SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 5: Análisis prospectivo de
la realidad regional
Modelo conceptual del territorio
Variables del entorno
La prospectiva en el planeamiento
estratégico
2
-2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2
0- 4
10- 14
20- 24
30- 34
40- 44
50- 54
60- 64
70- 74
80- 84
90- 94
100+
Hombres 2050 Mujeres 2050 Hombres 2012 Mujeres 2012
Distribución de la Población en el Perú: 2012-2050
(Millones)
↑ 5.3 Millones
Adultos Mayores
Es concebir el futuro para obrar en el presente (G. Berger).
La finalidad del análisis prospectivo es anticiparse al futuro para gestionar
riesgos y aprovechar las oportunidades.
La prospectiva es un proceso sistemático y participativo para recopilar
conocimientos sobre el futuro y construir visiones a medio y largo plazo, con el
objetivo de informar las decisiones que han de tomarse en el presente y
movilizar acciones conjuntas (UE – FOREN).
Sufrir o ignorar
el cambio:
actitud pasiva
Actuar con
urgencia:
actitud
reactiva
Prepararse para
los cambios
futuros: actitud
preactiva
Provocar los
cambios
deseados:
actitud
estratégica
4 actitudes frente al futuro
¿Qué es Prospectiva?
A partir de la obra de Gaston Berger se puede considerar
la Prospectiva como una actitud mental de concebir el
futuro para obrar en el presente:
Definiciones:
Mirar a lo lejos, a lo ancho, profundo, asumir riesgos
y pensar en el hombre (Gaston Berger).
Proceso sistemático para visualizar a largo plazo
ciencia, tecnología y sociedad con el propósito de
identificar tecnologías que puedan generar grandes
beneficios económicos y sociales (OECD).
Es en esencia VISUALIZAR EL FUTURO, cuando éste
no puede ser visto como una simple prolongación
del pasado. Tal visualización consiste en tener un
panorama de los futuros posibles (llamados
futuribles), representados cada uno de ellos en un
escenario determinado (Jesus Arape – ONUDI).
La prospectiva es un proceso sistemático y
participativo para recopilar conocimientos sobre el
futuro y construir visiones a medio y largo plazo, con
el objetivo de informar las decisiones que han de
tomarse en el presente y movilizar acciones
conjuntas (UE – FOREN).
PROSPECTIVA
TERRITORIAL
Organización de un
territorio, sus recursos y
su gente para el
desarrollo sustentable,
alta calidad de vida,
cuidado del ambiente y
logro de la seguridad
humana
Concepto de variable estratégica
Es una cualidad o característica concreta que se deriva del
modelo conceptual del sector o territorio, identificable y distinta
de otras, con capacidad de cambiar y de ser medida
directamente o a través de sus indicadores
Acceso a servicios básicos de calidad
Desarrollo productivo
Inversión privada en agroindustria
Capacidad de gestión del Gobierno Nacional, Regional y Locales.
Gestión ambiental
Desarrollo de infraestructura para las actividades agro productivas y uso
público rural
Plan de Desarrollo Territorial para la Zona del Huallaga –NOV 2013
Ejemplos de variables territoriales
Tendencias internacionales
Fuente: Sergio Bitar. Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina.
Diciembre, 2013.
La escasez de
recursos naturales
(agua, alimentos,
energía y minerales)
Empoderamiento
ciudadano y
transformación de
los gobiernos
• Mayor demanda de
participación de las clases
medias
• Mayor liderazgo de la
mujer
• Mayor demanda de
igualdad y dignidad de los
pueblo indígenas
Mayores
desafíos para la
gobernabilidad:
• Mayor demanda de
recursos naturales (acero,
electricidad y transporte)
• Escasez de agua afectará la
agricultura
• La producción de agua
demandará más energía.
Mayores
desafíos para
la producción
Tendencias nacionales
Cambios en la
estructura
poblacional
Creciente
urbanización y
desarrollo de
ciudades
Población en Edad de Trabajar respecto al Total
(15 - 65 años)
Perú: Población urbana – rural 1960 - 2050• Proceso de
urbanización se
desacelerará
• Al 2021 78% será
población
urbana y 22%
rural
• Mayor demanda
de servicios
públicos en las
ciudades
• Proceso de
envejecimiento
natural de la
población
• Al 2021 la mayor
parte de la
población estará
entre los 5 y 30
años
• Aumento de la
población en edad
de trabajar
Fuente: CEPLAN
7Plan de Desarrollo Territorial para la Zona del Huallaga –NOV 2013
Carencia de
infraestructura y
retroceso
económico
Desarrollo humano y protección
ambiental
Implementación
de infraestructura
y desarrollo
económico
Subdesarrollo social y
destrucción ambiental
2006
2021
2013
2021
2021
Escenario tendencial
Escenario apuesta
Escenario deseado
Escenarios formulados con la
participación de autoridades,
representantes del sector
productivo y privado durante el
Taller de Prospectiva Territorial en
Tingo María.
Escenarios
Es la descripción de una situación futura. Se construye sobre el conjunto de las variables estratégicas y refleja un
comportamiento futuro de las mismas. Su finalidad es anticiparse a los futuros riesgos y oportunidades para facilitar su
gestión y aprovechamiento respectivamente.
Ejemplo de escenarios al 2021 construidos para el Plan de
Desarrollo Territorial para la zona del Huallaga
8
Cuadrante III: Pobreza y destrucción
Cuadrante II: Detenido en el tiempo
Carencia de
infraestructura y
retroceso
económico
Desarrollo humano y
protección ambiental
Subdesarrollo social y
destrucción ambiental
Implementación de
infraestructura y
desarrollo
económico
Cuadrante I: Desarrollo verde
Cuadrante II: Ampliación de brechas
Plan de Desarrollo Territorial para la Zona del Huallaga –NOV 2013
CODEHUALLAGA
Dinámica de grupo:
Variables importantes para el desarrollo
Pregunta motivadora:
A partir de la matriz anterior
¿Cuáles son las 2 variables más
importantes para alcanzar el
desarrollo del territorio?
Social
• Ejemplo:
Calidad del
docente
Institucional
Territorial /
Ambiental
• Ejemplo:
Calidad del
agua
Económica
 Lluvia de ideas
 Identificar variables más
importantes
 Socializar
 Llenado de la matriz en
plenaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Articulacion Planes Estrategicos
Articulacion Planes EstrategicosArticulacion Planes Estrategicos
Articulacion Planes Estrategicos
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
 
