SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  53
Télécharger pour lire hors ligne
MANEJO DE LAS SIBILANCIAS
EN EL NIÑO < DE 5 AÑOS.
Susana Domínguez. Pilar Robles. Mercedes Sánchez- Mateos. Álvaro Gimeno.
Enero 2014
Sibilancias en preescolares
¨  Sibilantes en pediatría → suponen un problema complejo por
su diversa patogenia, duración y severidad
¨  1 de cada 3 niños tendrá al menos un episodio de sibilancias
antes de los 3 años de edad.
¨  Tras el primer episodio de bronquiolitis → el 50% tendrá al
menos otro episodio y el 30% presentarán recurrencias en los
años siguientes
¨  La contracción del músculo liso y la inflamación de la mucosa
bronquial ante estímulos diversos producen estas sibilancias en
el lactante.
Percepción e interpretación de las sibilancias
¿ que es lo que tenemos que oír ?
¨  Definición de sibilancia por la TF:
“ Sonido contínuo de frecuencia elevada y calidad
musical que se emite en la espiración desde el
tórax”
¨  http://www.youtube.com/watch?
v=VA9C_aCH7F0&feature=related
Percepción e interpretación de las sibilancias
¿ que es lo que tenemos que oír ?
¨  La historia la recogemos de los padres.
¨  Grado de concordancia padres/ pediatras del
45% (Cane Arch Dis Child 2000)
¨  Tras la visión de un video por parte de los padres el
grado de concordancia pasa al 59% ( Cane Arch Dis Child
2001 )
Percepción e interpretación de las sibilancias
¿ que es lo que tenemos que oír ?
¨  Es muy importante que las sibilancias hayan sido
escuchadas por algún médico o algún pediatra.
¨  Pedir a los padres que cuando crean que el niño
tiene sibilancias, acudan a su médico o al hospital
para que se confirme.
¨  Escucharemos atentamente la espiración del niño
estando en decúbito.
Eder	
  W	
  et	
  al.	
  N	
  Engl	
  J	
  Med	
  2006	
  
Prevalencia
García Marcos L. Pediatr Allergy Immunol 2010. 878–888
ESPAÑA 12,1-18,6% EUROPA
18.6 TOTAL
25.4%
HOLANDA 14.9-25.45%
CHILE 18.2-27% AMERICA LATINA
26.8%BRASIL 33.4-38.6%
•  28687 Lactantes en distintas ciudades en 4
países.
•  Cuestionario en control de salud rutinario al
año de vida.
•  Sibilancias recurrentes si 3 ó más episodios.
Brand PLP et al, Eur Respir J 2008; 32: 1096-1110
La mayoría del Task Force estuvo de acuerdo en no usar el
término asma para describir las bronquitis sibilantes de los
preescolares ya que las evidencias indican que la patofisiología
de las bronquitis sibilantes de los preescolares es diferente de
la del asma de los niños mayores y adultos
Aunque muchos niños que posteriormente se diagnostican de asma
muestran sus primeros síntomas en la edad preescolar
hacer un diagnóstico de asma en los niños preescolares es difícil
¿ Que es normal ?
¨  Se considera normal que un niño < de 2 años de
edad presente entre 6-10 episodios infecciosos de
las vías respiratorias / año.
¨  Dependerá de la exposición externa y de los
factores genéticos.
¨  Martínez et al, Tucson 1980
Estudios epidemiológicos
Taussig	
  LM	
  et	
  al.	
  J	
  Allergy	
  Clin	
  Immunol	
  2003;111:661-­‐75	
  
1246 niños → 826 niños con información
sibilantes durante los primeros 3 años de vida y a los 6 años
Fenotipos sibilantes
n sibilantes 3a sibilantes 6a
Nunca 425 no no
Transitorios 164 si no
Inicio tardío 124 no si
Persistentes 113 si si
30	
  
20	
  
10	
  
0	
  
0 2 4 6 8 10 12 14
Edad	
  (años)	
  
Prevalencia	
  (%)	
  
Sibilantes	
  	
  no	
  atópicos	
  
Sibilantes	
  atópicos	
  
sibilantes	
  
transitorios
20%	
  
alteración	
  tono	
  
20%
alteración inmune
60%	
  
vía	
  aérea	
  pequeña	
  
MarQnez	
  FD	
  et	
  al.	
  New	
  Engl	
  J	
  Med	
  1995;332:133-­‐8	
  
Inicio antes del año,
desaparece a los 3 años
40 - 60%
No atopia (IgE total normal,
pruebas cutáneas neg., IgE
específica neg., no antec. fam)
Función pulmonar disminuida al
nacer, mejora con el tiempo
aunque persisten valores bajos
a los 16 años
No existe hiperreactividad
bronquial a los 11 años
Factores de riesgo: tabaquismo
en gestación, varón,
prematuridad, CIR, hermanos
mayores, guardería
Inicio después del primer año
20%
IgE total elevada, pruebas
cutáneas positivas, con antec.
familiares atópicos
Función pulmonar normal al
nacer con descenso hasta los 6
años, posterior estabilización
por debajo de la normalidad
Presentan hiperreactividad
bronquial.
Predominio en varones
Suelen persistir a los 13 años
Transitorios No atópicos Atópicos
Inicio antes de los 3 años de
vida, persisten a los 6 años
20%
No atopia (IgE total y
específica normales,
pruebas cutáneas neg., no
antec.fam)
Función pulmonar normal al
nacer con descenso a los 6
y 11 años
Presentan hiperreactividad
bronquial, menor con la edad
Afectan igual a ambos sexos
Suele desaparecer a los 13a
Fenotipos en el lactante y preescolar
"   Desencadenante más frecuente: infecciones respiratorias víricas
No equivalente a sibilantes transitorios (puede persistir con el mismo fenotipo a
la edad adulta o cambiar al otro fenotipo)
Desencadenantes: infecciones víricas, ejercicio, humo del tabaco, alérgenos, aire
frío,…
No equivalente a sibilantes persistentes (puede desaparecer antes de la edad
escolar)
Brand PLP et al, Eur Respir J 2008; 32: 1096-1110
"   Fenotipo: SIBILANCIAS EPISODICAS VIRALES, sin síntomas entre los
episodios víricos
"   Fenotipo SIBILANCIAS POR MULTIPLES DESENCADENANTES
Síntomas entre los episodios de infecciones víricas
•  Encuesta a los 3 años de edad.
•  Indice Predictor de Asma (IPA): 1 criterio mayor ó 2 menores.
CRITERIOS MAYORES CRITERIOS MENORES
1.  Padres asmáticos
2.  Eccema
1.Rinitis alérgica
2. Sibliancias sin infecciones virales
3. Eosinofilia (≥4%)
Am J Respir Crit Care 2000; 162: 1403-1406
3. Sensibilización
≥1aeroalergeno
Sensibilización a leche, huevo o
frutos secos.
JACI 2004; 114: 1282-7
niño	
  menor	
  de	
  3	
  años	
  con	
  
sibilantes	
  frecuentes	
  	
  (>	
  3	
  episodios	
  al	
  año)	
  
77%	
  	
  evolucionaran	
  a	
  asma	
  (VPP)	
  
	
  
7	
  veces	
  más	
  riesgo	
  de	
  tener	
  asma	
  en	
  
la	
  edad	
  escolar	
  que	
  si	
  IPA	
  nega]vo	
  
	
  
