SlideShare une entreprise Scribd logo
MICROCREDITO Primer Paso Para Luchar Contra La Pobreza EnColombia
Ante el implacable flagelo de la miseria que arrasa con los mínimos vitales de la digna supervivencia de las comunidades,  las alarmantes cifras y hechos reales de pobreza y su impacto en las poblaciones mas desprotegidas en países en vía de desarrollo, se ha formado para esta importante batalla unos singulares aliados en algunas entidades y ONG´s que desde finales de la segunda Guerra Mundial, se constituyeron para desarrollar propuestas de acción directa contra la pobreza, encontrando en el MICROCRÉDITO una estrategia primaria y básica para devolver derechos fundamentales al hombre tales como: Derecho al Trabajo digno Derecho a la moneda Derecho a su autonomía Derecho a una vida en comunidad  a la recuperación de su autodeterminación y subsistencia . . . . . Un camino a la Esperanza
[object Object], Reducir la Pobreza en el 50% para el 2015 en el Mundo “LA CLAVE EL MICROCREDITO”. La Fundación PROSURGIR se une a este llamado mundial a través de sus programas de asesoría y capacitación en microcréditos con un componente adicional de éxito: La formación en gestión de ONGs, Fundaciones, Empresas Asociativas y Microempresas. Un camino a la Esperanza
“El MICROCRÉDITO es una herramienta crítica para combatir la pobreza y una inversión sabia en el capital humano. Ya que las naciones del mundo se han comprometido a reducir a la mitad el número de personas que viven con menos de $1 dólar diario para el año 2015, debemos ver con aún más seriedad el papel fundamental que las Microfinanzas sustentables pueden jugar y están jugando en el logro de esta Meta de Desarrollo del Milenio.” Kofi Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas El microcrédito es una línea de financiación dirigida a familias de bajos ingresos y a emprendedores, micros, pequeñas y medianas empresas. Características
CARACTERÍSTICAS DEL MICROCRÉDITO ¿A quién va dirigido el microcrédito? Con el otorgamiento de estos préstamos se quiere llegar a personas que tradicionalmente no tienen acceso a los bancos para financiar sus negocios, consideradas vulnerables. Monto: El primer crédito (de prueba) debe ser en un monto pequeño, de acuerdo con el tamaño del negocio a financiar. En la renovación del crédito, el monto puede incrementarse, siempre que se evalúe el comportamiento de pago del crédito inicial y de los resultados de las visitas de monitoreo que realice la entidad. Plazo: El plazo del primer crédito debe ser corto y de acuerdo con el ciclo de la actividad que desarrolle el deudor entre 4 y 6 meses. Un segundo crédito puede otorgarse a un plazo más largo en la medida en que el asociado vaya generando ahorro para su capital de trabajo y vaya creando su propio patrimonio, en este caso puede ser entre 12 y 24 meses. Periodicidad de pagos: Diario - Semanal – Quincenal – mensual Garantías: Se podrán admitir garantías no tradicionales como bienes muebles y garantías personales, ya sean individuales o colectivas.
Plataforma Para Ofrecer Microcrédito Contamos con una estructura de costos y gastos adecuada. Recurso Humano especializado en el manejo de microcrédito puro que asesoran a los deudores en el domicilio y a su vez desarrollan la labor de cobranza. Tecnología adecuada que permite el reporte diario de este tipo de cartera y así se pueda monitorear permanentemente a los beneficiarios del programa. Poseemos un procedimiento operativo claro respecto al manejo de la cartera que incluye lineamientos de otorgamiento, seguimiento y cobranza.
¿Qué tenemos en cuenta a la hora de gestionar microcréditos? Dentro del área de Microfinanzas hemos desarrollado técnicas para el conocimiento del cliente, la evaluación de créditos, la recuperación de cartera y la capacitación de microempresarios, muy distintas a las utilizadas habitualmente en las demás clases de créditos. Una de ellas: “El análisis de carácter”
Es una herramienta de evaluación de riesgo de prestar a clientes que se vinculan a la Fundación por primera vez y que busca determinar la “voluntad de pago” del posible deudor y la solvencia moral frente a los negocios.	 Herramientas básicas del análisis de carácter: Para evaluar capacidad de pago: Inspección previa del negocio, volumen de operaciones, nivel de gastos de acuerdo con facturas de servicios públicos u otros, deudas con proveedores y así determinar el flujo de caja. Habilidad empresarial: Se deberá verificar si el deudor posee múltiples negocios, registro de ventas y compras, si la operación del negocio demuestra un tiempo prudencial de estabilidad, si la localización comercial es adecuada, si el negocio ha presentado crecimiento y porcentaje de reinversión de utilidades. ¿Qué es el análisis de carácter?
Determinar la estabilidad del deudor: Se deberán evaluar parámetros tales como el tiempo de residencia en la comunidad, tiempo de operación del negocio y permanencia en la localización comercial actual.  Comportamiento de pago: La Fundación verificará si el deudor posee créditos de otras fuentes, si los créditos solicitados anteriormente han sido pagados en su totalidad y en forma cumplida y requerir referencias de pago con sus proveedores. Reputación: Se deberá verificar si el deudor pertenece a un grupo o asociación comunitaria para obtener referencias personales y realizar entrevistas con personas cercanas (vecinos, colegas, proveedores y arrendadores) con el fin de determinar su reputación y moralidad comercial y social. ¿Qué es el análisis de carácter?
[object Object]
Presentar una o varias ideas de negocios rentables.
Contar con condiciones de salud aptas para realizar el negocio.
Presentar una fotocopia de su documento de identidad.
No presentar reportes negativos en las Centrales de Información Crediticia.En caso de estar reportado(a), se considerará la situación mientras no sean deudas muy altas, muy recientes o muy frecuentes. ,[object Object],Características y Requisitos Básicos
[object Object],Cada grupo solidario debe contar con mínimo 4 a 6 miembros. Cada grupo solidario debe elegir de entre sus miembros un Coordinador de Grupo. Todos los miembros del grupo solidario deben haber asistido a las capacitaciones anteriores al crédito. Cada miembro del grupo solidario debe aprobar el negocio de sus compañeros del grupo solidario. Características y Requisitos Básicos
[object Object],No se aceptarán dos solicitudes de crédito para un mismo negocio. Cada negocio recibe sólo un crédito. Cada miembro de un grupo solidario debe presentar su propio negocio, y solicitar individualmente su crédito. No se puede solicitar crédito para el mismo negocio en dos grupos solidarios distintos. No se aceptarán dos solicitudes de crédito provenientes de un grupo familiar con una misma fuente de ingreso. ,[object Object],Asistir obligatoriamente a las sesiones semanales de asesoría y capacitación del negocio. Pagar semanalmente las cuotas del crédito al final de cada sesión. Características y Requisitos Básicos
[object Object],No recibirá un nuevo crédito a menos que se cancele la deuda de todos sus miembros. Nadie podrá postular a un siguiente crédito si uno de sus compañeros de grupo se encuentra moroso de un crédito anterior. En caso de morosidad existiría posibilidad de reestructuración de la deuda. Si un miembro del grupo no cancela la totalidad de alguna de sus cuotas semanales, todo el grupo quedará en estado de morosidad. Por ende, se recomienda que si un miembro del grupo no puede cancelar la totalidad de la cuota que le corresponde, sus compañeros de grupo lo cubran. Características y Requisitos Básicos