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano LomelliniNueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
 
Presentación servir
Presentación servirPresentación servir
Presentación servir
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
 
Gestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico PerúGestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico Perú
 
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIPDIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
 
3. Esden Planeamiento Estrategico
3.  Esden Planeamiento Estrategico3.  Esden Planeamiento Estrategico
3. Esden Planeamiento Estrategico
 
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚLey 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
 
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
 
Descentralizacion fiscal
Descentralizacion fiscalDescentralizacion fiscal
Descentralizacion fiscal
 
La Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión PúblicaLa Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión Pública
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptxPresupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
 
Grupo 4 malversacion de fondos )
Grupo 4   malversacion de fondos )Grupo 4   malversacion de fondos )
Grupo 4 malversacion de fondos )
 

Destacado

Tortilla maría y ángela
Tortilla maría y ángelaTortilla maría y ángela
Tortilla maría y ángela
evaleger
 

Destacado (20)

La Prospectiva Territorial
La Prospectiva TerritorialLa Prospectiva Territorial
La Prospectiva Territorial
 
Manual bosch lavavajillas color blanco sps53 m52eu
Manual bosch   lavavajillas color blanco sps53 m52euManual bosch   lavavajillas color blanco sps53 m52eu
Manual bosch lavavajillas color blanco sps53 m52eu
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2
 
Emvio y resepcion de mensajes
Emvio y resepcion de mensajesEmvio y resepcion de mensajes
Emvio y resepcion de mensajes
 