Castro-­‐Rodríguez	
  JA.	
  Arch	
  Bronconeumol.	
  2006;42:453-­‐6	
  
Castro-­‐Rodríguez	
  JA,	
  et	
  al.	
  Am	
  J	
  Respir	
  Crit	
  Care	
  Med	
  2000;	
  162:1403-­‐6	
  
+	
  1	
  criterio	
  mayor	
  o	
  2	
  menores	
   algoritmo	
  nega]vo	
  
68%	
  no	
  repe]rán	
  episodios	
  de	
  
sibilantes	
  y	
  no	
  serán	
  asmá]cos	
  (VPN)	
  
	
  
97%	
  de	
  los	
  no	
  asmá]cos	
  ]enen	
  IPA	
  -­‐	
  	
  
Caso Clínico 1
¨  Lactante de 15 meses, con AP RNTPAEG, embarazo y
parto normales. Vacunado correctamente. Inicia
guardería 6 m.
¨  AF. Madre asma alérgica desde infancia. Padres no
fumadores.
¨  AP: Bronquiolitis aguda 7 m. tratado en domicilio sin
aerosoles; episodios de sibilancias con fiebre e IRVA a
los 12 y 14 m. tratados con broncodilatador.
¨  EA: Fiebre, tos y dificultad respiratoria con “pitos”, con
AP con sibilancias.
Historia Clínica
¨  Siempre en la historia clínica tendremos que
recoger:
¤  Antecedentes familiares de atopia/asma.
¤  Fumadores en el domicilio.
¤  Características temporales de las sibilancias.
¤  Factores desencadenantes de las mismas.
Preguntas que deben hacer considerar el diagnóstico
de asma
¨  ¿Ha presentado episodios recurrentes de sibilancias?
¨  ¿Tiene tos persistente por las noches?
¨  ¿Tiene tos o sibilancias tras el ejercicio físico?
¨  ¿Tiene tos, sibilancias u opresión torácica tras la
exposición a alérgenos ambientales o contaminantes?
¨  ¿Tiene catarros que “bajan al pecho” o que duran más
de 10 días?
¨  Mejoran sus síntomas con tratamiento antiasmático?
¨  Tiene alergias a algún alimento?
¨  Tiene dermatitis atópica
Caso Clínico 1
¨  En este niño, con IPA +, padres no fumadores, con
episodios repetidos de sibilancias ( al menos 3 ) sin
síntomas entre los mismos ,cuyo desencadenante
parecen las infecciones víricas…¿qué hacemos?
1.- Tratamiento broncodilatador en el episodio
2.- Iniciar tratamiento de mantenimiento con
Budesonida 200 mcg./d
3.- Iniciar tratamiento de mantenimiento con
Montelukast 4 mg./d
4.- Derivación a Especializada para iniciar estudio
5.- Realizar Rx de tórax porque no tiene realizada
ninguna anteriormente y ha tenido episodios repetidos
Inflamación
(eosinofílica)
Hiperrespuesta
bronquial
Obstrucción
reversible
Fenotipo clásico de asma adultos
y niños mayores
Inves]ga]on	
  of	
  young	
  children	
  with	
  severe	
  
recurrent	
  wheeze:	
  any	
  clinical	
  benefit?	
  
Saglani S, et al. Eur Respir J 2006; 27: 29-35
Inflamación en LBA (24/47)
Eosinofilia: 4
Eosinofilia + neutrofilia: 4
Neutrofilia: 16
Biopsia bronquial
Inflamación eosinofílica: 16/36 (44%)
< 18 m 18 – 36 m > 36 m – 5 a
5 (33%) 4 (40%) 7 (64%)
Engrosamiento membrana basal: 10/36 (28%)
< 18 m 18 – 36 m > 36 m – 5 a
0 1 (10%) 9 (82%)
Asma bronquial
eosinofilia LBA o biopsia
y/o ↑ membrana basal
19/47 niños
edad 7 – 58 m
Analysis of sputum taken from wheezy and asthmatics infants and
children, with special reference to
respiratory infections
Nagayama Y, et al. Pediatr Allergy Immunol 2001; 12: 318-26
•  Ausencia de eosinófilos en esputo en
menores de 1 año, incluso en presencia
de atopia
•  Aparición de eosinófilos a partir del año,
y sobre todo de los 3 años, con máximo
valor a los 5 años
•  El neutrófilo es la célula importante en la
etiopatogenia de las sibilancias en los >
de 3 años.
Obtenido mediante
aspiración en preescolares
¿montelukast?
¿ambos, ninguno?
Tratamiento de las sibilancias en lactantes y
preescolares
¿corticoides inhalados?
Tratamiento
escalonado
Medicación de control Medicación
de rescate
Evaluación del
cumplimiento y
técnica
inhalatoria.
Control ambiental.
1 Sin medicación de control
Broncodilatadoresdeacciónrápidaademanda
2 GCI dosis baja (ó ARLT)
3
GCI dosis medias
ó
GCI dosis bajas + ARLT
4
GCI dosis medias + ARLT
5
GCI dosis altas + ARLT
Si no control añadir:
AA-β2-AL*
6
Añadir GC oral
Tratamiento escalonado del asma según su grado de control en niños < 3 años
-GradodeControl+
0
36
*: los AA-β2-­‐AL no están indicados por ficha técnica por debajo de los 4 años de edad
ERS Task Force
Tratamiento de mantenimiento preescolares (≤ 5 años)
Bronquitis sibilantes episódicas (víricas)
- Probablemente está indicado administrar montelukast 4 mg/día en
el tratamiento de las bronquitis sibilantes episódicas.
- Se puede considerar un tratamiento de prueba con corticoides
inhalados en los niños preescolares con bronquitis sibilantes
episódicas en los que los episodios ocurren con frecuencia o si la
historia familiar de asma es positiva.
Brand PLP et al, Eur Respir J 2008; 32: 1096-1110
Bisgaard H, et al. Am J Respir Crit Care Med 2005;171:315–322
