SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  21
SECUNDARIA
PROYECTO :
KAMILA BINNIZA PEREZ ROMAN
PAULO CESAR ANAYA LOPEZ
3 RESPETO
EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
• El llamado Siglo de Oro coincidió en España con el
reinado de la dinastía de los Austrias. El reinado de
los dos primeros reyes de esta dinastía, Carlos I y
Felipe II, fue un período de expansión de los
territorios bajo el dominio del Imperio español, el
cual en su momento de máxima extensión, llegó a
abarcar la península Ibérica, gran parte de
América, las Filipinas, algunas regiones del norte
de África, los Países Bajos, el Milanesado y el sur
de Italia, incluida Sicilia. Las inmensas cantidades
de metales preciosos que llegaban de América
favorecieron el surgimiento de mecenas entre la
aristocracia y el alto clero español. Además, todos
los reyes de esta dinastía, incluso los últimos,
conocidos como «los Austrias menores» fueron
amantes de las artes, coleccionistas y mecenas que
generaron en la corte un ambiente favorable para
el desarrollo de la literatura y las artes. A partir del
reinado de Felipe III (1598-1621), comenzó una
etapa de decadencia en lo político y económico
que se agudizó a causa de las continuas guerras
llevadas adelante por Felipe IV (1621-1665), como
la guerra de los 30 Años y la guerra franco-
española.
• El concepto de Siglo de Oro no hace referencia
a un estilo artístico específico, ya que
temporalmente corresponde al Renacimiento y
al Barroco. Se refiere más bien a la relevancia
de la producción del período y su impacto en la
cultura europea.
• Convivieron distintas tendencias estilísticas,
desde un realismo que proponía la
recuperación de temas cotidianos y vulgares, la
representación de personajes populares y el uso
de la lengua popular, hasta obras más barrocas
que desarrollaron un lenguaje intelectual y
culto alejado de lo popular.
Pedro Calderón de la Barca
• (Madrid, 1600 - id., 1681) Dramaturgo español. Educado en un colegio jesuita de Madrid, estudió en las
universidades de Alcalá y Salamanca. En 1620 abandonó los estudios religiosos y tres años más tarde se dio
a conocer como dramaturgo con su primera comedia, Amor, honor y poder.
• Como todo joven instruido de su época, viajó por Italia y Flandes y, desde 1625, proveyó a la corte de un
extenso repertorio dramático entre el que figuran sus mejores obras. Tras granjearse un sólido prestigio en el
Palacio Real, en 1635 escribió El mayor encanto, el amor, para la inauguración del teatro del palacio del Buen
Retiro.Nombrado caballero de la Orden de Santiago por el rey, se distinguió como soldado en el sitio de
Fuenterrabía (1638) y en la guerra de Cataluña (1640). Ordenado sacerdote en 1651, poco tiempo después
fue nombrado capellán de Reyes Nuevos de Toledo. Por entonces ya era el dramaturgo de más éxito de la
corte. En 1663 el rey lo designó capellán de honor, por lo que se trasladó definitivamente a Madrid.Según el
recuento que él mismo hizo el año de su muerte, su producción consta de ciento diez comedias y ochenta
autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores. Como todo coetáneo suyo, Calderón no podía
por menos que partir de las pautas dramáticas establecidas por Lope de Vega. Pero su obra, ya plenamente
barroca, tal vez alcance mayor grado de perfección técnica y formal que la de Lope. De estilo más sobrio,
Calderón pone en juego menor número de personajes y los centra en torno al protagonista, de manera que la
obra tiene un centro de gravedad claro, un eje en torno al cual giran todos los elementos secundarios, lo que
refuerza la intensidad dramática.El crítico Ángel Valbuena Prat señaló que en su estilo cabe distinguir dos
registros. El primero consiste en reordenar y condensar lo que en Lope aparece de manera difusa y caótica y
en estilizar las notas de su realismo costumbrista. Así, Calderón reelabora temas originales de Lope en varias
de sus obras maestras; en ellas aparece una rica galería de personajes representativos de su tiempo y de su
condición social, los cuales tienen en común un tema del siglo: el honor, el patrimonio del alma enfrentado a
la justicia de los hombres, caso de El alcalde de Zalamea, o las pasiones amorosas que ciegan el alma,
cuestión que aborda en El mayor monstruo, los celos o en El médico de su honra.Pero no es ése, desde
luego, el principal motivo de su obra. En su segundo registro, el dramaturgo inventa, más allá del repertorio
caballeresco, una forma poético-simbólica desconocida antes de él y que configura un teatro esencialmente
lírico, cuyos personajes se elevan hacia lo simbólico y lo espiritual. Calderón destaca sobre todo como
creador de esos personajes barrocos, íntimamente desequilibrados por una pasión trágica, que aparecen en
El mágico prodigioso o La devoción de la cruz.
• OBRA MAS IMPORTANTE: La vida es sueño (1636)
Miguel de Cervantes Saavedra
• (Alcalá de Henares, España, 1547 - Madrid, 1616) Escritor
español, autor de Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), obra
cumbre de la literatura universal. La inmensa fama de este libro
inmortal, que parte de la parodia del género caballeresco para
trazar un maravilloso retrato de los ideales y prosaísmos que
cohabitan en el espíritu humano, ha hecho olvidar la existencia
siempre precaria y azarosa del autor, al que ni siquiera sacó de
la estrechez el fulgurante éxito del Quijote, compuesto en los
últimos años de su vida.Cuarto hijo de un modesto médico,
Rodrigo de Cervantes, y de Leonor de Cortinas, vivió una
infancia marcada por los acuciantes problemas económicos de
su familia, que en 1551 se trasladó a Valladolid, a la sazón sede
de la corte, en busca de mejor fortuna. Allí inició el joven Miguel
sus estudios, probablemente en un colegio de jesuitas. Cuando
en 1561 la corte regresó a Madrid, la familia Cervantes hizo lo
propio, siempre a la espera de un cargo lucrativo. La
inestabilidad familiar y los vaivenes azarosos de su padre (que
en Valladolid fue encarcelado por deudas) determinaron que la
formación intelectual de Miguel de Cervantes, aunque extensa,
fuera más bien improvisada. Aun así, parece probable que
frecuentara las universidades de Alcalá de Henares y
Salamanca, puesto que en sus textos aparecen copiosas
descripciones de la picaresca estudiantil de la época.
• La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha apareció en 1605; el éxito de este libro fue
inmediato y considerable, pero no le sirvió para salir de la
miseria. Al año siguiente la corte se trasladó de nuevo a
Valladolid, y Cervantes con ella, para poder seguir
mendigando favores. Mientras los grandes poetas del Siglo de
Oro, empezando por Francisco de Quevedo o Luis de
Góngora, gozaban de una sólida posición o de la protección
de aristócratas, y el mejor dramaturgo de la época, Lope de
Vega, podía incluso vivir de su obra, la justa fama que le había
dado la difusión del Quijote sólo sirvió a Cervantes para
publicar otras obras que ya tenía escritas: los cuentos
morales de las Novelas ejemplares, el Viaje del Parnaso y las
Comedias y entremeses.
• En 1615, meses antes de su muerte, envió a la imprenta el
segundo tomo del Quijote, con lo que quedaba completa la
obra que lo sitúa como uno de los más grandes escritores de
la historia y como el fundador de la novela en el sentido
moderno de la palabra. A partir de una sátira corrosiva de las
novelas de caballerías, el libro construye un cuadro
tragicómico de la vida y explora las profundidades del alma a
través de las andanzas de dos personajes arquetípicos y
contrapuestos, el iluminado don Quijote y su prosaico
escudero Sancho Panza.
• OBRA MAS RECONOCIDA : Don quijote de la mancha
Garcilaso de la Vega
• (Toledo, 1501? - Niza, 1536) Poeta renacentista español. Perteneciente a una
noble familia castellana, Garcilaso de la Vega participó ya desde muy joven en
las intrigas políticas de Castilla. En 1510 ingresó en la corte del rey Carlos I y
tomó parte en numerosas batallas militares y políticas. Participó en la
expedición a Rodas (1522) junto con Juan Boscán y en 1523 fue nombrado
caballero de Santiago.
• En 1530 Garcilaso se desplazó con Carlos I a Bolonia, donde elmonarca fue
coronado emperador. Permaneció allí un año hasta que, debido a una cuestión
personal mantenida en secreto, fue desterrado a la isla de Schut, en el
Danubio, y después a Nápoles, donde residió a partir de entonces. Habiendo
sido herido de muerte en combate durante el asalto a la fortaleza de Muy
(Provenza), Garcilaso fue trasladado a Niza, donde murió.
• Su escasa obra conservada, escrita entre 1526 y 1535, fue publicada
póstumamente junto con la de Juan Boscán en Barcelona, bajo el título de Las
obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega (1543), libro que
inauguró el Renacimiento literario en las letras hispánicas. Sin embargo, es
probable que antes hubiera escrito poesía de corte tradicional, y que fuese ya
un poeta conocido.
• Garcilaso se sumó rápidamente a la propuesta de su amigo Juan Boscán de
adaptar el endecasílabo italiano a la métrica castellana, tarea que llevó a cabo
con mejores resultados, puesto que adoptó un castellano más apto para la
acentuación italiana y la expresión de los nuevos contenidos poéticos, de tono
neoplatónico, propios de la poética italiana renacentista.
• Muchas de sus composiciones reflejan la pasión de Garcilaso por la dama
portuguesa Isabel Freyre, a quien el poeta conoció en la corte en 1526 y cuya
muerte, en 1533, le afectó profundamente. Los cuarenta sonetos y las tres
églogas que escribió se mueven dentro del dilema entre la pasión y la razón
que caracteriza la poesía petrarquista; en estos poemas el autor recurre, como
el mismo Petrarca, al paisaje natural como correlato de sus sentimientos,
mientras que las imágenes de que se sirve y el tipo de léxico empleado dejan
traslucir la influencia de Ausiàs March. Escribió también cinco canciones, dos
elegías, una epístola a Boscán y tres odas latinas, inspiradas en la poesía de
Horacio y Virgilio.
• OBRA MAS CONOCIDA :
Santa Teresa de Jesús
• Gotarrendura, Ávila, 1515 - Alba de Tormes, 1582) Religiosa y
escritora mística española, conocida también como Santa Teresa de
Ávila. Teresa de Jesús es el nombre de religión adoptado por Teresa
de Cepeda y Ahumada, hija de Alonso Sánchez de Cepeda, probable
descendiente de judíos conversos, y de Beatriz de Ahumada,
perteneciente a una noble familia abulense. Su vida y su evolución
espiritual se pueden seguir a través de sus obras de carácter
autobiográfico, entre las que figuran algunas de sus obras mayores:
La vida (escrito entre 1562 y 1565), las Relaciones espirituales, el
Libro de las fundaciones (iniciado en 1573 y publicado en 1610) y sus
cerca de quinientas Cartas.
• La Vida abarca desde su infancia hasta la fundación del primer
convento reformado de San José de Ávila, en 1562. Gracias a ella se
sabe de su infantil afición a leer vidas de santos y los entonces
populares libros de caballerías, que Miguel de Cervantes parodiaría en
Don Quijote de la Mancha un siglo después. En 1531, su padre la
internó como pupila en el convento de monjas agustinas de Santa
María de Gracia, pero al año siguiente tuvo que volver a su casa
aquejada de una grave enfermedad. Determinada a tomar el hábito
carmelita contra la voluntad de su padre, en 1535 huyó de su casa
para dirigirse al convento de la Encarnación. Vistió el hábito al año
siguiente, y en 1537 hizo su profesión.
• Por entonces empezó para ella una época de angustia y enfermedad,
que se prolongaría hasta 1542. Durante estos años confiesa que
aprendió a confiar ilimitadamente en Dios y que empezó a practicar el
método de oración llamado «recogimiento», expuesto por Francisco
de Osuna en su Tercer abecedario espiritual. Repuesta de sus
dolencias, empezó a instruir a un grupo de religiosas de la
Encarnación en la vida de oración y a planear la reforma de la orden
carmelitana para devolverle el antiguo rigor, mitigado en 1432 por el
papa Eugenio IV.
