SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  85
La Revolución Francesa
Tres grandes
ideologías
burguesas en
el siglo XIX
PILARES DEL
LIBERALISMO
POLÍTICO
UNA CONSTITUCIÓN CON
LOS DERECHOS DE LOS
INDIVIDUOS
EL DERECHO DE
PROPIEDAD
LA DIVISIÓN DE
PODERES: LEGISLATIVO,
EJECUTIVO Y JUDICIAL
LA SOBERANÍA NACIONAL,
EJERCIDA MEDIANTE EL
VOTO O SUFRAGIO
¿País?
¿Nación?
¿Estado?
NACIONALISMOS DISGREGADORES
Y NACIONALISMOS UNIFICADORES
1776 1783
LA REVOLUCIÓN AMERICANA
se produce por
LA IMPOSICIÓN DE
IMPUESTOS ABUSIVOS
SOBRE PUBLICACIÓN DE
DOCUMENTOS, EL PAPEL,
EL VIDRIO, EL PLOMO, EL
TÉ
motivada por
LOS GASTOS OCASIONADOS
POR LA GUERRA DE LOS
SIETE AÑOS CONTRA LOS
FRANCESES
LA FALTA DE
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
EN EL PARLAMENTO
BRITÁNICO
condujo al
BOSTON TEA PARTY
es importante porque
ES LA PRIMERA
REVOLUCIÓN BURGUESA
DE LA EDAD
CONTEMPORÁNEA
LA INFLUENCIA DE LOS
ILUSTRADOS
FRANCESES E INGLESES
LOS EE.UU. SE LANZARON A UN PROCESO
DE EXPANSIÓN TERRITORIAL Y ECONÓMICA
QUE LOS LLEVÓ A CONVERTIRSE EN UNA
GRAN POTENCIA
POR PRIMERA VEZ UNA COLONIA SE
INDEPENDIZA DE UNA POTENCIA
EUROPEA, SIRVIENDO DE MODELO
A FUTURAS REVOLUCIONES
POR PRIMERA VEZ SE LLEVAN A LA
PRÁCTICA LAS IDEAS DE LOS
ILUSTRADOS: soberanía nacional,
división de poderes, declaración de
derechos del ciudadano,
constitución, sufragio universal
masculino.
EL MONOPOLIO
COMERCIAL
BRITÁNICO
FIRMA DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA . 4 DE JULIO DE 1776.
JOHN ADAMS
ROGER SHERMAN
ROBERT L. LIVINGSTON
THOMAS JEFERSON
BENJAMIN FRANKLIN
GEORGE WASHINGTON
“Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades:
que todos los hombres son creados iguales; que son dotados
por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre
estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad;
que para garantizar estos derechos se instituyen entre los
hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos
del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera
que una forma de gobierno se vuelva destructora de estos
principios, el pueblo tiene derecho a reformarla o abolirla, e
instituir un nuevo gobierno que base sus cimientos en dichos
principios, y que organice sus poderes en forma tal que a
ellos les parezca más probable que genere su seguridad y
felicidad...
…Pero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, que
persigue invariablemente el mismo objetivo, evidencia el
designio de someterlos bajo un despotismo absoluto, es el
derecho de ellos, es el deber de ellos, derrocar ese gobierno
y proveer nuevas salvaguardas para su futura seguridad.”
PREÁMBULO DE LA DECLARACIÓN DE
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Filadelfia, 4 de julio de 1776.
El preámbulo de la
Declaración de
Independencia resume
la filosofía general de
gobierno que justifica
una revolución cuando
el gobierno hace daño a
los derechos naturales.
En el preámbulo se
reconocen el derecho a
la Vida, a la Libertad y a
la Felicidad: es el primer
documento histórico en
el que se reconocen los
derechos humanos más
fundamentales.
THOMAS JEFFERSON
Primera fase de la guerra (1775-1777). El ejército británico se enfrenta a una guerra de guerrillas. George Washington logra
una victoria importante en Saratoga.
Segunda fase de la guerra (1778-1782). La intervención extranjera (francesa), la profesionalización del ejército de los
colonos y el apoyo de la población provocan la derrota definitiva en Yorktown.
La Constitución americana de 1787 fue la primera constitución liberal de la historia y sirvió de
modelo para Europa en su lucha contra el absolutismo.
CONSTITUCIÓN AMERICANA DE 1787
1789 1792
3.1. LAS CAUSAS DE LA
REVOLUCIÓN FRANCESA
1. La reina María Antonieta era
odiada por la población, pues
pensaba que arruinaba al país con
sus caprichos.
2. Francia era un país injusto como
consecuencia de la sociedad
estamental: unos pocos (la nobleza
y el clero) tenían todo tipo de
privilegios, mientras que la mayor
parte de la población carecía de
derechos y libertades.
3. Las condiciones de vida de las
clases bajas eran penosas,
especialmente en épocas de crisis.
Mucha gente vivía en la miseria por
los impuestos injustos que pagaba
(talla, gabela, diezmo, corvea…).
4. La burguesía, enriquecida por el
crecimiento económico del siglo
XVIII, tenía el poder económico y
quería participar en el poder
político.
POLÍTICO – FILOSÓFICAS
1. Luis XVI era un rey débil, mal
preparado para sacar a Francia de
la crisis económica. Además, tenía
dificultades para imponerse a los
grupos privilegiados.
2. La burguesía francesa tomó ideas
sobre la forma de gobierno de los
EE.UU. de América.
3. Los ilustrados franceses
proporcionaron las ideas
necesarias para derribar el Antiguo
Régimen: libertad, igualdad ante la
ley, separación de poderes,
soberanía nacional, derecho al
sufragio, etc.
ECONÓMICAS
1. Las malas cosechas de 1788 y
1789 provocaron hambre entre
la población.
2. El estado francés atravesaba
una crisis económica sin
precedentes debido a los
gastos de la corte y al apoyo a
los colonos americanos en la
guerra de independencia.
Necesitaba los impuestos sobre
la población, incluidos los
nobles.
3. El intento de imponer un
impuesto a las clases
privilegiadas, provocó el
descontento de éstas y la
exigencia de convocatoria de
los Estados Generales.
3.2. EL ESTALLIDO REVOLUCIONARIO.
TURGOT CALONNE LOMENIE DE
BRIENNE
NECKER
Los estamentos
privilegiados
tienen que
pagar impuestos
¡Estoy de
acuerdo!
¡Moi aussi!
¡Y una
mierda!
Los Estados Generales era una asamblea convocada por el Rey de manera excepcional para conocer la opinión de los
representantes de los principales poderes del país sobre una decisión real, particularmente en materia fiscal. A ella acudían
representantes de cada estamento: el clero (primer estado), la nobleza (segundo estado) y los representantes de las
ciudades (tercer estado). No se reunían desde 1614.
CLERO (270 representantes) TERCER ESTADO (577 representantes)
NOBLEZA (291 representantes)
LUIS XVI
Apertura de los Estados Generales el 5 de mayo de 1789.
La reunión de los Estados Generales fue exigida
por la nobleza, ya que todo nuevo impuesto
debía ser aprobado por esta institución.
Pero la nobleza no jugaba limpio…
Cada estamento solía contar con el mismo
número de representante en los Estados
Generales. Los estamentos debatían por
separado las cuestiones planteadas por el rey y,
posteriormente, cada uno emitía un voto, con lo
que el clero y la nobleza, tradicionalmente
aliados, no dejaban opción al Tercer Estado para
que se oyese su voz.
La negativa de los privilegiados a deliberar conjuntamente los tres estamentos y a votar por persona, y no por estamento,
animó al Tercer Estado a constituirse en Asamblea Nacional, es decir depositaria de la soberanía nacional.
El rey cerró su sala de sesiones.
20 DE JUNIO DE 1789. EL JURAMENTO DEL JUEGO DE PELOTA
Al cerrar el rey su sala de debate, los miembros del tercer estado decidieron reunirse en el Jeu de Paume (“juego de
palma”), una sala del palacio de Versalles dedicada al juego de pelota. Allí, los 577 diputados del tercer estado juraron no
separarse hasta dotar a Francia de una Constitución. La Asamblea Nacional se declaró Constituyente. Fue éste un acto
determinante y una afirmación política de autodeterminación del pueblo llevada a cabo por sus representantes, y fue
considerado como el nacimiento de la Revolución francesa.
14 DE JULIO DE 1789. EL ASALTO A LA BASTILLA
Mientras en Versalles se realizaba el Juramento del Jeu de
Paume, en París, el 14 de julio, se producía el asalto a la Bastilla,
cárcel política de la monarquía y símbolo del absolutismo.
Desde entonces, el 14 de julio es la fiesta nacional francesa.
La revolución se extendió también
al campo. Los campesinos
asaltaron los castillos señoriales,
quemaron las escrituras de
propiedad y
exigieron la abolición e los
derechos señoriales.
LA MARCHA DE LAS MUJERES SOBRE VERSALLES (octubre de 1789)
El acontecimiento empezó entre las mujeres de los mercados de París que, en la mañana del 5 de octubre de 1789,
protestaban contra el alto precio y la escasez del pan. Las manifestantes rápidamente se unieron a los revolucionarios que
exigían reformas políticas liberales y una monarquía constitucional para Francia. Posteriormente, una multitud de miles de
ciudadanos parisinos saquearon el arsenal de armas de la ciudad y marcharon hacia el palacio de Versalles, obligando al rey,
a su familia y a los miembros de los Estados Generales de Francia a volver con ellos a París.
Una vez en París, la familia real se instaló en el Palacio de las Tullerías, junto al río Sena, un palacio de la época de Luis
XIV en el que vivirían hasta 1792. Desde este palacio trató de huir Luis XVI en junio de 1791, y a él fue devuelto tras la
fuga de Varennes. Hoy en día no existe el palacio pues fue devorado por un incendio en 1871.
