SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  50
POLITICA PÚBLICA PARA LA INCLUSIÓN, EQUIDAD Y GARANTÍA
DE DERECHOS PARA LAS MUJERES DEL MUNICIPIO DE ITAGÜÍ
2015-2025
ANEXO TECNICO N° 3
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN MUJER
Este anexo incluye la caracterización de la población objeto de esta Política Pública,
tomando como referencia la información del SISBEN, y el DANE, beneficiaria de subsidio
económico, población desplazados, víctimas del conflicto y la información relacionada
con las mujeres, cifras de morbilidad y mortalidad en el Municipio de Itagüí.
Además la vulneración de los derechos de las mujeres y la actual brecha existente entre
hombres y mujeres en el municipio, partiendo de los seis ejes de la Política Pública
Nacional de Equidad de Género.
MUNICIPIO DE ITAGÛI
SECRETERIADE PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL
SEPTIEMBRE 2015
SITUACIÓN GENERAL DE LAS MUJERES EN EL MUNICIPIO DE ITAGÜÍ
La población actual del municipio de Itagüí, según el censo DANE 2005, proyectada al
año 2015 es de 264.775; el 47.2% de la población son hombres y el 52.8% son mujeres.
Revisando la información estadística del Municipio de Itagüí no existe una caracterización
de la población femenina que nos dé cuenta con exactitud, de la situación real de
discriminación o la falta de acceso a las oportunidades de las mujeres que habitan este
territorio. Sin embargo, tomaremos algunas cifras relevantes que nos pueden dar cuenta
de los comportamientos de esta población sujeta de derechos con enfoque de equidad
durante los últimos cuatro años. Para este efecto partiremos de los datos estadísticos
arrojados por el SISBEN, haciendo un comparativo entre el año 2011 y el año 2015, con
corte al mes de mayo del 2015, para conocer el comportamiento demográfico de los
hombres frente a las mujeres, en diferentes rangos de edad, comprendidos entre los 18 y
los 59 años.
Se destacan en estas cifras el nivel de formación, el estado civil, la ocupación, el estrato
socioeconómico y se identifica cuántas mujeres están registradas como cabezas o jefes
de hogar. Este comportamiento se detallará por rangos de edades entre los 18 y 28, 29 y
39, 40 y 59.
Luego haremos una revisión de datos estadísticos que nos darán cuenta de la autonomía
económica y el acceso a activos, salud y derechos sexuales y reproductivos, educación
con enfoque de género, participación en los escenarios de poder toma de decisiones, la
vida de las mujeres libre de violencias.
Para efectos de la formulación de la política de equidad de género para las mujeres, es
importante señalar estos rangos de edad, teniendo en cuenta las necesidades de las
mujeres en estado de gestación, primera infancia, segunda infancia, adolescencia,
juventud y edad adulta.
Sin embargo, es necesario precisar que aunque la mujer como el hombre atraviesa por
todas estas etapas, para efectos de la formulación de esta Política Pública para la
inclusión, equidad y garantía de derechos para las mujeres del Municipio de Itagüí, se
hará énfasis en la oferta institucional que apunta a la madre gestante, su labor de crianza,
acciones dirigidas a la segunda infancia, adolescencia, juventud y edad adulta, teniendo
en cuenta que el Municipio de Itagüí ya está implementada la Política Pública de Niñez y
Adolescencia y en este año 2015 se está actualizando y además se está elaborando la
Política Pública de Envejecimiento y Vejez y se tiene previsto para el año 2016 la
formulación de la política pública de la familia y de la Juventud.
Teniendo en cuenta lo anterior las estrategias a desarrollar estarán encaminadas a estos
grupos etarios con el fin de minimizar los factores de riesgo y aumentar los factores
protectores, a través de los cuales las mujeres se reconozcan sus capacidades, se
valoren a sí mismas, descubran su potencial emprendedor y se empoderen con su vida,
sin tener que depender de nadie generando sus propios ingresos.
Para efectos de este análisis partiremos de la población total proyectada por el DANE
para el año 2015, la cual es de 264.775 habitantes.
La siguiente información tomada del SISBEN, corresponde a un análisis económico de
la población, con edades entre 18 y 59 años y analizada por grupos etarios, con corte a
31 de diciembre de 2011 y a mayo de 2015, con el fin de revisar los comportamientos
poblacionales en los aspectos anteriormente señalados.
Para diciembre de 2011 se tienen certificadas en los datos del SISBEN, un total de
171.171 personas, pero se destacan según el rango de edad 18 a 59 años lo siguiente:
Año Rango de edad hombres Mujeres
2011 18-28 16.946 18.087
2011 29-39 12.196 14.153
2011 40-59 20.361 26.946
Para mayo de 2015 se tienen certificadas en los datos del SISBEN, un total de 184.721
personas, pero se destacan según el rango de edad 18 a 59 años lo siguiente:
Año Rango de edad hombres Mujeres
2015 18-28 18.879 19.351
2015 29-39 14.158 16.139
2015 40-59 22.141 28.887
Población Sisben según niveles o rangos de puntaje y por grupos etarios que pueden
acceder a los diferentes programas sociales, para el año 2015, zona urbana:
Rango
Puntaje
Zona Urbana
18-28 29-39 40-59
hombres Mujeres Hombres Mujeres hombres Mujeres
0-44,79 1.563 1.961 677 1.087 1.367 1.885
44,80-51,57 1.127 1.232 643 927 1.199 1.704
>= 51,58 13.549 13.353 11.076 12.023 17.178 22.362
Totales 16.239 16.546 12.396 14.037 19.744 25.951
Población Sisben según niveles o rangos de puntaje y por grupos etarios que pueden
acceder a los diferentes programas sociales, para el año 2015, zona Rural:
Rango
o Nivel
18-28 29-39 40-59
hombres Mujeres hombres mujeres hombres Mujeres
0-32,98 388 478 152 253 234 332
32,99-
37,80 180 205 88 138 122 178
>=37,81 2.079 2.128 1.525 1.718 2.048 2.432
Totales 2.647 2.811 1.765 2.109 2.404 2.942
16946 18087 12196 14153 20361 2604618879 19351 14158 16139 22141 28887
0
50000
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
18-28 29-39 40-59
Poblacion Sisben Zona Urbana y Rural
Hombres Vs Mujeres 2011 y 2015
2011 2015
Los dos cuadros anteriores nos indican que de 119.591 personas ubicadas entre los 18
y los 59 años, 15.372 mujeres y hombres de la zona urbana están en los niveles más
bajos del Sisben, 2.748 mujeres y hombres de la zona rural están en los primeros niveles
más bajos del Sisben. 89.541 hombres y mujeres de la zona urbana están en el nivel
tres des Sisben y 2.748 mujeres y hombres de la zona rural están en el nivel tres del
Sisben. Es decir en principio todos, en especial las personas del nivel 1 y 2 del Sisben
puedes ser son beneficiarios de los beneficios estatales, con el fin de mejorar sus
condiciones de vida.
Es importante destacar que 14.395 mujeres son cabeza de familia dentro de la población
ubicada en el rango de edad 18 a 59 años de edad.
Clasificación de la población entre los 18 y 59 años, urbana y rural, de acuerdo
a los puntajes del SISBEN.
A continuación, la tabla No.1, para el rango o puntaje entre 0 y 44.79 (nivel 1) durante
los años 2011 y 2015, el Municipio de Itagüí registra tanto para la zona urbana como para
la zona rural, una variación muy significativa, ya que se disminuyó el porcentaje de
hombres en un 42.81% y el de las mujeres en un 33.72%:
Año
Rango-
Nivel Hombres Mujeres
2011 0-44,79 7660 9046
2015 0-44,79 4381 5996
Variación
% -42,81 -33,72
Tabla N°1
(Gráfica N°1)
De igual forma la tabla No. 2, para el rango o puntaje entre 44.80 y 51.57 (nivel 2) durante
los años 2011 y 2015, el Municipio de Itagüí registra tanto para la zona urbana como para
la zona rural, una variación muy significativa, ya que se incrementa el porcentaje de
hombres en un 40.38% y el de las mujeres en un 41.04%.
Año Rango-Nivel Hombres Mujeres
2011 44,80 -51,57 2.392 3.107
2015 44,80 -51,57 3.358 4.382
Variación
% 40,38 41,04
Tabla N° 2
7660
9046
4381
5996
0
2000
4000
6000
8000
10000
Hombres Mujeres
Hombres Vs Mujeres 2011 vs 2015
Nivel 1 Sisben, entre 0 y 44.79
2011 0-44,79 2015 0-44,79
(Gráfica N°2)
Resumen General por Nivel de Puntaje SISBEN Hombres Vs Mujeres:
En términos generales la población SISBEN para los años 2011 y 2015, presentó la
siguiente descripción de variabilidad según datos estadísticos y porcentajes analizados
en tablas y graficas:
La población SISBEN que se encontraba en el nivel 1, durante el año 2011, pasó a una
menor proporción para el año 2015; esta proporción de reducción, se vio incrementada
tanto en hombres y mujeres para el Nivel 2, durante el mismo año. De igual modo se
incrementó la población con Nivel 3, evaluada al 31 de mayo de 2015.
Cabe anotar que en el Municipio de Itagüí, la población SISBEN, que en el año 2011 era
de 171.171 pasó a registrar para mayo de 2015: 184.721. Las mujeres tienen una mayor
participación que los hombres dentro de los rangos o niveles del SISBEN estipulados,
según los diferentes grupos etarios de 18 a 59 años que se tomaron.
De igual modo hay que resaltar el análisis desde dos puntos de vista:
Que la proporción de la población con nivel 1 del SISBEN, l certificada de 171.171, al año
2011, los hombres representaban el 4.47%; mientras que las mujeres era de 5.28%.
Para el año 2015 a mayo 31, de una base de datos certificada de 184.721, el mismo nivel
1 represento un 2.37% en los hombres; y en las mujeres representaba un 3.24%
La población SISBEN nivel 2, para el año 2011, en los hombres representaba un
1.39%, mientras que en las mujeres era de un 1.81%.
2392
31073358
4382
0
1000
2000
3000
4000
5000
Hombres Mujeres
Hombres Vs Mujeres,2011 y 2015, Nivel 2
Rango entre 44,80 y 51,57
2011 44,80-51,57 2015 44,80 -51,57
Para el año 2015 la población SISBEN con Nivel 2, en el caso de los hombres era de
1.81%, y las mujeres representaban en ese mismo nivel, un 2.37%.
Así podemos observar según estas cifras, que los índices de pobreza en el Municipio de
Itagüí, disminuyeron, para la Dirección Nacional de Planeación, desde este punto de vista
en concordancia con la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE).
Pero observando desde la realidad misma de las familias en Itagüí, se destaca que el
índice de personas (hombres y mujeres) que pertenecen al Nivel 1 y Nivel 2, son muy
bajos, ya que de una población de 264.775 habitantes en Itagüí, la proporción de este
grupo entre 18 y 59 años que pueden acceder a determinado programa social ante el
Ministerio de la Protección Social, es muy bajo, puesto que solamente la población rural
está compuesta por el 9% que equivale a un total de 24.000 habitantes aproximadamente,
de los cuales la zona rural solo está aportando para acceder a los diferentes programas
sociales una población entre el Nivel 1 y Nivel 2, la cantidad de 2.748 habitantes, que
equivale al 0.01% de ese 9% en la zona rural; repartido así: Hombres:1.164,
Mujeres:1.584, para un total de 2.748 personas.
Análisis: población SISBEN Hombres Vs Mujeres entre 18 y 59 años.
Año Hombres Mujeres
2011 49.511 58.008
2015 55.197 64.398
Variación
% 11,48 11,02
Tabla N° 2
La tabla No. 2 nos muestra como entre el 2011 y 2015 varió la población sisbenizada,
creció en un 11.48% los hombres y en un 11.02% las mujeres. Pasando de 49.511
hombres a 55.197, y de 58.008 a 64.398 mujeres respectivamente.
Fue así que este tamaño de población se tomó por rangos de edad: 18-28, 29-39, 40-59,
para analizar el comportamiento entre hombres y mujeres en cuanto a las variables: nivel
educativo, estado civil, ocupación, arrojando los siguientes resultados:
Nivel Educativo Edades entre 18 y 28
18-28 años
Año Sexo
Prima
ria
Secundari
a
Técnic
a
Universitari
a
Postgrad
o
Ningun
o
201
1
Hombr
es 1.267 12.185 1.312 1.949 35 194
Mujere
s 902 12.294 2.079 2.313 67 138
Tabla No. 3
Añ
o
18-28 años
Sexo
Primar
ia
Secundar
ia
Técnic
a
Universitar
ia
Postgra
do
Ningun
o
201
5
Hombr
es 1.278 14.662 1.157 1.557 16 216
Mujere
s 813 14.773 1.784 1.860 28 139
Tabla No. 4
Gráfico N° 3
Gráfico N° 4
Comparando los gráficos 3 y 4, encontramos que la población de mujeres en este
rango de edad, supera ligeramente a los hombres en su nivel de escolaridad
secundaria, técnica, universitaria, postgrados. Lo anterior puede explicarse por el
mayor número de población femenina en el Municipio. Nivel educativo edades 29-39
1267
12185
1312 1949
35 194902
12294
2079 2313
67 138
0
5000
10000
15000
Poblacion Sisben, según nivel educativo,
Hombres Vs Mujeres
entre 18-28 años, 2011
2011 Hombres 2011 Mujeres
1278
14662
1157 1557 16 216813
14773
1784
1860 28 139
0
5000
10000
15000
20000
Población Sisben, según nivel educativo
Hombres Vs Mujeres entre
18-28 años, 2015
Hombres Mujeres
Añ
o Sexo
Primari
a
Secunda
ria
Téc
nica
Universita
ria
Postgra
do Ninguno
20
11
Hombr
es 2.125 7.800 897 1.102 58 221
Mujere
s 2.017 9.219
1.36
1 1.295 84 180
20
15
Hombr
es 1.921 9.361
1.13
7 1.462 66 214
Mujere
s 1.783 10.481
1.86
6 1.750 112 154
Gráfico N° 5
2125
7800
897 1102
58 2212017
9219
1361 1295 84 180
0
5000
10000
Población Sisben, según Nivel educativo
Hombres Vs Mujeres, entre 29-39 años,
2.011
Hombres Mujeres
Gráfico N° 6
Analizando los gráficos 5 y 6, encontramos que esta población accedió en menor medida
a la formación secundaria, con respecto a la población que hoy tienen entre 18 y 28 años.
Igualmente disminuyó el número de personas que accedieron a la formación técnica,
tecnológica o profesional. Esta población merece especial atención, con el fin de acercarle
la oferta educativa de nivel técnico, tecnológico o profesional.
Nivel educativo edades entre 40 y 59
Gráfico N°7
1921
9361
1137 1462 66 2141783
10481
1866 1750
112 154
0
5000
10000
15000
Población Sisben, según nivel educativo
Hombres Vs Mujeres, entre 29 -39 años,
2.015
Hombres Mujeres
6,938
11,091
852 884 66 535
9,205
12,405
1,138 951 89 614
0
5,000
10,000
15,000
Población Sisben, según nivel
educativo
entre 40 - 59 años, 2.011
2011 Hombres 2011 Mujeres
Grafico N° 8
Analizando las tablas 7 y 8 encontramos que esta población accedió en mayor número a
la educación secundaria, comparada con el rango de población ubicada entre los 29 y 39
años y de la misma manera disminuyó su ascenso a la educación técnica, tecnológica y
profesional. Se destaca una importante población que accedió a la formación primaria en
comparación con los otros grupos etarios.
Analizando las diferentes edades encontramos que en su gran mayoría, existe un número
muy reducido de la población que accede a la formación técnica, tecnológica o
profesional. Las expectativas de ascender en la formación superior son muy bajas.
Estado Civil por Edades
Año Rango de edad hombres Mujeres
2011 18-59 16.942 17.793
2015 18-59 18.886 19.357
7,047
12,405
1,068 1,042 73 513
8,897
16,589
1,496 1,229 101 581
-
10,000
20,000
Población Sisben según nivel
educativo
entre 40-59 años, 2.015
Hombres Mujeres
Gráfica N° 9
Gráfica N° 10
Analizando las cifras, el estado civil en su mayoría son personas solteras o en unión libre,
muy pocos casados. El comportamiento se mantiene muy igual al año 2011.
12.20
3.80 0.04 0.29
83.67
17.48
6.78 0.31 1.21
74.22
-
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
Union Libre Casado Viudo Separado o
Divorciado
Soltero
% Población, según estado civil,
entre 18 - 28 años, Hombres Vs Mujeres
2.011
2011 Hombres 2011 Mujeres
7.50
1.41 0.04 0.57
90.48
12.10
3.25 0.22 2.54
81.89
-
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
Union Libre Casado Viudo Separado o
Divorciado
Soltero
%Población, segun estado civil, entre 18 -
28 años, Hombres Vs Mujeres, 2015
Hombres Mujeres
Análisis de la población Sisben, según ocupación para los diferentes grupo
etarios, y para los años 2011 y 2015, hombres y mujeres respectivamente.
Gráfica N° 11
La población Sisben entre 18 y 28 años, según ocupación nos muestra según bases de
datos al 31 de diciembre de 2011, como de ocho variables que se estudian, hay algunas
que representan unas diferencias significativas entre el hombre y la mujer, puesto que
esas son las tendencias que siempre se han marcado a lo largo de toda la vida, aunque
ahora existe una mayor población femenina más incluyente.
La grafica No.11, muestra como los hombres superan en más de 15 puntos porcentuales
a las mujeres en la condición de personas trabajando, ya que el 51.97% de los hombres
y solo el 35.05% de las mujeres apenas lo vienen haciendo. La diferencia se hace visible
entonces en que mientras las mujeres en un 25.83% están con los oficios del hogar, y
otro 25.20%, se encuentra estudiando, hacen que esta diferencia sea muy marcada y
represente por tradición la cultura de superioridad en los hombres con relación a las
mujeres. Esto analizado para el año 2011.
18.31
51.97
6.63
22.44
0.52 0.00 0.05 0.08
9.94
35.05
3.88
25.20
25.83
0.01 0.07 0.02
0.00
20.00
40.00
60.00
%Población sisben, según ocupación, entre
18-28 años, 2011
18-28 Hombres 18-28 Mujeres
Grafica No. 12
A diferencia del año 2011, y según la ocupación de la población Sisben entre 18-28 años,
ésta si tuvo unas variaciones muy significativas, puesto que a excepción de la variable sin
actividad, la cual permaneció durante este lapso de tiempo, más bien estable en un rango
de 19% y 9.79, hombres y mujeres respectivamente. Mientras que la variable trabajo para
el año 2015, presentó una reducción, muy significativa, puesto que paso en los hombres
del 51.97%, al 29.37% y en las mujeres del 35.05% al 20.52%. Indudablemente fueron
cifras muy altas, que a la postre se compensa con el incremento en la población que se
encuentra estudiando, ya que los hombres pasan de 22.44% a 42.28% y las mujeres de
25.20% a 43.91%. Los oficios del hogar en las mujeres también se redujo, pasando de
25.83% a 20.35%.(Ver gráfica N° 12)
Grafica No. 13
19.09
29.37
8.75
42.28
0.41 0.00 0.04 0.079.79 20.52
5.36
43.91
20.35
0.01 0.03 0.03
0.00
20.00
40.00
60.00
%Población Sisben, según ocupación,
entre
18-28 años, 2015
18-28 Hombres 18-28 Mujeres
9.24
83.38
4.69
1.84 0.52 0.01 0.24 0.093.66
51.79
2.42 2.39
39.42
0.01 0.28 0.03
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
%Población Sisben según ocupación, entre
29-39 años, 2011
29-39 Hombres 29-39 Mujeres
Para este grupo etario entre 29-39 años, sisbenizada durante el año 2011, la tendencia
es aún más marcada, puesto que los hombres tiene un 83.38% mayor a las mujeres, las
cuales solo con el 51.79% tienen vínculo laboral. De igual forma este grupo de mujeres
se encuentra representado en un 39.42% con los oficios del hogar y así mismo aquí, el
grupo de hombres frente a las mujeres muy poco están estudiando. (Ver gráfica N°13).
Grafica No. 14
Para este grupo etario entre 29-39 años, sisbenizada, durante el año 2015, la tendencia
a nivel general es similar pero con leves disminuciones. La variable de inactividad, si
creció un poco con relación al año 2011. Los hombres vs las mujeres reducen la
participación en la vida laboral, en este grupo, puesto que los hombres que venían
laborando en el 2011 pasan del 83.38% a 75.75% y las mujeres del 51.79% a 49.47%.
Así mismo la población aquí que se encuentra buscando trabajo disminuye. Y por si fuera
poco este grupo poblacional sisbenizada para el año 2015, tiene muy poca participación
en el estudio, con tan solo 1.84% hombres y 2.39% mujeres. Mientras que la población
que está ejerciendo oficios del hogar creció algo significativo y pasó de un 36.23% a un
39.43% de las mujeres en este aspecto. (Ver gráfica 14).
Para el año 2011, según la ocupación de la población entre 40-59 años, presentaba una
distribución porcentual muy parecida al grupo de 29-39 años así: Muestra una tendencia
normal, puesto que se aumenta la inactividad por mayoría de edad, por lo tanto se reduce
11.26
75.75
8.71
3.57 0.48 0.00 0.13 0.114.74
49.47
5.12 4.26
36.23
0.02 0.14 0.02
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
%Población sisben, según ocupación, entre
29-39 años, 2015
29-39 Hombres 29-39 Mujeres
la actividad laboral, así mismo los que buscan trabajo, y muy pocos por no decir casi nadie
en este grupo se preocupa por estudiar. Crece aquí, el sector de las mujeres con la
ocupación oficios de hogar, con un 57.90%.( Ver Grafica 15).
Grafica No. 15
Grafica No. 16
Para el año 2015, la situación es igual con este grupo poblacional entre los 40-59 años,
puesto que se mantiene la misma tendencia, aunque se reduce un poco las mujeres cuya
variable es oficios de hogar, pasando de 57,90% en el 2011 a 55.32%. Los hombres
trabajando disminuyen en cuanto a cantidad, también pasando de 79.02% a 77.26% y las
mujeres si aumentan ese mismo porcentaje que perdió el sexo masculino en un 2% al
pasar en el 2011 de 33.12% a 35.99%, con la variable trabajo. (Ver grafica N° 16)
13.79
79.02
3.44
0.28 0.87 0.04 2.45 0.123.04
33.12
0.83 0.38
57.90
0.10 4.57 0.07
0.00
50.00
100.00
%Población Sisben, según ocupación,
entre
40-59 años, 2011
40-59 Hombres 40-59 Mujeres
13.02
77.26
6.87
0.36 0.74 0.06 1.53
0.16
3.23
35.99
2.38 0.49
55.32
0.11
2.41
0.07
-
50.00
100.00
%Población sisben, según ocupación
entre
40-59 años, 2015
40-59 Hombres 40-59 Mujeres
Resumen según ocupación
La población entre los 18 y 28 años, tanto para los años analizados en el 2011 y 2015,
respectivamente entre hombres y mujeres, presenta una tendencia del 20% de las
mujeres con la ocupación inactiva y entre un 20 y 25% con oficios de hogar.
Para el grupo entre los 29 y 39 años, sucede la misma tendencia, incrementándose la
inactividad y el oficio de hogar en las mujeres; al igual que para el grupo etario entre 40 y
59 años.
CONCLUSIONES DE LA INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA OBTENIDA
La formulación de las políticas públicas de género para las mujeres deberán apuntar a
reducir el sector de las mujeres que vienen ejerciendo los oficios del hogar y ofrecerles
oportunidades de estudio con opción laboral, la creación de famiempresas o
microempresas o la vinculación al sector laboral, con el fin de garantizar la igualdad de
oportunidades para la población de género femenino.
Aunque es un hecho positivo saber que un bajo porcentaje de la población sisbenizada
está ubicada en los niveles 1 y 2, (15.1%), 18.120 hombres y mujeres, frente al (84.9%),
101.471, los 18.120 mujeres y hombres requieren una atención especial por parte del ente
gubernamental, con el fin de mejorar sus condiciones de vida, en especial el
