejidad que se deben tener en cuenta al momento del abordaje de cada temática específica. Asimismo, resulta importante destacar que, a lo largo de todo el trayecto se mantiene una ESTRUCTURA AREAL. Los contenidos se articulan desde las disciplinas básicas que organizan el área, la Historia, la Geografía y la Sociología, a la vez que se trabajan conceptos provenientes de otras disciplinas del campo de las Ciencias Sociales, a saber: • la antropología (cultura, aculturación, transculturación, etc.) • la economía (divisas, inversiones, producción y consumo, mercado, etc.) • la politología (formación del Estado, ciudadanía, instituciones políticas, relación Estado-sociedad, etc.) ¿Por qué es importante tener en cuenta estas aclaraciones? Desde la Ley Federal de Educación y desde la Transformación Educativa de la Provincia, tanto en el sistema regular como en la EPJA se trabaja disciplinarmente con algunos "encuentros o articulaciones areales" a través de producciones específicas. Estas razones y la consideración de un destinatario joven- adulto como punto de partida central y específico de esta propuesta curricular, plantean en el grupo de contenidistas la necesidad, y el desafío, de construir un área de conocimientos integrados. La enseñanza de personas jóvenes y adultas no puede ignorar los conocimientos adquiridos por los sujetos en la propia experiencia de su vida cotidiana en ámbitos globales de relaciones sociales determinadas; por ello los contenidos curriculares
  • 27. deben contactar y aportar de alguna forma a esta realidad que le presenta información, interrogantes y problemáticas puntuales y contextualizadas. La realidad no se presenta fragmentada a la observación, esto es parte de un proceso de reflexión y apropiación de herramientas de análisis social que le permitan al individuo identificar y diferenciar distintas dimensiones sociales y sus interrelaciones. Tarea nada fácil ya que cada disciplina trabaja con paradigmas, enfoques, escuelas que les son propias y que le confieren identidad. La especificidad de los objetos y métodos de estudio de cada una de ellas pueden dificultar y de hecho lo hacen, la selección de contenidos sociales relevantes para el conjunto de las ciencias sociales. Uno de los problemas que se presentan a la hora de seleccionar contenidos, es encontrar un marco común de interpretación que responda a la lógica interna de cada disciplina que constituye el área. En tal sentido, y como se verá más adelante, se seleccionan aquellos conceptos más generalizadores y globalizantes para la interpretación de la realidad social teniendo como guía el devenir histórico. La sustentación de un área de Ciencias Sociales para el Nivel Medio de la modalidad adultos, cuenta con una gama de valiosos antecedentes. Merece citarse, en tal sentido, los aportes realizados por el Departamento de Educación de Adultos y Formación Profesional de la UEPC. (Córdoba, 1998) En el mismo, se sostiene que: "un enfoque integrado de las Ciencias Sociales permitirá la construcción apropiada de su objeto, mediante propuestas explicativas y conceptuales adecuadas a las posibilidades cognitivas de los alumnos adultos. Es necesario que los alumnos aprendan a reconstruir los procesos históricos y a identificar a los sujetos sociales para comprender y explicar la realidad social". Otro aporte interesante a la hora del trabajo areal fueron los módulos del plan Social Educativo (Primaria para Adultos), editados por el Ministerio de Educación de la Nación en 1996. En los mismos se trabaja de manera integrada a lo largo de todos los cuadernillos y se incorporan también los contenidos de Formación Ética y Ciudadana. Para poder trabajar en área, fueron necesarias discusiones grupales entre los profesionales que componen el equipo de contenidistas, con intercambio de bibliografía, enfoques y miradas sobre las diversas temáticas. A través de este proceso de trabajo grupal, se consensuaron ejes temáticos y se elaboraron esquemas de contenidos para la presentación y el desarrollo de los temas al interior de cada módulo.