• Empezó entonces a ser favorecida con visiones «imaginarias» e
«intelectuales», visiones que habrían de sucederse a lo largo de su
vida y que determinaron sus crisis para averiguar si aquello era
«espíritu de Dios» o del «demonio». Su ideal de reforma de la orden
se concretó en 1562 con la fundación del convento de San José. Se
inicia entonces una nueva etapa en su vida, en la que la dedicación a
la contemplación y la oración es compartida con una actividad
extraordinaria para conseguir el triunfo de la reforma carmelitana.
• Desde 1567 hasta su muerte, fundó en Medina del Campo, Malagón,
Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas,
Sevilla, Caravaca, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria y Burgos. En 1568 se
erigió en Duruelo el primer convento reformado masculino, gracias a la
colaboración de San Juan de la Cruz y del padre Antonio de Heredia. Redactó
las Constituciones (1563), que fueron aprobadas en 1565 por Pío IV, y que se
basan en los siguientes puntos: vida de oración en la celda, ayuno y
abstinencia de carne, renuncia de rentas y propiedades (comunales o
particulares) y práctica del silencio.
• Para ayudar a sus religiosas a la realización de su ideal de vida religiosa
compuso Camino de perfección (escrito entre 1562 y 1564 y publicado en
1583) y Las moradas o Castillo interior (1578). La reacción de los miembros
de la antigua observancia carmelita llegó a su punto culminante en 1575,
año en que denunciaron a los descalzos a la Inquisición. Un breve de Roma,
en 1580, ordenó la separación de las dos órdenes.
• En 1604 se inició el proceso de canonización de Teresa. En 1614 fue
declarada beata, y en 1622 fue canonizada por Gregorio XV. En 1970 fue
proclamada doctora de la Iglesia, siendo la primera mujer que recibía esta
distinción. Además de las obras citadas, dejó escritas las siguientes:
Meditaciones sobre los cantares, Exclamaciones, Visita de descalzas, Avisos,
Ordenanzas de una cofradía, Apuntaciones, Desafío espiritual, Vejamen y
unas treinta poesías.
• OBRA MAS CONOCIDA :
San Juan de la Cruz
• (Juan de Yepes Álvarez; Fontiveros, España, 1542 - Úbeda, id., 1591) Poeta y
religioso español. Nacido en el seno de una familia hidalga empobrecida,
empezó a trabajar muy joven en un hospital y recibió su formación
intelectual en el colegio jesuita de Medina del Campo.
• En 1564 comenzó a estudiar artes y filosofía en la Universidad de Salamanca,
donde conoció, en 1567, a Santa Teresa de Jesús, con quien acordó fundar
dos nuevas órdenes de carmelitas. Su orden reformada de carmelitas
descalzos tropezó con la abierta hostilidad de los carmelitas calzados, a pesar
de lo cual logró desempeñar varios cargos. Tras enseñar en un colegio de
novicios de Mancera, fundó el colegio de Alcalá de Henares. Más adelante se
convirtió en el confesor del monasterio de Santa Teresa.
• En 1577 prosperaron las intrigas de los carmelitas calzados y fue encarcelado
en un convento de Toledo durante ocho meses. Tras fugarse, buscó refugio
en Almodóvar. Pasó el resto de su vida en Andalucía, donde llegó a ser
vicario provincial. En 1591 volvió a caer en desgracia y fue depuesto de todos
sus cargos religiosos, por lo que se planteó emigrar a América, proyecto que
frustró su prematuro óbito. Canonizado en 1726, fue proclamado Doctor de
la Iglesia en 1926.Aunque los versos que de él se conservan son escasos y no
fueron publicados hasta después de su muerte, se le considera como uno de
los mayores poetas españoles de la época y como el máximo exponente de
la poesía mística. Se supone que durante los meses de su encierro en 1577,
que pasó en completo aislamiento y sometido a crueles interrogatorios,
elaboró sus llamados poemas mayores: Llama de amor viva, Cántico
espiritual y Noche oscura.Por temor a que fueran tomadas por "iluministas",
ninguna de estas obras se publicó antes de 1618, cuando, salvo Cántico
espiritual que lo fue nueve años más tarde en Bruselas, se editaron con el
título de Obras espirituales que encaminan a un alma a la perfecta unión con
Dios. En 1692 se publicó en Roma la obra en prosa Avisos para después de
profesos, escrita poco antes de morir.
• En sus tres poemas mayores, estrechamente relacionadas entre sí, Juan de la
Cruz condensó sus propias vivencias personales, derivadas del constante
anhelo de que su alma alcanzase la fusión ideal con su Creador; las tres
composiciones, de un modo u otro, describen el ascenso místico del alma
hacia Dios, y dado que surgieron como trasunto de una experiencia mística
que se expresaba en alegorías y símbolos, San Juan de la Cruz consideró que
debían ser explicadas. Esto le llevó a la escritura de comentarios en prosa a
los poemas.En Llama de amor viva, San Juan de la Cruz recrea la emoción del
éxtasis amoroso, mientras que en Noche oscura, que consta de ocho liras,
utiliza la imagen de una muchacha que escapa por la noche para acudir a una
cita con su enamorado como representación de la huida del alma de la
prisión de los sentidos, en busca de la comunión con Dios.Cántico espiritual
es la obra más compleja y extensa de su producción. En ella, para detallar las
diferentes vías que recorre el alma hasta lograr fundirse con la divinidad,
desarrolla una recreación, a modo de égloga, del bíblico Cantar de los
Cantares. A través de cuarenta liras describe la búsqueda del Esposo (Dios)
por parte de su esposa (el alma), que pregunta por él a las criaturas de la
naturaleza. Tras encontrarlo, se sucede un diálogo amoroso que culmina con
la unión de los dos amantes. A diferencia de Santa Teresa de Jesús, que
adopta el tono coloquial y se nutre de los efectos de la luz para expresar la
experiencia de la comunión con Dios, la poesía de San Juan de la Cruz se
constituye en un lenguaje vivo que, bebiendo en variadas fuentes, busca la
expresión del arrobo y del éxtasis de la unión mística; su propósito es llegar a
plasmar, o cuanto menos dejar entrever, esa realidad invisible e inefable que
es el amor divino, apelando al simbolismo y a las ricas posibilidades
expresivas de un lenguaje elaborado. Son precisamente estos dos factores
los que atraen y fascinan aun a los no creyentes, pues sus versos, al operar
fundamentalmente como vías expresivas de una experiencia personal íntima,
no comprometen creencias, tradiciones o culturas no compartidas por el
sujeto.
• OBRA MAS CONOCIDA:
LIRICA NAHUATL
• Inscripciones en monumentos, cerámicas y códices atestiguan hoy en día la
grandeza de las culturas de lengua náhuatl que, además de todo su
desarrollo arquitectónico y científico, forjaron un sistema de escritura y, con
él, una literatura digna de ser conocida, especialmente su poesía. Si bien la
conquista de América supuso la destrucción de las instituciones y
producciones precolombinas, no todo se perdió. En cuanto a la literatura,
sobrevivieron relatos cosmogónicos y anales de la historia, pero sobre todo,
poesía. La lengua náhuatl actuaba en la era prehispánica como una lingua
franca del mundo azteca y tolteca. Los aztecas, que llegaron a México-
Tenochtitlán hacia el siglo XIII d.C., eran herederos de los toltecas, que
habían florecido entre los siglos IX y XI y ya conocían la escritura. Se sabe
también que los teotihuacanos hablaban náhuatl y que los olmecas dejaron
las más antiguas inscripciones.
• Estas culturas desarrollaron un sistema de escritura mixto que incluía signos
pictográficos, ideográficos y fonéticos que no han terminado de ser
descifrados, si bien es cierto que la mayor parte de su legado fue de
tradición oral.
• De acuerdo con Miguel León-Portilla, traductor y especialista en la materia,
el conquistador Bernal Díaz del Castillo y el misionero Andrés Olmo, también
filólogo del náhuatl, atestiguaron la existencia de libros y códices en las
culturas prehispánicas. Pero destacó singularmente la obra de Bernardino de
Sahagún.
• Fraile y cronista, Sahagún compiló mucha de la poesía náhuatl en un
manuscrito llamado Cantares mexicanos y en otro llamado Romances de los
señores de Nueva España. Estos materiales solo fueron redescubiertos y
traducidos en el siglo XIX, momento en el que inicia el estudio de la literatura
náhuatl.
• Características de la poesía náhuatl
• La poesía náhuatl era percibida como una fuente de conocimiento y de
memoria ancestral. Por medio de ella, se legaba a las generaciones el
conocimiento. Junto a esto, se presume que los cuícatl también eran
percibidos como de inspiración divina. En ese sentido, se cree que quienes
escribían poesía náhuatl no se consideraban solo poetas, sino filósofos.
• Las piezas poéticas que encontramos evocan recuerdos y promueven el
diálogo interior, de manera que la espiritualidad y la introspección son
elementos muy importantes.
• De acuerdo con León-Portilla, a esto se le suma el ritmo y la medida como
elementos formales. Se sabe que algunos de estos poemas fueron
concebidos para llevar acompañamiento musical o para ser cantados. Los
poemas nahuas tienen, así, un tono lírico.
Nezahualcóyotl
• (o Netzahualcóyotl; Texcoco, México, 1402 - 1472) Soberano chichimeca de
Texcoco. Nezahualcóyotl era hijo del sexto señor de los chichimecas
Ixtlilxóchitl ("flor de pita"), señor de la ciudad de Texcoco, y de la princesa
mexica Matlalcihuatzin, hija del rey azteca Huitzilíhuitl, segundo señor de
Tenochtitlán. Al nacer, le fue impuesto el nombre de Acolmiztli o "puma
fuerte", pero las tristes circunstancias que rodearon su adolescencia hicieron
que se cambiara el nombre por el de Nezahualcóyotl, que significa "coyote
hambriento".
• En el siglo XV, la ribera del lago Texcoco se hallaba densamente poblada, a
causa de la facilidad de comunicaciones que permitía este lago. Por contra,
tan alta densidad poblacional comportaba la escasez y el agotamiento de las
tierras aptas para el cultivo, por lo cual algunas tribus iniciaron una política
de expansión territorial hacia zonas con mayor rentabilidad agrícola. Dicha
política desató un sinfín de guerras y hostilidades entre las tribus del lago,
destacando la emprendida por la ciudad tepaneca de Azcapotzalco. Esta
ciudad, situada en la ribera noroccidental del lago Texcoco, había agotado
sus tierras comunales y, ante la imposibilidad de alimentar a sus gentes,
ocupó el territorio perteneciente a la vecina Texcoco.
• Cuando contaba dieciséis años de edad, el príncipe texcocano
Nezahualcóyotl tuvo que hacer frente a la invasión tepaneca, encabezada
por Tezozómoc, señor de Azcapotzalco, cuya intención era asesinar a su
padre, el rey Ixtlilxóchitl, y a toda su familia para apoderarse del trono. El
heredero del trono quiso luchar y repeler el ataque, pero su padre, que
conocía la superioridad de los atacantes, prefirió huir y mantenerse oculto
hasta conseguir la ayuda de otros pueblos. Así, mientras las huestes de
Tezozómoc rastreaban los alrededores de la ciudad para encontrar al rey y al
príncipe texcocanos, éstos se refugiaron en las cuevas de Cualhyacac y
Tzinacanoztoc. No pudiendo ocultarse allí por mucho tiempo, Ixtlilxóchitl
ordenó a su hijo que se adentrara en el bosque, mientras él y unos pocos
hombres leales trataban de detener sin éxito el avance de sus captores.
• Nezahualcóyotl logró escapar y se encaminó a Tlaxcala, ordenando a algunos
de sus partidarios que abandonaran la resistencia mientras él veía la manera
de liberarlos de la tiranía. Tezozómoc ofreció recompensas por su captura,
pero, con su innegable astucia, consiguió burlar a sus perseguidores hasta
que, en 1420, las esposas de los señores de México y Tlatelolco
convencieron a Tezozómoc de que lo perdonara.