Contenu connexe

Tendances

Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesVanessa Urrutia
 
Sistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaSistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaLuis Miguel Carrera
 
Caso parmalat y las auditorias
Caso parmalat y las auditoriasCaso parmalat y las auditorias
Caso parmalat y las auditoriasMaria Gutierrez
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesjair silva peña
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTERETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTESandra Sanchez
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroMichael Medina
 
Presentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del créditoPresentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del créditomoiseslopezfca
 
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No OrganizadosMercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No OrganizadosMariela Nohemy Rodriguez Ortiz
 
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOS
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOSALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOS
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOSggr951685
 
Carta fianza y carta de crédito final
Carta fianza y carta de crédito finalCarta fianza y carta de crédito final
Carta fianza y carta de crédito finalABIGAIL RUIZ
 
Fideicomiso, ¿Qué es?
Fideicomiso, ¿Qué es?Fideicomiso, ¿Qué es?
Fideicomiso, ¿Qué es?Anush Lopez B
 
Productos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancariosleidyjoapo
 
Analisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticioAnalisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticioyessica_ac
 

Tendances (20)

Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
 
Presentación de seguros vf
Presentación de seguros vfPresentación de seguros vf
Presentación de seguros vf
 
Fondos mutuos
Fondos mutuos Fondos mutuos
Fondos mutuos
 
Sistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaSistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorrista
 
Caso parmalat y las auditorias
Caso parmalat y las auditoriasCaso parmalat y las auditorias
Caso parmalat y las auditorias
 
Titulos valores
Titulos valores Titulos valores
Titulos valores
 
Carta fianza
Carta fianzaCarta fianza
Carta fianza
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTERETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTE
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
 
Presentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del créditoPresentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del crédito
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
 
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No OrganizadosMercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
 
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOS
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOSALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOS
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOS
 
Smv
SmvSmv
Smv
 
Carta fianza y carta de crédito final
Carta fianza y carta de crédito finalCarta fianza y carta de crédito final
Carta fianza y carta de crédito final
 
Fideicomiso, ¿Qué es?
Fideicomiso, ¿Qué es?Fideicomiso, ¿Qué es?
Fideicomiso, ¿Qué es?
 
