SlideShare une entreprise Scribd logo
   En las escuelas hay que enseñar todo a
    todos. No quiere decir que todos tengan
    que tener conocimientos de las todas
    las ciencias y las artes. Debemos ser
    instruidos acerca de los fundamentos,
    razones y fines de las principales cosas
    que existen y se crean.

 Se debe instruir sobre los entendimientos
  en las artes y ciencias.
 Se deben cultivar los idiomas.
 Se debe formar en las costumbres con
  honestidad.
 Se debe adorar a Dios.
   Escuelas como TALLERES DE HUMANIDAD
    para que los hombres se hagan
    HOMBRES: criaturas racionales, señores
    de las demás criaturas, criaturas delicias
    de su creador. Esto se logra si las
    escuelas procuran formar hombres
    sabios de entendimiento, prudentes en
    sus acciones y piadosos de corazón.
   servir a Dios, a las criaturas ya nosotros
    mismos, y gozar de los bienes que
    provienen de nosotros mismos, de las
    criaturas y de Dios.
 entendimiento (estudiar las diferencias
  entre las cosas),
 voluntad (elección de las más
  favorables) y
 memoria/conciencia (guardar para el
  futuro aquello que fue objeto de la
  voluntad y del entendimiento). Tres
  adornos del alma: erudición, virtud, y
  piedad.
 La vida depende de la primera edad y
  de su educación y es allí donde deben
  ser preparados para todas las cosas de
  la vida.
 En la escuela deberán enseñarse a
  todos cuantas cosas hacen referencia al
  hombre completo, aunque hayan de ser
  después de mayor uso para unos que
  para otros.
   Todas las cosas disponen de un único
    orden.

   No dispone de otra cosa el arte de
    enseñar que una ingeniosa disposición
    del tiempo, los objetos y el método. Se
    debe dar a las escuelas una
    organización que responda al modelo
    del reloj ingeniosamente construido y
    alegremente decorado.
    Sembrar en las almas las semillas de las
    doctrinas de Dios.
    Acomodar las operaciones de este arte a
    la norma de las operaciones de la
    naturaleza.
   Nada acontece fuera de su tiempo. Las
    escuelas fallan en dos cosas:
   No utilizan el tiempo adecuado para el
    desarrollo del entendimiento.
   No disponen de ejercicios con tal cuidado
    que todo se verifique por sus pasos.
 La formación del hombre debe
  empezarse en la primavera de la vida:
  en la niñez.
 Las horas de la mañana son las más
  adecuadas para los estudios.
 Todo cuanto se ha de aprender debe
  escalonarse conforme a los grados de al
  edad.

   Fundamento II

   La materia antes que la forma.

   La naturaleza prepara la materia antes de empezar a darle
    forma. PERO la escuela no cumple con este fundamento
    porque:

 No cuidan de tener dispuestos para el uso sus instrumentos de
  trabajo: libros, tablas, modelos, etc., con anterioridad sino a
  medida que lo van necesitando.
 Porque en los mismos libros que tienen las escuelas no se guarda
  el orden natural de que proceda la materia y siga la forma. (las
  palabras antes que las cosas, la gramática antes del autor, las
  artes antes de las ciencias y la moral, las reglas en abstracto y
  después los ejemplos).

   :

   Que estén dispuestos de antemano los libros y
    demás instrumentos.
   Que se forme el entendimiento antes de la lengua.
   Que ninguna lengua se aprenda por la gramática,
    sino mediante el uso de autores adecuados.
   Que las enseñanzas reales vayan antes de las
    orgánicas
   Que los ejemplos procedan a las reglas.

   La escuela se equivoca al no seguir las leyes de la
    naturaleza que toma para sus operaciones los sujetos a
    propósito y para hacerlos aptos los prepara antes
    adecuadamente.

   Se debe:

 Todo el que ingrese a la escuela debe tener
  perseverancia.
 Para cualquier estudio que haya que emprenderse hay
  que preparar el espíritu de los discípulos
 Hay que despojar de los impedimentos a los discípulos.


   En las escuelas existió la confusión de
    enseñar a los discípulos muchas cosas a
    un tiempo. Los discípulos se deben
    ocupar en cada momento de una sola
    cosa.


   .