• Maxtla, que había sucedido a Tezozómoc a la muerte de éste (1427), le
tendió varias emboscadas, de las que consiguió zafarse. Con gran habilidad
diplomática, Nezahualcóyotl consiguió atraerse los favores de otras ciudades
descontentas con la tiranía tepaneca y organizó un frente común, cuyo peso
principal recayó en los tlaxcaltecas y los huejotzincas. El ejército aliado, de
más de cien mil hombres, logró la conquista de Otumba y de Acolman y
tomó Texcoco. Ante el sitio de México y Tlatelolco por los tepanecas,
Nezahualcóyotl liberó ambas ciudades y, en una cruenta batalla, destruyó
Azcapotzalco después de un sitio de ciento catorce días. Maxtla murió a
manos de Nezahualcóyotl, quien, dispuesto a inaugurar una época de
esplendor en el valle de México, selló un pacto confederal, la Triple Alianza,
con Itzcóatl, de Tenochtitlán, y Totoquiyauhtzin, señor de Tacuba.Poco
después de finalizada la contienda, Tacuba desapareció de la escena, pero la
cooperación perduró a lo largo del siglo XV entre las dos restantes ciudades
aliadas. Nezahualcóyotl, que había perdido el trono a manos de los acolhuas
sublevados y se había refugiado en los bosques de Chapultepec, lo recuperó
en 1429, aunque cedió su anterior posición dominante en el lago en favor de
Tenochtitlán, ciudad que se convirtió en estado independiente. Cuando en
1472 falleció Nezahualcóyotl, subió al trono su hijo Nezahualpilli, quien
gobernó la ciudad hasta el año 1516, continuando la política expansiva
emprendida por su antecesor. El legado cultural y literario de
Nezahualcóyotl: Miembro de la realeza prehispánica y poeta de delicada
percepción sobre los fenómenos transitorios del mundo, Nezahualcóyotl
encarnó el prototipo del estadista y humanista de gran sensibilidad, en
contraposición a la rigidez militar de los conquistadores españoles. Antes de
que su padre fuera expulsado de Texcoco, este príncipe recibió una
educación muy completa, dirigida a permitirle gobernar a su pueblo con
valentía y sabiduría; una vez que hubo recuperado el trono, demostró toda
su sapiencia en el campo de las ciencias, las artes y la literatura. Así, su
amplia formación intelectual se traducía en una elevada sensibilidad estética
y en un gran amor por la naturaleza, que quedaron reflejados no sólo en la
arquitectura de la ciudad, sino también en sus manifestaciones poéticas y
filosóficas.
Miguel León Portilla
• (México, 1926) Historiador y antropólogo mexicano. Miguel León Portilla
estudió en la Universidad de Loyola, en Los Ángeles, California, donde
obtuvo un grado en artes en 1951. En 1956 recibió el doctorado en filosofía
por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
• Entre 1955 y 1963 desempeñó los cargos de subdirector y director del
Instituto Nacional Indigenista Interamericano. Desde 1963 y durante más de
una década fue director del Instituto de Investigaciones Históricas de la
UNAM y entre 1974 y 1975 fue nombrado cronista de la Ciudad de México.
En 1995 ingresó a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en el
área especial de antropología e historia.
• Como antropólogo, historiador, filólogo y filósofo, Miguel León Portilla
centró su interés en los pueblos del México prehispánico. Su vasta obra
recoge y estudia las creencias, las tradiciones y el pensamiento de estas
culturas. Entre sus libros más importantes cabe destacar La filosofía náhuatl
(1956), La visión de los vencidos (1959), Los antiguos mexicanos a través de
sus crónicas y cantares (1961), El reverso de la Conquista (1964), Trece
poetas del mundo azteca (1967), Literaturas indígenas de México (1992) y
Quince poetas del mundo náhuatl (1994).
• León Portilla analizó asimismo la obra del soberano y poeta Nezahualcóyotl
en Nezahualcóyotl. Poesía y pensamiento (1972), editó obras de Fray Juan de
Torquemada, Miguel del Barco y otros autores y reivindicó los escritos del
historiador español Fray Bernardino de Sahagún como fuente primaria para
el conocimiento de la cultura azteca. Con motivo del quinto centenario del
descubrimiento de América acuñó, como designación de tan trascendental
acontecimiento, la expresión «encuentro de dos mundos», que fue
unánimemente aceptada por la UNESCO y ha tendido continuidad entre los
historiadores de ambos continentes.
• MOV:
• OBRA MAS IMPORTANTE :
Fray Bernardino de Sahagún
• Bernardo nació en España, específicamente en la localidad de Sahagún en el
Reino de León, en 1499. Como muchos de los religiosos e intelectuales del
siglo XVI, hay escasos registros sobre los datos familiares de Sahagún, pero
sin embargo sí se conoce de su vida como misionero e historiador. La
educación primaria de fray Bernardino probablemente transcurrió en su
ciudad natal. En 1520, cuando tenía veintiún años, se fue a estudiar teología,
filosofía e historia a la Universidad de Salamanca; posteriormente ingresó a
la Orden de los Hermanos Menores y se ordenó en 1527. Sahagún realizó su
primer viaje a Nueva España, México, en 1529 con la finalidad de evangelizar
a los pueblos indígenas. Una vez que llegó a América, pasó dos años, entre
1530 y 1532, en la localidad de Tlalmanalco. Tres años después se trasladó a
Xochimilco para trabajar en el convento. Bernardino de Sahagún comenzó a
dedicarse a la enseñanza en 1536, en el Colegio de la Santa Cruz en
Tlatelolco. Allí impartió clases de latín, y su desempeño y vocación fueron
tan notables que logró que tiempo después sus alumnos formaran parte de
su equipo de investigación. Entre ellos destacó Antonio Valeriano.Aquel
centro educativo había sido creado bajo las órdenes del rey de España con el
objetivo de educar y enseñar sobre la religión católica a los hijos de la
nobleza nahua. Se convirtió en la primera academia que ofreció educación
superior a los indígenas de Nueva España. Durante casi veinte años, entre
1539 y 1559, el fray Bernardino se dedicó a la labor misionera,
especialmente en los pueblos de Tula, Tepeapulco y Puebla. A través de sus
enseñanzas cristianas se ganó el respeto y el aprecio de los indígenas. Se
interesó en conocer la historia y la cultura de las poblaciones e indígenas y
para lograrlo de forma efectiva se dedicó a aprender la lengua náhuatl. Toda
la información que obtuvo la llevó al castellano, y con el paso del tiempo
recopiló material suficiente para dedicarse a escribir sobre los hechos más
relevantes de México.
• Sahagún se sintió atraído por la historia de México y las tradiciones de los
aborígenes,y por tal motivo se dedicó a escribir sobre ello a partir de 1547.
Sus escritos se basaron en investigaciones históricas y antropológicas de las
principales culturas indígenas, haciendo especial hincapié en el
conocimiento del náhuatl.
NEZAHUALPILLI
• Nezahualpilli (también escrito como Netzahualpilli)​​ (1464-1515) fue tlatoani
del altepetl de Tetzcoco al suceder a Nezahualcóyotl en 1473. Fue elegido
como el más apto de los hijos del tlatoani. Como su padre, fue un poeta, fue
considerado un tlatoani justo y se ganó la reputación de ser un buen
gobernante. Abolió la pena capital para un cierto número de crímenes y
luchó denodadamente por mantener la independencia política de Tetzcoco
durante el incremento de la centralización del poder Mexica de Tenochtitlan.
Se dice que tuvo alrededor de 144 hijos. Fue coronado un año después de la
muerte de su padre. Su reinado es el mayor florecimiento económico, social
y cultural. Entre los hechos más sobresalientes de este rey destacan la
derogación de la pena de muerte de los esclavos y soldados adúlteros,
además ayudó a tapar el ojo de agua de Acuecuexatl, después de la
inundación de la Ciudad de México. Engrandeció el templo mayor edificado
por su padre y realizó grandes conquistas junto con los reyes de Tenochtitlan.
Tuvo fama de gran forjador de cantos y de sabiduría en relación a las cosas
divinas. Decía que la embriaguez desfigura los rostros, que la guerra acaba
con todo, que es destrucción irremediable de jades y plumas de quetzal. Allí
el hombre se cubre de gloria, pero mueren los amigos. Nezahualpilli tuvo
muchos problemas con Moctezuma II, tlatoani de Tenochtitlan. En especial
en lo referente a los avistamientos de los extraños hombres en las costas del
imperio Azteca, lo cual confirmaba la destrucción que había predicho el
padre de Nezahualpilli. Existen sospechas de que el propio Moctezuma II
haya asesinado a Nezahualpilli para que no interfiriera en la llegada de esos
hombres (españoles). Murió en 1515, después de gobernar durante cuarenta
y cuatro años; su cuerpo fue incinerado y puestas sus cenizas en un arca de
oro, en el templo de Huitzilopochtli, en Tetzcoco.
• Nezahualpilli fue sucedido en el trono de Texcoco por uno de sus hijos,
Cacamatzin.
• Sólo uno de sus poemas sobrevive y es llamado Icuic Nezahualpilli yc tlamato
huexotzinco (canción de Nezahualpilli durante la guerra con huexotzinco).
ixtlixochitl
• Ixtlilxóchitl II
• (1500-1559) Príncipe de Texcoco. Hijo del soberano Netzahualpilli, a la
muerte de su padre (1516) se levantó, con el apoyo de los totonecas y
tlaxcaltecas, contra su hermanastro Cacamatzin, elegido soberano de
Texcoco, que accedió a entregarle el señorío de la región septentrional de su
reino. Apoyó a los españoles cuando llegaron al Valle de México,
colaborando activamente en la conquista del imperio azteca a la muerte de
Cacamatzin y de su sucesor a manos de los hombres de Hernán Cortés. Las
alianzas e intrigas para apoyar herederos concretos en detrimento de otros
desempeñaron un papel esencial en 1519, cuando los españoles llegaron a
tierras de Mesoamérica. Por una parte, Hernán Cortés articuló un
movimiento que aglutinó tanto a señores descontentos con el dominio de
Tenochtitlán, por lo general impuesto por la fuerza y que aún no había
calado, como a facciones dentro de las ciudades. Estos descontentos
obedecían a diferentes motivos: voluntad de oposición a los aztecas o simple
deseo de poder, entre otros. Un caso paradigmático es el del soberano
Ixtlilxóchitl de Texcoco, ciudad que se encontraba en la orilla oriental del lago
del mismo nombre, a escasa distancia de Tenochtitlán, de la que había sido
su principal aliada durante la guerra por su independencia. Ambas ciudades
ejercieron un mando conjunto durante mucho tiempo. Los investigadores
aún no han podido dilucidar si la capitalidad del imperio había pasado por
completo a Tenochtitlán o si ésta sólo estaba comenzando a predominar; hay
que tener en cuenta que la mayoría de las fuentes históricas disponibles son
aztecas y muy partidistas. El caso es que en 1515 había muerto el soberano
de Texcoco y uno de los candidatos, Cacamatzin, hijo de madre tenochca,
había alcanzado el poder con el apoyo de Motecuhzoma Xocoyotzin
(Moctezuma II), quien gobernó entre 1502 y 1520. Ixtlilxóchitl, también hijo
de madre tenochca (hermana de la de Cacamatzin) se opuso, pero
finalmente llegó a un acuerdo para no rebelarse. Muerto Cacamatzin en
1520, Ixtlilxóchitl volvió a ser relegado, en favor esta vez de Coanacochtzin.
En esta ocasión no hubo acuerdo, e Ixtlilxóchitl se pasó al bando español y,
como un fiel aliado, facilitó provisiones, tropas, trabajadores, informaciones
y relaciones. Cortés lo apadrinó en el bautismo, en el que recibió el nombre
de don Fernando Ixtlilxóchitl. Años más tarde, el nuevo cristiano se convirtió
en el señor de Texcoco, título que transmitió a sus descendientes, uno de los
cuales, del mismo nombre (Fernando de Alva Ixtlilxóchitl), lo hizo
protagonista de varias de sus Relaciones a comienzos del siglo XVII.
• El de Ixtlilxóchitl no fue un caso aislado; otros utilizaron de modo análogo la
llegada de los españoles como espoleta para la revuelta. En este sentido, a
medida que la conquista avanzaba, el grueso del bando formado por los
españoles y sus aliados creció, al tiempo que menguaba el de sus rivales.
Tanto fue así que, en el momento del asedio final, la ciudad de Tenochtitlán
se había quedado prácticamente sola.
LITERATURA ESPAÑOLA
• Mientras avanzaba la Colonia, más específicamente el periodo barroco, las
dos Españas, la Vieja y la Nueva tendieron a parecerse más entre sí, pero
hubo entre ellas grandes contrastes. Muchos escritores españoles quisieron
venir a las nuevas tierras: el mismo Cervantes solicitó en vano diversos
puestos en los reinos de ultramar, el altísimo místico San Juan de la Cruz
estaba ya preparando su salida cuando la muerte le cerró el camino, y otros
literatos, como Juan de la Cueva, Tirso de Molina y el ingenioso Eugenio de
Salazar pasaron algunos años en las nuevas tierras.