  • 28. a. Selección y elaboración de contenidos en los módulos Para la comprensión y explicación de la realidad social, objetivo fundamental que se propone la enseñanza de las Ciencias Sociales, se tuvieron en cuenta, aquellos conceptos que cumplen la función de ser estructurantes de las disciplinas que componen el campo de las Ciencias Sociales. La perspectiva teórico-conceptual permite superar la particularidad de hechos, acciones y fenómenos; los conceptos más generales y abarcativos, son una valiosa herramienta explicativa de la realidad social. Detallemos: • La dimensión espacial y temporal de la vida social Teniendo en cuenta que todas las estructuras o sistemas de relaciones sociales se dan en un espacio geográfico y en un tiempo determinados, se asume el tiempo y el espacio como los ejes curriculares donde se interrelacionan los conceptos de las demás disciplinas que permiten estudiar la vida del hombre en sociedad. Geografía e Historia se asumen como las dos disciplinas que nutriéndose mutuamente, a través de sus múltiples producciones y aportes, permiten comprender los grandes problemas de hoy e intervenir en la construcción de un mundo mejor. Interpretadas desde una visión crítica, posibilitan el abordaje dialéctico entre: territorio, tiempo, cultura e interacción social. (Pilar Benejam, 1995) • La diversidad cultural es otro de los conceptos estructurantes de los módulos. La diversidad en las formas de pensar, en las maneras de actuar de las sociedades a través del tiempo y en los diferentes espacios, permiten reflexionar sobre las relaciones pluriculturales, interculturales, multiculturales, evitando los sentimientos discriminatorios hacia otros pueblos, etnias, civilizaciones o religiones diferentes a la propia. Así por ejemplo, en el módulo 2, se desarrolla el concepto de aculturación, referida al choque entre conquistadores y conquistados; así también, al diferenciar América Latina y América Anglosajona se pone en discusión el concepto de multiculturalidad en la incorporación de población latina a los EEUU. • La idea de proceso. El mundo social se "construye" en un proceso en el que se pueden analizar los momentos de ruptura y cambio hacia nuevos modos de organización donde hay hechos y fenómenos de la estructura social que permanecen. Cambios, rupturas, discontinuidades y continuidades son categorías del tiempo
  • 29. histórico que atraviesan los 7 módulos de Ciencias Sociales. Un enfoque procesal permite comprender la complejidad del mundo en que vivimos, e interroga el pasado desde el presente estableciendo una relación entre pasado, presente y futuro. • El abordaje de procesos históricos requiere la consideración de la multicausalidad. Para ejemplificarlo podemos mencionar su tratamiento en: las múltiples causas que produjeron la ruptura de la unidad mediterránea y el pasaje a la sociedad feudal (módulo 2) El cambio del modelo primario exportador en América Latina y en Argentina, característico del siglo XIX por el modelo de industrialización sustitutivo (módulos 8 y 10) • Conflictos y desigualdades. Estos son conceptos claves en el abordaje de los contenidos sociales. Se analizan desde la perspectiva de la diversidad, el desigual desarrollo, la explotación, los contrastes socio-económicos a nivel mundial, continental o interterritorial. Estos conceptos contribuyen a una formación en la vida democrática de los sujetos adultos ya que suponen la valoración de la diversidad de las sociedades a través del tiempo y el espacio. Lo cual supone actitudes tolerantes frente a lo diferente y la capacidad de analizar e interpretar la desigualdad para actuar defendiendo la justicia y la igualdad. • Agentes sociales. Pensar la sociedad desde la diversidad implica plantear la presencia de sujetos sociales con diferente capacidad de acción y decisión. El Estado, las empresas nacionales o multinacionales, los sindicatos, son algunos de los agentes sociales que influyen en la organización de la vida social. Al mismo tiempo, su presencia como "actores protagónicos" de los proyectos de una sociedad, plantea la existencia de conflictos sociales, políticos, ambientales que se explican en términos organizativos y socio-económicos. • Inter-juego de escalas espaciales de análisis. Para el estudio de las diversas sociedades en el tiempo y el espacio se requiere poner en tensión, las dos dimensiones básicas de escala, es decir, grande y pequeña. La escala grande, implica menores detalles en el abordaje de los temas, lo contrario sucede con escalas más pequeñas. Estudiar por ejemplo, las problemáticas ambientales de América Latina requiere una mirada más globalizante y abarcadora que estudiarlas en la provincia de Córdoba o en la Patagonia. Jugar con las escalas supone también contextualizar los procesos que se analizan. Cuando se aborda el estudio de Argentina, el análisis es más profundo por
  • 30. ser, como dijimos, una escala más pequeña que la continental. Focalizar el estudio de un período histórico requiere del abordaje de las relaciones con el sistema-mundo, principalmente con los países centrales del Hemisferio Norte y con América Latina. b. Gradualidad de los contenidos Sobre la base de la selección de estos conceptos estructurantes de las disciplinas integrantes del área de Ciencias Sociales, se trabajaron los contenidos con ejes organizadores transversales que recorren todos los módulos y esquemas conceptuales de los contenidos desarrollados en cada uno. La lectura y análisis de los mismos, da cuenta de la gradualidad y complejidad en el tratamiento de las temáticas a lo largo de todo el trayecto. Ejes Organizadores Transversales: 1. Económico: desarrollo del comercio y proceso histórico de las economías de mercado. 2. Político: formas de dominación política. Formación y desarrollo del Estado. 3. Social: conceptos básicos para una lectura totalizante de la sociedad. Fundamentos de la diferenciación y desigualdad social en distintas sociedades. 4. Cultural: Relaciones culturales – diferencia y desigualdad: diversidad, discriminación, aculturación, nacionalismo, etc. 5. Espacial: el uso de recursos naturales y la transformación del espacio latinoamericano. A continuación, a modo de ejemplo se expone el tratamiento de un eje conceptual en los módulos: FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL ESTADO Módulo Temas Implicaciones teóricas - conceptuales - Gobierno como organización política y no como ente • Formación de los material o sujeto particular. 1 primeros estados. - Autoridad: quién toma decisiones y qué fundamenta su • Estados antiguos. poder. -Poder asociado a desigualdades y construcción de grupos
