Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Presentación nuricion
Presentación nuricion
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 23 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Plus par PabloPereira (20)

Publicité

Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3

  1. 1. Biología Sofia Vico Cecilia Giménez Agustina Tabakian San José de la Providencia 1º3 - 2011
  2. 2. Nutrición: La nutrición es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homoestático del organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando que todos los eventos fisiológico se efectúen de manera correcta. La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.
  3. 3. Características: Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que: •La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprenden un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y si asimilación de las células de el organismo. • La alimentación comprende un conjuntos de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.
  4. 4. Una nutrición adecuada es la que cubre: Los requerimientos de energía a través de la metabolización de nutrientes como los carbohidratos, proteínas y grasas. Estos requerimientos energéticos están relacionados con el gasto metabólico basal, el gasto por la actividad física y el gasto inducido por la dieta. La necesidad de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y minerales. La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en especial el agua. La ingesta suficiente de fibra dietética.
  5. 5. Tipos de nutricion: Nutrición autótrofa: es la que lleva a cabo los organismos que producen su propio alimento. Los seres autótrofos de son organismos capaces de sintetizar sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas. El termino autótrofos procede del griego significa “que se alimenta por si mismo”. Los organismo autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir de el dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuentes de energía. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolito autótrofos. Los seres heterótrofos como los animales, los hongos, y la mayoría de bacterias y protozoos , depende de los autótrofos ya que aprovechan su energía y la de la materia que contienen para fabricar moléculas orgánicas complejas. Obtienen la energía rompiendo las moléculas de os seres autótrofos que han comido.
  6. 6. Nutrición heterótrofa: Los organismo heterótrofos, en contraste con los autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez. Entre los organismos heterótrofos se encuentra multitud de bacterias y animales. Según el origen de la energía que utilizan los organismos heterótrofos pueden dividirse en: 1-Fotoorganotrofos 2-Quimioorganotrofos Los heterótrofos pueden ser de 2 tipos fundamentalmente: -Consumidores, o bien saprotofos y descomponedores. Los autótrofos y los heterótrofos se necesitan mutuamente para poder existir.
  7. 7. Nutrición y Salud: Existen 6 clases principales de: Nutrientes que el cuerpo necesita: carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua. Es importante consumir diariamente sus 6 nutrientes para construir y mantener una función corporal saludable. Una salud pobre puede ser causada por un desbalance de nutrientes ya sea por exceso o deficiencia. Además la mayoría de los nutrientes están involucrados en la señalización de células, deficiencia o exceso de varios nutrientes afectan indirectamente la función hormonal.
  8. 8. Existen múltiples enfermedades relacionadas o provocadas por una deficiente nutrición, ya sea en cantidad, por exceso o defecto, o por mala calidad: Anemia: Aterosclerosis Algunos tipos de cáncer Diabetes Mellitus Obesidad Hipertensión Arterial Desnutrición Bocio endémico Bulimia nerviosa Anorexia nerviosa Vigorexia Una mala nutrición también provoca daños bucales, debido a que en el momento en que el cuerpo deja de recibir nutrientes necesarios para la renovacion de los tejidos, su boca se vuelve mas subseptible a las infecciones.
  9. 9. Pirámide alimenticia: La piramide alimenticia es una guia de lo que debemos consumir diariamente para obtener los nutrientes que el cuerpo necesitan.
  10. 10. Clasificaciones de lo alimentos en los siguientes grupos: Cereales y derivados Verduras y ortalizas Frutas frescas Leche y sus deribados Carnes, pescados, huevos y legumbres secas
  11. 11. Crecimiento y nutrición: Por necesidades básicas se entienden la cantidad de calorías, proteínas, grasas, hidratos de carbón, vitaminas, minerales y agua que un individuo necesita para asegurar su crecimiento y mantenimiento de un organismo. Son varios los factores que determinan el crecimiento y la talla definitiva de un niño. El factor genético (la herencia) influye en gran forma pero no debemos olvidar la importante información que existe entre crecimiento y alimentación.
  12. 12. Alimentación: Alimentación correcta es aquella que: -Es variada: compuesta por los cinco grupos de alimentos. -Es suficiente: por que su cantidad esta en relación con el periodo de vida, actividad y trabajo que desarrolla el individuo. -Esta bien distribuida: se realiza con intervalos variables, no menos de 4 comidas al día. -Es higiénica: por que se realiza siguiendo ciertas reglas que disminuyen el riesgo de transmitir enfermedades infecciosas o toxicas. Una dieta sana y equilibrada para un niño debe estar constituida por alimentos variables y adecuados a la edad, gustos, hábitos y actividad física e intelectual del mismo.
  13. 13. La dieta debe proporcionar un 60% de hidratos de carbono, 15% de proteínas y un 25% de grasas. La base de una buena alimentación esta asegurada consumiendo diariamente alimentos de los 5 grupos que componen la pirámide alimentaria. 1-Lacteos: en los lácteos so fuentes de proteínas, aportando además calcio y vitaminas A y D. 2- Carnes, legumbres y huevos: junto con los lácteos, representan la mas importante fuente de proteínas de buena calidad.
  14. 14. 3- Frutas y verduras: Dentro de este grupo incluimos todas las frutas y verduras (frescas o envasadas).
  15. 15. 4- Harina y cereales: En este grupo se incluyen los granos como el arroz, el trigo, la avena, la ásemola, los cereales en copos o inflados, sus harinas y los productos que se realicen con ellas como el pan, las pastas y las galletas.
  16. 16. Grasas y azucares: Los alimentos de este grupo aportan fundamentalmente energía, vitamina E (aceites), vitamina A (manteca) y colesterol (manteca, crema, chocolate y golosinas).
  17. 17. Vitaminas Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerida de forma equilibrada de vitaminas contenidas en lo alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto a otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los proceso fisiológicos ( directa e indirectamente). Las frutas y verduras son fuentes importantes de vitaminas. Las vitaminas son precursoras de coenzimas ( aunque no son propiamente enzimas ) grupos prostéticos de las enzimas.
  18. 18. Grupos de Vitaminas: Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos: Vitaminas liposolubles Vitaminas hidrosolubes Vitaminas liposolubles: Aquellas solubles en cuerpos liquidos.
  19. 19. Vitaminas hidrosolubles: aquellas solubles en líquidos.
  20. 20. BUEN TRABAJO. NOTA 10

×