SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  110
1
INTRODUCCIÓN A LA
SEMIOLOGÍA
2
Semiología o semiótica:
• Capitulo de la patología
general que se ocupa del
estudio de los signos y
síntomas de las enfermedades
y de sus consecuencias.
HISTORIA CLINICA
3
DEFINICIONES:
SIGNOS
• Son manifestaciones objetivas, físicas o
químicas que se reconocen al examinar
al enfermo.
SÍNTOMAS
• Son los trastornos subjetivos que el paciente
experimenta y el médico no suele percibir o le es
difícil comprobar, y a cuyo conocimiento llega sobre
todo por medio del interrogatorio.
HISTORIA CLINICA
4
HISTORIA CLINICA
5
DEFINICIONES:
Síndrome
• Es la serie o asociación de signos y
síntomas que existen en un momento
dado y definen un estado morboso.
• Todos ellos se encuentran entrelazados
genética, etiológica o patogénicamente.
HISTORIA CLINICA
6
DEFINICIONES:
Semiotecnia o propedéutica
clínica:
• Conjunto ordenado de métodos y
procedimientos de que se vale el clínico
para obtener los síntomas y signos.
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
7
SIGNOS Y SÍNTOMAS
PRINCIPALES
• Son también llamados de
presentación del enfermo, son la
queja o quejas del enfermo se
traducen en los signos y síntomas
principales y deben ser traducidos a
lenguaje clínico.
HISTORIA CLINICA
8
SIGNOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES
De acuerdo con el autor Ramirez Elliot,
podemos considerar:
• CARDINALES O ESENCIALES: Cuando su presencia
nos sirva para orientar nuestro criterio diagnostico.
• COMUNES, CONCURRENTES O ACCIDENTALES:
Los que sin tener la importancia de los anteriores, lo
acompañan y sirven para fijar más su significado.
HISTORIA CLINICA
9
SIGNOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES
De acuerdo con el autor Ramirez Elliot, podemos considerar:
• SIGNOS PATOGNOMICOS O ESPECÍFICOS: El
adjetivo patognomónico, del griego παθογνωμονικόν, derivado
de πάθος (enfermedad) y γνώμη (juicio, decisión), se utiliza en el
diagnóstico médico o psicológico para calificar a aquellos signos
clínicos (manifestaciones comprobables por el especialista)
o síntomas (manifestaciones percibidas subjetivamente por
el paciente y de las que informa al especialista) que, si están
presentes, aseguran que el sujeto padece un determinado
trastorno.
• Los que se presentan invariablemente en
determinada enfermedad y pueden ser el
apoyo decidido para su diagnostico.
HISTORIA CLINICA
10
SIGNOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES
De acuerdo con el autor Ramirez Elliot, podemos considerar:
• SIGNOS NEGATIVOS: Son aquellos que no se encuentran en
padecimientos que sospechamos y con lo cual hay motivo para
desecharlos y dudar que existen tales padecimientos.
• SIGNOS POSITIVOS: En los que por lo general se presentan en
determinados padecimientos y les son propios.
• SIGNOS PRONÓSTICOS: Los que encontramos en los padecimientos y
nos orientan en relación con el estado de gravedad del enfermo.
• SIGNOS ETIOLÓGICOS: Los que nos orientan para saber el origen del
padecimiento.
11
Manchas de Koplik,
patognomónico de Sarampión
HISTORIA CLINICA
12
OTRAS DEFINICIONES:
Sindromología:
• De acuerdo también con su significado, es el
estudio de los síndromes.
Semiogénesis o fisiopatología.
• Es el estudio de la génesis u origen del síntoma.
• Esta parte es quizás la más importante de la
semiología y también es conocida con los nombres
de fisiopatología y mecanismo de producción.
HISTORIA CLINICA
13
OTRAS DEFINICIONES:
Diagnóstico:
• Consiste en la identificación de una enfermedad para
deducir su pronóstico e indicación terapéutica.
Status praesens:
• Es la descripción y el diagnóstico del estado del enfermo,
cuando por primera vez lo ve el autor de la historia clínica.
Catamnesis:
• Es el conjunto de datos que pueden obtenerse de un
enfermo una vez concluido su estudio y tratamiento.
HISTORIA CLINICA
14
OTRAS DEFINICIONES:
Catamnesis
• Catamnesis (del griego kata, después de, y mnasthai, acordarse) es el
término empleado en Medicina para referirse a los datos obtenidos de
un paciente, después de su salida del hospital o de la clínica que permiten
estudiar la evolución de su enfermedad y establecer el pronóstico.
• Catamnesis (katá κατά gr. en todas sus partes, por completo + mnē-
μνῆμα gr. recuerdo) f. (Medicina) Seguimiento de la historia de un paciente.
Es la historia de vigilancia de los pacientes después que han sido dados de
alta del tratamiento o del hospital.
• La catamnesis es el conjunto de datos que se pueden suministrar de
un enfermo, una vez concluido su estudio y tratamiento.
• Catamnesis (de cata- y el gr. mnêstis, recuerdo) es la historia clínica del
enfermo a partír del primer examen médico.
• Catamnesis es la descripción crítica de un caso patológico tras la evolución
de la enfermedad, formulación del posible pronóstico.
HISTORIA CLINICA
15
OTRAS DEFINICIONES:
Semiografía.
• Denominada también estudio clínico o
caracterología; estudia la descripción o
caracteres de los síntomas y signos,
única forma de llegar a darles una
“calificación” que los haga útiles para
el diagnóstico y el pronóstico.
HISTORIA CLINICA
16
OTRAS DEFINICIONES:
Semiodiagnóstico.
• Este término es sinónimo de valor
semiológico o significación semiológica. Se
refiere en general al valor que tiene el síntoma
para el diagnóstico de una enfermedad, o, si se
prefiere, pueden considerarse aquí todas
aquellas enfermedades en que se encuentra
presente el síntoma estudiado.
HISTORIA CLINICA
CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD
Etimología:
Salud :
• deriva del latín “salus”, “salutis”, salvación. Entero, de una sola pieza.
• Saludar significa desear salud, salvación (vinculación religiosa: ve con
Dios, que Dios te salve de los peligros, te preserve íntegro) Tener
esperanza
Enfermedad :
• deriva del latín in-firmus, no firme, débil, flojo En su origen
etimológico no son estrictamente términos antagónicos como lo son hoy
en día.
• Cambios en los últimos 50 años:
• “El sujeto sano es un individuo insuficientemente estudiado”.
• “El sujeto enfermo es un “objeto” de estudio científico”.
HISTORIA CLINICA
18
OTRAS DEFINICIONES:
Enfermedad.
• Alteración estructural o funcional que afecta
negativamente al estado de bienestar.
• Salud es definida por la Constitución de 1946 de la
Organización Mundial de la Salud como “el estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones y/o enfermedades..
• También puede definirse como el nivel de eficacia funcional
y/o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular)
como en el macro (social)” (1).
HISTORIA CLINICA
19
SÍNTOMAS
• Síntomas (del griego, symptoma, del verbo
sympipto: caer con, caer junto con otro).
• Síntomas son, pues, los fenómenos
subjetivos de la enfermedad, sus
manifestaciones no ostensibles, sus
formas expresivas, como los llamaba
Letamendi, al decir de Galeno, siguiendo
como sombras a la enfermedad.
HISTORIA CLINICA
20
SÍNTOMAS.
Clasificación de los síntomas:
• Los síntomas pueden clasificarse también
en:
• 1. Generales,
• 2. Locales y
• 3. Alejados o a distancia.
HISTORIA CLINICA
21
SÍNTOMAS
Síntomas generales.
• Se denominan síntomas generales
aquellos que expresan una alteración
o disturbio de todo el organismo,
como la fiebre, el adelgazamiento, el
decaimiento, etcétera.
HISTORIA CLINICA
22
SÍNTOMAS
Síntomas locales.
• Los síntomas locales, son, por el contrario, los
que se encuentran en cierta forma
circunscritos, en relación estrecha y directa con
el sitio de la enfermedad.
• Ejemplo: el aumento de volumen o disminución
de una víscera, el enrojecimiento inflamatorio,
los estertores crepitantes de una neumonía, etc.
HISTORIA CLINICA
23
SÍNTOMAS
Síntomas alejados a distancia.
• Se llaman síntomas alejados o a distancia a
los que se manifiestan en órganos distintos
de aquellos en que radica la enfermedad.
• Pueden ser reflejos, tóxicos u hormonales, de
acuerdo con el mecanismo que los produce.
HISTORIA CLINICA
Ejemplos del lenguaje médico:
Prefijos y sufijos más usados
 Prefijos
 pseudo - falso
 peri - alrededor.
 para - más allá de.
 hipo – poco
 hiper – mucho
• Sufijos
– itis - Inflamación,
– oma - Tumor.
– ectasia - Dilatación.
– cele - Hernia.
– ragia - Pérdida de sangre.
– rea – Flujo de líquidos.
– algia y odinia - Dolor.
– plejía - Parálisis.
– paresia – poca de fuerza
– penia – falta de
Grupo 2
HISTORIA CLINICA
PARTE I
DR. OSCAR PABLO TORO V.
MEDICINA INTERNA
25
HISTORIA CLINICA
26
INTRODUCCION
Definición:
• La historia clínica (HC) es la relación escrita de
la enfermedad ocurrida en un paciente, así
como de sus antecedentes y su evolución en
el tiempo.
• Es el conjunto de datos obtenidos del
interrogatorio de un paciente y del examen físico
del mismo.
• Fue instituida por Hipócrates en el siglo 25.
HISTORIA CLINICA
27
INTRODUCCION
Funciones de la historia clínica:
• La Historia Clínica es un documento medico
legal, ya que refiere las características de la
enfermedad desde un punto de vista medico:
descripción de los hallazgos semiológicos,
configuración de síndromes, medidas
diagnosticas y terapéuticas implementadas, etc;
siendo de utilidad en los procesos legales.
HISTORIA CLINICA
28
INTRODUCCION
Funciones de la historia clínica:
• Es un documento docente, ya que
nos servirán de entrenamiento, la
evaluación y revisión de estas por los
profesores nos servirá para determinar
una serie de datos acerca del
aprendizaje de los alumnos.
HISTORIA CLINICA
29
INTRODUCCION
Funciones de la historia clínica:
• Es un documento científico, y que gracias a la
existencia de estas existen diversas
investigaciones clínicas que están basados en la
revisión y registro de información de los
expedientes clínicos, en muchas ocasiones las
historias clínicas no están llenadas con el mínimo de
información y esto impide la elaboración de estudios
que requieren de información completa, ordenada y
confiable.
HISTORIA CLINICA
30
INTRODUCCION
Funciones de la historia clínica:
• La HC es un documento humano que
debe reflejar la relación establecida
entre el médico y el enfermo con el
objetivo fundamental de la curación o el
alivio de este Ultimo.
HISTORIA CLINICA
31
INTRODUCCION
Funciones de la historia clínica:
• La HC es un documento económico,
ya que el conjunto de medidas
tomadas tiene un costo que deberá
ser cancelado por la institución, el
paciente, la obra social, etc.
HISTORIA CLINICA
32
INTRODUCCION
Funciones de la historia clínica:
• Es un documento social: siendo los
primeros los datos de identificación del
paciente y en segundo lugar, los datos
del estatus social del paciente, y otros
datos que puedan ser de utilidad para poder
llegar a conocer su problema (deportes,
actividad física, ocio, etc.).
HISTORIA CLINICA
33
INTRODUCCION
Funciones de la historia clínica:
• Es un documento preventivo: que podemos
desglosar en dos grandes grupos, de una parte
los datos de inicio, en donde tendrán cabida
todas las actividades preventivas llevadas
por el paciente antes de venir a nosotros, así
como las vacunaciones a las que se ha
sometido a lo largo de su existencia.
HISTORIA CLINICA
34
INTRODUCCION
Funciones de la historia clínica:
• Es un documento Médico: de los que hay
dos tipos, datos médicos directos, donde
relataremos todo lo concerniente a las
enfermedades previas del paciente, los
signos vitales del paciente y todo lo que
consideremos de interés en cada una de las
visitas que el paciente nos haga.
HISTORIA CLINICA
