SlideShare une entreprise Scribd logo
MANEJO INTEGRAL DE
RESIDUOS
¿ Que son los residuos ?
• Existen cientos de
palabras para
designar los
diferentes tipos de
residuos.
• No crea que usted no
produce residuos
simplemente porque
llevan otro nombre.
Como quiera que los
llame los Residuos
son Residuos.
¿Que es un Residuo?
INDUCCION AMBIENTAL
¿QUE ES UN RESIDUO?
• Es cualquier elemento , material y/o subproducto generado
de nuestros procesos y cuya calidad no permite usarlo
nuevamente en el proceso que lo generó.
• Se pueden clasificar según el grado de riesgo en :
Peligrosos, No peligrosos y reciclables.
• Peligroso: Es todo aquel residuo, en cualquier estado físico,
que por sus características Corrosivas, Reactivas,
Explosivas, Toxica, Inflamables ó Biológico infecciosas y
que representan un peligro para el equilibrio ecológico, el
medio ambiente y la salud estas son las características
CRETIB.
C R E T I B
C R E T I B
HAGA CLICK EN EL BARRIL PARA SU DEFINICION
Corrosivo
• Residuo que puede causar
destrucción visible o alteraciones
irreversibles en el tejido vivo por
acción química en el sitio de
contacto.
Reactivo
• Residuo que en condiciones
normales al entrar en contacto con
el agua o soluciones de pH ácido
reacciona violentamente formando
gases, vapores o humos.
Explosivo
• Residuo capaz de
producir una
reacción
detonante o
explosiva a
1.03Kg/cm2 de
presión
Toxico
• Materiales que pueden provocar
enfermedades si penetran al
cuerpo por medio de inhalacion,
ingestión o contacto.
Inflamable
• Punto de inflamación menor o
igual , que prenden facilmente
y se queman rápidamente,
generalmente de forma
violenta.
Biológico-Infeccioso
• Cuando un residuo contiene
bacterias, virus u otros
microorganismos con
capacidad de infección
• Se clasifican en Anatomicos,
no Anatomicos y Punzo
Cortantes.
MINIMIZACION
RECICLAJE ENERGETICO
TRATAMIENTO
FISICO
QUIMICO
BIOLOGICO
INCINERACION
CONFINAMIENTO
CONTROLADO
ESTRATEGIA DE
ELIMINACION DE RESIDUOS
INDUSTRIALES
RESPONSABILIDADES DEL
GENERADOR
1.- SEPARAR LOS RESIDUOS PELIGROSOS
DE LOS NO PELIGROSOS.
Esto se hace con la finalidad de
disminuir la cantidad de residuos
peligrosos, que además de ser muy
costosa su disposición tiene un alto riesgo
al medio ambiente, el equilibrio ecológico
y a la salud.
¿QUE PASA SI NO HAGO LA SEGREGACIÓN DE
RESIDUOS?
 Incremento de la cantidad de residuos peligroso y
reducción de residuos domésticos y reciclables .
 Estoy contribuyendo al deterioro del suelo y entorno
natural de manera mayor.
 Aumento de costos del manejo de los residuos.
 No estoy contribuyendo con los objetivos de la
Empresa, segregación, manejo y disminución de
residuos peligrosos.
Para contribuir al manejo adecuado de los residuos debemos
formarnos conciencia de los impactos ambientales que podemos
generar aportando nuestra participación.
RESPONSABILIDADES DEL
GENERADOR
RESPONSABILIDADES DEL
GENERADOR
• ¿Que pasaría si mis residuos peligrosos
Los mandara a un destino final no autorizado?
Incurriríamos en una falta grave como lo establece el
Articulo 414 de La Ley General del Equilibrio
Ecológico
En los capítulos correspondientes a delitos
Ambientales
se impondrá pena de 1 a 9 años de prisión y multas
considerables a quien cause daños a los recursos
naturales la
flora, a la fauna, a los ecosistemas, a la calidad de
agua, al
suelo, al subsuelo o al medio ambiente.
ATENCION A DERRAMES
Introducción.
En caso de una emergencia como derrames ó fugas,
avise de inmediato al depto. De Seguridad y
Ambiental de la Empresa, quienes coordinaran la
respuesta A EMERGENCIAS.
PARA LA ATENCION DE DERRAMES.
1.- Avisar a los departamentos de seguridad y ambiental a las
Ext. ( ¿¿¿¿¿¿)
CENT RO
DE
ATENCIÓN
PARA
DERRAME
S.
Etiqueta de material
productivo.
ATENCION A DERRAMES
2..- Identificar el material y sus riesgos asociados.
Esto se puede hacer mediante la etiqueta del material o la de residuo
peligrosos según sea el caso
3.- Evacuar ó mantener alejado al personal que no sea necesario en el
lugar.
4.-Eliminar las fuentes de ignición (chispas ó flamas).
5.- Usar el equipo de protección personal adecuado.
6.- Detener la fuente del derrame si es posible hacerlo sin riesgo.
Pero Recuerda que :Tú Seguridad es Primero.
7.- Contener el derrame formando diques, evite su propagación hacia los
drenajes ó fuentes pluviales.
8.- Absorber el material derramado mediante el uso de absorbentes.
9.- Limpiar y descontaminar el área perfectamente.
10.- Envasar el material recuperado y evaluar su reutilización, si no es
factible recuperarlo, disponer como residuo de acuerdo a los
procedimientos establecidos.
ATENCION A DERRAMES
INDUCCION DE residuos peligrosos.ppt