reconocimiento de sus derechos, teniendo en cuenta que en su mayoría son mujeres
cabeza de familia.
Los comportamientos de la población sisbenizada analizada, como son el estrato
socioeconómico, el nivel de formación, el estado civil y la ocupación indicados se vienen
repitiendo desde hace varios años en el municipio de Itagüí, destacando que la población
mayor ubicada entre los 18 y los 28 años es la población más activa pues está en su
mayoría estudiando o trabajando.
Se destaca el hecho de que cada vez más las mujeres acceden al estudio y al trabajo,
disminuyendo poco a poco la brecha histórica entre los géneros.
Se registra un dato de 14,395 mujeres madres cabeza de familia, según la información
del SISBEN para el año 2015.
ACCESO A LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Es importante resaltar los datos relacionados con el tema de la deserción escolar en el
ciclo de formación de la básica secundaria y la media vocacional, donde las razones que
se exponen están asociadas con el cambio de residencia de los estudiantes.
Fuente: Secretaría de Educación Municipal
Otras fuentes de consulta:
La siguiente información corresponde a una caracterización de la población mujer,
adelantada en el municipio de Itagüí, en el año 2013 por cuenta de la Fundación Colombia
Social se presenta un “Análisis cuantitativo fichas de caracterización”, así:
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE, el Municipio de
Itagüí cuenta con una población total de 258.5201 personas, donde el 49% es sexo
masculino y el 51% sexo femenino, concentradas tanto en la zona rural como en la
cabecera Municipal.
Teniendo en cuenta lo anterior, el Municipio de Itagüí adelantó un trabajo de
caracterización de la población mujer del municipio, como público objetivo para el
1 Actualización2012
33159
2.69%
32999
2.84%
32943
1.17%
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
TOTAL GENERAL
DESERCION GENERAL 2012-2014
ESTUDIANTES OCTUBRE 31 DE 2012 % DESERCION 2012
ESTUDIANTES OCTUBRE 31 DE 2013 % DESERCION 2013
ESTUDIANTES OCTUBRE 31 DE 2014 % DESERCION 2014
desarrollo de acciones afirmativas, enfocadas al reconocimiento, acompañamiento y
exaltación de la mujer; desde un enfoque de género reconoce la necesidad de ampliar la
participación política de las mujeres, el de promover un mayor nivel de liderazgo y
asociatividad entre ellas, como pilares importantes para la inclusión y transformación de
la mujer en la sociedad.
La ficha de caracterización fue aplicada a 12512 mujeres, tanto de la zona rural como la
cabecera Municipal, para efectos del análisis estadístico se tomaron 1071 fichas de la
muestra tomada, que se pudieron agrupar en los rangos de edad que se exponen a
continuación, de las cuales presentamos el análisis correspondiente a las preguntas que
interesan desde la subsecretaria de equidad. Con relación a las siguientes variables:
El estado del capital social (formación), capital social (relaciones sociopolíticas);
actividades productivas rurales y participación en el mercado laboral, esta última
entendida desde las siguientes formas: empleada. Emprendedora, empresaria, asociada
u otras.
 Rango de Edad de las Mujeres Encuestadas.
GRÁFICO N°° 1
De Acuerdo garfico No. 1, encontramos que el 24% corresponden a mujeres que se
encuentran entre los 18 y 28 años, que el 20% corresponden a mujeres en el rango de
edad de los 29 a los 30 años, un 23% corresponde a mujeres entre los 40 y 50 años de
edad, un 18% a mujeres entre los 51 a los 60 años de edad, un 10% estan en el rango
2 Revisar adjuntoMatrizde TabulaciónyEncuestas escaneadas.
24%
20%
23%
18%
10%
4% 1%
RANGO DE EDAD EN LAS MUJERES ENCUESTADAS
18-28 29-39 40-50 51--60 61-70 71-80 MAS DE 80
de los 61 a 70 años, el 4% mujeres corresponden a mujeres entre los 71 a los 80 años y
un 1% a mujeres de mas de 80 años.
Lo que nos muestra que el gran grueso de las mujeres encuestadas se encuentran en la
franja entre los 29 a los 50 años, sumando el 43%, y existe una franja importante de
jóvenes entre los 18 y 28 años un 18%, lo que reuniría un porcentaje significativo del 61%
para un total de mujeres de 653.
GRÁFICO NO.2
De las mujeres relacionadas en el gráfico No.2, se incluyen las mujeres estudiantes, por
ser mujeres potenciales a incusionar en el mercado laboral, se relacionan tanto de
primaria, secundaria, universitarias, tecnicas, tecnologias y cursos de formación para el
trabajo, de las cuales sòlo se tomo el rango de edad hasta los 60 años.
Encontramos en esta pregunta que el 51% de las mujeres son amas de casa, un 20% son
mujeres empleadas de empresa particular, un 17% son trabajadoras independientes, un
6% son estudiantes, un 3% son desempleadas, un 2% son empleadas del gobierno y un
1% son empresarias.
Vemos entonces que el mayor porcentaje de las mujeres un 51% son amas de casa contra
un 43% que son empledas.
51%
20%2%
17%
6%1% 3%
PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO LABORAL
Ama de Casa Empleada empresa particular
empleada del gobierno Independiente
estudiante Empresaria
Desempleada
Gráfico No.3
Las mujeres relacionadas en el gráfico No.3, son mujeres que ya han terminado sus
estudios de primaria, bachillerato, formación técnica, tecnológica, profesional y
posgrados, es estos últimos se incluyen especializaciones y maestrías, siendo la maestría
el último grado de formación encontrado con la aplicación de las fichas de caracterización.
Encontramos entonces, que el 37% de las mujeres son bachilleres, el 23% solo tienen
primaria, un 15% son técnicas, un 12% no tienen ninguna formación, un 8% son
tecnólogas, un 4% son profesionales y un 1% cuentan con estudios de posgrado.
Es de tener presente ese 12%, que no tiene ninguna formación académica y que del 88%
que tiene alguna formación académica solo el 43% están empleadas.
12%
23%
37%
15%
8%
4% 1%
FORMACIÓN ACADÉMICA
NINGUNA PRIMARIA BACHILLER TECNICA
TECNOLOGA PROFESIONAL POSGRADO
Grafico No. 04
En el gráfico No. 4 se relacionan solo las mujeres de la zona rural del Municipio: Loma los
Zuleta, Porvenir, Olivares, Pedregal y Los Gómez, con una muestra de 457 mujeres, de
las cuales solo el 8% participan en proyectos productivos, es decir 36 mujeres y un 92%
no participan es decir 420 mujeres. Lo además nos refleja una baja participación o que la
oferta de proyectos de este tipo por parte del municipio no se conoce.
De acuerdo a la información suministrada por las mujeres se referencia como proyectos
productivos a aquellos procesos de desarrollo local y de pequeñas empresas gestionados
por las mujeres, entre estos están, cultivos caseros, producción y venta de tamales, arte
en madera, pequeñas empresas de modistería. Sin ninguna apoyo de la administración
u otras entidades que apoyan el emprendimiento en el Municipio.
8%
92%
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS
PRODUCTIVOS
SI HACEN PARTE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
NO HACEN PARTE DE NINGUN PROYECTO PRODUCTIVO
Grafico No. 05
En el grafico No. 05, se relacionan las 1251 mujeres participantes de la ficha de
caracterización. De las cuales solo el 20% participan en diferentes organizaciones
sociales, comunitarias y culturales, es decir 250 mujeres y un 80% no participa para un
resto de 1000 mujeres que no están en ningún proceso organizativo.
GENERACIÓN DE INGRESOS Y ACCESO A ACTIVOS
Antes de comenzar a describir este componente se presenta a consideración estas
reflexiones sobre el comportamiento del mercado interno colombiano y la posibilidad real
de que el sector privado con las políticas estatales puedan ofrecer un empleo digno y
estable para hombres y mujeres.
Se presenta como referencia un estudio adelantando por el economista colombiano,
especialista en Economía del sector público, Ángel Emilio Muñoz Cardona, quien escribió
un libro titulado: “Dignidad de Género en el Trabajo de Colombia (2000-2013), el cual
señala lo siguiente:
Las mujeres en Colombia pueden mejorar sus ingresos laborales si mejoran su nivel de
educación, pero siempre en menor medida que los hombres. Es decir, las mujeres
colombianas ganan salarios entre 16% y 38% menos que los hombres.
20%
80%
PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y
COMUNITARIA
PARTICIPAN EN ORGANIZACIONES SOCIALES Y COMUNITARIAS
NO PARTICIPAN EN NINGUNA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA
Los puestos de trabajo en el hombre con formación académica de nivel inferior son menos
explotados que los de la mujer, y la mujer es doblemente explotada.
En Colombia, tanto los hombres como las mujeres son vulnerables a la falta de seguridad
social o estado de bienestar bajo los nuevos modelos de contratación en los que los
trabajadores son a su vez responsable del pago de la seguridad social, lo que contradice
la Nueva Gestión Pública, como Fritz (2011) dice que los gobiernos tendrían la
responsabilidad política en la sociedad contemporánea para el desempeño del sector
público, y su balance de beneficios y contribuciones obligatorias.
En Colombia, hay una feminización de la pobreza, que exige políticas públicas urgentes
destinadas a la estandarización de los salarios, de modo que se mejore la justicia
distributiva, pero la justicia conmutativa especialmente salario "igual tratamiento de
iguales "(Ralws, 2002).
Las razones actuales que pueden explicar la feminización de la pobreza son:
 La existencia de desempleo estructural. Las pocas fuentes de trabajo existentes son
disputadas por los hombres y mujeres con el conocimiento e igualdad de habilidades.
 Los aumentos en la demanda de mano de obra femenina explican principalmente por
la crisis económica y la necesidad de reducir los costos de la contratación.
 La consolidación de la economía de servicios. De ahí que estudia en el sector
empresarial en Colombia.
"El crecimiento de las economías de servicios en Colombia se ha visto facilitado por la
tecnología cambia cada vez más, la demanda de mano de obra femenina y más baratos
los costos de mano de obra3 ".
La globalización económica no es la causa principal de la disminución de los salarios. Los
bajos salarios, debido más a la economía estructura del país, basada principalmente en
la microempresa. Esta composición facilita las condiciones de mercado de la empresa
3
RESTREPO SANTAMARÍA. Ingeniero Industrial. 2011: pp. 179-180 y MUÑOZ CARDONA. Economista Muñoz Cardona. 2010:
Pág. 235
Para la concentración de capital y poder de monopolio de las empresas. Lo que facilita
incluso la existencia de la migración y la pérdida de la dignidad humana de los
inmigrantes (Fernández, 2001); problemas de la ciudadanía generados por el
existencia de desequilibrios económicos en los países de destino.
Nadie puede decir que la economía colombiana es mejor porque el PIB crece por
encima del 4% o porque los aumentos de IED a más del 7% o porque la productividad
del negocio crece a 3.5%; cuando el desempleo está aumentando a un ritmo del 13%
y la tasa de crecimiento de los ingresos laborales por encima del 10%. Colombia sufre
un empobrecimiento acelerado por las pocas oportunidades de empleo en el sector
formal.
Este hecho es notable cuando el empleo informal crece más allá del empleo formal,
sobre todo cuando el 49,5% de la IED es en la explotación de los recursos energéticos,
que agota el suelo y la disponibilidad futura de los recursos naturales para la
producción de la agricultura.
Colombia no crece si la IED crece. Colombia crece si hay nuevas oportunidades de
empleo y mejores salarios, si más recursos naturales son preservados para las
generaciones futuras, si el diseño y la innovación empresarial crecen, con más
empresas medianas y grandes que permitan que la microempresa crezca.
La baja competitividad empresarial y la falta de integración entre universidad y
empresa explican la baja de los salarios en Colombia (Oppenheimer, 2010),
(Acemoglu y Robinson, 2012).
La globalización no es la causa de la desigualdad salarial. Más bien es la estructura
económica colombiana poco competitivo. La ausencia de competitividad de los
mercados es la causa del poder monopólico de las empresas y los pagos de los
salarios más bajos.
La baja competividad de las empresas genera desequilibrios salariales más altos en
el mercado laboral y, sobre todo mayor desplazamiento de la mano de obra masculina,
lo que altera el orden social, hasta el punto de ser capaz de hablar sobre el trabajo
interno del hombre.
El hombre comienza a perder su papel de sostén de la familia de la casa pasa a hacer
el trabajo doméstico de la casa; las mujeres, por el contrario, se convierte en
sostenimiento económico del hogar, es decir, en el apoyo económico de los hogares,
la fuente de ingresos.
Las pocas fuentes de empleo en Colombia son cada vez más escasas para el varón y
la mano de obra femenina para la alimentación, el trabajo que más inferior. Las
preferencias del mercado para la contratación de las trabajadoras está generando
cambios culturales de transición pueden llegar a ser una de las causas de la violencia,
antes de la domesticación del ser humano.
El mercado de trabajo informal en Colombia durante el período 2010-2013 creció más
que el mercado de trabajo formal.
Esto implica un mayor empobrecimiento de la economía. El crecimiento del PIB, la
inversión extranjera y la producción industrial no significan crecimiento absoluto en
términos de bienestar social; sino que puede significar incrementos en la
concentración del capital y la desigualdad social en términos de pagos de salarios.
Las pocas fuentes de trabajo facilitan las prácticas de discriminación de género
(Crawford Brough, 2000).
De ahí la importancia de la llamada de atención que hace Martha Nussbaum para el
futuro de la democracia y el buen desempeño de la nueva la gestión pública es:
"Todas las democracias modernas son sociedades cuyos miembros no sólo difieren
enormemente en muchos aspectos, como la religión, etnia, capacidades físicas, la
clase social, la riqueza, el género y la sexualidad, sino también como votantes a tomar
decisiones sobre cuestiones que tendrán un impacto significativo en las vidas de los
demás. (...) Ningún sistema democrático puede ser estable sino cuenta con el apoyo
de los ciudadanos educados para ese fin".
Para el caso del Municipio de Itagüí no se cuenta con un consolidado de ingresos o
cifras de ocupación que nos puedan dar cuenta de las desigualdades entre hombres
y mujeres, en relación al salario que perciben por su trabajo.
Por esta razón tomaremos las cifras de la Encuesta de calidad de vida y principales
indicadores 2013, el cual nos indica que en el Departamento de Antioquia persiste la
brecha en las condiciones laborales entre los hombres y las mujeres, con marcada
desventaja para ellas, quienes son las que más se ocupan en actividades no
remuneradas y en las labores propias del cuidado de las otras y los otros. Es así como
en el año 2013 la tasa de ocupación, entre las mujeres asciende sólo al 35.4% (por
cada 100 mujeres en edad de trabajar), en contraste con la de los hombres que es de
65.4%.
La situación es similar en cuanto a desempleo, cerca de 12 mujeres, por cada 100
personas, se encuentran desempleadas, proporción que es de 6.3% en los hombres.
Esta situación se refleja en las 9 subregiones del Departamento de Antioquia,
incluyendo el Valle de Aburrá.
Con respecto a la brecha salarial, los ingresos de los hombres en promedio es de $
790.297 pesos, mientras que las mueres perciben $ 738.348, esto significa que ellas
perciben un 6.6% menos que ellos. Es de señalar que estos valores varían en cada
región y es significativa la diferencia que existe entre los ingresos de las mujeres del
Valle de Aburrá, que en promedio es de $ 838.148 y las demás regiones, los cuales
están por debajo del promedio total de la población y del de las mujeres como grupo.
Los problemas de las mujeres rurales en el Departamento de Antioquia en cuanto
autonomía económica y el acceso a activos, está limitada por la reproducción de un
sistema de valores y creencias fundamentadas en estereotipos de género y en
asignaciones culturales desiguales e inequitativas ancladas ente otras a la “cultura
paisa”, la división social y sexual del trabajo que invisibiliza el aporte de las mujeres a
la economía rural y la menor participación política, social y comunitaria de las mujeres
en los territorios que habitan.
Se ha identificado además, que solo el 26% de las mujeres rurales son propietarias
de la tierra y los recursos conexos y que ellas perciben sólo el &&% del salario que
reciben los hombres y el 44 de lo que reciben las mujeres urbanas por su trabajo
remunerado.
Los siguientes datos reportados por la oficia de Catastro Municipal de los predios
Urbanos Rurales suministrada por la oficina de Catastro Municipal al mes de mayo del
año 2015 y después de hacer un análisis discriminado por género, dando como resulto
la siguiente información:
TENENCIADE VIVIENDA - MAYO 2015
CANTIDAD PORCENTAJE
HOMBRES: 47.719 48%
MUJERES: 52.535 52%
TOTAL GENERAL:
100.254 100%
Al observar estas cifras concluimos de manera rápida que son las mujeres quienes
tienen mayor acceso a activos, sin embargo encontramos que es proporcional al
número de habitantes del Municipio, en donde las mujeres se acercan al 52%.
Con respecto a los ingresos económicos de las mujeres en el Municipio, no se tiene
información oficial de los mismos, sin embargo la mayoría de los participantes en los
diferentes talleres y conversatorios, manifestaron que uno de los derechos más
vulnerados estaban relacionados con la discriminación salarial de las mujeres, quienes
tenían menor reconocimiento por las labores desempeñadas, aunque no se tiene
claridad si se reconoce menos ingreso dependiendo de las funciones que se
desempeñan.
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN ESCENARIOS DE PODER Y DECISIÓN
Uno de los aspectos a revisar en este diagnóstico rápido, es verificar los niveles de
interés en la participación de las mujeres en los diferentes espacios democráticos de
deliberación, como son los cargos de elección popular, para lo que se requiere de
reconocimiento social, confianza, credibilidad en las capacidades del mismo género,
no solo por parte de los hombres, sino de las mismas mujeres, capacidad de riesgo y
de romper las creencias y costumbres culturales de la localidad.
Estos son los resultados para analizar:
47719
52535
48% 52%
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
HOMBRES MUJERES
TENENCIA DE VIVIENDA - MAYO 2015
CANTIDAD PORCENTAJE
ASPIRANTES A LA ALCALDÍA 2011
En los datos reportados por la Registraduría Nacional del Estado Civil en su sitio web
oficial link: http://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-.html, de los
aspirantes a la Alcaldía en las elecciones para el año 2011 y después de hacer su
análisis discriminado por género, dando como resulto la siguiente información:
ASPIRANTES AL CONCEJO - ELECCIONES 2011
En los datos reportados por la Registraduría Nacional del Estado Civil en su sitio web
oficial link: http://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-.html, de los
aspirantes al concejo en las elecciones para el año 2011 y después de hacer su
análisis discriminado por género, dando como resulto la siguiente información:
3
1
75%
25%
0
1
2
3
4
HOMBRES MUJERES
ASPIRANTES A LA ALCALDÍA - ELECCIONES 2011
CANTIDAD PORCENTAJE
ASPIRANTES A LA ALCANDÍA - ELECCIONES 2011
CANTIDAD PORCENTAJE
HOMBRES: 3 75%
MUJERES: 1 25%
TOTAL GENERAL: 4 100%
ASPIRANTES ELECTOS AL CONCEJO - ELECCIONES 2011
En los datos reportados por la Registraduría Nacional del Estado Civil en su sitio web
oficial link: http://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-.html, de los
aspirantes electos de las elecciones 2011 y después de hacer su análisis discriminado
por género, da como resultado lo siguiente:
130
77
63% 37%
0
20
40
60
80
100
120
140
HOMBRES MUJERES
ASPIRANTES AL CONCEJO - ELECCIONES 2011
CANTIDAD PORCENTAJE
ASPIRANTES AL CONCEJO - ELECCIONES 2011
CANTIDAD PORCENTAJE
HOMBRES: 130 63%
MUJERES: 77 37%
TOTAL GENERAL: 207 100%
ASPIRANTES ELECTOS AL CONCEJO - ELECCIONES 2011
CANTIDAD PORCENTAJE
HOMBRES: 14 82%
MUJERES: 3 18%
TOTAL GENERAL: 17 100%
ANÁLISIS ASPIRANTES A LA JAL DE ITAGÜÍ - ELECCIONES 2011
En los datos reportados por la Registraduría Nacional del Estado Civil en su sitio web
oficial link: http://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-.html, de los
aspirantes a la JAL en las elecciones para el año 2011 y después de hacer su análisis
discriminado por género, dando como resulto la siguiente información:
ASPIRANTES A LA JAL - ELECCIONES 2011
CANTIDAD PORCENTAJE
HOMBRES: 51 57%
MUJERES: 39 43%
TOTAL
GENERAL: 90 100%
14
3
82% 18%
0
5
10
15
HOMBRES MUJERES
ASPIRANTES ELECTOS AL CONCEJO - ELECCIONES 2011
CANTIDAD PORCENTAJE
ASPIRANTES ELECTOS A LA JAL DE ITAGÜÍ - ELECCIONES 2011
En los datos reportados por la Registraduría en su sitio web oficial link:
http://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-.html, de los aspirantes
electos de las elecciones 2011 y después de hacer su análisis discriminado por
género, da como resultado lo siguiente:
ASPIRANTES ELECTOS A LA JAL - ELECCIONES
2011
CANTIDAD PORCENTAJE
HOMBRES: 24 69%
MUJERES: 11 31%
TOTAL
GENERAL: 35 100%
51
39
57% 43%
0
10
20
30
40
50
60
HOMBRES MUJERES
ASPIRANTES A LA JAL - ELECCIONES 2011
CANTIDAD PORCENTAJE
Al analizar la anterior información, se encuentra que el nivel de interés en la
participación de la mujer en los escenarios de decisión y poder, durante la contienda
electoral del año 2011, frente a los cargos de alcaldesa, concejala o miembro de la
Junta Administradora Local, se acerca a un 50%, aunque la llegada a ocupar estos
espacios, se movió entre el 3 y el 43%.
Así las cosas son rescatables los niveles de participación democrática de la mujer,
teniendo en cuenta su interés en los espacios existentes.
No obstante el comportamiento de las cifras relacionadas con la efectiva llegada a
ocupar los cargos de elección popular, se evidencian resultados muy bajos, con
excepción de las Juntas Administradoras Locales.
Se plantean entonces interrogantes que tienen que ver con la credibilidad en las
capacidades del mismo género, por parte de las mismas mujeres, los celos femeninos