   La escuela se equivoca. Se debe:

 Formar primero en el entendimiento de
  las cosas, después la memoria, y por
  último la lengua y las manos.
 El preceptor debe considerar todos los
  medios de abrir el entendimiento

   La escuela se equivoca porque. Se
    enseñan muy mal las ciencias cuando
    antes no van precedidas de un diseño
    general de la cultura. También se
    enseñan mal las artes, las ciencias y los
    idiomas sin previos rudimentos
 Echar los cimientos de la erudición general
  desde el primer momento de la formación
  de la inteligencia de los niños.
 Cualquier idioma, ciencia o arte se enseñe
  primero por los más sencillos rudimentos
  para que se tenga de ella total idea. Luego
  los preceptos y ejemplos. En tercer lugar el
  sistema completo con la excepciones y por
  último, los comentarios
 El núcleo de los estudios debe distribuirse
  cuidadosamente en las clases, a fin de
  que los primeros abran los caminos a los
  posteriores.
 Hay que hacer una escrupulosa
  distribución del tiempo para cada año,
  mes, día y hora.
 Debe observarse estrictamente la
  extensión del tiempo y del trabajo para
  que nada se omita nos e trastorne.
 Al que va a la escuela se lo debe
  retener hasta que se convierta en
  erudito, de buenas costumbres y
  religioso.
 La escuela debe estar en lugar tranquilo
 Lo que debe hacerse, debe hacerse sin
  interrupción.
 No debe otorgarse a nadie salidas ni
  vagancias.
   No se puede proponer controversias en el comienzo
    de los estudios a la juventud.

   Es conveniente:

   Que los discípulos tengan abundancia de libros.
   Que los libros estén de tal modo que de ellos se
    aprenda sabiduría, piedad y buenas costumbres.
   No deben tolerarse en las escuelas ni cerca de ellas
    compañías disolutas.

Didactica magna

Contenu connexe

Tendances

Platón y sus aportes a la educación
Platón y sus aportes   a la educaciónPlatón y sus aportes   a la educación
Platón y sus aportes a la educaciónCETis 109
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad mediaNarda de la Garza
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónLuis Diaz
 
Educación en grecia y roma
Educación en grecia y romaEducación en grecia y roma
Educación en grecia y romaGiovanny Gamboa
 
Educacion en la Pre-historia
Educacion en la Pre-historiaEducacion en la Pre-historia
Educacion en la Pre-historiaPierinaCamiloC
 
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari GABRIELAULLAGUARI
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxYonathanChiquito
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copialuisrodriguezjocobi
 
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicoslínea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicosestephaniepulido
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especificaCarolaClerici
 
Didáctica magna caps.1- 5
Didáctica magna caps.1- 5Didáctica magna caps.1- 5
Didáctica magna caps.1- 5Areli Valencia
 
La figura del maestro
La figura del maestroLa figura del maestro
La figura del maestroyadisg
 

Tendances (20)

Platón y sus aportes a la educación
Platón y sus aportes   a la educaciónPlatón y sus aportes   a la educación
Platón y sus aportes a la educación
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
La Educación Según Aristóteles
La Educación Según AristótelesLa Educación Según Aristóteles
La Educación Según Aristóteles
 
Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Resumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós ComenioResumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós Comenio
 
Educación en grecia y roma
Educación en grecia y romaEducación en grecia y roma
Educación en grecia y roma
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
 
Educacion en la Pre-historia
Educacion en la Pre-historiaEducacion en la Pre-historia
Educacion en la Pre-historia
 
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
 
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicoslínea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
 
Escolarizacion
EscolarizacionEscolarizacion
Escolarizacion
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Didáctica magna caps.1- 5
Didáctica magna caps.1- 5Didáctica magna caps.1- 5
Didáctica magna caps.1- 5
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
La figura del maestro
La figura del maestroLa figura del maestro
La figura del maestro
 

Similaire à Didactica magna

Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosKimberly Flores zatarain
 
Juan Amos Comenio - DIDACTICA MAGNA
Juan Amos Comenio - DIDACTICA MAGNAJuan Amos Comenio - DIDACTICA MAGNA
Juan Amos Comenio - DIDACTICA MAGNAaurelia garcia
 
Reunion padres/madres
Reunion padres/madresReunion padres/madres
Reunion padres/madrespegaca
 
Reunion de padres
Reunion de padresReunion de padres
Reunion de padrespegaca
 
Muestra científica
Muestra científicaMuestra científica
Muestra científicaVBegona
 
Método montessori y método declory
Método montessori y método decloryMétodo montessori y método declory
Método montessori y método decloryelena quintanilla
 
Ambitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didacticaAmbitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didacticaKuroro Kuroro
 
Pedagogia tradicional (2017)
Pedagogia tradicional (2017)Pedagogia tradicional (2017)
Pedagogia tradicional (2017)Andrea Suarez
 
Andreapedagogiatradicional 140522171015-phpapp01
Andreapedagogiatradicional 140522171015-phpapp01Andreapedagogiatradicional 140522171015-phpapp01
Andreapedagogiatradicional 140522171015-phpapp01eliseo daniel araoz
 
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio StudiorumPedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio StudiorumAndrea Suarez
 
Infant Schools de Inglaterra.
Infant Schools de Inglaterra.Infant Schools de Inglaterra.
Infant Schools de Inglaterra.educacion1314
 
Grupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solarGrupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solarYolandaRibeiroB
 