• A veces algún artista sumaba su presencia permanente a la influencia que
sus obras ejercían en la cultura barroca del Nuevo Mundo, sin embargo la
expresión literaria novohispana tiene insuperables exponentes en Carlos de
Sigüenza y Góngora, Sor Juana Inés de la Cruz, Bernardo de Balbuena, Juan
Ruiz de Alarcón, Francisco Bramón, Miguel de Guevara -michoacano al que
se le atribuye el famoso soneto “no me mueve mi Dios para quererte”, que
no es ni de San Juan de la Cruz, ni de Santa Teresa- y hasta fray Juan de
Torquemada.
• Hablando del barroco literario podemos hacer algunas consideraciones:El
rasgo quizá más acusado del barroco literario es, quizá, el contraste. Este
claroscuro, que en las obras se manifiesta como paradoja, contradicción y
utilización de tesis y antítesis, es casi un síntoma inequívoco de la utilización
barroca de la lengua: pensemos, por ejemplo en el soneto de Sor Juana Inés
de la Cruz: “al que ingrato me deja busco amante, / al que amante me sigue
dejo ingrata/constante adoro a quien mi amor maltrata; / maltrato a quien
mi amor busca constante”, en él, tanto el tema como las palabras usadas son
demostración absoluta de el uno y su contrario.El escritor no pretende la
originalidad, concepto que ni en el Renacimiento ni el barroco importan
como hoy, sino por el contrario, la noción demímesisoimitatio, que en claro
español es “parecerse, imitar los modos o los gestos”, era muchas veces lo
que otorgaba al escritor su buena factura y reputación. Esto garantizaba la
erudición y el prestigio del que escribía una obra. En general, el cronista
manifiesta sus fuentes y destaca a los autores que influyen en él.Suelen
establecer la analogía, para insertar lo propio dentro de un contexto
universal. Por ejemplo, Sor Juana sigue los lineamientos convencionales del
código analógico barroco tradicional: cuando se trata de homenajear a
alguien, por ejemplo en el caso delNeptuno Alegórico,lo equipara a una
deidad clásica.La lírica, era el género más popular de la época, y entre ella, el
soneto tiene un lugar especial. También se cultivaron otros géneros, por
supuesto: la crónica y el teatro, la disertación y las letras sagradas y otras
obras de arte menor.Los poetas barrocos, con sus argucias, utilizan lo
paradójico, lo antitético, lo contradictorio, lo exagerado, lo mitológico, el
impacto literario, los efectos tremendistas, las descripciones sorpresivas, la
• exageración. También hacen juegos y caprichos literarios como anagramas,
emblemas, laberintos y símbolos. El gusto por la exageración lleva al artificio
o, barrocamente diríamos, viceversa.Los temas pueden variar pero en
general hablan de los contrastes entre sentimiento y razón, sabiduría e
ignorancia, cielo e infierno, pasión y calma, temporalidad, la vanidad de la
vida, lo asparente y lo verdadero, lo divino en todas sus formas, lo
mitológico, lo histórico, lo erudito, lo moral, lo filosófico, lo satírico. Hay un
énfasis culterano y un pronunciado gusto por la retórica.
• El darse cuenta de que el mundo es una representación, una mascarada, es
uno de los triunfos del barroco dentro y fuera de la literatura.
Sor Juana Inés de la Cruz
• (Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 -
Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana, la mayor figura de las letras
hispanoamericanas del siglo XVII. La influencia del barroco español, visible en su
producción lírica y dramática, no llegó a oscurecer la profunda originalidad de su
obra. Su espíritu inquieto y su afán de saber la llevaron a enfrentarse con los
convencionalismos de su tiempo, que no veía con buenos ojos que una mujer
manifestara curiosidad intelectual e independencia de pensamiento.
• Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su
primera loa. En 1659 se trasladó con su familia a la capital mexicana. Admirada por
su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa
del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera,
brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición, su viva inteligencia y su
habilidad versificadora.
• Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas
descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo
abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la
Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación religiosa,
parece que Sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio para seguir
gozando de sus aficiones intelectuales: «Vivir sola... no tener ocupación alguna
obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que
impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió.
• Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de
Sigüenza y Góngora, pariente y admirador del poeta cordobés Luis de Góngora
(cuya obra introdujo en el virreinato), y también del nuevo virrey, Tomás Antonio
de la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa, Luisa Manrique de Lara, condesa
de Paredes, con quien le unió una profunda amistad. En su celda también llevó a
cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras
musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la
poesía y el teatro (en los que se aprecia, respectivamente, la influencia de Luis de
Góngora y Calderón de la Barca), hasta opúsculos filosóficos y estudios musicales.
• Perdida gran parte de esta obra, entre los escritos en prosa que se han conservado
cabe señalar la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. El obispo de Puebla, Manuel
Fernández de la Cruz, había publicado en 1690 una obra de Sor Juana Inés, la Carta
athenagórica, en la que la religiosa hacía una dura crítica al «sermón del Mandato»
del jesuita portugués António Vieira sobre las «finezas de Cristo». Pero el obispo
había añadido a la obra una «Carta de Sor Filotea de la Cruz», es decir, un texto
escrito por él mismo bajo ese pseudónimo en el que, aun reconociendo el talento
de Sor Juana Inés, le recomendaba que se dedicara a la vida monástica, más acorde
con su condición de monja y mujer, antes que a la reflexión teológica, ejercicio
reservado a los hombres.
• (Sor Juana empleó las redondillas para disquisiciones de carácter psicológico o
didáctico en las que analiza la naturaleza del amor y sus efectos sobre la belleza
femenina, o bien defiende a las mujeres de las acusaciones de los hombres, como
en las célebres "Hombres necios que acusáis". Los romances se aplican, con
flexibilidad discursiva y finura de notaciones, a temas sentimentales, morales o
religiosos (son hermosos por su emoción mística los que cantan el Amor divino y a
Jesucristo en el Sacramento). Entre las liras es célebre la que expresa el dolor de
una mujer por la muerte de su marido ("A este peñasco duro"), de gran elevación
religiosa.
• Mención aparte merece Primero sueño, poema en silvas de casi mil versos escritos
a la manera de las Soledades de Góngora en el que Sor Juana describe, de forma
simbólica, el impulso del conocimiento humano, que rebasa las barreras físicas y
temporales para convertirse en un ejercicio de puro y libre goce intelectual. El
poema es importante además por figurar entre el reducido grupo de composiciones
que escribió por propia iniciativa, sin encargo ni incitación ajena. El trabajo poético
de la monja se completa con varios hermosos villancicos que en su época gozaron
de mucha popularidad.
• En el terreno de la dramaturgia escribió una comedia de capa y espada de estirpe
calderoniana, Los empeños de una casa, que incluye una loa y dos sainetes, entre
otras intercalaciones, con predominio absoluto del octosílabo; y el juguete
mitológico-galante Amor es más laberinto, pieza más culterana cuyo segundo acto
es al parecer obra del licenciado Juan de Guevara. Compuso asimismo tres autos
sacramentales: San Hermenegildo, El cetro de San José y El divino Narciso; en este
último, el mejor de los tres, se incluyen villancicos de calidad lírica excepcional.
Aunque la influencia de Calderón resulta evidente en muchos de estos trabajos
(como la de Lope de Vega en su compatriota Juan Ruiz de Alarcón), la claridad y
belleza del desarrollo posee un acento muy personal.
• La prosa de la autora es menos abundante, pero de pareja brillantez. Esta parte de
su obra se encuentra formada por textos devotos como la célebre Carta
athenagórica (1690), y sobre todo por la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1691),
escrita para contestar a la exhortación que le había hecho (firmando con ese
seudónimo) el obispo de Puebla para que frenara su desarrollo intelectual. Esta
última constituye una fuente de primera mano que permite conocer no sólo
detalles interesantes sobre su vida, sino que también revela aspectos de su perfil
psicológico. En ese texto hay mucha información relacionada con su capacidad
intelectual y con lo que el filósofo Ramón Xirau llamó su "excepcionalísima
apetencia de saber", aspecto que la llevó a interesarse también por la ciencia, como
lo prueba el hecho de que en su celda, junto con sus libros e instrumentos
musicales, había también mapas y aparatos científicos.
• De menor relevancia resultan otros escritos suyos acerca del Santo Rosario y la
Purísima, la Protesta que, rubricada con su sangre, hizo de su fe y amor a Dios y
algunos documentos. Pero también en la prosa encuentra ocasión la escritora para
adentrarse por las sendas más oscuras e intrincadas, siempre con su brillantez
En la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (es decir, al obispo de Puebla), Sor Juana Inés de
la Cruz da cuenta de su vida y reivindica el derecho de las mujeres al aprendizaje, pues
el conocimiento «no sólo les es lícito, sino muy provechoso». La Respuesta es además
una bella muestra de su prosa y contiene abundantes datos biográficos, a través de los
cuales podemos concretar muchos rasgos psicológicos de la ilustre religiosa. Pero, a
pesar de la contundencia de su réplica, la crítica del obispo de Puebla la afectó
profundamente; tanto que, poco después, Sor Juana Inés de la Cruz vendió su biblioteca
y todo cuanto poseía, destinó lo obtenido a beneficencia y se consagró por completo a
la vida religiosa.
• Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera
que asoló México en el año 1695. La poesía del Barroco alcanzó con ella su
momento culminante, y al mismo tiempo introdujo elementos analíticos y reflexivos
que anticipaban a los poetas de la Ilustración del siglo XVIII. Sus obras completas se
publicaron en España en tres volúmenes: Inundación castálida de la única poetisa,
musa décima, Sor Juana Inés de la Cruz (1689), Segundo volumen de las obras de
Sor Juana Inés de la Cruz (1692) y Fama y obras póstumas del Fénix de México
(1700), con una biografía del jesuita P. Calleja.
• Aunque su obra parece inscribirse dentro del culteranismo de inspiración gongorina
y en ocasiones en el conceptismo de Quevedo, tendencias características del
barroco, el ingenio y originalidad de Sor Juana Inés de la Cruz la han colocado por
encima de cualquier escuela o corriente particular. Ya desde la infancia demostró
gran sensibilidad artística y una infatigable sed de conocimientos que, con el
tiempo, la llevaron a emprender una aventura intelectual y artística a través de
disciplinas tales como la teología, la filosofía, la astronomía, la pintura, las
humanidades y, por supuesto, la literatura, que la convertirían en una de las
personalidades más complejas y singulares de las letras hispanoamericanas.
• En la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz hallamos numerosas y elocuentes
composiciones profanas (redondillas, endechas, liras y sonetos), entre las que
destacan las de tema amoroso, como los sonetos que comienzan con "Esta tarde, mi
bien, cuando te hablaba" y "Detente, sombra de mi bien esquivo". En "Rosa divina
que en gentil cultura" desarrolla el mismo motivo de dos célebres sonetos de
Góngora y de Calderón, no quedando inferior a ninguno de ambos. También abunda
en ella aquella temática ascética y mística que desde el renacimiento español había
cuajado en obras cimeras como las de Fray Luis de León y San Juan de la Cruz; en
este grupo, la fervorosa espiritualidad de Juana se combina con la hondura de su
pensamiento, tal como sucede en el caso de "A la asunción", delicada pieza lírica en
honor a la Virgen María.
• En la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (es decir, al obispo de Puebla), Sor
Juana Inés de la Cruz da cuenta de su vida y reivindica el De menor
relevancia resultan otros escritos suyos acerca del Santo Rosario y la
Purísima, la Protesta que, rubricada con su sangre, hizo de su fe y amor a
Dios y algunos documentos. Pero también en la prosa encuentra ocasión la
escritora para adentrarse por las sendas más oscuras e intrincadas, siempre
con su brillantez característica, como vemos en su Neptuno Alegórico,
redactado con motivo de la llegada del virrey conde de Paredes.