fundados en razones diferentes a la capacidad y liderazgo de muchas mujeres, la
influencia masculina en la decisión personal del voto, teniendo en cuenta que este
ejercicio democrático es personal y secreto.
SALUD Y DERECHOS SEXUALES REPRODUCTIVOS
Causas de morbilidad en las mujeres del municipio
A continuación se muestran las principales causas de consulta por grupo de edad de
mujeres entre los 18 y 59 años para el año 2014.
24
11
69% 31%
0
5
10
15
20
25
30
HOMBRES MUJERES
CANTIDAD PORCENTAJE
Se destacan aquí las 20 primeras causas de consulta en mujeres de 18 a 28 años.
Itagüí 2014, entre los 18 a 28 años, que corresponden a una población de 49.760
personas, así:
Circunstancias relacionadas con la reproducción 8.308
Síntomas y signos que involucran el sistemas digestivo y el
abdomen
3.324
Trastornos episódicos y paroxísticos 2.929
Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 2.689
Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y
de los maxilares
2.230
Trastornos no inflamatorios de los órganos genitales femeninos 1.827
Enfermedades infecciosas intestinales 1.827
Personas en contacto con los servicios de salud para
investigación y exámenes
1.743
Otras enfermedades del sistema urinario 1.469
Síntomas y signos generales 1.442
Otras dorsopatías 1.210
Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos 1.112
Trastornos de los músculos oculares, del movimiento binocular,
de la acomodación y de la refracción
1.090
Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno 1.027
Otras enfermedades de los intestinos 782
Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el
embarazo
657
Traumatismos del tobillo y del pie 535
Trastornos de la mama 512
Síntomas y signos que involucran el conocimiento, la percepción,
el estado emocional y la conducta
483
Trastornos de la glándula tiroides 463
Otras causas de consulta 14.101
Fuente: SisMaster RIPS
A continuación se presentan las 20 primeras causas de consulta en mujeres de 29 a
39 años. Itagüí 2014, las cuales corresponden a 39.896 para el año 2014.
Circunstancias relacionadas con la reproducción 2.903
Síntomas y signos que involucran el sistemas digestivo y el
abdomen
2.425
Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 2.229
Trastornos episódicos y paroxísticos 2.190
Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y
de los maxilares
2.027
Trastornos no inflamatorios de los órganos genitales femeninos 1.460
Otras dorsopatías 1.460
Enfermedades infecciosas intestinales 1.274
Síntomas y signos generales 1.183
Personas en contacto con los servicios de salud para
investigación y exámenes
1.081
Otras enfermedades del sistema urinario 1.032
Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos 1.014
Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno 908
Otros trastornos de los tejidos blandos 807
Trastornos de la glándula tiroides 785
Otras enfermedades de los intestinos 716
Trastornos de los músculos oculares, del movimiento binocular,
de la acomodación y de la refracción
641
Otros trastornos articulares 607
Enfermedades hipertensivas 563
Trastornos de la mama 550
Otras causas de consulta 14.096
Fuente: SisMaster RIPS
A continuación se presenta una relación de las 20 primeras causas de consulta en
mujeres de 40 a 59 años en el Municipio de Itagüí para el año 2014, que comprende
una población de 75.766 mujeres.
Enfermedades hipertensivas 8.190
Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y
de los maxilares
4.604
Otras dorsopatías 3.239
Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 2.925
Personas en contacto con los servicios de salud para
investigación y exámenes
2.878
Síntomas y signos que involucran el sistemas digestivo y el
abdomen
2.864
Trastornos de los músculos oculares, del movimiento binocular,
de la acomodación y de la refracción
2.343
Otros trastornos de los tejidos blandos 2.302
Trastornos no inflamatorios de los órganos genitales femeninos 2.283
Trastornos episódicos y paroxísticos 2.192
Síntomas y signos generales 1.829
Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno 1.774
Trastornos de la glándula tiroides 1.715
Diabetes Mellitus 1.704
Trastornos metabólicos 1.621
Otras enfermedades del sistema urinario 1.604
Síntomas y signos que involucran los sistemas circulatorio y
respiratorio
1.199
Otras enfermedades de los intestinos 1.111
Enfermedades de las venas y de los vasos y ganglios linfáticos,
no clasificadas en otra parte
1.101
Otras causas de consulta 26.742
Fuente: SisMaster RIPS
Esta información nos indica los motivos más frecuentes de consulta de las mujeres en
la IPS de primer nivel, algunas de ellas asociadas con el tema de los derechos
sexuales reproductivos y en general con el estado de salud de las mujeres del
Municipio en las edades indicadas.
Trastornos Mentales
Relación de trastornos según la edad y el sexo, en los siguientes rangos de edad: 18
a 28 años de edad para el año 2014:
Trastornos femenino masculino Total
Trastornos del
humor(afectivo)
219 199 418
Esquizofrenia trastornos
esquizotípicos y trastornos
delirantes
168 88 256
Síndrome del
comportamiento asociado
12 54 66
con alteraciones fisiológicas
y factores físicos
Trastornos mentales
orgánicos, incluidos
trastornos sintomáticos
15 39 54
Trastornos de la
personalidad y del
comportamiento en adultos
14 7 21
Trastornos del desarrollo
psicológico
3 7 10
Trastorno mental no
especificado
4 4 8
Trastorno mental no
especificado
3 3
Relación de trastornos según la edad y el sexo, en el rango de edad contemplado entre
los 39 y 40 años para las mujeres de Municipio de Itagüí para el año 2014.
Trastornos femenino masculino Total
Trastornos del humor (afectivos) 188 81 269
Esquizofrenia, trastornos
esquizotípicos y trastornos delirantes
11 57 68
Síndrome del comportamiento
asociado con alteraciones
fisiológicas y factores físicos
26 32 58
Trastornos mentales orgánicos,
incluidos trastornos sintomáticos
10 6 13
Trastornos de la personalidad y del
comportamiento en adultos
5 3 888
Trastornos del desarrollo psicológico 2 26622
Trastorno mental no especificado 1 11
Relación de trastornos según la edad y el sexo, en el rango de edad contemplado entre
los 40 y 59 años para las mujeres de Municipio de Itagüí para el año 2014.
Trastornos femenino masculino Total
Trastornos del humor (afectivos) 448 123 5771
Esquizofrenia, trastornos
esquizotípicos y trastornos delirantes
62 87 1449
Síndrome del comportamiento
asociado con alteraciones fisiológicas
y factores físicos
55 38 93
Trastornos mentales orgánicos,
incluidos trastornos sintomáticos
55 38 93
Trastornos de la personalidad y del
comportamiento en adultos
14 17 31
Trastornos del desarrollo psicológico 6 3 99
Trastorno mental no especificado 1 1 22
Se indican en los cuadros anteriores el estado de salud mental de las mujeres del
Municipio teniendo en cuenta los diferentes grupos de edad.
Anorexia y Bulimia
Con respecto a los casos de anorexia nerviosa y bulimia nerviosa, los reportes
arrojados son muy bajos en los años 2012, 2013 y 2014, con un leve aumento en la
población femenina ubicada entre las edades de 18 y 28 años.
Mortalidad Materna
La mortalidad materna constituye un evento inaceptable en salud, ésta es se da por
complicaciones que se producen durante la gestación, el parto o después de ellos. La
mayoría de esas complicaciones aparecen durante período de embarazo; otras
condiciones pueden estar presentes desde antes del embarazo, pero se agravan con
la gestación. Según la OMS las complicaciones, causantes del 80% de las muertes
maternas, son:
Hemorragias graves (en su mayoría tras el parto), infecciones (generalmente tras el
parto, hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia), abortos peligrosos.
Las demás son asociadas a enfermedades como el paludismo, o la infección por VIH
en el embarazo.
Para el caso de Itagüí entre los años 2005 y 2015, se han tenido 12 casos de muerte
en maternas, en el proceso de embarazo, parto y puerperio, en los rangos de edad de
20 a 24 años y 35 y 39 mayormente.
Intentos de suicidio y suicidios
Se ha definido al suicidio, como un fenómeno en salud de tipo multifactorial, que se
presenta de manera diversa, con diferentes resultados; suicidios consumados,
intentos suicidas, la planeación suicida y la ideación suicida, un continuo de eventos
que en un porcentaje termina en la muerte auto infligida de manera voluntaria, y
representa sufrimiento emocional en una persona con vulnerabilidades de tipo
biológico, psicológico y social4.
Estos eventos son de vigilancia en Salud Publica, y desarrolla e implementa los
instrumentos requeridos para lograr identificar y canalizar los casos de conducta
suicida con el objeto de contribuir a la consolidación de las acciones dirigidas hacia la
prevención del intento de suicidio y el suicidio consumado y garantizar la intervención
oportuna de los casos identificados.
4 http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v12n5/v12n5a02.pdf
Estos eventos son de vigilancia en Salud Publica, y desarrolla e implementa los
instrumentos requeridos para lograr identificar y canalizar los casos de conducta
suicida con el objeto de contribuir a la consolidación de las acciones dirigidas hacia la
prevención del intento de suicidio y el suicidio consumado y garantizar la intervención
oportuna de los casos identificados.
Estos hacen parte de los eventos de notificación obligatoria del Sistema de Vigilancia
Epidemiológica (SIVIGILA), se denominan 908: Suicidio y 909: Intento de Suicidio. Sin
embargo se debe entrar a analizar en este tema, los casos de intoxicaciones con
sustancias químicas con intención o ideación suicida, que también se reportan en el
SIVIGILA.
En años anteriores las intoxicaciones con intención suicida se caracterizaban
individualmente dependiendo del grupo al que pertenece la sustancia química
involucrada en la intoxicación notificada. La ficha única de notificación de
intoxicaciones por sustancias químicas cuenta con los siguientes grupos de sustancias
objeto de la vigilancia:
- 360
- 370
- 380
- 390
- 400
- 410
or monóxidos y otros gases - 412
– 414
A partir del año 2015, estas intoxicaciones se unificaron con el fin de facilitar la
notificación de estos eventos, por lo tanto la ficha cambio de código y ahora es la 365.
El presente informe muestra la información de los eventos de intento de suicidio para
los años 2011 - 2014.
Durante el periodo de análisis desde el 2011 hasta el año 2014, se presentaron 708
casos de intento de suicidio, el 28,39%, casi la mitad de los casos notificados
(48,41%), los individuos utilizaron sustancias químicas, siendo la intoxicación por
medicamentos la que más presentó proporción en este grupo (36,8%), en el segundo
lugar se encuentra la intoxicación por plaguicidas con un 6,92% de los casos y en
tercer lugar se halló la intoxicación por otras sustancias químicas a las mencionadas
(3,67%).
El 51,41% restante utilizaron otros métodos para auto-infligirse. Del total de los casos
notificados, se evidencio que la mayor proporción de intentos suicidas se presentó en
el año 2012 con 201 casos (28,39%), seguido del año 2011 con 92 casos (27,12%).
En el periodo observado, el año en que menos se presentó estos casos fue en el año
2013 con 154 casos que representa el 21,75% del total.
Durante el periodo, se observó que son las mujeres las que más cometen este tipo de
evento con más del 60% en todos los casos. El periodo epidemiológico número 7 que
comprende los meses de junio y julio se presentó el 10,2% de los casos.
Observando por grupo de edad, la mayor proporción recae sobre la población entre
18 y 28 años con un 38,98% del total de eventos notificados, seguidamente el 27,54%
de los casos corresponde a los menores de 18 años, el tercer lugar lo ocupa los casos
que tenían entre 29 y 39 años y en el último lugar se encuentra los mayores de 60
años con un 2,68%.
Este comportamiento afecta por igual mediada a hombres y mujeres de acuerdo a la
edad.
Violencia y vulneración de los derechos de las mujeres
Violencia de Genero
La violencia de género es la ejercida de un sexo hacia otro. La noción, por lo general,
nombra a la violencia contra la mujer (es decir, los casos en los que la víctima
pertenece al género femenino). En este sentido, también se utilizan las nociones de
violencia doméstica, violencia de pareja y violencia machista.
En concreto podemos establecer que existen tres tipos claramente diferenciados de lo
que es la violencia de género. Así, en primer lugar, se encuentra la llamada violencia
física que es aquella en la que la mujer es víctima de malos tratos que dejan huellas
en su aspecto. Este sería el caso de golpes, empujones, patadas, mordiscos o todos
aquellos que son causados por el agresor al hacer uso de sus manos o de objetos
como pueden ser armas blancas.
En segundo lugar, está la conocida como violencia de género psicológica. Esta es la
que tiene lugar cuando el hombre ataca a la mujer mediante insultos, humillaciones,
desprecios o amenazas. De esta manera, la víctima es fruto de una manipulación que
se traduce en que ella se sienta despreciada, indefensa e incluso culpable de las
reacciones de su pareja.
En tercer lugar, además de la violencia de género física y psicológica, está la sexual.
En este caso, el hombre utiliza la coacción o a la amenaza para establecer relaciones
sexuales no deseadas por la mujer.
Si bien las violaciones de los derechos humanos afectan tanto a los hombres como
las mujeres, su impacto varía de acuerdo con el sexo de la víctima. Los estudios sobre
la materia permiten afirmar que toda agresión perpetrada contra una mujer tiene
alguna característica que permite identificarla como violencia de género.
Esto significa que está directamente vinculada a la desigual distribución del poder y a
las relaciones asimétricas que se establecen entre varones y mujeres en nuestra
sociedad, que perpetúan la desvalorización de lo femenino y su subordinación a lo
masculino.
Lo que diferencia a este tipo de violencia de otras formas de agresión y coerción es
que el factor de riesgo o de vulnerabilidad es el solo hecho de ser mujer.
La violencia de género puede adoptar diversas formas, lo que permite clasificar el
delito, de acuerdo con la relación en que ésta se enmarca y el ejercicio de poder que
supone, en las siguientes categorías: violación sexual e incesto, asedio sexual en el
trabajo y en las instituciones de educación, violencia sexual contra mujeres detenidas
o presas, actos de violencia contra las mujeres desarraigadas, tráfico de mujeres y
violencia doméstica5.
Durante el periodo de análisis desde el 2012 hasta el año 2014, registrados en el
SIVIGILA se notificaron en el municipio de Itagüí 1.500 casos de violencia de género.
5 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es
En el año 2012 se presentaron 82 casos que representa solo el 5,5% del total de
eventos notificados durante el periodo, se observa que es un numero bajo comparado
con los otros años, que puede deberse a la implementación de la ficha a partir de ese
año y que se presentaba un subregistro alto en la notificación de este evento.
En el año 2013, se presentaron 725 casos que representa el 48,3% del total de los
registros y en el año 2014 se presentaron 693 casos que representa el 46,2% del total
del periodo.
Durante el tiempo observado, el periodo epidemiológico donde más se presentó este
evento fue la 12 con un 9.8% (147) de los casos.
De los 1.500 casos presentados de violencia de género en el municipio, 1.267 se
presentaron en contra de las mujeres representando el 84,47% de los casos y 233
en contra de los hombres correspondientes al 15,53% del total de los casos.
El 11,5% (172) de los casos notificados fueron por abuso sexual, el 0,3% (4) por
acoso sexual, el 2,0% (30) por negligencia y abandono, el 2,6% (39) por turismo
sexual, el 3,9% (58) por violación, el 36,5% (547) por violencia física y el 43,3% (650)
por violencia psicológica.
Entre los 29 a 39 años recae el mayor porcentaje de violencia de género presentadas
en el municipio. En los menores de 18 años, los casos que más se presentaron fueron
abuso sexual y violencia física.
La violencia física se presentó con mayor frecuencia en los grupos de 18 a 28 años,
seguida del grupo de edad entre 29 a 39 años. La violencia psicológica presentó el
mayor número de casos en el los grupo de edad entre los 40 a 59 seguida del grupo
de edad de 29 a 39 años. La negligencia y abandono se presenta en mayor medida
en los menores de 18 años.
Dentro de la familiaridad o parentesco, cabe resaltar el agresor con mayor porcentaje
es el compañero (a) permanente de la víctima con un 23%, de los cuales el 2,40%
son mujeres y el 20,27% son hombres. Seguidamente se encuentra el esposo (a) de
la víctima con un 14,33% de los cuales el 1,33% son mujeres y el 12,93% restantes
son hombres. En el tercer lugar se encuentra el otros (a) que pueden ser no
familiares, pero pueden ser personas conocidas como un vecino, compañero o
amigo, con un 13,47% de los cuales el 11,93% son hombres. En el cuarto lugar se
encuentra el ex compañero permanente, aportando un 11.47% de los casos
notificados en el Sivigila durante este periodo.
Infecciones de Trasmisión Sexual
Las ITS son causadas por más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes, y se
propagan predominantemente por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal y
oral.
Algunas ITS se pueden propagar por contacto sexual cutáneo. Los organismos
causantes de ITS también se pueden propagar por medios no sexuales, por ejemplo,
las transfusiones de productos sanguíneos y los trasplantes de tejidos. Muchas ITS,
especialmente clamidiasis, gonorrea, hepatitis B, VIH, VPH, HSV2 y sífilis, se pueden
transmitir también de la madre al niño durante el embarazo y el parto.
Una persona puede tener una ITS sin manifestar síntomas de enfermedad. Por
consiguiente, el concepto de “infección de transmisión sexual” es más amplio que el
de “enfermedad de transmisión sexual” (ETS). Los síntomas comunes de las ETS
incluyen flujo vaginal, secreción uretral en los hombres, úlceras genitales y dolor
abdominal.
Entre los más de 30 agentes patógenos que se sabe se transmiten por contacto
sexual, ocho se han vinculado a la máxima incidencia de enfermedades. De esas ocho
infecciones, cuatro son actualmente curables, a saber, sífilis, gonorrea, clamidiasis y
tricomoniasis. Las otras cuatro, hepatitis B, herpes, VIH y VPH, son infecciones virales
incurables que, no obstante, se pueden mitigar o atenuar con tratamiento.
Las enfermedades que son objeto de vigilancia epidemiológica, son la Sífilis
Gestacional, VIH/Sida/Mortalidad Por Sida, y la Hepatitis B, C y Confección Hepatitis
B y Delta. El presente informe muestra la información sobre los eventos mencionados
anteriormente notificados durante los años 2011-2014.
Durante el periodo de análisis desde el 2011 hasta el año 2014, se presentaron 374
casos de ITS, la mayor proporción se presentó en el año 2014 con el 28,88% de los
casos, el resto de los años aportaron cada uno entre el 22 y 26% de los casos. La ITS
que más se presento fue la VIH/Sida/Mortalidad Por Sidaque contribuyo con el 67,91%
de los casos. Se presentaron durante el periodo 45 casos (12,03%) de Sífilis
gestacional y 75 casos (20,05%) de Hepatitis B, C y Confección Hepatitis B y Delta.
De los casos notificados Hepatitis B, C y Confección Hepatitis B y Delta durante el
periodo se encontró que la mayor proporción tenía entre 29 a 39 (8,02%) años, seguido
del grupo de edad de 18 a 28 años (6,15%). Las mujeres notificadas con Sífilis
Gestacional, el primer lugar lo ocupa el grupo de edad entre los 18 a 28 años (6,15%),
el segundo lugar, lo ocupa las mujeres que tenían entre 29 a 39 años. Con
VIH/Sida/Mortalidad Por Sida, la mayor proporción se presentó en los individuos que
tenían entre 18 a 28 años (24,06), seguido de los individuos que tenían entre 29 y 39
años.
De los 374 casos notificados durante el periodo, se registró 11 defunciones por
VIH/Sida/Mortalidad por Sida, de los cuales el 9,09% eran mujeres y el resto con un
90,91% eran hombres. De estas defunciones casi la mitad pertenecía al régimen
contributivo y el restante entre Subsidiado y No asegurado.
Fuente: Sivigila Itagüí. Año 2012-2014.
PERSONAS QUE SE HAN PRESENTADO A PERSONERÍA Y DECLARAN SER DE ITAGÜÍ
REPORTE A SEPTIEMBRE DE 2015 (PAGINA RNI)
Hecho Edad actual Mujer Hombre LGBTI
No
Informa
No
Definido
Acto terrorista/Atentados/
Combates/Hostigamientos
ND 9 17 26
entre 12 y 17 1 1
entre 18 y 28 2 5 7
entre 29 y 60 19 37 1 57
entre 6 y 11 1 1
entre 61 y 100 2 4 1 7
Amenaza
ND 6 2 8
entre 0 y 5 14 11 25
entre 12 y 17 26 27 53
entre 18 y 28 62 61 123
entre 29 y 60 138 100 1 1 240
entre 6 y 11 31 25 56
entre 61 y 100 23 16 1 40
Delitos contra la libertad y la
integridad sexual
ND 1 1
entre 18 y 28 2 2 4
entre 29 y 60 3 3
entre 61 y 100 1 1 2
Desaparición forzada
ND 29 49 78
entre 0 y 5 1 1
entre 12 y 17 5 2 7
entre 18 y 28 16 19 35
entre 29 y 60 69 55 2 126
entre 6 y 11 1 1
entre 61 y 100 28 22 50
Desplazamiento
ND 38 31 69
entre 0 y 5 135 131 1 267
entre 12 y 17 254 245 1 500
entre 18 y 28 390 393 5 788
entre 29 y 60 789 525 1 9 1324
entre 6 y 11 225 224 1 450
entre 61 y 100 127 77 3 207
Homicidio
ND 469 1.011 4 1484
entre 0 y 5 10 14 24
entre 12 y 17 91 68 1 160
entre 18 y 28 315 359 2 676
entre 29 y 60 1.724 1.830 1 23 3.578
entre 6 y 11 11 19 30
entre 61 y 100 755 417 5 1177
Minas antipersonal/Munición sin
explotar/Artefacto explosivo
ND 1 1
entre 18 y 28 1 1
entre 29 y 60 1 1
Perdida de Bienes Muebles o
Inmuebles
ND 12 15 7 34
entre 29 y 60 5 8 13
Secuestro
ND 5 13 18
entre 29 y 60 3 13 2 18
entre 61 y 100 2 2
Tortura
ND 1 3 4
entre 18 y 28 1 1 2
entre 29 y 60 1 7 1 9
entre 61 y 100 8 8
Vinculación de Niños Niñas y
Adolescentes
ND 2 2 4
entre 18 y 28 2 3 5
entre 29 y 60 1 1
TOTAL 5.862 5.871 3 71 11.807
La información anterior nos muestra que tanto hombres como mujeres por igual han
sido afectadas por hechos victimizantes, lo que significa que las acciones de atención,
prevención de actos de repetición y reparación integral, deberán ser igualmente para
ambos sexos y sus grupos familiares.

