SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  42
Estreñimiento crónico
Laura Pellicer Casanova (R2 Pediatría HSJD)
Josep Maria Vilanova Juanola
14/03/2022
ÍNDICE
• Definición
• Epidemiología
• Fisiopatología
• Etiología
• Clínica
• Diagnóstico
• Tratamiento
• Pronóstico
• Criterios de derivación
• Bibliografía
CONCEPTO CLÍNICO:
 Disminución de la frecuencia
 Alteraciones en las características de las deposiciones (volumen y y consistencia)
 Manifestaciones asociadas a la defecación (dolor, malestar, posturas de evitación y
pérdidas fecales)
CLASIFICACION
Según Tiempo de evolución:
- Agudo
- Crónico: + de 8 semanas
Según etiología
• Orgánica 5%
• Funcional 95%
Según la edad
• Recién nacido
• Lactante
• Niño
FRECUENCIA NORMAL DE DEPOSICIONES EN LOS NIÑOS
EPIDEMIOLOGIA Y JUSTIFICACION
Motivo muy frecuente de consulta
3-5% de visitas al pediatra de Atención Primaria
10-25% de las consultas especializadas de Gastroenterología
Supone entre el 3-16% de las visitas a Urgencias por dolor abdominal
Prevalencia real desconocida, varía según la edad. 1r año de vida 2.9%, en el 2º aumenta a
10-27%.
Carga de sufrimiento en los niños y sus familias
Disponibilidad de tratamientos efectios y seguros
FISIOPATOLOGÍA
ETIOLOGÍA
Causas ORGÁNICAS:
- Poco frecuentes (5%)
- Anamnesis y EF exhaustiva orientado a detectar signos de alarma
- Ampolla rectal vacía
- Necesidad de exploraciones complementarias
Enfermedades sistémicas:
- Hipotiroidismo
- Acidosis renal
- Diabetes insípida o diabetes mellitus
- Hipercalcemia,hipopotasemia, deshidratación
- Fibrosis quística
Estreñimiento neurológico:
- Lesiones medulares (espina bífida,
mielomeningocele, tumores, traumatismos)
- Parálisis cerebral infantil
- Enfermedad de Hirschprung
- Pseudoobstrucción intestinal crónica
Secundario a lesiones anales:
- Fisuras anales
- Enfermedad perianal estreptocócica
- Malformaciones (ano anterior o imperforado,
estenosis anal, teratoma sacro)
Inducido por drogas:
- Hierro
- Opiáceos
- Anticolinérgicos
- Antiácidos
- Metilfenidato
Otros:
- Celiaquía
- Intoxicación VitD, plomo
- Botulismo
- APLV no IgE
ETIOLOGÍA
Estreñimiento FUNCIONAL:
- El más frecuente (95%)
- Definido por unos criterios diagnósticos clínicos (Roma IV)
- No se objetiva ninguna causa orgánica subyacente
- Ampolla rectal llena al tacto rectal
- No son necesarias exploraciones complementarias
Paso de LM a
LA o
introducción
de AC
Inicio de la
escolarización
Control
de
esfínteres
Gruñir, arquear espalda,
contraer piernas,
ponerse puntillas y
estirarse hacia atrás,
cuclillas...
Fisiopatología del
estreñimiento funcional
ENSUCIAMIENTO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL (1)
Disquecia del lactante:
- Trastorno funcional en < 6 meses
- Gran esfuerzo y llanto (10-20 min) con el esfuerzo defecatorio
- Cesa con el paso de las heces que son líquidas o blandas
ROMA IV
Se amplía la edad de 6 a 9 meses y se añade que a pesar del
esfuerzo puede existir un fracaso en la defecación
Fallo en la coordinación entre el aumento de P intraabdominal
y la relajación de la rmusculatura del suelo pélvico
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL (2)
INCONTINENCIA FECAL NO RETENTIVA
Trastorno de la conducta (+/- TDAH, TEA, ansiedad, depresión...)
Pérdidas fecales en ausencia de estreñimiento
Dx dif con Incontinencia fecal retentiva, forma de presentacion
común del estreñmimiento funcional
Diagnóstico - ANAMNESIS
Antecedentes Familiares: estreñimiento,
sd intestino irritable, hipotiroidismo, celiaquía,
enfermedad de Hirschsprung, alergias...
Antecedentes Personales: retraso en la
eliminación del meconio >48h, patología
extradigestiva (respiratoria, urinaria), atopia,
medicación habitual, desarrollo general,
antecedentes Qx
Historia dietética y ejercicio físico: ingesta de
fruta, verduras, legumbres, lácteos, ingesta de
líquidos...
Anamnesis dirigida: características de las heces
(frecuencia, volumen y consistencia) -> ESCALA BRISTOL
- Edad a la que se inició la clínica y posibles
desencadenantes
- Sintomatología asociada (postura, dolor, incontinencia)
- Aspectos emocionales
- Síntomas urinarios (disuria, ITU, enuresis)
ESCALA DE BRISTOL.
Chumpitazi BP, et al. J Pediatr 2010; 157 (4): 594-7.
Lane MM, et al.. J Pediatr. 2011; 159 (3): 437-41.e1.
ESCALA DE ÁMSTERDAM PARA LACTANTES
Considera tres características para la valoración
de las de las deposiciones en el lactante:
Cantidad de heces en el área referenciada en la
fotografía
Consistencia
Color de las deposiciones
Bekkali N et alJ Pediatr. 2009; 154: 521-9.
Diagnóstico - EF
• Valoración del estado nutricional (antropometría), rasgos dismórficos, desarrollo
psicomotor...
• Abdomen: distensión abdominal, palpación de fecalomas o masas abdominales
• Exploración lumbosacra: anomalías del raquis (lipomas, fositas...) y/o fístulas
• Exploración anal + tacto rectal:
- Distancia ano-genital: descartar ano anterior
- Fisuras, fístulas, hemorroides, abscesos, prolapso, cicatrices o supuración
- Valorar tono y contracción del esfínter anal externo
- Presencia de heces en ampolla rectal
• Exploración NRL: marcha, desarrollo psicomotor, exploración sensitiva y motora
perianal, reflejo cremastérico, reflejos cutáneos perianales y contracción
voluntaria del EE
SIGNOS DE ALARMA
• Retraso en la eliminación del meconio >48 horas de vida y/o inicio neonatal del
estreñimiento
• Heces acintadas en < 1 año
• Vómitos biliosos
• Alteraciones en la EF:
- Fallo de medro