• A causa de la reacción neoclásica del siglo XVIII, la lírica de Sor Juana cayó en
el olvido, pero, ya mucho antes de la posterior revalorización de la literatura
barroca, su obra fue estudiada y ocupó el centro de una atención siempre
creciente; entre los estudios modernos, es obligado mencionar el que le
dedicó el gran poeta y ensayista mexicano Octavio Paz. La renovada fortuna
de sus versos podría adscribirse más al equívoco de la interpretación
biográfica de su poesía que a una valoración puramente estética.
Ciertamente es desconcertante la figura de esta poetisa que, a pesar de ser
hermosa y admirada, sofoca bajo el hábito su alma apasionada y su rica
sensibilidad sin haber cumplido los veinte años. Pero la crítica moderna ha
deshecho la romántica leyenda de la monja impulsada al claustro por un
desengaño amoroso, señalando además como indudable que su silencio final
se debió a la presión de las autoridades eclesiásticas.
CONCLUCION

Contenu connexe

Similaire à AUTORES 2.pptx

Similaire à AUTORES 2.pptx (20)

PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
Notas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijoteNotas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijote
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Calderón
CalderónCalderón
Calderón
 
Alfonso x de castilla
Alfonso x de castillaAlfonso x de castilla
Alfonso x de castilla
 
Fernando de Rojas: La Celestina
Fernando de Rojas: La CelestinaFernando de Rojas: La Celestina
Fernando de Rojas: La Celestina
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Presentación Barroco
Presentación BarrocoPresentación Barroco
Presentación Barroco
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Cervantes. Vida y obra.
Cervantes. Vida y obra.Cervantes. Vida y obra.
Cervantes. Vida y obra.
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Cervantes y el quijote1
Cervantes y el quijote1Cervantes y el quijote1
Cervantes y el quijote1
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)
 

Dernier

celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Dernier (20)

celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

AUTORES 2.pptx

  • 1. SECUNDARIA PROYECTO : KAMILA BINNIZA PEREZ ROMAN PAULO CESAR ANAYA LOPEZ 3 RESPETO
  • 2. EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL • El llamado Siglo de Oro coincidió en España con el reinado de la dinastía de los Austrias. El reinado de los dos primeros reyes de esta dinastía, Carlos I y Felipe II, fue un período de expansión de los territorios bajo el dominio del Imperio español, el cual en su momento de máxima extensión, llegó a abarcar la península Ibérica, gran parte de América, las Filipinas, algunas regiones del norte de África, los Países Bajos, el Milanesado y el sur de Italia, incluida Sicilia. Las inmensas cantidades de metales preciosos que llegaban de América favorecieron el surgimiento de mecenas entre la aristocracia y el alto clero español. Además, todos los reyes de esta dinastía, incluso los últimos, conocidos como «los Austrias menores» fueron amantes de las artes, coleccionistas y mecenas que generaron en la corte un ambiente favorable para el desarrollo de la literatura y las artes. A partir del reinado de Felipe III (1598-1621), comenzó una etapa de decadencia en lo político y económico que se agudizó a causa de las continuas guerras llevadas adelante por Felipe IV (1621-1665), como la guerra de los 30 Años y la guerra franco- española. • El concepto de Siglo de Oro no hace referencia a un estilo artístico específico, ya que temporalmente corresponde al Renacimiento y al Barroco. Se refiere más bien a la relevancia de la producción del período y su impacto en la cultura europea. • Convivieron distintas tendencias estilísticas, desde un realismo que proponía la recuperación de temas cotidianos y vulgares, la representación de personajes populares y el uso de la lengua popular, hasta obras más barrocas que desarrollaron un lenguaje intelectual y culto alejado de lo popular.
  • 3. Pedro Calderón de la Barca • (Madrid, 1600 - id., 1681) Dramaturgo español. Educado en un colegio jesuita de Madrid, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1620 abandonó los estudios religiosos y tres años más tarde se dio a conocer como dramaturgo con su primera comedia, Amor, honor y poder. • Como todo joven instruido de su época, viajó por Italia y Flandes y, desde 1625, proveyó a la corte de un extenso repertorio dramático entre el que figuran sus mejores obras. Tras granjearse un sólido prestigio en el Palacio Real, en 1635 escribió El mayor encanto, el amor, para la inauguración del teatro del palacio del Buen Retiro.Nombrado caballero de la Orden de Santiago por el rey, se distinguió como soldado en el sitio de Fuenterrabía (1638) y en la guerra de Cataluña (1640). Ordenado sacerdote en 1651, poco tiempo después fue nombrado capellán de Reyes Nuevos de Toledo. Por entonces ya era el dramaturgo de más éxito de la corte. En 1663 el rey lo designó capellán de honor, por lo que se trasladó definitivamente a Madrid.Según el recuento que él mismo hizo el año de su muerte, su producción consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores. Como todo coetáneo suyo, Calderón no podía por menos que partir de las pautas dramáticas establecidas por Lope de Vega. Pero su obra, ya plenamente barroca, tal vez alcance mayor grado de perfección técnica y formal que la de Lope. De estilo más sobrio, Calderón pone en juego menor número de personajes y los centra en torno al protagonista, de manera que la obra tiene un centro de gravedad claro, un eje en torno al cual giran todos los elementos secundarios, lo que refuerza la intensidad dramática.El crítico Ángel Valbuena Prat señaló que en su estilo cabe distinguir dos registros. El primero consiste en reordenar y condensar lo que en Lope aparece de manera difusa y caótica y en estilizar las notas de su realismo costumbrista. Así, Calderón reelabora temas originales de Lope en varias de sus obras maestras; en ellas aparece una rica galería de personajes representativos de su tiempo y de su condición social, los cuales tienen en común un tema del siglo: el honor, el patrimonio del alma enfrentado a la justicia de los hombres, caso de El alcalde de Zalamea, o las pasiones amorosas que ciegan el alma, cuestión que aborda en El mayor monstruo, los celos o en El médico de su honra.Pero no es ése, desde luego, el principal motivo de su obra. En su segundo registro, el dramaturgo inventa, más allá del repertorio caballeresco, una forma poético-simbólica desconocida antes de él y que configura un teatro esencialmente lírico, cuyos personajes se elevan hacia lo simbólico y lo espiritual. Calderón destaca sobre todo como creador de esos personajes barrocos, íntimamente desequilibrados por una pasión trágica, que aparecen en El mágico prodigioso o La devoción de la cruz. • OBRA MAS IMPORTANTE: La vida es sueño (1636)
  • 4. Miguel de Cervantes Saavedra • (Alcalá de Henares, España, 1547 - Madrid, 1616) Escritor español, autor de Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), obra cumbre de la literatura universal. La inmensa fama de este libro inmortal, que parte de la parodia del género caballeresco para trazar un maravilloso retrato de los ideales y prosaísmos que cohabitan en el espíritu humano, ha hecho olvidar la existencia siempre precaria y azarosa del autor, al que ni siquiera sacó de la estrechez el fulgurante éxito del Quijote, compuesto en los últimos años de su vida.Cuarto hijo de un modesto médico, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor de Cortinas, vivió una infancia marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia, que en 1551 se trasladó a Valladolid, a la sazón sede de la corte, en busca de mejor fortuna. Allí inició el joven Miguel sus estudios, probablemente en un colegio de jesuitas. Cuando en 1561 la corte regresó a Madrid, la familia Cervantes hizo lo propio, siempre a la espera de un cargo lucrativo. La inestabilidad familiar y los vaivenes azarosos de su padre (que en Valladolid fue encarcelado por deudas) determinaron que la formación intelectual de Miguel de Cervantes, aunque extensa, fuera más bien improvisada. Aun así, parece probable que frecuentara las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca, puesto que en sus textos aparecen copiosas descripciones de la picaresca estudiantil de la época. • La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha apareció en 1605; el éxito de este libro fue inmediato y considerable, pero no le sirvió para salir de la miseria. Al año siguiente la corte se trasladó de nuevo a Valladolid, y Cervantes con ella, para poder seguir mendigando favores. Mientras los grandes poetas del Siglo de Oro, empezando por Francisco de Quevedo o Luis de Góngora, gozaban de una sólida posición o de la protección de aristócratas, y el mejor dramaturgo de la época, Lope de Vega, podía incluso vivir de su obra, la justa fama que le había dado la difusión del Quijote sólo sirvió a Cervantes para publicar otras obras que ya tenía escritas: los cuentos morales de las Novelas ejemplares, el Viaje del Parnaso y las Comedias y entremeses. • En 1615, meses antes de su muerte, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, con lo que quedaba completa la obra que lo sitúa como uno de los más grandes escritores de la historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra. A partir de una sátira corrosiva de las novelas de caballerías, el libro construye un cuadro tragicómico de la vida y explora las profundidades del alma a través de las andanzas de dos personajes arquetípicos y contrapuestos, el iluminado don Quijote y su prosaico escudero Sancho Panza. • OBRA MAS RECONOCIDA : Don quijote de la mancha
  • 5. Garcilaso de la Vega • (Toledo, 1501? - Niza, 1536) Poeta renacentista español. Perteneciente a una noble familia castellana, Garcilaso de la Vega participó ya desde muy joven en las intrigas políticas de Castilla. En 1510 ingresó en la corte del rey Carlos I y tomó parte en numerosas batallas militares y políticas. Participó en la expedición a Rodas (1522) junto con Juan Boscán y en 1523 fue nombrado caballero de Santiago. • En 1530 Garcilaso se desplazó con Carlos I a Bolonia, donde elmonarca fue coronado emperador. Permaneció allí un año hasta que, debido a una cuestión personal mantenida en secreto, fue desterrado a la isla de Schut, en el Danubio, y después a Nápoles, donde residió a partir de entonces. Habiendo sido herido de muerte en combate durante el asalto a la fortaleza de Muy (Provenza), Garcilaso fue trasladado a Niza, donde murió. • Su escasa obra conservada, escrita entre 1526 y 1535, fue publicada póstumamente junto con la de Juan Boscán en Barcelona, bajo el título de Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega (1543), libro que inauguró el Renacimiento literario en las letras hispánicas. Sin embargo, es probable que antes hubiera escrito poesía de corte tradicional, y que fuese ya un poeta conocido. • Garcilaso se sumó rápidamente a la propuesta de su amigo Juan Boscán de adaptar el endecasílabo italiano a la métrica castellana, tarea que llevó a cabo con mejores resultados, puesto que adoptó un castellano más apto para la acentuación italiana y la expresión de los nuevos contenidos poéticos, de tono neoplatónico, propios de la poética italiana renacentista. • Muchas de sus composiciones reflejan la pasión de Garcilaso por la dama portuguesa Isabel Freyre, a quien el poeta conoció en la corte en 1526 y cuya muerte, en 1533, le afectó profundamente. Los cuarenta sonetos y las tres églogas que escribió se mueven dentro del dilema entre la pasión y la razón que caracteriza la poesía petrarquista; en estos poemas el autor recurre, como el mismo Petrarca, al paisaje natural como correlato de sus sentimientos, mientras que las imágenes de que se sirve y el tipo de léxico empleado dejan traslucir la influencia de Ausiàs March. Escribió también cinco canciones, dos elegías, una epístola a Boscán y tres odas latinas, inspiradas en la poesía de Horacio y Virgilio. • OBRA MAS CONOCIDA :