Contenu connexe

Tendances

CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. SíntesisCIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. SíntesisIrekia - EJGV
 
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesLo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesEncuestas Libres
 
Más del 60% considera que aún existe corrupción y es el problema más grande d...
Más del 60% considera que aún existe corrupción y es el problema más grande d...Más del 60% considera que aún existe corrupción y es el problema más grande d...
Más del 60% considera que aún existe corrupción y es el problema más grande d...Eduardo Nelson German
 
Población ecuatoriana y sus variables
Población ecuatoriana y sus variablesPoblación ecuatoriana y sus variables
Población ecuatoriana y sus variablesStefanyIglesias
 
Euskadi Pais Estrategia vasca de envejecimiento activo 2015
Euskadi Pais Estrategia vasca de envejecimiento activo 2015Euskadi Pais Estrategia vasca de envejecimiento activo 2015
Euskadi Pais Estrategia vasca de envejecimiento activo 2015patxigalarraga
 
Historia poblacion en chile
Historia poblacion en chileHistoria poblacion en chile
Historia poblacion en chilesupermitch
 
Cuando fue el último censo
Cuando fue el último censoCuando fue el último censo
Cuando fue el último censojipsoncarriel
 
Situación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. Razegui
Situación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. RazeguiSituación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. Razegui
Situación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. Razeguiderechoalassr
 

Tendances (20)

CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. SíntesisCIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
 
Agustin%20 salvia%2010 05
Agustin%20 salvia%2010 05Agustin%20 salvia%2010 05
Agustin%20 salvia%2010 05
 
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesLo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
 
Más del 60% considera que aún existe corrupción y es el problema más grande d...
Más del 60% considera que aún existe corrupción y es el problema más grande d...Más del 60% considera que aún existe corrupción y es el problema más grande d...
Más del 60% considera que aún existe corrupción y es el problema más grande d...
 
Cotopaxi
CotopaxiCotopaxi
Cotopaxi
 
Población ecuatoriana y sus variables
Población ecuatoriana y sus variablesPoblación ecuatoriana y sus variables
Población ecuatoriana y sus variables
 
Euskadi Pais Estrategia vasca de envejecimiento activo 2015
Euskadi Pais Estrategia vasca de envejecimiento activo 2015Euskadi Pais Estrategia vasca de envejecimiento activo 2015
Euskadi Pais Estrategia vasca de envejecimiento activo 2015
 
8855777
88557778855777
8855777
 
Historia poblacion en chile
Historia poblacion en chileHistoria poblacion en chile
Historia poblacion en chile
 
Plan de gobierno regional de tacna
Plan de gobierno regional de tacnaPlan de gobierno regional de tacna
Plan de gobierno regional de tacna
 
Plan de gbno regional
Plan de gbno regionalPlan de gbno regional
Plan de gbno regional
 
Resultados Censo 2011
Resultados Censo 2011Resultados Censo 2011
Resultados Censo 2011
 
12472 e
12472 e12472 e
12472 e
 
Juventudes Rurales de Peru: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Peru: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de Peru: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Peru: Tendencias y realidades
 
Observatorio Mujer 2018
Observatorio Mujer 2018Observatorio Mujer 2018
Observatorio Mujer 2018
 
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas MujerObservatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas Mujer
 
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas MujerObservatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas Mujer
 
Poblacion Ecuatoriana
Poblacion EcuatorianaPoblacion Ecuatoriana
Poblacion Ecuatoriana
 
Cuando fue el último censo
Cuando fue el último censoCuando fue el último censo
Cuando fue el último censo
 
Situación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. Razegui
Situación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. RazeguiSituación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. Razegui
Situación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. Razegui
 

En vedette

RESULTADOS CONTROL SOCIAL PPMYEG EN SANTANDER
RESULTADOS CONTROL SOCIAL PPMYEG EN SANTANDERRESULTADOS CONTROL SOCIAL PPMYEG EN SANTANDER
RESULTADOS CONTROL SOCIAL PPMYEG EN SANTANDERCorpo Hypatia
 
Unidad 5: Los Telecentros como espacios para la promoción de la igualdad y la...
Unidad 5: Los Telecentros como espacios para la promoción de la igualdad y la...Unidad 5: Los Telecentros como espacios para la promoción de la igualdad y la...
Unidad 5: Los Telecentros como espacios para la promoción de la igualdad y la...Academia Telecentros Chile
 
Gero.polt.pub
Gero.polt.pubGero.polt.pub
Gero.polt.pubfacundito
 
Ley 1450 acaba a las cta
Ley 1450 acaba a las ctaLey 1450 acaba a las cta
Ley 1450 acaba a las ctaactualicese.com
 
Politicas publicas logros y retos 2008 2011 min proteccion social
Politicas publicas logros y retos 2008   2011 min proteccion socialPoliticas publicas logros y retos 2008   2011 min proteccion social
Politicas publicas logros y retos 2008 2011 min proteccion socialCindy Castillo
 
Política Pública frente a la Violencia de Género contra Niñez, Adolescencia y...
Política Pública frente a la Violencia de Género contra Niñez, Adolescencia y...Política Pública frente a la Violencia de Género contra Niñez, Adolescencia y...
Política Pública frente a la Violencia de Género contra Niñez, Adolescencia y...EUROsociAL II
 
EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO RURAL EN EL SALVADOR
EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO RURAL EN EL SALVADOREL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO RURAL EN EL SALVADOR
EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO RURAL EN EL SALVADORAmy Angel
 
Masculinidades y politicas publicas
Masculinidades y politicas publicasMasculinidades y politicas publicas
Masculinidades y politicas publicasAmeraunGoizueta
 
Perspectivas De Genero
Perspectivas De GeneroPerspectivas De Genero
Perspectivas De Generocarlosagu
 
Politica publica de juventud
Politica publica de juventudPolitica publica de juventud
Politica publica de juventudMauricio Alvarez
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujercami1397
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generojuliiia
 

En vedette (18)

RESULTADOS CONTROL SOCIAL PPMYEG EN SANTANDER
RESULTADOS CONTROL SOCIAL PPMYEG EN SANTANDERRESULTADOS CONTROL SOCIAL PPMYEG EN SANTANDER
RESULTADOS CONTROL SOCIAL PPMYEG EN SANTANDER
 
Unidad 5: Los Telecentros como espacios para la promoción de la igualdad y la...
Unidad 5: Los Telecentros como espacios para la promoción de la igualdad y la...Unidad 5: Los Telecentros como espacios para la promoción de la igualdad y la...
Unidad 5: Los Telecentros como espacios para la promoción de la igualdad y la...
 
Análisis de política Pública Mujer y Género Sibate
Análisis de política Pública Mujer y Género SibateAnálisis de política Pública Mujer y Género Sibate
Análisis de política Pública Mujer y Género Sibate
 
Retefuente
Retefuente Retefuente
Retefuente
 
Tarea no 2
Tarea no 2Tarea no 2
Tarea no 2
 
Gero.polt.pub
Gero.polt.pubGero.polt.pub
Gero.polt.pub
 
Ley 1450 acaba a las cta
Ley 1450 acaba a las ctaLey 1450 acaba a las cta
Ley 1450 acaba a las cta
 
Politicas publicas logros y retos 2008 2011 min proteccion social
Politicas publicas logros y retos 2008   2011 min proteccion socialPoliticas publicas logros y retos 2008   2011 min proteccion social
Politicas publicas logros y retos 2008 2011 min proteccion social
 
Política Pública frente a la Violencia de Género contra Niñez, Adolescencia y...
Política Pública frente a la Violencia de Género contra Niñez, Adolescencia y...Política Pública frente a la Violencia de Género contra Niñez, Adolescencia y...
Política Pública frente a la Violencia de Género contra Niñez, Adolescencia y...
 