- Distensión abdominal persistente
- Alteraciones en la columna, espalda y/o región anal: fosa sacra cubierta de pelo,
agenesia sacra, ano anterior,...
- Alteraciones NRL: ausencia de reflejo cremastérico, pérdida de fuerza en EEII,...
- Anomalías en el tacto rectal: posición anormal del ano, ampolla rectal vacía, masa
fecal abdominal con ausencia de heces en el tacto rectal, salida a borbotones de
heces líquidas o aire al retirar el dedo
Criterios de derivación
- Casos dudosos con síntomas de alarma
- Fracaso del tratamiento a dosis adecuadas, una vez comprobada la
adherencia
A/S: hemograma, función tiroidea, bioquímica sérica, ionograma con calcemia, sistemático y
sedimento de orina, marcadores serológicos de enfermedad celíaca + IgA total
Rx abdomen No se debe utilizar para establecer el contenido fecal y definir la existencia de un
estreñimiento, el dx es clínico
Diagnóstico Nivel II- Exploraciones
Complementarias
Test del sudor: si estreñimiento + síntomas sugestivos de fibrosis quística
Enema opaco: indicado si sospecha de anomalías anatómicas y megacolon agangliónico
Manometría ano-rectal: indicada si sospecha de enfermedad de Hirschprung o displasia
neuronal colónica
Estudio del reflejo anal inhibitorio:
- Relajación (normal): tratamiento convencional
- No relajación o relajación parcial: ENEMA OPACO + BIOPSIA
ALGORITMO DIAGNÓSTICO
ANAMNESIS y EF
SIGNOS DE ALARMA
SI NO
EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS
ENVIAR A
GASTROENTEROLOGÍA
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL
SEVERO LEVE/MODERADO
TRATAMIENTO MÉDICO
mejora
SEGUIMIENTO
No mejora
Gruñir, arquear espalda,
contraer piernas,
ponerse puntillas y
estirarse hacia atrás,
cuclillas...
¿CUÁNDO TRATAR?
ENSUCIAMIENTO
Gruñir, arquear espalda,
contraer piernas,
ponerse puntillas y
estirarse hacia atrás,
cuclillas...
TRATAR
¿CUÁNDO TRATAR?
ESQUEMA DE TRATAMIENTO
0. Fase 0: Información -> Buena adherencia al tratamiento
1. Fase I: Tratamiento de las alteraciones ano-rectales y desimpactación
2. Fase II: Tratamiento de mantenimiento
- Dieta
- Modificación de hábitos defecatorios
- Laxantes orales
3. Fase III: Retirada de la medicación
ESQUEMA DE TRATAMIENTO
0. Fase 0: Información -> Buena adherencia al tratamiento
1. Fase I: Tratamiento de las alteraciones ano-rectales y desimpactación
2. Fase II: Tratamiento de mantenimiento
- Dieta
- Modificación de hábitos defecatorios
- Laxantes orales
3. Fase III: Retirada de la medicación
Prolapso rectal
Fisura anal
Pólipo
Eritema y dermatitis
Ano anterior
Hemorroides
Fisura anal y otras alt ano-
rectales
- Hipertonía del EI por dolor anal -> isquemia relativa
- + frec en las regiones anterior y posterior (a las "12" y a las 6")
- Baños de asiento con agua caliente 10-15 min x2-3 veces/día + secar al aire
- Tratamiento tópico: Blastoestimulina, cohortan (hidrocortisona) de 3 a 5 días
- Laxantes -> correcta higiene
- Fibra
- Si múltiples, no curan, estancamiento ponderal -> valorar derivar a Gastro para descartar EEII (calprotectina fecal)
- Si múltiples y agudas + eritema -> Descartar perianitis estreptocócica
- Si lactante pequeño -> valorar dermatitis, candidiasis, APLV...
PROLAPSO RECTAL: no es doloroso ni
suele ser causa del estreñimiento, sino
consecuencia del mismo o a veces por
diarreas importantes.
PÓLIPO RECTAL: puede exteriorizarse
con la defecación. Aspecto de fresa,
negruzco y no presenta el orificio
central que tiene el prolapso.
PERIANITIS ESTREPTOCÓCICA:
provocan estreñimiento como reflejo
condicionado al asociar la defecación a
una sensación de quemazón y
malestar.
ANO ANTERIOR
HEMORROIDES: raras
en la infancia. Se
pueden asociar a FQ
e HT portal.
ABSCESO ANO-RECTAL: frecuente en
lactantes por infección de las
glándulas mucosas que se abren en las
criptas de las válvulas anales.
FÍSTULA ANAL: + de 2
episodios de absceso
perianal.
Tratamiento de la desimpactación
• Objetivo: mantener recto vacío para aumentar la sensibilidad y evitar la
incontinencia
• Vía oral (de elección): no invasiva, mejor aceptada
- Dieta pobre o ausente de fibra
- Hidratación abundante
- Laxantes basados en Polietilenglicol (PEG) PEG sin electrolitos > 6 meses
PEG con electrolitos > 2 años
0,5 g/kg/día y se incrementa en los siguientes días hasta 1,5 g/kg/día (máximo 100g) repartido en 2 tomas
(separadas no más de 6-8 horas) durante 3-7 días
Ajustar la dosis individualmente y según la evolución. CONTROL en 2-3 días desde el inicio del tto (calendario)
Edad (peso) Casenlax
500mg/mL
Sobres casenlax
4g
Sobres movicol
6.9g
Sobres movicol
13.125g
6-12 meses (10kg) 20-24-28-30-30-
30-30 mL
2-3-3-4-4-4-4
1-4 años (15kg) 30-35-40-45-45-
45-45 mL
2-4-5-5-6-6-6
5-8 años (20kg) 5-6-7-8-8-8-8 3-4-4-5-6-7-8
8-11 años (30g) 4-6-8-10-12-12-12
> 12 años (>50kg) 4-6-8-8-8-8
STOP tratamiento cuando se obtengan deposiciones de consistencia normalizada para la edad e iniciar
tratamiento de mantenimiento a 0,2-0,8 g/kg/día
Tratamiento de la desimpactación
• En caso de intolerancia al PEG:
– Lactulosa, en mayores de 2 años, a dosis altas (4 ml/kg/día, repartido en 2-3
dosis), aunque no existen estudios controlados.
– Lactitol, en niños de 6 a 12 años (10-30 g/día en 2-3 dosis).
No recomendar el aceite de parafina.
Tratamiento de la desimpactación
• Vía rectal (puntualmente) y en medio hsopitalario:
- Sólo si gran masa en rectosigma
- Intolerancia de la vía oral
- Enemas de suero salino isotónico (5-10ml/kg)
- No recomendados los enemas de fosfatos,
