Comercializacion y mercantilizacion en el deporte Dios.docx
COMERCIALIZACIÓN Y MERCANTILIZACIÓN EN EL DEPORTE
PRESENTADO POR:
Rolando José López Muñoz
PRESENTADO A:
Edwin Barreto Lugo
Licenciatura en educación fisica y deportes
Universidad del valle
Año: 2021
La comercialización y mercantilización en el deporte hacen que el producto es decir el espectáculo
y sus derivados llegue al espectador a través de vías muy distintas como la tv, camisetas entre otras
y los productos que consume el espectador representan valores ya bien sea de instituciones, equipos
o jugadores. Las instituciones y jugadores, a través de los valores que representan, se convierten
para los espectadores en un ejemplo ya que estos son ideales a los cuales intentan parecerse o a los
cuales tratan de imitar. Esto sucede ya bien sea por la necesidad de buscar ideales por parte de
nosotros los seres humanos, o bien sea por la necesidad de no desentonar en una sociedad muy
marcada por corrientes morales, éticas y de comportamiento. Las estrellas del deporte son un muy
buen elemento transmisor de valores morales, costumbres, hábitos y modelos de vida los cuales
sean de beneficio para nuestra sociedad. Y hay Ideales que, en muchos casos, en etapas tempranas
de la infancia se traducen en ídolos que marcan las primeras ideas de futuro de los niños. Cuántos
niños después de descubrir su deporte favorito no quieren ser deportistas de esa modalidad
deportiva y todo esto tiene que ver con la manera en que está posicionado el ideal en la mente
humana. Pero este no solo se posiciona mediante los medios de comunicación, sino que el núcleo
familiar de la persona que se ve influida, en este caso un niño, también juega un papel importante.
El proceso de búsqueda de ideales a través del deporte, no solo se da en personas ligadas de manera
directa al deporte en cuestión entiéndase ya sea como aficionados, seguidores, también ocurre en
espectadores puntuales, en personas no ligadas a ello, etc. Siguiendo con el ejemplo de los niños,
un niño que no conozca nada del fútbol y que escuche de sus compañeros que Leonel Messi es el
mejor futbolista del mundo, probablemente lo interiorice y sea conductor de esa idea hacia otros
sujetos.
Desde mi punto de vista existen dos posturas contrapuestas desde el punto de vista ético de este
fenómeno.
La parte negativa viene marcada por lo estrictamente comercial de la relación entre los valores y
el deporte. El proceso se basa en crear reclamo mediante el posicionamiento de las estrellas
deportivas en la mente del que será un posible aficionado activo en el futuro. Todo ello con la
finalidad de que ese futuro sujeto aporte una rentabilidad a ese deporte. En líneas generales se
podría decir que se necesita generar sentimientos con el único fin de comercialización actual o
futura. Partiendo de lo anterior se podría decir que los valores intrínsecos e iniciales del deporte no
existirían. Los jugadores buscan sacar el máximo beneficio a su imagen, cosa que no es ilícita. la
comercialización, y solo este proceso, es lo que hace que el valor principal del deporte sea la
búsqueda de dinero y esto, a su vez, sea el ideal traspasado a la sociedad.
La parte positiva en esta cadena de transmisión de valores va muy ligada o por decirlo así de la
mano a alcanzar una meta o un sueño y esto conlleva a la realización como persona. De tal forma
existe por tanto un objetivo muy claro el cual es la búsqueda de la excelencia en el plano personal.
Es decir, el deporte como vehículo para la transmisión de valores que capaciten para ser mejores
en el día a día. Tanto en el deporte profesional como en el deporte para todos esto se puede
conseguir, para ello es necesario que el ser humano tenga capacidad crítica para escoger lo bueno
y alejarse de lo malo.
Desde mi punto de vista lo bueno y lo malo se pueden aprender en la calle, en la escuela, en casa
lo que se requiere es lo que todos los seres humanos sabemos hacer, pero no siempre con el fin
adecuado y que se tenga una capacidad crítica que es con lo cual percibimos para intentar mejorar.
El deporte es fundamental en muchos aspectos no solo en la infancia. El compañerismo, la
tolerancia, la superación entre otros y son valores que no solo se deben buscar sino en los que toda
persona relacionada con el ámbito deportivo se debe implicar.
En la actualidad, la comercialización de la práctica deportiva es algo que no se puede desligar del
producto intrínseco en sí el espectáculo. Es cierto que la mayor parte del mercado está concentrado
en el deporte de élite y en modalidades deportivas muy ligadas a los gustos de la población.