Equidad de Genero y Salud Mental
Equidad de Genero y Salud MentalEquidad de Genero y Salud Mental
Equidad de Genero y Salud Mental
 
EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO RURAL EN EL SALVADOR
EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO RURAL EN EL SALVADOREL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO RURAL EN EL SALVADOR
EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO RURAL EN EL SALVADOR
 
Masculinidades y politicas publicas
Masculinidades y politicas publicasMasculinidades y politicas publicas
Masculinidades y politicas publicas
 
Perspectivas De Genero
Perspectivas De GeneroPerspectivas De Genero
Perspectivas De Genero
 
Politica publica de juventud
Politica publica de juventudPolitica publica de juventud
Politica publica de juventud
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
 
Mujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De GéneroMujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De Género
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
 

Similaire à Politica Publica Mujer anexo tecnico 3

Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Jorge Pacheco
 
9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf
9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf
9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdfeduardolopez894606
 
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...Cinthia Pinedo Barcés
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...StatsCommunications
 
Analisis De La Dinamica Poblacional De La Region
Analisis De La Dinamica Poblacional De La RegionAnalisis De La Dinamica Poblacional De La Region
Analisis De La Dinamica Poblacional De La RegionPablo González García
 
Temario para rendicion de cuentas
Temario para rendicion de cuentasTemario para rendicion de cuentas
Temario para rendicion de cuentaswilsonfrontino
 
Presentación Indicadores
Presentación Indicadores Presentación Indicadores
Presentación Indicadores GobAnt
 
Trabajo de investigacion soacha (1)
Trabajo de investigacion   soacha (1)Trabajo de investigacion   soacha (1)
Trabajo de investigacion soacha (1)estivperez
 
Ii plan de igualdad 2015 2019
Ii plan de igualdad 2015 2019Ii plan de igualdad 2015 2019
Ii plan de igualdad 2015 2019miciudadreal
 
Estadistica mercado laboral lima metropolitana
Estadistica mercado laboral lima metropolitanaEstadistica mercado laboral lima metropolitana
Estadistica mercado laboral lima metropolitanaPedro Espino
 
INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013Hernani Larrea
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdfJenniferMorales993581
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdfEmanuelRea1
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdfEstefaniaFlores53
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdfRoberSarabia
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdfParedesAlvarezShanir
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdfCristhelCordova
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdfJenniferLpez586887
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdfkarolVillagrn
 

Similaire à Politica Publica Mujer anexo tecnico 3 (20)

Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
 
9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf
9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf
9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf
 
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
 
Analisis De La Dinamica Poblacional De La Region
Analisis De La Dinamica Poblacional De La RegionAnalisis De La Dinamica Poblacional De La Region
Analisis De La Dinamica Poblacional De La Region
 
INEI - laboral 2016
INEI - laboral 2016INEI - laboral 2016
INEI - laboral 2016
 
Temario para rendicion de cuentas
Temario para rendicion de cuentasTemario para rendicion de cuentas
Temario para rendicion de cuentas
 
Presentación Indicadores
Presentación Indicadores Presentación Indicadores
Presentación Indicadores
 
Trabajo de investigacion soacha (1)
Trabajo de investigacion   soacha (1)Trabajo de investigacion   soacha (1)
Trabajo de investigacion soacha (1)
 
Ii plan de igualdad 2015 2019
Ii plan de igualdad 2015 2019Ii plan de igualdad 2015 2019
Ii plan de igualdad 2015 2019
 
Estadistica mercado laboral lima metropolitana
Estadistica mercado laboral lima metropolitanaEstadistica mercado laboral lima metropolitana
Estadistica mercado laboral lima metropolitana
 
INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
 

Plus de Carlos Cardona Comunicaciones

Indice de Calidad de Vida del Sur del Valle de Aburrá 2014
Indice de Calidad de Vida del Sur del Valle de Aburrá   2014Indice de Calidad de Vida del Sur del Valle de Aburrá   2014
Indice de Calidad de Vida del Sur del Valle de Aburrá 2014Carlos Cardona Comunicaciones
 
Proyecto de acuerdo Politica Publica de Infancia y Adolescencia 2015 - 2025
Proyecto de acuerdo Politica Publica de Infancia y Adolescencia 2015 - 2025Proyecto de acuerdo Politica Publica de Infancia y Adolescencia 2015 - 2025
Proyecto de acuerdo Politica Publica de Infancia y Adolescencia 2015 - 2025Carlos Cardona Comunicaciones
 
Proyecto de Acuerdo Mediante el Cual se Adopta y actualiza el manual de funci...
Proyecto de Acuerdo Mediante el Cual se Adopta y actualiza el manual de funci...Proyecto de Acuerdo Mediante el Cual se Adopta y actualiza el manual de funci...
Proyecto de Acuerdo Mediante el Cual se Adopta y actualiza el manual de funci...Carlos Cardona Comunicaciones
 
Proyecto de acuerdo Politica Publica de Discapacidad e Inclusion Social
Proyecto de acuerdo Politica Publica de Discapacidad e Inclusion SocialProyecto de acuerdo Politica Publica de Discapacidad e Inclusion Social
Proyecto de acuerdo Politica Publica de Discapacidad e Inclusion SocialCarlos Cardona Comunicaciones
 
Exposicion de motivos Proyecto Transmision de sesiones
Exposicion de motivos Proyecto Transmision de sesionesExposicion de motivos Proyecto Transmision de sesiones
Exposicion de motivos Proyecto Transmision de sesionesCarlos Cardona Comunicaciones
 
Contenido Acuerdo Proteccion Fauna Silvestre y Concientizacion sobre uso de ...
 Contenido Acuerdo Proteccion Fauna Silvestre y Concientizacion sobre uso de ... Contenido Acuerdo Proteccion Fauna Silvestre y Concientizacion sobre uso de ...
Contenido Acuerdo Proteccion Fauna Silvestre y Concientizacion sobre uso de ...Carlos Cardona Comunicaciones
 
Reglamentación sobre el uso de pólvora en Itagüí Decreto 1084 de 2013
Reglamentación sobre el uso de pólvora en Itagüí Decreto 1084 de 2013 Reglamentación sobre el uso de pólvora en Itagüí Decreto 1084 de 2013
Reglamentación sobre el uso de pólvora en Itagüí Decreto 1084 de 2013 Carlos Cardona Comunicaciones
 
Anuario Estadístico Vigencia 2014 Municipio de Itagüí
Anuario Estadístico  Vigencia 2014 Municipio de ItagüíAnuario Estadístico  Vigencia 2014 Municipio de Itagüí
Anuario Estadístico Vigencia 2014 Municipio de ItagüíCarlos Cardona Comunicaciones
 
Resolucion 106 de2015 convocatoria Contralor Municipal
Resolucion 106 de2015 convocatoria Contralor MunicipalResolucion 106 de2015 convocatoria Contralor Municipal
Resolucion 106 de2015 convocatoria Contralor MunicipalCarlos Cardona Comunicaciones
 
Resolucion 105 de 2015 convocatoria Secretario General
Resolucion 105 de 2015 convocatoria Secretario GeneralResolucion 105 de 2015 convocatoria Secretario General
Resolucion 105 de 2015 convocatoria Secretario GeneralCarlos Cardona Comunicaciones
 
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejezProyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejezCarlos Cardona Comunicaciones
 
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
 Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez ItaguiCarlos Cardona Comunicaciones
 
Documento Politica Publica Equidad de Genero para la mujer.
Documento Politica Publica Equidad de Genero para la mujer.Documento Politica Publica Equidad de Genero para la mujer.
Documento Politica Publica Equidad de Genero para la mujer.Carlos Cardona Comunicaciones
 

Plus de Carlos Cardona Comunicaciones (20)

Decreto 501 del 30 de marzo de 2016
Decreto 501 del 30 de marzo de 2016Decreto 501 del 30 de marzo de 2016
Decreto 501 del 30 de marzo de 2016
 
Resumen de la normatividad comunal en colombia
Resumen de la normatividad comunal en colombiaResumen de la normatividad comunal en colombia
Resumen de la normatividad comunal en colombia
 
Indice de Calidad de Vida del Sur del Valle de Aburrá 2014
Indice de Calidad de Vida del Sur del Valle de Aburrá   2014Indice de Calidad de Vida del Sur del Valle de Aburrá   2014
Indice de Calidad de Vida del Sur del Valle de Aburrá 2014
 
Proyecto de acuerdo Politica Publica de Infancia y Adolescencia 2015 - 2025
Proyecto de acuerdo Politica Publica de Infancia y Adolescencia 2015 - 2025Proyecto de acuerdo Politica Publica de Infancia y Adolescencia 2015 - 2025
Proyecto de acuerdo Politica Publica de Infancia y Adolescencia 2015 - 2025
 
Proyecto de Acuerdo Mediante el Cual se Adopta y actualiza el manual de funci...
Proyecto de Acuerdo Mediante el Cual se Adopta y actualiza el manual de funci...Proyecto de Acuerdo Mediante el Cual se Adopta y actualiza el manual de funci...
Proyecto de Acuerdo Mediante el Cual se Adopta y actualiza el manual de funci...
 
Proyecto de acuerdo Politica Publica de Discapacidad e Inclusion Social
Proyecto de acuerdo Politica Publica de Discapacidad e Inclusion SocialProyecto de acuerdo Politica Publica de Discapacidad e Inclusion Social
Proyecto de acuerdo Politica Publica de Discapacidad e Inclusion Social
 
Exposicion de motivos Proyecto Transmision de sesiones
Exposicion de motivos Proyecto Transmision de sesionesExposicion de motivos Proyecto Transmision de sesiones
Exposicion de motivos Proyecto Transmision de sesiones
 
Proyecto Acuerdo Transmision Sesiones
Proyecto Acuerdo Transmision SesionesProyecto Acuerdo Transmision Sesiones
Proyecto Acuerdo Transmision Sesiones
 
Contenido Acuerdo Proteccion Fauna Silvestre y Concientizacion sobre uso de ...
 Contenido Acuerdo Proteccion Fauna Silvestre y Concientizacion sobre uso de ... Contenido Acuerdo Proteccion Fauna Silvestre y Concientizacion sobre uso de ...
Contenido Acuerdo Proteccion Fauna Silvestre y Concientizacion sobre uso de ...
 
Reglamentación sobre el uso de pólvora en Itagüí Decreto 1084 de 2013
Reglamentación sobre el uso de pólvora en Itagüí Decreto 1084 de 2013 Reglamentación sobre el uso de pólvora en Itagüí Decreto 1084 de 2013
Reglamentación sobre el uso de pólvora en Itagüí Decreto 1084 de 2013
 
Anuario Estadístico Vigencia 2014 Municipio de Itagüí
Anuario Estadístico  Vigencia 2014 Municipio de ItagüíAnuario Estadístico  Vigencia 2014 Municipio de Itagüí
Anuario Estadístico Vigencia 2014 Municipio de Itagüí
 
Resolucion 106 de2015 convocatoria Contralor Municipal
Resolucion 106 de2015 convocatoria Contralor MunicipalResolucion 106 de2015 convocatoria Contralor Municipal
Resolucion 106 de2015 convocatoria Contralor Municipal
 
Resolucion 104 de2015 convocatoria personero
Resolucion 104 de2015 convocatoria personeroResolucion 104 de2015 convocatoria personero
Resolucion 104 de2015 convocatoria personero
 
Resolucion 105 de 2015 convocatoria Secretario General
Resolucion 105 de 2015 convocatoria Secretario GeneralResolucion 105 de 2015 convocatoria Secretario General
Resolucion 105 de 2015 convocatoria Secretario General
 
Proyecto de acuerdo Presupuesto Municipal 2016
Proyecto de acuerdo Presupuesto Municipal 2016Proyecto de acuerdo Presupuesto Municipal 2016
Proyecto de acuerdo Presupuesto Municipal 2016
 
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejezProyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
 
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
 Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
 
Documento Politica Publica Equidad de Genero para la mujer.
Documento Politica Publica Equidad de Genero para la mujer.Documento Politica Publica Equidad de Genero para la mujer.
Documento Politica Publica Equidad de Genero para la mujer.
 
Politica Publica Mujer anexo tecnico n° 6
Politica Publica Mujer anexo tecnico n° 6 Politica Publica Mujer anexo tecnico n° 6
Politica Publica Mujer anexo tecnico n° 6
 
Proyecto de acuerdo Politica Publica Mujer
 Proyecto de acuerdo Politica Publica Mujer  Proyecto de acuerdo Politica Publica Mujer
Proyecto de acuerdo Politica Publica Mujer
 

Dernier

Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilJosDavidRodrguezRibe1
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfPedro Martinez
 
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaCAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaPaulDenisMedinaMiran
 
La violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptxLa violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptxMelvinBeltetn1
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfkejocer725
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfFundacionArcangeles
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 fundaFUNDACIONTOTONACAPAN
 
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de BielsaPhilippe Villette
 

Dernier (11)

Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
 
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaCAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
 
La violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptxLa violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptx
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudadLas organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
 