Aleatorizados
n = 549
Montelukast 4 mg
n = 278
Placebo
n = 271
12 meses ttº, placebo/montelukast 4 mg.
Disminuye exacerbaciones 31.9%
2.34 episodios año/niño grupo placebo
1.60 episodios año/niño grupo control
Short-Course Montelukast for Intermittent Asthma in Children
Robertson CF, et al. Am J Respir Crit Care Med 2007; 175: 323–329
§  220 niños 2 – 14 años
§ Montelukast o placebo x 7 días al inicio de síntomas catarrales
§ ê 30% visitas médicas no programadas (número a tratar 11)
§ Por cada 100 pacientes tratados se evitan un ingreso hospitalario,
6 visitas a urgencias, 2 consultas con especialista y 8 visitas con el
médico de cabecera
§  No efecto en la hospitalización, duración episodio, uso de corticoides
y beta 2 agonistas
Niños
Jonhston NW, et al.Pediatrics 2007;120: e702-12
Atenuación de la epidemia de septiembre de exacerbaciones de asma
en niños: ensayo aleatorizado, controlado sobre montelukast añadido
al tratamiento habitual
194 niños asmáticos
2 – 14 años
1 septiembre a 15 octubre
ê 78% visitas urgentes
ê 8,3% - 3,9% días con
síntomas
Study of montelukast for the treatment of respiratory
symptoms of post-respiratory syncytial virus bronchiolitis
in children
Bisgaard H, et al. Am J Respir Crit Care Med 2008;178:854-60
§  979 Niños 3 a 24 meses montelukast
4 mg – 8 mg – placebo durante 24
semanas.
§  Hospitalizados 1er – 2º episodio
bronquiolitis VRS (+)
§  No diferencias porcentaje días libres de
síntomas
§  Análisis a posteriori: diferencias en los
pacientes con síntomas mas persistentes
The effect of montelukast on respiratory symptoms and lung function in
wheezy infants
Anna S. Pelkonen. Eur. Resp. Journal 2012
113 niños de 6- 24 meses de edad. Montelukast frente a placebo 8 semanas.
Objetivo principal: días libres de síntomas. Secundarios: uso de B2, función pulmonar,
FeNO.
• No se encontraron diferencias entre los días libres de síntomas. 3.1-3.7
versus 2.7-3.1 p=0.965
• No se encontraron diferencias en el uso de medicación de rescate, FRC,
sGaw, V max, FRC, FeNO.
Concluyen: Montelukast no influye en la mejoría clínica ni de
función pulmonar en < de 24 meses con sibilancias recurrentes.
Caso Clínico 2
¨  Varón de 20 meses. AP: Nacido a término PRN
2.100 gr. RGE con regurgitaciones frecuentes hasta
los 4 m., no precisó tratamiento. Hermanos mayores.
Guardería 6 m.
¨  AF sin interés, ni alergias ni atopia. No fumadores.
¨  AP: Bronquiolitis 4 m VRS +. Desde inicio de
guardería varios episodios de IRVA tratados con
broncodilatador por broncoespasmo asociado
( 3 en 1º año)
Caso Clínico 2
¨  EA: En los últimos 3 m. tiene tos seca mantenida, a veces
notan ruido respiratorio sobre todo por las noches, y
vómitos intermitentes por la tos, agudizados en la
última semana. Los padres administran BD de forma
intermitente y mejora. En consulta se constatan
sibilancias…¿qué hacemos?
1.- No precisa tratamiento de mantenimiento (IPA-),
sólo BD pautado hasta fin de tos
2.- Budesonida 200 mcg./d. durante 2-3 semanas
3.- Montelukast 4 mg/d 2-3 semanas
4.- Derivación a Neumología para estudio
Tratamiento con corticoides inhalados:
Estudios que demuestran que los corticoides inhalados no modifican el curso
de la enfermedad:
• Essen Zandiver et al. Efectos del tratamiento durante 22 meses de CI y/o
B2 sobre la función pulmonar, y los síntomas en niños con asma.
Am Resp Rev Dis 1992
• Guilbert TW. Long term inhaled CI in preeschool children at high risk of
astma. 2006. NEJM
• Murray CS. Prevención secundaria del asma con fluticasona. Lancet 2006
ProportionofEpisode-freeDays
Periodo de tratamiento Periodo de observación
Guilbert TW, et al. N Engl J Med 2006; 354: 1985-97
Corticoides inhalados en niños preescolares
(3 ± 0,6 años) con alto riesgo de asma
n=131
n=125
¨  Estudio con hipótesis de si el tratamiento muy precoz con CI
durante 2 semanas tras cada episodio de sibilancias, los
primeros 3 años de vida, comenzando en lactantes > de 1 mes,
podía prevenir el desarrollo de la enfermedad asmática
persistente.
¨  Resultados: persisten las sibilancias al finalizar el estudio en:
¤  24% del grupo de CI.
¤  21% grupo placebo.
¨  Las 2 semanas de tratamiento / clínica similar en ambos grupos.
¨  El tratamiento con CI de mantenimiento se debe de reservar
para niños pequeños > de 1 año de edad con sibilancias
persistentes.
Bisgaard MD. N Eng J Med 2006;354:1998-2005
p
Revisión 29 ensayos. 3592 niños.
¨  12 fluticasona
¨  7 budesonida nebulizada.
¨  2 beclometasona mDI
¨  1 beclometasona nebulizada
NNT: 7 ( 95% CI: 6-9 ) para
evitar una exacerbación.
Reducción de un 40% de las crisis
frente a placebo.
Buena	
  respuesta:	
  
