Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Difererncia entre estudio y aprendizaje

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 8 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Difererncia entre estudio y aprendizaje

  1. 1. ESTUDIO Y APRENDIZAJE
  2. 2. Estudio Por estudio se entiende el ejercicio de adquisición, asimilación y comprensión para conocer o comprender algo. Es también el resultado de una investigación donde se han aplicado métodos y conocimientos; también supone atención concentrada o acción deliberada para aprender un tema, resolver problemas, progresar en una determinada materia a comprender. En otro ámbito, se entiende por estudio el resultado de una encuesta, instrumento socio-comparativo relativo a la cultura o a otro tema referente del estudio. También se conoce como estudio al lugar de trabajo de un arquitecto, artista o productor musical. Finalmente, el aprendizaje adquirido a través de la interacción con otras personas u objetos se considera un estudio. Ejemplo, los debates que se hacen en un salón de clase.
  3. 3. Hábitos de estudio Existen muchos hábitos para empezar a trabajar, pero aquí les nombraremos algunos. Crear horarios para el estudio: Dentro de la vida escolar tiene que existir un orden o un esquema, y debemos acostumbrarnos a crear horarios para estudiar; por ejemplo a una hora específica, hacer deberes; la siguiente descansar un poco, el cerebro lo necesita; después hacer una lectura; y así hasta tener un horario organizado de nuestro estudio. Trabajar por la materia más difícil: es bueno y necesario que el alumno empiece a estudiar la asignatura que cree es la más difícil, ya que el cerebro va a requerir mayor esfuerzo, y cuando empezamos a trabajar es cuando más energía mental y física tenemos.
  4. 4. Consejos para memorizar  Pedir ayuda: Es necesario que cuando no entendamos algo se preguntemos a alguien que sabe.  Concentración: Es necesario que el alumno, para concentrarse se encuentre en un lugar silencioso, distante de los bullicios, para así memorizar lo estudiado y alcanzar una efectiva concentración.  Fichas: Lo podemos hacer para memorizar cualquier asunto relacionado con la materia, ya sea inglés, matemáticas o física; a través de estas fichas podemos escribir aquello que se nos es difícil memorizar, y llevarlas consigo a todo lado.
  5. 5. Aprendizaje El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.
  6. 6. Tipos de aprendizaje La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía:  Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.  Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.  Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.  Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.  Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.  Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.
  7. 7. Diferencias entre estudio y aprendizaje  La memoria se desvanece en el momento en el que el memorizas algo que consideras mas importante o algo que requiere menos tiempo. Se olvida y no se recupera.  El aprendizaje se obtiene y aunque parezca olvidado se presenta cuando lo necesites estudiar es memorizar, que no significa que entiendas y mucho menos aprendas las cosas practicas o lo que quiere decir.  Si estudias algo, si lo aprendes, si comprendes de que habla, porque es así y todo eso mismo es aprendizaje.  Y la memoria es tan sólo saberte eso de memoria y si te sabes algo de memoria es posible que no sepas aplicar ese conocimiento a diferentes ocasiones.  Mientras si lo comprendes y lo tienes aprendido, sabes bien porque es así y no de otro modo y puedes aplicarlo a diferentes ejemplos.  Lo aprendido no se olvida, lo mecanizado dura solo un tiempo.  La memoria es algo mas mecánica; en cambio el aprendizaje es lo que se figa más de manera consistente, lo que casi llega a formar parte de ti, por la experiencia, por el efecto que deja en ti.  Por eso de estudiar al “caletre” es tan perjudicial algunas veces, ya que memorizas absolutamente todo(mecánicamente) pero ¡AY DE TI! Si olvidas aunque sea una coma, porque se te va todo, en cambio, si aprendes lo estudiado, difícilmente se te olvida.
  8. 8. Semejanza entre estudio y aprendizaje Es decir que la semejanza entre estudio y aprendizaje es que para los dos tienen que aplicar métodos y técnicas de estudio por lo contrario no podrán llegar a su objetivo.

×