Contenu connexe

Tendances

Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
Maricela Jimenez
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 
Capacitacion riesgo quimico
Capacitacion riesgo quimicoCapacitacion riesgo quimico
Capacitacion riesgo quimico
JohanRojas41
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Red de Energía del Perú
 
Boletin no. 4 ehs consuempresa al día
Boletin no. 4   ehs consuempresa al díaBoletin no. 4   ehs consuempresa al día
Boletin no. 4 ehs consuempresa al día
Jorge Mario Ardila
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
Jessika Larrotta
 
almacenamiento pruductos quimicos
almacenamiento pruductos quimicosalmacenamiento pruductos quimicos
almacenamiento pruductos quimicos
ANDRES FELIPE BETANCOURT L.
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
William De Gracia
 
Charla de materiales peligroso
Charla de materiales peligrosoCharla de materiales peligroso
Charla de materiales peligroso
sebastiano jose maugeri rojas
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Norberto Flores
 
Afiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargasAfiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargas
Luis Alcazar
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 
Efluentes líquidos
Efluentes líquidosEfluentes líquidos
Efluentes líquidos
ecologiadeambientesuyr
 
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuentemanejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
Victor Cortes
 
USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptxUSO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
EmersonQuirozAguilar1
 
Manejo cuter seguridad fremap
Manejo cuter seguridad fremapManejo cuter seguridad fremap
Manejo cuter seguridad fremap
JESUS ARELA
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Moni Mecv
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
ErickLara14
 

Tendances (20)

Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
Capacitacion riesgo quimico
Capacitacion riesgo quimicoCapacitacion riesgo quimico
Capacitacion riesgo quimico
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 
Boletin no. 4 ehs consuempresa al día
Boletin no. 4   ehs consuempresa al díaBoletin no. 4   ehs consuempresa al día
Boletin no. 4 ehs consuempresa al día
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
almacenamiento pruductos quimicos
almacenamiento pruductos quimicosalmacenamiento pruductos quimicos
almacenamiento pruductos quimicos
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
 
Charla de materiales peligroso
Charla de materiales peligrosoCharla de materiales peligroso
Charla de materiales peligroso
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
 
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
 
Afiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargasAfiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargas
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 
Efluentes líquidos
Efluentes líquidosEfluentes líquidos
Efluentes líquidos
 
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuentemanejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
 
USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptxUSO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
 
Manejo cuter seguridad fremap
Manejo cuter seguridad fremapManejo cuter seguridad fremap
Manejo cuter seguridad fremap
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
 

Similaire à INDUCCION DE residuos peligrosos.ppt

PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptxPRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
JulissaCastillo25
 
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
FelixTarazonaBertha
 
Etiquetas de Laboratorio Tema Completo
Etiquetas de Laboratorio Tema CompletoEtiquetas de Laboratorio Tema Completo
Etiquetas de Laboratorio Tema Completo
bryan espin tixilema
 