35
INTRODUCCION
Funciones de la historia clínica:
• Es un documento de evaluación de la
calidad asistencial: como veremos en
otra parte, la calidad asistencial es el
estudio de la estructura, el proceso y
el resultado de la asistencia
prestada.
HISTORIA CLINICA
36
INTRODUCCION
Funciones de la historia clínica:
• Es un documento epidemiológico: es el
primer cometido de toda historia clínica, el servir
como soporte de una buena administración
sanitaria, facilitando la atención y el
seguimiento del paciente en las dos vertientes
enunciadas, es decir, asistencial (o curativa) y
epidemiológica (o de prevención):
HISTORIA CLINICA
37
INTRODUCCION
Funciones de la historia clínica:
• Es un documento administrativo:
pues hoy la historia clínica se utiliza
como pieza fundamental para las
tareas de gestión del centro
sanitario.
HISTORIA CLINICA
38
INTRODUCCION
• El orden y la buena letra, en caso de
historias manuscritas, son aportes
necesarios para la comprensión del
documento escrito.
• La patología medica como ciencia surge
de la síntesis de diferentes
observaciones de una enfermedad
referidas en una historia.
HISTORIA CLINICA
39
NORMAS GENERALES O
DIRECTRICES PARA LA
REALIZACIÓN DE UNA BUENA
HISTORIA CLÍNICA.
• Dejar que el enfermo exponga libremente sus
molestias.
• Intervención del médico para ser más explícito.
• Escuchar con atención e impasibilidad benévola.
• Al escuchar al enfermo hay que hacerlo sin
prisas, con detención.
HISTORIA CLINICA
40
NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE
UNA BUENA HISTORIA CLÍNICA.
• El médico se sentará frente al enfermo y escuchará su
relato mirándole la cara, sin mostrar impaciencia.
• Hacer las preguntas con orden lógico y llaneza de
lenguaje.
• Siempre que sea posible, las anamnesis deben ir
animadas de una orientación o intención diagnóstica,
omitiendo detalles sin sustancia.
• Decir al paciente la verdad, o se le dice una verdad a
medias.
• El médico debe dar siempre sensación de seguridad.
ESTRUCTURA BASICA
DE LA HISTORIA CLINICA
41
1. ANAMNESIS
2. EXAMEN FÍSICO.
3. RESUMEN SEMIOLÓGICO.
4. CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS
5. EVOLUCIÓN DIARIA
6. EPICRISIS
Pregunta de examen
ESTRUCTURA BASICA
DE LA HISTORIA CLINICA
42
1. ANAMNESIS
• 1.1. Filiación o Datos personales.
• 1.2. Motivo de consulta o internación
• 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes
• 1.4. Antecedentes personales
• 1.4.1. No patológicos y/o Fisiológicos:
• 1.4.2. Patológicos :
• 1.4.3. De medio:
• 1.4.4. Hábitos y costumbres:
• 1.5. Antecedentes Gineco-obstétricos.
• 1.6. Antecedentes hereditarios y familiares
• 1.7. Antecedentes de alergias y toma de medicamentos.
• 1.8. Anamnesis por sistemas.
2. EXAMEN FÍSICO.
• 1.6.1. Examen Físico general.
• 1.6.2. Examen físico regional.
3. RESUMEN SEMIOLÓGICO.
4. CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS
5. EVOLUCIÓN DIARIA
6. EPICRISIS
ESTRUCTURA BASICA
DE LA HISTORIA CLINICA
43
1. ANAMNESIS
• 1.1. Filiación o Datos personales.
• 1.2. Motivo de consulta o internación
• 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes
• 1.4. Antecedentes personales
• 1.5. Antecedentes Gineco-obstétricos.
• 1.6. Antecedentes Hereditarios y Familiares
• 1.7. Antecedentes de Alergias y toma de
medicamentos.
• 1.8. Anamnesis por sistemas.
HISTORIA CLINICA
44
ANAMNESIS.
DEFINICION
• (Del griego ana, de nuevo, y mnasthai,
acordarse).
• Datos que suministra el propio paciente o
sus familiares sobre el comienzo de su
enfermedad hasta el momento en que se
somete a la observación del médico.
HISTORIA CLINICA
45
ANAMNESIS.
DEFINICION
• La anamnesis es la indagación o
interrogatorio, por medio de preguntas
acerca de las características de la
enfermedad y los antecedentes del paciente.
• Anamnesis: también denominada
Interrogatorio/recordatorio.
HISTORIA CLINICA
46
ANAMNESIS.
• La anamnesis debe tener un orden, en
especial para evitar olvidos u
omisiones, pero es conveniente que si
el paciente recuerda algo fuera de este
orden, se lo escuche con atención.
• Este primer contacto, se debe realizar
en un ambiente tranquilo, sin ruidos ni
posibilidad de interrupciones.
ESTRUCTURA BASICA
DE LA HISTORIA CLINICA
47 1. ANAMNESIS
• 1.1. Filiación o Datos personales.
• 1.2. Motivo de consulta o internación
• 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes
• 1.4. Antecedentes personales
• 1.5. Antecedentes Gineco-obstétricos.
• 1.6. Antecedentes hereditarios y familiares
• 1.7. Antecedentes de alergias y toma de medicamentos.
• 1.8. Anamnesis por sistemas.
2. EXAMEN FÍSICO.
• 1.6.1. Examen Físico general.
• 1.6.2. Examen físico regional.
3. RESUMEN SEMIOLÓGICO.
4. CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS
5. EVOLUCIÓN DIARIA
6. EPICRISIS
ESTRUCTURA BASICA
DE LA HISTORIA CLINICA
48
1. ANAMNESIS
1.1. Filiación o Datos personales.
• Nombre completo.
• Edad.
• Sexo.
• Nacionalidad.
• Ocupación.
• Lugar de nacimiento.
• Procedencia.
• Estado civil.
• Grado de escolaridad.
• Dirección.
• Fecha y hora de ingreso.
• Sala.
• Servicio.
• Nº de cama.
• Grupo Sanguíneo y factor RH.
• Persona responsable:
• Teléfono y/o celular.
1. ANAMNESIS
• 1.1. Filiación o Datos personales.
• 1.2. Motivo de consulta o internación
• 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes
• 1.4. Antecedentes personales
• 1.5. Antecedentes Gineco-obstétricos.
• 1.6. Antecedentes hereditarios y familiares
• 1.7. Antecedentes de alergias y toma de
medicamentos.
• 1.8. Anamnesis por sistemas.
2. EXAMEN FÍSICO.
• 1.6.1. Examen Físico general.
• 1.6.2. Examen físico regional.
3. RESUMEN SEMIOLÓGICO.
4. CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS
5. EVOLUCIÓN DIARIA
6. EPICRISIS
HISTORIA CLINICA
49
FILIACION Y/O DATOS PERSONALES.
• Bajo este acápite se colocan los datos que identifican al
enfermo desde un punto de vista civil, como: nombre,
edad, estado civil, nacionalidad, ocupación, domicilio y
persona responsable, en caso necesario.
1.1.1. Nombre del paciente:
• Nos sirve para dirigirnos al paciente con toda propiedad y
nos revela aparte del interés que se tiene en el enfermo y
nos puede orientar hacia la nacionalidad y raza del mismo.
• El llenado del nombre debe realizarse de manera completa
incluyendo los nombres y apellidos paterno y materno, esto
con el fin de optimizar el archivo estadístico en caso de
existir dos pacientes con nombres parecidos.
HISTORIA CLINICA
50
FILIACION Y/O DATOS PERSONALES.
1.1.2. El sexo y la edad
• ORIENTAN hacia las distintas posibilidades
patológicas dependientes de estos dos factores.
1.1.4. Nacionalidad:
• Es de conocimiento que algunas enfermedades son
propias de ciertos lugares y latitudes que en ciertos
casos son de gran utilidad en el diagnóstico de la
patología.
HISTORIA CLINICA
51
FILIACION Y/O DATOS PERSONALES.
1.1.5. La ocupación
• Nos brinda información sobre las enfermedades vinculadas con el trabajo.
1.1.6. Lugar de origen y lugar de procedencia (residencia):
• Nos habla de la procedencia del paciente y nos pone en alerta de las posibles
padecimientos endémicos frecuentes en determinas zonas.
1.1.7. Estado civil:
• La predisposición al desarrollo de enfermedades sexuales en sujetos solteros
es reconocida a nivel mundial, lo cual es demostrado en ciertas cifras de
pacientes con VIH.
• Sujetos casados presentan ciertas enfermedades predispuestas por el cambio
de hábitos, dentro de ellas se describe a la sobrealimentación y sedentarismo.
HISTORIA CLINICA
52
FILIACION Y/O DATOS PERSONALES.
1.1.8. Grado de escolaridad:
• Permite describir las características culturales del
individuo, siendo de gran importancia en el
cumplimiento del tratamiento.
1.1.9. Religión:
• La religión evangélica no acepta transfusiones de
ningún tipo, situación tal que hay que tomarla en
cuenta.
HISTORIA CLINICA
53
FILIACION Y/O DATOS PERSONALES.
1.1.10. Dirección particular:
• Debe incluir el nombre de la calle y el número, y en muchos casos en nuestro
medio es importante realizar un croquis del domicilio en ciertos casos como es el
seguimiento de los pacientes como por ejemplo en la Tuberculosis Pulmonar.
1.1.11. Grupo sanguíneo y Factor Rh:
• En nuestro medio no todos los pacientes tienen su clasificación de grupo realizada,
en caso de estar disponible se debe indicar el mismo con letra clara y en otros
casos, tal es en casos de pacientes politraumatizados es necesario solicitarlos.
1.1.12. Departamento y/o Servicio, número de sala, número de
cama:
• Es de gran utilidad en el registro para el servicio de estadística hospitalaria.
HISTORIA CLINICA
54
FILIACION Y/O DATOS PERSONALES.
1.1.13. Fecha de ingreso y hora de ingreso:
• Es muy importante ante los fines estadísticos y de registro de ingreso
del paciente.
1.1.14. Persona responsable:
• Es fundamental la presencia de un familiar cuando se necesite la toma
de decisiones en ciertos aspectos éticos en los cuales es necesario la
autorización para la realización de ciertos procedimientos que
comprometan o pongan en riesgo la vida del paciente.
1.1.15. Teléfono y/o celular:
• Es actualmente uno de los medios directos que permite el contacto entre
el paciente y el médico, mejorando la comunicación entre ellos.
ESTRUCTURA BASICA
DE LA HISTORIA CLINICA
55
1. ANAMNESIS
• 1.1. Filiación o Datos personales.
1.2. Motivo de consulta o internación
• 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes
• 1.4. Antecedentes personales
• 1.5. Antecedentes Gineco-obstétricos.
• 1.6. Antecedentes Hereditarios y Familiares
• 1.7. Antecedentes de Alergias y toma de medicamentos.
• 1.8. Anamnesis por sistemas.
HISTORIA CLINICA
56
1.2. MOTIVO DE CONSULTA E INTERNACION.
Definición:
• El motivo de consulta o motivo de internación es la causa
por la cual el paciente acude a la Consulta Médica o
Internación.
Fundamento del llenado:
• Es la carátula medica de la historia clínica y debe tener
como finalidad dar, en pocas palabras, una orientación
hacia el aparato o sistema afectado y la evolutividad del
padecimiento.
HISTORIA CLINICA
57
MOTIVO DE CONSULTA E INTERNACION.
Qué se registra:
• Se deben consignar los síntomas o signos más
importantes y su cronología.
• Se registra de 1 a 3 signos y/o síntomas que son la
causa de la consulta.
• Otra posibilidad es aumentarle a los signos/síntomas la
temporalidad.
Así, por ejemplo:
• "Tos, fiebre y expectoración”.
• "Dolores y deformidad de las articulaciones de la mano, de 3 años de
evolución“.
HISTORIA CLINICA
58
MOTIVO DE CONSULTA E INTERNACION.
Así, por ejemplo:
• Paciente de 78 años de edad que ingresa a nuestra unidad de cuidados
intensivos con el diagnóstico de síndrome de fallida multiorgánica,
tirotoxicosis y sepsis de origen urinario.
• Enfermedad actual: astenia y anorexia de días de evolución con
sensación de disfagia a sólidos con más repercusión con la ingesta
posterior de líquidos. No dolor torácico, si disnea a pequeños
esfuerzos. Palpitaciones frecuentes. Pigmentación azulada de
manos y boca. Visitado por médico de urgencias en domicilio quien lo
remite a urgencias por ritmo irregular rápido y sibilantes con predominio
derecho.
• Electrocardiograma (ECG): arritmia cardiaca por fibrilación auricular con
respuesta ventricular de 130 latidos por minuto (lpm). BCBDHH + HSA.
HISTORIA CLINICA
59
MOTIVO DE CONSULTA E INTERNACION.
Así, por ejemplo:
• Paciente mujer de 41 años de edad, natural de Montero, con un tiempo
de enfermedad de 3 meses de inicio insidioso y progresivo, que curso