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 funda
 
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
 

Politica Publica Mujer anexo tecnico 3

  • 1. POLITICA PÚBLICA PARA LA INCLUSIÓN, EQUIDAD Y GARANTÍA DE DERECHOS PARA LAS MUJERES DEL MUNICIPIO DE ITAGÜÍ 2015-2025 ANEXO TECNICO N° 3 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN MUJER Este anexo incluye la caracterización de la población objeto de esta Política Pública, tomando como referencia la información del SISBEN, y el DANE, beneficiaria de subsidio económico, población desplazados, víctimas del conflicto y la información relacionada con las mujeres, cifras de morbilidad y mortalidad en el Municipio de Itagüí. Además la vulneración de los derechos de las mujeres y la actual brecha existente entre hombres y mujeres en el municipio, partiendo de los seis ejes de la Política Pública Nacional de Equidad de Género. MUNICIPIO DE ITAGÛI SECRETERIADE PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL SEPTIEMBRE 2015
  • 2. SITUACIÓN GENERAL DE LAS MUJERES EN EL MUNICIPIO DE ITAGÜÍ La población actual del municipio de Itagüí, según el censo DANE 2005, proyectada al año 2015 es de 264.775; el 47.2% de la población son hombres y el 52.8% son mujeres. Revisando la información estadística del Municipio de Itagüí no existe una caracterización de la población femenina que nos dé cuenta con exactitud, de la situación real de discriminación o la falta de acceso a las oportunidades de las mujeres que habitan este territorio. Sin embargo, tomaremos algunas cifras relevantes que nos pueden dar cuenta de los comportamientos de esta población sujeta de derechos con enfoque de equidad durante los últimos cuatro años. Para este efecto partiremos de los datos estadísticos arrojados por el SISBEN, haciendo un comparativo entre el año 2011 y el año 2015, con corte al mes de mayo del 2015, para conocer el comportamiento demográfico de los hombres frente a las mujeres, en diferentes rangos de edad, comprendidos entre los 18 y los 59 años. Se destacan en estas cifras el nivel de formación, el estado civil, la ocupación, el estrato socioeconómico y se identifica cuántas mujeres están registradas como cabezas o jefes de hogar. Este comportamiento se detallará por rangos de edades entre los 18 y 28, 29 y 39, 40 y 59. Luego haremos una revisión de datos estadísticos que nos darán cuenta de la autonomía económica y el acceso a activos, salud y derechos sexuales y reproductivos, educación con enfoque de género, participación en los escenarios de poder toma de decisiones, la vida de las mujeres libre de violencias. Para efectos de la formulación de la política de equidad de género para las mujeres, es importante señalar estos rangos de edad, teniendo en cuenta las necesidades de las mujeres en estado de gestación, primera infancia, segunda infancia, adolescencia, juventud y edad adulta. Sin embargo, es necesario precisar que aunque la mujer como el hombre atraviesa por todas estas etapas, para efectos de la formulación de esta Política Pública para la inclusión, equidad y garantía de derechos para las mujeres del Municipio de Itagüí, se hará énfasis en la oferta institucional que apunta a la madre gestante, su labor de crianza, acciones dirigidas a la segunda infancia, adolescencia, juventud y edad adulta, teniendo en cuenta que el Municipio de Itagüí ya está implementada la Política Pública de Niñez y
  • 3. Adolescencia y en este año 2015 se está actualizando y además se está elaborando la Política Pública de Envejecimiento y Vejez y se tiene previsto para el año 2016 la formulación de la política pública de la familia y de la Juventud. Teniendo en cuenta lo anterior las estrategias a desarrollar estarán encaminadas a estos grupos etarios con el fin de minimizar los factores de riesgo y aumentar los factores protectores, a través de los cuales las mujeres se reconozcan sus capacidades, se valoren a sí mismas, descubran su potencial emprendedor y se empoderen con su vida, sin tener que depender de nadie generando sus propios ingresos. Para efectos de este análisis partiremos de la población total proyectada por el DANE para el año 2015, la cual es de 264.775 habitantes. La siguiente información tomada del SISBEN, corresponde a un análisis económico de la población, con edades entre 18 y 59 años y analizada por grupos etarios, con corte a 31 de diciembre de 2011 y a mayo de 2015, con el fin de revisar los comportamientos poblacionales en los aspectos anteriormente señalados. Para diciembre de 2011 se tienen certificadas en los datos del SISBEN, un total de 171.171 personas, pero se destacan según el rango de edad 18 a 59 años lo siguiente: Año Rango de edad hombres Mujeres 2011 18-28 16.946 18.087 2011 29-39 12.196 14.153 2011 40-59 20.361 26.946 Para mayo de 2015 se tienen certificadas en los datos del SISBEN, un total de 184.721 personas, pero se destacan según el rango de edad 18 a 59 años lo siguiente: Año Rango de edad hombres Mujeres 2015 18-28 18.879 19.351 2015 29-39 14.158 16.139 2015 40-59 22.141 28.887
  • 4. Población Sisben según niveles o rangos de puntaje y por grupos etarios que pueden acceder a los diferentes programas sociales, para el año 2015, zona urbana: Rango Puntaje Zona Urbana 18-28 29-39 40-59 hombres Mujeres Hombres Mujeres hombres Mujeres 0-44,79 1.563 1.961 677 1.087 1.367 1.885 44,80-51,57 1.127 1.232 643 927 1.199 1.704 >= 51,58 13.549 13.353 11.076 12.023 17.178 22.362 Totales 16.239 16.546 12.396 14.037 19.744 25.951 Población Sisben según niveles o rangos de puntaje y por grupos etarios que pueden acceder a los diferentes programas sociales, para el año 2015, zona Rural: Rango o Nivel 18-28 29-39 40-59 hombres Mujeres hombres mujeres hombres Mujeres 0-32,98 388 478 152 253 234 332 32,99- 37,80 180 205 88 138 122 178 >=37,81 2.079 2.128 1.525 1.718 2.048 2.432 Totales 2.647 2.811 1.765 2.109 2.404 2.942 16946 18087 12196 14153 20361 2604618879 19351 14158 16139 22141 28887 0 50000 HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES 18-28 29-39 40-59 Poblacion Sisben Zona Urbana y Rural Hombres Vs Mujeres 2011 y 2015 2011 2015
  • 5. Los dos cuadros anteriores nos indican que de 119.591 personas ubicadas entre los 18 y los 59 años, 15.372 mujeres y hombres de la zona urbana están en los niveles más bajos del Sisben, 2.748 mujeres y hombres de la zona rural están en los primeros niveles más bajos del Sisben. 89.541 hombres y mujeres de la zona urbana están en el nivel tres des Sisben y 2.748 mujeres y hombres de la zona rural están en el nivel tres del Sisben. Es decir en principio todos, en especial las personas del nivel 1 y 2 del Sisben puedes ser son beneficiarios de los beneficios estatales, con el fin de mejorar sus condiciones de vida. Es importante destacar que 14.395 mujeres son cabeza de familia dentro de la población ubicada en el rango de edad 18 a 59 años de edad. Clasificación de la población entre los 18 y 59 años, urbana y rural, de acuerdo a los puntajes del SISBEN. A continuación, la tabla No.1, para el rango o puntaje entre 0 y 44.79 (nivel 1) durante los años 2011 y 2015, el Municipio de Itagüí registra tanto para la zona urbana como para la zona rural, una variación muy significativa, ya que se disminuyó el porcentaje de hombres en un 42.81% y el de las mujeres en un 33.72%: Año Rango- Nivel Hombres Mujeres 2011 0-44,79 7660 9046 2015 0-44,79 4381 5996 Variación % -42,81 -33,72 Tabla N°1
  • 6. (Gráfica N°1) De igual forma la tabla No. 2, para el rango o puntaje entre 44.80 y 51.57 (nivel 2) durante los años 2011 y 2015, el Municipio de Itagüí registra tanto para la zona urbana como para la zona rural, una variación muy significativa, ya que se incrementa el porcentaje de hombres en un 40.38% y el de las mujeres en un 41.04%. Año Rango-Nivel Hombres Mujeres 2011 44,80 -51,57 2.392 3.107 2015 44,80 -51,57 3.358 4.382 Variación % 40,38 41,04 Tabla N° 2 7660 9046 4381 5996 0 2000 4000 6000 8000 10000 Hombres Mujeres Hombres Vs Mujeres 2011 vs 2015 Nivel 1 Sisben, entre 0 y 44.79 2011 0-44,79 2015 0-44,79
  • 7. (Gráfica N°2) Resumen General por Nivel de Puntaje SISBEN Hombres Vs Mujeres: En términos generales la población SISBEN para los años 2011 y 2015, presentó la siguiente descripción de variabilidad según datos estadísticos y porcentajes analizados en tablas y graficas: La población SISBEN que se encontraba en el nivel 1, durante el año 2011, pasó a una menor proporción para el año 2015; esta proporción de reducción, se vio incrementada tanto en hombres y mujeres para el Nivel 2, durante el mismo año. De igual modo se incrementó la población con Nivel 3, evaluada al 31 de mayo de 2015. Cabe anotar que en el Municipio de Itagüí, la población SISBEN, que en el año 2011 era de 171.171 pasó a registrar para mayo de 2015: 184.721. Las mujeres tienen una mayor participación que los hombres dentro de los rangos o niveles del SISBEN estipulados, según los diferentes grupos etarios de 18 a 59 años que se tomaron. De igual modo hay que resaltar el análisis desde dos puntos de vista: Que la proporción de la población con nivel 1 del SISBEN, l certificada de 171.171, al año 2011, los hombres representaban el 4.47%; mientras que las mujeres era de 5.28%. Para el año 2015 a mayo 31, de una base de datos certificada de 184.721, el mismo nivel 1 represento un 2.37% en los hombres; y en las mujeres representaba un 3.24% La población SISBEN nivel 2, para el año 2011, en los hombres representaba un 1.39%, mientras que en las mujeres era de un 1.81%. 2392 31073358 4382 0 1000 2000 3000 4000 5000 Hombres Mujeres Hombres Vs Mujeres,2011 y 2015, Nivel 2 Rango entre 44,80 y 51,57 2011 44,80-51,57 2015 44,80 -51,57
  • 8. Para el año 2015 la población SISBEN con Nivel 2, en el caso de los hombres era de 1.81%, y las mujeres representaban en ese mismo nivel, un 2.37%. Así podemos observar según estas cifras, que los índices de pobreza en el Municipio de Itagüí, disminuyeron, para la Dirección Nacional de Planeación, desde este punto de vista en concordancia con la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Pero observando desde la realidad misma de las familias en Itagüí, se destaca que el índice de personas (hombres y mujeres) que pertenecen al Nivel 1 y Nivel 2, son muy bajos, ya que de una población de 264.775 habitantes en Itagüí, la proporción de este grupo entre 18 y 59 años que pueden acceder a determinado programa social ante el Ministerio de la Protección Social, es muy bajo, puesto que solamente la población rural está compuesta por el 9% que equivale a un total de 24.000 habitantes aproximadamente, de los cuales la zona rural solo está aportando para acceder a los diferentes programas sociales una población entre el Nivel 1 y Nivel 2, la cantidad de 2.748 habitantes, que equivale al 0.01% de ese 9% en la zona rural; repartido así: Hombres:1.164, Mujeres:1.584, para un total de 2.748 personas. Análisis: población SISBEN Hombres Vs Mujeres entre 18 y 59 años. Año Hombres Mujeres 2011 49.511 58.008 2015 55.197 64.398 Variación % 11,48 11,02 Tabla N° 2 La tabla No. 2 nos muestra como entre el 2011 y 2015 varió la población sisbenizada, creció en un 11.48% los hombres y en un 11.02% las mujeres. Pasando de 49.511 hombres a 55.197, y de 58.008 a 64.398 mujeres respectivamente.
  • 9. Fue así que este tamaño de población se tomó por rangos de edad: 18-28, 29-39, 40-59, para analizar el comportamiento entre hombres y mujeres en cuanto a las variables: nivel educativo, estado civil, ocupación, arrojando los siguientes resultados: Nivel Educativo Edades entre 18 y 28 18-28 años Año Sexo Prima ria Secundari a Técnic a Universitari a Postgrad o Ningun o 201 1 Hombr es 1.267 12.185 1.312 1.949 35 194 Mujere s 902 12.294 2.079 2.313 67 138 Tabla No. 3 Añ o 18-28 años Sexo Primar ia Secundar ia Técnic a Universitar ia Postgra do Ningun o 201 5 Hombr es 1.278 14.662 1.157 1.557 16 216 Mujere s 813 14.773 1.784 1.860 28 139 Tabla No. 4
  • 10. Gráfico N° 3 Gráfico N° 4 Comparando los gráficos 3 y 4, encontramos que la población de mujeres en este rango de edad, supera ligeramente a los hombres en su nivel de escolaridad secundaria, técnica, universitaria, postgrados. Lo anterior puede explicarse por el mayor número de población femenina en el Municipio. Nivel educativo edades 29-39 1267 12185 1312 1949 35 194902 12294 2079 2313 67 138 0 5000 10000 15000 Poblacion Sisben, según nivel educativo, Hombres Vs Mujeres entre 18-28 años, 2011 2011 Hombres 2011 Mujeres 1278 14662 1157 1557 16 216813 14773 1784 1860 28 139 0 5000 10000 15000 20000 Población Sisben, según nivel educativo Hombres Vs Mujeres entre 18-28 años, 2015 Hombres Mujeres
  • 11. Añ o Sexo Primari a Secunda ria Téc nica Universita ria Postgra do Ninguno 20 11 Hombr es 2.125 7.800 897 1.102 58 221 Mujere s 2.017 9.219 1.36 1 1.295 84 180 20 15 Hombr es 1.921 9.361 1.13 7 1.462 66 214 Mujere s 1.783 10.481 1.86 6 1.750 112 154 Gráfico N° 5 2125 7800 897 1102 58 2212017 9219 1361 1295 84 180 0 5000 10000 Población Sisben, según Nivel educativo Hombres Vs Mujeres, entre 29-39 años, 2.011 Hombres Mujeres
  • 12. Gráfico N° 6 Analizando los gráficos 5 y 6, encontramos que esta población accedió en menor medida a la formación secundaria, con respecto a la población que hoy tienen entre 18 y 28 años. Igualmente disminuyó el número de personas que accedieron a la formación técnica, tecnológica o profesional. Esta población merece especial atención, con el fin de acercarle la oferta educativa de nivel técnico, tecnológico o profesional. Nivel educativo edades entre 40 y 59 Gráfico N°7 1921 9361 1137 1462 66 2141783 10481 1866 1750 112 154 0 5000 10000 15000 Población Sisben, según nivel educativo Hombres Vs Mujeres, entre 29 -39 años, 2.015 Hombres Mujeres 6,938 11,091 852 884 66 535 9,205 12,405 1,138 951 89 614 0 5,000 10,000 15,000 Población Sisben, según nivel educativo entre 40 - 59 años, 2.011 2011 Hombres 2011 Mujeres
  • 13. Grafico N° 8 Analizando las tablas 7 y 8 encontramos que esta población accedió en mayor número a la educación secundaria, comparada con el rango de población ubicada entre los 29 y 39 años y de la misma manera disminuyó su ascenso a la educación técnica, tecnológica y profesional. Se destaca una importante población que accedió a la formación primaria en comparación con los otros grupos etarios. Analizando las diferentes edades encontramos que en su gran mayoría, existe un número muy reducido de la población que accede a la formación técnica, tecnológica o profesional. Las expectativas de ascender en la formación superior son muy bajas. Estado Civil por Edades Año Rango de edad hombres Mujeres 2011 18-59 16.942 17.793 2015 18-59 18.886 19.357 7,047 12,405 1,068 1,042 73 513 8,897 16,589 1,496 1,229 101 581 - 10,000 20,000 Población Sisben según nivel educativo entre 40-59 años, 2.015 Hombres Mujeres
  • 14. Gráfica N° 9 Gráfica N° 10 Analizando las cifras, el estado civil en su mayoría son personas solteras o en unión libre, muy pocos casados. El comportamiento se mantiene muy igual al año 2011. 12.20 3.80 0.04 0.29 83.67 17.48 6.78 0.31 1.21 74.22 - 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 Union Libre Casado Viudo Separado o Divorciado Soltero % Población, según estado civil, entre 18 - 28 años, Hombres Vs Mujeres 2.011 2011 Hombres 2011 Mujeres 7.50 1.41 0.04 0.57 90.48 12.10 3.25 0.22 2.54 81.89 - 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 Union Libre Casado Viudo Separado o Divorciado Soltero %Población, segun estado civil, entre 18 - 28 años, Hombres Vs Mujeres, 2015 Hombres Mujeres
  • 15. Análisis de la población Sisben, según ocupación para los diferentes grupo etarios, y para los años 2011 y 2015, hombres y mujeres respectivamente. Gráfica N° 11 La población Sisben entre 18 y 28 años, según ocupación nos muestra según bases de datos al 31 de diciembre de 2011, como de ocho variables que se estudian, hay algunas que representan unas diferencias significativas entre el hombre y la mujer, puesto que esas son las tendencias que siempre se han marcado a lo largo de toda la vida, aunque ahora existe una mayor población femenina más incluyente. La grafica No.11, muestra como los hombres superan en más de 15 puntos porcentuales a las mujeres en la condición de personas trabajando, ya que el 51.97% de los hombres y solo el 35.05% de las mujeres apenas lo vienen haciendo. La diferencia se hace visible entonces en que mientras las mujeres en un 25.83% están con los oficios del hogar, y otro 25.20%, se encuentra estudiando, hacen que esta diferencia sea muy marcada y represente por tradición la cultura de superioridad en los hombres con relación a las mujeres. Esto analizado para el año 2011. 18.31 51.97 6.63 22.44 0.52 0.00 0.05 0.08 9.94 35.05 3.88 25.20 25.83 0.01 0.07 0.02 0.00 20.00 40.00 60.00 %Población sisben, según ocupación, entre 18-28 años, 2011 18-28 Hombres 18-28 Mujeres
  • 16. Grafica No. 12 A diferencia del año 2011, y según la ocupación de la población Sisben entre 18-28 años, ésta si tuvo unas variaciones muy significativas, puesto que a excepción de la variable sin actividad, la cual permaneció durante este lapso de tiempo, más bien estable en un rango de 19% y 9.79, hombres y mujeres respectivamente. Mientras que la variable trabajo para el año 2015, presentó una reducción, muy significativa, puesto que paso en los hombres del 51.97%, al 29.37% y en las mujeres del 35.05% al 20.52%. Indudablemente fueron cifras muy altas, que a la postre se compensa con el incremento en la población que se encuentra estudiando, ya que los hombres pasan de 22.44% a 42.28% y las mujeres de 25.20% a 43.91%. Los oficios del hogar en las mujeres también se redujo, pasando de 25.83% a 20.35%.(Ver gráfica N° 12) Grafica No. 13 19.09 29.37 8.75 42.28 0.41 0.00 0.04 0.079.79 20.52 5.36 43.91 20.35 0.01 0.03 0.03 0.00 20.00 40.00 60.00 %Población Sisben, según ocupación, entre 18-28 años, 2015 18-28 Hombres 18-28 Mujeres 9.24 83.38 4.69 1.84 0.52 0.01 0.24 0.093.66 51.79 2.42 2.39 39.42 0.01 0.28 0.03 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 %Población Sisben según ocupación, entre 29-39 años, 2011 29-39 Hombres 29-39 Mujeres
  • 17. Para este grupo etario entre 29-39 años, sisbenizada durante el año 2011, la tendencia es aún más marcada, puesto que los hombres tiene un 83.38% mayor a las mujeres, las cuales solo con el 51.79% tienen vínculo laboral. De igual forma este grupo de mujeres se encuentra representado en un 39.42% con los oficios del hogar y así mismo aquí, el grupo de hombres frente a las mujeres muy poco están estudiando. (Ver gráfica N°13). Grafica No. 14 Para este grupo etario entre 29-39 años, sisbenizada, durante el año 2015, la tendencia a nivel general es similar pero con leves disminuciones. La variable de inactividad, si creció un poco con relación al año 2011. Los hombres vs las mujeres reducen la participación en la vida laboral, en este grupo, puesto que los hombres que venían laborando en el 2011 pasan del 83.38% a 75.75% y las mujeres del 51.79% a 49.47%. Así mismo la población aquí que se encuentra buscando trabajo disminuye. Y por si fuera poco este grupo poblacional sisbenizada para el año 2015, tiene muy poca participación en el estudio, con tan solo 1.84% hombres y 2.39% mujeres. Mientras que la población que está ejerciendo oficios del hogar creció algo significativo y pasó de un 36.23% a un 39.43% de las mujeres en este aspecto. (Ver gráfica 14). Para el año 2011, según la ocupación de la población entre 40-59 años, presentaba una distribución porcentual muy parecida al grupo de 29-39 años así: Muestra una tendencia normal, puesto que se aumenta la inactividad por mayoría de edad, por lo tanto se reduce 11.26 75.75 8.71 3.57 0.48 0.00 0.13 0.114.74 49.47 5.12 4.26 36.23 0.02 0.14 0.02 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 %Población sisben, según ocupación, entre 29-39 años, 2015 29-39 Hombres 29-39 Mujeres
  • 18. la actividad laboral, así mismo los que buscan trabajo, y muy pocos por no decir casi nadie en este grupo se preocupa por estudiar. Crece aquí, el sector de las mujeres con la ocupación oficios de hogar, con un 57.90%.( Ver Grafica 15). Grafica No. 15 Grafica No. 16 Para el año 2015, la situación es igual con este grupo poblacional entre los 40-59 años, puesto que se mantiene la misma tendencia, aunque se reduce un poco las mujeres cuya variable es oficios de hogar, pasando de 57,90% en el 2011 a 55.32%. Los hombres trabajando disminuyen en cuanto a cantidad, también pasando de 79.02% a 77.26% y las mujeres si aumentan ese mismo porcentaje que perdió el sexo masculino en un 2% al pasar en el 2011 de 33.12% a 35.99%, con la variable trabajo. (Ver grafica N° 16) 13.79 79.02 3.44 0.28 0.87 0.04 2.45 0.123.04 33.12 0.83 0.38 57.90 0.10 4.57 0.07 0.00 50.00 100.00 %Población Sisben, según ocupación, entre 40-59 años, 2011 40-59 Hombres 40-59 Mujeres 13.02 77.26 6.87 0.36 0.74 0.06 1.53 0.16 3.23 35.99 2.38 0.49 55.32 0.11 2.41 0.07 - 50.00 100.00 %Población sisben, según ocupación entre 40-59 años, 2015 40-59 Hombres 40-59 Mujeres
  • 19. Resumen según ocupación La población entre los 18 y 28 años, tanto para los años analizados en el 2011 y 2015, respectivamente entre hombres y mujeres, presenta una tendencia del 20% de las mujeres con la ocupación inactiva y entre un 20 y 25% con oficios de hogar. Para el grupo entre los 29 y 39 años, sucede la misma tendencia, incrementándose la inactividad y el oficio de hogar en las mujeres; al igual que para el grupo etario entre 40 y 59 años. CONCLUSIONES DE LA INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA OBTENIDA La formulación de las políticas públicas de género para las mujeres deberán apuntar a reducir el sector de las mujeres que vienen ejerciendo los oficios del hogar y ofrecerles oportunidades de estudio con opción laboral, la creación de famiempresas o microempresas o la vinculación al sector laboral, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades para la población de género femenino. Aunque es un hecho positivo saber que un bajo porcentaje de la población sisbenizada está ubicada en los niveles 1 y 2, (15.1%), 18.120 hombres y mujeres, frente al (84.9%), 101.471, los 18.120 mujeres y hombres requieren una atención especial por parte del ente gubernamental, con el fin de mejorar sus condiciones de vida, en especial el reconocimiento de sus derechos, teniendo en cuenta que en su mayoría son mujeres cabeza de familia. Los comportamientos de la población sisbenizada analizada, como son el estrato socioeconómico, el nivel de formación, el estado civil y la ocupación indicados se vienen repitiendo desde hace varios años en el municipio de Itagüí, destacando que la población mayor ubicada entre los 18 y los 28 años es la población más activa pues está en su mayoría estudiando o trabajando. Se destaca el hecho de que cada vez más las mujeres acceden al estudio y al trabajo, disminuyendo poco a poco la brecha histórica entre los géneros. Se registra un dato de 14,395 mujeres madres cabeza de familia, según la información del SISBEN para el año 2015.