  • 6. Santa Teresa de Jesús • Gotarrendura, Ávila, 1515 - Alba de Tormes, 1582) Religiosa y escritora mística española, conocida también como Santa Teresa de Ávila. Teresa de Jesús es el nombre de religión adoptado por Teresa de Cepeda y Ahumada, hija de Alonso Sánchez de Cepeda, probable descendiente de judíos conversos, y de Beatriz de Ahumada, perteneciente a una noble familia abulense. Su vida y su evolución espiritual se pueden seguir a través de sus obras de carácter autobiográfico, entre las que figuran algunas de sus obras mayores: La vida (escrito entre 1562 y 1565), las Relaciones espirituales, el Libro de las fundaciones (iniciado en 1573 y publicado en 1610) y sus cerca de quinientas Cartas. • La Vida abarca desde su infancia hasta la fundación del primer convento reformado de San José de Ávila, en 1562. Gracias a ella se sabe de su infantil afición a leer vidas de santos y los entonces populares libros de caballerías, que Miguel de Cervantes parodiaría en Don Quijote de la Mancha un siglo después. En 1531, su padre la internó como pupila en el convento de monjas agustinas de Santa María de Gracia, pero al año siguiente tuvo que volver a su casa aquejada de una grave enfermedad. Determinada a tomar el hábito carmelita contra la voluntad de su padre, en 1535 huyó de su casa para dirigirse al convento de la Encarnación. Vistió el hábito al año siguiente, y en 1537 hizo su profesión. • Por entonces empezó para ella una época de angustia y enfermedad, que se prolongaría hasta 1542. Durante estos años confiesa que aprendió a confiar ilimitadamente en Dios y que empezó a practicar el método de oración llamado «recogimiento», expuesto por Francisco de Osuna en su Tercer abecedario espiritual. Repuesta de sus dolencias, empezó a instruir a un grupo de religiosas de la Encarnación en la vida de oración y a planear la reforma de la orden carmelitana para devolverle el antiguo rigor, mitigado en 1432 por el papa Eugenio IV. • Empezó entonces a ser favorecida con visiones «imaginarias» e «intelectuales», visiones que habrían de sucederse a lo largo de su vida y que determinaron sus crisis para averiguar si aquello era «espíritu de Dios» o del «demonio». Su ideal de reforma de la orden se concretó en 1562 con la fundación del convento de San José. Se inicia entonces una nueva etapa en su vida, en la que la dedicación a la contemplación y la oración es compartida con una actividad extraordinaria para conseguir el triunfo de la reforma carmelitana. • Desde 1567 hasta su muerte, fundó en Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas, Sevilla, Caravaca, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria y Burgos. En 1568 se erigió en Duruelo el primer convento reformado masculino, gracias a la colaboración de San Juan de la Cruz y del padre Antonio de Heredia. Redactó las Constituciones (1563), que fueron aprobadas en 1565 por Pío IV, y que se basan en los siguientes puntos: vida de oración en la celda, ayuno y abstinencia de carne, renuncia de rentas y propiedades (comunales o particulares) y práctica del silencio. • Para ayudar a sus religiosas a la realización de su ideal de vida religiosa compuso Camino de perfección (escrito entre 1562 y 1564 y publicado en 1583) y Las moradas o Castillo interior (1578). La reacción de los miembros de la antigua observancia carmelita llegó a su punto culminante en 1575, año en que denunciaron a los descalzos a la Inquisición. Un breve de Roma, en 1580, ordenó la separación de las dos órdenes. • En 1604 se inició el proceso de canonización de Teresa. En 1614 fue declarada beata, y en 1622 fue canonizada por Gregorio XV. En 1970 fue proclamada doctora de la Iglesia, siendo la primera mujer que recibía esta distinción. Además de las obras citadas, dejó escritas las siguientes: Meditaciones sobre los cantares, Exclamaciones, Visita de descalzas, Avisos, Ordenanzas de una cofradía, Apuntaciones, Desafío espiritual, Vejamen y unas treinta poesías. • OBRA MAS CONOCIDA :
  • 7. San Juan de la Cruz • (Juan de Yepes Álvarez; Fontiveros, España, 1542 - Úbeda, id., 1591) Poeta y religioso español. Nacido en el seno de una familia hidalga empobrecida, empezó a trabajar muy joven en un hospital y recibió su formación intelectual en el colegio jesuita de Medina del Campo. • En 1564 comenzó a estudiar artes y filosofía en la Universidad de Salamanca, donde conoció, en 1567, a Santa Teresa de Jesús, con quien acordó fundar dos nuevas órdenes de carmelitas. Su orden reformada de carmelitas descalzos tropezó con la abierta hostilidad de los carmelitas calzados, a pesar de lo cual logró desempeñar varios cargos. Tras enseñar en un colegio de novicios de Mancera, fundó el colegio de Alcalá de Henares. Más adelante se convirtió en el confesor del monasterio de Santa Teresa. • En 1577 prosperaron las intrigas de los carmelitas calzados y fue encarcelado en un convento de Toledo durante ocho meses. Tras fugarse, buscó refugio en Almodóvar. Pasó el resto de su vida en Andalucía, donde llegó a ser vicario provincial. En 1591 volvió a caer en desgracia y fue depuesto de todos sus cargos religiosos, por lo que se planteó emigrar a América, proyecto que frustró su prematuro óbito. Canonizado en 1726, fue proclamado Doctor de la Iglesia en 1926.Aunque los versos que de él se conservan son escasos y no fueron publicados hasta después de su muerte, se le considera como uno de los mayores poetas españoles de la época y como el máximo exponente de la poesía mística. Se supone que durante los meses de su encierro en 1577, que pasó en completo aislamiento y sometido a crueles interrogatorios, elaboró sus llamados poemas mayores: Llama de amor viva, Cántico espiritual y Noche oscura.Por temor a que fueran tomadas por "iluministas", ninguna de estas obras se publicó antes de 1618, cuando, salvo Cántico espiritual que lo fue nueve años más tarde en Bruselas, se editaron con el título de Obras espirituales que encaminan a un alma a la perfecta unión con Dios. En 1692 se publicó en Roma la obra en prosa Avisos para después de profesos, escrita poco antes de morir. • En sus tres poemas mayores, estrechamente relacionadas entre sí, Juan de la Cruz condensó sus propias vivencias personales, derivadas del constante anhelo de que su alma alcanzase la fusión ideal con su Creador; las tres composiciones, de un modo u otro, describen el ascenso místico del alma hacia Dios, y dado que surgieron como trasunto de una experiencia mística que se expresaba en alegorías y símbolos, San Juan de la Cruz consideró que debían ser explicadas. Esto le llevó a la escritura de comentarios en prosa a los poemas.En Llama de amor viva, San Juan de la Cruz recrea la emoción del éxtasis amoroso, mientras que en Noche oscura, que consta de ocho liras, utiliza la imagen de una muchacha que escapa por la noche para acudir a una cita con su enamorado como representación de la huida del alma de la prisión de los sentidos, en busca de la comunión con Dios.Cántico espiritual es la obra más compleja y extensa de su producción. En ella, para detallar las diferentes vías que recorre el alma hasta lograr fundirse con la divinidad, desarrolla una recreación, a modo de égloga, del bíblico Cantar de los Cantares. A través de cuarenta liras describe la búsqueda del Esposo (Dios) por parte de su esposa (el alma), que pregunta por él a las criaturas de la naturaleza. Tras encontrarlo, se sucede un diálogo amoroso que culmina con la unión de los dos amantes. A diferencia de Santa Teresa de Jesús, que adopta el tono coloquial y se nutre de los efectos de la luz para expresar la experiencia de la comunión con Dios, la poesía de San Juan de la Cruz se constituye en un lenguaje vivo que, bebiendo en variadas fuentes, busca la expresión del arrobo y del éxtasis de la unión mística; su propósito es llegar a plasmar, o cuanto menos dejar entrever, esa realidad invisible e inefable que es el amor divino, apelando al simbolismo y a las ricas posibilidades expresivas de un lenguaje elaborado. Son precisamente estos dos factores los que atraen y fascinan aun a los no creyentes, pues sus versos, al operar fundamentalmente como vías expresivas de una experiencia personal íntima, no comprometen creencias, tradiciones o culturas no compartidas por el sujeto. • OBRA MAS CONOCIDA:
  • 8. LIRICA NAHUATL • Inscripciones en monumentos, cerámicas y códices atestiguan hoy en día la grandeza de las culturas de lengua náhuatl que, además de todo su desarrollo arquitectónico y científico, forjaron un sistema de escritura y, con él, una literatura digna de ser conocida, especialmente su poesía. Si bien la conquista de América supuso la destrucción de las instituciones y producciones precolombinas, no todo se perdió. En cuanto a la literatura, sobrevivieron relatos cosmogónicos y anales de la historia, pero sobre todo, poesía. La lengua náhuatl actuaba en la era prehispánica como una lingua franca del mundo azteca y tolteca. Los aztecas, que llegaron a México- Tenochtitlán hacia el siglo XIII d.C., eran herederos de los toltecas, que habían florecido entre los siglos IX y XI y ya conocían la escritura. Se sabe también que los teotihuacanos hablaban náhuatl y que los olmecas dejaron las más antiguas inscripciones. • Estas culturas desarrollaron un sistema de escritura mixto que incluía signos pictográficos, ideográficos y fonéticos que no han terminado de ser descifrados, si bien es cierto que la mayor parte de su legado fue de tradición oral. • De acuerdo con Miguel León-Portilla, traductor y especialista en la materia, el conquistador Bernal Díaz del Castillo y el misionero Andrés Olmo, también filólogo del náhuatl, atestiguaron la existencia de libros y códices en las culturas prehispánicas. Pero destacó singularmente la obra de Bernardino de Sahagún. • Fraile y cronista, Sahagún compiló mucha de la poesía náhuatl en un manuscrito llamado Cantares mexicanos y en otro llamado Romances de los señores de Nueva España. Estos materiales solo fueron redescubiertos y traducidos en el siglo XIX, momento en el que inicia el estudio de la literatura náhuatl. • Características de la poesía náhuatl • La poesía náhuatl era percibida como una fuente de conocimiento y de memoria ancestral. Por medio de ella, se legaba a las generaciones el conocimiento. Junto a esto, se presume que los cuícatl también eran percibidos como de inspiración divina. En ese sentido, se cree que quienes escribían poesía náhuatl no se consideraban solo poetas, sino filósofos. • Las piezas poéticas que encontramos evocan recuerdos y promueven el diálogo interior, de manera que la espiritualidad y la introspección son elementos muy importantes. • De acuerdo con León-Portilla, a esto se le suma el ritmo y la medida como elementos formales. Se sabe que algunos de estos poemas fueron concebidos para llevar acompañamiento musical o para ser cantados. Los poemas nahuas tienen, así, un tono lírico.
  • 9. Nezahualcóyotl • (o Netzahualcóyotl; Texcoco, México, 1402 - 1472) Soberano chichimeca de Texcoco. Nezahualcóyotl era hijo del sexto señor de los chichimecas Ixtlilxóchitl ("flor de pita"), señor de la ciudad de Texcoco, y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del rey azteca Huitzilíhuitl, segundo señor de Tenochtitlán. Al nacer, le fue impuesto el nombre de Acolmiztli o "puma fuerte", pero las tristes circunstancias que rodearon su adolescencia hicieron que se cambiara el nombre por el de Nezahualcóyotl, que significa "coyote hambriento". • En el siglo XV, la ribera del lago Texcoco se hallaba densamente poblada, a causa de la facilidad de comunicaciones que permitía este lago. Por contra, tan alta densidad poblacional comportaba la escasez y el agotamiento de las tierras aptas para el cultivo, por lo cual algunas tribus iniciaron una política de expansión territorial hacia zonas con mayor rentabilidad agrícola. Dicha política desató un sinfín de guerras y hostilidades entre las tribus del lago, destacando la emprendida por la ciudad tepaneca de Azcapotzalco. Esta ciudad, situada en la ribera noroccidental del lago Texcoco, había agotado sus tierras comunales y, ante la imposibilidad de alimentar a sus gentes, ocupó el territorio perteneciente a la vecina Texcoco. • Cuando contaba dieciséis años de edad, el príncipe texcocano Nezahualcóyotl tuvo que hacer frente a la invasión tepaneca, encabezada por Tezozómoc, señor de Azcapotzalco, cuya intención era asesinar a su padre, el rey Ixtlilxóchitl, y a toda su familia para apoderarse del trono. El heredero del trono quiso luchar y repeler el ataque, pero su padre, que conocía la superioridad de los atacantes, prefirió huir y mantenerse oculto hasta conseguir la ayuda de otros pueblos. Así, mientras las huestes de Tezozómoc rastreaban los alrededores de la ciudad para encontrar al rey y al príncipe texcocanos, éstos se refugiaron en las cuevas de Cualhyacac y Tzinacanoztoc. No pudiendo ocultarse allí por mucho tiempo, Ixtlilxóchitl ordenó a su hijo que se adentrara en el bosque, mientras él y unos pocos hombres leales trataban de detener sin éxito el avance de sus captores. • Nezahualcóyotl logró escapar y se encaminó a Tlaxcala, ordenando a algunos de sus partidarios que abandonaran la resistencia mientras él veía la manera de liberarlos de la tiranía. Tezozómoc ofreció recompensas por su captura, pero, con su innegable astucia, consiguió burlar a sus perseguidores hasta que, en 1420, las esposas de los señores de México y Tlatelolco convencieron a Tezozómoc de que lo perdonara. • Maxtla, que había sucedido a Tezozómoc a la muerte de éste (1427), le tendió varias emboscadas, de las que consiguió zafarse. Con gran habilidad diplomática, Nezahualcóyotl consiguió atraerse los favores de otras ciudades descontentas con la tiranía tepaneca y organizó un frente común, cuyo peso principal recayó en los tlaxcaltecas y los huejotzincas. El ejército aliado, de más de cien mil hombres, logró la conquista de Otumba y de Acolman y tomó Texcoco. Ante el sitio de México y Tlatelolco por los tepanecas, Nezahualcóyotl liberó ambas ciudades y, en una cruenta batalla, destruyó Azcapotzalco después de un sitio de ciento catorce días. Maxtla murió a manos de Nezahualcóyotl, quien, dispuesto a inaugurar una época de esplendor en el valle de México, selló un pacto confederal, la Triple Alianza, con Itzcóatl, de Tenochtitlán, y Totoquiyauhtzin, señor de Tacuba.Poco después de finalizada la contienda, Tacuba desapareció de la escena, pero la cooperación perduró a lo largo del siglo XV entre las dos restantes ciudades aliadas. Nezahualcóyotl, que había perdido el trono a manos de los acolhuas sublevados y se había refugiado en los bosques de Chapultepec, lo recuperó en 1429, aunque cedió su anterior posición dominante en el lago en favor de Tenochtitlán, ciudad que se convirtió en estado independiente. Cuando en 1472 falleció Nezahualcóyotl, subió al trono su hijo Nezahualpilli, quien gobernó la ciudad hasta el año 1516, continuando la política expansiva emprendida por su antecesor. El legado cultural y literario de Nezahualcóyotl: Miembro de la realeza prehispánica y poeta de delicada percepción sobre los fenómenos transitorios del mundo, Nezahualcóyotl encarnó el prototipo del estadista y humanista de gran sensibilidad, en contraposición a la rigidez militar de los conquistadores españoles. Antes de que su padre fuera expulsado de Texcoco, este príncipe recibió una educación muy completa, dirigida a permitirle gobernar a su pueblo con valentía y sabiduría; una vez que hubo recuperado el trono, demostró toda su sapiencia en el campo de las ciencias, las artes y la literatura. Así, su amplia formación intelectual se traducía en una elevada sensibilidad estética y en un gran amor por la naturaleza, que quedaron reflejados no sólo en la arquitectura de la ciudad, sino también en sus manifestaciones poéticas y filosóficas.