PALACIO DE LAS TULLERÍAS
3.3. LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
3.4. LA MONARQUÍA
CONSTITUCIONAL.
1789-1792
DECRETO DE ABOLICIÓN DE LOS DERECHOS
FEUDALES. 4 DE AGOSTO DE 1789.
1. La Asamblea Nacional suprime enteramente el
régimen feudal y decreta que los derechos y
deberes, tanto feudales como censales, los que
se refieren a la mano muerta real o personal y
a la servidumbre personal y los que los
representan, son abolidos sin indemnización, y
todos los demás declarados redimibles, y que
el precio y el modo de la redención serán
fijados por la Asamblea Nacional
3. El derecho de caza y coto abierto queda de
igual forma abolido...
4. Todas las justicias señoriales son suprimidas sin
ninguna indemnización...
5. Los diezmos de cualquier tipo y los censos a
que dieran lugar bajo cualquier denominación
con que sean conocidos y percibidos serán
abolidos.
7. La venalidad de los oficios de la judicatura y de
la municipalidad quedan suprimidos desde
este instante. La justicia será gratuita (...)
11. Todos los ciudadanos, sin distinción de
nacimiento, podrán ser admitidos a todos los
empleos y dignidades eclesiásticas, civiles y
militares, y ninguna profesión útil reportará
deshonra.....
Artículo 1
Los hombres nacen y permanecen libres e
iguales en derechos…
Artículo 2
El fin de toda sociedad política es el
mantenimiento de los derechos naturales e
imprescriptibles del hombre. Estos derechos
son la libertad, la prosperidad, la seguridad
y la resistencia a la opresión.
Artículo 3
El principio de toda soberanía reside
esencialmente en la nación.
Artículo 6
La ley es expresión de la voluntad de la
comunidad. Todos los ciudadanos tienen
derecho a colaborar en su formación, sea
personalmente, sea por medio de sus
representantes. Debe ser igual para todos,
sea para proteger o para castigar. Siendo
todos los ciudadanos iguales ante ella,
todos son igualmente elegibles para todos
los honores, colocaciones y empleos,
conforme a sus distintas capacidades, sin
ninguna otra distinción que la creada por
sus virtudes y conocimientos.
26 DE AGOSTO DE 1789
Artículo 9
Puesto que todo hombre se presume
inocente mientras no sea declarado
culpable, si se juzga indispensable
detenerlo, todo rigor que no sea necesario
para apoderarse de su persona debe ser
severamente reprimido por la ley.
Artículo 10
Nadie debe ser incomodado por sus
opiniones, inclusive religiosas, a condición
de que su manifestación no perturbe el
orden público establecido por la ley.
Artículo 11
La libre comunicación de pensamientos y de
opiniones es uno de los derechos más
preciosos del hombre; en consecuencia,
todo ciudadano puede hablar, escribir e
imprimir libremente, a trueque de
responder del abuso de esta libertad en los
casos determinados por la ley.
Artículo 13
Para el mantenimiento de la fuerza pública
y para los gastos de administración, resulta
indispensable una contribución común; ésta
debe repartirse equitativamente entre los
ciudadanos, proporcionalmente a su
capacidad.
CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO. 12 DE JULIO DE 1790.
• Supresión de las órdenes religiosas.
• Los obispos y sacerdotes son elegidos por los fieles.
• El Estado se hace cargo de la remuneración del clero.
• Los religiosos son ahora ciudadanos como los demás,
sin privilegios ni regalías.
CONSTITUCIÓN FRANCESA DE 1791
Jueces de
paz
1792 1799
4.1. LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. 1792-1794.
LA FUGA DE VERENNES. JUNIO DE 1791.
Luis XVI y su familia trataron de huir de París en junio de 1791, dos años después de que fueran obligados a trasladarse a
París desde Versalles. La idea era llegar hasta la frontera donde se encontraba acampado el ejército austríaco.
El Rey tuvo la mala fortuna de ser detenido, reconocido y arrestado en Varennes, muy cerca de la frontera.
PAÍSES BAJOS AUSTRÍACOS TRAS LA
GUERRA DE SUECESIÓN A LA CORONA
ESPAÑOLA
La fuga de Varennes convirtió al rey en un
traidor a Francia, pues pretendía unirse al
ejército austríaco, que estaba en guerra con
Francia. Los franceses, que hasta ese momento
habían sido partidarios de una monarquía
constitucional, empezaron a decantarse por la
república. La suerte del rey y de la familia real
parecía echada.
FRANCIA ENTRE EN GUERRA CON AUSTRIA Y PRUSIA. ABRIL DE 1792.
Asustados por la revolución, Austria y Prusia declararon la guerra a Francia en abril de 1792. A partir de ahora,
Francia se verá metida en guerras interminables contra distintos países europeos. Las guerras napoleónicas de
conquista serán la lógica continuación de las guerras defensivas a las que se vio obligada Francia.
EL ASALTO AL PALACIO DE LAS TULLERÍAS. AGOSTO DE 1792.
Un año después de la fuga de Varennes, la población de París, enfurecida por la proximidad de los ejércitos
extranjeros, asalta el Palacio de las Tullerías, residencia de los reyes desde su regreso precipitado de Versalles en 1789.
Los reyes serán conducidos a la fortaleza del Temple en condición de prisioneros. Sus días están contados.
Es el final de la monarquía y el principio de la República.
Se creó una Convención Nacional, elegida por sufragio universal masculino. Fue la institución principal de la Primera
República Francesa. Era una asamblea que concentró los poderes ejecutivo (hasta su delegación en el Comité de Salvación
Pública) y legislativo en Francia, desde el 20 de septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795.
CONVENCIÓN GIRONDINA
septiembre de 1792 – junio de 1793
CONVENCIÓN JACOBINA
junio de 1793 – julio de 1794
VERGNIAUD BRISSOTROLAND
LA CONVENCIÓN GIRONDINA. 1792-1793.
Al principio, la Convención estuvo controlada por los “girondinos”. Diputados moderados, partidarios de la monarquía
constitucional y de las reformas moderadas, los girondinos representaban a la burguesía conservadora y a la nobleza
ilustrada y reformista. Defendían el estado federal, descentralizado, y eran partidarios de la guerra con Austria.
LA EJECUCIÓN DE LUIS XVI.
ENERO DE 1793.
La guillotina, fue la máquina utilizada
para aplicar la pena capital por
decapitación en Francia durante la
Revolución.
Su nombre proviene del cirujano
francés Joseph Ignace Guillotin,
diputado en la Asamblea Nacional,
que la recomendó para su uso en las
ejecuciones en sustitución de los
métodos tradicionales.
La Asamblea Nacional adoptó el uso
de la guillotina a fin de que la pena de
muerte fuera igual para todos, sin
distinción de rangos ni clase social. En
efecto, hasta entonces sólo los
miembros de la aristocracia tenían el
privilegio de ser ajusticiados sin
agonía: eran decapitados con una
espada o un hacha.
El rey Luis XVI fue ejecutado el 21 de
enero de 1793, lo que provocó la
inmediata declaración de guerra por
parte de las potencias europeas.
LA PRIMERA COALICIÓN CONTRA FRANCIA.
En 1793 se formó la Primera Coalición de potencias europeas contra la Francia revolucionaria, provocada por la
ejecución de Luis XVI y el comienzo del Terror. Los ejércitos franceses derrotaron a los ejércitos austríacos,
prusianos, españoles e ingleses, que firmaron la paz con Francia en 1997. Una figura comenzó a destacarse en
estas guerras: Napoleón Bonaparte.
LA CONVENCIÓN JACOBINA. 1793-1794.
Entre 1792 y 1793, la vida política estuvo dominada por el enfrentamiento entre girondinos y jacobinos. Estos eran los
diputados más exaltados. Partidarios de la República y de reformas más radicales, representaban a la burguesía
revolucionaria y a las clases populares (los sans-culottes). Defendían la República, la ejecución del rey Luis XVI y la
instauración de medidas excepcionales como la guillotina y los tribunales revolucionarios para implantar el Terror y
consolidar los logros revolucionarios. Eran partidarios de un modelo de estado centralizado. Al principio, se opusieron a
la guerra, pues pensaban que Francia no estaba preparada para ganarla.
ROBESPIERRE DANTON MARAT
EL PROTAGONISMO DE LAS CLASES
POPULARES, LOS SANS CULOTTES.
La expresión “sans-culottes” significa
literalmente «sin calzones». El término está
relacionado con las modas y costumbres del
siglo XVIII, ya que los sectores sociales más
acomodados vestían con unas calzas cortas y
ajustadas (los culottes), mientras que muchos
miembros del Tercer Estado llevaban
pantalones largos.
Bajo este mote, usado al principio de forma
despectiva y exhibido posteriormente por ellos
mismos con orgullo, se incluía a un grupo
heterogéneo de personas: trabajadores
independientes, pequeños comerciantes y
artesanos (carpinteros, sastres, etc.). Este grupo
excluía a la burguesía acomodada dado que el
término era sinónimo de “desarrapados” y se
aplicaba a las clases sociales populares de la
Francia de este período.
De aspecto desaliñado, los sans-culottes se
distinguían por su forma de vestir pantalones de
paño a rayas y el gorro frigio símbolo de la
libertad; también es un emblema la pica en la