	
  
-­‐	
  Suspender	
  tratamiento	
  
	
  	
  	
  tras	
  varias	
  semanas	
  o	
  
	
  	
  	
  meses	
  
	
  
Recaída:	
  
-­‐	
  Repe]r	
  tratamiento	
  
Mala	
  respuesta:	
  
	
  
-­‐	
  Suspender	
  tratamiento	
  
	
  
-­‐	
  Remi]r	
  a	
  especialista	
  
ERS Task Force
Brand PLP et al, Eur Respir J 2008; 32: 1096-1110
- Corticoides inhalados (≤ 400 μg BDP).
- Probablemente los lactantes < 1año no
deberían recibir corticoides inhalados
- Niños 1-2 años sólo prescribir corticoides
inhalados si síntomas preocupantes y
respuesta clara al tratamiento
- En este grupo (todas las edades) se puede
considerar tratamiento de prueba con
montelukast
Tratamiento de mantenimiento preescolares (≤ 5 años)
Bronquitis sibilantes a estímulos múltiples
CI intermitentes en las crisis frente a
CI diarios:
• No hay diferencias en el nº de
exacerbaciones que requieren
corticoides orales.
• Existe un menor control en:
• Síntomas diarios.
• Función pulmonar.
• Marcadores inflamatorios.
• Medicación de rescate
• 687 preescolares con exacerbación vírica,
342 prednisolona oral 5 días, 344 placebo:
• No diferencias significativas:
•  En estancia hospitalaria.
•  Nº dosis de salbutamol.
•  Síntomas a los 7 días de la crisis.
•  Nº de reingresos en urgencias.
•  Nª de exacerbaciones al mes.
¨  Estudios post hoc en 2 cohortes de pacientes externos con sibilancias de repetición desencadenadas por
procesos infecciosos respiratorios de 1 a 5 años de edad.
¨  Comparación de scores clínicos durante las exacerbaciones en niños tratados y no tratados con corticoides
orales .
¨  Objetivo principal: área bajo la curva de los scores de síntomas clínicos en las exacerbaciones severas.
¤  250 niños estudio AIMS analizan 798 exacerbaciones.
¤  278 niños estudio MIST analizan 133 exacerbaciones severas.
¤  1500 exacerbaciones estudiadas, los CO no reducen los síntomas clinicos en pacientes ambulatorios.
J Allergy Clin Immunol Jun 2013
Caso Clínico 3
¨  Niña de 2 años. RNPT 35 semanas PAEG. Guardería
12 m
¨  AF. nada reseñable.
¨  AP. Bronquiolitis leve 3 m. Tras inicio de guardería IRVA
con 5 episodios de sibilancias asociados, inició
tratamiento con Montelukast a los 18 m. quedando
asintomática
¨  EA. Tos sin fiebre de 3 m de evolución, diaria, húmeda
y ruido respiratorio, ACP: normal.
Tratada con Budesonida 200 mcg/d.+Montelukast sin
desaparición de la tos.
Caso Clínico 3
¨  Cuestionario de tos
¨  Actitud:
1.- Aumentar Budesonida 400 mcg/día
2.- Realizar pruebas complementarias
3.- Derivación a Neumología pediátrica
4.- Tratamiento antibiótico empírico
¨  Termino acuñado por Marchant et al. en 2006.
¨  Tos húmeda de más de 4 semanas de evolución, sin la
existencia subyacente de otras patologías
respiratorias y que responde adecuadamente al
tratamiento antibiótico.
¨  Aumento de su incidencia debido al menor uso de
antibioterapia en pediatría.
Paediatric Respiratory Reviews 12 (2011) 97-103
Hipótesis
Lesión tisularInfección/Inflamación
Alteración del
aclaramiento
mucociliar y
retención de
secreciones
Alteración de la
inmunidad del
huésped
Si no se trata podría evolucionar a enfermedad
pulmonar supurativa crónica y bronquiectasias.
Estas tres entidades (BBP, enfermedad pulmonar
supurativa crónica y bronquiectasias) à
distintos estadíos de una misma enfermedad
Material y métodos
¨  Estudio observacional prospectivo
¨  Preescolares
¨  Tos húmeda persistente diaria ( >4 semanas
consecutivas )
¨  Pruebas complementarias: esputo inducido, ionotest,
Mantoux y radiografía de tórax
¨  Criterios de exclusión:
¤  Patología pulmonar, cardiovascular, neuromuscular o
inmunológica conocida
¨  Aprobado por el Comité de ética/entrega CI.
SÍNTOMAS DIURNOS
Día
1
Día
2
Día
3
Día
4
Día
5
Día
6
Día
7
Día
8
Día
9
Día
10
Día
11
Día
12
Día
13
Día
14
Día
15
0. No tose 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. Tos durante sólo 1-2 periodos cortos a lo largo del día. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2. Tos más de dos periodos cortos. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
3. Tos frecuente pero que no interfiere con el colegio ni otras
actividades.
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
4. Tos frecuente que sí interfiere con el colegio u otras
actividades del niño.
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
5. No puede hacer la mayor parte de sus actividades
habituales por tos importante.
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
SÍNTOMAS NOCTURNOS
Día
1
Día
2
Día
3
Día
4
Día
5
Día
6
Día
7
Día
8
Día
9
Día
10
Día
11
Día
12
Día
13
Día
14
Día
15
0. No tose en toda la noche 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1a. Tose sólo nada más levantarse 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a
1b. Tose sólo nada más acostarse 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b
2. Se despierta una vez a lo largo de la noche o se despierta
muy pronto como consecuencia de la tos.
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
3. Se despierta frecuentemente a lo largo de la noche como
consecuencia de la tos.
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
4. Tos frecuente durante la mayor parte de la noche. 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
5. Tos angustiante 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
CUESTIONARIO DE TOS
Material y métodos
¨  Se pautó tratamiento empírico con amoxicilina-
clavulánico durante 15 días (dosis 80mg/kg)
¨  Control telefónico a los 15 días
¨  En caso de resolución parcial de los síntomas, se
completó el tratamiento durante 3 – 4 semanas,
hasta resolución completa.
¨  Se reevaluó a los pacientes a los 2 meses después
de la visita inicial.
Tratamientos previos
¨  Un 16% de los niños habían recibido tratamiento
previo con antibioterapia (amoxicilina 7-10 días)
¨  El 49% de los niños reciben tratamiento de base
con corticoides inhalados y/o montelukast sin
mejoría.
Cultivo (87% de positivos)
¨  El 13% de las muestras eran no valorables
¨  Criterios de Murray - Washington
MICROORGANISMOS (48)
13%
45%13%
2%
27%
Neumococo
H.influenzae
M.Catarrhalis
S.pyogenes
dos gérmenes
Resolución
¨  El 71% de los casos quedaron asintomáticos en las primeras 2
semanas de tratamiento.
¨  Un 27% necesitaron completar 1-2 semanas más de
tratamiento.
¨  Sólo en un paciente persistían los síntomas
(laringo-broncomalacia en fibrobroncoscopia)
¨  10 niños (18%) tuvieron una recurrencia con buena respuesta a
un segundo ciclo de antibiótico
Conclusiones
¨  En niños con tos crónica productiva sin patología asociada
el tratamiento con amoxicilina-clavulánico es eficaz.
¨  Según hallazgos microbiológicos, el tratamiento con dosis
de 40mg/kg/día sería suficiente .
¨  Se debe descartar patología asociada subyacente si
mala respuesta o múltiples recurrencias.
¨  Valorar la no realización de pruebas complementarias si
buena evolución y no signos de alarma.
¨  Problemas: sobrediagnóstico.
Se enviará al preescolar al especialista si:
¨  Sibilancias desde el nacimiento.
¨  Obstrucción severa.
¨  Recuperación muy lenta o incompleta.
¨  Sibilancias desencadenadas por múltiples factores
para completar estudio.
¨  Hallazgos clínicos no esperables.
¨  Ansiedad de los padres.
Diagnósticos diferenciales del lactante
sibilante
¨  PRIMERAS SEMANAS DE VIDA:
¤  Bandas laríngeas.
¤  Parálisis de las cuerdas vocales.
¤  Estenosis sublglótica.
¤  Traqueo-broncomalacia.
¤  Compresión vascular.
¨  PRIMEROS 6 MESES DE VIDA
¤  Laringomalacia.
¤  Traqueo-broncomalacia.
¤  Asma.
¤  RGE.
¤  Discinesia ciliar primaria.
¤  Fibrosis quística.
¨  ANTECEDENTES DE INTUBACIÓN
¤  Estenosis subglótica.
¨  ANTECEDENTES DE PREMATURIDAD
¤  Displasia broncopulmonar
ANTECEDENTES DE ASPIRACIÓN
Cuerpo extraño.
GRACIAS

Contenu connexe

Tendances

Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaSara Leal
 
Guía de práctica clínica sobre el asma infantil
Guía de práctica clínica sobre el asma infantilGuía de práctica clínica sobre el asma infantil
Guía de práctica clínica sobre el asma infantilcsjesusmarin
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmaticajrgluisb
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)University of Nariño
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoJuan Meza López
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSarah Pérez Cabarca
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)aneronda
 

Tendances (20)

CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y BronquiolitisLaringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
 
Sibilancias en el lactantes menor
Sibilancias en el lactantes menor Sibilancias en el lactantes menor
Sibilancias en el lactantes menor
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Guía de práctica clínica sobre el asma infantil
Guía de práctica clínica sobre el asma infantilGuía de práctica clínica sobre el asma infantil
Guía de práctica clínica sobre el asma infantil
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
SÍNDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL
SÍNDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIALSÍNDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL
SÍNDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
 

Similaire à Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014 (20)

ASMA INFANTIL.docx
ASMA INFANTIL.docxASMA INFANTIL.docx
ASMA INFANTIL.docx
 
Sbor y fq
Sbor y fqSbor y fq
Sbor y fq
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
 
Asm Aconsenso2007
Asm Aconsenso2007Asm Aconsenso2007
Asm Aconsenso2007
 
Sindrome obstructivo bronquial recurrente
Sindrome obstructivo bronquial recurrente Sindrome obstructivo bronquial recurrente
Sindrome obstructivo bronquial recurrente
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
 
asmamedicinainterna-170829014305.pdf
asmamedicinainterna-170829014305.pdfasmamedicinainterna-170829014305.pdf
asmamedicinainterna-170829014305.pdf
 
Asma medicina interna. listo.
Asma medicina interna. listo.Asma medicina interna. listo.
Asma medicina interna. listo.
 