  • 10. Miguel León Portilla • (México, 1926) Historiador y antropólogo mexicano. Miguel León Portilla estudió en la Universidad de Loyola, en Los Ángeles, California, donde obtuvo un grado en artes en 1951. En 1956 recibió el doctorado en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). • Entre 1955 y 1963 desempeñó los cargos de subdirector y director del Instituto Nacional Indigenista Interamericano. Desde 1963 y durante más de una década fue director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y entre 1974 y 1975 fue nombrado cronista de la Ciudad de México. En 1995 ingresó a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en el área especial de antropología e historia. • Como antropólogo, historiador, filólogo y filósofo, Miguel León Portilla centró su interés en los pueblos del México prehispánico. Su vasta obra recoge y estudia las creencias, las tradiciones y el pensamiento de estas culturas. Entre sus libros más importantes cabe destacar La filosofía náhuatl (1956), La visión de los vencidos (1959), Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares (1961), El reverso de la Conquista (1964), Trece poetas del mundo azteca (1967), Literaturas indígenas de México (1992) y Quince poetas del mundo náhuatl (1994). • León Portilla analizó asimismo la obra del soberano y poeta Nezahualcóyotl en Nezahualcóyotl. Poesía y pensamiento (1972), editó obras de Fray Juan de Torquemada, Miguel del Barco y otros autores y reivindicó los escritos del historiador español Fray Bernardino de Sahagún como fuente primaria para el conocimiento de la cultura azteca. Con motivo del quinto centenario del descubrimiento de América acuñó, como designación de tan trascendental acontecimiento, la expresión «encuentro de dos mundos», que fue unánimemente aceptada por la UNESCO y ha tendido continuidad entre los historiadores de ambos continentes. • MOV: • OBRA MAS IMPORTANTE :
  • 11. Fray Bernardino de Sahagún • Bernardo nació en España, específicamente en la localidad de Sahagún en el Reino de León, en 1499. Como muchos de los religiosos e intelectuales del siglo XVI, hay escasos registros sobre los datos familiares de Sahagún, pero sin embargo sí se conoce de su vida como misionero e historiador. La educación primaria de fray Bernardino probablemente transcurrió en su ciudad natal. En 1520, cuando tenía veintiún años, se fue a estudiar teología, filosofía e historia a la Universidad de Salamanca; posteriormente ingresó a la Orden de los Hermanos Menores y se ordenó en 1527. Sahagún realizó su primer viaje a Nueva España, México, en 1529 con la finalidad de evangelizar a los pueblos indígenas. Una vez que llegó a América, pasó dos años, entre 1530 y 1532, en la localidad de Tlalmanalco. Tres años después se trasladó a Xochimilco para trabajar en el convento. Bernardino de Sahagún comenzó a dedicarse a la enseñanza en 1536, en el Colegio de la Santa Cruz en Tlatelolco. Allí impartió clases de latín, y su desempeño y vocación fueron tan notables que logró que tiempo después sus alumnos formaran parte de su equipo de investigación. Entre ellos destacó Antonio Valeriano.Aquel centro educativo había sido creado bajo las órdenes del rey de España con el objetivo de educar y enseñar sobre la religión católica a los hijos de la nobleza nahua. Se convirtió en la primera academia que ofreció educación superior a los indígenas de Nueva España. Durante casi veinte años, entre 1539 y 1559, el fray Bernardino se dedicó a la labor misionera, especialmente en los pueblos de Tula, Tepeapulco y Puebla. A través de sus enseñanzas cristianas se ganó el respeto y el aprecio de los indígenas. Se interesó en conocer la historia y la cultura de las poblaciones e indígenas y para lograrlo de forma efectiva se dedicó a aprender la lengua náhuatl. Toda la información que obtuvo la llevó al castellano, y con el paso del tiempo recopiló material suficiente para dedicarse a escribir sobre los hechos más relevantes de México. • Sahagún se sintió atraído por la historia de México y las tradiciones de los aborígenes,y por tal motivo se dedicó a escribir sobre ello a partir de 1547. Sus escritos se basaron en investigaciones históricas y antropológicas de las principales culturas indígenas, haciendo especial hincapié en el conocimiento del náhuatl.
  • 12. NEZAHUALPILLI • Nezahualpilli (también escrito como Netzahualpilli)​​ (1464-1515) fue tlatoani del altepetl de Tetzcoco al suceder a Nezahualcóyotl en 1473. Fue elegido como el más apto de los hijos del tlatoani. Como su padre, fue un poeta, fue considerado un tlatoani justo y se ganó la reputación de ser un buen gobernante. Abolió la pena capital para un cierto número de crímenes y luchó denodadamente por mantener la independencia política de Tetzcoco durante el incremento de la centralización del poder Mexica de Tenochtitlan. Se dice que tuvo alrededor de 144 hijos. Fue coronado un año después de la muerte de su padre. Su reinado es el mayor florecimiento económico, social y cultural. Entre los hechos más sobresalientes de este rey destacan la derogación de la pena de muerte de los esclavos y soldados adúlteros, además ayudó a tapar el ojo de agua de Acuecuexatl, después de la inundación de la Ciudad de México. Engrandeció el templo mayor edificado por su padre y realizó grandes conquistas junto con los reyes de Tenochtitlan. Tuvo fama de gran forjador de cantos y de sabiduría en relación a las cosas divinas. Decía que la embriaguez desfigura los rostros, que la guerra acaba con todo, que es destrucción irremediable de jades y plumas de quetzal. Allí el hombre se cubre de gloria, pero mueren los amigos. Nezahualpilli tuvo muchos problemas con Moctezuma II, tlatoani de Tenochtitlan. En especial en lo referente a los avistamientos de los extraños hombres en las costas del imperio Azteca, lo cual confirmaba la destrucción que había predicho el padre de Nezahualpilli. Existen sospechas de que el propio Moctezuma II haya asesinado a Nezahualpilli para que no interfiriera en la llegada de esos hombres (españoles). Murió en 1515, después de gobernar durante cuarenta y cuatro años; su cuerpo fue incinerado y puestas sus cenizas en un arca de oro, en el templo de Huitzilopochtli, en Tetzcoco. • Nezahualpilli fue sucedido en el trono de Texcoco por uno de sus hijos, Cacamatzin. • Sólo uno de sus poemas sobrevive y es llamado Icuic Nezahualpilli yc tlamato huexotzinco (canción de Nezahualpilli durante la guerra con huexotzinco).
  • 13. ixtlixochitl • Ixtlilxóchitl II • (1500-1559) Príncipe de Texcoco. Hijo del soberano Netzahualpilli, a la muerte de su padre (1516) se levantó, con el apoyo de los totonecas y tlaxcaltecas, contra su hermanastro Cacamatzin, elegido soberano de Texcoco, que accedió a entregarle el señorío de la región septentrional de su reino. Apoyó a los españoles cuando llegaron al Valle de México, colaborando activamente en la conquista del imperio azteca a la muerte de Cacamatzin y de su sucesor a manos de los hombres de Hernán Cortés. Las alianzas e intrigas para apoyar herederos concretos en detrimento de otros desempeñaron un papel esencial en 1519, cuando los españoles llegaron a tierras de Mesoamérica. Por una parte, Hernán Cortés articuló un movimiento que aglutinó tanto a señores descontentos con el dominio de Tenochtitlán, por lo general impuesto por la fuerza y que aún no había calado, como a facciones dentro de las ciudades. Estos descontentos obedecían a diferentes motivos: voluntad de oposición a los aztecas o simple deseo de poder, entre otros. Un caso paradigmático es el del soberano Ixtlilxóchitl de Texcoco, ciudad que se encontraba en la orilla oriental del lago del mismo nombre, a escasa distancia de Tenochtitlán, de la que había sido su principal aliada durante la guerra por su independencia. Ambas ciudades ejercieron un mando conjunto durante mucho tiempo. Los investigadores aún no han podido dilucidar si la capitalidad del imperio había pasado por completo a Tenochtitlán o si ésta sólo estaba comenzando a predominar; hay que tener en cuenta que la mayoría de las fuentes históricas disponibles son aztecas y muy partidistas. El caso es que en 1515 había muerto el soberano de Texcoco y uno de los candidatos, Cacamatzin, hijo de madre tenochca, había alcanzado el poder con el apoyo de Motecuhzoma Xocoyotzin (Moctezuma II), quien gobernó entre 1502 y 1520. Ixtlilxóchitl, también hijo de madre tenochca (hermana de la de Cacamatzin) se opuso, pero finalmente llegó a un acuerdo para no rebelarse. Muerto Cacamatzin en 1520, Ixtlilxóchitl volvió a ser relegado, en favor esta vez de Coanacochtzin. En esta ocasión no hubo acuerdo, e Ixtlilxóchitl se pasó al bando español y, como un fiel aliado, facilitó provisiones, tropas, trabajadores, informaciones y relaciones. Cortés lo apadrinó en el bautismo, en el que recibió el nombre de don Fernando Ixtlilxóchitl. Años más tarde, el nuevo cristiano se convirtió en el señor de Texcoco, título que transmitió a sus descendientes, uno de los cuales, del mismo nombre (Fernando de Alva Ixtlilxóchitl), lo hizo protagonista de varias de sus Relaciones a comienzos del siglo XVII. • El de Ixtlilxóchitl no fue un caso aislado; otros utilizaron de modo análogo la llegada de los españoles como espoleta para la revuelta. En este sentido, a medida que la conquista avanzaba, el grueso del bando formado por los españoles y sus aliados creció, al tiempo que menguaba el de sus rivales. Tanto fue así que, en el momento del asedio final, la ciudad de Tenochtitlán se había quedado prácticamente sola.