Ipublic #HackatonLibertad
Ipublic  #HackatonLibertadIpublic  #HackatonLibertad
Ipublic #HackatonLibertad
 
Fichajes
FichajesFichajes
Fichajes
 
Programa de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleadosPrograma de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleados
 
Innovation Platform: Meknes, Morocco
Innovation Platform: Meknes, MoroccoInnovation Platform: Meknes, Morocco
Innovation Platform: Meknes, Morocco
 
Présentation My Pocket
Présentation My PocketPrésentation My Pocket
Présentation My Pocket
 
Le pouvoir des pierres
Le pouvoir des pierresLe pouvoir des pierres
Le pouvoir des pierres
 
Pendant Votre Voyage iDBUS
Pendant Votre Voyage iDBUSPendant Votre Voyage iDBUS
Pendant Votre Voyage iDBUS
 
PROFLUID Infos N°63 - Avril 2013
PROFLUID Infos N°63 - Avril 2013PROFLUID Infos N°63 - Avril 2013
PROFLUID Infos N°63 - Avril 2013
 
Suivi de portefeuille = Valeur ajoutée du conseiller
Suivi de portefeuille = Valeur ajoutée du conseillerSuivi de portefeuille = Valeur ajoutée du conseiller
Suivi de portefeuille = Valeur ajoutée du conseiller
 
Références: les clients de Semlex
Références: les clients de Semlex Références: les clients de Semlex
Références: les clients de Semlex
 
Manual bosch lavadora carga frontal waq20367 es
Manual bosch   lavadora carga frontal waq20367 esManual bosch   lavadora carga frontal waq20367 es
Manual bosch lavadora carga frontal waq20367 es
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Tortilla maría y ángela
Tortilla maría y ángelaTortilla maría y ángela
Tortilla maría y ángela
 
Normas jurídicas regionales sensibles al género
Normas jurídicas regionales sensibles al géneroNormas jurídicas regionales sensibles al género
Normas jurídicas regionales sensibles al género
 
Trabajo de informatica grupo # 3
Trabajo de informatica grupo # 3Trabajo de informatica grupo # 3
Trabajo de informatica grupo # 3
 
Manual bosch combi kgn39 xw32
Manual bosch   combi kgn39 xw32Manual bosch   combi kgn39 xw32
Manual bosch combi kgn39 xw32
 

Similar a Sesión 5: Análisis Prospectivo Realidad Regional

Mesa institucional drtt (propuesta de análisis situacional)
Mesa institucional drtt (propuesta de análisis situacional)Mesa institucional drtt (propuesta de análisis situacional)
Mesa institucional drtt (propuesta de análisis situacional)
AlvaroPuentesMolina
 
Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017
aula301
 
Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017
karitocevi
 
Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017
aula301
 
Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017
Sandra Casierra
 
Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017
Robert Gallegos
 
Plan nacional buen vivir 2013 2017(1)
Plan nacional buen vivir 2013 2017(1)Plan nacional buen vivir 2013 2017(1)
Plan nacional buen vivir 2013 2017(1)
Jonathan Lema
 
cvfernandopintos 2016 oit
cvfernandopintos 2016 oitcvfernandopintos 2016 oit
cvfernandopintos 2016 oit
Fernando Pintos
 

Similar a Sesión 5: Análisis Prospectivo Realidad Regional (20)

5COMOHACERPROSPECTIVATERRITORIAL.pdf
5COMOHACERPROSPECTIVATERRITORIAL.pdf5COMOHACERPROSPECTIVATERRITORIAL.pdf
5COMOHACERPROSPECTIVATERRITORIAL.pdf
 
4. Los Escenarios Del Futuro Y La Unalm Wlademar Mercado
4. Los Escenarios Del Futuro Y La Unalm   Wlademar Mercado4. Los Escenarios Del Futuro Y La Unalm   Wlademar Mercado
4. Los Escenarios Del Futuro Y La Unalm Wlademar Mercado
 
01. Las políticas y planes al servicio de las personas
01. Las políticas y planes al servicio de las personas01. Las políticas y planes al servicio de las personas
01. Las políticas y planes al servicio de las personas
 
Modelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdf
Modelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdfModelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdf
Modelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdf
 
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalPlanificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
 
76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...
76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...
76 plan de desarrollo y ordenamiento territorial como herramienta para el des...
 