Trabalho (asma en pediatría)
Trabalho (asma en pediatría)Trabalho (asma en pediatría)
Trabalho (asma en pediatría)
 
Guías GUIMA y GEMA
Guías GUIMA y GEMAGuías GUIMA y GEMA
Guías GUIMA y GEMA
 
Asma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 añosAsma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 años
 
Consenso SER-SOCHINEP.pdf
Consenso SER-SOCHINEP.pdfConsenso SER-SOCHINEP.pdf
Consenso SER-SOCHINEP.pdf
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma en atencion primaria
Asma en atencion primariaAsma en atencion primaria
Asma en atencion primaria
 
Asma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraAsma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. Rivera
 
Fenotipos de Asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de Asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de Asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de Asma y sus implicaciones clínicas
 

Plus de Pediatria_DANO

Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOPediatria_DANO
 
Esofagitis eosinofílica en la infancia.
Esofagitis eosinofílica en la infancia.Esofagitis eosinofílica en la infancia.
Esofagitis eosinofílica en la infancia.Pediatria_DANO
 
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori. Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori. Pediatria_DANO
 
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014Pediatria_DANO
 
Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Pediatria_DANO
 
Manejo hospitalario de la obesidad.
Manejo hospitalario de la obesidad.Manejo hospitalario de la obesidad.
Manejo hospitalario de la obesidad.Pediatria_DANO
 
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013Pediatria_DANO
 
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasivaGuía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasivaPediatria_DANO
 
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgoProtocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgoPediatria_DANO
 
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...Pediatria_DANO
 
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebralAlgoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebralPediatria_DANO
 
Hitos del desarrollo motor de la OMS
Hitos del desarrollo motor de la OMSHitos del desarrollo motor de la OMS
Hitos del desarrollo motor de la OMSPediatria_DANO
 
Seguimiento del prematuro en atención primaria
Seguimiento del prematuro en atención primariaSeguimiento del prematuro en atención primaria
Seguimiento del prematuro en atención primariaPediatria_DANO
 
Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco   Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco Pediatria_DANO
 
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESESFIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESESPediatria_DANO
 
Traumatismos habituales en la infancia.ppt
Traumatismos habituales en la infancia.pptTraumatismos habituales en la infancia.ppt
Traumatismos habituales en la infancia.pptPediatria_DANO
 
Interpretación del hemograma en pediatría
Interpretación del hemograma en pediatríaInterpretación del hemograma en pediatría
Interpretación del hemograma en pediatríaPediatria_DANO
 
Anemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediAnemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediPediatria_DANO
 

Plus de Pediatria_DANO (20)

Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
 
Esofagitis eosinofílica en la infancia.
Esofagitis eosinofílica en la infancia.Esofagitis eosinofílica en la infancia.
Esofagitis eosinofílica en la infancia.
 
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori. Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
 
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
 
Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.
 
Manejo hospitalario de la obesidad.
Manejo hospitalario de la obesidad.Manejo hospitalario de la obesidad.
Manejo hospitalario de la obesidad.
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
 
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
 
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasivaGuía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgoProtocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
 
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
 
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebralAlgoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
 
Hitos del desarrollo motor de la OMS
Hitos del desarrollo motor de la OMSHitos del desarrollo motor de la OMS
Hitos del desarrollo motor de la OMS
 
Seguimiento del prematuro en atención primaria
Seguimiento del prematuro en atención primariaSeguimiento del prematuro en atención primaria
Seguimiento del prematuro en atención primaria
 
Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco   Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco
 
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESESFIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
 
Traumatismos habituales en la infancia.ppt
Traumatismos habituales en la infancia.pptTraumatismos habituales en la infancia.ppt
Traumatismos habituales en la infancia.ppt
 
Interpretación del hemograma en pediatría
Interpretación del hemograma en pediatríaInterpretación del hemograma en pediatría
Interpretación del hemograma en pediatría
 
Anemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediAnemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pedi
 

Dernier

Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024mariaercole
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 

Dernier (20)

Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 

Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014

  • 1. MANEJO DE LAS SIBILANCIAS EN EL NIÑO < DE 5 AÑOS. Susana Domínguez. Pilar Robles. Mercedes Sánchez- Mateos. Álvaro Gimeno. Enero 2014
  • 2. Sibilancias en preescolares ¨  Sibilantes en pediatría → suponen un problema complejo por su diversa patogenia, duración y severidad ¨  1 de cada 3 niños tendrá al menos un episodio de sibilancias antes de los 3 años de edad. ¨  Tras el primer episodio de bronquiolitis → el 50% tendrá al menos otro episodio y el 30% presentarán recurrencias en los años siguientes ¨  La contracción del músculo liso y la inflamación de la mucosa bronquial ante estímulos diversos producen estas sibilancias en el lactante.
  • 3. Percepción e interpretación de las sibilancias ¿ que es lo que tenemos que oír ? ¨  Definición de sibilancia por la TF: “ Sonido contínuo de frecuencia elevada y calidad musical que se emite en la espiración desde el tórax” ¨  http://www.youtube.com/watch? v=VA9C_aCH7F0&feature=related
  • 4. Percepción e interpretación de las sibilancias ¿ que es lo que tenemos que oír ? ¨  La historia la recogemos de los padres. ¨  Grado de concordancia padres/ pediatras del 45% (Cane Arch Dis Child 2000) ¨  Tras la visión de un video por parte de los padres el grado de concordancia pasa al 59% ( Cane Arch Dis Child 2001 )
  • 5. Percepción e interpretación de las sibilancias ¿ que es lo que tenemos que oír ? ¨  Es muy importante que las sibilancias hayan sido escuchadas por algún médico o algún pediatra. ¨  Pedir a los padres que cuando crean que el niño tiene sibilancias, acudan a su médico o al hospital para que se confirme. ¨  Escucharemos atentamente la espiración del niño estando en decúbito.
  • 6. Eder  W  et  al.  N  Engl  J  Med  2006   Prevalencia
  • 7. García Marcos L. Pediatr Allergy Immunol 2010. 878–888 ESPAÑA 12,1-18,6% EUROPA 18.6 TOTAL 25.4% HOLANDA 14.9-25.45% CHILE 18.2-27% AMERICA LATINA 26.8%BRASIL 33.4-38.6% •  28687 Lactantes en distintas ciudades en 4 países. •  Cuestionario en control de salud rutinario al año de vida. •  Sibilancias recurrentes si 3 ó más episodios.
  • 8. Brand PLP et al, Eur Respir J 2008; 32: 1096-1110 La mayoría del Task Force estuvo de acuerdo en no usar el término asma para describir las bronquitis sibilantes de los preescolares ya que las evidencias indican que la patofisiología de las bronquitis sibilantes de los preescolares es diferente de la del asma de los niños mayores y adultos Aunque muchos niños que posteriormente se diagnostican de asma muestran sus primeros síntomas en la edad preescolar hacer un diagnóstico de asma en los niños preescolares es difícil
  • 9. ¿ Que es normal ? ¨  Se considera normal que un niño < de 2 años de edad presente entre 6-10 episodios infecciosos de las vías respiratorias / año. ¨  Dependerá de la exposición externa y de los factores genéticos.
  • 10. ¨  Martínez et al, Tucson 1980 Estudios epidemiológicos Taussig  LM  et  al.  J  Allergy  Clin  Immunol  2003;111:661-­‐75   1246 niños → 826 niños con información sibilantes durante los primeros 3 años de vida y a los 6 años Fenotipos sibilantes n sibilantes 3a sibilantes 6a Nunca 425 no no Transitorios 164 si no Inicio tardío 124 no si Persistentes 113 si si
  • 11. 30   20   10   0   0 2 4 6 8 10 12 14 Edad  (años)   Prevalencia  (%)   Sibilantes    no  atópicos   Sibilantes  atópicos   sibilantes   transitorios 20%   alteración  tono   20% alteración inmune 60%   vía  aérea  pequeña   MarQnez  FD  et  al.  New  Engl  J  Med  1995;332:133-­‐8  
  • 12. Inicio antes del año, desaparece a los 3 años 40 - 60% No atopia (IgE total normal, pruebas cutáneas neg., IgE específica neg., no antec. fam) Función pulmonar disminuida al nacer, mejora con el tiempo aunque persisten valores bajos a los 16 años No existe hiperreactividad bronquial a los 11 años Factores de riesgo: tabaquismo en gestación, varón, prematuridad, CIR, hermanos mayores, guardería Inicio después del primer año 20% IgE total elevada, pruebas cutáneas positivas, con antec. familiares atópicos Función pulmonar normal al nacer con descenso hasta los 6 años, posterior estabilización por debajo de la normalidad Presentan hiperreactividad bronquial. Predominio en varones Suelen persistir a los 13 años Transitorios No atópicos Atópicos Inicio antes de los 3 años de vida, persisten a los 6 años 20% No atopia (IgE total y específica normales, pruebas cutáneas neg., no antec.fam) Función pulmonar normal al nacer con descenso a los 6 y 11 años Presentan hiperreactividad bronquial, menor con la edad Afectan igual a ambos sexos Suele desaparecer a los 13a
  • 13. Fenotipos en el lactante y preescolar "   Desencadenante más frecuente: infecciones respiratorias víricas No equivalente a sibilantes transitorios (puede persistir con el mismo fenotipo a la edad adulta o cambiar al otro fenotipo) Desencadenantes: infecciones víricas, ejercicio, humo del tabaco, alérgenos, aire frío,… No equivalente a sibilantes persistentes (puede desaparecer antes de la edad escolar) Brand PLP et al, Eur Respir J 2008; 32: 1096-1110 "   Fenotipo: SIBILANCIAS EPISODICAS VIRALES, sin síntomas entre los episodios víricos "   Fenotipo SIBILANCIAS POR MULTIPLES DESENCADENANTES Síntomas entre los episodios de infecciones víricas
  • 14. •  Encuesta a los 3 años de edad. •  Indice Predictor de Asma (IPA): 1 criterio mayor ó 2 menores. CRITERIOS MAYORES CRITERIOS MENORES 1.  Padres asmáticos 2.  Eccema 1.Rinitis alérgica 2. Sibliancias sin infecciones virales 3. Eosinofilia (≥4%) Am J Respir Crit Care 2000; 162: 1403-1406 3. Sensibilización ≥1aeroalergeno Sensibilización a leche, huevo o frutos secos. JACI 2004; 114: 1282-7
  • 15. niño  menor  de  3  años  con   sibilantes  frecuentes    (>  3  episodios  al  año)   77%    evolucionaran  a  asma  (VPP)     7  veces  más  riesgo  de  tener  asma  en   la  edad  escolar  que  si  IPA  nega]vo     Castro-­‐Rodríguez  JA.  Arch  Bronconeumol.  2006;42:453-­‐6   Castro-­‐Rodríguez  JA,  et  al.  Am  J  Respir  Crit  Care  Med  2000;  162:1403-­‐6   +  1  criterio  mayor  o  2  menores   algoritmo  nega]vo   68%  no  repe]rán  episodios  de   sibilantes  y  no  serán  asmá]cos  (VPN)     97%  de  los  no  asmá]cos  ]enen  IPA  -­‐    
  • 16. Caso Clínico 1 ¨  Lactante de 15 meses, con AP RNTPAEG, embarazo y parto normales. Vacunado correctamente. Inicia guardería 6 m. ¨  AF. Madre asma alérgica desde infancia. Padres no fumadores. ¨  AP: Bronquiolitis aguda 7 m. tratado en domicilio sin aerosoles; episodios de sibilancias con fiebre e IRVA a los 12 y 14 m. tratados con broncodilatador. ¨  EA: Fiebre, tos y dificultad respiratoria con “pitos”, con AP con sibilancias.
  • 17. Historia Clínica ¨  Siempre en la historia clínica tendremos que recoger: ¤  Antecedentes familiares de atopia/asma. ¤  Fumadores en el domicilio. ¤  Características temporales de las sibilancias. ¤  Factores desencadenantes de las mismas.
  • 18. Preguntas que deben hacer considerar el diagnóstico de asma ¨  ¿Ha presentado episodios recurrentes de sibilancias? ¨  ¿Tiene tos persistente por las noches? ¨  ¿Tiene tos o sibilancias tras el ejercicio físico? ¨  ¿Tiene tos, sibilancias u opresión torácica tras la exposición a alérgenos ambientales o contaminantes? ¨  ¿Tiene catarros que “bajan al pecho” o que duran más de 10 días? ¨  Mejoran sus síntomas con tratamiento antiasmático? ¨  Tiene alergias a algún alimento? ¨  Tiene dermatitis atópica
