Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Taller sobre mapas mentales paola montoya

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Taller sobre mapas mentales
Taller sobre mapas mentales
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 4 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Taller sobre mapas mentales paola montoya (20)

Publicité

Plus récents (20)

Taller sobre mapas mentales paola montoya

  1. 1. LOS MAPAS MENTALES Presentado Por: Paola Andrea Montoya Alvis Presentado a: Adriana Duque Tutor Administración Turística y Hotelera Curso Seminario Permanente para la Autoformación Universidad del Tolima Semestre 5° 2014
  2. 2. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA PROGRAMA ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA CURSO SEMINARIO PERMANENTE PARA LA AUTOFORMACION TALLER SOBRE LOS MAPAS MENTALES 1. ¿Qué es el pensamiento irradiante? Es la Forma natural y automática de trabajar de la mente humana. En este pensamiento el cerebro mediante asociaciones automáticas de ideas, e imágenes, permite encadenar unos conceptos con otros que aparentemente no tienen relación directa, para crear otros conceptos nuevos. Permite procesar diversas informaciones y de forma simultánea, lo cual facilita asimilar y recordar variedad de temas; es por esto que el pensamiento irradiante, conforma la base del funcionamiento de nuestro cerebro, que inspira el concepto de los mapas mentales. 2. ¿Cuáles son las características de los mapas mentales y como difieren de los mapas conceptuales? Los mapas mentales son una herramienta grafica que nos da acceso al infinito potencial de nuestra mente por medio de imágenes y asociaciones; por ello es tan eficaz. Características:  Son similares al “Pensamiento irradiante”.  Permiten tener en todo momento una visión global y organizada de la información.  Se asemejan a la estructura de nuestra memoria, por eso ayudan a organizar mejor la información.  Es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información entre nuestro cerebro y el exterior.  Sirve como instrumento eficaz y creativo para tomar notas, realizar una planificación o desarrollar una tormenta de ideas más productiva.  Utilizan palabras enlazadas, colores, imágenes, e ideas.  El tema del mapa mental se ubica en el centro y así mismo va desglosando ideas principales y secundarias.  Permiten agrupar grandes cantidades de información en un sencillo esquema.  Proporcionan una visión global de un área o tema determinado.  Son fáciles de consultar y recordar, facilitando la toma de decisiones.
  3. 3. Los mapas mentales se diferencian de los conceptuales en que:  Los mapas conceptuales se basan exclusivamente en lo verbal.  Los mapas conceptuales son más limitados que los mapas mentales, los cuales si se apoyan más en recursos gráficos, imágenes y colores que facilitan la comprensión, creación y el recuerdo ideas. 3. Explique cómo se llegó a la creación de los mapas mentales. Antes de que apareciera nuestro sistema de escritura, ya se utilizaba la herramienta de los mapas mentales, la podemos ver en la escritura jeroglífica, la cual recurría a dibujos para representar palabras, en el sistema técnico griego, que establecía clasificaciones y presentaba la información en apartados ordenados; y también en Grandes pensadores como, Albert Einstein, Picasso o Leonardo Da Vinci, quienes se servían de este sistema para organizar y asimilar conocimientos. En la década de los 70 un estudiante llamado Tony Buzan se dio cuenta de que el sistema tradicional de estudio limitaba su aprendizaje, probo el subrayar las ideas principales de los textos y comprobó que sacaba mejor provecho a sus estudios. Comenzó a aplicar las técnicas mnemotécnicas de los griegos que se centraban en la imaginación y la asociación para tomar apuntes. Noto que esto funcionaba y se dio cuenta de que su mente era como una biblioteca donde había nuevos tomos constantemente y que necesitaba una herramienta para organizar toda esa información y acceder a ella fácilmente. Tony definió y popularizo los mapas mentales. Actualmente siguen evolucionando, empleando aportaciones de la cartografía, las ciencias cognitivas o la antropología. 4. Mencione los usos y ventajas de los mapas mentales según el video. Usos y los mapas mentales: Los mapas mentales se utilizan en varios ámbitos de nuestra vida, tanto educativo, como personal y laboral. Algunos de estos usos son:  Planificar nuestras tareas.  Resolver problemas.  Generar lluvias de ideas y tomar decisiones.  Repasar rápidamente nuestros proyectos.  Sintetizar la información de un tema.  Repasar conceptos o temas alrededor de una temática en particular.  Tomar apuntes de una clase.  Preparar reuniones. Etc.
  4. 4. Ventajas de los mapas mentales: Los mapas mentales sirven para:  Separar lo importante de lo trivial  Optimizar el almacenamiento de datos en el cerebro  Aclarar ideas  Ahorrar tiempo  Concentrarse  Recordar mejor  Concentrarse.  Recordar mejor.  Clarifican cuestiones de la vida personal y profesional.  Organizan nuestra vida y nos la hace más sencilla. 5. ¿Cuáles son las 7 reglas básicas para elaborar mapas mentales? 1. Empezar en el centro de la hoja en blanco, para que las ideas se muevan en todas las direcciones. 2. Se dibuja en este centro una imagen que la represente la idea principal, para establecer el núcleo de atención. 3. Utiliza muchos colores. Estos despiertan tu creatividad, aportan vitalidad y energía positiva. 4. Partiendo de la idea principal de deben sacar ramas de distintos colores hacia el exterior con palabras claves e ideas más importantes. A medida que se aleje del centro las líneas deben ser más finas o delgadas. 5. Trazar líneas curvas en lugar de rectas, pues estas son menos aburridas y despiertan mayor interés. 6. Utilizar una o dos palabras claves por cada línea, pues es más fácil recordar una palabra que una frase. Estas palabras puede tener más ramificaciones. 7. Utilizar imágenes. Entre más de ellas se usen mayor información se puede transmitir.

×