con dificultad respiratoria a pequeños esfuerzos, dolor toráxico
atípico y edema en miembros inferiores, por lo cual acude al hospital
por emergencia, al examen físico, 24 respiraciones por minuto, 90
latidos por minuto, Presión Arterial 90/60 mmHg, se palpa choque de
punta 5to espacio intercostal línea media clavicular, edema de
miembros inferiores ++/++++, cuadro clínico de insuficiencia cardiaca
descompensada NYHA III (New York Heart Association), a la auscultación
presencia de soplo holosistólico III/VI en foco mitral, con crépitos en
bases de ambos campos pulmonares, la radiografía de tórax postero-
anterior fue sugerente de Neumonía.
HISTORIA CLINICA
60
MOTIVO DE CONSULTA E INTERNACION.
Qué se registra:
• Se deben consignar los síntomas o signos más
importantes y su cronología.
• Se registra de 1 a 3 signos y/o síntomas que son la
causa de la consulta.
ESTRUCTURA BASICA
DE LA HISTORIA CLINICA
61
1. ANAMNESIS
• 1.1. Filiación o Datos personales.
• 1.2. Motivo de consulta o internación
1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes
• 1.4. Antecedentes personales
• 1.5. Antecedentes Gineco-obstétricos.
• 1.6. Antecedentes Hereditarios y Familiares
• 1.7. Antecedentes de Alergias y toma de
medicamentos.
• 1.8. Anamnesis por sistemas.
HISTORIA CLINICA
62
1.3. ENFERMEDAD ACTUAL Y SUS ANTECEDENTES.
DEFINICION:
• Es la descripción cronológica de la enfermedad
actual, debiendo realizarse con una redacción
precisa de todo el padecimiento del paciente,
comenzando con las primeras manifestaciones de
la enfermedad, debiendo registrarse utilizando las
palabras utilizadas por el paciente.
• Cronología: Ordenamiento en el tiempo en el cual
aparecen las molestias.
HISTORIA CLINICA
63
1.3. ENFERMEDAD ACTUAL Y SUS ANTECEDENTES.
RECORDAR:
• Se toma nota de los datos en forma
cronológica, dejando que el enfermo exponga
libremente, sin interrupciones, los acontecimientos tal
cual los ha vivido, utilizando las mismas palabras para
cada molestias.
• En algunas situaciones se puede realizar una
interpretación de los signos y síntomas expresados por
los pacientes con sus palabras.
• No se debe influenciar ni modificar las
respuestas del paciente.
HISTORIA CLINICA
64
1.3. ENFERMEDAD ACTUAL Y SUS
ANTECEDENTES.
Metodología:
• Realizar un interrogatorio dirigido en base a
preguntas, con el fin de ordenar y completar la historia
clínica de los pacientes, las medidas diagnosticas que
se instrumentaron, los tratamientos indicados y
cumplidos, su resultado y las modificaciones en la
calidad de vida que provocó la enfermedad.
HISTORIA CLINICA
65
1.3. ENFERMEDAD ACTUAL Y SUS ANTECEDENTES.
Metodología:
• 1ra. Modalidad: se registra utilizando las mismas palabras que el
paciente refiere
• Ejemplo: tiene falta de sueño.
• 2da. Modalidad: se registra utilizando las mismas palabras que el
paciente refiere y se hace una interpretación de lo que quiso decir
entre paréntesis.
• Ejemplo: tiene falta de sueño (insomnio).
• 3ra. Modalidad: se registra utilizando la interpretación de lo dicho
por el paciente.
• Ejemplo: tiene insomnio.
HISTORIA CLINICA
66
LAS PREGUNTAS QUE HABITUALMENTE SE FORMULAN SON PARA
INICIAR LA RECOLECION DE LOS DATOS SON LAS SIGUIENTES:
• Que?, Cómo?, Cuando? y Por qué?
• Cuando empezó a sentirse enfermo?
• Cómo comenzó la enfermedad?
• Con que síntomas se presentó?
• Cómo evolucionaron estos síntomas?
• Es la primera vez que se presentan?
• Tuvo algo parecido antes?
• A que atribuye su enfermedad?
• Que precedió al estado de enfermedad?
• Realizó alguna consulta medica?
• Que exámenes complementarios se le efectuaron?
• Que diagnósticos se le realizaron?
• Que tratamiento recibió?
• Que repercusión general ha provocado la enfermedad?
HISTORIA CLINICA
67
1.3. ENFERMEDAD ACTUAL Y SUS ANTECEDENTES.
Ejemplo:
• Paciente que ingresa al servicio de emergencia siendo transferida
del Hospital Frances, refiriendo el antecedente de cuadro de inicio
de hacen 7 días atrás, caracterizado por nariz tapada (congestión
nasal), abundante moco blanquecino por la nariz (rinorrea), alza
térmica no cuantificada (fiebre), dificultad para tragar (disfagia),
dolor para tragar (odinofagia); desde hacen 12 horas presenta
nauseas y vómitos en 2 oportunidades, de características
líquidas, serosas, en pequeña cantidad; desde hacen 5 horas
deposiciones líquidas frecuentes (aproximadamente en 15
oportunidades), amarillentas, fétidas, con mucus y sangre, en
abundante cantidad.
HISTORIA CLINICA
68
1.3. ENFERMEDAD ACTUAL Y SUS
ANTECEDENTES.
Así, por ejemplo Nº 2:
• Paciente con el antecedente de embarazo de 24 semanas,
presentó súbitamente dolor abdominal tipo
espasmódico desde hacen tres horas atrás, de gran
intensidad, localizado en hipogastrio, sin irradiación,
exacerbado al ejercicio físico (deambulación), que no
cede al reposo; desde hacen 30 minutos presenta
sangrado transvaginal en una pequeña cantidad, en
dos oportunidades, que se acompaña de exacerbación
del dolor, palidez generalizada y abundante diaforesis.
ATRIBUTOS DEL DOLOR
SE EXAMINA CON EL
SIGUIENTE
MNEMOTECNICO:
• ETIILIF
HISTORIA CLINICA
69
LOS SIETE ATRIBUTOS DE
UN SINTOMA Y SIGNO:
• Temporalidad o cronologia: Tiempo
de evolución.
• Localización.
• Irradiación.
• Cualidad o calidad: Atributo
positivo.
• Severidad o cuantificación.
• Circunstancias: Situación o
condición que rodea y afecta a
alguien
• Factores agravantes o atenuantes.
• Manifestaciones asociados.
HISTORIA CLINICA
70
LAS SIETE CARACTERÍSTICAS
CARDINALES DE LOS SÍNTOMAS
1. Cronología o temporalidad.
• a) Momento de instauración de los síntomas e
intervalos entre las recurrencias
• b) Duración de los síntomas
• c) Periodicidad y frecuencia de los síntomas
• d) Curso de los síntomas
• i. Corto plazo
• ii. Largo plazo
ATRIBUTOS DEL DOLOR
SE EXAMINA CON EL
SIGUIENTE
MNEMOTECNICO:
• ETIILIF
HISTORIA CLINICA
71
Las siete características cardinales
de los síntomas
2. Localización e irradiación
• a) Localización precisa
• b) Profundo o superficial
• c) Localizado o difuso
• d) Dirección de la irradiación
ATRIBUTOS DEL DOLOR
SE EXAMINA CON EL
SIGUIENTE
MNEMOTECNICO:
• ETIILIF
HISTORIA CLINICA
72
Las siete características
cardinales de los síntomas
3. Cualidad o calidad
• Características propias de la manifestación:
• a) Descripciones usuales.
• b) Descripciones inusuales
ATRIBUTOS DEL DOLOR
SE EXAMINA CON EL
SIGUIENTE
MNEMOTECNICO:
• ETIILIF
HISTORIA CLINICA
73
Las siete características cardinales de los
síntomas
4. Severidad o cuantificación
• a) Forma de instauración
• b) Intensidad o gravedad
• c) Alteración o incapacidad
• d) Descripción numérica
• i. Número de eventos
• ii. Tamaño
• iii. Volumen
ATRIBUTOS DEL DOLOR
SE EXAMINA CON EL
SIGUIENTE
MNEMOTECNICO:
• ETIILIF
HISTORIA CLINICA
74
Las siete características
cardinales de los síntomas
5. Circunstancias o escenario
• Situación o condición que rodea y
afecta a alguien.
ATRIBUTOS DEL DOLOR
SE EXAMINA CON EL
SIGUIENTE
MNEMOTECNICO:
• ETIILIF
HISTORIA CLINICA
75
Las siete características
cardinales de los síntomas
6. Factores agravantes o
modificantes
• a) Factores precipitantes y agravantes.
• b) Factores paliativos.
ATRIBUTOS DEL DOLOR
SE EXAMINA CON EL
SIGUIENTE
MNEMOTECNICO:
• ETIILIF
HISTORIA CLINICA
76
Las siete características
cardinales de los síntomas
7. Manifestaciones asociadas
• Ninguna manifestación clínica, sea un
signo o un síntoma van solos, siempre
hay otras manifestaciones clínicas.
ATRIBUTOS DEL DOLOR
SE EXAMINA CON EL
SIGUIENTE
MNEMOTECNICO:
• ETIILIF
HISTORIA CLINICA
77
Las siete características cardinales de los
síntomas
ATRIBUTOS DEL DOLOR SE EXAMINA CON EL
SIGUIENTE MNEMOTECNICO: ETIILIF
• Evolución.
• Tipo.
• Intensidad.
• Iniciación.
• Localización.
• Irradiación.
• Factores asociados
ATRIBUTOS DEL DOLOR
SE EXAMINA CON EL
SIGUIENTE
MNEMOTECNICO:
• ETIILIF
ESTRUCTURA BASICA
DE LA HISTORIA CLINICA
78
1. ANAMNESIS
• 1.1. Filiación o Datos personales.
• 1.2. Motivo de consulta o internación
• 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes
1.4. Antecedentes personales
• 1.5. Antecedentes Gineco-obstétricos.
• 1.6. Antecedentes Hereditarios y Familiares
• 1.7. Antecedentes de Alergias y toma de
medicamentos.
• 1.8. Anamnesis por sistemas.
HISTORIA CLINICA
79
1.4. ANTECEDENTES PERSONALES.
• Definición: Descripción de los rasgos personales de los
pacientes, estilo de vida, alimentación, enfermedades
anteriores, etc.
Los antecedentes personales se subclasifican en:
• 1.4.1. No patológicos y/o Fisiológicos:
• 1.4.2. Patológicos :
• 1.4.3. De medio:
• 1.4.4. Hábitos y costumbres:
HISTORIA CLINICA
80
1.4. ANTECEDENTES PERSONALES.
1.4.1. A. NO PATOLOGICOS Y/O
FISIOLOGICOS.
Definición:
• Son aquellos elementos considerados normales o
que se desarrollan en un individuo como parte de
su funcionalidad o evolución natural.
HISTORIA CLINICA
81
1.4. ANTECEDENTES PERSONALES.
1.4.1. A. NO PATOLOGICOS Y/O FISIOLOGICOS.
Se indagara sobre los aspectos relacionados con:
• Nacimiento:
• Parto normal o patológico.
• Peso al nacer.
• Crecimiento :
• Maduración (lactancia, lenguaje, marcha y dentición).
• Deambulación.
• Locuela: Modo y tono particular de hablar de cada uno.
• Inmunizaciones.
• Se complementan con los antecedentes ginecoobstetricos.
ESTRUCTURA BASICA
DE LA HISTORIA CLINICA
82
1. ANAMNESIS
• 1.1. Filiación o Datos personales.
• 1.2. Motivo de consulta o internación
• 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes
• 1.4. Antecedentes personales
• 1.4.1. No patológicos y/o Fisiológicos:
1.4.2. Patológicos :
• 1.4.3. De medio:
• 1.4.4. Hábitos y costumbres:
• 1.5. Gineco-obstétricos.
• 1.6. Antecedentes hereditarios y familiares
• 1.7. Antecedentes de alergias y toma de medicamentos.
• 1.8. Anamnesis por sistemas.
HISTORIA CLINICA
83
1.4. ANTECEDENTES PERSONALES
1.4.2. B. PATOLÓGICOS.
Definición:
• Descripción cronológica de todas las
patologías (enfermedades) sufridas
por el paciente. En este acápite debe
preguntarse por las enfermedades previas, incluyendo
las infecciones de la infancia (sarampión, rubéola,
varicela, coqueluche), escarlatina, enfermedad
reumática, difteria, bronquitis, asma, neumonía,
pleuresía, amigdalitis, corea, exposición a TBC, o a
cualquier otra afección severa.
HISTORIA CLINICA
84
1.4. ANTECEDENTES PERSONALES
1.4.2. B. PATOLÓGICOS.
• Se debe tener presente, cuando se investigan estos antecedentes, que
el hombre tiende a olvidar los hechos
desagradables de su pasado, de allí la frase: "todo
tiempo pasado fue mejor", en general, porque no se recuerda
lo malo.
• Las enfermedades forman parte de los hechos negativos y hay una
tendencia natural a no recordarlas.
Para evitar olvidos u omisiones, es recomendable establecer un orden tal Como:
• Enfermedades de la infancia, juventud, adultez, etc.
• Antecedentes de internaciones
• Antecedentes quirúrgicos y traumáticos.
ESTRUCTURA BASICA
DE LA HISTORIA CLINICA
85
1. ANAMNESIS
• 1.1. Filiación o Datos personales.
• 1.2. Motivo de consulta o internación
• 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes
• 1.4. Antecedentes personales
• 1.4.1. No patológicos y/o Fisiológicos:
• 1.4.2. Patológicos :
1.4.3. De medio:
• 1.4.4. Hábitos y costumbres:
• 1.5. Gineco-obstétricos.
• 1.6. Antecedentes hereditarios y familiares
• 1.7. Antecedentes de alergias y toma de medicamentos.
• 1.8. Anamnesis por sistemas.
HISTORIA CLINICA
86
1.4.3. ANTECEDENTES DEL MEDIO:
Son los antecedentes vinculados con:
• Medio ambiente: Urbano o rural, lugar de
nacimiento, vivienda, etc.
• Núcleo familiar.
• Medio laboral.
• Medio social.
• Medio cultural.
• Grado de instrucción escolar:
HISTORIA CLINICA
87
1.4.3. ANTECEDENTES DEL MEDIO:
Lugar de nacimiento y posteriores lugares de
residencia:
• Pueden orientar sobre patologías vinculadas con el ámbito
geográfico o étnico. Por ejemplo: bocio, en las zonas alejadas
del mar, etc.
Casa y/o habitación:
• Permite conocer el tipo de hábitat del enfermo, los servicios
sanitarios y la calidad del agua que bebe, que pueden estar
relacionados con la presencia de enfermedades o interferir con
las medidas terapéuticas indicadas.
HISTORIA CLINICA
88
1.4.3. ANTECEDENTES DEL MEDIO:
Tipo de Vivienda: Local donde Vive:
Índice de Hacinamiento:
• Fórmula: # de personas que viven en el hogar / # de dormitorios
Bueno: Menor que 2, hay posibilidad de separación de dormitorio
por sexo y edad.
Regular: 2 por dormitorio y no hay posibilidad de separación por
sexo y edad.
Malo: Mayor que 2 y no hay posibilidad de separación por sexo ni
edad.
Agua Corriente/cloaca, etc.:
HISTORIA CLINICA
89
1.4.3. ANTECEDENTES DEL MEDIO:
Escolaridad:
• El nivel de instrucción de una persona puede ser
importante para explicarle las características de una
enfermedad, o bien para que comprenda las
instrucciones proporcionadas por el medico con respecto
a su tratamiento.
Ocupación:
• Se averiguara el oficio o profesión, el lugar donde se
desarrollan las tareas y el horario de estas.
HISTORIA CLINICA
90
1.4.3. ANTECEDENTES DEL MEDIO:
Núcleo familiar:
• Se preguntara sobre las fechas de casamiento y el
estado civil actual; el nacimiento de los hijos y el
número y edad de estos.
• Este capitulo permite indagar también acerca de las
características psicológicas del enfermo, su relación
con los familiares y con las personas en general,
sus estados de animo habituales, su disposición
frente a la enfermedad, sus responsabilidades.
ESTRUCTURA BASICA
DE LA HISTORIA CLINICA
91
1. ANAMNESIS
• 1.1. Filiación o Datos personales.
• 1.2. Motivo de consulta o internación
• 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes
• 1.4. Antecedentes personales
• 1.4.1. No patológicos y/o Fisiológicos:
• 1.4.2. Patológicos :
• 1.4.3. De medio:
1.4.4. Hábitos y costumbres:
• 1.5. Antecedentes Gineco-obstétricos.
• 1.6. Antecedentes Hereditarios y Familiares
• 1.7. Antecedentes de Alergias y toma de medicamentos.
• 1.8. Anamnesis por sistemas.
HISTORIA CLINICA
92
1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES.
Definición:
• Descripción de todas las características personales
de la persona, las cuales se han ido modulando desde
el nacimiento, siendo los hábitos y costumbres, los
aspectos propios que definen su característica
exponiéndolos al desarrollo de algunas patologías.
• Las costumbres y hábitos de un individuo proporcionan
información valiosa acerca de su personalidad y de las
posibilidades al enfermar como consecuencia de ellas.
HISTORIA CLINICA
93
1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES.
• Dentro de estas se definen:
Alimentación:
• Se interrogara acerca del tipo, calidad, cantidad y horario
de las comidas.
Intolerancias alimentarias:
• Algunos alimentos, por su contenido en principios nutritivos
o por su preparación, pueden provocar síntomas de
intolerancia que ayudan como orientación de diversas
enfermedades, en general, del aparato digestivo.
HISTORIA CLINICA
94
1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES.
Apetito:
• Modificaciones del apetito son muy características
de ciertos cuadros patológicos.
• Las neoplasias, las infecciones v las enfermedades
febriles o que afectan el estado general evolucionan
habitualmente con disminución del apetito (inapetencia,
hiporexia) o anorexia (ausencia de apetito) franca que,
si persisten, pueden estar acompañadas por
adelgazamiento.
• El aumento del apetito o hiperorexia es típico de la
diabetes mellitus y del hipertiroidismo.
HISTORIA CLINICA
95
1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES.
Catarsis intestinal:
• Lo normal es que se produzca una
deposición de materias fecales desde 1 o
2 veces por día, hasta una vez cada dos
días.
• Si los intervalos se alargan se denomina
estreñimiento, y diarrea, en caso de
aumento de la velocidad intestinal.
HISTORIA CLINICA
96
1.4.4. HABITOS Y
COSTUMBRES.
Diuresis:
• Normalmente, la cantidad de orina es de 1,5
litros por día, cifra que varia ampliamente de acuerdo
con la ingesta de líquidos.
HISTORIA CLINICA
97
1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES.
Poliuria:
• Aumento de la cantidad de orina mayor de 3.000 ml., siendo la
diabetes insípida y la insuficiencia renal compensada sus principales
exponentes..
Oliguria:
• Disminución de la diuresis menor de 700 ml al día. La oliguria
caracteriza a la deshidratación, los estados febriles, la insuficiencia
renal terminal y la insuficiencia cardiaca.
Anuria:
• Disminución de la diuresis menor de 300 a 400 ml al día.
HISTORIA CLINICA
98
1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES.
Polaquiuria:
• Aumento en la frecuencia de las micciones y, en
la mayoría de los casos, la consecuencia de la
irritación o infección de las vías urinarias inferiores.
Disuria:
• Dolor durante la emisión de orina, y es signo de
infección urinaria baja.
HISTORIA CLINICA
99
1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES.
Características de la orina:
• Es importante preguntar sobre los cambios en el habito y sobre las
modificaciones en la frecuencia, el color, el olor, la espuma; también sobre la
presencia do turbiedades o sustancias suspendidas.
Hematuria:
• Presencia de sangre, y la coluria es la presencia de bilis.
• Hematuria macroscópica aquella que se logra visualizar a la simple
observación.
• Hematuria microscópica aquella que se identifica a través de las pruebas
laboratoriales.
Incontinencia urinaria:
• Incapacidad para retener voluntariamente la orina.
HISTORIA CLINICA
100
1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES.
Sueño:
• Lo normal, en el adulto, es el sueño nocturno
de 8 horas, con variaciones según edad,
trabajo, etc.
Lactantes:
• Duermen hasta veinte horas por día.
HISTORIA CLINICA
101
1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES.
Ancianos:
• Duermen de 4 o 5 horas.
Hipersomnia:
• Dormir mas de lo habitual, puede deberse a distintas enfermedades, como la diabetes y la
uremia, pero se debe indagar sobre la ingestión de sedantes.
Insomnio:
• Falta de sueño; hay dos tipos principales: el insomnio de
conciliación, en el que cuesta tomar el sueño y que se debe en
muchas ocasiones a preocupaciones, y el insomnio de
terminación, en el que el paciente se despierta temprano y no
puede retomar el sueño. Es característico de los ancianos y también
puede ser signo de depresión.
HISTORIA CLINICA
102
1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES.
Bebidas alcohólicas:
• Se debe recordar que el alcohol es un
alimento que proporciona 7 calorías por
gramo y que, al mismo tiempo posee
potencialidad tóxica neurológica y
digestiva.
• Es habitual que el alcoholismo, o ingesta
exagerada de bebidas alcohólicas, se
disimule, se oculte o se niegue.
HISTORIA CLINICA
103
1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES.
Bebidas alcohólicas:
• Existen dos tipos de alcoholismo:
Alcoholismo compulsivo:
• Llamado también alcoholismo enfermedad, en el cual el paciente
comienza a ingerir bebidas y le resulta imposible detenerse hasta estar
completamente intoxicado;
Alcoholismo de los " bebedores fuertes" (heavy drinkers de
los norteamericanos):
• El individuo ingiere grandes cantidades de alcohol, pero no en forma
compulsiva, y puede detenerse cuando lo desea.
HISTORIA CLINICA
104
1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES.
Bebidas alcohólicas:
Dipsomania:
• Es la necesidad imperiosa de tomar bebidas alcohólicas que aparece
en forma periódica (clásicamente durante los fines de semana).
Abstemio:
• Es aquel que no ingiere bebidas alcohólicas.
Hay divergencias con respecto a cuando un bebedor fuerte es alcohólico, aunque se
acepta que la ingestión diaria de más de 150 mL de alcohol produce enfermedad.
HISTORIA CLINICA
105
1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES.
LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS SE DIVIDEN EN 3 CATEGORÍAS:
Fermentadas:
• las clásicas son la cerveza y el vino; la primera tiene un tenor alcohólico del 4 a 6% (4 a 6
g/100 mL); en el segundo, el tenor alcohólico es de 12,5%.
Destiladas:
• también Ilamadas "bebidas blancas" o de alta graduación; provienen de la destilación de
las bebidas fermentadas, como el coñac, el whisky, la grapa, el vodka y las llamadas
aguardientes. La graduación de estas bebidas es, por lo común, de 40 a 50%.
Absínticas:
• son los licores, bebidas que contienen aceites esenciales aromatizantes. Lo habitual es
que tengan de 20 a 30 gramos de alcohol por 100 ml y contengan azúcar.
HISTORIA CLINICA
106
1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES.
Infusiones:
• Las más habituales son el te, el café y el mate.
• El café puede provocar gastritis, taquicardia e insomnio, mientras que el mate
es muy mal tolerado por los ulcerosos, en especial si es azucarado.
Tabaco:
• Es uno de los factores más importantes de riesgo cardiovascular y esta
involucrado en la génesis de diversas neoplasias malignas, en especial las del
aparato respiratorio.
• El fumador presenta un riesgo de cáncer de pulmón 17 veces mayor que el no
fumador, sobre todo si fuma cigarrillos, etc.
• Se debe averiguar que tipo de fumador es el paciente, desde cuando fuma y,
en caso de que haya abandonado el hábito, cuanto hace que no fuma.
HISTORIA CLINICA
107
1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES.
Drogas:
• Se sospecha que más del 2% de la población las consume.
• Se debe recordar que no hay drogas "blandas" y "duras", ya que todas tienen una
capacidad adictógena importante y provocan daños en diversas regiones del
organismo, en especial, el sistema nervioso.
• Los drogadictos que se inyectan poseen otro riesgo: el SIDA y la hepatitis B.
Hábitos sexuales:
• Se deberá interrogar sobre las practicas sexuales, fundamentalmente el número de
parejas, la actividad homosexual, las medidas para tener "sexo seguro" y los
métodos anticonceptivos.
Actividad física:
• Debido a su importancia como indicador de buena salud, se interrogara sobre la
realización de actividad física, su cantidad y calidad.
HISTORIA CLINICA
108
1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES.
Cambios de peso:
• Descripción del aumento o la baja de peso de >3 kg de
peso o perdida similar durante el mes.
Cambios de Carácter/Timia:
• Descripción de los cambios de carácter que se dan de
manera brusca o progresiva, tal es el caso de mujeres en
etapa de menopausia presentan cierta labilidad
emocional, se vuelven depresivas o agresivas por
momentos.
HISTORIA CLINICA
109
 Bibliografía • ARGENTE H, ALVAREZ M.
Semiología Médica. 1era Edición, Editorial
Médica Panamericana. Buenos Aires,
Argentina. 2010 • COSSIO P, BERCONSKY I.
Medicina (Semiología-ClínicaTratamiento).
Editorial Medicina. Buenos Aires, Argentina.
1970. • FUSTINONI O. Semiología del sistema
nervioso de Fustinoni. 14ta Edición, Editorial
El Ateneo. Buenos Aires, Argentina. 2006. •
ROHKAMM R. Color Atlas of Neurology.
Thieme. Stuttgart, Alemania. 2004.
MUCHAS
GRACIAS
110