  • 14. LITERATURA ESPAÑOLA • Mientras avanzaba la Colonia, más específicamente el periodo barroco, las dos Españas, la Vieja y la Nueva tendieron a parecerse más entre sí, pero hubo entre ellas grandes contrastes. Muchos escritores españoles quisieron venir a las nuevas tierras: el mismo Cervantes solicitó en vano diversos puestos en los reinos de ultramar, el altísimo místico San Juan de la Cruz estaba ya preparando su salida cuando la muerte le cerró el camino, y otros literatos, como Juan de la Cueva, Tirso de Molina y el ingenioso Eugenio de Salazar pasaron algunos años en las nuevas tierras. • A veces algún artista sumaba su presencia permanente a la influencia que sus obras ejercían en la cultura barroca del Nuevo Mundo, sin embargo la expresión literaria novohispana tiene insuperables exponentes en Carlos de Sigüenza y Góngora, Sor Juana Inés de la Cruz, Bernardo de Balbuena, Juan Ruiz de Alarcón, Francisco Bramón, Miguel de Guevara -michoacano al que se le atribuye el famoso soneto “no me mueve mi Dios para quererte”, que no es ni de San Juan de la Cruz, ni de Santa Teresa- y hasta fray Juan de Torquemada. • Hablando del barroco literario podemos hacer algunas consideraciones:El rasgo quizá más acusado del barroco literario es, quizá, el contraste. Este claroscuro, que en las obras se manifiesta como paradoja, contradicción y utilización de tesis y antítesis, es casi un síntoma inequívoco de la utilización barroca de la lengua: pensemos, por ejemplo en el soneto de Sor Juana Inés de la Cruz: “al que ingrato me deja busco amante, / al que amante me sigue dejo ingrata/constante adoro a quien mi amor maltrata; / maltrato a quien mi amor busca constante”, en él, tanto el tema como las palabras usadas son demostración absoluta de el uno y su contrario.El escritor no pretende la originalidad, concepto que ni en el Renacimiento ni el barroco importan como hoy, sino por el contrario, la noción demímesisoimitatio, que en claro español es “parecerse, imitar los modos o los gestos”, era muchas veces lo que otorgaba al escritor su buena factura y reputación. Esto garantizaba la erudición y el prestigio del que escribía una obra. En general, el cronista manifiesta sus fuentes y destaca a los autores que influyen en él.Suelen establecer la analogía, para insertar lo propio dentro de un contexto universal. Por ejemplo, Sor Juana sigue los lineamientos convencionales del código analógico barroco tradicional: cuando se trata de homenajear a alguien, por ejemplo en el caso delNeptuno Alegórico,lo equipara a una deidad clásica.La lírica, era el género más popular de la época, y entre ella, el soneto tiene un lugar especial. También se cultivaron otros géneros, por supuesto: la crónica y el teatro, la disertación y las letras sagradas y otras obras de arte menor.Los poetas barrocos, con sus argucias, utilizan lo paradójico, lo antitético, lo contradictorio, lo exagerado, lo mitológico, el impacto literario, los efectos tremendistas, las descripciones sorpresivas, la • exageración. También hacen juegos y caprichos literarios como anagramas, emblemas, laberintos y símbolos. El gusto por la exageración lleva al artificio o, barrocamente diríamos, viceversa.Los temas pueden variar pero en general hablan de los contrastes entre sentimiento y razón, sabiduría e ignorancia, cielo e infierno, pasión y calma, temporalidad, la vanidad de la vida, lo asparente y lo verdadero, lo divino en todas sus formas, lo mitológico, lo histórico, lo erudito, lo moral, lo filosófico, lo satírico. Hay un énfasis culterano y un pronunciado gusto por la retórica. • El darse cuenta de que el mundo es una representación, una mascarada, es uno de los triunfos del barroco dentro y fuera de la literatura.
  • 15. Sor Juana Inés de la Cruz • (Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana, la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. La influencia del barroco español, visible en su producción lírica y dramática, no llegó a oscurecer la profunda originalidad de su obra. Su espíritu inquieto y su afán de saber la llevaron a enfrentarse con los convencionalismos de su tiempo, que no veía con buenos ojos que una mujer manifestara curiosidad intelectual e independencia de pensamiento. • Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. En 1659 se trasladó con su familia a la capital mexicana. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición, su viva inteligencia y su habilidad versificadora. • Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación religiosa, parece que Sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: «Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió. • Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigüenza y Góngora, pariente y admirador del poeta cordobés Luis de Góngora (cuya obra introdujo en el virreinato), y también del nuevo virrey, Tomás Antonio de la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa, Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quien le unió una profunda amistad. En su celda también llevó a cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la poesía y el teatro (en los que se aprecia, respectivamente, la influencia de Luis de Góngora y Calderón de la Barca), hasta opúsculos filosóficos y estudios musicales. • Perdida gran parte de esta obra, entre los escritos en prosa que se han conservado cabe señalar la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. El obispo de Puebla, Manuel Fernández de la Cruz, había publicado en 1690 una obra de Sor Juana Inés, la Carta athenagórica, en la que la religiosa hacía una dura crítica al «sermón del Mandato» del jesuita portugués António Vieira sobre las «finezas de Cristo». Pero el obispo había añadido a la obra una «Carta de Sor Filotea de la Cruz», es decir, un texto escrito por él mismo bajo ese pseudónimo en el que, aun reconociendo el talento de Sor Juana Inés, le recomendaba que se dedicara a la vida monástica, más acorde con su condición de monja y mujer, antes que a la reflexión teológica, ejercicio reservado a los hombres. • (Sor Juana empleó las redondillas para disquisiciones de carácter psicológico o didáctico en las que analiza la naturaleza del amor y sus efectos sobre la belleza femenina, o bien defiende a las mujeres de las acusaciones de los hombres, como en las célebres "Hombres necios que acusáis". Los romances se aplican, con flexibilidad discursiva y finura de notaciones, a temas sentimentales, morales o religiosos (son hermosos por su emoción mística los que cantan el Amor divino y a Jesucristo en el Sacramento). Entre las liras es célebre la que expresa el dolor de una mujer por la muerte de su marido ("A este peñasco duro"), de gran elevación religiosa. • Mención aparte merece Primero sueño, poema en silvas de casi mil versos escritos a la manera de las Soledades de Góngora en el que Sor Juana describe, de forma simbólica, el impulso del conocimiento humano, que rebasa las barreras físicas y temporales para convertirse en un ejercicio de puro y libre goce intelectual. El poema es importante además por figurar entre el reducido grupo de composiciones que escribió por propia iniciativa, sin encargo ni incitación ajena. El trabajo poético de la monja se completa con varios hermosos villancicos que en su época gozaron de mucha popularidad. • En el terreno de la dramaturgia escribió una comedia de capa y espada de estirpe calderoniana, Los empeños de una casa, que incluye una loa y dos sainetes, entre otras intercalaciones, con predominio absoluto del octosílabo; y el juguete mitológico-galante Amor es más laberinto, pieza más culterana cuyo segundo acto es al parecer obra del licenciado Juan de Guevara. Compuso asimismo tres autos sacramentales: San Hermenegildo, El cetro de San José y El divino Narciso; en este último, el mejor de los tres, se incluyen villancicos de calidad lírica excepcional. Aunque la influencia de Calderón resulta evidente en muchos de estos trabajos (como la de Lope de Vega en su compatriota Juan Ruiz de Alarcón), la claridad y belleza del desarrollo posee un acento muy personal. • La prosa de la autora es menos abundante, pero de pareja brillantez. Esta parte de su obra se encuentra formada por textos devotos como la célebre Carta athenagórica (1690), y sobre todo por la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1691), escrita para contestar a la exhortación que le había hecho (firmando con ese seudónimo) el obispo de Puebla para que frenara su desarrollo intelectual. Esta última constituye una fuente de primera mano que permite conocer no sólo detalles interesantes sobre su vida, sino que también revela aspectos de su perfil psicológico. En ese texto hay mucha información relacionada con su capacidad intelectual y con lo que el filósofo Ramón Xirau llamó su "excepcionalísima apetencia de saber", aspecto que la llevó a interesarse también por la ciencia, como lo prueba el hecho de que en su celda, junto con sus libros e instrumentos musicales, había también mapas y aparatos científicos. • De menor relevancia resultan otros escritos suyos acerca del Santo Rosario y la Purísima, la Protesta que, rubricada con su sangre, hizo de su fe y amor a Dios y algunos documentos. Pero también en la prosa encuentra ocasión la escritora para adentrarse por las sendas más oscuras e intrincadas, siempre con su brillantez
  • 16. En la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (es decir, al obispo de Puebla), Sor Juana Inés de la Cruz da cuenta de su vida y reivindica el derecho de las mujeres al aprendizaje, pues el conocimiento «no sólo les es lícito, sino muy provechoso». La Respuesta es además una bella muestra de su prosa y contiene abundantes datos biográficos, a través de los cuales podemos concretar muchos rasgos psicológicos de la ilustre religiosa. Pero, a pesar de la contundencia de su réplica, la crítica del obispo de Puebla la afectó profundamente; tanto que, poco después, Sor Juana Inés de la Cruz vendió su biblioteca y todo cuanto poseía, destinó lo obtenido a beneficencia y se consagró por completo a la vida religiosa. • Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera que asoló México en el año 1695. La poesía del Barroco alcanzó con ella su momento culminante, y al mismo tiempo introdujo elementos analíticos y reflexivos que anticipaban a los poetas de la Ilustración del siglo XVIII. Sus obras completas se publicaron en España en tres volúmenes: Inundación castálida de la única poetisa, musa décima, Sor Juana Inés de la Cruz (1689), Segundo volumen de las obras de Sor Juana Inés de la Cruz (1692) y Fama y obras póstumas del Fénix de México (1700), con una biografía del jesuita P. Calleja. • Aunque su obra parece inscribirse dentro del culteranismo de inspiración gongorina y en ocasiones en el conceptismo de Quevedo, tendencias características del barroco, el ingenio y originalidad de Sor Juana Inés de la Cruz la han colocado por encima de cualquier escuela o corriente particular. Ya desde la infancia demostró gran sensibilidad artística y una infatigable sed de conocimientos que, con el tiempo, la llevaron a emprender una aventura intelectual y artística a través de disciplinas tales como la teología, la filosofía, la astronomía, la pintura, las humanidades y, por supuesto, la literatura, que la convertirían en una de las personalidades más complejas y singulares de las letras hispanoamericanas. • En la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz hallamos numerosas y elocuentes composiciones profanas (redondillas, endechas, liras y sonetos), entre las que destacan las de tema amoroso, como los sonetos que comienzan con "Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba" y "Detente, sombra de mi bien esquivo". En "Rosa divina que en gentil cultura" desarrolla el mismo motivo de dos célebres sonetos de Góngora y de Calderón, no quedando inferior a ninguno de ambos. También abunda en ella aquella temática ascética y mística que desde el renacimiento español había cuajado en obras cimeras como las de Fray Luis de León y San Juan de la Cruz; en este grupo, la fervorosa espiritualidad de Juana se combina con la hondura de su pensamiento, tal como sucede en el caso de "A la asunción", delicada pieza lírica en honor a la Virgen María. • En la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (es decir, al obispo de Puebla), Sor Juana Inés de la Cruz da cuenta de su vida y reivindica el De menor relevancia resultan otros escritos suyos acerca del Santo Rosario y la Purísima, la Protesta que, rubricada con su sangre, hizo de su fe y amor a Dios y algunos documentos. Pero también en la prosa encuentra ocasión la escritora para adentrarse por las sendas más oscuras e intrincadas, siempre con su brillantez característica, como vemos en su Neptuno Alegórico, redactado con motivo de la llegada del virrey conde de Paredes. • A causa de la reacción neoclásica del siglo XVIII, la lírica de Sor Juana cayó en el olvido, pero, ya mucho antes de la posterior revalorización de la literatura barroca, su obra fue estudiada y ocupó el centro de una atención siempre creciente; entre los estudios modernos, es obligado mencionar el que le dedicó el gran poeta y ensayista mexicano Octavio Paz. La renovada fortuna de sus versos podría adscribirse más al equívoco de la interpretación biográfica de su poesía que a una valoración puramente estética. Ciertamente es desconcertante la figura de esta poetisa que, a pesar de ser hermosa y admirada, sofoca bajo el hábito su alma apasionada y su rica sensibilidad sin haber cumplido los veinte años. Pero la crítica moderna ha deshecho la romántica leyenda de la monja impulsada al claustro por un desengaño amoroso, señalando además como indudable que su silencio final se debió a la presión de las autoridades eclesiásticas.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.