Presentación plan de nación Honduras
Presentación plan de nación HondurasPresentación plan de nación Honduras
Presentación plan de nación Honduras
 
Plan nacional buen vivir
Plan nacional buen vivirPlan nacional buen vivir
Plan nacional buen vivir
 
Mesa institucional drtt (propuesta de análisis situacional)
Mesa institucional drtt (propuesta de análisis situacional)Mesa institucional drtt (propuesta de análisis situacional)
Mesa institucional drtt (propuesta de análisis situacional)
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
 
Institutional Framework, Focus and Strategies of CEPLAN - Javier Abugattas
Institutional Framework, Focus and Strategies of CEPLAN - Javier AbugattasInstitutional Framework, Focus and Strategies of CEPLAN - Javier Abugattas
Institutional Framework, Focus and Strategies of CEPLAN - Javier Abugattas
 
Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017
 
Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017
 
Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017
 
Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017
 
Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017
 
Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017
 
Plan nacional buen vivir 2013 2017(1)
Plan nacional buen vivir 2013 2017(1)Plan nacional buen vivir 2013 2017(1)
Plan nacional buen vivir 2013 2017(1)
 
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
 
cvfernandopintos 2016 oit
cvfernandopintos 2016 oitcvfernandopintos 2016 oit
cvfernandopintos 2016 oit
 

Más de ProGobernabilidad Perú

Más de ProGobernabilidad Perú (20)

Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021) Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
 
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
 
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
 
Portal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del EstadoPortal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del Estado
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La LibertadExperiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion Publica
 
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero TumbesBalance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
 
Gobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y DesafiosGobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y Desafios
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafios
 
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
 
Políticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regionesPolíticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regiones
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
 
Modernizacion Institucional
Modernizacion InstitucionalModernizacion Institucional
Modernizacion Institucional
 
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TICDesarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 