Contenu connexe

Tendances

Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Priscilla Cruz
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)On
 
Semiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema NerviosoSemiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema NerviosoSilvia Caballero
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrinoFelipe Flores
 
Inspeccion general prope
Inspeccion general   propeInspeccion general   prope
Inspeccion general propeEly Bernal
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONWilmerzinho
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Raísa Moreira
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuellohome
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresManuel Meléndez
 
EXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO IEXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO IMAVILA
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Jhon G Velandia
 
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tamborVomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tamboreddynoy velasquez
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaKetlyn Keise
 

Tendances (20)

Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Semiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema NerviosoSemiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema Nervioso
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuello
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
Inspeccion general prope
Inspeccion general   propeInspeccion general   prope
Inspeccion general prope
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSION
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
 
EXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO IEXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO I
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
 
Examen físico del cuello
Examen físico del cuelloExamen físico del cuello
Examen físico del cuello
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
 
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tamborVomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
 

Similaire à 3. historia clinica.

Unidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoUnidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoPABLO
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111MichaelBurbano6
 
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdfSIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdfLuceroNicoleMedranoH
 
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidadesandresgalarzalucero
 
Introducción a la semiología
Introducción a la semiologíaIntroducción a la semiología
Introducción a la semiologíaDanielaJaya
 
Semiologia introducción moodle.pptx
Semiologia introducción moodle.pptxSemiologia introducción moodle.pptx
Semiologia introducción moodle.pptxSamyr Domingos
 
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdflaminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdff5j9m2q586
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidadHC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidadMichaelBurbano6
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatologíadramtzgallegos
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinicamnilco
 
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdf
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdfClase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdf
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdfLaRoonsusCorozo
 
Definiciones y relacion med pac
Definiciones y relacion med pacDefiniciones y relacion med pac
Definiciones y relacion med pacYoy Rangel
 
TRANSTORNOS SOMATOMORFOS DE LA PSICOLOGIA MEDICA .pptx
TRANSTORNOS SOMATOMORFOS DE LA PSICOLOGIA MEDICA .pptxTRANSTORNOS SOMATOMORFOS DE LA PSICOLOGIA MEDICA .pptx
TRANSTORNOS SOMATOMORFOS DE LA PSICOLOGIA MEDICA .pptxAstridToledo2
 

Similaire à 3. historia clinica. (20)

Unidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoUnidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnostico
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Signos y Sintomas  - 28 oct 2010Signos y Sintomas  - 28 oct 2010
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
 
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdfSIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
 
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidades
 
Introducción a la semiología
Introducción a la semiologíaIntroducción a la semiología
Introducción a la semiología
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Semiologia introducción moodle.pptx
Semiologia introducción moodle.pptxSemiologia introducción moodle.pptx
Semiologia introducción moodle.pptx
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdflaminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidadHC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinica
 
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdf
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdfClase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdf
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdf
 
Presentacionclasefisiopatologia
PresentacionclasefisiopatologiaPresentacionclasefisiopatologia
Presentacionclasefisiopatologia
 
Presentacionclasefisiopatologia
PresentacionclasefisiopatologiaPresentacionclasefisiopatologia
Presentacionclasefisiopatologia
 
Definiciones y relacion med pac
Definiciones y relacion med pacDefiniciones y relacion med pac
Definiciones y relacion med pac
 
1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf
 
TRANSTORNOS SOMATOMORFOS DE LA PSICOLOGIA MEDICA .pptx
TRANSTORNOS SOMATOMORFOS DE LA PSICOLOGIA MEDICA .pptxTRANSTORNOS SOMATOMORFOS DE LA PSICOLOGIA MEDICA .pptx
TRANSTORNOS SOMATOMORFOS DE LA PSICOLOGIA MEDICA .pptx
 

Plus de Oscar Toro Vasquez

Plus de Oscar Toro Vasquez (20)

7. fiebre
7. fiebre7. fiebre
7. fiebre
 
6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)
 
5. historia clinica parte ii (2)
5. historia clinica parte ii (2)5. historia clinica parte ii (2)
5. historia clinica parte ii (2)
 
2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente
 
1. la entrevista medica
1. la entrevista medica1. la entrevista medica
1. la entrevista medica
 
13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia
 
11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal
 
10. convulsiones final
10. convulsiones final10. convulsiones final
10. convulsiones final
 
9. sindrome meningeo
9. sindrome meningeo9. sindrome meningeo
9. sindrome meningeo
 
8. cefaleas.
8. cefaleas.8. cefaleas.
8. cefaleas.
 
7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular
 
6. traumatismo craneo encefalico
6. traumatismo craneo encefalico6. traumatismo craneo encefalico
6. traumatismo craneo encefalico
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo
 
3. pares craneanos
3. pares craneanos3. pares craneanos
3. pares craneanos
 
1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i
 
2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo2.generalidades del hipotalamo
2.generalidades del hipotalamo
 
2.Generalidades del hipotalamo
2.Generalidades del hipotalamo2.Generalidades del hipotalamo
2.Generalidades del hipotalamo
 
1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia
 
6. cefaleas.
6. cefaleas.6. cefaleas.
6. cefaleas.
 

Dernier

CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 

Dernier (20)

CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 

3. historia clinica.