mano, que recuerda al Pueblo en armas.
PICA
GORRO FRIGIO CON
ESCARAPELA
TRICOLOR
PANTALONES EN
VEZ DE CULOTTES
LA DERIVA DICTATORIAL DE LA REVOLUCIÓN.
El movimiento revolucionario estaba amenazado por una coalición de naciones europeas y por fuerzas
contrarrevolucionarias en la propia Francia. Entonces se adoptaron medidas represivas contra los enemigos de la
revolución. Se crearon el Comité de Seguridad general, órgano policial; los comités de vigilancia revolucionaria; un
tribunal de excepción y el Comité de Salud Pública, verdadero poder ejecutivo dirigido por Danton.
LA INSTAURACIÓN DEL
TERROR.
El asesinato de Marat por
una girondina y el ataque
británico a Toulon
provocaron que se iniciara
el Terror en 1793.
Se suspendió la
Constitución y se
aprobaron las leyes de
sospechosos, por las que el
Comité de Salud Pública
podía juzgar y ejecutar a
cualquiera sin necesidad
de pruebas. Unas 50.000
personas fueron
ejecutadas en la guillotina:
la reina María Antonieta,
líderes girondinos, pero
también jacobinos, nobles,
clérigos, etc.
LA CAÍDA DE LOS JACOBINOS. EL NUEVE DE TERMIDOR (27 DE JULIO DE 1794)
En junio de 1794 se había desatado el “gran terror”, el endurecimiento de las medidas contrarrevolucionarias. Los
ataques a la política autoritaria de Robespierre fueron duramente respondidos. La ejecución de sus principales
adversarios, incluso de importantes jacobinos, como Danton, unió a los enemigos de Robespierre. El 9 de termidor
del año II, Robespierre y sus amigos fueron detenidos y ejecutados sin juicio. Finalizaba de esta forma la etapa más
radical de la revolución.
3.4. LOS EMBLEMAS DE LA REVOLUCIÓN
LA ESCARAPELA TRICOLOR
El azul y el rojo eran los colores de la villa de París desde el siglo XIV, y el blanco era en
aquella época el color del reino de Francia, y por extensión de la monarquía borbónica.
No fue sin embargo hasta el 20 de marzo de 1790 que la Asamblea Nacional mencionó
en un decreto los tres colores como "colores de la nación: azul, rojo y blanco"
EL GORRO FRIGIO
En época romana, el gorro frigio (llamado pileus) era el distintivo de los libertos. Fue
utilizado también simbólicamente por los asesinos de Julio César. Tal vez por esta razón,
durante la Independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa fue adoptado
como símbolo de la libertad.
EL HIMNO LA MARSELLESA
El 14 de julio de 1795 fue declarado himno nacional de Francia; originalmente se llamaba
Chant de guerre pour l'armée du Rhin (Canto de guerra para el ejército del Rin), pero los
voluntarios del general François Mireur que salieron de Marsella entraron a París el 30 de
julio de 1792 cantando dicho himno como canción de marcha. Los parisinos los
acogieron con gran entusiasmo y bautizaron el cántico como La Marsellesa.
EL LEMA «LIBERTÉ, ÉGALITÉ, FRATERNITÉ» («LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD»)
Procede del lema no oficial de la Revolución de 1789 «Liberté, égalité ou la mort»
(«Libertad, igualdad o la muerte»), fue adoptado oficialmente después de la Revolución
de 1848 por la Segunda República Francesa.
4.2. LA REPÚBLICA BURGUESA. 1794-1799
Tras el golpe de estado, la burguesía conservadora volvió a tomar el control de
la revolución con el propósito de retornar a los principios de 1791.
EL DIRECTORIO. 1795-1799.
Se clausuró el Club de los jacobinos, se derogaron las leyes jacobinas y se promovió el retorno de los exiliados a causa del
Terror. Se elaboró una nueva constitución (1795) que otorgaba el poder legislativo a dos cámaras: el Consejo de los
Quinientos (electos por sufragio censitario) y el Consejo de los Ancianos (electos por el Consejo de los Quinientos). El poder
ejecutivo recaía en un Directorio compuesto de cinco "directores", electos por quintos cada año por el Consejo de Ancianos.
LA SEGUNDA COALICIÓN
En 1798 se forma la Segunda Coalición contra Francia, formada por Austria, Inglaterra, el Imperio ruso, Portugal
y el Imperio otomano. La paz se firmaba en 1801, de nuevo con victoria francesa y de nuevo con un
protagonista único: Napoleón.
GOLPE DE ESTADO DEL 18 DE
BRUMARIO. 9 NOV. 1799.
Durante el Directorio los
Jacobinos y los antiguos Sans-
culottes fueron objetos de una
ola de persecuciones y
asesinatos sistemáticos por
parte de grupos monárquicos
vengativos.
Los monárquicos a su vez
alimentaban disturbios cada vez
más violentos manteniendo
presiones constantes sobre el
gobierno y el Consejo de los
Quinientos.
Ante la situación permanente
de inestabilidad a la que tuvo
que hacer frente el Directorio,
éste terminaría el 9 de
noviembre de 1799 (18 de
Brumario) con el golpe de
estado protagonizado por
Napoleón Bonaparte, quien se
proclamó cónsul y acabó con el
Directorio.
1789 1799
HERENCIA DE LA
REVOLUCIÓN FRANCESA
SOCIAL
1. Supresión de la sociedad
estamental basada en los privilegios
de unos pocos. Establecimiento de
la igualdad ante la ley.
2. Abolición del feudalismo.
3. Abolición de la esclavitud.
4. Establecimiento de las libertades
del individuo: libertad de opinión,
de expresión, de religión, de
reunión, de asociación….
5. Creación de un estado laico con
clara separación entre la sociedad
civil y la religión.
ECONÓMICA
1. Establecimiento del liberalismo
económico: supresión de las
corporaciones y gremios, aunque
todavía prohibición de las
asociaciones obreras.
2. Igualdad ante los impuestos.
3. Redistribución parcial de las tierras
(bienes del clero y de la nobleza
emigrada) en provecho de la
burguesía y de los campesinos
acomodados.
POLÍTICA
1. Fin del absolutismo.
2. Establecimiento del liberalismo
político y de sus principios:
división de poderes, soberanía
nacional, constitución escrita,
asambleas representativas
elegidas por sufragio,
establecimiento de derechos
del individuo.
1799 1815
6.1. EL CONSULADO.
1799 – 1804.
El nombre de esta etapa de
gobierno deriva de la institución
de la antigua Roma. Durante este
tiempo, Napoléon gobernó de
manera personalista y
autoritaria, según la nueva
Constitución de 1799, que no
contemplaba la separación de
poderes ni incluía declaración de
derechos.
Napoleón restableció el liberalismo económico protegiendo la iniciativa privada y los intereses de la
burguesía. Para impulsar la industria y el comercio creó el Banco de Francia y emitió billetes bancarios.
EL CONCORDATO CON LA SANTA SEDE
Napoleón estaba convencido de que un
acuerdo con la Iglesia Católica sería crucial
para la estabilidad de su régimen y la
consolidación de los logros revolucionarios.
El Concordato de 1801 incluyó, además de
otras cosas, lo siguiente:
• Una declaración de que "el
Catolicismo era la religión de la
gran mayoría de los franceses"
pero no la religión oficial del
estado, extendiéndose así la
tolerancia religiosa a los judíos y
protestantes.
• El Estado pagaría un salario clerical
y el clero juraría lealtad al estado.
• La Iglesia renunciaría a reclamar
las tierras que le fueron
confiscadas durante la Revolución
francesa.
• El calendario republicano francés
sería abolido y reemplazado por el
tradicional Calendario Gregoriano.
EL CÓDIGO NAPOLEÓNICO
“Al asumir el Primer Consulado,
Napoleón se propuso refundir en
un solo texto legal el cúmulo de
la tradición jurídica francesa,
para así terminar con la
estructura jurídica del Antiguo
Régimen, eliminando las normas
especiales que afectaban sólo a
sectores determinados de la
población (leyes para la
aristocracia, leyes para los
campesinos, leyes para los
gremios, etc.), y suprimiendo las
normas locales que suponían un
obstáculo para la administración
pública, formulando una serie de
normas aplicables de manera
general, apoyando la estabilidad
política.”
WIKIPEDIA
LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN (667 x 990). J. L. David, 1805.
6.2. LA CONQUISTA DEL IMPERIO Y LA CAÍDA DE NAPOLEÓN. 1804 – 1815.
Napoleón transformó la República en un Imperio. Se reforzaron los poderes de Napoleón y se estableció en Francia un
régimen dictatorial y militar, tan absoluto como el de Luis XVI. Napoleón tuvo que cambiar la constitución de 1799 por una
nueva, en 1804, que le daba plenos poderes. Y se coronó emperador ante el papa Pío VII.
NAPOLEÓN EN SU TRONO
Ingres, 1806.
Todos los instrumentos del poder se pusieron
al servicio de napoleón: la enseñanza, la policía
secreta, la prensa y demás instituciones.
La vieja nobleza recuperó parte de su poder. A
ella se añadió una nueva formada por sus
familiares y militares, a los que colocó al frente
de los territorios europeos que conquistó.
A pesar de ello, mantuvo ciertos principios
liberales, como la igualdad legal, la supresión
de los derechos señoriales, de los diezmos y de
los privilegios nobiliarios. También consagró la
libertad económica, el derecho de propiedad y
la libertad religiosa. Y fueron estos principios
los que extendió por Europa con sus
conquistas
LA TERCERA COALICIÓN. 1805.
En abril de 1805, el Reino Unido y Rusia firmaron un tratado para expulsar a los franceses de Holanda y Suiza. Austria se