magnesio ni agua jabonosa !!!
0-6 meses -> 120-150 ml
6-12 meses -> 150-200 ml
18 meses-5años -> 250-300 ml
5-18 años -> 480-720 ml
Tratamiento de Mantenimiento
• Alimentación adecuada: SIEMPRE cambiar hábitos dietéticos tras desimpactación
- Fruta, verduras, legumbres y cereales. Limitar lácteos (500-725ml/día)
- Aporte mínimo de fibra al día: edad + 5g
- Aumento de la ingesta de líquidos
• Modificación de los hábitos:
- Acudir al baño tras las comidas para aprovechar reflejo gastro-cólico
- Evitar que este sentado más de 7-10 min en el inodoro, evitar lectura y
otros entretenimientos
- Postura adecuada para hacer prensa abdominal: pies en el suelo!
Objetivos: prevención de la reimpactación y el restablecimiento del hábito intestinal normal.
Debe iniciarse inmediatamente tras la desimpactación y mantenerse al menos 3-6 meses, hasta que se adquiera un
hábito intestinal regular y sin molestias, momento en el que comenzará la disminución de la medicación. Un
porcentaje pequeño de pacientes necesitará un tratamiento prolongado.
La APLV ha sido asociada a
estreñimiento crónico.
Retirada 4-6 sem, si mejoría
realizar prueba de
provocación
Tratamiento de Mantenimiento
Tratamiento de elección en > 6 meses: PEG con/sin electrolitos, iniciar 0.4 g/kg/día
y ajustar según respuesta
• Laxantes osmóticos: sustancias hiperosmolares que retienen agua en la luz intestinal y
aumentan el contenido hídrico de las heces.
- El polietilenglicol (PEG): polímero de óxido de etileno soluble en agua, de elevado peso molecular, no
absorbible y, no metabolizable por las bacterias del colon.
Sin electrolitos
Casenlax sobres 4g
Casenlax solución oral (8cc=4g)
Casenlax sobres 10 g
Con electrolitos
Movicol pediátrico sobres
6.9 g
Movicol sobres 13.125 g
> 6 meses
> 8 años
2-11 años
> 12 años
Tratamiento de Mantenimiento
• Otros laxantes osmóticos:
- Lactulosa y lactitol: azúcares sintéticos, no absorbibles en el intestino delgado, cuya fermentación
por las bacterias del colon origina ácidos orgánicos que atrapan agua en la luz intestinal, y una
cantidad importante de gases. Su uso continuado produce pérdida de eficacia.
• Laxantes lubricantes: sustancias no absorbibles, cuyo tránsito a través del tubo digestivo
ablanda la masa fecal y la lubrifica. Administrar al menos 2 horas antes/después de las
comidas para no interferir en la absorción de grasas y vitaminas liposolubles. Contraindicadas
si riesgo de aspiración (parálisis cerebral o RGE) y en <1 año.
• Fibra dietética: moléculas complejas (sobre todo hidratos de carbono de origen vegetal), no
digeribles por el ID y que llegan intactas al colon. Su objetivo es la retención de agua en
aquellos niños que no es posible conseguir una ingesta adecuada de fibra en la dieta.
¿Cuándo retirar la medicación?
Hábito
deposicional
regular (al
menos 1 mes)
Descenso
lento de
laxantes
Retirada
completa
RECAÍDAS FRECUENTES !!!
PRONÓSTICO
Factores predictivos de cronicidad para el estreñimiento funcional:
• Inicio a edades precoces (<1 año)
• Prematuridad
• Inicio del tto más de 3 meses después del inicio del estreñimiento
• Duración del tto < 2 meses después del inicio del estreñimiento
• Existencia de impactación fecal al dx
• Alteración grave de la sensación rectal
• Presencia de anomalías de la expulsión por falta de coordinación (disinergia)
Tratamiento precoz y buena respuesta junto con la modificación en hábitos dietéticos y de comportamiento
¿Cuándo derivar al especialista?
• La mayoría de los casos de estreñimiento pueden ser diagnosticados y
tratados en AP.
Derivar si...
• Si sospecha de causa orgánica por presencia de SIGNOS DE ALARMA
• Dudas sobre el dx entre IF retentiva o no retentiva
• No mejoría tras 6 meses de tratamiento correcto o recaídas
frecuentes
Take home message
• El estreñimiento es un concepto clínico, para su dx no se necesitan EECC
• En más del 90% de los casos, será de causa funcional cuyo dx se basa en criterios clínicos
• Eje principal de la fisiopatología del estreñimiento funcional es la retención fecal
• La presencia de incontinencia fecal retentiva se considera un marcador de gravedad y del
tiempo de evolución
• Los objetivos de la valoración inicial de un niño con estreñimiento son detectar datos de
alarma y constatar la existencia o no de impactación fecal
• Si hay IF siempre tiene que resolverse antes de iniciar el tratamiento de mantenimiento
• El tratamiento farmacológico debe mantenerse durante al menos 2-3 meses y antes de
retirar debe haber normalización de la sintomatología durante al menos 1 mes
• Sólo está indicada la realización de EECC cuando existan signos de alarma, dudas en el dx,
sospecha de IF que no ha podido ser confirmada en la EF y fracaso en el tto
• La mayoría de los casos de estreñimiento pueden ser diagnosticados y tratados en AP
Bibliografía
• Sánchez Ruiz F, Gilbert JJ, Bedate Calderón P, Espín Jaime B. Estreñimiento y
encopresis. En: Protocolos diagnóstico-terapéuticos en Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica. Asociación Española de Pediatría. Madrid:
Ergon; 2010. p. 53-65.
• Tabbers MM, DiLorenzo C, Berger MY, Faure C, Langendam MW, Nurko S, et al.
Evaluation and treatment of functional constipation in infants and children:
evidence-based recommendations from ESPGHAN and NASPGHAN. J Pediatr
Gastroenterol Nutr. 2014; 58: 258-74.
• Estreñimiento en el niño. Guía de Beatriz Espín Jaime. Avalado por: ISBN: 978-84-
16270-16-3
Muchas gracias!