  • 2. 2 Semiología o semiótica: • Capitulo de la patología general que se ocupa del estudio de los signos y síntomas de las enfermedades y de sus consecuencias. HISTORIA CLINICA
  • 3. 3 DEFINICIONES: SIGNOS • Son manifestaciones objetivas, físicas o químicas que se reconocen al examinar al enfermo. SÍNTOMAS • Son los trastornos subjetivos que el paciente experimenta y el médico no suele percibir o le es difícil comprobar, y a cuyo conocimiento llega sobre todo por medio del interrogatorio. HISTORIA CLINICA
  • 5. 5 DEFINICIONES: Síndrome • Es la serie o asociación de signos y síntomas que existen en un momento dado y definen un estado morboso. • Todos ellos se encuentran entrelazados genética, etiológica o patogénicamente. HISTORIA CLINICA
  • 6. 6 DEFINICIONES: Semiotecnia o propedéutica clínica: • Conjunto ordenado de métodos y procedimientos de que se vale el clínico para obtener los síntomas y signos. HISTORIA CLINICA
  • 7. HISTORIA CLINICA 7 SIGNOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES • Son también llamados de presentación del enfermo, son la queja o quejas del enfermo se traducen en los signos y síntomas principales y deben ser traducidos a lenguaje clínico.
  • 8. HISTORIA CLINICA 8 SIGNOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES De acuerdo con el autor Ramirez Elliot, podemos considerar: • CARDINALES O ESENCIALES: Cuando su presencia nos sirva para orientar nuestro criterio diagnostico. • COMUNES, CONCURRENTES O ACCIDENTALES: Los que sin tener la importancia de los anteriores, lo acompañan y sirven para fijar más su significado.
  • 9. HISTORIA CLINICA 9 SIGNOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES De acuerdo con el autor Ramirez Elliot, podemos considerar: • SIGNOS PATOGNOMICOS O ESPECÍFICOS: El adjetivo patognomónico, del griego παθογνωμονικόν, derivado de πάθος (enfermedad) y γνώμη (juicio, decisión), se utiliza en el diagnóstico médico o psicológico para calificar a aquellos signos clínicos (manifestaciones comprobables por el especialista) o síntomas (manifestaciones percibidas subjetivamente por el paciente y de las que informa al especialista) que, si están presentes, aseguran que el sujeto padece un determinado trastorno. • Los que se presentan invariablemente en determinada enfermedad y pueden ser el apoyo decidido para su diagnostico.
  • 10. HISTORIA CLINICA 10 SIGNOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES De acuerdo con el autor Ramirez Elliot, podemos considerar: • SIGNOS NEGATIVOS: Son aquellos que no se encuentran en padecimientos que sospechamos y con lo cual hay motivo para desecharlos y dudar que existen tales padecimientos. • SIGNOS POSITIVOS: En los que por lo general se presentan en determinados padecimientos y les son propios. • SIGNOS PRONÓSTICOS: Los que encontramos en los padecimientos y nos orientan en relación con el estado de gravedad del enfermo. • SIGNOS ETIOLÓGICOS: Los que nos orientan para saber el origen del padecimiento.
  • 11. 11 Manchas de Koplik, patognomónico de Sarampión HISTORIA CLINICA
  • 12. 12 OTRAS DEFINICIONES: Sindromología: • De acuerdo también con su significado, es el estudio de los síndromes. Semiogénesis o fisiopatología. • Es el estudio de la génesis u origen del síntoma. • Esta parte es quizás la más importante de la semiología y también es conocida con los nombres de fisiopatología y mecanismo de producción. HISTORIA CLINICA
  • 13. 13 OTRAS DEFINICIONES: Diagnóstico: • Consiste en la identificación de una enfermedad para deducir su pronóstico e indicación terapéutica. Status praesens: • Es la descripción y el diagnóstico del estado del enfermo, cuando por primera vez lo ve el autor de la historia clínica. Catamnesis: • Es el conjunto de datos que pueden obtenerse de un enfermo una vez concluido su estudio y tratamiento. HISTORIA CLINICA
  • 14. 14 OTRAS DEFINICIONES: Catamnesis • Catamnesis (del griego kata, después de, y mnasthai, acordarse) es el término empleado en Medicina para referirse a los datos obtenidos de un paciente, después de su salida del hospital o de la clínica que permiten estudiar la evolución de su enfermedad y establecer el pronóstico. • Catamnesis (katá κατά gr. en todas sus partes, por completo + mnē- μνῆμα gr. recuerdo) f. (Medicina) Seguimiento de la historia de un paciente. Es la historia de vigilancia de los pacientes después que han sido dados de alta del tratamiento o del hospital. • La catamnesis es el conjunto de datos que se pueden suministrar de un enfermo, una vez concluido su estudio y tratamiento. • Catamnesis (de cata- y el gr. mnêstis, recuerdo) es la historia clínica del enfermo a partír del primer examen médico. • Catamnesis es la descripción crítica de un caso patológico tras la evolución de la enfermedad, formulación del posible pronóstico. HISTORIA CLINICA
  • 15. 15 OTRAS DEFINICIONES: Semiografía. • Denominada también estudio clínico o caracterología; estudia la descripción o caracteres de los síntomas y signos, única forma de llegar a darles una “calificación” que los haga útiles para el diagnóstico y el pronóstico. HISTORIA CLINICA
  • 16. 16 OTRAS DEFINICIONES: Semiodiagnóstico. • Este término es sinónimo de valor semiológico o significación semiológica. Se refiere en general al valor que tiene el síntoma para el diagnóstico de una enfermedad, o, si se prefiere, pueden considerarse aquí todas aquellas enfermedades en que se encuentra presente el síntoma estudiado. HISTORIA CLINICA
  • 17. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD Etimología: Salud : • deriva del latín “salus”, “salutis”, salvación. Entero, de una sola pieza. • Saludar significa desear salud, salvación (vinculación religiosa: ve con Dios, que Dios te salve de los peligros, te preserve íntegro) Tener esperanza Enfermedad : • deriva del latín in-firmus, no firme, débil, flojo En su origen etimológico no son estrictamente términos antagónicos como lo son hoy en día. • Cambios en los últimos 50 años: • “El sujeto sano es un individuo insuficientemente estudiado”. • “El sujeto enfermo es un “objeto” de estudio científico”. HISTORIA CLINICA
  • 18. 18 OTRAS DEFINICIONES: Enfermedad. • Alteración estructural o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar. • Salud es definida por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud como “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones y/o enfermedades.. • También puede definirse como el nivel de eficacia funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social)” (1). HISTORIA CLINICA
  • 19. 19 SÍNTOMAS • Síntomas (del griego, symptoma, del verbo sympipto: caer con, caer junto con otro). • Síntomas son, pues, los fenómenos subjetivos de la enfermedad, sus manifestaciones no ostensibles, sus formas expresivas, como los llamaba Letamendi, al decir de Galeno, siguiendo como sombras a la enfermedad. HISTORIA CLINICA
  • 20. 20 SÍNTOMAS. Clasificación de los síntomas: • Los síntomas pueden clasificarse también en: • 1. Generales, • 2. Locales y • 3. Alejados o a distancia. HISTORIA CLINICA
  • 21. 21 SÍNTOMAS Síntomas generales. • Se denominan síntomas generales aquellos que expresan una alteración o disturbio de todo el organismo, como la fiebre, el adelgazamiento, el decaimiento, etcétera. HISTORIA CLINICA
  • 22. 22 SÍNTOMAS Síntomas locales. • Los síntomas locales, son, por el contrario, los que se encuentran en cierta forma circunscritos, en relación estrecha y directa con el sitio de la enfermedad. • Ejemplo: el aumento de volumen o disminución de una víscera, el enrojecimiento inflamatorio, los estertores crepitantes de una neumonía, etc. HISTORIA CLINICA
  • 23. 23 SÍNTOMAS Síntomas alejados a distancia. • Se llaman síntomas alejados o a distancia a los que se manifiestan en órganos distintos de aquellos en que radica la enfermedad. • Pueden ser reflejos, tóxicos u hormonales, de acuerdo con el mecanismo que los produce. HISTORIA CLINICA
  • 24. Ejemplos del lenguaje médico: Prefijos y sufijos más usados  Prefijos  pseudo - falso  peri - alrededor.  para - más allá de.  hipo – poco  hiper – mucho • Sufijos – itis - Inflamación, – oma - Tumor. – ectasia - Dilatación. – cele - Hernia. – ragia - Pérdida de sangre. – rea – Flujo de líquidos. – algia y odinia - Dolor. – plejía - Parálisis. – paresia – poca de fuerza – penia – falta de Grupo 2
  • 25. HISTORIA CLINICA PARTE I DR. OSCAR PABLO TORO V. MEDICINA INTERNA 25
  • 26. HISTORIA CLINICA 26 INTRODUCCION Definición: • La historia clínica (HC) es la relación escrita de la enfermedad ocurrida en un paciente, así como de sus antecedentes y su evolución en el tiempo. • Es el conjunto de datos obtenidos del interrogatorio de un paciente y del examen físico del mismo. • Fue instituida por Hipócrates en el siglo 25.
  • 27. HISTORIA CLINICA 27 INTRODUCCION Funciones de la historia clínica: • La Historia Clínica es un documento medico legal, ya que refiere las características de la enfermedad desde un punto de vista medico: descripción de los hallazgos semiológicos, configuración de síndromes, medidas diagnosticas y terapéuticas implementadas, etc; siendo de utilidad en los procesos legales.
  • 28. HISTORIA CLINICA 28 INTRODUCCION Funciones de la historia clínica: • Es un documento docente, ya que nos servirán de entrenamiento, la evaluación y revisión de estas por los profesores nos servirá para determinar una serie de datos acerca del aprendizaje de los alumnos.
  • 29. HISTORIA CLINICA 29 INTRODUCCION Funciones de la historia clínica: • Es un documento científico, y que gracias a la existencia de estas existen diversas investigaciones clínicas que están basados en la revisión y registro de información de los expedientes clínicos, en muchas ocasiones las historias clínicas no están llenadas con el mínimo de información y esto impide la elaboración de estudios que requieren de información completa, ordenada y confiable.
  • 30. HISTORIA CLINICA 30 INTRODUCCION Funciones de la historia clínica: • La HC es un documento humano que debe reflejar la relación establecida entre el médico y el enfermo con el objetivo fundamental de la curación o el alivio de este Ultimo.
  • 31. HISTORIA CLINICA 31 INTRODUCCION Funciones de la historia clínica: • La HC es un documento económico, ya que el conjunto de medidas tomadas tiene un costo que deberá ser cancelado por la institución, el paciente, la obra social, etc.
  • 32. HISTORIA CLINICA 32 INTRODUCCION Funciones de la historia clínica: • Es un documento social: siendo los primeros los datos de identificación del paciente y en segundo lugar, los datos del estatus social del paciente, y otros datos que puedan ser de utilidad para poder llegar a conocer su problema (deportes, actividad física, ocio, etc.).
  • 33. HISTORIA CLINICA 33 INTRODUCCION Funciones de la historia clínica: • Es un documento preventivo: que podemos desglosar en dos grandes grupos, de una parte los datos de inicio, en donde tendrán cabida todas las actividades preventivas llevadas por el paciente antes de venir a nosotros, así como las vacunaciones a las que se ha sometido a lo largo de su existencia.
  • 34. HISTORIA CLINICA 34 INTRODUCCION Funciones de la historia clínica: • Es un documento Médico: de los que hay dos tipos, datos médicos directos, donde relataremos todo lo concerniente a las enfermedades previas del paciente, los signos vitales del paciente y todo lo que consideremos de interés en cada una de las visitas que el paciente nos haga.
  • 35. HISTORIA CLINICA 35 INTRODUCCION Funciones de la historia clínica: • Es un documento de evaluación de la calidad asistencial: como veremos en otra parte, la calidad asistencial es el estudio de la estructura, el proceso y el resultado de la asistencia prestada.
  • 36. HISTORIA CLINICA 36 INTRODUCCION Funciones de la historia clínica: • Es un documento epidemiológico: es el primer cometido de toda historia clínica, el servir como soporte de una buena administración sanitaria, facilitando la atención y el seguimiento del paciente en las dos vertientes enunciadas, es decir, asistencial (o curativa) y epidemiológica (o de prevención):
  • 37. HISTORIA CLINICA 37 INTRODUCCION Funciones de la historia clínica: • Es un documento administrativo: pues hoy la historia clínica se utiliza como pieza fundamental para las tareas de gestión del centro sanitario.
  • 38. HISTORIA CLINICA 38 INTRODUCCION • El orden y la buena letra, en caso de historias manuscritas, son aportes necesarios para la comprensión del documento escrito. • La patología medica como ciencia surge de la síntesis de diferentes observaciones de una enfermedad referidas en una historia.
  • 39. HISTORIA CLINICA 39 NORMAS GENERALES O DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA BUENA HISTORIA CLÍNICA. • Dejar que el enfermo exponga libremente sus molestias. • Intervención del médico para ser más explícito. • Escuchar con atención e impasibilidad benévola. • Al escuchar al enfermo hay que hacerlo sin prisas, con detención.
  • 40. HISTORIA CLINICA 40 NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA BUENA HISTORIA CLÍNICA. • El médico se sentará frente al enfermo y escuchará su relato mirándole la cara, sin mostrar impaciencia. • Hacer las preguntas con orden lógico y llaneza de lenguaje. • Siempre que sea posible, las anamnesis deben ir animadas de una orientación o intención diagnóstica, omitiendo detalles sin sustancia. • Decir al paciente la verdad, o se le dice una verdad a medias. • El médico debe dar siempre sensación de seguridad.
  • 41. ESTRUCTURA BASICA DE LA HISTORIA CLINICA 41 1. ANAMNESIS 2. EXAMEN FÍSICO. 3. RESUMEN SEMIOLÓGICO. 4. CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS 5. EVOLUCIÓN DIARIA 6. EPICRISIS Pregunta de examen
  • 42. ESTRUCTURA BASICA DE LA HISTORIA CLINICA 42 1. ANAMNESIS • 1.1. Filiación o Datos personales. • 1.2. Motivo de consulta o internación • 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes • 1.4. Antecedentes personales • 1.4.1. No patológicos y/o Fisiológicos: • 1.4.2. Patológicos : • 1.4.3. De medio: • 1.4.4. Hábitos y costumbres: • 1.5. Antecedentes Gineco-obstétricos. • 1.6. Antecedentes hereditarios y familiares • 1.7. Antecedentes de alergias y toma de medicamentos. • 1.8. Anamnesis por sistemas. 2. EXAMEN FÍSICO. • 1.6.1. Examen Físico general. • 1.6.2. Examen físico regional. 3. RESUMEN SEMIOLÓGICO. 4. CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS 5. EVOLUCIÓN DIARIA 6. EPICRISIS
  • 43. ESTRUCTURA BASICA DE LA HISTORIA CLINICA 43 1. ANAMNESIS • 1.1. Filiación o Datos personales. • 1.2. Motivo de consulta o internación • 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes • 1.4. Antecedentes personales • 1.5. Antecedentes Gineco-obstétricos. • 1.6. Antecedentes Hereditarios y Familiares • 1.7. Antecedentes de Alergias y toma de medicamentos. • 1.8. Anamnesis por sistemas.
  • 44. HISTORIA CLINICA 44 ANAMNESIS. DEFINICION • (Del griego ana, de nuevo, y mnasthai, acordarse). • Datos que suministra el propio paciente o sus familiares sobre el comienzo de su enfermedad hasta el momento en que se somete a la observación del médico.
  • 45. HISTORIA CLINICA 45 ANAMNESIS. DEFINICION • La anamnesis es la indagación o interrogatorio, por medio de preguntas acerca de las características de la enfermedad y los antecedentes del paciente. • Anamnesis: también denominada Interrogatorio/recordatorio.