unió a la alianza tras la anexión de Génova y la proclamación de Napoleón como Rey de Italia. Napoleón obtuvo importantes
éxitos en tierra (batalla de Austerlitz), pero su flota fue derrotada en Trafalgar por los ingleses. Esta victoria británica les dio
la primacía absoluta en los mares y obligó a Napoleón a renunciar a su idea de invasión de Inglaterra, sustituyéndola por la
del bloqueo continental, por el cual ningún país podría comerciar con los ingleses.
NAPOLEÓN EN LA BATALLA DE AUSTERLITZ.
François Gérard.
EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
Napoleón sometió al rey de Austria, tras derrotarle en la batalla de Austerlitz (1805), y le obligó a renunciar a sus
posesiones italianas y a las Provincias Ilirias, que pasaron a depender de Francia, así como Bélgica y Holanda.
Sometió al rey de Prusia, tras derrotarle en la batalla de Jena (1806), y le obligó a convertirse en aliado frente a los
ingleses. También derrotó al zar ruso en Friedland (1807) y lo convirtió en aliado. La invasión de Portugal, Roma y España
completó su proyecto de gran imperio, que se mantuvo hasta 1812.
Las campañas militares napoleónicas favorecieron los intereses materiales de Francia por encima de los ideales
revolucionarios.
La invasión de España en 1808 y la cesión del trono español a su hermano José Bonaparte supuso un enfrentamiento
continuo de las tropas francesas con el pueblo español a través de la guerra de guerrillas, lo que consumió
importantes recursos del Imperio.
EL DOS DE MAYO. Goya, 1814.
EL FINAL DE NAPOLEÓN
El gran error de Napoleón fue la invasión de Rusia en el verano otoño de 1812. Tras llegar hasta Moscú,
Napoleón se vio obligado a retirase ante la falta de abastecimientos. De los 600.000 hombres de la Gran Armée,
sólo regresaron 100.000, enfermos y exhaustos.
EL GENERAL NEY EN LA RETIRADA DE RUSIA. Adolphe Yvon
Tras la retirada de Moscú se formó una Gran Coalición de países europeos que derrotaron a Napoleón en la batalla
de Leipzig (1813). Los aliados llegaron hasta París y Napoleón acabó abdicando en 1814 y marchando al exilio a la isla
de Elba en el Mediterráneo. En Francia se restauró la monarquía con Luis XVIII, hermano del ejecutado Luis XVI.
LOS ADIOSES DE FONTAINEBLEAU. 20 DE ABRIL DE 1814.
Émile-Jean-Horace Vernet
WATERLOO (1815)
Pero Napoleón regresó del exilio y restauró un efímero imperio de “cien días” que acabó con la derrota
definitiva en la batalla de Waterloo, en la campiña belga.
Desterrado a la isla de Santa Elena, murió el 5 de mayo de 1821.
EFECTOS DE LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS EN EUROPA
7.1. EL ARTE NEOCLÁSICO.
Normalmente, se entiende por Neoclasicismo el estilo propio de la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX, nacido
en paralelo a las ideas de la Ilustración francesa y como reacción a los excesos decorativos y ornamentales del Barroco y,
sobre todo, del Rococó.
Como su nombre indica, es un estilo que vuelve al Clasicismo, es decir a los modelos artísticos de la Antigüedad
grecorromana, pero también a los del Renacimiento italiano.
El otro elemento característico del Neoclasicismo es su defensa del carácter didáctico del arte: las obras de arte debían
tener un papel decisivo en la formación de los ciudadanos, en la configuración de los valores cívicos y sociales del siglo XVIII.
EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS, David, 1784.
JASÓN Y EL VELLOCINO DE ORO
Bertel Thorvaldsen, 1828
CAPITOLIO DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Benjamin Henry Latrobe, Charles Bulfinch, 1793-1800.
7.2. ARQUITECTURA.
Durante el Imperio napoleónico, la
arquitectura neoclásica francesa se
entregó a la propaganda de las glorias
militares de Napoleón a través de arcos
de triunfo, columnas conmemorativas,
similares a las de los antiguos romanos, o
grandiosas iglesias con aspecto de
templos romanos.
Napoleón Bonaparte mandó construir,
por ejemplo, el Arco de Triunfo de París
después de su victoria en la Batalla de
Austerlitz (1805), tras prometer a sus
hombres: «Volveréis a casa bajo arcos
triunfales».
ARCO DE TRIUNFO DE PARÍS.
Jean Chalgrin, 1807-37.
Alegorías de la Paz y la Victoria.
Bajorrelieves con
las victorias de
napoleón de 1805.
Soldados con el uniforme del
Gran Ejército napoleónico.
“El ejército francés
embarcado en Boulogne
amenazaba Inglaterra. Una
tercera coalición estalla en
el continente. Los franceses
vuelan del océano al
Danubio. Baviera es
liberada, el ejército
autríaco es preso en Ulm.
Napoléon entra en Viena y
triunfa en Austerlitz. En
menos de cien días la
coalición es disuelta.”
ARCO DE TRIUNFO DEL CARRUSEL.
Percier y Fontaine, 1808.
Inspirado en la Maison
Carrée de Nimes, el edificio
fue dedicado originalmente
por Napoleón como Templo
a la gloria de la Grande
Armée.
Pierre Vignon combinó el
peristilo del templo griego
con el podio y la idea de
fachada del templo romano.
En 1842 volvió a ser iglesia
católica, función que
continúa desempeñando en
la actualidad.
La Columna Vendôme está
forrada de una chapa colada
con el bronce de los cañones
arrebatados por los franceses al
enemigo en la Batalla de
Austerlitz y decorada con
bajorrelieves que representan
escenas de guerra. Está
coronada por la imagen de
Napoleón Bonaparte, como
general romano.
Está inspirada en las columnas
conmemorativas romanas,
como la Columna Trajana o la
de Marco Aurelio.
COLUMNAVENDÔME,1810.
COLUMNATRAJANA,S.II.
7.3. ESCULTURA.
La influencia del mundo griego en el
Neoclasicismo se pone de manifiesto en los
retratos que el mejor escultor neoclásico,
Canova, realizó de figuras públicas. En vez de
representarlos vestidos de manera
contemporánea, o a la romana, con togas,
Canova representó a los retratados desnudos,
divinizados a la manera griega. Así, por ejemplo,
Napoleón retratado como Marte Pacificador, o
Paolina Borghese como Venus Victoriosa.
RETRATO ALEGÓRICO DE NAPOLEÓN COMO MARTE PACIFICADOR .
Canova, 1806.
Desnuda, como las Venus clásicas, lleva
en la mano la manzana de la discordia.
Belleza idealizada, expresión serena,
perfecto tratamiento anatómico,
movimientos suaves., cuerpos desnudos:
CLASICISMO.
RETRATO ALEGÓRICO DE PAOLINA BORGHESE COMO VENUS VICTORIOSA. Canova, 1808.
Extraordinario pulido final
que refuerza la
sensualidad y delicadeza.
El mejor retratista neoclásico fue el
francés Jean Antoine Houdon.
La idea de que los bustos y estatuas
podían servir como ejemplos morales
y educativos ya estaba arraigada en la
antigua Roma, pero después del
Renacimiento, la estatuaria civil se
había reservado a los gobernantes y
militares. Con Houdon, los ilustrados
franceses y los demócratas
americanos fueron inmortalizados,
proponiéndose como ejemplos de
virtud.
“Uno de los más hermosos
atributos del difícil arte de la
escultura es preservar la forma
con autenticidad y hacer
imperecedera la imagen de los
hombres que han conseguido la
gloria o el bien para su país”.
HOUDON
BUSTO DE VOLTAIRE. Houdon, 1778.
Robert Fulton. Houdon, 1803.
Desarrolló el primer barco a vapor
que se convirtió en un éxito
comercial.
Thomas Jefferson. Houdon, 1789.
Tercer presidente de los Estados
Unidos.
George Washington. Houdon, 1808.
Primer presidente de los Estados
Unidos.
Con Napoleón, la escultura se volvió propaganda al
servicio de la gloria imperial.
Napoleón. Houdon, 1808.
LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN (667 x 990). J. L. David, 1805.
7.4. PINTURA.
Durante el Imperio
napoleónica, la pintura
neoclásica se puso al
servicio de la imagen
todopoderosa de
Napoleón.
La escena se desarrolla
el 2 de diciembre de
1804, en la catedral de
Nôtre Dame de París. El
emperador es
consagrado por la gracia
de Dios, pero su
coronación por mano
propia simboliza su
derecho a la corona por
la voluntad del pueblo.
NAPOLEÓN EN SU TRONO
Ingres, 1806.
Imagen sobrenatural, inmutable, eterna. ¿Es el
Padre eterno? ¿Es el delegado de Dios en la
tierra? ¿Es un nuevo monarca absoluto? ¿Tanta
Revolución para llegar a esto?
Mano de la justicia de Carlomagno.
Actitud maiestática, en un trono, coronado
como los emperadores romanos.
Cetro imperial de Carlos V.
Águila imperial romana.
Manto de terciopelo rojo y armiño, símbolo del
poder absoluto.
NAPOLEÓN, David, 1812.
La puerta de la
derecha da paso a
una gran biblioteca.
Napoleón es un
hombre culto.
Sus instrumentos de
trabajo (pluma y
tintero) y las velas
consumidas
simbolizan el esfuerzo
nocturno.
Los mapas y libros
significan que a sus
pies yacen los más
grande imperios.
Las manecillas del reloj
justifican el cansancio que
se percibe en sus ojos por el
duro trabajo nocturno.
La espada reposa sobre el
escritorio y entre papeles.
Napoleón no es sólo un
militar, sino también un
gran legislador que busca la
felicidad de los franceses.
El retrato transmite
serenidad y confianza. Los
franceses están en buenas
manos.