Productos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancarios
 
Riesgo de credito
Riesgo de creditoRiesgo de credito
Riesgo de credito
 
Analisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticioAnalisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticio
 

En vedette

Funciones financieras
Funciones financierasFunciones financieras
Funciones financierasMacepla822
 
10 Margenes Utilidad
10 Margenes Utilidad10 Margenes Utilidad
10 Margenes Utilidadricald
 
Margen de-utilidad-bruta
Margen de-utilidad-brutaMargen de-utilidad-bruta
Margen de-utilidad-brutasandracruz1993
 
Credito De Consumo
Credito De ConsumoCredito De Consumo
Credito De Consumoleidyjoapo
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financierosclaseschile
 
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
planteamiento del problema
planteamiento del problema planteamiento del problema
planteamiento del problema majoisavasquez28
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2015 - Instituciones financieras
Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2015 - Instituciones financierasEstudio Nacional del Consumidor Peruano 2015 - Instituciones financieras
Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2015 - Instituciones financierasArellano
 
Contabilizacion, nomina, balance inicial y estado de resultados con perdida d...
Contabilizacion, nomina, balance inicial y estado de resultados con perdida d...Contabilizacion, nomina, balance inicial y estado de resultados con perdida d...
Contabilizacion, nomina, balance inicial y estado de resultados con perdida d...theliyin
 
Cartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencidaCartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencidaMichael Cabrera
 

En vedette (20)

11356 2008.r
11356 2008.r11356 2008.r
11356 2008.r
 
Funciones financieras
Funciones financierasFunciones financieras
Funciones financieras
 
Tema contabilidad
Tema contabilidadTema contabilidad
Tema contabilidad
 
Infografia word
Infografia wordInfografia word
Infografia word
 
10 Margenes Utilidad
10 Margenes Utilidad10 Margenes Utilidad
10 Margenes Utilidad
 
Margen de-utilidad-bruta
Margen de-utilidad-brutaMargen de-utilidad-bruta
Margen de-utilidad-bruta
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Amortización y Capitalización
Amortización y CapitalizaciónAmortización y Capitalización
Amortización y Capitalización
 
Microcredito
MicrocreditoMicrocredito
Microcredito
 
Microcrédito
MicrocréditoMicrocrédito
Microcrédito
 
Credito De Consumo
Credito De ConsumoCredito De Consumo
Credito De Consumo
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
 
Exposición hoja de vida
Exposición hoja de vidaExposición hoja de vida
Exposición hoja de vida
 
planteamiento del problema
planteamiento del problema planteamiento del problema
planteamiento del problema
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2015 - Instituciones financieras
Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2015 - Instituciones financierasEstudio Nacional del Consumidor Peruano 2015 - Instituciones financieras
Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2015 - Instituciones financieras
 
Contabilizacion, nomina, balance inicial y estado de resultados con perdida d...
Contabilizacion, nomina, balance inicial y estado de resultados con perdida d...Contabilizacion, nomina, balance inicial y estado de resultados con perdida d...
Contabilizacion, nomina, balance inicial y estado de resultados con perdida d...
 
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1
 
Cartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencidaCartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencida
 

Similaire à Microcredito

sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdfsesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdfSaraGarcia487744
 
FONDECON Fondo de Empleados de Comfandi
FONDECON Fondo de Empleados de ComfandiFONDECON Fondo de Empleados de Comfandi
FONDECON Fondo de Empleados de ComfandiGustavo Agudelo
 
AnteProyecto
AnteProyecto AnteProyecto
AnteProyecto wijugaal
 
Fuentes de financiamiento externas: fuentes privadas
Fuentes de financiamiento externas: fuentes privadasFuentes de financiamiento externas: fuentes privadas
Fuentes de financiamiento externas: fuentes privadasMicroempresaSDC
 