Contenu connexe

Similaire à Estreñimiento crónico en niños: definición, etiología, diagnóstico y tratamiento

Similaire à Estreñimiento crónico en niños: definición, etiología, diagnóstico y tratamiento (20)

12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt
12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt
12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt
 
Encopresis (2)
Encopresis (2)Encopresis (2)
Encopresis (2)
 
Estenosis pilorica
Estenosis pilorica Estenosis pilorica
Estenosis pilorica
 
Abdomesindromes1
Abdomesindromes1Abdomesindromes1
Abdomesindromes1
 
Vol35 1 estrenimiento
Vol35 1 estrenimientoVol35 1 estrenimiento
Vol35 1 estrenimiento
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 
Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]
 
Cirugía pediatrica
Cirugía pediatricaCirugía pediatrica
Cirugía pediatrica
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 
Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo
 
RGE
RGERGE
RGE
 
Urgencias abdominales
Urgencias  abdominalesUrgencias  abdominales
Urgencias abdominales
 
12 abd.agudo lactante
12 abd.agudo lactante12 abd.agudo lactante
12 abd.agudo lactante
 
Reflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptxReflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptx
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
 
3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
Sindrome emetico pediatria 2018
Sindrome emetico pediatria 2018 Sindrome emetico pediatria 2018
Sindrome emetico pediatria 2018
 
Impactación fecal
Impactación fecalImpactación fecal
Impactación fecal
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Plus de P522UJVJ

Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptxNirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptxP522UJVJ
 
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptxSESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptxP522UJVJ
 
Sesión dermatomicosis DEFINITIVA 2 - David Pérez Definitva Colgar.pptx
Sesión dermatomicosis DEFINITIVA 2 - David Pérez Definitva Colgar.pptxSesión dermatomicosis DEFINITIVA 2 - David Pérez Definitva Colgar.pptx
Sesión dermatomicosis DEFINITIVA 2 - David Pérez Definitva Colgar.pptxP522UJVJ
 
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptxSESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptxP522UJVJ
 
ACNE VULGARIS JUNIO 2022 DEF.docx
ACNE VULGARIS JUNIO 2022 DEF.docxACNE VULGARIS JUNIO 2022 DEF.docx
ACNE VULGARIS JUNIO 2022 DEF.docxP522UJVJ
 
PATOLOGIA DE ANEJOS OCULARES EN PEDIATRÍADEF.pptx
PATOLOGIA DE ANEJOS OCULARES EN PEDIATRÍADEF.pptxPATOLOGIA DE ANEJOS OCULARES EN PEDIATRÍADEF.pptx
PATOLOGIA DE ANEJOS OCULARES EN PEDIATRÍADEF.pptxP522UJVJ
 
Odontopediatria en AP PREVENTIVA La Florida 2022 (1).pdf
Odontopediatria en AP PREVENTIVA La Florida 2022 (1).pdfOdontopediatria en AP PREVENTIVA La Florida 2022 (1).pdf
Odontopediatria en AP PREVENTIVA La Florida 2022 (1).pdfP522UJVJ
 
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptxSESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptxP522UJVJ
 
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICAFARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICAP522UJVJ
 
SINUSITIS BACTERIANA AGUDA
SINUSITIS BACTERIANA AGUDASINUSITIS BACTERIANA AGUDA
SINUSITIS BACTERIANA AGUDAP522UJVJ
 
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDAOTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDAP522UJVJ
 
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICATRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICAP522UJVJ
 
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA SINUSITIS BACTERIANA AGUDA
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA SINUSITIS BACTERIANA AGUDATRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA SINUSITIS BACTERIANA AGUDA
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA SINUSITIS BACTERIANA AGUDAP522UJVJ
 
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA OTITIS MEDIA AGUDATRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA OTITIS MEDIA AGUDAP522UJVJ
 
Manejo de la crisis asmática[1]
Manejo de la crisis asmática[1]Manejo de la crisis asmática[1]
Manejo de la crisis asmática[1]P522UJVJ
 
Reacción anafiláctica presentación
Reacción anafiláctica presentaciónReacción anafiláctica presentación
Reacción anafiláctica presentaciónP522UJVJ
 
Reacción anafilácticadef
Reacción anafilácticadefReacción anafilácticadef
Reacción anafilácticadefP522UJVJ
 
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal defNeo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal defP522UJVJ
 
Guia hipotermia sen-2011[1]
Guia hipotermia sen-2011[1]Guia hipotermia sen-2011[1]
Guia hipotermia sen-2011[1]P522UJVJ
 

Plus de P522UJVJ (19)

Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptxNirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
 
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptxSESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
 
Sesión dermatomicosis DEFINITIVA 2 - David Pérez Definitva Colgar.pptx
Sesión dermatomicosis DEFINITIVA 2 - David Pérez Definitva Colgar.pptxSesión dermatomicosis DEFINITIVA 2 - David Pérez Definitva Colgar.pptx
Sesión dermatomicosis DEFINITIVA 2 - David Pérez Definitva Colgar.pptx
 
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptxSESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
 
ACNE VULGARIS JUNIO 2022 DEF.docx
ACNE VULGARIS JUNIO 2022 DEF.docxACNE VULGARIS JUNIO 2022 DEF.docx
ACNE VULGARIS JUNIO 2022 DEF.docx
 
PATOLOGIA DE ANEJOS OCULARES EN PEDIATRÍADEF.pptx
PATOLOGIA DE ANEJOS OCULARES EN PEDIATRÍADEF.pptxPATOLOGIA DE ANEJOS OCULARES EN PEDIATRÍADEF.pptx
PATOLOGIA DE ANEJOS OCULARES EN PEDIATRÍADEF.pptx
 
Odontopediatria en AP PREVENTIVA La Florida 2022 (1).pdf
Odontopediatria en AP PREVENTIVA La Florida 2022 (1).pdfOdontopediatria en AP PREVENTIVA La Florida 2022 (1).pdf
Odontopediatria en AP PREVENTIVA La Florida 2022 (1).pdf
 
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptxSESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
 
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICAFARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
 
SINUSITIS BACTERIANA AGUDA
SINUSITIS BACTERIANA AGUDASINUSITIS BACTERIANA AGUDA
SINUSITIS BACTERIANA AGUDA
 
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDAOTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
 
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICATRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
 
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA SINUSITIS BACTERIANA AGUDA
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA SINUSITIS BACTERIANA AGUDATRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA SINUSITIS BACTERIANA AGUDA
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA SINUSITIS BACTERIANA AGUDA
 
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA OTITIS MEDIA AGUDATRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA
 
Manejo de la crisis asmática[1]
Manejo de la crisis asmática[1]Manejo de la crisis asmática[1]
Manejo de la crisis asmática[1]
 
Reacción anafiláctica presentación
Reacción anafiláctica presentaciónReacción anafiláctica presentación
Reacción anafiláctica presentación
 
Reacción anafilácticadef
Reacción anafilácticadefReacción anafilácticadef
Reacción anafilácticadef
 
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal defNeo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
 