Contenu connexe

Tendances

La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)
dudashistoria
 
Clase consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
Clase   consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.Clase   consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
Clase consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
Ruth Gómez Ramírez
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
smerino
 

Tendances (20)

Las constituciones españolas durante el siglo xix
Las constituciones españolas durante el siglo xixLas constituciones españolas durante el siglo xix
Las constituciones españolas durante el siglo xix
 
La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
 
La Guerra de Sucesión
La Guerra de SucesiónLa Guerra de Sucesión
La Guerra de Sucesión
 
Absolutismo frances
Absolutismo francesAbsolutismo frances
Absolutismo frances
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
 
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
 
Tema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptosTema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptos
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
Politica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayoresPolitica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayores
 
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
 
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuestaComentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
 
Clase consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
Clase   consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.Clase   consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
Clase consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 

En vedette

Titanic ficha
Titanic fichaTitanic ficha
Titanic ficha
RAQUEL
 

En vedette (20)

La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.
 
La revolución rusa.
La revolución rusa.La revolución rusa.
La revolución rusa.
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
El imperialismo.
El imperialismo.El imperialismo.
El imperialismo.
 
Restauración y revoluciones liberales.
Restauración y revoluciones liberales.Restauración y revoluciones liberales.
Restauración y revoluciones liberales.
 
El reino visigodo
El reino visigodoEl reino visigodo
El reino visigodo
 
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIXConceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
 
La crisis de entreguerras.
La crisis de entreguerras.La crisis de entreguerras.
La crisis de entreguerras.
 
España, primer tercio del siglo xx.
España, primer tercio del siglo xx.España, primer tercio del siglo xx.
España, primer tercio del siglo xx.
 
La escultura clásica. Grecia.
La escultura clásica. Grecia.La escultura clásica. Grecia.
La escultura clásica. Grecia.
 
La sociedad estamental medieval.
La sociedad estamental medieval.La sociedad estamental medieval.
La sociedad estamental medieval.
 
Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.
 
El Camino de Santiago.
El Camino de Santiago.El Camino de Santiago.
El Camino de Santiago.
 
El modernismo. Gaudí.
El modernismo. Gaudí.El modernismo. Gaudí.
El modernismo. Gaudí.
 
Timeline
TimelineTimeline
Timeline
 
Ahtr 1400 to 1600 italian renaissance final
Ahtr 1400 to 1600 italian renaissance finalAhtr 1400 to 1600 italian renaissance final
Ahtr 1400 to 1600 italian renaissance final
 
El mundo griego.
El mundo griego.El mundo griego.
El mundo griego.
 
La arquitectura del siglo XIX
La arquitectura del siglo XIXLa arquitectura del siglo XIX
La arquitectura del siglo XIX
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Titanic ficha
Titanic fichaTitanic ficha
Titanic ficha
 

Similaire à La revolución francesa.

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
acoidan
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
kaly5
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
saraiba
 
Revolucionfrancesa
RevolucionfrancesaRevolucionfrancesa
Revolucionfrancesa
German Daza
 

Similaire à La revolución francesa. (20)

TEMA 2. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
TEMA 2. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)TEMA 2. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
TEMA 2. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
 
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y NacionalismoRevoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
 
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Rev fran
Rev franRev fran
Rev fran
 
Revoluciones
RevolucionesRevoluciones
Revoluciones
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesaRevoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Tema 3 hmc
 
Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucionfrancesa
RevolucionfrancesaRevolucionfrancesa
Revolucionfrancesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 

Dernier

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 

Dernier (20)

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 

La revolución francesa.