  • 20. ACCESO A LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO Es importante resaltar los datos relacionados con el tema de la deserción escolar en el ciclo de formación de la básica secundaria y la media vocacional, donde las razones que se exponen están asociadas con el cambio de residencia de los estudiantes. Fuente: Secretaría de Educación Municipal Otras fuentes de consulta: La siguiente información corresponde a una caracterización de la población mujer, adelantada en el municipio de Itagüí, en el año 2013 por cuenta de la Fundación Colombia Social se presenta un “Análisis cuantitativo fichas de caracterización”, así: Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE, el Municipio de Itagüí cuenta con una población total de 258.5201 personas, donde el 49% es sexo masculino y el 51% sexo femenino, concentradas tanto en la zona rural como en la cabecera Municipal. Teniendo en cuenta lo anterior, el Municipio de Itagüí adelantó un trabajo de caracterización de la población mujer del municipio, como público objetivo para el 1 Actualización2012 33159 2.69% 32999 2.84% 32943 1.17% 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 TOTAL GENERAL DESERCION GENERAL 2012-2014 ESTUDIANTES OCTUBRE 31 DE 2012 % DESERCION 2012 ESTUDIANTES OCTUBRE 31 DE 2013 % DESERCION 2013 ESTUDIANTES OCTUBRE 31 DE 2014 % DESERCION 2014
  • 21. desarrollo de acciones afirmativas, enfocadas al reconocimiento, acompañamiento y exaltación de la mujer; desde un enfoque de género reconoce la necesidad de ampliar la participación política de las mujeres, el de promover un mayor nivel de liderazgo y asociatividad entre ellas, como pilares importantes para la inclusión y transformación de la mujer en la sociedad. La ficha de caracterización fue aplicada a 12512 mujeres, tanto de la zona rural como la cabecera Municipal, para efectos del análisis estadístico se tomaron 1071 fichas de la muestra tomada, que se pudieron agrupar en los rangos de edad que se exponen a continuación, de las cuales presentamos el análisis correspondiente a las preguntas que interesan desde la subsecretaria de equidad. Con relación a las siguientes variables: El estado del capital social (formación), capital social (relaciones sociopolíticas); actividades productivas rurales y participación en el mercado laboral, esta última entendida desde las siguientes formas: empleada. Emprendedora, empresaria, asociada u otras.  Rango de Edad de las Mujeres Encuestadas. GRÁFICO N°° 1 De Acuerdo garfico No. 1, encontramos que el 24% corresponden a mujeres que se encuentran entre los 18 y 28 años, que el 20% corresponden a mujeres en el rango de edad de los 29 a los 30 años, un 23% corresponde a mujeres entre los 40 y 50 años de edad, un 18% a mujeres entre los 51 a los 60 años de edad, un 10% estan en el rango 2 Revisar adjuntoMatrizde TabulaciónyEncuestas escaneadas. 24% 20% 23% 18% 10% 4% 1% RANGO DE EDAD EN LAS MUJERES ENCUESTADAS 18-28 29-39 40-50 51--60 61-70 71-80 MAS DE 80
  • 22. de los 61 a 70 años, el 4% mujeres corresponden a mujeres entre los 71 a los 80 años y un 1% a mujeres de mas de 80 años. Lo que nos muestra que el gran grueso de las mujeres encuestadas se encuentran en la franja entre los 29 a los 50 años, sumando el 43%, y existe una franja importante de jóvenes entre los 18 y 28 años un 18%, lo que reuniría un porcentaje significativo del 61% para un total de mujeres de 653. GRÁFICO NO.2 De las mujeres relacionadas en el gráfico No.2, se incluyen las mujeres estudiantes, por ser mujeres potenciales a incusionar en el mercado laboral, se relacionan tanto de primaria, secundaria, universitarias, tecnicas, tecnologias y cursos de formación para el trabajo, de las cuales sòlo se tomo el rango de edad hasta los 60 años. Encontramos en esta pregunta que el 51% de las mujeres son amas de casa, un 20% son mujeres empleadas de empresa particular, un 17% son trabajadoras independientes, un 6% son estudiantes, un 3% son desempleadas, un 2% son empleadas del gobierno y un 1% son empresarias. Vemos entonces que el mayor porcentaje de las mujeres un 51% son amas de casa contra un 43% que son empledas. 51% 20%2% 17% 6%1% 3% PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO LABORAL Ama de Casa Empleada empresa particular empleada del gobierno Independiente estudiante Empresaria Desempleada
  • 23. Gráfico No.3 Las mujeres relacionadas en el gráfico No.3, son mujeres que ya han terminado sus estudios de primaria, bachillerato, formación técnica, tecnológica, profesional y posgrados, es estos últimos se incluyen especializaciones y maestrías, siendo la maestría el último grado de formación encontrado con la aplicación de las fichas de caracterización. Encontramos entonces, que el 37% de las mujeres son bachilleres, el 23% solo tienen primaria, un 15% son técnicas, un 12% no tienen ninguna formación, un 8% son tecnólogas, un 4% son profesionales y un 1% cuentan con estudios de posgrado. Es de tener presente ese 12%, que no tiene ninguna formación académica y que del 88% que tiene alguna formación académica solo el 43% están empleadas. 12% 23% 37% 15% 8% 4% 1% FORMACIÓN ACADÉMICA NINGUNA PRIMARIA BACHILLER TECNICA TECNOLOGA PROFESIONAL POSGRADO
  • 24. Grafico No. 04 En el gráfico No. 4 se relacionan solo las mujeres de la zona rural del Municipio: Loma los Zuleta, Porvenir, Olivares, Pedregal y Los Gómez, con una muestra de 457 mujeres, de las cuales solo el 8% participan en proyectos productivos, es decir 36 mujeres y un 92% no participan es decir 420 mujeres. Lo además nos refleja una baja participación o que la oferta de proyectos de este tipo por parte del municipio no se conoce. De acuerdo a la información suministrada por las mujeres se referencia como proyectos productivos a aquellos procesos de desarrollo local y de pequeñas empresas gestionados por las mujeres, entre estos están, cultivos caseros, producción y venta de tamales, arte en madera, pequeñas empresas de modistería. Sin ninguna apoyo de la administración u otras entidades que apoyan el emprendimiento en el Municipio. 8% 92% PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS PRODUCTIVOS SI HACEN PARTE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS NO HACEN PARTE DE NINGUN PROYECTO PRODUCTIVO
  • 25. Grafico No. 05 En el grafico No. 05, se relacionan las 1251 mujeres participantes de la ficha de caracterización. De las cuales solo el 20% participan en diferentes organizaciones sociales, comunitarias y culturales, es decir 250 mujeres y un 80% no participa para un resto de 1000 mujeres que no están en ningún proceso organizativo. GENERACIÓN DE INGRESOS Y ACCESO A ACTIVOS Antes de comenzar a describir este componente se presenta a consideración estas reflexiones sobre el comportamiento del mercado interno colombiano y la posibilidad real de que el sector privado con las políticas estatales puedan ofrecer un empleo digno y estable para hombres y mujeres. Se presenta como referencia un estudio adelantando por el economista colombiano, especialista en Economía del sector público, Ángel Emilio Muñoz Cardona, quien escribió un libro titulado: “Dignidad de Género en el Trabajo de Colombia (2000-2013), el cual señala lo siguiente: Las mujeres en Colombia pueden mejorar sus ingresos laborales si mejoran su nivel de educación, pero siempre en menor medida que los hombres. Es decir, las mujeres colombianas ganan salarios entre 16% y 38% menos que los hombres. 20% 80% PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y COMUNITARIA PARTICIPAN EN ORGANIZACIONES SOCIALES Y COMUNITARIAS NO PARTICIPAN EN NINGUNA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA
  • 26. Los puestos de trabajo en el hombre con formación académica de nivel inferior son menos explotados que los de la mujer, y la mujer es doblemente explotada. En Colombia, tanto los hombres como las mujeres son vulnerables a la falta de seguridad social o estado de bienestar bajo los nuevos modelos de contratación en los que los trabajadores son a su vez responsable del pago de la seguridad social, lo que contradice la Nueva Gestión Pública, como Fritz (2011) dice que los gobiernos tendrían la responsabilidad política en la sociedad contemporánea para el desempeño del sector público, y su balance de beneficios y contribuciones obligatorias. En Colombia, hay una feminización de la pobreza, que exige políticas públicas urgentes destinadas a la estandarización de los salarios, de modo que se mejore la justicia distributiva, pero la justicia conmutativa especialmente salario "igual tratamiento de iguales "(Ralws, 2002). Las razones actuales que pueden explicar la feminización de la pobreza son:  La existencia de desempleo estructural. Las pocas fuentes de trabajo existentes son disputadas por los hombres y mujeres con el conocimiento e igualdad de habilidades.  Los aumentos en la demanda de mano de obra femenina explican principalmente por la crisis económica y la necesidad de reducir los costos de la contratación.  La consolidación de la economía de servicios. De ahí que estudia en el sector empresarial en Colombia. "El crecimiento de las economías de servicios en Colombia se ha visto facilitado por la tecnología cambia cada vez más, la demanda de mano de obra femenina y más baratos los costos de mano de obra3 ". La globalización económica no es la causa principal de la disminución de los salarios. Los bajos salarios, debido más a la economía estructura del país, basada principalmente en la microempresa. Esta composición facilita las condiciones de mercado de la empresa 3 RESTREPO SANTAMARÍA. Ingeniero Industrial. 2011: pp. 179-180 y MUÑOZ CARDONA. Economista Muñoz Cardona. 2010: Pág. 235
  • 27. Para la concentración de capital y poder de monopolio de las empresas. Lo que facilita incluso la existencia de la migración y la pérdida de la dignidad humana de los inmigrantes (Fernández, 2001); problemas de la ciudadanía generados por el existencia de desequilibrios económicos en los países de destino. Nadie puede decir que la economía colombiana es mejor porque el PIB crece por encima del 4% o porque los aumentos de IED a más del 7% o porque la productividad del negocio crece a 3.5%; cuando el desempleo está aumentando a un ritmo del 13% y la tasa de crecimiento de los ingresos laborales por encima del 10%. Colombia sufre un empobrecimiento acelerado por las pocas oportunidades de empleo en el sector formal. Este hecho es notable cuando el empleo informal crece más allá del empleo formal, sobre todo cuando el 49,5% de la IED es en la explotación de los recursos energéticos, que agota el suelo y la disponibilidad futura de los recursos naturales para la producción de la agricultura. Colombia no crece si la IED crece. Colombia crece si hay nuevas oportunidades de empleo y mejores salarios, si más recursos naturales son preservados para las generaciones futuras, si el diseño y la innovación empresarial crecen, con más empresas medianas y grandes que permitan que la microempresa crezca. La baja competitividad empresarial y la falta de integración entre universidad y empresa explican la baja de los salarios en Colombia (Oppenheimer, 2010), (Acemoglu y Robinson, 2012). La globalización no es la causa de la desigualdad salarial. Más bien es la estructura económica colombiana poco competitivo. La ausencia de competitividad de los mercados es la causa del poder monopólico de las empresas y los pagos de los salarios más bajos. La baja competividad de las empresas genera desequilibrios salariales más altos en el mercado laboral y, sobre todo mayor desplazamiento de la mano de obra masculina, lo que altera el orden social, hasta el punto de ser capaz de hablar sobre el trabajo interno del hombre. El hombre comienza a perder su papel de sostén de la familia de la casa pasa a hacer el trabajo doméstico de la casa; las mujeres, por el contrario, se convierte en sostenimiento económico del hogar, es decir, en el apoyo económico de los hogares, la fuente de ingresos.
  • 28. Las pocas fuentes de empleo en Colombia son cada vez más escasas para el varón y la mano de obra femenina para la alimentación, el trabajo que más inferior. Las preferencias del mercado para la contratación de las trabajadoras está generando cambios culturales de transición pueden llegar a ser una de las causas de la violencia, antes de la domesticación del ser humano. El mercado de trabajo informal en Colombia durante el período 2010-2013 creció más que el mercado de trabajo formal. Esto implica un mayor empobrecimiento de la economía. El crecimiento del PIB, la inversión extranjera y la producción industrial no significan crecimiento absoluto en términos de bienestar social; sino que puede significar incrementos en la concentración del capital y la desigualdad social en términos de pagos de salarios. Las pocas fuentes de trabajo facilitan las prácticas de discriminación de género (Crawford Brough, 2000). De ahí la importancia de la llamada de atención que hace Martha Nussbaum para el futuro de la democracia y el buen desempeño de la nueva la gestión pública es: "Todas las democracias modernas son sociedades cuyos miembros no sólo difieren enormemente en muchos aspectos, como la religión, etnia, capacidades físicas, la clase social, la riqueza, el género y la sexualidad, sino también como votantes a tomar decisiones sobre cuestiones que tendrán un impacto significativo en las vidas de los demás. (...) Ningún sistema democrático puede ser estable sino cuenta con el apoyo de los ciudadanos educados para ese fin". Para el caso del Municipio de Itagüí no se cuenta con un consolidado de ingresos o cifras de ocupación que nos puedan dar cuenta de las desigualdades entre hombres y mujeres, en relación al salario que perciben por su trabajo. Por esta razón tomaremos las cifras de la Encuesta de calidad de vida y principales indicadores 2013, el cual nos indica que en el Departamento de Antioquia persiste la brecha en las condiciones laborales entre los hombres y las mujeres, con marcada desventaja para ellas, quienes son las que más se ocupan en actividades no remuneradas y en las labores propias del cuidado de las otras y los otros. Es así como en el año 2013 la tasa de ocupación, entre las mujeres asciende sólo al 35.4% (por cada 100 mujeres en edad de trabajar), en contraste con la de los hombres que es de 65.4%.
  • 29. La situación es similar en cuanto a desempleo, cerca de 12 mujeres, por cada 100 personas, se encuentran desempleadas, proporción que es de 6.3% en los hombres. Esta situación se refleja en las 9 subregiones del Departamento de Antioquia, incluyendo el Valle de Aburrá. Con respecto a la brecha salarial, los ingresos de los hombres en promedio es de $ 790.297 pesos, mientras que las mueres perciben $ 738.348, esto significa que ellas perciben un 6.6% menos que ellos. Es de señalar que estos valores varían en cada región y es significativa la diferencia que existe entre los ingresos de las mujeres del Valle de Aburrá, que en promedio es de $ 838.148 y las demás regiones, los cuales están por debajo del promedio total de la población y del de las mujeres como grupo. Los problemas de las mujeres rurales en el Departamento de Antioquia en cuanto autonomía económica y el acceso a activos, está limitada por la reproducción de un sistema de valores y creencias fundamentadas en estereotipos de género y en asignaciones culturales desiguales e inequitativas ancladas ente otras a la “cultura paisa”, la división social y sexual del trabajo que invisibiliza el aporte de las mujeres a la economía rural y la menor participación política, social y comunitaria de las mujeres en los territorios que habitan. Se ha identificado además, que solo el 26% de las mujeres rurales son propietarias de la tierra y los recursos conexos y que ellas perciben sólo el &&% del salario que reciben los hombres y el 44 de lo que reciben las mujeres urbanas por su trabajo remunerado. Los siguientes datos reportados por la oficia de Catastro Municipal de los predios Urbanos Rurales suministrada por la oficina de Catastro Municipal al mes de mayo del año 2015 y después de hacer un análisis discriminado por género, dando como resulto la siguiente información: TENENCIADE VIVIENDA - MAYO 2015 CANTIDAD PORCENTAJE HOMBRES: 47.719 48% MUJERES: 52.535 52% TOTAL GENERAL: 100.254 100%
  • 30. Al observar estas cifras concluimos de manera rápida que son las mujeres quienes tienen mayor acceso a activos, sin embargo encontramos que es proporcional al número de habitantes del Municipio, en donde las mujeres se acercan al 52%. Con respecto a los ingresos económicos de las mujeres en el Municipio, no se tiene información oficial de los mismos, sin embargo la mayoría de los participantes en los diferentes talleres y conversatorios, manifestaron que uno de los derechos más vulnerados estaban relacionados con la discriminación salarial de las mujeres, quienes tenían menor reconocimiento por las labores desempeñadas, aunque no se tiene claridad si se reconoce menos ingreso dependiendo de las funciones que se desempeñan. PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN ESCENARIOS DE PODER Y DECISIÓN Uno de los aspectos a revisar en este diagnóstico rápido, es verificar los niveles de interés en la participación de las mujeres en los diferentes espacios democráticos de deliberación, como son los cargos de elección popular, para lo que se requiere de reconocimiento social, confianza, credibilidad en las capacidades del mismo género, no solo por parte de los hombres, sino de las mismas mujeres, capacidad de riesgo y de romper las creencias y costumbres culturales de la localidad. Estos son los resultados para analizar: 47719 52535 48% 52% 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 HOMBRES MUJERES TENENCIA DE VIVIENDA - MAYO 2015 CANTIDAD PORCENTAJE
  • 31. ASPIRANTES A LA ALCALDÍA 2011 En los datos reportados por la Registraduría Nacional del Estado Civil en su sitio web oficial link: http://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-.html, de los aspirantes a la Alcaldía en las elecciones para el año 2011 y después de hacer su análisis discriminado por género, dando como resulto la siguiente información: ASPIRANTES AL CONCEJO - ELECCIONES 2011 En los datos reportados por la Registraduría Nacional del Estado Civil en su sitio web oficial link: http://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-.html, de los aspirantes al concejo en las elecciones para el año 2011 y después de hacer su análisis discriminado por género, dando como resulto la siguiente información: 3 1 75% 25% 0 1 2 3 4 HOMBRES MUJERES ASPIRANTES A LA ALCALDÍA - ELECCIONES 2011 CANTIDAD PORCENTAJE ASPIRANTES A LA ALCANDÍA - ELECCIONES 2011 CANTIDAD PORCENTAJE HOMBRES: 3 75% MUJERES: 1 25% TOTAL GENERAL: 4 100%
  • 32. ASPIRANTES ELECTOS AL CONCEJO - ELECCIONES 2011 En los datos reportados por la Registraduría Nacional del Estado Civil en su sitio web oficial link: http://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-.html, de los aspirantes electos de las elecciones 2011 y después de hacer su análisis discriminado por género, da como resultado lo siguiente: 130 77 63% 37% 0 20 40 60 80 100 120 140 HOMBRES MUJERES ASPIRANTES AL CONCEJO - ELECCIONES 2011 CANTIDAD PORCENTAJE ASPIRANTES AL CONCEJO - ELECCIONES 2011 CANTIDAD PORCENTAJE HOMBRES: 130 63% MUJERES: 77 37% TOTAL GENERAL: 207 100% ASPIRANTES ELECTOS AL CONCEJO - ELECCIONES 2011 CANTIDAD PORCENTAJE HOMBRES: 14 82% MUJERES: 3 18% TOTAL GENERAL: 17 100%
  • 33. ANÁLISIS ASPIRANTES A LA JAL DE ITAGÜÍ - ELECCIONES 2011 En los datos reportados por la Registraduría Nacional del Estado Civil en su sitio web oficial link: http://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-.html, de los aspirantes a la JAL en las elecciones para el año 2011 y después de hacer su análisis discriminado por género, dando como resulto la siguiente información: ASPIRANTES A LA JAL - ELECCIONES 2011 CANTIDAD PORCENTAJE HOMBRES: 51 57% MUJERES: 39 43% TOTAL GENERAL: 90 100% 14 3 82% 18% 0 5 10 15 HOMBRES MUJERES ASPIRANTES ELECTOS AL CONCEJO - ELECCIONES 2011 CANTIDAD PORCENTAJE
  • 34. ASPIRANTES ELECTOS A LA JAL DE ITAGÜÍ - ELECCIONES 2011 En los datos reportados por la Registraduría en su sitio web oficial link: http://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-.html, de los aspirantes electos de las elecciones 2011 y después de hacer su análisis discriminado por género, da como resultado lo siguiente: ASPIRANTES ELECTOS A LA JAL - ELECCIONES 2011 CANTIDAD PORCENTAJE HOMBRES: 24 69% MUJERES: 11 31% TOTAL GENERAL: 35 100% 51 39 57% 43% 0 10 20 30 40 50 60 HOMBRES MUJERES ASPIRANTES A LA JAL - ELECCIONES 2011 CANTIDAD PORCENTAJE
  • 35. Al analizar la anterior información, se encuentra que el nivel de interés en la participación de la mujer en los escenarios de decisión y poder, durante la contienda electoral del año 2011, frente a los cargos de alcaldesa, concejala o miembro de la Junta Administradora Local, se acerca a un 50%, aunque la llegada a ocupar estos espacios, se movió entre el 3 y el 43%. Así las cosas son rescatables los niveles de participación democrática de la mujer, teniendo en cuenta su interés en los espacios existentes. No obstante el comportamiento de las cifras relacionadas con la efectiva llegada a ocupar los cargos de elección popular, se evidencian resultados muy bajos, con excepción de las Juntas Administradoras Locales. Se plantean entonces interrogantes que tienen que ver con la credibilidad en las capacidades del mismo género, por parte de las mismas mujeres, los celos femeninos fundados en razones diferentes a la capacidad y liderazgo de muchas mujeres, la influencia masculina en la decisión personal del voto, teniendo en cuenta que este ejercicio democrático es personal y secreto. SALUD Y DERECHOS SEXUALES REPRODUCTIVOS Causas de morbilidad en las mujeres del municipio A continuación se muestran las principales causas de consulta por grupo de edad de mujeres entre los 18 y 59 años para el año 2014. 24 11 69% 31% 0 5 10 15 20 25 30 HOMBRES MUJERES CANTIDAD PORCENTAJE