  • 46. HISTORIA CLINICA 46 ANAMNESIS. • La anamnesis debe tener un orden, en especial para evitar olvidos u omisiones, pero es conveniente que si el paciente recuerda algo fuera de este orden, se lo escuche con atención. • Este primer contacto, se debe realizar en un ambiente tranquilo, sin ruidos ni posibilidad de interrupciones.
  • 47. ESTRUCTURA BASICA DE LA HISTORIA CLINICA 47 1. ANAMNESIS • 1.1. Filiación o Datos personales. • 1.2. Motivo de consulta o internación • 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes • 1.4. Antecedentes personales • 1.5. Antecedentes Gineco-obstétricos. • 1.6. Antecedentes hereditarios y familiares • 1.7. Antecedentes de alergias y toma de medicamentos. • 1.8. Anamnesis por sistemas. 2. EXAMEN FÍSICO. • 1.6.1. Examen Físico general. • 1.6.2. Examen físico regional. 3. RESUMEN SEMIOLÓGICO. 4. CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS 5. EVOLUCIÓN DIARIA 6. EPICRISIS
  • 48. ESTRUCTURA BASICA DE LA HISTORIA CLINICA 48 1. ANAMNESIS 1.1. Filiación o Datos personales. • Nombre completo. • Edad. • Sexo. • Nacionalidad. • Ocupación. • Lugar de nacimiento. • Procedencia. • Estado civil. • Grado de escolaridad. • Dirección. • Fecha y hora de ingreso. • Sala. • Servicio. • Nº de cama. • Grupo Sanguíneo y factor RH. • Persona responsable: • Teléfono y/o celular. 1. ANAMNESIS • 1.1. Filiación o Datos personales. • 1.2. Motivo de consulta o internación • 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes • 1.4. Antecedentes personales • 1.5. Antecedentes Gineco-obstétricos. • 1.6. Antecedentes hereditarios y familiares • 1.7. Antecedentes de alergias y toma de medicamentos. • 1.8. Anamnesis por sistemas. 2. EXAMEN FÍSICO. • 1.6.1. Examen Físico general. • 1.6.2. Examen físico regional. 3. RESUMEN SEMIOLÓGICO. 4. CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS 5. EVOLUCIÓN DIARIA 6. EPICRISIS
  • 49. HISTORIA CLINICA 49 FILIACION Y/O DATOS PERSONALES. • Bajo este acápite se colocan los datos que identifican al enfermo desde un punto de vista civil, como: nombre, edad, estado civil, nacionalidad, ocupación, domicilio y persona responsable, en caso necesario. 1.1.1. Nombre del paciente: • Nos sirve para dirigirnos al paciente con toda propiedad y nos revela aparte del interés que se tiene en el enfermo y nos puede orientar hacia la nacionalidad y raza del mismo. • El llenado del nombre debe realizarse de manera completa incluyendo los nombres y apellidos paterno y materno, esto con el fin de optimizar el archivo estadístico en caso de existir dos pacientes con nombres parecidos.
  • 50. HISTORIA CLINICA 50 FILIACION Y/O DATOS PERSONALES. 1.1.2. El sexo y la edad • ORIENTAN hacia las distintas posibilidades patológicas dependientes de estos dos factores. 1.1.4. Nacionalidad: • Es de conocimiento que algunas enfermedades son propias de ciertos lugares y latitudes que en ciertos casos son de gran utilidad en el diagnóstico de la patología.
  • 51. HISTORIA CLINICA 51 FILIACION Y/O DATOS PERSONALES. 1.1.5. La ocupación • Nos brinda información sobre las enfermedades vinculadas con el trabajo. 1.1.6. Lugar de origen y lugar de procedencia (residencia): • Nos habla de la procedencia del paciente y nos pone en alerta de las posibles padecimientos endémicos frecuentes en determinas zonas. 1.1.7. Estado civil: • La predisposición al desarrollo de enfermedades sexuales en sujetos solteros es reconocida a nivel mundial, lo cual es demostrado en ciertas cifras de pacientes con VIH. • Sujetos casados presentan ciertas enfermedades predispuestas por el cambio de hábitos, dentro de ellas se describe a la sobrealimentación y sedentarismo.
  • 52. HISTORIA CLINICA 52 FILIACION Y/O DATOS PERSONALES. 1.1.8. Grado de escolaridad: • Permite describir las características culturales del individuo, siendo de gran importancia en el cumplimiento del tratamiento. 1.1.9. Religión: • La religión evangélica no acepta transfusiones de ningún tipo, situación tal que hay que tomarla en cuenta.
  • 53. HISTORIA CLINICA 53 FILIACION Y/O DATOS PERSONALES. 1.1.10. Dirección particular: • Debe incluir el nombre de la calle y el número, y en muchos casos en nuestro medio es importante realizar un croquis del domicilio en ciertos casos como es el seguimiento de los pacientes como por ejemplo en la Tuberculosis Pulmonar. 1.1.11. Grupo sanguíneo y Factor Rh: • En nuestro medio no todos los pacientes tienen su clasificación de grupo realizada, en caso de estar disponible se debe indicar el mismo con letra clara y en otros casos, tal es en casos de pacientes politraumatizados es necesario solicitarlos. 1.1.12. Departamento y/o Servicio, número de sala, número de cama: • Es de gran utilidad en el registro para el servicio de estadística hospitalaria.
  • 54. HISTORIA CLINICA 54 FILIACION Y/O DATOS PERSONALES. 1.1.13. Fecha de ingreso y hora de ingreso: • Es muy importante ante los fines estadísticos y de registro de ingreso del paciente. 1.1.14. Persona responsable: • Es fundamental la presencia de un familiar cuando se necesite la toma de decisiones en ciertos aspectos éticos en los cuales es necesario la autorización para la realización de ciertos procedimientos que comprometan o pongan en riesgo la vida del paciente. 1.1.15. Teléfono y/o celular: • Es actualmente uno de los medios directos que permite el contacto entre el paciente y el médico, mejorando la comunicación entre ellos.
  • 55. ESTRUCTURA BASICA DE LA HISTORIA CLINICA 55 1. ANAMNESIS • 1.1. Filiación o Datos personales. 1.2. Motivo de consulta o internación • 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes • 1.4. Antecedentes personales • 1.5. Antecedentes Gineco-obstétricos. • 1.6. Antecedentes Hereditarios y Familiares • 1.7. Antecedentes de Alergias y toma de medicamentos. • 1.8. Anamnesis por sistemas.
  • 56. HISTORIA CLINICA 56 1.2. MOTIVO DE CONSULTA E INTERNACION. Definición: • El motivo de consulta o motivo de internación es la causa por la cual el paciente acude a la Consulta Médica o Internación. Fundamento del llenado: • Es la carátula medica de la historia clínica y debe tener como finalidad dar, en pocas palabras, una orientación hacia el aparato o sistema afectado y la evolutividad del padecimiento.
  • 57. HISTORIA CLINICA 57 MOTIVO DE CONSULTA E INTERNACION. Qué se registra: • Se deben consignar los síntomas o signos más importantes y su cronología. • Se registra de 1 a 3 signos y/o síntomas que son la causa de la consulta. • Otra posibilidad es aumentarle a los signos/síntomas la temporalidad. Así, por ejemplo: • "Tos, fiebre y expectoración”. • "Dolores y deformidad de las articulaciones de la mano, de 3 años de evolución“.
  • 58. HISTORIA CLINICA 58 MOTIVO DE CONSULTA E INTERNACION. Así, por ejemplo: • Paciente de 78 años de edad que ingresa a nuestra unidad de cuidados intensivos con el diagnóstico de síndrome de fallida multiorgánica, tirotoxicosis y sepsis de origen urinario. • Enfermedad actual: astenia y anorexia de días de evolución con sensación de disfagia a sólidos con más repercusión con la ingesta posterior de líquidos. No dolor torácico, si disnea a pequeños esfuerzos. Palpitaciones frecuentes. Pigmentación azulada de manos y boca. Visitado por médico de urgencias en domicilio quien lo remite a urgencias por ritmo irregular rápido y sibilantes con predominio derecho. • Electrocardiograma (ECG): arritmia cardiaca por fibrilación auricular con respuesta ventricular de 130 latidos por minuto (lpm). BCBDHH + HSA.
  • 59. HISTORIA CLINICA 59 MOTIVO DE CONSULTA E INTERNACION. Así, por ejemplo: • Paciente mujer de 41 años de edad, natural de Montero, con un tiempo de enfermedad de 3 meses de inicio insidioso y progresivo, que curso con dificultad respiratoria a pequeños esfuerzos, dolor toráxico atípico y edema en miembros inferiores, por lo cual acude al hospital por emergencia, al examen físico, 24 respiraciones por minuto, 90 latidos por minuto, Presión Arterial 90/60 mmHg, se palpa choque de punta 5to espacio intercostal línea media clavicular, edema de miembros inferiores ++/++++, cuadro clínico de insuficiencia cardiaca descompensada NYHA III (New York Heart Association), a la auscultación presencia de soplo holosistólico III/VI en foco mitral, con crépitos en bases de ambos campos pulmonares, la radiografía de tórax postero- anterior fue sugerente de Neumonía.
  • 60. HISTORIA CLINICA 60 MOTIVO DE CONSULTA E INTERNACION. Qué se registra: • Se deben consignar los síntomas o signos más importantes y su cronología. • Se registra de 1 a 3 signos y/o síntomas que son la causa de la consulta.
  • 61. ESTRUCTURA BASICA DE LA HISTORIA CLINICA 61 1. ANAMNESIS • 1.1. Filiación o Datos personales. • 1.2. Motivo de consulta o internación 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes • 1.4. Antecedentes personales • 1.5. Antecedentes Gineco-obstétricos. • 1.6. Antecedentes Hereditarios y Familiares • 1.7. Antecedentes de Alergias y toma de medicamentos. • 1.8. Anamnesis por sistemas.
  • 62. HISTORIA CLINICA 62 1.3. ENFERMEDAD ACTUAL Y SUS ANTECEDENTES. DEFINICION: • Es la descripción cronológica de la enfermedad actual, debiendo realizarse con una redacción precisa de todo el padecimiento del paciente, comenzando con las primeras manifestaciones de la enfermedad, debiendo registrarse utilizando las palabras utilizadas por el paciente. • Cronología: Ordenamiento en el tiempo en el cual aparecen las molestias.
  • 63. HISTORIA CLINICA 63 1.3. ENFERMEDAD ACTUAL Y SUS ANTECEDENTES. RECORDAR: • Se toma nota de los datos en forma cronológica, dejando que el enfermo exponga libremente, sin interrupciones, los acontecimientos tal cual los ha vivido, utilizando las mismas palabras para cada molestias. • En algunas situaciones se puede realizar una interpretación de los signos y síntomas expresados por los pacientes con sus palabras. • No se debe influenciar ni modificar las respuestas del paciente.
  • 64. HISTORIA CLINICA 64 1.3. ENFERMEDAD ACTUAL Y SUS ANTECEDENTES. Metodología: • Realizar un interrogatorio dirigido en base a preguntas, con el fin de ordenar y completar la historia clínica de los pacientes, las medidas diagnosticas que se instrumentaron, los tratamientos indicados y cumplidos, su resultado y las modificaciones en la calidad de vida que provocó la enfermedad.
  • 65. HISTORIA CLINICA 65 1.3. ENFERMEDAD ACTUAL Y SUS ANTECEDENTES. Metodología: • 1ra. Modalidad: se registra utilizando las mismas palabras que el paciente refiere • Ejemplo: tiene falta de sueño. • 2da. Modalidad: se registra utilizando las mismas palabras que el paciente refiere y se hace una interpretación de lo que quiso decir entre paréntesis. • Ejemplo: tiene falta de sueño (insomnio). • 3ra. Modalidad: se registra utilizando la interpretación de lo dicho por el paciente. • Ejemplo: tiene insomnio.
  • 66. HISTORIA CLINICA 66 LAS PREGUNTAS QUE HABITUALMENTE SE FORMULAN SON PARA INICIAR LA RECOLECION DE LOS DATOS SON LAS SIGUIENTES: • Que?, Cómo?, Cuando? y Por qué? • Cuando empezó a sentirse enfermo? • Cómo comenzó la enfermedad? • Con que síntomas se presentó? • Cómo evolucionaron estos síntomas? • Es la primera vez que se presentan? • Tuvo algo parecido antes? • A que atribuye su enfermedad? • Que precedió al estado de enfermedad? • Realizó alguna consulta medica? • Que exámenes complementarios se le efectuaron? • Que diagnósticos se le realizaron? • Que tratamiento recibió? • Que repercusión general ha provocado la enfermedad?
  • 67. HISTORIA CLINICA 67 1.3. ENFERMEDAD ACTUAL Y SUS ANTECEDENTES. Ejemplo: • Paciente que ingresa al servicio de emergencia siendo transferida del Hospital Frances, refiriendo el antecedente de cuadro de inicio de hacen 7 días atrás, caracterizado por nariz tapada (congestión nasal), abundante moco blanquecino por la nariz (rinorrea), alza térmica no cuantificada (fiebre), dificultad para tragar (disfagia), dolor para tragar (odinofagia); desde hacen 12 horas presenta nauseas y vómitos en 2 oportunidades, de características líquidas, serosas, en pequeña cantidad; desde hacen 5 horas deposiciones líquidas frecuentes (aproximadamente en 15 oportunidades), amarillentas, fétidas, con mucus y sangre, en abundante cantidad.
  • 68. HISTORIA CLINICA 68 1.3. ENFERMEDAD ACTUAL Y SUS ANTECEDENTES. Así, por ejemplo Nº 2: • Paciente con el antecedente de embarazo de 24 semanas, presentó súbitamente dolor abdominal tipo espasmódico desde hacen tres horas atrás, de gran intensidad, localizado en hipogastrio, sin irradiación, exacerbado al ejercicio físico (deambulación), que no cede al reposo; desde hacen 30 minutos presenta sangrado transvaginal en una pequeña cantidad, en dos oportunidades, que se acompaña de exacerbación del dolor, palidez generalizada y abundante diaforesis. ATRIBUTOS DEL DOLOR SE EXAMINA CON EL SIGUIENTE MNEMOTECNICO: • ETIILIF
  • 69. HISTORIA CLINICA 69 LOS SIETE ATRIBUTOS DE UN SINTOMA Y SIGNO: • Temporalidad o cronologia: Tiempo de evolución. • Localización. • Irradiación. • Cualidad o calidad: Atributo positivo. • Severidad o cuantificación. • Circunstancias: Situación o condición que rodea y afecta a alguien • Factores agravantes o atenuantes. • Manifestaciones asociados.
  • 70. HISTORIA CLINICA 70 LAS SIETE CARACTERÍSTICAS CARDINALES DE LOS SÍNTOMAS 1. Cronología o temporalidad. • a) Momento de instauración de los síntomas e intervalos entre las recurrencias • b) Duración de los síntomas • c) Periodicidad y frecuencia de los síntomas • d) Curso de los síntomas • i. Corto plazo • ii. Largo plazo ATRIBUTOS DEL DOLOR SE EXAMINA CON EL SIGUIENTE MNEMOTECNICO: • ETIILIF
  • 71. HISTORIA CLINICA 71 Las siete características cardinales de los síntomas 2. Localización e irradiación • a) Localización precisa • b) Profundo o superficial • c) Localizado o difuso • d) Dirección de la irradiación ATRIBUTOS DEL DOLOR SE EXAMINA CON EL SIGUIENTE MNEMOTECNICO: • ETIILIF
  • 72. HISTORIA CLINICA 72 Las siete características cardinales de los síntomas 3. Cualidad o calidad • Características propias de la manifestación: • a) Descripciones usuales. • b) Descripciones inusuales ATRIBUTOS DEL DOLOR SE EXAMINA CON EL SIGUIENTE MNEMOTECNICO: • ETIILIF
  • 73. HISTORIA CLINICA 73 Las siete características cardinales de los síntomas 4. Severidad o cuantificación • a) Forma de instauración • b) Intensidad o gravedad • c) Alteración o incapacidad • d) Descripción numérica • i. Número de eventos • ii. Tamaño • iii. Volumen ATRIBUTOS DEL DOLOR SE EXAMINA CON EL SIGUIENTE MNEMOTECNICO: • ETIILIF
  • 74. HISTORIA CLINICA 74 Las siete características cardinales de los síntomas 5. Circunstancias o escenario • Situación o condición que rodea y afecta a alguien. ATRIBUTOS DEL DOLOR SE EXAMINA CON EL SIGUIENTE MNEMOTECNICO: • ETIILIF
  • 75. HISTORIA CLINICA 75 Las siete características cardinales de los síntomas 6. Factores agravantes o modificantes • a) Factores precipitantes y agravantes. • b) Factores paliativos. ATRIBUTOS DEL DOLOR SE EXAMINA CON EL SIGUIENTE MNEMOTECNICO: • ETIILIF
  • 76. HISTORIA CLINICA 76 Las siete características cardinales de los síntomas 7. Manifestaciones asociadas • Ninguna manifestación clínica, sea un signo o un síntoma van solos, siempre hay otras manifestaciones clínicas. ATRIBUTOS DEL DOLOR SE EXAMINA CON EL SIGUIENTE MNEMOTECNICO: • ETIILIF
