2. MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
Reconocimiento general y de factores
Presentado por:
RICARDO CORDON RINCON
CC. 7.182.654
RAMON ANTONIO MOSQUERA MENA
ORIENTADOR DEL CURSO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE
CEAD TUNJA
2012
3. El Manejo de Cuencas Hidrográficas es el proceso
por el cual se coordinan actividades de
conservación, manejo y uso del agua, suelos y
recursos relacionados, entre diferentes sectores
de una cuenca hidrográfica, con el objetivo de
maximizar los beneficios sociales y económicos
derivados de los recursos acuíferos de una forma
equitativa, al mismo tiempo que se preservan y
restauran - donde sea necesario- ecosistemas de
agua dulce.
4. Por ello un manejo integrado de cuencas
hidrográficas debe buscar mantener el
funcionamiento de los ecosistemas como
meta suprema. Este enfoque eco
sistémico es un principio central de la
Convención sobre Diversidad Biológica.
Las cuencas hidrográficas son dinámicas
tanto espacial como temporalmente y
cualquier intervención de manejo, por más
pequeña que esta sea, tendrá implicancias
en el sistema como un todo
6. Una finca planificada ayuda a conservar el suelo, valoriza la tierra y mejora los
rendimientos de producción y los ingresos de los productores.
La combinación de cultivos y árboles, así como pastos y árboles, son buenas formas de
producir y a la vez manejar los terrenos de fuerte pendiente.
La naciente protegida y la montaña reforestada aseguran un buen suministro de agua
potable y para otros usos y sirven de hábitat y corredor biológico para muchas especies de
flora y fauna.
La protección de las orillas de los ríos y quebradas, disminuye los problemas de erosión de
las márgenes, ayudan a retener el sedimento y reducen los riesgos de deslizamientos en
masa e inundaciones por represamientos en cauces, aguas arriba.
La conservación de las áreas silvestres protegidas presentes en una cuenca, como
parques nacionales y reservas forestales, contribuye a proteger la flora, la fauna, el suelo,
el bosque y el agua.
Una cuenca bien manejada permite desarrollar también actividades como la pesca, el
ecoturismo y la recreación, que aportan ingresos adicionales a la población local, generan
empleo y mejoran la calidad de vida de los habitantes.
En los terrenos planos o semi planos se pueden establecer cultivos, anuales y
permanentes, con poco riesgo de deterioro ambiental y con mejores rendimientos de
producción.
7. La falta de cobertura en las áreas Rurales, ya que hasta
el momento se han realizado en las partes urbanas y
corregimientos de los diferentes municipios.
Falta de articular las instituciones en cada uno de los
componentes legales, operacionales, comerciales,
financieros, y organizacionales dentro de la prestación
del servicio en forma adecuada y eficaz.