Guía 01. med 1430 prelaboratorio normas bioseguridad
Guía 01. med 1430 prelaboratorio normas bioseguridadGuía 01. med 1430 prelaboratorio normas bioseguridad
Guía 01. med 1430 prelaboratorio normas bioseguridad
Hugo Diez Ortega
 
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidasLos asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Adrianamata
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
leidy2711
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
leidy2711
 
Gestion ambiental de productos qmks
Gestion ambiental de productos qmksGestion ambiental de productos qmks
Gestion ambiental de productos qmks
up
 
Cuidando el medio ambiente trifoliar
Cuidando el medio ambiente trifoliarCuidando el medio ambiente trifoliar
Cuidando el medio ambiente trifoliar
Juan Tuiz
 
Actividad de steven cardoza (ciencias )
Actividad de  steven cardoza (ciencias )Actividad de  steven cardoza (ciencias )
Actividad de steven cardoza (ciencias )
StevenArdon
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
alejogaravito1
 
Desechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalariosDesechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalarios
Werner Granados
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
leidy2711
 
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptxCapacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx
WillanTogasGuerrero
 
Residuos Tóxicos y Peligrosos
Residuos Tóxicos y PeligrososResiduos Tóxicos y Peligrosos
Residuos Tóxicos y Peligrosos
Missly L. Adauta
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
OMARCASTAEDALARA1
 
Desechos Sólidos
Desechos SólidosDesechos Sólidos
Desechos Sólidos
FabianJadan
 
Riesgo biologico..
Riesgo biologico..Riesgo biologico..
Riesgo biologico..
Melquisedec Orjuela
 
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.pptDISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
FavioEscudero
 
Capacitaciones Ambientales.pptx
Capacitaciones Ambientales.pptxCapacitaciones Ambientales.pptx
Capacitaciones Ambientales.pptx
DAVIDJEZAELTREJOFLOR
 

Similaire à INDUCCION DE residuos peligrosos.ppt (20)

PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptxPRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
 
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
 
Etiquetas de Laboratorio Tema Completo
Etiquetas de Laboratorio Tema CompletoEtiquetas de Laboratorio Tema Completo
Etiquetas de Laboratorio Tema Completo
 
Guía 01. med 1430 prelaboratorio normas bioseguridad
Guía 01. med 1430 prelaboratorio normas bioseguridadGuía 01. med 1430 prelaboratorio normas bioseguridad
Guía 01. med 1430 prelaboratorio normas bioseguridad
 
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidasLos asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
Gestion ambiental de productos qmks
Gestion ambiental de productos qmksGestion ambiental de productos qmks
Gestion ambiental de productos qmks
 
Cuidando el medio ambiente trifoliar
Cuidando el medio ambiente trifoliarCuidando el medio ambiente trifoliar
Cuidando el medio ambiente trifoliar
 
Actividad de steven cardoza (ciencias )
Actividad de  steven cardoza (ciencias )Actividad de  steven cardoza (ciencias )
Actividad de steven cardoza (ciencias )
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Desechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalariosDesechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalarios
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptxCapacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx
 
Residuos Tóxicos y Peligrosos
Residuos Tóxicos y PeligrososResiduos Tóxicos y Peligrosos
Residuos Tóxicos y Peligrosos
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
 
Desechos Sólidos
Desechos SólidosDesechos Sólidos
Desechos Sólidos
 
Riesgo biologico..
Riesgo biologico..Riesgo biologico..
Riesgo biologico..
 
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.pptDISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
 
Capacitaciones Ambientales.pptx
Capacitaciones Ambientales.pptxCapacitaciones Ambientales.pptx
Capacitaciones Ambientales.pptx
 

Dernier

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Dernier (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