  • 19. Caso Clínico 1 ¨  En este niño, con IPA +, padres no fumadores, con episodios repetidos de sibilancias ( al menos 3 ) sin síntomas entre los mismos ,cuyo desencadenante parecen las infecciones víricas…¿qué hacemos? 1.- Tratamiento broncodilatador en el episodio 2.- Iniciar tratamiento de mantenimiento con Budesonida 200 mcg./d 3.- Iniciar tratamiento de mantenimiento con Montelukast 4 mg./d 4.- Derivación a Especializada para iniciar estudio 5.- Realizar Rx de tórax porque no tiene realizada ninguna anteriormente y ha tenido episodios repetidos
  • 21. Inves]ga]on  of  young  children  with  severe   recurrent  wheeze:  any  clinical  benefit?   Saglani S, et al. Eur Respir J 2006; 27: 29-35 Inflamación en LBA (24/47) Eosinofilia: 4 Eosinofilia + neutrofilia: 4 Neutrofilia: 16 Biopsia bronquial Inflamación eosinofílica: 16/36 (44%) < 18 m 18 – 36 m > 36 m – 5 a 5 (33%) 4 (40%) 7 (64%) Engrosamiento membrana basal: 10/36 (28%) < 18 m 18 – 36 m > 36 m – 5 a 0 1 (10%) 9 (82%) Asma bronquial eosinofilia LBA o biopsia y/o ↑ membrana basal 19/47 niños edad 7 – 58 m
  • 22. Analysis of sputum taken from wheezy and asthmatics infants and children, with special reference to respiratory infections Nagayama Y, et al. Pediatr Allergy Immunol 2001; 12: 318-26 •  Ausencia de eosinófilos en esputo en menores de 1 año, incluso en presencia de atopia •  Aparición de eosinófilos a partir del año, y sobre todo de los 3 años, con máximo valor a los 5 años •  El neutrófilo es la célula importante en la etiopatogenia de las sibilancias en los > de 3 años. Obtenido mediante aspiración en preescolares
  • 23. ¿montelukast? ¿ambos, ninguno? Tratamiento de las sibilancias en lactantes y preescolares ¿corticoides inhalados?
  • 24. Tratamiento escalonado Medicación de control Medicación de rescate Evaluación del cumplimiento y técnica inhalatoria. Control ambiental. 1 Sin medicación de control Broncodilatadoresdeacciónrápidaademanda 2 GCI dosis baja (ó ARLT) 3 GCI dosis medias ó GCI dosis bajas + ARLT 4 GCI dosis medias + ARLT 5 GCI dosis altas + ARLT Si no control añadir: AA-β2-AL* 6 Añadir GC oral Tratamiento escalonado del asma según su grado de control en niños < 3 años -GradodeControl+ 0 36 *: los AA-β2-­‐AL no están indicados por ficha técnica por debajo de los 4 años de edad
  • 25. ERS Task Force Tratamiento de mantenimiento preescolares (≤ 5 años) Bronquitis sibilantes episódicas (víricas) - Probablemente está indicado administrar montelukast 4 mg/día en el tratamiento de las bronquitis sibilantes episódicas. - Se puede considerar un tratamiento de prueba con corticoides inhalados en los niños preescolares con bronquitis sibilantes episódicas en los que los episodios ocurren con frecuencia o si la historia familiar de asma es positiva. Brand PLP et al, Eur Respir J 2008; 32: 1096-1110
  • 26. Bisgaard H, et al. Am J Respir Crit Care Med 2005;171:315–322 Aleatorizados n = 549 Montelukast 4 mg n = 278 Placebo n = 271 12 meses ttº, placebo/montelukast 4 mg. Disminuye exacerbaciones 31.9% 2.34 episodios año/niño grupo placebo 1.60 episodios año/niño grupo control
  • 27. Short-Course Montelukast for Intermittent Asthma in Children Robertson CF, et al. Am J Respir Crit Care Med 2007; 175: 323–329 §  220 niños 2 – 14 años § Montelukast o placebo x 7 días al inicio de síntomas catarrales § ê 30% visitas médicas no programadas (número a tratar 11) § Por cada 100 pacientes tratados se evitan un ingreso hospitalario, 6 visitas a urgencias, 2 consultas con especialista y 8 visitas con el médico de cabecera §  No efecto en la hospitalización, duración episodio, uso de corticoides y beta 2 agonistas
  • 28. Niños Jonhston NW, et al.Pediatrics 2007;120: e702-12 Atenuación de la epidemia de septiembre de exacerbaciones de asma en niños: ensayo aleatorizado, controlado sobre montelukast añadido al tratamiento habitual 194 niños asmáticos 2 – 14 años 1 septiembre a 15 octubre ê 78% visitas urgentes ê 8,3% - 3,9% días con síntomas
  • 29. Study of montelukast for the treatment of respiratory symptoms of post-respiratory syncytial virus bronchiolitis in children Bisgaard H, et al. Am J Respir Crit Care Med 2008;178:854-60 §  979 Niños 3 a 24 meses montelukast 4 mg – 8 mg – placebo durante 24 semanas. §  Hospitalizados 1er – 2º episodio bronquiolitis VRS (+) §  No diferencias porcentaje días libres de síntomas §  Análisis a posteriori: diferencias en los pacientes con síntomas mas persistentes
  • 30. The effect of montelukast on respiratory symptoms and lung function in wheezy infants Anna S. Pelkonen. Eur. Resp. Journal 2012 113 niños de 6- 24 meses de edad. Montelukast frente a placebo 8 semanas. Objetivo principal: días libres de síntomas. Secundarios: uso de B2, función pulmonar, FeNO. • No se encontraron diferencias entre los días libres de síntomas. 3.1-3.7 versus 2.7-3.1 p=0.965 • No se encontraron diferencias en el uso de medicación de rescate, FRC, sGaw, V max, FRC, FeNO. Concluyen: Montelukast no influye en la mejoría clínica ni de función pulmonar en < de 24 meses con sibilancias recurrentes.
  • 31. Caso Clínico 2 ¨  Varón de 20 meses. AP: Nacido a término PRN 2.100 gr. RGE con regurgitaciones frecuentes hasta los 4 m., no precisó tratamiento. Hermanos mayores. Guardería 6 m. ¨  AF sin interés, ni alergias ni atopia. No fumadores. ¨  AP: Bronquiolitis 4 m VRS +. Desde inicio de guardería varios episodios de IRVA tratados con broncodilatador por broncoespasmo asociado ( 3 en 1º año)
  • 32. Caso Clínico 2 ¨  EA: En los últimos 3 m. tiene tos seca mantenida, a veces notan ruido respiratorio sobre todo por las noches, y vómitos intermitentes por la tos, agudizados en la última semana. Los padres administran BD de forma intermitente y mejora. En consulta se constatan sibilancias…¿qué hacemos? 1.- No precisa tratamiento de mantenimiento (IPA-), sólo BD pautado hasta fin de tos 2.- Budesonida 200 mcg./d. durante 2-3 semanas 3.- Montelukast 4 mg/d 2-3 semanas 4.- Derivación a Neumología para estudio
  • 33. Tratamiento con corticoides inhalados: Estudios que demuestran que los corticoides inhalados no modifican el curso de la enfermedad: • Essen Zandiver et al. Efectos del tratamiento durante 22 meses de CI y/o B2 sobre la función pulmonar, y los síntomas en niños con asma. Am Resp Rev Dis 1992 • Guilbert TW. Long term inhaled CI in preeschool children at high risk of astma. 2006. NEJM • Murray CS. Prevención secundaria del asma con fluticasona. Lancet 2006
  • 34. ProportionofEpisode-freeDays Periodo de tratamiento Periodo de observación Guilbert TW, et al. N Engl J Med 2006; 354: 1985-97 Corticoides inhalados en niños preescolares (3 ± 0,6 años) con alto riesgo de asma n=131 n=125
  • 35. ¨  Estudio con hipótesis de si el tratamiento muy precoz con CI durante 2 semanas tras cada episodio de sibilancias, los primeros 3 años de vida, comenzando en lactantes > de 1 mes, podía prevenir el desarrollo de la enfermedad asmática persistente. ¨  Resultados: persisten las sibilancias al finalizar el estudio en: ¤  24% del grupo de CI. ¤  21% grupo placebo. ¨  Las 2 semanas de tratamiento / clínica similar en ambos grupos. ¨  El tratamiento con CI de mantenimiento se debe de reservar para niños pequeños > de 1 año de edad con sibilancias persistentes. Bisgaard MD. N Eng J Med 2006;354:1998-2005
  • 36. p Revisión 29 ensayos. 3592 niños. ¨  12 fluticasona ¨  7 budesonida nebulizada. ¨  2 beclometasona mDI ¨  1 beclometasona nebulizada NNT: 7 ( 95% CI: 6-9 ) para evitar una exacerbación. Reducción de un 40% de las crisis frente a placebo.