  • 2.
  • 4. PILARES DEL LIBERALISMO POLÍTICO UNA CONSTITUCIÓN CON LOS DERECHOS DE LOS INDIVIDUOS EL DERECHO DE PROPIEDAD LA DIVISIÓN DE PODERES: LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL LA SOBERANÍA NACIONAL, EJERCIDA MEDIANTE EL VOTO O SUFRAGIO
  • 5.
  • 9. LA REVOLUCIÓN AMERICANA se produce por LA IMPOSICIÓN DE IMPUESTOS ABUSIVOS SOBRE PUBLICACIÓN DE DOCUMENTOS, EL PAPEL, EL VIDRIO, EL PLOMO, EL TÉ motivada por LOS GASTOS OCASIONADOS POR LA GUERRA DE LOS SIETE AÑOS CONTRA LOS FRANCESES LA FALTA DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN EL PARLAMENTO BRITÁNICO condujo al BOSTON TEA PARTY es importante porque ES LA PRIMERA REVOLUCIÓN BURGUESA DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA INFLUENCIA DE LOS ILUSTRADOS FRANCESES E INGLESES LOS EE.UU. SE LANZARON A UN PROCESO DE EXPANSIÓN TERRITORIAL Y ECONÓMICA QUE LOS LLEVÓ A CONVERTIRSE EN UNA GRAN POTENCIA POR PRIMERA VEZ UNA COLONIA SE INDEPENDIZA DE UNA POTENCIA EUROPEA, SIRVIENDO DE MODELO A FUTURAS REVOLUCIONES POR PRIMERA VEZ SE LLEVAN A LA PRÁCTICA LAS IDEAS DE LOS ILUSTRADOS: soberanía nacional, división de poderes, declaración de derechos del ciudadano, constitución, sufragio universal masculino. EL MONOPOLIO COMERCIAL BRITÁNICO
  • 10. FIRMA DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA . 4 DE JULIO DE 1776. JOHN ADAMS ROGER SHERMAN ROBERT L. LIVINGSTON THOMAS JEFERSON BENJAMIN FRANKLIN GEORGE WASHINGTON
  • 11. “Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se vuelva destructora de estos principios, el pueblo tiene derecho a reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que base sus cimientos en dichos principios, y que organice sus poderes en forma tal que a ellos les parezca más probable que genere su seguridad y felicidad... …Pero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, que persigue invariablemente el mismo objetivo, evidencia el designio de someterlos bajo un despotismo absoluto, es el derecho de ellos, es el deber de ellos, derrocar ese gobierno y proveer nuevas salvaguardas para su futura seguridad.” PREÁMBULO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Filadelfia, 4 de julio de 1776. El preámbulo de la Declaración de Independencia resume la filosofía general de gobierno que justifica una revolución cuando el gobierno hace daño a los derechos naturales. En el preámbulo se reconocen el derecho a la Vida, a la Libertad y a la Felicidad: es el primer documento histórico en el que se reconocen los derechos humanos más fundamentales. THOMAS JEFFERSON
  • 12. Primera fase de la guerra (1775-1777). El ejército británico se enfrenta a una guerra de guerrillas. George Washington logra una victoria importante en Saratoga. Segunda fase de la guerra (1778-1782). La intervención extranjera (francesa), la profesionalización del ejército de los colonos y el apoyo de la población provocan la derrota definitiva en Yorktown.
  • 13. La Constitución americana de 1787 fue la primera constitución liberal de la historia y sirvió de modelo para Europa en su lucha contra el absolutismo. CONSTITUCIÓN AMERICANA DE 1787
  • 15. 3.1. LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1. La reina María Antonieta era odiada por la población, pues pensaba que arruinaba al país con sus caprichos. 2. Francia era un país injusto como consecuencia de la sociedad estamental: unos pocos (la nobleza y el clero) tenían todo tipo de privilegios, mientras que la mayor parte de la población carecía de derechos y libertades. 3. Las condiciones de vida de las clases bajas eran penosas, especialmente en épocas de crisis. Mucha gente vivía en la miseria por los impuestos injustos que pagaba (talla, gabela, diezmo, corvea…). 4. La burguesía, enriquecida por el crecimiento económico del siglo XVIII, tenía el poder económico y quería participar en el poder político. POLÍTICO – FILOSÓFICAS 1. Luis XVI era un rey débil, mal preparado para sacar a Francia de la crisis económica. Además, tenía dificultades para imponerse a los grupos privilegiados. 2. La burguesía francesa tomó ideas sobre la forma de gobierno de los EE.UU. de América. 3. Los ilustrados franceses proporcionaron las ideas necesarias para derribar el Antiguo Régimen: libertad, igualdad ante la ley, separación de poderes, soberanía nacional, derecho al sufragio, etc. ECONÓMICAS 1. Las malas cosechas de 1788 y 1789 provocaron hambre entre la población. 2. El estado francés atravesaba una crisis económica sin precedentes debido a los gastos de la corte y al apoyo a los colonos americanos en la guerra de independencia. Necesitaba los impuestos sobre la población, incluidos los nobles. 3. El intento de imponer un impuesto a las clases privilegiadas, provocó el descontento de éstas y la exigencia de convocatoria de los Estados Generales.
  • 16. 3.2. EL ESTALLIDO REVOLUCIONARIO. TURGOT CALONNE LOMENIE DE BRIENNE NECKER Los estamentos privilegiados tienen que pagar impuestos ¡Estoy de acuerdo! ¡Moi aussi!
  • 18. Los Estados Generales era una asamblea convocada por el Rey de manera excepcional para conocer la opinión de los representantes de los principales poderes del país sobre una decisión real, particularmente en materia fiscal. A ella acudían representantes de cada estamento: el clero (primer estado), la nobleza (segundo estado) y los representantes de las ciudades (tercer estado). No se reunían desde 1614. CLERO (270 representantes) TERCER ESTADO (577 representantes) NOBLEZA (291 representantes) LUIS XVI Apertura de los Estados Generales el 5 de mayo de 1789.
  • 19. La reunión de los Estados Generales fue exigida por la nobleza, ya que todo nuevo impuesto debía ser aprobado por esta institución. Pero la nobleza no jugaba limpio… Cada estamento solía contar con el mismo número de representante en los Estados Generales. Los estamentos debatían por separado las cuestiones planteadas por el rey y, posteriormente, cada uno emitía un voto, con lo que el clero y la nobleza, tradicionalmente aliados, no dejaban opción al Tercer Estado para que se oyese su voz.
  • 20. La negativa de los privilegiados a deliberar conjuntamente los tres estamentos y a votar por persona, y no por estamento, animó al Tercer Estado a constituirse en Asamblea Nacional, es decir depositaria de la soberanía nacional. El rey cerró su sala de sesiones.
  • 21. 20 DE JUNIO DE 1789. EL JURAMENTO DEL JUEGO DE PELOTA Al cerrar el rey su sala de debate, los miembros del tercer estado decidieron reunirse en el Jeu de Paume (“juego de palma”), una sala del palacio de Versalles dedicada al juego de pelota. Allí, los 577 diputados del tercer estado juraron no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución. La Asamblea Nacional se declaró Constituyente. Fue éste un acto determinante y una afirmación política de autodeterminación del pueblo llevada a cabo por sus representantes, y fue considerado como el nacimiento de la Revolución francesa.
  • 22. 14 DE JULIO DE 1789. EL ASALTO A LA BASTILLA Mientras en Versalles se realizaba el Juramento del Jeu de Paume, en París, el 14 de julio, se producía el asalto a la Bastilla, cárcel política de la monarquía y símbolo del absolutismo. Desde entonces, el 14 de julio es la fiesta nacional francesa.
  • 23. La revolución se extendió también al campo. Los campesinos asaltaron los castillos señoriales, quemaron las escrituras de propiedad y exigieron la abolición e los derechos señoriales.
  • 24. LA MARCHA DE LAS MUJERES SOBRE VERSALLES (octubre de 1789) El acontecimiento empezó entre las mujeres de los mercados de París que, en la mañana del 5 de octubre de 1789, protestaban contra el alto precio y la escasez del pan. Las manifestantes rápidamente se unieron a los revolucionarios que exigían reformas políticas liberales y una monarquía constitucional para Francia. Posteriormente, una multitud de miles de ciudadanos parisinos saquearon el arsenal de armas de la ciudad y marcharon hacia el palacio de Versalles, obligando al rey, a su familia y a los miembros de los Estados Generales de Francia a volver con ellos a París.
  • 25. Una vez en París, la familia real se instaló en el Palacio de las Tullerías, junto al río Sena, un palacio de la época de Luis XIV en el que vivirían hasta 1792. Desde este palacio trató de huir Luis XVI en junio de 1791, y a él fue devuelto tras la fuga de Varennes. Hoy en día no existe el palacio pues fue devorado por un incendio en 1871. PALACIO DE LAS TULLERÍAS
  • 26. 3.3. LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
  • 28. DECRETO DE ABOLICIÓN DE LOS DERECHOS FEUDALES. 4 DE AGOSTO DE 1789. 1. La Asamblea Nacional suprime enteramente el régimen feudal y decreta que los derechos y deberes, tanto feudales como censales, los que se refieren a la mano muerta real o personal y a la servidumbre personal y los que los representan, son abolidos sin indemnización, y todos los demás declarados redimibles, y que el precio y el modo de la redención serán fijados por la Asamblea Nacional 3. El derecho de caza y coto abierto queda de igual forma abolido... 4. Todas las justicias señoriales son suprimidas sin ninguna indemnización... 5. Los diezmos de cualquier tipo y los censos a que dieran lugar bajo cualquier denominación con que sean conocidos y percibidos serán abolidos. 7. La venalidad de los oficios de la judicatura y de la municipalidad quedan suprimidos desde este instante. La justicia será gratuita (...) 11. Todos los ciudadanos, sin distinción de nacimiento, podrán ser admitidos a todos los empleos y dignidades eclesiásticas, civiles y militares, y ninguna profesión útil reportará deshonra.....
  • 29. Artículo 1 Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos… Artículo 2 El fin de toda sociedad política es el mantenimiento de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la prosperidad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Artículo 3 El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Artículo 6 La ley es expresión de la voluntad de la comunidad. Todos los ciudadanos tienen derecho a colaborar en su formación, sea personalmente, sea por medio de sus representantes. Debe ser igual para todos, sea para proteger o para castigar. Siendo todos los ciudadanos iguales ante ella, todos son igualmente elegibles para todos los honores, colocaciones y empleos, conforme a sus distintas capacidades, sin ninguna otra distinción que la creada por sus virtudes y conocimientos. 26 DE AGOSTO DE 1789
  • 30. Artículo 9 Puesto que todo hombre se presume inocente mientras no sea declarado culpable, si se juzga indispensable detenerlo, todo rigor que no sea necesario para apoderarse de su persona debe ser severamente reprimido por la ley. Artículo 10 Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas, a condición de que su manifestación no perturbe el orden público establecido por la ley. Artículo 11 La libre comunicación de pensamientos y de opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre; en consecuencia, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, a trueque de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley. Artículo 13 Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, resulta indispensable una contribución común; ésta debe repartirse equitativamente entre los ciudadanos, proporcionalmente a su capacidad.
  • 31. CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO. 12 DE JULIO DE 1790. • Supresión de las órdenes religiosas. • Los obispos y sacerdotes son elegidos por los fieles. • El Estado se hace cargo de la remuneración del clero. • Los religiosos son ahora ciudadanos como los demás, sin privilegios ni regalías.
  • 32. CONSTITUCIÓN FRANCESA DE 1791 Jueces de paz