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.BINEEDUCACIONINICIAL
 
MaestríA Diversidad 3º 97,2003
MaestríA Diversidad 3º  97,2003MaestríA Diversidad 3º  97,2003
MaestríA Diversidad 3º 97,2003Adalberto
 
MaestríA Diversidad 3º 97,2003
MaestríA Diversidad 3º  97,2003MaestríA Diversidad 3º  97,2003
MaestríA Diversidad 3º 97,2003Adalberto
 
MaestríA Diversidad 3º 97,2003
MaestríA Diversidad 3º  97,2003MaestríA Diversidad 3º  97,2003
MaestríA Diversidad 3º 97,2003Adalberto
 

Similaire à Didactica magna (20)

Practico comenio
Practico comenioPractico comenio
Practico comenio
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
 
Juan Amos Comenio - DIDACTICA MAGNA
Juan Amos Comenio - DIDACTICA MAGNAJuan Amos Comenio - DIDACTICA MAGNA
Juan Amos Comenio - DIDACTICA MAGNA
 
Reunion padres/madres
Reunion padres/madresReunion padres/madres
Reunion padres/madres
 
Reunion de padres
Reunion de padresReunion de padres
Reunion de padres
 
Muestra científica
Muestra científicaMuestra científica
Muestra científica
 
Método montessori y método declory
Método montessori y método decloryMétodo montessori y método declory
Método montessori y método declory
 
Ambitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didacticaAmbitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didactica
 
Pedagogia tradicional (2017)
Pedagogia tradicional (2017)Pedagogia tradicional (2017)
Pedagogia tradicional (2017)
 
Andreapedagogiatradicional 140522171015-phpapp01
Andreapedagogiatradicional 140522171015-phpapp01Andreapedagogiatradicional 140522171015-phpapp01
Andreapedagogiatradicional 140522171015-phpapp01
 
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio StudiorumPedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
 
Infant Schools de Inglaterra.
Infant Schools de Inglaterra.Infant Schools de Inglaterra.
Infant Schools de Inglaterra.
 
Escuelas Waldorf
Escuelas WaldorfEscuelas Waldorf
Escuelas Waldorf
 
Grupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solarGrupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solar
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
 
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
 
HOWARD.pptx
HOWARD.pptxHOWARD.pptx
HOWARD.pptx
 
MaestríA Diversidad 3º 97,2003
MaestríA Diversidad 3º  97,2003MaestríA Diversidad 3º  97,2003
MaestríA Diversidad 3º 97,2003
 
MaestríA Diversidad 3º 97,2003
MaestríA Diversidad 3º  97,2003MaestríA Diversidad 3º  97,2003
MaestríA Diversidad 3º 97,2003
 
MaestríA Diversidad 3º 97,2003
MaestríA Diversidad 3º  97,2003MaestríA Diversidad 3º  97,2003
MaestríA Diversidad 3º 97,2003
 

Plus de UTN Practica Docente Universitaria (7)

TIC en el proceso de enseñanza - aprendizaje
TIC en el proceso de enseñanza - aprendizajeTIC en el proceso de enseñanza - aprendizaje
TIC en el proceso de enseñanza - aprendizaje
 
Te dx spregelburd
Te dx  spregelburdTe dx  spregelburd
Te dx spregelburd
 
Algunas definiciones para pensar en educacion
Algunas definiciones para pensar en educacionAlgunas definiciones para pensar en educacion
Algunas definiciones para pensar en educacion
 
Enseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculumEnseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculum
 
La enseñanza y las teorías del aprendizaje
La enseñanza y las teorías del aprendizajeLa enseñanza y las teorías del aprendizaje
La enseñanza y las teorías del aprendizaje
 
La función y formación del profesor
La función y formación del profesorLa función y formación del profesor
La función y formación del profesor
 
Funciones de la evaluación
Funciones de la evaluaciónFunciones de la evaluación
Funciones de la evaluación
 