Guia hipotermia sen-2011[1]
Guia hipotermia sen-2011[1]Guia hipotermia sen-2011[1]
Guia hipotermia sen-2011[1]
 

Dernier

Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 

Dernier (20)

Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 

Estreñimiento crónico en niños: definición, etiología, diagnóstico y tratamiento

  • 1. Estreñimiento crónico Laura Pellicer Casanova (R2 Pediatría HSJD) Josep Maria Vilanova Juanola 14/03/2022
  • 2. ÍNDICE • Definición • Epidemiología • Fisiopatología • Etiología • Clínica • Diagnóstico • Tratamiento • Pronóstico • Criterios de derivación • Bibliografía
  • 3. CONCEPTO CLÍNICO:  Disminución de la frecuencia  Alteraciones en las características de las deposiciones (volumen y y consistencia)  Manifestaciones asociadas a la defecación (dolor, malestar, posturas de evitación y pérdidas fecales)
  • 4. CLASIFICACION Según Tiempo de evolución: - Agudo - Crónico: + de 8 semanas Según etiología • Orgánica 5% • Funcional 95% Según la edad • Recién nacido • Lactante • Niño
  • 5. FRECUENCIA NORMAL DE DEPOSICIONES EN LOS NIÑOS
  • 6. EPIDEMIOLOGIA Y JUSTIFICACION Motivo muy frecuente de consulta 3-5% de visitas al pediatra de Atención Primaria 10-25% de las consultas especializadas de Gastroenterología Supone entre el 3-16% de las visitas a Urgencias por dolor abdominal Prevalencia real desconocida, varía según la edad. 1r año de vida 2.9%, en el 2º aumenta a 10-27%. Carga de sufrimiento en los niños y sus familias Disponibilidad de tratamientos efectios y seguros
  • 8. ETIOLOGÍA Causas ORGÁNICAS: - Poco frecuentes (5%) - Anamnesis y EF exhaustiva orientado a detectar signos de alarma - Ampolla rectal vacía - Necesidad de exploraciones complementarias Enfermedades sistémicas: - Hipotiroidismo - Acidosis renal - Diabetes insípida o diabetes mellitus - Hipercalcemia,hipopotasemia, deshidratación - Fibrosis quística Estreñimiento neurológico: - Lesiones medulares (espina bífida, mielomeningocele, tumores, traumatismos) - Parálisis cerebral infantil - Enfermedad de Hirschprung - Pseudoobstrucción intestinal crónica Secundario a lesiones anales: - Fisuras anales - Enfermedad perianal estreptocócica - Malformaciones (ano anterior o imperforado, estenosis anal, teratoma sacro) Inducido por drogas: - Hierro - Opiáceos - Anticolinérgicos - Antiácidos - Metilfenidato Otros: - Celiaquía - Intoxicación VitD, plomo - Botulismo - APLV no IgE
  • 9. ETIOLOGÍA Estreñimiento FUNCIONAL: - El más frecuente (95%) - Definido por unos criterios diagnósticos clínicos (Roma IV) - No se objetiva ninguna causa orgánica subyacente - Ampolla rectal llena al tacto rectal - No son necesarias exploraciones complementarias Paso de LM a LA o introducción de AC Inicio de la escolarización Control de esfínteres
  • 10. Gruñir, arquear espalda, contraer piernas, ponerse puntillas y estirarse hacia atrás, cuclillas... Fisiopatología del estreñimiento funcional ENSUCIAMIENTO
  • 11. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL (1) Disquecia del lactante: - Trastorno funcional en < 6 meses - Gran esfuerzo y llanto (10-20 min) con el esfuerzo defecatorio - Cesa con el paso de las heces que son líquidas o blandas ROMA IV Se amplía la edad de 6 a 9 meses y se añade que a pesar del esfuerzo puede existir un fracaso en la defecación Fallo en la coordinación entre el aumento de P intraabdominal y la relajación de la rmusculatura del suelo pélvico
  • 12. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL (2) INCONTINENCIA FECAL NO RETENTIVA Trastorno de la conducta (+/- TDAH, TEA, ansiedad, depresión...) Pérdidas fecales en ausencia de estreñimiento Dx dif con Incontinencia fecal retentiva, forma de presentacion común del estreñmimiento funcional
  • 13.
  • 14. Diagnóstico - ANAMNESIS Antecedentes Familiares: estreñimiento, sd intestino irritable, hipotiroidismo, celiaquía, enfermedad de Hirschsprung, alergias... Antecedentes Personales: retraso en la eliminación del meconio >48h, patología extradigestiva (respiratoria, urinaria), atopia, medicación habitual, desarrollo general, antecedentes Qx Historia dietética y ejercicio físico: ingesta de fruta, verduras, legumbres, lácteos, ingesta de líquidos... Anamnesis dirigida: características de las heces (frecuencia, volumen y consistencia) -> ESCALA BRISTOL - Edad a la que se inició la clínica y posibles desencadenantes - Sintomatología asociada (postura, dolor, incontinencia) - Aspectos emocionales - Síntomas urinarios (disuria, ITU, enuresis)
  • 15. ESCALA DE BRISTOL. Chumpitazi BP, et al. J Pediatr 2010; 157 (4): 594-7. Lane MM, et al.. J Pediatr. 2011; 159 (3): 437-41.e1.
  • 16. ESCALA DE ÁMSTERDAM PARA LACTANTES Considera tres características para la valoración de las de las deposiciones en el lactante: Cantidad de heces en el área referenciada en la fotografía Consistencia Color de las deposiciones Bekkali N et alJ Pediatr. 2009; 154: 521-9.
  • 17. Diagnóstico - EF • Valoración del estado nutricional (antropometría), rasgos dismórficos, desarrollo psicomotor... • Abdomen: distensión abdominal, palpación de fecalomas o masas abdominales • Exploración lumbosacra: anomalías del raquis (lipomas, fositas...) y/o fístulas • Exploración anal + tacto rectal: - Distancia ano-genital: descartar ano anterior - Fisuras, fístulas, hemorroides, abscesos, prolapso, cicatrices o supuración - Valorar tono y contracción del esfínter anal externo - Presencia de heces en ampolla rectal • Exploración NRL: marcha, desarrollo psicomotor, exploración sensitiva y motora perianal, reflejo cremastérico, reflejos cutáneos perianales y contracción voluntaria del EE