Proyecto Auditoria
Proyecto AuditoriaProyecto Auditoria
Proyecto AuditoriaDiego
 
WEBINAR: Manejo del crédito emprendedores
WEBINAR: Manejo del crédito emprendedoresWEBINAR: Manejo del crédito emprendedores
WEBINAR: Manejo del crédito emprendedoresTus Finanzas
 
Desarrollo de tesis
Desarrollo de tesisDesarrollo de tesis
Desarrollo de tesisLECALOPEZ
 
Conferencia Apalancamiento financiero
Conferencia Apalancamiento financieroConferencia Apalancamiento financiero
Conferencia Apalancamiento financieroEmprendimiento Cali
 
Tecnologia crediticia 2011
Tecnologia crediticia 2011Tecnologia crediticia 2011
Tecnologia crediticia 2011Dayana Dextre
 
Evaluacion De Riesgo
Evaluacion De Riesgo Evaluacion De Riesgo
Evaluacion De Riesgo Cristina Dino
 
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)jd-dt
 
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)jd-dt
 
¿Cómo obtener microcréditos en Colombia_ en 2019 _ Educar.pdf
¿Cómo obtener microcréditos en Colombia_ en 2019 _ Educar.pdf¿Cómo obtener microcréditos en Colombia_ en 2019 _ Educar.pdf
¿Cómo obtener microcréditos en Colombia_ en 2019 _ Educar.pdfLina Pinzón
 
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptxMICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptxTatianaRivera70
 

Similaire à Microcredito (20)

sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdfsesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
 
FONDECON Fondo de Empleados de Comfandi
FONDECON Fondo de Empleados de ComfandiFONDECON Fondo de Empleados de Comfandi
FONDECON Fondo de Empleados de Comfandi
 
AnteProyecto
AnteProyecto AnteProyecto
AnteProyecto
 
Feup oer-microcredits-english
Feup oer-microcredits-englishFeup oer-microcredits-english
Feup oer-microcredits-english
 
Fuentes de financiamiento externas: fuentes privadas
Fuentes de financiamiento externas: fuentes privadasFuentes de financiamiento externas: fuentes privadas
Fuentes de financiamiento externas: fuentes privadas
 
Proyecto Auditoria
Proyecto AuditoriaProyecto Auditoria
Proyecto Auditoria
 
WEBINAR: Manejo del crédito emprendedores
WEBINAR: Manejo del crédito emprendedoresWEBINAR: Manejo del crédito emprendedores
WEBINAR: Manejo del crédito emprendedores
 
Fondeso
FondesoFondeso
Fondeso
 
Desarrollo de tesis
Desarrollo de tesisDesarrollo de tesis
Desarrollo de tesis
 
Conferencia Apalancamiento financiero
Conferencia Apalancamiento financieroConferencia Apalancamiento financiero
Conferencia Apalancamiento financiero
 
Tecnologia crediticia 2011
Tecnologia crediticia 2011Tecnologia crediticia 2011
Tecnologia crediticia 2011
 
ANTEPROYECTO --.docx
ANTEPROYECTO --.docxANTEPROYECTO --.docx
ANTEPROYECTO --.docx
 
informe-prensa
informe-prensainforme-prensa
informe-prensa
 
Microfinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_Ecuador
 
Evaluacion De Riesgo
Evaluacion De Riesgo Evaluacion De Riesgo
Evaluacion De Riesgo
 
PROCESO DE CRÉDITO
PROCESO DE CRÉDITOPROCESO DE CRÉDITO
PROCESO DE CRÉDITO
 
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
 
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
 
¿Cómo obtener microcréditos en Colombia_ en 2019 _ Educar.pdf
¿Cómo obtener microcréditos en Colombia_ en 2019 _ Educar.pdf¿Cómo obtener microcréditos en Colombia_ en 2019 _ Educar.pdf
¿Cómo obtener microcréditos en Colombia_ en 2019 _ Educar.pdf
 
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptxMICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
 

Plus de fundación Prosurgir (20)

Solicitud de voluntariado
Solicitud de voluntariadoSolicitud de voluntariado
Solicitud de voluntariado
 
Informe Encuesta Discriminacion
Informe Encuesta DiscriminacionInforme Encuesta Discriminacion
Informe Encuesta Discriminacion
 
Informe Encuesta Discriminacion 3
Informe Encuesta Discriminacion 3Informe Encuesta Discriminacion 3
Informe Encuesta Discriminacion 3
 
Informe Encuesta Discriminacion 3
Informe Encuesta Discriminacion 3Informe Encuesta Discriminacion 3
Informe Encuesta Discriminacion 3
 