Dernier

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 

Dernier (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 

Didactica magna

  • 1.
  • 2. En las escuelas hay que enseñar todo a todos. No quiere decir que todos tengan que tener conocimientos de las todas las ciencias y las artes. Debemos ser instruidos acerca de los fundamentos, razones y fines de las principales cosas que existen y se crean. 
  • 3.  Se debe instruir sobre los entendimientos en las artes y ciencias.  Se deben cultivar los idiomas.  Se debe formar en las costumbres con honestidad.  Se debe adorar a Dios.
  • 4. Escuelas como TALLERES DE HUMANIDAD para que los hombres se hagan HOMBRES: criaturas racionales, señores de las demás criaturas, criaturas delicias de su creador. Esto se logra si las escuelas procuran formar hombres sabios de entendimiento, prudentes en sus acciones y piadosos de corazón.
  • 5. servir a Dios, a las criaturas ya nosotros mismos, y gozar de los bienes que provienen de nosotros mismos, de las criaturas y de Dios.
  • 6.  entendimiento (estudiar las diferencias entre las cosas),  voluntad (elección de las más favorables) y  memoria/conciencia (guardar para el futuro aquello que fue objeto de la voluntad y del entendimiento). Tres adornos del alma: erudición, virtud, y piedad.
  • 7.  La vida depende de la primera edad y de su educación y es allí donde deben ser preparados para todas las cosas de la vida.  En la escuela deberán enseñarse a todos cuantas cosas hacen referencia al hombre completo, aunque hayan de ser después de mayor uso para unos que para otros.
  • 8. Todas las cosas disponen de un único orden.  No dispone de otra cosa el arte de enseñar que una ingeniosa disposición del tiempo, los objetos y el método. Se debe dar a las escuelas una organización que responda al modelo del reloj ingeniosamente construido y alegremente decorado.
  • 9. Sembrar en las almas las semillas de las doctrinas de Dios.  Acomodar las operaciones de este arte a la norma de las operaciones de la naturaleza.  Nada acontece fuera de su tiempo. Las escuelas fallan en dos cosas:  No utilizan el tiempo adecuado para el desarrollo del entendimiento.  No disponen de ejercicios con tal cuidado que todo se verifique por sus pasos.
  • 10.  La formación del hombre debe empezarse en la primavera de la vida: en la niñez.  Las horas de la mañana son las más adecuadas para los estudios.  Todo cuanto se ha de aprender debe escalonarse conforme a los grados de al edad. 
  • 11. Fundamento II   La materia antes que la forma.   La naturaleza prepara la materia antes de empezar a darle forma. PERO la escuela no cumple con este fundamento porque:   No cuidan de tener dispuestos para el uso sus instrumentos de trabajo: libros, tablas, modelos, etc., con anterioridad sino a medida que lo van necesitando.  Porque en los mismos libros que tienen las escuelas no se guarda el orden natural de que proceda la materia y siga la forma. (las palabras antes que las cosas, la gramática antes del autor, las artes antes de las ciencias y la moral, las reglas en abstracto y después los ejemplos). 
  • 12. :   Que estén dispuestos de antemano los libros y demás instrumentos.  Que se forme el entendimiento antes de la lengua.  Que ninguna lengua se aprenda por la gramática, sino mediante el uso de autores adecuados.  Que las enseñanzas reales vayan antes de las orgánicas  Que los ejemplos procedan a las reglas. 
  • 13. La escuela se equivoca al no seguir las leyes de la naturaleza que toma para sus operaciones los sujetos a propósito y para hacerlos aptos los prepara antes adecuadamente.   Se debe:   Todo el que ingrese a la escuela debe tener perseverancia.  Para cualquier estudio que haya que emprenderse hay que preparar el espíritu de los discípulos  Hay que despojar de los impedimentos a los discípulos. 
  • 14.   En las escuelas existió la confusión de enseñar a los discípulos muchas cosas a un tiempo. Los discípulos se deben ocupar en cada momento de una sola cosa.  
  • 15. .   La escuela se equivoca. Se debe:   Formar primero en el entendimiento de las cosas, después la memoria, y por último la lengua y las manos.  El preceptor debe considerar todos los medios de abrir el entendimiento
  • 16.   La escuela se equivoca porque. Se enseñan muy mal las ciencias cuando antes no van precedidas de un diseño general de la cultura. También se enseñan mal las artes, las ciencias y los idiomas sin previos rudimentos
  • 17.  Echar los cimientos de la erudición general desde el primer momento de la formación de la inteligencia de los niños.  Cualquier idioma, ciencia o arte se enseñe primero por los más sencillos rudimentos para que se tenga de ella total idea. Luego los preceptos y ejemplos. En tercer lugar el sistema completo con la excepciones y por último, los comentarios
  • 18.  El núcleo de los estudios debe distribuirse cuidadosamente en las clases, a fin de que los primeros abran los caminos a los posteriores.  Hay que hacer una escrupulosa distribución del tiempo para cada año, mes, día y hora.  Debe observarse estrictamente la extensión del tiempo y del trabajo para que nada se omita nos e trastorne.
  • 19.  Al que va a la escuela se lo debe retener hasta que se convierta en erudito, de buenas costumbres y religioso.  La escuela debe estar en lugar tranquilo  Lo que debe hacerse, debe hacerse sin interrupción.  No debe otorgarse a nadie salidas ni vagancias.
  • 20. No se puede proponer controversias en el comienzo de los estudios a la juventud.   Es conveniente:   Que los discípulos tengan abundancia de libros.  Que los libros estén de tal modo que de ellos se aprenda sabiduría, piedad y buenas costumbres.  No deben tolerarse en las escuelas ni cerca de ellas compañías disolutas. 