  • 18. SIGNOS DE ALARMA • Retraso en la eliminación del meconio >48 horas de vida y/o inicio neonatal del estreñimiento • Heces acintadas en < 1 año • Vómitos biliosos • Alteraciones en la EF: - Fallo de medro - Distensión abdominal persistente - Alteraciones en la columna, espalda y/o región anal: fosa sacra cubierta de pelo, agenesia sacra, ano anterior,... - Alteraciones NRL: ausencia de reflejo cremastérico, pérdida de fuerza en EEII,... - Anomalías en el tacto rectal: posición anormal del ano, ampolla rectal vacía, masa fecal abdominal con ausencia de heces en el tacto rectal, salida a borbotones de heces líquidas o aire al retirar el dedo
  • 19. Criterios de derivación - Casos dudosos con síntomas de alarma - Fracaso del tratamiento a dosis adecuadas, una vez comprobada la adherencia A/S: hemograma, función tiroidea, bioquímica sérica, ionograma con calcemia, sistemático y sedimento de orina, marcadores serológicos de enfermedad celíaca + IgA total Rx abdomen No se debe utilizar para establecer el contenido fecal y definir la existencia de un estreñimiento, el dx es clínico
  • 20. Diagnóstico Nivel II- Exploraciones Complementarias Test del sudor: si estreñimiento + síntomas sugestivos de fibrosis quística Enema opaco: indicado si sospecha de anomalías anatómicas y megacolon agangliónico Manometría ano-rectal: indicada si sospecha de enfermedad de Hirschprung o displasia neuronal colónica Estudio del reflejo anal inhibitorio: - Relajación (normal): tratamiento convencional - No relajación o relajación parcial: ENEMA OPACO + BIOPSIA
  • 21. ALGORITMO DIAGNÓSTICO ANAMNESIS y EF SIGNOS DE ALARMA SI NO EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS ENVIAR A GASTROENTEROLOGÍA ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL SEVERO LEVE/MODERADO TRATAMIENTO MÉDICO mejora SEGUIMIENTO No mejora
  • 22. Gruñir, arquear espalda, contraer piernas, ponerse puntillas y estirarse hacia atrás, cuclillas... ¿CUÁNDO TRATAR? ENSUCIAMIENTO
  • 23. Gruñir, arquear espalda, contraer piernas, ponerse puntillas y estirarse hacia atrás, cuclillas... TRATAR ¿CUÁNDO TRATAR?
  • 24. ESQUEMA DE TRATAMIENTO 0. Fase 0: Información -> Buena adherencia al tratamiento 1. Fase I: Tratamiento de las alteraciones ano-rectales y desimpactación 2. Fase II: Tratamiento de mantenimiento - Dieta - Modificación de hábitos defecatorios - Laxantes orales 3. Fase III: Retirada de la medicación
  • 25. ESQUEMA DE TRATAMIENTO 0. Fase 0: Información -> Buena adherencia al tratamiento 1. Fase I: Tratamiento de las alteraciones ano-rectales y desimpactación 2. Fase II: Tratamiento de mantenimiento - Dieta - Modificación de hábitos defecatorios - Laxantes orales 3. Fase III: Retirada de la medicación Prolapso rectal Fisura anal Pólipo Eritema y dermatitis Ano anterior Hemorroides
  • 26. Fisura anal y otras alt ano- rectales - Hipertonía del EI por dolor anal -> isquemia relativa - + frec en las regiones anterior y posterior (a las "12" y a las 6") - Baños de asiento con agua caliente 10-15 min x2-3 veces/día + secar al aire - Tratamiento tópico: Blastoestimulina, cohortan (hidrocortisona) de 3 a 5 días - Laxantes -> correcta higiene - Fibra - Si múltiples, no curan, estancamiento ponderal -> valorar derivar a Gastro para descartar EEII (calprotectina fecal) - Si múltiples y agudas + eritema -> Descartar perianitis estreptocócica - Si lactante pequeño -> valorar dermatitis, candidiasis, APLV...
  • 27. PROLAPSO RECTAL: no es doloroso ni suele ser causa del estreñimiento, sino consecuencia del mismo o a veces por diarreas importantes. PÓLIPO RECTAL: puede exteriorizarse con la defecación. Aspecto de fresa, negruzco y no presenta el orificio central que tiene el prolapso. PERIANITIS ESTREPTOCÓCICA: provocan estreñimiento como reflejo condicionado al asociar la defecación a una sensación de quemazón y malestar. ANO ANTERIOR HEMORROIDES: raras en la infancia. Se pueden asociar a FQ e HT portal. ABSCESO ANO-RECTAL: frecuente en lactantes por infección de las glándulas mucosas que se abren en las criptas de las válvulas anales. FÍSTULA ANAL: + de 2 episodios de absceso perianal.
  • 28. Tratamiento de la desimpactación • Objetivo: mantener recto vacío para aumentar la sensibilidad y evitar la incontinencia • Vía oral (de elección): no invasiva, mejor aceptada - Dieta pobre o ausente de fibra - Hidratación abundante - Laxantes basados en Polietilenglicol (PEG) PEG sin electrolitos > 6 meses PEG con electrolitos > 2 años 0,5 g/kg/día y se incrementa en los siguientes días hasta 1,5 g/kg/día (máximo 100g) repartido en 2 tomas (separadas no más de 6-8 horas) durante 3-7 días Ajustar la dosis individualmente y según la evolución. CONTROL en 2-3 días desde el inicio del tto (calendario)
  • 29. Edad (peso) Casenlax 500mg/mL Sobres casenlax 4g Sobres movicol 6.9g Sobres movicol 13.125g 6-12 meses (10kg) 20-24-28-30-30- 30-30 mL 2-3-3-4-4-4-4 1-4 años (15kg) 30-35-40-45-45- 45-45 mL 2-4-5-5-6-6-6 5-8 años (20kg) 5-6-7-8-8-8-8 3-4-4-5-6-7-8 8-11 años (30g) 4-6-8-10-12-12-12 > 12 años (>50kg) 4-6-8-8-8-8 STOP tratamiento cuando se obtengan deposiciones de consistencia normalizada para la edad e iniciar tratamiento de mantenimiento a 0,2-0,8 g/kg/día
  • 30. Tratamiento de la desimpactación • En caso de intolerancia al PEG: – Lactulosa, en mayores de 2 años, a dosis altas (4 ml/kg/día, repartido en 2-3 dosis), aunque no existen estudios controlados. – Lactitol, en niños de 6 a 12 años (10-30 g/día en 2-3 dosis). No recomendar el aceite de parafina.