Informe Encuenta Discriminacion 3
Informe  Encuenta  Discriminacion 3Informe  Encuenta  Discriminacion 3
Informe Encuenta Discriminacion 3
 
Informe final Encuesta sobre Discriminacion localidad 18 RUU
Informe final Encuesta sobre Discriminacion localidad 18 RUUInforme final Encuesta sobre Discriminacion localidad 18 RUU
Informe final Encuesta sobre Discriminacion localidad 18 RUU
 
Lineamientos Lgbt
Lineamientos LgbtLineamientos Lgbt
Lineamientos Lgbt
 
Lineamientos Lgbt
Lineamientos LgbtLineamientos Lgbt
Lineamientos Lgbt
 
Lineamientos Lgbt
Lineamientos LgbtLineamientos Lgbt
Lineamientos Lgbt
 
Lineamientos Lgbt
Lineamientos LgbtLineamientos Lgbt
Lineamientos Lgbt
 
Lineamientos Lgbt
Lineamientos LgbtLineamientos Lgbt
Lineamientos Lgbt
 
Directorio Lgbt 08
Directorio Lgbt 08Directorio Lgbt 08
Directorio Lgbt 08
 
Directorio Lgbt 08
Directorio Lgbt 08Directorio Lgbt 08
Directorio Lgbt 08
 
Lineamientos Lgbt
Lineamientos LgbtLineamientos Lgbt
Lineamientos Lgbt
 
Encuesta Discriminacion
Encuesta DiscriminacionEncuesta Discriminacion
Encuesta Discriminacion
 
Encuesta Sobre Discriminacion
Encuesta Sobre DiscriminacionEncuesta Sobre Discriminacion
Encuesta Sobre Discriminacion
 
Encuesta Sobre Discriminacion
Encuesta Sobre DiscriminacionEncuesta Sobre Discriminacion
Encuesta Sobre Discriminacion
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Dernier

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxYulizaDaz
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxCastilloMedali
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Ihuancasramoswagner5
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkkym20060531
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLOTaliaDiaz6
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Imacedohuamanreylith
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTalbanysvegashernande
 

Dernier (18)