  • 34. 4.1. LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. 1792-1794. LA FUGA DE VERENNES. JUNIO DE 1791. Luis XVI y su familia trataron de huir de París en junio de 1791, dos años después de que fueran obligados a trasladarse a París desde Versalles. La idea era llegar hasta la frontera donde se encontraba acampado el ejército austríaco. El Rey tuvo la mala fortuna de ser detenido, reconocido y arrestado en Varennes, muy cerca de la frontera.
  • 35. PAÍSES BAJOS AUSTRÍACOS TRAS LA GUERRA DE SUECESIÓN A LA CORONA ESPAÑOLA La fuga de Varennes convirtió al rey en un traidor a Francia, pues pretendía unirse al ejército austríaco, que estaba en guerra con Francia. Los franceses, que hasta ese momento habían sido partidarios de una monarquía constitucional, empezaron a decantarse por la república. La suerte del rey y de la familia real parecía echada.
  • 36. FRANCIA ENTRE EN GUERRA CON AUSTRIA Y PRUSIA. ABRIL DE 1792. Asustados por la revolución, Austria y Prusia declararon la guerra a Francia en abril de 1792. A partir de ahora, Francia se verá metida en guerras interminables contra distintos países europeos. Las guerras napoleónicas de conquista serán la lógica continuación de las guerras defensivas a las que se vio obligada Francia.
  • 37. EL ASALTO AL PALACIO DE LAS TULLERÍAS. AGOSTO DE 1792. Un año después de la fuga de Varennes, la población de París, enfurecida por la proximidad de los ejércitos extranjeros, asalta el Palacio de las Tullerías, residencia de los reyes desde su regreso precipitado de Versalles en 1789. Los reyes serán conducidos a la fortaleza del Temple en condición de prisioneros. Sus días están contados. Es el final de la monarquía y el principio de la República.
  • 38. Se creó una Convención Nacional, elegida por sufragio universal masculino. Fue la institución principal de la Primera República Francesa. Era una asamblea que concentró los poderes ejecutivo (hasta su delegación en el Comité de Salvación Pública) y legislativo en Francia, desde el 20 de septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795.
  • 39. CONVENCIÓN GIRONDINA septiembre de 1792 – junio de 1793 CONVENCIÓN JACOBINA junio de 1793 – julio de 1794
  • 40. VERGNIAUD BRISSOTROLAND LA CONVENCIÓN GIRONDINA. 1792-1793. Al principio, la Convención estuvo controlada por los “girondinos”. Diputados moderados, partidarios de la monarquía constitucional y de las reformas moderadas, los girondinos representaban a la burguesía conservadora y a la nobleza ilustrada y reformista. Defendían el estado federal, descentralizado, y eran partidarios de la guerra con Austria.
  • 41. LA EJECUCIÓN DE LUIS XVI. ENERO DE 1793. La guillotina, fue la máquina utilizada para aplicar la pena capital por decapitación en Francia durante la Revolución. Su nombre proviene del cirujano francés Joseph Ignace Guillotin, diputado en la Asamblea Nacional, que la recomendó para su uso en las ejecuciones en sustitución de los métodos tradicionales. La Asamblea Nacional adoptó el uso de la guillotina a fin de que la pena de muerte fuera igual para todos, sin distinción de rangos ni clase social. En efecto, hasta entonces sólo los miembros de la aristocracia tenían el privilegio de ser ajusticiados sin agonía: eran decapitados con una espada o un hacha. El rey Luis XVI fue ejecutado el 21 de enero de 1793, lo que provocó la inmediata declaración de guerra por parte de las potencias europeas.
  • 42. LA PRIMERA COALICIÓN CONTRA FRANCIA. En 1793 se formó la Primera Coalición de potencias europeas contra la Francia revolucionaria, provocada por la ejecución de Luis XVI y el comienzo del Terror. Los ejércitos franceses derrotaron a los ejércitos austríacos, prusianos, españoles e ingleses, que firmaron la paz con Francia en 1997. Una figura comenzó a destacarse en estas guerras: Napoleón Bonaparte.
  • 43. LA CONVENCIÓN JACOBINA. 1793-1794. Entre 1792 y 1793, la vida política estuvo dominada por el enfrentamiento entre girondinos y jacobinos. Estos eran los diputados más exaltados. Partidarios de la República y de reformas más radicales, representaban a la burguesía revolucionaria y a las clases populares (los sans-culottes). Defendían la República, la ejecución del rey Luis XVI y la instauración de medidas excepcionales como la guillotina y los tribunales revolucionarios para implantar el Terror y consolidar los logros revolucionarios. Eran partidarios de un modelo de estado centralizado. Al principio, se opusieron a la guerra, pues pensaban que Francia no estaba preparada para ganarla. ROBESPIERRE DANTON MARAT
  • 44. EL PROTAGONISMO DE LAS CLASES POPULARES, LOS SANS CULOTTES. La expresión “sans-culottes” significa literalmente «sin calzones». El término está relacionado con las modas y costumbres del siglo XVIII, ya que los sectores sociales más acomodados vestían con unas calzas cortas y ajustadas (los culottes), mientras que muchos miembros del Tercer Estado llevaban pantalones largos. Bajo este mote, usado al principio de forma despectiva y exhibido posteriormente por ellos mismos con orgullo, se incluía a un grupo heterogéneo de personas: trabajadores independientes, pequeños comerciantes y artesanos (carpinteros, sastres, etc.). Este grupo excluía a la burguesía acomodada dado que el término era sinónimo de “desarrapados” y se aplicaba a las clases sociales populares de la Francia de este período. De aspecto desaliñado, los sans-culottes se distinguían por su forma de vestir pantalones de paño a rayas y el gorro frigio símbolo de la libertad; también es un emblema la pica en la mano, que recuerda al Pueblo en armas. PICA GORRO FRIGIO CON ESCARAPELA TRICOLOR PANTALONES EN VEZ DE CULOTTES
  • 45. LA DERIVA DICTATORIAL DE LA REVOLUCIÓN. El movimiento revolucionario estaba amenazado por una coalición de naciones europeas y por fuerzas contrarrevolucionarias en la propia Francia. Entonces se adoptaron medidas represivas contra los enemigos de la revolución. Se crearon el Comité de Seguridad general, órgano policial; los comités de vigilancia revolucionaria; un tribunal de excepción y el Comité de Salud Pública, verdadero poder ejecutivo dirigido por Danton.
  • 46. LA INSTAURACIÓN DEL TERROR. El asesinato de Marat por una girondina y el ataque británico a Toulon provocaron que se iniciara el Terror en 1793. Se suspendió la Constitución y se aprobaron las leyes de sospechosos, por las que el Comité de Salud Pública podía juzgar y ejecutar a cualquiera sin necesidad de pruebas. Unas 50.000 personas fueron ejecutadas en la guillotina: la reina María Antonieta, líderes girondinos, pero también jacobinos, nobles, clérigos, etc.
  • 47. LA CAÍDA DE LOS JACOBINOS. EL NUEVE DE TERMIDOR (27 DE JULIO DE 1794) En junio de 1794 se había desatado el “gran terror”, el endurecimiento de las medidas contrarrevolucionarias. Los ataques a la política autoritaria de Robespierre fueron duramente respondidos. La ejecución de sus principales adversarios, incluso de importantes jacobinos, como Danton, unió a los enemigos de Robespierre. El 9 de termidor del año II, Robespierre y sus amigos fueron detenidos y ejecutados sin juicio. Finalizaba de esta forma la etapa más radical de la revolución.
  • 48. 3.4. LOS EMBLEMAS DE LA REVOLUCIÓN LA ESCARAPELA TRICOLOR El azul y el rojo eran los colores de la villa de París desde el siglo XIV, y el blanco era en aquella época el color del reino de Francia, y por extensión de la monarquía borbónica. No fue sin embargo hasta el 20 de marzo de 1790 que la Asamblea Nacional mencionó en un decreto los tres colores como "colores de la nación: azul, rojo y blanco" EL GORRO FRIGIO En época romana, el gorro frigio (llamado pileus) era el distintivo de los libertos. Fue utilizado también simbólicamente por los asesinos de Julio César. Tal vez por esta razón, durante la Independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa fue adoptado como símbolo de la libertad. EL HIMNO LA MARSELLESA El 14 de julio de 1795 fue declarado himno nacional de Francia; originalmente se llamaba Chant de guerre pour l'armée du Rhin (Canto de guerra para el ejército del Rin), pero los voluntarios del general François Mireur que salieron de Marsella entraron a París el 30 de julio de 1792 cantando dicho himno como canción de marcha. Los parisinos los acogieron con gran entusiasmo y bautizaron el cántico como La Marsellesa. EL LEMA «LIBERTÉ, ÉGALITÉ, FRATERNITÉ» («LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD») Procede del lema no oficial de la Revolución de 1789 «Liberté, égalité ou la mort» («Libertad, igualdad o la muerte»), fue adoptado oficialmente después de la Revolución de 1848 por la Segunda República Francesa.
  • 49. 4.2. LA REPÚBLICA BURGUESA. 1794-1799 Tras el golpe de estado, la burguesía conservadora volvió a tomar el control de la revolución con el propósito de retornar a los principios de 1791.
  • 50. EL DIRECTORIO. 1795-1799. Se clausuró el Club de los jacobinos, se derogaron las leyes jacobinas y se promovió el retorno de los exiliados a causa del Terror. Se elaboró una nueva constitución (1795) que otorgaba el poder legislativo a dos cámaras: el Consejo de los Quinientos (electos por sufragio censitario) y el Consejo de los Ancianos (electos por el Consejo de los Quinientos). El poder ejecutivo recaía en un Directorio compuesto de cinco "directores", electos por quintos cada año por el Consejo de Ancianos.
  • 51. LA SEGUNDA COALICIÓN En 1798 se forma la Segunda Coalición contra Francia, formada por Austria, Inglaterra, el Imperio ruso, Portugal y el Imperio otomano. La paz se firmaba en 1801, de nuevo con victoria francesa y de nuevo con un protagonista único: Napoleón.
  • 52. GOLPE DE ESTADO DEL 18 DE BRUMARIO. 9 NOV. 1799. Durante el Directorio los Jacobinos y los antiguos Sans- culottes fueron objetos de una ola de persecuciones y asesinatos sistemáticos por parte de grupos monárquicos vengativos. Los monárquicos a su vez alimentaban disturbios cada vez más violentos manteniendo presiones constantes sobre el gobierno y el Consejo de los Quinientos. Ante la situación permanente de inestabilidad a la que tuvo que hacer frente el Directorio, éste terminaría el 9 de noviembre de 1799 (18 de Brumario) con el golpe de estado protagonizado por Napoleón Bonaparte, quien se proclamó cónsul y acabó con el Directorio.
  • 54. HERENCIA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA SOCIAL 1. Supresión de la sociedad estamental basada en los privilegios de unos pocos. Establecimiento de la igualdad ante la ley. 2. Abolición del feudalismo. 3. Abolición de la esclavitud. 4. Establecimiento de las libertades del individuo: libertad de opinión, de expresión, de religión, de reunión, de asociación…. 5. Creación de un estado laico con clara separación entre la sociedad civil y la religión. ECONÓMICA 1. Establecimiento del liberalismo económico: supresión de las corporaciones y gremios, aunque todavía prohibición de las asociaciones obreras. 2. Igualdad ante los impuestos. 3. Redistribución parcial de las tierras (bienes del clero y de la nobleza emigrada) en provecho de la burguesía y de los campesinos acomodados. POLÍTICA 1. Fin del absolutismo. 2. Establecimiento del liberalismo político y de sus principios: división de poderes, soberanía nacional, constitución escrita, asambleas representativas elegidas por sufragio, establecimiento de derechos del individuo.
  • 56. 6.1. EL CONSULADO. 1799 – 1804. El nombre de esta etapa de gobierno deriva de la institución de la antigua Roma. Durante este tiempo, Napoléon gobernó de manera personalista y autoritaria, según la nueva Constitución de 1799, que no contemplaba la separación de poderes ni incluía declaración de derechos.
  • 57. Napoleón restableció el liberalismo económico protegiendo la iniciativa privada y los intereses de la burguesía. Para impulsar la industria y el comercio creó el Banco de Francia y emitió billetes bancarios.