Sesión 5: Análisis Prospectivo Realidad Regional

  • 1. Sesión 5: Análisis prospectivo de la realidad regional Modelo conceptual del territorio Variables del entorno
  • 2. La prospectiva en el planeamiento estratégico 2 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 0- 4 10- 14 20- 24 30- 34 40- 44 50- 54 60- 64 70- 74 80- 84 90- 94 100+ Hombres 2050 Mujeres 2050 Hombres 2012 Mujeres 2012 Distribución de la Población en el Perú: 2012-2050 (Millones) ↑ 5.3 Millones Adultos Mayores Es concebir el futuro para obrar en el presente (G. Berger). La finalidad del análisis prospectivo es anticiparse al futuro para gestionar riesgos y aprovechar las oportunidades. La prospectiva es un proceso sistemático y participativo para recopilar conocimientos sobre el futuro y construir visiones a medio y largo plazo, con el objetivo de informar las decisiones que han de tomarse en el presente y movilizar acciones conjuntas (UE – FOREN). Sufrir o ignorar el cambio: actitud pasiva Actuar con urgencia: actitud reactiva Prepararse para los cambios futuros: actitud preactiva Provocar los cambios deseados: actitud estratégica 4 actitudes frente al futuro
  • 3. ¿Qué es Prospectiva? A partir de la obra de Gaston Berger se puede considerar la Prospectiva como una actitud mental de concebir el futuro para obrar en el presente: Definiciones: Mirar a lo lejos, a lo ancho, profundo, asumir riesgos y pensar en el hombre (Gaston Berger). Proceso sistemático para visualizar a largo plazo ciencia, tecnología y sociedad con el propósito de identificar tecnologías que puedan generar grandes beneficios económicos y sociales (OECD). Es en esencia VISUALIZAR EL FUTURO, cuando éste no puede ser visto como una simple prolongación del pasado. Tal visualización consiste en tener un panorama de los futuros posibles (llamados futuribles), representados cada uno de ellos en un escenario determinado (Jesus Arape – ONUDI). La prospectiva es un proceso sistemático y participativo para recopilar conocimientos sobre el futuro y construir visiones a medio y largo plazo, con el objetivo de informar las decisiones que han de tomarse en el presente y movilizar acciones conjuntas (UE – FOREN). PROSPECTIVA TERRITORIAL Organización de un territorio, sus recursos y su gente para el desarrollo sustentable, alta calidad de vida, cuidado del ambiente y logro de la seguridad humana
  • 4. Concepto de variable estratégica Es una cualidad o característica concreta que se deriva del modelo conceptual del sector o territorio, identificable y distinta de otras, con capacidad de cambiar y de ser medida directamente o a través de sus indicadores Acceso a servicios básicos de calidad Desarrollo productivo Inversión privada en agroindustria Capacidad de gestión del Gobierno Nacional, Regional y Locales. Gestión ambiental Desarrollo de infraestructura para las actividades agro productivas y uso público rural Plan de Desarrollo Territorial para la Zona del Huallaga –NOV 2013 Ejemplos de variables territoriales
  • 5. Tendencias internacionales Fuente: Sergio Bitar. Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina. Diciembre, 2013. La escasez de recursos naturales (agua, alimentos, energía y minerales) Empoderamiento ciudadano y transformación de los gobiernos • Mayor demanda de participación de las clases medias • Mayor liderazgo de la mujer • Mayor demanda de igualdad y dignidad de los pueblo indígenas Mayores desafíos para la gobernabilidad: • Mayor demanda de recursos naturales (acero, electricidad y transporte) • Escasez de agua afectará la agricultura • La producción de agua demandará más energía. Mayores desafíos para la producción
  • 6. Tendencias nacionales Cambios en la estructura poblacional Creciente urbanización y desarrollo de ciudades Población en Edad de Trabajar respecto al Total (15 - 65 años) Perú: Población urbana – rural 1960 - 2050• Proceso de urbanización se desacelerará • Al 2021 78% será población urbana y 22% rural • Mayor demanda de servicios públicos en las ciudades • Proceso de envejecimiento natural de la población • Al 2021 la mayor parte de la población estará entre los 5 y 30 años • Aumento de la población en edad de trabajar Fuente: CEPLAN
  • 7. 7Plan de Desarrollo Territorial para la Zona del Huallaga –NOV 2013 Carencia de infraestructura y retroceso económico Desarrollo humano y protección ambiental Implementación de infraestructura y desarrollo económico Subdesarrollo social y destrucción ambiental 2006 2021 2013 2021 2021 Escenario tendencial Escenario apuesta Escenario deseado Escenarios formulados con la participación de autoridades, representantes del sector productivo y privado durante el Taller de Prospectiva Territorial en Tingo María. Escenarios Es la descripción de una situación futura. Se construye sobre el conjunto de las variables estratégicas y refleja un comportamiento futuro de las mismas. Su finalidad es anticiparse a los futuros riesgos y oportunidades para facilitar su gestión y aprovechamiento respectivamente.
  • 8. Ejemplo de escenarios al 2021 construidos para el Plan de Desarrollo Territorial para la zona del Huallaga 8 Cuadrante III: Pobreza y destrucción Cuadrante II: Detenido en el tiempo Carencia de infraestructura y retroceso económico Desarrollo humano y protección ambiental Subdesarrollo social y destrucción ambiental Implementación de infraestructura y desarrollo económico Cuadrante I: Desarrollo verde Cuadrante II: Ampliación de brechas Plan de Desarrollo Territorial para la Zona del Huallaga –NOV 2013 CODEHUALLAGA
  • 9. Dinámica de grupo: Variables importantes para el desarrollo Pregunta motivadora: A partir de la matriz anterior ¿Cuáles son las 2 variables más importantes para alcanzar el desarrollo del territorio? Social • Ejemplo: Calidad del docente Institucional Territorial / Ambiental • Ejemplo: Calidad del agua Económica  Lluvia de ideas  Identificar variables más importantes  Socializar  Llenado de la matriz en plenaria