  • 77. HISTORIA CLINICA 77 Las siete características cardinales de los síntomas ATRIBUTOS DEL DOLOR SE EXAMINA CON EL SIGUIENTE MNEMOTECNICO: ETIILIF • Evolución. • Tipo. • Intensidad. • Iniciación. • Localización. • Irradiación. • Factores asociados ATRIBUTOS DEL DOLOR SE EXAMINA CON EL SIGUIENTE MNEMOTECNICO: • ETIILIF
  • 78. ESTRUCTURA BASICA DE LA HISTORIA CLINICA 78 1. ANAMNESIS • 1.1. Filiación o Datos personales. • 1.2. Motivo de consulta o internación • 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes 1.4. Antecedentes personales • 1.5. Antecedentes Gineco-obstétricos. • 1.6. Antecedentes Hereditarios y Familiares • 1.7. Antecedentes de Alergias y toma de medicamentos. • 1.8. Anamnesis por sistemas.
  • 79. HISTORIA CLINICA 79 1.4. ANTECEDENTES PERSONALES. • Definición: Descripción de los rasgos personales de los pacientes, estilo de vida, alimentación, enfermedades anteriores, etc. Los antecedentes personales se subclasifican en: • 1.4.1. No patológicos y/o Fisiológicos: • 1.4.2. Patológicos : • 1.4.3. De medio: • 1.4.4. Hábitos y costumbres:
  • 80. HISTORIA CLINICA 80 1.4. ANTECEDENTES PERSONALES. 1.4.1. A. NO PATOLOGICOS Y/O FISIOLOGICOS. Definición: • Son aquellos elementos considerados normales o que se desarrollan en un individuo como parte de su funcionalidad o evolución natural.
  • 81. HISTORIA CLINICA 81 1.4. ANTECEDENTES PERSONALES. 1.4.1. A. NO PATOLOGICOS Y/O FISIOLOGICOS. Se indagara sobre los aspectos relacionados con: • Nacimiento: • Parto normal o patológico. • Peso al nacer. • Crecimiento : • Maduración (lactancia, lenguaje, marcha y dentición). • Deambulación. • Locuela: Modo y tono particular de hablar de cada uno. • Inmunizaciones. • Se complementan con los antecedentes ginecoobstetricos.
  • 82. ESTRUCTURA BASICA DE LA HISTORIA CLINICA 82 1. ANAMNESIS • 1.1. Filiación o Datos personales. • 1.2. Motivo de consulta o internación • 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes • 1.4. Antecedentes personales • 1.4.1. No patológicos y/o Fisiológicos: 1.4.2. Patológicos : • 1.4.3. De medio: • 1.4.4. Hábitos y costumbres: • 1.5. Gineco-obstétricos. • 1.6. Antecedentes hereditarios y familiares • 1.7. Antecedentes de alergias y toma de medicamentos. • 1.8. Anamnesis por sistemas.
  • 83. HISTORIA CLINICA 83 1.4. ANTECEDENTES PERSONALES 1.4.2. B. PATOLÓGICOS. Definición: • Descripción cronológica de todas las patologías (enfermedades) sufridas por el paciente. En este acápite debe preguntarse por las enfermedades previas, incluyendo las infecciones de la infancia (sarampión, rubéola, varicela, coqueluche), escarlatina, enfermedad reumática, difteria, bronquitis, asma, neumonía, pleuresía, amigdalitis, corea, exposición a TBC, o a cualquier otra afección severa.
  • 84. HISTORIA CLINICA 84 1.4. ANTECEDENTES PERSONALES 1.4.2. B. PATOLÓGICOS. • Se debe tener presente, cuando se investigan estos antecedentes, que el hombre tiende a olvidar los hechos desagradables de su pasado, de allí la frase: "todo tiempo pasado fue mejor", en general, porque no se recuerda lo malo. • Las enfermedades forman parte de los hechos negativos y hay una tendencia natural a no recordarlas. Para evitar olvidos u omisiones, es recomendable establecer un orden tal Como: • Enfermedades de la infancia, juventud, adultez, etc. • Antecedentes de internaciones • Antecedentes quirúrgicos y traumáticos.
  • 85. ESTRUCTURA BASICA DE LA HISTORIA CLINICA 85 1. ANAMNESIS • 1.1. Filiación o Datos personales. • 1.2. Motivo de consulta o internación • 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes • 1.4. Antecedentes personales • 1.4.1. No patológicos y/o Fisiológicos: • 1.4.2. Patológicos : 1.4.3. De medio: • 1.4.4. Hábitos y costumbres: • 1.5. Gineco-obstétricos. • 1.6. Antecedentes hereditarios y familiares • 1.7. Antecedentes de alergias y toma de medicamentos. • 1.8. Anamnesis por sistemas.
  • 86. HISTORIA CLINICA 86 1.4.3. ANTECEDENTES DEL MEDIO: Son los antecedentes vinculados con: • Medio ambiente: Urbano o rural, lugar de nacimiento, vivienda, etc. • Núcleo familiar. • Medio laboral. • Medio social. • Medio cultural. • Grado de instrucción escolar:
  • 87. HISTORIA CLINICA 87 1.4.3. ANTECEDENTES DEL MEDIO: Lugar de nacimiento y posteriores lugares de residencia: • Pueden orientar sobre patologías vinculadas con el ámbito geográfico o étnico. Por ejemplo: bocio, en las zonas alejadas del mar, etc. Casa y/o habitación: • Permite conocer el tipo de hábitat del enfermo, los servicios sanitarios y la calidad del agua que bebe, que pueden estar relacionados con la presencia de enfermedades o interferir con las medidas terapéuticas indicadas.
  • 88. HISTORIA CLINICA 88 1.4.3. ANTECEDENTES DEL MEDIO: Tipo de Vivienda: Local donde Vive: Índice de Hacinamiento: • Fórmula: # de personas que viven en el hogar / # de dormitorios Bueno: Menor que 2, hay posibilidad de separación de dormitorio por sexo y edad. Regular: 2 por dormitorio y no hay posibilidad de separación por sexo y edad. Malo: Mayor que 2 y no hay posibilidad de separación por sexo ni edad. Agua Corriente/cloaca, etc.:
  • 89. HISTORIA CLINICA 89 1.4.3. ANTECEDENTES DEL MEDIO: Escolaridad: • El nivel de instrucción de una persona puede ser importante para explicarle las características de una enfermedad, o bien para que comprenda las instrucciones proporcionadas por el medico con respecto a su tratamiento. Ocupación: • Se averiguara el oficio o profesión, el lugar donde se desarrollan las tareas y el horario de estas.
  • 90. HISTORIA CLINICA 90 1.4.3. ANTECEDENTES DEL MEDIO: Núcleo familiar: • Se preguntara sobre las fechas de casamiento y el estado civil actual; el nacimiento de los hijos y el número y edad de estos. • Este capitulo permite indagar también acerca de las características psicológicas del enfermo, su relación con los familiares y con las personas en general, sus estados de animo habituales, su disposición frente a la enfermedad, sus responsabilidades.
  • 91. ESTRUCTURA BASICA DE LA HISTORIA CLINICA 91 1. ANAMNESIS • 1.1. Filiación o Datos personales. • 1.2. Motivo de consulta o internación • 1.3. Enfermedad actual y sus antecedentes • 1.4. Antecedentes personales • 1.4.1. No patológicos y/o Fisiológicos: • 1.4.2. Patológicos : • 1.4.3. De medio: 1.4.4. Hábitos y costumbres: • 1.5. Antecedentes Gineco-obstétricos. • 1.6. Antecedentes Hereditarios y Familiares • 1.7. Antecedentes de Alergias y toma de medicamentos. • 1.8. Anamnesis por sistemas.
  • 92. HISTORIA CLINICA 92 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. Definición: • Descripción de todas las características personales de la persona, las cuales se han ido modulando desde el nacimiento, siendo los hábitos y costumbres, los aspectos propios que definen su característica exponiéndolos al desarrollo de algunas patologías. • Las costumbres y hábitos de un individuo proporcionan información valiosa acerca de su personalidad y de las posibilidades al enfermar como consecuencia de ellas.
  • 93. HISTORIA CLINICA 93 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. • Dentro de estas se definen: Alimentación: • Se interrogara acerca del tipo, calidad, cantidad y horario de las comidas. Intolerancias alimentarias: • Algunos alimentos, por su contenido en principios nutritivos o por su preparación, pueden provocar síntomas de intolerancia que ayudan como orientación de diversas enfermedades, en general, del aparato digestivo.
  • 94. HISTORIA CLINICA 94 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. Apetito: • Modificaciones del apetito son muy características de ciertos cuadros patológicos. • Las neoplasias, las infecciones v las enfermedades febriles o que afectan el estado general evolucionan habitualmente con disminución del apetito (inapetencia, hiporexia) o anorexia (ausencia de apetito) franca que, si persisten, pueden estar acompañadas por adelgazamiento. • El aumento del apetito o hiperorexia es típico de la diabetes mellitus y del hipertiroidismo.
  • 95. HISTORIA CLINICA 95 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. Catarsis intestinal: • Lo normal es que se produzca una deposición de materias fecales desde 1 o 2 veces por día, hasta una vez cada dos días. • Si los intervalos se alargan se denomina estreñimiento, y diarrea, en caso de aumento de la velocidad intestinal.
  • 96. HISTORIA CLINICA 96 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. Diuresis: • Normalmente, la cantidad de orina es de 1,5 litros por día, cifra que varia ampliamente de acuerdo con la ingesta de líquidos.
  • 97. HISTORIA CLINICA 97 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. Poliuria: • Aumento de la cantidad de orina mayor de 3.000 ml., siendo la diabetes insípida y la insuficiencia renal compensada sus principales exponentes.. Oliguria: • Disminución de la diuresis menor de 700 ml al día. La oliguria caracteriza a la deshidratación, los estados febriles, la insuficiencia renal terminal y la insuficiencia cardiaca. Anuria: • Disminución de la diuresis menor de 300 a 400 ml al día.
  • 98. HISTORIA CLINICA 98 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. Polaquiuria: • Aumento en la frecuencia de las micciones y, en la mayoría de los casos, la consecuencia de la irritación o infección de las vías urinarias inferiores. Disuria: • Dolor durante la emisión de orina, y es signo de infección urinaria baja.
  • 99. HISTORIA CLINICA 99 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. Características de la orina: • Es importante preguntar sobre los cambios en el habito y sobre las modificaciones en la frecuencia, el color, el olor, la espuma; también sobre la presencia do turbiedades o sustancias suspendidas. Hematuria: • Presencia de sangre, y la coluria es la presencia de bilis. • Hematuria macroscópica aquella que se logra visualizar a la simple observación. • Hematuria microscópica aquella que se identifica a través de las pruebas laboratoriales. Incontinencia urinaria: • Incapacidad para retener voluntariamente la orina.
  • 100. HISTORIA CLINICA 100 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. Sueño: • Lo normal, en el adulto, es el sueño nocturno de 8 horas, con variaciones según edad, trabajo, etc. Lactantes: • Duermen hasta veinte horas por día.
  • 101. HISTORIA CLINICA 101 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. Ancianos: • Duermen de 4 o 5 horas. Hipersomnia: • Dormir mas de lo habitual, puede deberse a distintas enfermedades, como la diabetes y la uremia, pero se debe indagar sobre la ingestión de sedantes. Insomnio: • Falta de sueño; hay dos tipos principales: el insomnio de conciliación, en el que cuesta tomar el sueño y que se debe en muchas ocasiones a preocupaciones, y el insomnio de terminación, en el que el paciente se despierta temprano y no puede retomar el sueño. Es característico de los ancianos y también puede ser signo de depresión.
  • 102. HISTORIA CLINICA 102 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. Bebidas alcohólicas: • Se debe recordar que el alcohol es un alimento que proporciona 7 calorías por gramo y que, al mismo tiempo posee potencialidad tóxica neurológica y digestiva. • Es habitual que el alcoholismo, o ingesta exagerada de bebidas alcohólicas, se disimule, se oculte o se niegue.
  • 103. HISTORIA CLINICA 103 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. Bebidas alcohólicas: • Existen dos tipos de alcoholismo: Alcoholismo compulsivo: • Llamado también alcoholismo enfermedad, en el cual el paciente comienza a ingerir bebidas y le resulta imposible detenerse hasta estar completamente intoxicado; Alcoholismo de los " bebedores fuertes" (heavy drinkers de los norteamericanos): • El individuo ingiere grandes cantidades de alcohol, pero no en forma compulsiva, y puede detenerse cuando lo desea.
  • 104. HISTORIA CLINICA 104 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. Bebidas alcohólicas: Dipsomania: • Es la necesidad imperiosa de tomar bebidas alcohólicas que aparece en forma periódica (clásicamente durante los fines de semana). Abstemio: • Es aquel que no ingiere bebidas alcohólicas. Hay divergencias con respecto a cuando un bebedor fuerte es alcohólico, aunque se acepta que la ingestión diaria de más de 150 mL de alcohol produce enfermedad.
  • 105. HISTORIA CLINICA 105 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS SE DIVIDEN EN 3 CATEGORÍAS: Fermentadas: • las clásicas son la cerveza y el vino; la primera tiene un tenor alcohólico del 4 a 6% (4 a 6 g/100 mL); en el segundo, el tenor alcohólico es de 12,5%. Destiladas: • también Ilamadas "bebidas blancas" o de alta graduación; provienen de la destilación de las bebidas fermentadas, como el coñac, el whisky, la grapa, el vodka y las llamadas aguardientes. La graduación de estas bebidas es, por lo común, de 40 a 50%. Absínticas: • son los licores, bebidas que contienen aceites esenciales aromatizantes. Lo habitual es que tengan de 20 a 30 gramos de alcohol por 100 ml y contengan azúcar.
  • 106. HISTORIA CLINICA 106 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. Infusiones: • Las más habituales son el te, el café y el mate. • El café puede provocar gastritis, taquicardia e insomnio, mientras que el mate es muy mal tolerado por los ulcerosos, en especial si es azucarado. Tabaco: • Es uno de los factores más importantes de riesgo cardiovascular y esta involucrado en la génesis de diversas neoplasias malignas, en especial las del aparato respiratorio. • El fumador presenta un riesgo de cáncer de pulmón 17 veces mayor que el no fumador, sobre todo si fuma cigarrillos, etc. • Se debe averiguar que tipo de fumador es el paciente, desde cuando fuma y, en caso de que haya abandonado el hábito, cuanto hace que no fuma.
  • 107. HISTORIA CLINICA 107 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. Drogas: • Se sospecha que más del 2% de la población las consume. • Se debe recordar que no hay drogas "blandas" y "duras", ya que todas tienen una capacidad adictógena importante y provocan daños en diversas regiones del organismo, en especial, el sistema nervioso. • Los drogadictos que se inyectan poseen otro riesgo: el SIDA y la hepatitis B. Hábitos sexuales: • Se deberá interrogar sobre las practicas sexuales, fundamentalmente el número de parejas, la actividad homosexual, las medidas para tener "sexo seguro" y los métodos anticonceptivos. Actividad física: • Debido a su importancia como indicador de buena salud, se interrogara sobre la realización de actividad física, su cantidad y calidad.
  • 108. HISTORIA CLINICA 108 1.4.4. HABITOS Y COSTUMBRES. Cambios de peso: • Descripción del aumento o la baja de peso de >3 kg de peso o perdida similar durante el mes. Cambios de Carácter/Timia: • Descripción de los cambios de carácter que se dan de manera brusca o progresiva, tal es el caso de mujeres en etapa de menopausia presentan cierta labilidad emocional, se vuelven depresivas o agresivas por momentos.
  • 109. HISTORIA CLINICA 109  Bibliografía • ARGENTE H, ALVAREZ M. Semiología Médica. 1era Edición, Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 2010 • COSSIO P, BERCONSKY I. Medicina (Semiología-ClínicaTratamiento). Editorial Medicina. Buenos Aires, Argentina. 1970. • FUSTINONI O. Semiología del sistema nervioso de Fustinoni. 14ta Edición, Editorial El Ateneo. Buenos Aires, Argentina. 2006. • ROHKAMM R. Color Atlas of Neurology. Thieme. Stuttgart, Alemania. 2004.