  • 37. Buena  respuesta:     -­‐  Suspender  tratamiento        tras  varias  semanas  o        meses     Recaída:   -­‐  Repe]r  tratamiento   Mala  respuesta:     -­‐  Suspender  tratamiento     -­‐  Remi]r  a  especialista   ERS Task Force Brand PLP et al, Eur Respir J 2008; 32: 1096-1110 - Corticoides inhalados (≤ 400 μg BDP). - Probablemente los lactantes < 1año no deberían recibir corticoides inhalados - Niños 1-2 años sólo prescribir corticoides inhalados si síntomas preocupantes y respuesta clara al tratamiento - En este grupo (todas las edades) se puede considerar tratamiento de prueba con montelukast Tratamiento de mantenimiento preescolares (≤ 5 años) Bronquitis sibilantes a estímulos múltiples
  • 38. CI intermitentes en las crisis frente a CI diarios: • No hay diferencias en el nº de exacerbaciones que requieren corticoides orales. • Existe un menor control en: • Síntomas diarios. • Función pulmonar. • Marcadores inflamatorios. • Medicación de rescate
  • 39. • 687 preescolares con exacerbación vírica, 342 prednisolona oral 5 días, 344 placebo: • No diferencias significativas: •  En estancia hospitalaria. •  Nº dosis de salbutamol. •  Síntomas a los 7 días de la crisis. •  Nº de reingresos en urgencias. •  Nª de exacerbaciones al mes.
  • 40. ¨  Estudios post hoc en 2 cohortes de pacientes externos con sibilancias de repetición desencadenadas por procesos infecciosos respiratorios de 1 a 5 años de edad. ¨  Comparación de scores clínicos durante las exacerbaciones en niños tratados y no tratados con corticoides orales . ¨  Objetivo principal: área bajo la curva de los scores de síntomas clínicos en las exacerbaciones severas. ¤  250 niños estudio AIMS analizan 798 exacerbaciones. ¤  278 niños estudio MIST analizan 133 exacerbaciones severas. ¤  1500 exacerbaciones estudiadas, los CO no reducen los síntomas clinicos en pacientes ambulatorios. J Allergy Clin Immunol Jun 2013
  • 41. Caso Clínico 3 ¨  Niña de 2 años. RNPT 35 semanas PAEG. Guardería 12 m ¨  AF. nada reseñable. ¨  AP. Bronquiolitis leve 3 m. Tras inicio de guardería IRVA con 5 episodios de sibilancias asociados, inició tratamiento con Montelukast a los 18 m. quedando asintomática ¨  EA. Tos sin fiebre de 3 m de evolución, diaria, húmeda y ruido respiratorio, ACP: normal. Tratada con Budesonida 200 mcg/d.+Montelukast sin desaparición de la tos.
  • 42. Caso Clínico 3 ¨  Cuestionario de tos ¨  Actitud: 1.- Aumentar Budesonida 400 mcg/día 2.- Realizar pruebas complementarias 3.- Derivación a Neumología pediátrica 4.- Tratamiento antibiótico empírico
  • 43. ¨  Termino acuñado por Marchant et al. en 2006. ¨  Tos húmeda de más de 4 semanas de evolución, sin la existencia subyacente de otras patologías respiratorias y que responde adecuadamente al tratamiento antibiótico. ¨  Aumento de su incidencia debido al menor uso de antibioterapia en pediatría. Paediatric Respiratory Reviews 12 (2011) 97-103
  • 44. Hipótesis Lesión tisularInfección/Inflamación Alteración del aclaramiento mucociliar y retención de secreciones Alteración de la inmunidad del huésped Si no se trata podría evolucionar a enfermedad pulmonar supurativa crónica y bronquiectasias. Estas tres entidades (BBP, enfermedad pulmonar supurativa crónica y bronquiectasias) à distintos estadíos de una misma enfermedad
  • 45. Material y métodos ¨  Estudio observacional prospectivo ¨  Preescolares ¨  Tos húmeda persistente diaria ( >4 semanas consecutivas ) ¨  Pruebas complementarias: esputo inducido, ionotest, Mantoux y radiografía de tórax ¨  Criterios de exclusión: ¤  Patología pulmonar, cardiovascular, neuromuscular o inmunológica conocida ¨  Aprobado por el Comité de ética/entrega CI.
  • 46. SÍNTOMAS DIURNOS Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Día 8 Día 9 Día 10 Día 11 Día 12 Día 13 Día 14 Día 15 0. No tose 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1. Tos durante sólo 1-2 periodos cortos a lo largo del día. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2. Tos más de dos periodos cortos. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3. Tos frecuente pero que no interfiere con el colegio ni otras actividades. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4. Tos frecuente que sí interfiere con el colegio u otras actividades del niño. 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5. No puede hacer la mayor parte de sus actividades habituales por tos importante. 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 SÍNTOMAS NOCTURNOS Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Día 8 Día 9 Día 10 Día 11 Día 12 Día 13 Día 14 Día 15 0. No tose en toda la noche 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1a. Tose sólo nada más levantarse 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1a 1b. Tose sólo nada más acostarse 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 1b 2. Se despierta una vez a lo largo de la noche o se despierta muy pronto como consecuencia de la tos. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3. Se despierta frecuentemente a lo largo de la noche como consecuencia de la tos. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4. Tos frecuente durante la mayor parte de la noche. 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5. Tos angustiante 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 CUESTIONARIO DE TOS
  • 47. Material y métodos ¨  Se pautó tratamiento empírico con amoxicilina- clavulánico durante 15 días (dosis 80mg/kg) ¨  Control telefónico a los 15 días ¨  En caso de resolución parcial de los síntomas, se completó el tratamiento durante 3 – 4 semanas, hasta resolución completa. ¨  Se reevaluó a los pacientes a los 2 meses después de la visita inicial.
  • 48. Tratamientos previos ¨  Un 16% de los niños habían recibido tratamiento previo con antibioterapia (amoxicilina 7-10 días) ¨  El 49% de los niños reciben tratamiento de base con corticoides inhalados y/o montelukast sin mejoría.
  • 49. Cultivo (87% de positivos) ¨  El 13% de las muestras eran no valorables ¨  Criterios de Murray - Washington MICROORGANISMOS (48) 13% 45%13% 2% 27% Neumococo H.influenzae M.Catarrhalis S.pyogenes dos gérmenes
  • 50. Resolución ¨  El 71% de los casos quedaron asintomáticos en las primeras 2 semanas de tratamiento. ¨  Un 27% necesitaron completar 1-2 semanas más de tratamiento. ¨  Sólo en un paciente persistían los síntomas (laringo-broncomalacia en fibrobroncoscopia) ¨  10 niños (18%) tuvieron una recurrencia con buena respuesta a un segundo ciclo de antibiótico
  • 51. Conclusiones ¨  En niños con tos crónica productiva sin patología asociada el tratamiento con amoxicilina-clavulánico es eficaz. ¨  Según hallazgos microbiológicos, el tratamiento con dosis de 40mg/kg/día sería suficiente . ¨  Se debe descartar patología asociada subyacente si mala respuesta o múltiples recurrencias. ¨  Valorar la no realización de pruebas complementarias si buena evolución y no signos de alarma. ¨  Problemas: sobrediagnóstico.
  • 52. Se enviará al preescolar al especialista si: ¨  Sibilancias desde el nacimiento. ¨  Obstrucción severa. ¨  Recuperación muy lenta o incompleta. ¨  Sibilancias desencadenadas por múltiples factores para completar estudio. ¨  Hallazgos clínicos no esperables. ¨  Ansiedad de los padres.
  • 53. Diagnósticos diferenciales del lactante sibilante ¨  PRIMERAS SEMANAS DE VIDA: ¤  Bandas laríngeas. ¤  Parálisis de las cuerdas vocales. ¤  Estenosis sublglótica. ¤  Traqueo-broncomalacia. ¤  Compresión vascular. ¨  PRIMEROS 6 MESES DE VIDA ¤  Laringomalacia. ¤  Traqueo-broncomalacia. ¤  Asma. ¤  RGE. ¤  Discinesia ciliar primaria. ¤  Fibrosis quística. ¨  ANTECEDENTES DE INTUBACIÓN ¤  Estenosis subglótica. ¨  ANTECEDENTES DE PREMATURIDAD ¤  Displasia broncopulmonar ANTECEDENTES DE ASPIRACIÓN Cuerpo extraño. GRACIAS