Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Meninges, Ventriculos y LCR

  1. PAOLAANDREA SERNA JIMENEZ RESIDENTE PSIQUIATRIA
  2.  Capas que rodean el S.N.C. y suspenden a este en un manto de L.C.R. Meninges Paquimeninge Duramadre Leptomeniges Aracnoides Piamadre
  3. • Seno longitudinal superior y inferior • Seno recto HOZ DEL CEREBRO • Senos transversos • Senos petrosos superiores • Diafragma de la silla • Celda supratentorial y celda infratentorial TENTORIO DEL CEREBELO
  4. • V (rama oftálmica, nervio espinoso • Nervios espinales cervicales superiores INERVACION • Arterias meníngeas (maxilar interna) • Arteria meníngea media Arterias
  5.  Capa en contacto directo con la duramadre Espacio subdural  Adherida a la piamadre  Espacio subaracnoideo  Avascular
  6.  Reviste internamente el encéfalo, siguiendo sus contornos y surcos  Componente fibrosos ocupa un espacio subpial que continua con espacios perivascuales  Muy vascularizada, se forman las venas corticales
  7.  Lagunas de L.C.R. que ocupan las cisternas Cisternas subaracnoideas Cisterna Localización Magna Cerebelo y cara posterior de medula oblonga Cerebromedular lateral A lo largo de cada medula oblonga Quiasmática Detrás y encima de quiasma óptico Fosa cerebral lateral A lo largo Cisura de Silvio Interpeduncular Fosa interpeduncular Ambiens A cada lado del mesencéfalo Cuadrigémina Rodeando la vena cerebral magna posterior a lamina cuadrigémina
  8.  Saco dural se inserta en borde del agujero magno y llega a 2da vertebra sacra  La piamadre se une a la duramadre a intervalos regulares a través del ligamento dentado  Cisterna lumbar Raíces motoras y sensitivas de nervios espinales sacros y lumbares
  9.  VENTRICULO LATERAL
  10.  TERCERVENTRICULO
  11.  CUARTOVENTRICULO
  12.  Liquido acuoso  Incoloro “como agua de roca”  Llena los ventrículos cerebrales y los espacios subaracnoideos  Entre 100-150cc densidad de 1005-1008  pH 7.4  Producción 14-36 cc/h  Presión 12-18 cm de H2O
  13. FUNCIONES Sistema de defensa del S.N.C. Amortigua golpes y compresio nes Medio de flotación
  14.  Formado por proceso de secreción activa del epitelio ependimario de los plexos coroideos  Ultrafiltrado del plasma al espacio extracelular y los plexos coroides
  15. COMPARACION PLASMAVS L.C.R. L.C.R. PLASMA Cl 120-130 mq/l 95-110 mq/l Na 144 mq/l 134-143 mq/l K 2-3.8 mq/l 3.4-4.4. mq/l Mg 2-e mq/l 2-4 mq/l Ca 4-7 mq/l 5-10 mq/l Proteinas 20mg/l 6000 mg/l Glucosa > 70 mg/dl 60-100 mg/dl
  16.  Vellosidades de plexos coroideos superficie de 200 cm2  Extensa área de filtración efectiva  Capilares de gran calibre, poro de 200-600 nm  Microvellosidades paso activo de sustancias  Anhidrasa carbónica

Notes de l'éditeur

  1. Duraadre: capa mas extensa, resitente, de color blaquecino nacardo Aracnoides membrana intermedia, fina y trasnparente, cruza por encima d elos surcos y depresiones Piamadre my vascularizada y penetra todos los surcos o cisuras
  2. CAPA UNICA FUERTE DE TEJIDO FBROSO que s efusiona con el endostio FORMA EL ESPACIO EPIDURAL, excepto donde se refleja al interior de la boveda o se estira a lo lrgo de la base del craneo, cuanod se separa el espacio intermedio, contiene los senos venosis, TERMINA ANIVEL DE LA 2 O 3 VERTREBRA SACRA
  3. La hoz del cerebro ocupa la fisura lognitudianl desde la cresta galli hasta la cara superiro del tentorio del cerebelo. A lo largo de la boveda engloba el seno sagital superior, el borde libre coniene el seno sagital inferior se una a la vena cerebral magna para formar el seno recto que discurre a lo largo d ela liena d eunion de la hoz de cerebro con el tentorio del cerebelo y se une con el seno sagital superiro para formar la confluencia de lo senos TENTORIO DEL CEREBELO arquea a modo de tienda por encima d ela fosa craneal posterior y en la linea media es elevado por la hoz del cerebro. Engloba los senos trasnversos y los senos petrosos superiores, la mayor parte de la sangre del sneo sagital superiro desemboca en seno petroso derecho el borde libre del tentorio tiene forma de u, sus puntas se unen en la apofisis clinoides anteriores y forman el diafragma d ela silla, creando el seno cavernosos a cada lado, recibe sangre de las orbitas, el seno petrosos superior se une con el trasnverso en su union con el seno sigmoideo, drena en la vena yugular interna, el tentorio del cerebro divide la cavidad craneal en celda supratentorial (prosencefalo) y celda infratentorial con el rombencefalo.
  4. Envia trabeculas para unirse a la piamadre, forma papilas o vellosidades por las cuales pasa el lcr a la circulacion venosa. Granulaciond e Pachioni
  5. Los ventriculos laterales constan de un cuerpo (porcion central) en el lobulo parietal y las astas anteriores (frontal9, posterior (occipital9 e inferior (temporal) el limita anteriro de la porcion central es el gujero interventricular entre el talamo y el fornix, se comunica con el tercer ventricuo la porcion central se une a las astas occipital y temporal en elatrio Asta anterior: entre la cabeza del caudado y septo pelucido, limitas formados por el cuerpo calloso Porcion central: pr debajo del tronco del cuerpo calloso y por encima del talamo y porcion anteriro del cuerpo del fornix Asta posteriro: inferiro al esplenio y medial al tapetum del cuerpo calloso Asta inferior inferiro a la cola del nucleo caudado y posteriro a la amigdala
  6. Es la cavidad del diencefalo, un plexo coroideo cuelga desde su teco, formado por la tela coroidea, por encima fornix del cuerpo calloso en las paredes laterales talamo e hipotalamo anterior comisura anteriro, lamian terminal y quiasma optico, suelo infundibulo, tuber cinereum, cuerpos mamilares y mesencefalo posteriro glandula pineal Se conecta por el 4 ventriculo con el acueduto de silvio
  7. Romboencefalo Techo: cerebelo, pedunculo cerebelosos superior, velo medular superior Piso: trigonos de lusshka y magendie
  8. Disminuye peso real de 1400 gramos a 50 gr efectivos
  9. Esto esta basado en la experimentacion con trazdores radiactivos por los cuales es posible ver el paso de na marcado
  10. Desde los ventriculos laterales va al tercer ventricuo por el agujero interventricular (Monrow) pasa al 4 ventriculo ppor silvio, de alli puede ir´por el agujero de magendie que cominica con la cisterna del cerebelo o puede pasar por los agujeros de lushcj¿a que cominica con la cisterna pontica, de alli se distribuye al espacio subaracnoideo y se reabsorve , desde la base del encefalo el lcr asciende a traves de la incisura del tentorio y baña los hemisferios cerebrales antes de retornas a la angre por as granulaciones aracnoideas estas se proyectana traves de la parde dural de los senos venosos
Publicité