  • 58. EL CONCORDATO CON LA SANTA SEDE Napoleón estaba convencido de que un acuerdo con la Iglesia Católica sería crucial para la estabilidad de su régimen y la consolidación de los logros revolucionarios. El Concordato de 1801 incluyó, además de otras cosas, lo siguiente: • Una declaración de que "el Catolicismo era la religión de la gran mayoría de los franceses" pero no la religión oficial del estado, extendiéndose así la tolerancia religiosa a los judíos y protestantes. • El Estado pagaría un salario clerical y el clero juraría lealtad al estado. • La Iglesia renunciaría a reclamar las tierras que le fueron confiscadas durante la Revolución francesa. • El calendario republicano francés sería abolido y reemplazado por el tradicional Calendario Gregoriano.
  • 59. EL CÓDIGO NAPOLEÓNICO “Al asumir el Primer Consulado, Napoleón se propuso refundir en un solo texto legal el cúmulo de la tradición jurídica francesa, para así terminar con la estructura jurídica del Antiguo Régimen, eliminando las normas especiales que afectaban sólo a sectores determinados de la población (leyes para la aristocracia, leyes para los campesinos, leyes para los gremios, etc.), y suprimiendo las normas locales que suponían un obstáculo para la administración pública, formulando una serie de normas aplicables de manera general, apoyando la estabilidad política.” WIKIPEDIA
  • 60. LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN (667 x 990). J. L. David, 1805. 6.2. LA CONQUISTA DEL IMPERIO Y LA CAÍDA DE NAPOLEÓN. 1804 – 1815. Napoleón transformó la República en un Imperio. Se reforzaron los poderes de Napoleón y se estableció en Francia un régimen dictatorial y militar, tan absoluto como el de Luis XVI. Napoleón tuvo que cambiar la constitución de 1799 por una nueva, en 1804, que le daba plenos poderes. Y se coronó emperador ante el papa Pío VII.
  • 61. NAPOLEÓN EN SU TRONO Ingres, 1806. Todos los instrumentos del poder se pusieron al servicio de napoleón: la enseñanza, la policía secreta, la prensa y demás instituciones. La vieja nobleza recuperó parte de su poder. A ella se añadió una nueva formada por sus familiares y militares, a los que colocó al frente de los territorios europeos que conquistó. A pesar de ello, mantuvo ciertos principios liberales, como la igualdad legal, la supresión de los derechos señoriales, de los diezmos y de los privilegios nobiliarios. También consagró la libertad económica, el derecho de propiedad y la libertad religiosa. Y fueron estos principios los que extendió por Europa con sus conquistas
  • 62. LA TERCERA COALICIÓN. 1805. En abril de 1805, el Reino Unido y Rusia firmaron un tratado para expulsar a los franceses de Holanda y Suiza. Austria se unió a la alianza tras la anexión de Génova y la proclamación de Napoleón como Rey de Italia. Napoleón obtuvo importantes éxitos en tierra (batalla de Austerlitz), pero su flota fue derrotada en Trafalgar por los ingleses. Esta victoria británica les dio la primacía absoluta en los mares y obligó a Napoleón a renunciar a su idea de invasión de Inglaterra, sustituyéndola por la del bloqueo continental, por el cual ningún país podría comerciar con los ingleses. NAPOLEÓN EN LA BATALLA DE AUSTERLITZ. François Gérard.
  • 63. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO Napoleón sometió al rey de Austria, tras derrotarle en la batalla de Austerlitz (1805), y le obligó a renunciar a sus posesiones italianas y a las Provincias Ilirias, que pasaron a depender de Francia, así como Bélgica y Holanda. Sometió al rey de Prusia, tras derrotarle en la batalla de Jena (1806), y le obligó a convertirse en aliado frente a los ingleses. También derrotó al zar ruso en Friedland (1807) y lo convirtió en aliado. La invasión de Portugal, Roma y España completó su proyecto de gran imperio, que se mantuvo hasta 1812.
  • 64. Las campañas militares napoleónicas favorecieron los intereses materiales de Francia por encima de los ideales revolucionarios.
  • 65. La invasión de España en 1808 y la cesión del trono español a su hermano José Bonaparte supuso un enfrentamiento continuo de las tropas francesas con el pueblo español a través de la guerra de guerrillas, lo que consumió importantes recursos del Imperio. EL DOS DE MAYO. Goya, 1814.
  • 66. EL FINAL DE NAPOLEÓN El gran error de Napoleón fue la invasión de Rusia en el verano otoño de 1812. Tras llegar hasta Moscú, Napoleón se vio obligado a retirase ante la falta de abastecimientos. De los 600.000 hombres de la Gran Armée, sólo regresaron 100.000, enfermos y exhaustos. EL GENERAL NEY EN LA RETIRADA DE RUSIA. Adolphe Yvon
  • 67. Tras la retirada de Moscú se formó una Gran Coalición de países europeos que derrotaron a Napoleón en la batalla de Leipzig (1813). Los aliados llegaron hasta París y Napoleón acabó abdicando en 1814 y marchando al exilio a la isla de Elba en el Mediterráneo. En Francia se restauró la monarquía con Luis XVIII, hermano del ejecutado Luis XVI. LOS ADIOSES DE FONTAINEBLEAU. 20 DE ABRIL DE 1814. Émile-Jean-Horace Vernet
  • 68. WATERLOO (1815) Pero Napoleón regresó del exilio y restauró un efímero imperio de “cien días” que acabó con la derrota definitiva en la batalla de Waterloo, en la campiña belga.
  • 69. Desterrado a la isla de Santa Elena, murió el 5 de mayo de 1821.
  • 70. EFECTOS DE LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS EN EUROPA
  • 71.
  • 72. 7.1. EL ARTE NEOCLÁSICO. Normalmente, se entiende por Neoclasicismo el estilo propio de la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX, nacido en paralelo a las ideas de la Ilustración francesa y como reacción a los excesos decorativos y ornamentales del Barroco y, sobre todo, del Rococó. Como su nombre indica, es un estilo que vuelve al Clasicismo, es decir a los modelos artísticos de la Antigüedad grecorromana, pero también a los del Renacimiento italiano. El otro elemento característico del Neoclasicismo es su defensa del carácter didáctico del arte: las obras de arte debían tener un papel decisivo en la formación de los ciudadanos, en la configuración de los valores cívicos y sociales del siglo XVIII.
  • 73. EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS, David, 1784. JASÓN Y EL VELLOCINO DE ORO Bertel Thorvaldsen, 1828 CAPITOLIO DE LOS ESTADOS UNIDOS. Benjamin Henry Latrobe, Charles Bulfinch, 1793-1800.
  • 74. 7.2. ARQUITECTURA. Durante el Imperio napoleónico, la arquitectura neoclásica francesa se entregó a la propaganda de las glorias militares de Napoleón a través de arcos de triunfo, columnas conmemorativas, similares a las de los antiguos romanos, o grandiosas iglesias con aspecto de templos romanos. Napoleón Bonaparte mandó construir, por ejemplo, el Arco de Triunfo de París después de su victoria en la Batalla de Austerlitz (1805), tras prometer a sus hombres: «Volveréis a casa bajo arcos triunfales». ARCO DE TRIUNFO DE PARÍS. Jean Chalgrin, 1807-37.
  • 75. Alegorías de la Paz y la Victoria. Bajorrelieves con las victorias de napoleón de 1805. Soldados con el uniforme del Gran Ejército napoleónico. “El ejército francés embarcado en Boulogne amenazaba Inglaterra. Una tercera coalición estalla en el continente. Los franceses vuelan del océano al Danubio. Baviera es liberada, el ejército autríaco es preso en Ulm. Napoléon entra en Viena y triunfa en Austerlitz. En menos de cien días la coalición es disuelta.” ARCO DE TRIUNFO DEL CARRUSEL. Percier y Fontaine, 1808.
  • 76. Inspirado en la Maison Carrée de Nimes, el edificio fue dedicado originalmente por Napoleón como Templo a la gloria de la Grande Armée. Pierre Vignon combinó el peristilo del templo griego con el podio y la idea de fachada del templo romano. En 1842 volvió a ser iglesia católica, función que continúa desempeñando en la actualidad.
  • 77. La Columna Vendôme está forrada de una chapa colada con el bronce de los cañones arrebatados por los franceses al enemigo en la Batalla de Austerlitz y decorada con bajorrelieves que representan escenas de guerra. Está coronada por la imagen de Napoleón Bonaparte, como general romano. Está inspirada en las columnas conmemorativas romanas, como la Columna Trajana o la de Marco Aurelio. COLUMNAVENDÔME,1810. COLUMNATRAJANA,S.II.
  • 78. 7.3. ESCULTURA. La influencia del mundo griego en el Neoclasicismo se pone de manifiesto en los retratos que el mejor escultor neoclásico, Canova, realizó de figuras públicas. En vez de representarlos vestidos de manera contemporánea, o a la romana, con togas, Canova representó a los retratados desnudos, divinizados a la manera griega. Así, por ejemplo, Napoleón retratado como Marte Pacificador, o Paolina Borghese como Venus Victoriosa. RETRATO ALEGÓRICO DE NAPOLEÓN COMO MARTE PACIFICADOR . Canova, 1806.
  • 79. Desnuda, como las Venus clásicas, lleva en la mano la manzana de la discordia. Belleza idealizada, expresión serena, perfecto tratamiento anatómico, movimientos suaves., cuerpos desnudos: CLASICISMO. RETRATO ALEGÓRICO DE PAOLINA BORGHESE COMO VENUS VICTORIOSA. Canova, 1808. Extraordinario pulido final que refuerza la sensualidad y delicadeza.
  • 80. El mejor retratista neoclásico fue el francés Jean Antoine Houdon. La idea de que los bustos y estatuas podían servir como ejemplos morales y educativos ya estaba arraigada en la antigua Roma, pero después del Renacimiento, la estatuaria civil se había reservado a los gobernantes y militares. Con Houdon, los ilustrados franceses y los demócratas americanos fueron inmortalizados, proponiéndose como ejemplos de virtud. “Uno de los más hermosos atributos del difícil arte de la escultura es preservar la forma con autenticidad y hacer imperecedera la imagen de los hombres que han conseguido la gloria o el bien para su país”. HOUDON BUSTO DE VOLTAIRE. Houdon, 1778.
  • 81. Robert Fulton. Houdon, 1803. Desarrolló el primer barco a vapor que se convirtió en un éxito comercial. Thomas Jefferson. Houdon, 1789. Tercer presidente de los Estados Unidos. George Washington. Houdon, 1808. Primer presidente de los Estados Unidos.
  • 82. Con Napoleón, la escultura se volvió propaganda al servicio de la gloria imperial. Napoleón. Houdon, 1808.
  • 83. LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN (667 x 990). J. L. David, 1805. 7.4. PINTURA. Durante el Imperio napoleónica, la pintura neoclásica se puso al servicio de la imagen todopoderosa de Napoleón. La escena se desarrolla el 2 de diciembre de 1804, en la catedral de Nôtre Dame de París. El emperador es consagrado por la gracia de Dios, pero su coronación por mano propia simboliza su derecho a la corona por la voluntad del pueblo.
  • 84. NAPOLEÓN EN SU TRONO Ingres, 1806. Imagen sobrenatural, inmutable, eterna. ¿Es el Padre eterno? ¿Es el delegado de Dios en la tierra? ¿Es un nuevo monarca absoluto? ¿Tanta Revolución para llegar a esto? Mano de la justicia de Carlomagno. Actitud maiestática, en un trono, coronado como los emperadores romanos. Cetro imperial de Carlos V. Águila imperial romana. Manto de terciopelo rojo y armiño, símbolo del poder absoluto.
  • 85. NAPOLEÓN, David, 1812. La puerta de la derecha da paso a una gran biblioteca. Napoleón es un hombre culto. Sus instrumentos de trabajo (pluma y tintero) y las velas consumidas simbolizan el esfuerzo nocturno. Los mapas y libros significan que a sus pies yacen los más grande imperios. Las manecillas del reloj justifican el cansancio que se percibe en sus ojos por el duro trabajo nocturno. La espada reposa sobre el escritorio y entre papeles. Napoleón no es sólo un militar, sino también un gran legislador que busca la felicidad de los franceses. El retrato transmite serenidad y confianza. Los franceses están en buenas manos.