  • 31. privilegiados. - Sujeto político y disputa por el control del Estado. • Fragmentación política y feudalismo europeo. - Descentralización del poder político. • Organización política - Dominación como control de la población y regulación de las 2 de sociedades relaciones sociales. indígenas americanas - Capacidad de apropiar recursos económicos de la sociedad. (se retoman conceptos - Autoridad: basada en relaciones personales de protección. M1) - Dominación como control territorial (recursos) y de la • Estado Moderno y población. 3 Dominación política - Instituciones estatales. Instituciones coloniales. colonial - Centralización política y monopolio de la fuerza. - Autoridad: soberanía y fundamento divino. - Caudillismo: representación y relaciones personales • Estados nacionales en - Atributos de estatidad. 5 América Latina - Relación Nación-Estado. - Régimen oligárquico. • Formación del Estado - Autoridad: soberanía y legitimidad política. 7 argentino - Sufragio. Formas de representación institucional. • Régimen oligárquico - Partidos políticos. - Actores políticos y Estado. • Golpes de Estado - Gobierno de facto. 8 • Peronismo - Estado de Bienestar. - Populismo. - Estado de Derecho y Participación política • Democracia 10 - Terrorismo de Estado. • Inestabilidad política - Estado Neoliberal. Enfoque metodológico Los contenidos seleccionados responden a un fuerte recorte de la realidad social argentina y latinoamericana. A través del aprendizaje de los mismos, los alumnos
  • 32. adultos deben apropiarse de herramientas intelectuales que le permitan ser ciudadanos cada vez más críticos y reflexivos. Se pretende trabajarlos de manera integrada y simultánea relacionándolos con contextos más amplios cuando la temática lo requiere. Como la interpretación de la realidad social requiere de del análisis de sus múltiples dimensiones, se han priorizado los aspectos políticos, sociales y territoriales aunque lo significativo es intentar articularlas estableciendo relaciones entre ellas, en los diferentes contextos espacio-temporales. Es recomendable trabajar los contenidos problematizándolos, de tal modo que movilicen al alumno- participante para que realice un nuevo aprendizaje. Plantear un eje problematizador, sirve para abrir el tema y conduce el análisis a fin de arribar a algunas conclusiones o conceptos más generalizadores. Para trabajar las condiciones naturales, por ejemplo un eje problemático pueden ser las problemáticas ambientales en América Latina o en Argentina. Esto se relaciona con el tipo de relieve, las lluvias, las actividades económicas que durante años se llevaron a cabo en la región. Al trabajar la zona del conflicto en el mapa, se advierte que el problema excede la escala local para abarcar otras regiones. Una vez que se analizaron las causas, se pueden plantear algunas soluciones, considerando siempre las condiciones económicas y las decisiones políticas de los agentes estatales involucrados. De esta manera, se supera el estudio fragmentado de los temas y las descripciones de regiones, incorporando la idea de proceso en la construcción de ese espacio y asignando importancia a los agentes sociales involucrados. Todo esto implica facilitar continuamente a los alumnos el desarrollo de la capacidad de formular respuestas tentativas y posibles a cada problema planteado y llegar a una explicación del problema, la que a su vez no es definitiva sino que abre a otros futuros cuestionamientos. De este modo el adulto debe poder cuestionarse, buscar respuestas tentativas pero fundadas teóricamente y así entender y explicar la realidad social que le toca vivir, superando el conocimiento cotidiano. Entendemos que esta estrategia metodológica ayuda a los adultos a: • desarrollar una capacidad de aprendizaje autónomo, lo que le permite la
  • 33. construcción de nuevos conocimientos para comprender una realidad que cambia constantemente • apropiarse de instrumentos intelectuales para lograr resolver problemas de un modo racional, lo que posibilita una acción social inteligente. Evaluación En el caso de los contenidos de Ciencias Sociales, dos aspectos importantes encauzan la evaluación integradora de los módulos. Por un lado, la continuidad en el instrumento de evaluación de los enfoques disciplinares presentes en los módulos que enfatizan la explicación de procesos y conflictos sociales. Por otro lado, la importancia que adquiere el trabajo con los ejes organizadores definidos facilita la construcción de un instrumento de evaluación coherente en sí mismo y con los contenidos y actividades desarrolladas a lo largo del trayecto. En tal sentido, los instrumentos deben incluir: • Objetivos: tienden a guiar al alumno sobre el tipo de respuestas que se espera de ellos. Incluyen objetivos referidos tanto a contenidos conceptuales como aquellos que implican una actitud crítica, reflexiva o valorativa a fin de estimular al alumno para que asuma una postura personal frente al conocimiento. • Introducción o síntesis inicial: tiene un carácter general, abarcativo e integrador. En ella se muestra el eje central que ha guiado el análisis de los temas en el módulo. Sirve como marco de referencia; ubica al alumno en la situación que se quiere evaluar, anticipa y prepara para las actividades a resolver. Existe una amplia gama de recursos que pueden emplearse a tal fin. Desde un texto hasta un mapa con referencias o una tabla estadística. • Actividades: comprenden una serie de ejercicios articulados entre sí, desde los más simples a los más complejos. Se puede cerrar con una actividad que tiende a expresar una posición personal fundamentada retomando el planteo inicial. Se trata en todos los casos de elaborar instrumentos de evaluación coherentes con las actividades, recursos y contenidos realmente trabajados en los módulos.