  • 31. Tratamiento de la desimpactación • Vía rectal (puntualmente) y en medio hsopitalario: - Sólo si gran masa en rectosigma - Intolerancia de la vía oral - Enemas de suero salino isotónico (5-10ml/kg) - No recomendados los enemas de fosfatos, magnesio ni agua jabonosa !!! 0-6 meses -> 120-150 ml 6-12 meses -> 150-200 ml 18 meses-5años -> 250-300 ml 5-18 años -> 480-720 ml
  • 32. Tratamiento de Mantenimiento • Alimentación adecuada: SIEMPRE cambiar hábitos dietéticos tras desimpactación - Fruta, verduras, legumbres y cereales. Limitar lácteos (500-725ml/día) - Aporte mínimo de fibra al día: edad + 5g - Aumento de la ingesta de líquidos • Modificación de los hábitos: - Acudir al baño tras las comidas para aprovechar reflejo gastro-cólico - Evitar que este sentado más de 7-10 min en el inodoro, evitar lectura y otros entretenimientos - Postura adecuada para hacer prensa abdominal: pies en el suelo! Objetivos: prevención de la reimpactación y el restablecimiento del hábito intestinal normal. Debe iniciarse inmediatamente tras la desimpactación y mantenerse al menos 3-6 meses, hasta que se adquiera un hábito intestinal regular y sin molestias, momento en el que comenzará la disminución de la medicación. Un porcentaje pequeño de pacientes necesitará un tratamiento prolongado. La APLV ha sido asociada a estreñimiento crónico. Retirada 4-6 sem, si mejoría realizar prueba de provocación
  • 33. Tratamiento de Mantenimiento Tratamiento de elección en > 6 meses: PEG con/sin electrolitos, iniciar 0.4 g/kg/día y ajustar según respuesta • Laxantes osmóticos: sustancias hiperosmolares que retienen agua en la luz intestinal y aumentan el contenido hídrico de las heces. - El polietilenglicol (PEG): polímero de óxido de etileno soluble en agua, de elevado peso molecular, no absorbible y, no metabolizable por las bacterias del colon. Sin electrolitos Casenlax sobres 4g Casenlax solución oral (8cc=4g) Casenlax sobres 10 g Con electrolitos Movicol pediátrico sobres 6.9 g Movicol sobres 13.125 g > 6 meses > 8 años 2-11 años > 12 años
  • 34. Tratamiento de Mantenimiento • Otros laxantes osmóticos: - Lactulosa y lactitol: azúcares sintéticos, no absorbibles en el intestino delgado, cuya fermentación por las bacterias del colon origina ácidos orgánicos que atrapan agua en la luz intestinal, y una cantidad importante de gases. Su uso continuado produce pérdida de eficacia. • Laxantes lubricantes: sustancias no absorbibles, cuyo tránsito a través del tubo digestivo ablanda la masa fecal y la lubrifica. Administrar al menos 2 horas antes/después de las comidas para no interferir en la absorción de grasas y vitaminas liposolubles. Contraindicadas si riesgo de aspiración (parálisis cerebral o RGE) y en <1 año. • Fibra dietética: moléculas complejas (sobre todo hidratos de carbono de origen vegetal), no digeribles por el ID y que llegan intactas al colon. Su objetivo es la retención de agua en aquellos niños que no es posible conseguir una ingesta adecuada de fibra en la dieta.
  • 35.
  • 36.
  • 37. ¿Cuándo retirar la medicación? Hábito deposicional regular (al menos 1 mes) Descenso lento de laxantes Retirada completa RECAÍDAS FRECUENTES !!!
  • 38. PRONÓSTICO Factores predictivos de cronicidad para el estreñimiento funcional: • Inicio a edades precoces (<1 año) • Prematuridad • Inicio del tto más de 3 meses después del inicio del estreñimiento • Duración del tto < 2 meses después del inicio del estreñimiento • Existencia de impactación fecal al dx • Alteración grave de la sensación rectal • Presencia de anomalías de la expulsión por falta de coordinación (disinergia) Tratamiento precoz y buena respuesta junto con la modificación en hábitos dietéticos y de comportamiento
  • 39. ¿Cuándo derivar al especialista? • La mayoría de los casos de estreñimiento pueden ser diagnosticados y tratados en AP. Derivar si... • Si sospecha de causa orgánica por presencia de SIGNOS DE ALARMA • Dudas sobre el dx entre IF retentiva o no retentiva • No mejoría tras 6 meses de tratamiento correcto o recaídas frecuentes
  • 40. Take home message • El estreñimiento es un concepto clínico, para su dx no se necesitan EECC • En más del 90% de los casos, será de causa funcional cuyo dx se basa en criterios clínicos • Eje principal de la fisiopatología del estreñimiento funcional es la retención fecal • La presencia de incontinencia fecal retentiva se considera un marcador de gravedad y del tiempo de evolución • Los objetivos de la valoración inicial de un niño con estreñimiento son detectar datos de alarma y constatar la existencia o no de impactación fecal • Si hay IF siempre tiene que resolverse antes de iniciar el tratamiento de mantenimiento • El tratamiento farmacológico debe mantenerse durante al menos 2-3 meses y antes de retirar debe haber normalización de la sintomatología durante al menos 1 mes • Sólo está indicada la realización de EECC cuando existan signos de alarma, dudas en el dx, sospecha de IF que no ha podido ser confirmada en la EF y fracaso en el tto • La mayoría de los casos de estreñimiento pueden ser diagnosticados y tratados en AP
  • 41. Bibliografía • Sánchez Ruiz F, Gilbert JJ, Bedate Calderón P, Espín Jaime B. Estreñimiento y encopresis. En: Protocolos diagnóstico-terapéuticos en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Asociación Española de Pediatría. Madrid: Ergon; 2010. p. 53-65. • Tabbers MM, DiLorenzo C, Berger MY, Faure C, Langendam MW, Nurko S, et al. Evaluation and treatment of functional constipation in infants and children: evidence-based recommendations from ESPGHAN and NASPGHAN. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2014; 58: 258-74. • Estreñimiento en el niño. Guía de Beatriz Espín Jaime. Avalado por: ISBN: 978-84- 16270-16-3