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Microcredito

  • 1. MICROCREDITO Primer Paso Para Luchar Contra La Pobreza EnColombia
  • 2. Ante el implacable flagelo de la miseria que arrasa con los mínimos vitales de la digna supervivencia de las comunidades, las alarmantes cifras y hechos reales de pobreza y su impacto en las poblaciones mas desprotegidas en países en vía de desarrollo, se ha formado para esta importante batalla unos singulares aliados en algunas entidades y ONG´s que desde finales de la segunda Guerra Mundial, se constituyeron para desarrollar propuestas de acción directa contra la pobreza, encontrando en el MICROCRÉDITO una estrategia primaria y básica para devolver derechos fundamentales al hombre tales como: Derecho al Trabajo digno Derecho a la moneda Derecho a su autonomía Derecho a una vida en comunidad a la recuperación de su autodeterminación y subsistencia . . . . . Un camino a la Esperanza
  • 3.
  • 4. “El MICROCRÉDITO es una herramienta crítica para combatir la pobreza y una inversión sabia en el capital humano. Ya que las naciones del mundo se han comprometido a reducir a la mitad el número de personas que viven con menos de $1 dólar diario para el año 2015, debemos ver con aún más seriedad el papel fundamental que las Microfinanzas sustentables pueden jugar y están jugando en el logro de esta Meta de Desarrollo del Milenio.” Kofi Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas El microcrédito es una línea de financiación dirigida a familias de bajos ingresos y a emprendedores, micros, pequeñas y medianas empresas. Características
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL MICROCRÉDITO ¿A quién va dirigido el microcrédito? Con el otorgamiento de estos préstamos se quiere llegar a personas que tradicionalmente no tienen acceso a los bancos para financiar sus negocios, consideradas vulnerables. Monto: El primer crédito (de prueba) debe ser en un monto pequeño, de acuerdo con el tamaño del negocio a financiar. En la renovación del crédito, el monto puede incrementarse, siempre que se evalúe el comportamiento de pago del crédito inicial y de los resultados de las visitas de monitoreo que realice la entidad. Plazo: El plazo del primer crédito debe ser corto y de acuerdo con el ciclo de la actividad que desarrolle el deudor entre 4 y 6 meses. Un segundo crédito puede otorgarse a un plazo más largo en la medida en que el asociado vaya generando ahorro para su capital de trabajo y vaya creando su propio patrimonio, en este caso puede ser entre 12 y 24 meses. Periodicidad de pagos: Diario - Semanal – Quincenal – mensual Garantías: Se podrán admitir garantías no tradicionales como bienes muebles y garantías personales, ya sean individuales o colectivas.
  • 6. Plataforma Para Ofrecer Microcrédito Contamos con una estructura de costos y gastos adecuada. Recurso Humano especializado en el manejo de microcrédito puro que asesoran a los deudores en el domicilio y a su vez desarrollan la labor de cobranza. Tecnología adecuada que permite el reporte diario de este tipo de cartera y así se pueda monitorear permanentemente a los beneficiarios del programa. Poseemos un procedimiento operativo claro respecto al manejo de la cartera que incluye lineamientos de otorgamiento, seguimiento y cobranza.
  • 7. ¿Qué tenemos en cuenta a la hora de gestionar microcréditos? Dentro del área de Microfinanzas hemos desarrollado técnicas para el conocimiento del cliente, la evaluación de créditos, la recuperación de cartera y la capacitación de microempresarios, muy distintas a las utilizadas habitualmente en las demás clases de créditos. Una de ellas: “El análisis de carácter”
  • 8. Es una herramienta de evaluación de riesgo de prestar a clientes que se vinculan a la Fundación por primera vez y que busca determinar la “voluntad de pago” del posible deudor y la solvencia moral frente a los negocios. Herramientas básicas del análisis de carácter: Para evaluar capacidad de pago: Inspección previa del negocio, volumen de operaciones, nivel de gastos de acuerdo con facturas de servicios públicos u otros, deudas con proveedores y así determinar el flujo de caja. Habilidad empresarial: Se deberá verificar si el deudor posee múltiples negocios, registro de ventas y compras, si la operación del negocio demuestra un tiempo prudencial de estabilidad, si la localización comercial es adecuada, si el negocio ha presentado crecimiento y porcentaje de reinversión de utilidades. ¿Qué es el análisis de carácter?
  • 9. Determinar la estabilidad del deudor: Se deberán evaluar parámetros tales como el tiempo de residencia en la comunidad, tiempo de operación del negocio y permanencia en la localización comercial actual. Comportamiento de pago: La Fundación verificará si el deudor posee créditos de otras fuentes, si los créditos solicitados anteriormente han sido pagados en su totalidad y en forma cumplida y requerir referencias de pago con sus proveedores. Reputación: Se deberá verificar si el deudor pertenece a un grupo o asociación comunitaria para obtener referencias personales y realizar entrevistas con personas cercanas (vecinos, colegas, proveedores y arrendadores) con el fin de determinar su reputación y moralidad comercial y social. ¿Qué es el análisis de carácter?
  • 10.
  • 11. Presentar una o varias ideas de negocios rentables.
  • 12. Contar con condiciones de salud aptas para realizar el negocio.
  • 13. Presentar una fotocopia de su documento de identidad.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Programa de Capacitación 1. Introducción a las Microfinanzas • Misión de las Microfinanzas con base en la metodología de Bancos Comunales • Contenido filosófico de las Microfinanzas 2. Justificación de la metodología • Concepto de la metodología de BC • Objetivo de la metodología de BC • Los tres servicios  de los BC 3. Estructura Organizativa y funcionamiento de un Banco Comunal • Como esta estructurado un BC • Como funciona un Banco Comunal • Función del grupo solidario en el Banco Comunal 4. Administración del Fondo Interno • Que es fondo interno • Flujo de fondos del fondo Interno • Función del ahorro • Préstamo Interno
  • 19. 5. Reglamento interno • Procesos y reglamentación del fondo interno • Requisitos para ser socio(a) del Banco Comunal • Requisitos para obtener un crédito interno y externo. 6. Reglamento Externo • Políticas crediticias para trabajar con bancos comunales. • Requisitos para formar un banco comunal 7. Administración y Registros del BC • Libros y registros para la administración de un BC • Monitoreo del banco comunal 8. Promoción de BC • Promoción del producto bancos comunales • Capacitación de BC • Formación de BC 9. Perfil y Responsabilidades del asesor de crédito para BC • Perfil del asesor de crédito • Rol del asesor de crédito en los programas con bancos comunales • Responsabilidades del asesor de crédito Programa de Capacitación
  • 20. Modelos y Tipos de Crédito
  • 21. “El pobre continua pobre, no porque no quiera trabajar, sino porque no tiene acceso al capital”Milton Friedman