INDUCCION DE residuos peligrosos.ppt

  • 1.
  • 3. ¿ Que son los residuos ? • Existen cientos de palabras para designar los diferentes tipos de residuos. • No crea que usted no produce residuos simplemente porque llevan otro nombre. Como quiera que los llame los Residuos son Residuos.
  • 4. ¿Que es un Residuo?
  • 5. INDUCCION AMBIENTAL ¿QUE ES UN RESIDUO? • Es cualquier elemento , material y/o subproducto generado de nuestros procesos y cuya calidad no permite usarlo nuevamente en el proceso que lo generó. • Se pueden clasificar según el grado de riesgo en : Peligrosos, No peligrosos y reciclables. • Peligroso: Es todo aquel residuo, en cualquier estado físico, que por sus características Corrosivas, Reactivas, Explosivas, Toxica, Inflamables ó Biológico infecciosas y que representan un peligro para el equilibrio ecológico, el medio ambiente y la salud estas son las características CRETIB.
  • 6. C R E T I B C R E T I B HAGA CLICK EN EL BARRIL PARA SU DEFINICION
  • 7. Corrosivo • Residuo que puede causar destrucción visible o alteraciones irreversibles en el tejido vivo por acción química en el sitio de contacto.
  • 8. Reactivo • Residuo que en condiciones normales al entrar en contacto con el agua o soluciones de pH ácido reacciona violentamente formando gases, vapores o humos.
  • 9. Explosivo • Residuo capaz de producir una reacción detonante o explosiva a 1.03Kg/cm2 de presión
  • 10. Toxico • Materiales que pueden provocar enfermedades si penetran al cuerpo por medio de inhalacion, ingestión o contacto.
  • 11. Inflamable • Punto de inflamación menor o igual , que prenden facilmente y se queman rápidamente, generalmente de forma violenta.
  • 12. Biológico-Infeccioso • Cuando un residuo contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de infección • Se clasifican en Anatomicos, no Anatomicos y Punzo Cortantes.
  • 14. RESPONSABILIDADES DEL GENERADOR 1.- SEPARAR LOS RESIDUOS PELIGROSOS DE LOS NO PELIGROSOS. Esto se hace con la finalidad de disminuir la cantidad de residuos peligrosos, que además de ser muy costosa su disposición tiene un alto riesgo al medio ambiente, el equilibrio ecológico y a la salud.
  • 15. ¿QUE PASA SI NO HAGO LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS?  Incremento de la cantidad de residuos peligroso y reducción de residuos domésticos y reciclables .  Estoy contribuyendo al deterioro del suelo y entorno natural de manera mayor.  Aumento de costos del manejo de los residuos.  No estoy contribuyendo con los objetivos de la Empresa, segregación, manejo y disminución de residuos peligrosos. Para contribuir al manejo adecuado de los residuos debemos formarnos conciencia de los impactos ambientales que podemos generar aportando nuestra participación. RESPONSABILIDADES DEL GENERADOR
  • 16. RESPONSABILIDADES DEL GENERADOR • ¿Que pasaría si mis residuos peligrosos Los mandara a un destino final no autorizado? Incurriríamos en una falta grave como lo establece el Articulo 414 de La Ley General del Equilibrio Ecológico En los capítulos correspondientes a delitos Ambientales se impondrá pena de 1 a 9 años de prisión y multas considerables a quien cause daños a los recursos naturales la flora, a la fauna, a los ecosistemas, a la calidad de agua, al suelo, al subsuelo o al medio ambiente.
  • 17. ATENCION A DERRAMES Introducción. En caso de una emergencia como derrames ó fugas, avise de inmediato al depto. De Seguridad y Ambiental de la Empresa, quienes coordinaran la respuesta A EMERGENCIAS. PARA LA ATENCION DE DERRAMES. 1.- Avisar a los departamentos de seguridad y ambiental a las Ext. ( ¿¿¿¿¿¿) CENT RO DE ATENCIÓN PARA DERRAME S. Etiqueta de material productivo.
  • 18. ATENCION A DERRAMES 2..- Identificar el material y sus riesgos asociados. Esto se puede hacer mediante la etiqueta del material o la de residuo peligrosos según sea el caso 3.- Evacuar ó mantener alejado al personal que no sea necesario en el lugar. 4.-Eliminar las fuentes de ignición (chispas ó flamas). 5.- Usar el equipo de protección personal adecuado. 6.- Detener la fuente del derrame si es posible hacerlo sin riesgo. Pero Recuerda que :Tú Seguridad es Primero. 7.- Contener el derrame formando diques, evite su propagación hacia los drenajes ó fuentes pluviales. 8.- Absorber el material derramado mediante el uso de absorbentes. 9.- Limpiar y descontaminar el área perfectamente.
  • 19. 10.- Envasar el material recuperado y evaluar su reutilización, si no es factible recuperarlo, disponer como residuo de acuerdo a los procedimientos establecidos. ATENCION A DERRAMES