Notes de l'éditeur

  1. El patrón defecatorio normal varía con la edad, especialmente por debajo de los 4 años. Si bien se considera que la media de deposiciones de un recién nacido es de 4-6 al día, existen amplias oscilaciones en función de cada niño, siendo generalmente menor en los que toman fórmulas de lactantes. Los alimentados con lactancia materna pueden realizar una deposición líquida tras cada toma y efectuar hasta 10-12 deposiciones en un día o, por el contrario, tener una frecuencia deposicional muy baja realizando deposiciones incluso cada 3-5 días pero de consistencia blanda y que no se acompañan de esfuerzo defecatorio. Ambos supuestos deben considerarse normales. Con la edad va disminuyendo la frecuencia de las deposiciones, siendo la media a los 4 años de 1-2 al día y, a partir de ahí, asemejarse a la frecuencia en el adulto, que oscila de 3 deposiciones al día a 3 deposiciones a la semana.
  2. El patrón defecatorio normal varía con la edad, especialmente por debajo de los 4 años. Si bien se considera que la media de deposiciones de un recién nacido es de 4-6 al día, existen amplias oscilaciones en función de cada niño, siendo generalmente menor en los que toman fórmulas de lactantes. Los alimentados con lactancia materna pueden realizar una deposición líquida tras cada toma y efectuar hasta 10-12 deposiciones en un día o, por el contrario, tener una frecuencia deposicional muy baja realizando deposiciones incluso cada 3-5 días pero de consistencia blanda y que no se acompañan de esfuerzo defecatorio. Ambos supuestos deben considerarse normales. Con la edad va disminuyendo la frecuencia de las deposiciones, siendo la media a los 4 años de 1-2 al día y, a partir de ahí, asemejarse a la frecuencia en el adulto, que oscila de 3 deposiciones al día a 3 deposiciones a la semana.
  3. En el lado derecho (recuadros azules) se describe el mecanismo de la defecación, si no existe inhibición social o deseo de impedirla. A la relajación del esfínter interno (EI) en respuesta a la distensión rectal (reflejo anal inhibidor), se acompaña la relajación del esfínter externo (EE) y músculo puborectal, con el correspondiente aumento de la presión intraabdominal y expulsión del bolo fecal. En el lado izquierdo (recuadros naranja) se reseña el mecanismo de la inhibición voluntaria de la defecación, la persistencia del reflejo anal excitador con la consiguiente contracción del EE y el músculo puborectal, la acomodación de la pared rectal, distendiéndose y la desaparición de la urgencia defecatoria.
  4. Una de las enfermedades que más nos interesa descartar, y precozmente, es la enfermedad de Hirschsprung (EH). Afecta a 1/5000 recién nacidos, siendo más frecuente en varones (4:1). Consiste en una ausencia de células ganglionares en la pared intestinal que se extiende desde el ano; en un 75%, afecta únicamente al rectosigma, pero en el 10% de los casos, se afecta todo el colon. Es importante su diagnóstico precoz, ya que se puede complicar con enterocolitis grave por hiperproliferación bacteriana y provocar una sepsis. Esto suele ocurrir especialmente en el 2º-3er mes de vida y su pronóstico es grave, con una mortalidad del 20%; debemos tener en cuenta que, un lactante estreñido que comienza con diarrea sanguinolenta y distensión abdominal puede presentar una EH con enterocolitis. La EH debe sospecharse en un recién nacido que expulsa el meconio más tarde de lo habitual (48 horas), así como en los que comienzan a tener dificultades para defecar en los primeros días de vida.
  5. En la mayoría de los casos el estreñimiento comienza con un episodio más o menos agudo caracterizado por intentos repetidos de retención porque el niño quiere evitar la defecación, bien por miedo, dolor o condicionantes sociales.  Los factores detonantes mas frecuentes son cambios en la dieta, control de esfínteres con retirada del pañal, enfermedades perianales, inicio de la escolarización... SI el problema agudo no se resuelve con rapidez, se puede mantener la situación y se perpetue el patron de retencion de heces. 
  6. El eje del estreñimiento funcional se sitúa en la retención fecal, que provoca una distensión rectal. Como consecuencia de la retención, la mucosa del colon absorbe aguda de las heces y las heces retenidas se vuelven más difíciles de evacuar. Este proceso conduce al círculo vicioso de retención de heces y una distensión permanente de la ampolla rectal que origina: - Disminucion de la motilidad del intestino anterior - Alteración en la percepción de la sensación rectal con, inicialmente, la disminución en la sensibilidad de los presorreceptores, el incremento del umbral de presión y, en última instancia, la pérdida del deseo de defecar - El acortamiento de la longitud del canal anal y la disminución de las presiones del EAI y EAE, circunstancia responsible de que la función de continencia no se efectúe correctamente y se produzcan escapes involuntarios de heces
  7. Además del estreñimiento, existen otros trastornos ligados a alteraciones en la defecación con los que es obligatorio realizar un diagnóstico diferencial:
  8. Además del estreñimiento, existen otros trastornos ligados a alteraciones en la defecación con los que es obligatorio realizar un diagnóstico diferencial:
  9. Hasta que el niño no deje de retener no se podrá suspender el tratamiento 
  10. Prolapso rectal: generalmente se reduce de forma espontánea. Si no se reduce espontáneamente se recomienda reducción manual apretando con cuidado la mucosa prolapsada y reintroduciendola lentamente. Muy pocos casos se debe a causas orgánicas (mielomeningocele, hipotonía, post intervención de atresia del ano). Abscesos ano-rectales: incisión y drenaje. En raras ocasiones deberá resecarse por completo para evitar las recidivas. 
  11. El polietilenglicol (PEG) es un polímero de óxido de etileno soluble en agua, de elevado peso molecular, no absorbible y, a diferencia del resto de laxantes osmóticos, no metabolizable por las bacterias del colon. Cada molécula de PEG es capaz de formar puentes de hidrógeno con 100 moléculas de agua, reteniéndola en la luz intestinal y permitiendo una mayor hidratación de la materia fecal. Existen diferentes preparados farmacéuticos en el mercado que se diferencian, fundamentalmente, en el peso molecular (3.350 y 4.000 daltons) y la adición o no de electrolitos. Ambos productos son seguros y eficaces. Las últimas guías publicadas (ESPGHAN, NASPGHAN y NICE) consideran el PEG como el tratamiento de elección en el estreñimiento funcional a partir de los 6 meses de edad.
  12. El polietilenglicol (PEG) es un polímero de óxido de etileno soluble en agua, de elevado peso molecular, no absorbible y, a diferencia del resto de laxantes osmóticos, no metabolizable por las bacterias del colon. Cada molécula de PEG es capaz de formar puentes de hidrógeno con 100 moléculas de agua, reteniéndola en la luz intestinal y permitiendo una mayor hidratación de la materia fecal. Existen diferentes preparados farmacéuticos en el mercado que se diferencian, fundamentalmente, en el peso molecular (3.350 y 4.000 daltons) y la adición o no de electrolitos. Ambos productos son seguros y eficaces. Las últimas guías publicadas (ESPGHAN, NASPGHAN y NICE) consideran el PEG como el tratamiento de elección en el estreñimiento funcional a partir de los 6 meses de edad.