  • 36. Se destacan aquí las 20 primeras causas de consulta en mujeres de 18 a 28 años. Itagüí 2014, entre los 18 a 28 años, que corresponden a una población de 49.760 personas, así: Circunstancias relacionadas con la reproducción 8.308 Síntomas y signos que involucran el sistemas digestivo y el abdomen 3.324 Trastornos episódicos y paroxísticos 2.929 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 2.689 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares 2.230 Trastornos no inflamatorios de los órganos genitales femeninos 1.827 Enfermedades infecciosas intestinales 1.827 Personas en contacto con los servicios de salud para investigación y exámenes 1.743 Otras enfermedades del sistema urinario 1.469 Síntomas y signos generales 1.442 Otras dorsopatías 1.210 Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos 1.112 Trastornos de los músculos oculares, del movimiento binocular, de la acomodación y de la refracción 1.090 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno 1.027 Otras enfermedades de los intestinos 782 Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo 657 Traumatismos del tobillo y del pie 535 Trastornos de la mama 512 Síntomas y signos que involucran el conocimiento, la percepción, el estado emocional y la conducta 483
  • 37. Trastornos de la glándula tiroides 463 Otras causas de consulta 14.101 Fuente: SisMaster RIPS A continuación se presentan las 20 primeras causas de consulta en mujeres de 29 a 39 años. Itagüí 2014, las cuales corresponden a 39.896 para el año 2014. Circunstancias relacionadas con la reproducción 2.903 Síntomas y signos que involucran el sistemas digestivo y el abdomen 2.425 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 2.229 Trastornos episódicos y paroxísticos 2.190 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares 2.027 Trastornos no inflamatorios de los órganos genitales femeninos 1.460 Otras dorsopatías 1.460 Enfermedades infecciosas intestinales 1.274 Síntomas y signos generales 1.183 Personas en contacto con los servicios de salud para investigación y exámenes 1.081 Otras enfermedades del sistema urinario 1.032 Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos 1.014 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno 908 Otros trastornos de los tejidos blandos 807 Trastornos de la glándula tiroides 785 Otras enfermedades de los intestinos 716 Trastornos de los músculos oculares, del movimiento binocular, de la acomodación y de la refracción 641
  • 38. Otros trastornos articulares 607 Enfermedades hipertensivas 563 Trastornos de la mama 550 Otras causas de consulta 14.096 Fuente: SisMaster RIPS A continuación se presenta una relación de las 20 primeras causas de consulta en mujeres de 40 a 59 años en el Municipio de Itagüí para el año 2014, que comprende una población de 75.766 mujeres. Enfermedades hipertensivas 8.190 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares 4.604 Otras dorsopatías 3.239 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 2.925 Personas en contacto con los servicios de salud para investigación y exámenes 2.878 Síntomas y signos que involucran el sistemas digestivo y el abdomen 2.864 Trastornos de los músculos oculares, del movimiento binocular, de la acomodación y de la refracción 2.343 Otros trastornos de los tejidos blandos 2.302 Trastornos no inflamatorios de los órganos genitales femeninos 2.283 Trastornos episódicos y paroxísticos 2.192 Síntomas y signos generales 1.829 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno 1.774 Trastornos de la glándula tiroides 1.715
  • 39. Diabetes Mellitus 1.704 Trastornos metabólicos 1.621 Otras enfermedades del sistema urinario 1.604 Síntomas y signos que involucran los sistemas circulatorio y respiratorio 1.199 Otras enfermedades de los intestinos 1.111 Enfermedades de las venas y de los vasos y ganglios linfáticos, no clasificadas en otra parte 1.101 Otras causas de consulta 26.742 Fuente: SisMaster RIPS Esta información nos indica los motivos más frecuentes de consulta de las mujeres en la IPS de primer nivel, algunas de ellas asociadas con el tema de los derechos sexuales reproductivos y en general con el estado de salud de las mujeres del Municipio en las edades indicadas. Trastornos Mentales Relación de trastornos según la edad y el sexo, en los siguientes rangos de edad: 18 a 28 años de edad para el año 2014: Trastornos femenino masculino Total Trastornos del humor(afectivo) 219 199 418 Esquizofrenia trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes 168 88 256 Síndrome del comportamiento asociado 12 54 66
  • 40. con alteraciones fisiológicas y factores físicos Trastornos mentales orgánicos, incluidos trastornos sintomáticos 15 39 54 Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos 14 7 21 Trastornos del desarrollo psicológico 3 7 10 Trastorno mental no especificado 4 4 8 Trastorno mental no especificado 3 3 Relación de trastornos según la edad y el sexo, en el rango de edad contemplado entre los 39 y 40 años para las mujeres de Municipio de Itagüí para el año 2014. Trastornos femenino masculino Total Trastornos del humor (afectivos) 188 81 269 Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes 11 57 68 Síndrome del comportamiento asociado con alteraciones fisiológicas y factores físicos 26 32 58 Trastornos mentales orgánicos, incluidos trastornos sintomáticos 10 6 13 Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos 5 3 888 Trastornos del desarrollo psicológico 2 26622 Trastorno mental no especificado 1 11
  • 41. Relación de trastornos según la edad y el sexo, en el rango de edad contemplado entre los 40 y 59 años para las mujeres de Municipio de Itagüí para el año 2014. Trastornos femenino masculino Total Trastornos del humor (afectivos) 448 123 5771 Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes 62 87 1449 Síndrome del comportamiento asociado con alteraciones fisiológicas y factores físicos 55 38 93 Trastornos mentales orgánicos, incluidos trastornos sintomáticos 55 38 93 Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos 14 17 31 Trastornos del desarrollo psicológico 6 3 99 Trastorno mental no especificado 1 1 22 Se indican en los cuadros anteriores el estado de salud mental de las mujeres del Municipio teniendo en cuenta los diferentes grupos de edad. Anorexia y Bulimia Con respecto a los casos de anorexia nerviosa y bulimia nerviosa, los reportes arrojados son muy bajos en los años 2012, 2013 y 2014, con un leve aumento en la población femenina ubicada entre las edades de 18 y 28 años.
  • 42. Mortalidad Materna La mortalidad materna constituye un evento inaceptable en salud, ésta es se da por complicaciones que se producen durante la gestación, el parto o después de ellos. La mayoría de esas complicaciones aparecen durante período de embarazo; otras condiciones pueden estar presentes desde antes del embarazo, pero se agravan con la gestación. Según la OMS las complicaciones, causantes del 80% de las muertes maternas, son: Hemorragias graves (en su mayoría tras el parto), infecciones (generalmente tras el parto, hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia), abortos peligrosos. Las demás son asociadas a enfermedades como el paludismo, o la infección por VIH en el embarazo. Para el caso de Itagüí entre los años 2005 y 2015, se han tenido 12 casos de muerte en maternas, en el proceso de embarazo, parto y puerperio, en los rangos de edad de 20 a 24 años y 35 y 39 mayormente. Intentos de suicidio y suicidios Se ha definido al suicidio, como un fenómeno en salud de tipo multifactorial, que se presenta de manera diversa, con diferentes resultados; suicidios consumados, intentos suicidas, la planeación suicida y la ideación suicida, un continuo de eventos que en un porcentaje termina en la muerte auto infligida de manera voluntaria, y representa sufrimiento emocional en una persona con vulnerabilidades de tipo biológico, psicológico y social4. Estos eventos son de vigilancia en Salud Publica, y desarrolla e implementa los instrumentos requeridos para lograr identificar y canalizar los casos de conducta suicida con el objeto de contribuir a la consolidación de las acciones dirigidas hacia la prevención del intento de suicidio y el suicidio consumado y garantizar la intervención oportuna de los casos identificados. 4 http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v12n5/v12n5a02.pdf
  • 43. Estos eventos son de vigilancia en Salud Publica, y desarrolla e implementa los instrumentos requeridos para lograr identificar y canalizar los casos de conducta suicida con el objeto de contribuir a la consolidación de las acciones dirigidas hacia la prevención del intento de suicidio y el suicidio consumado y garantizar la intervención oportuna de los casos identificados. Estos hacen parte de los eventos de notificación obligatoria del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVIGILA), se denominan 908: Suicidio y 909: Intento de Suicidio. Sin embargo se debe entrar a analizar en este tema, los casos de intoxicaciones con sustancias químicas con intención o ideación suicida, que también se reportan en el SIVIGILA. En años anteriores las intoxicaciones con intención suicida se caracterizaban individualmente dependiendo del grupo al que pertenece la sustancia química involucrada en la intoxicación notificada. La ficha única de notificación de intoxicaciones por sustancias químicas cuenta con los siguientes grupos de sustancias objeto de la vigilancia: - 360 - 370 - 380 - 390 - 400 - 410 or monóxidos y otros gases - 412 – 414 A partir del año 2015, estas intoxicaciones se unificaron con el fin de facilitar la notificación de estos eventos, por lo tanto la ficha cambio de código y ahora es la 365. El presente informe muestra la información de los eventos de intento de suicidio para los años 2011 - 2014.
  • 44. Durante el periodo de análisis desde el 2011 hasta el año 2014, se presentaron 708 casos de intento de suicidio, el 28,39%, casi la mitad de los casos notificados (48,41%), los individuos utilizaron sustancias químicas, siendo la intoxicación por medicamentos la que más presentó proporción en este grupo (36,8%), en el segundo lugar se encuentra la intoxicación por plaguicidas con un 6,92% de los casos y en tercer lugar se halló la intoxicación por otras sustancias químicas a las mencionadas (3,67%). El 51,41% restante utilizaron otros métodos para auto-infligirse. Del total de los casos notificados, se evidencio que la mayor proporción de intentos suicidas se presentó en el año 2012 con 201 casos (28,39%), seguido del año 2011 con 92 casos (27,12%). En el periodo observado, el año en que menos se presentó estos casos fue en el año 2013 con 154 casos que representa el 21,75% del total. Durante el periodo, se observó que son las mujeres las que más cometen este tipo de evento con más del 60% en todos los casos. El periodo epidemiológico número 7 que comprende los meses de junio y julio se presentó el 10,2% de los casos. Observando por grupo de edad, la mayor proporción recae sobre la población entre 18 y 28 años con un 38,98% del total de eventos notificados, seguidamente el 27,54% de los casos corresponde a los menores de 18 años, el tercer lugar lo ocupa los casos que tenían entre 29 y 39 años y en el último lugar se encuentra los mayores de 60 años con un 2,68%. Este comportamiento afecta por igual mediada a hombres y mujeres de acuerdo a la edad. Violencia y vulneración de los derechos de las mujeres Violencia de Genero La violencia de género es la ejercida de un sexo hacia otro. La noción, por lo general, nombra a la violencia contra la mujer (es decir, los casos en los que la víctima pertenece al género femenino). En este sentido, también se utilizan las nociones de violencia doméstica, violencia de pareja y violencia machista. En concreto podemos establecer que existen tres tipos claramente diferenciados de lo que es la violencia de género. Así, en primer lugar, se encuentra la llamada violencia
  • 45. física que es aquella en la que la mujer es víctima de malos tratos que dejan huellas en su aspecto. Este sería el caso de golpes, empujones, patadas, mordiscos o todos aquellos que son causados por el agresor al hacer uso de sus manos o de objetos como pueden ser armas blancas. En segundo lugar, está la conocida como violencia de género psicológica. Esta es la que tiene lugar cuando el hombre ataca a la mujer mediante insultos, humillaciones, desprecios o amenazas. De esta manera, la víctima es fruto de una manipulación que se traduce en que ella se sienta despreciada, indefensa e incluso culpable de las reacciones de su pareja. En tercer lugar, además de la violencia de género física y psicológica, está la sexual. En este caso, el hombre utiliza la coacción o a la amenaza para establecer relaciones sexuales no deseadas por la mujer. Si bien las violaciones de los derechos humanos afectan tanto a los hombres como las mujeres, su impacto varía de acuerdo con el sexo de la víctima. Los estudios sobre la materia permiten afirmar que toda agresión perpetrada contra una mujer tiene alguna característica que permite identificarla como violencia de género. Esto significa que está directamente vinculada a la desigual distribución del poder y a las relaciones asimétricas que se establecen entre varones y mujeres en nuestra sociedad, que perpetúan la desvalorización de lo femenino y su subordinación a lo masculino. Lo que diferencia a este tipo de violencia de otras formas de agresión y coerción es que el factor de riesgo o de vulnerabilidad es el solo hecho de ser mujer. La violencia de género puede adoptar diversas formas, lo que permite clasificar el delito, de acuerdo con la relación en que ésta se enmarca y el ejercicio de poder que supone, en las siguientes categorías: violación sexual e incesto, asedio sexual en el trabajo y en las instituciones de educación, violencia sexual contra mujeres detenidas o presas, actos de violencia contra las mujeres desarraigadas, tráfico de mujeres y violencia doméstica5. Durante el periodo de análisis desde el 2012 hasta el año 2014, registrados en el SIVIGILA se notificaron en el municipio de Itagüí 1.500 casos de violencia de género. 5 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es
  • 46. En el año 2012 se presentaron 82 casos que representa solo el 5,5% del total de eventos notificados durante el periodo, se observa que es un numero bajo comparado con los otros años, que puede deberse a la implementación de la ficha a partir de ese año y que se presentaba un subregistro alto en la notificación de este evento. En el año 2013, se presentaron 725 casos que representa el 48,3% del total de los registros y en el año 2014 se presentaron 693 casos que representa el 46,2% del total del periodo. Durante el tiempo observado, el periodo epidemiológico donde más se presentó este evento fue la 12 con un 9.8% (147) de los casos. De los 1.500 casos presentados de violencia de género en el municipio, 1.267 se presentaron en contra de las mujeres representando el 84,47% de los casos y 233 en contra de los hombres correspondientes al 15,53% del total de los casos. El 11,5% (172) de los casos notificados fueron por abuso sexual, el 0,3% (4) por acoso sexual, el 2,0% (30) por negligencia y abandono, el 2,6% (39) por turismo sexual, el 3,9% (58) por violación, el 36,5% (547) por violencia física y el 43,3% (650) por violencia psicológica. Entre los 29 a 39 años recae el mayor porcentaje de violencia de género presentadas en el municipio. En los menores de 18 años, los casos que más se presentaron fueron abuso sexual y violencia física. La violencia física se presentó con mayor frecuencia en los grupos de 18 a 28 años, seguida del grupo de edad entre 29 a 39 años. La violencia psicológica presentó el mayor número de casos en el los grupo de edad entre los 40 a 59 seguida del grupo de edad de 29 a 39 años. La negligencia y abandono se presenta en mayor medida en los menores de 18 años. Dentro de la familiaridad o parentesco, cabe resaltar el agresor con mayor porcentaje es el compañero (a) permanente de la víctima con un 23%, de los cuales el 2,40% son mujeres y el 20,27% son hombres. Seguidamente se encuentra el esposo (a) de la víctima con un 14,33% de los cuales el 1,33% son mujeres y el 12,93% restantes son hombres. En el tercer lugar se encuentra el otros (a) que pueden ser no familiares, pero pueden ser personas conocidas como un vecino, compañero o amigo, con un 13,47% de los cuales el 11,93% son hombres. En el cuarto lugar se encuentra el ex compañero permanente, aportando un 11.47% de los casos notificados en el Sivigila durante este periodo.
  • 47. Infecciones de Trasmisión Sexual Las ITS son causadas por más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes, y se propagan predominantemente por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal y oral. Algunas ITS se pueden propagar por contacto sexual cutáneo. Los organismos causantes de ITS también se pueden propagar por medios no sexuales, por ejemplo, las transfusiones de productos sanguíneos y los trasplantes de tejidos. Muchas ITS, especialmente clamidiasis, gonorrea, hepatitis B, VIH, VPH, HSV2 y sífilis, se pueden transmitir también de la madre al niño durante el embarazo y el parto. Una persona puede tener una ITS sin manifestar síntomas de enfermedad. Por consiguiente, el concepto de “infección de transmisión sexual” es más amplio que el de “enfermedad de transmisión sexual” (ETS). Los síntomas comunes de las ETS incluyen flujo vaginal, secreción uretral en los hombres, úlceras genitales y dolor abdominal. Entre los más de 30 agentes patógenos que se sabe se transmiten por contacto sexual, ocho se han vinculado a la máxima incidencia de enfermedades. De esas ocho infecciones, cuatro son actualmente curables, a saber, sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis. Las otras cuatro, hepatitis B, herpes, VIH y VPH, son infecciones virales incurables que, no obstante, se pueden mitigar o atenuar con tratamiento. Las enfermedades que son objeto de vigilancia epidemiológica, son la Sífilis Gestacional, VIH/Sida/Mortalidad Por Sida, y la Hepatitis B, C y Confección Hepatitis B y Delta. El presente informe muestra la información sobre los eventos mencionados anteriormente notificados durante los años 2011-2014. Durante el periodo de análisis desde el 2011 hasta el año 2014, se presentaron 374 casos de ITS, la mayor proporción se presentó en el año 2014 con el 28,88% de los casos, el resto de los años aportaron cada uno entre el 22 y 26% de los casos. La ITS que más se presento fue la VIH/Sida/Mortalidad Por Sidaque contribuyo con el 67,91%
  • 48. de los casos. Se presentaron durante el periodo 45 casos (12,03%) de Sífilis gestacional y 75 casos (20,05%) de Hepatitis B, C y Confección Hepatitis B y Delta. De los casos notificados Hepatitis B, C y Confección Hepatitis B y Delta durante el periodo se encontró que la mayor proporción tenía entre 29 a 39 (8,02%) años, seguido del grupo de edad de 18 a 28 años (6,15%). Las mujeres notificadas con Sífilis Gestacional, el primer lugar lo ocupa el grupo de edad entre los 18 a 28 años (6,15%), el segundo lugar, lo ocupa las mujeres que tenían entre 29 a 39 años. Con VIH/Sida/Mortalidad Por Sida, la mayor proporción se presentó en los individuos que tenían entre 18 a 28 años (24,06), seguido de los individuos que tenían entre 29 y 39 años. De los 374 casos notificados durante el periodo, se registró 11 defunciones por VIH/Sida/Mortalidad por Sida, de los cuales el 9,09% eran mujeres y el resto con un 90,91% eran hombres. De estas defunciones casi la mitad pertenecía al régimen contributivo y el restante entre Subsidiado y No asegurado. Fuente: Sivigila Itagüí. Año 2012-2014. PERSONAS QUE SE HAN PRESENTADO A PERSONERÍA Y DECLARAN SER DE ITAGÜÍ REPORTE A SEPTIEMBRE DE 2015 (PAGINA RNI) Hecho Edad actual Mujer Hombre LGBTI No Informa No Definido Acto terrorista/Atentados/ Combates/Hostigamientos ND 9 17 26 entre 12 y 17 1 1 entre 18 y 28 2 5 7 entre 29 y 60 19 37 1 57 entre 6 y 11 1 1 entre 61 y 100 2 4 1 7 Amenaza ND 6 2 8 entre 0 y 5 14 11 25 entre 12 y 17 26 27 53 entre 18 y 28 62 61 123 entre 29 y 60 138 100 1 1 240 entre 6 y 11 31 25 56 entre 61 y 100 23 16 1 40
  • 49. Delitos contra la libertad y la integridad sexual ND 1 1 entre 18 y 28 2 2 4 entre 29 y 60 3 3 entre 61 y 100 1 1 2 Desaparición forzada ND 29 49 78 entre 0 y 5 1 1 entre 12 y 17 5 2 7 entre 18 y 28 16 19 35 entre 29 y 60 69 55 2 126 entre 6 y 11 1 1 entre 61 y 100 28 22 50 Desplazamiento ND 38 31 69 entre 0 y 5 135 131 1 267 entre 12 y 17 254 245 1 500 entre 18 y 28 390 393 5 788 entre 29 y 60 789 525 1 9 1324 entre 6 y 11 225 224 1 450 entre 61 y 100 127 77 3 207 Homicidio ND 469 1.011 4 1484 entre 0 y 5 10 14 24 entre 12 y 17 91 68 1 160 entre 18 y 28 315 359 2 676 entre 29 y 60 1.724 1.830 1 23 3.578 entre 6 y 11 11 19 30 entre 61 y 100 755 417 5 1177 Minas antipersonal/Munición sin explotar/Artefacto explosivo ND 1 1 entre 18 y 28 1 1 entre 29 y 60 1 1 Perdida de Bienes Muebles o Inmuebles ND 12 15 7 34 entre 29 y 60 5 8 13 Secuestro ND 5 13 18 entre 29 y 60 3 13 2 18
  • 50. entre 61 y 100 2 2 Tortura ND 1 3 4 entre 18 y 28 1 1 2 entre 29 y 60 1 7 1 9 entre 61 y 100 8 8 Vinculación de Niños Niñas y Adolescentes ND 2 2 4 entre 18 y 28 2 3 5 entre 29 y 60 1 1 TOTAL 5.862 5.871 3 71 11.807 La información anterior nos muestra que tanto hombres como mujeres por igual han sido afectadas por hechos victimizantes, lo que significa que las acciones de atención, prevención de actos de repetición y reparación integral, deberán ser igualmente para ambos sexos y sus grupos familiares.