Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

tema13-Geneticamendel2021.ppt

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Tema 14
Tema 14
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 67 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à tema13-Geneticamendel2021.ppt (20)

Publicité

Plus récents (20)

tema13-Geneticamendel2021.ppt

  1. 1. METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN III. 13 Las leyes de la herencia Biología 2º Bachillerato 1. Conceptos básicos de herencia biológica 2. Las leyes de Mendel 3. Ejemplos de herencia mendeliana 4. Ligamiento y recombinación cromosómicos 5. Herencia y sexo 6. Herencia ligada al sexo 7. Carácteres influidos por el sexo
  2. 2. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 1. Conceptos básicos de herencia biológica • Mendel definió los genes como factores que determinaban los caracteres biológicos y que pasaban de generación en generación sin mezclarse ni alterarse • Hoy se sabe que los genes son fragmentos de DNA • Los individuos portan dos ejemplares de cada gen en sendos cromosomas homólogos • Los dos genes pueden ser idénticos, o ser dos variantes que determinan el carácter de determinada manera, llamados alelos • Los individuos puros tienen los dos alelos idénticos • Los individuos híbridos tienen un alelo de cada tipo para un determinado carácter
  3. 3. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 1. Conceptos básicos de herencia biológica Si consideramos, por ejemplo, 3 genes que están relacionados con 3 caracteres diferentes y se encuentran en el mismo cromosoma (genes ligados), en los problemas de genética mendeliana representaremos los genotipos indicados en la imagen de la siguiente manera: PP : Individuo homozigótico dominante para el carácter correspondiente con este gen. aa: individuo homozigótico recesivo para el carácter correspondiente con este gen. Bb: Individuo heterozigótico para el carácter correspondiente con este gen. Ejemplo de problema: Resuelve el siguiente cruzamiento: P: Bb X bb
  4. 4. Gen: fragmento de ADN que contiene la información necesaria para determinar un carácter hereditario. La posición de un gen en un cromosoma se denomina locus. Organismos diploides cada carácter viene determinado por una pareja de genes. A las diversas alternativas se llaman ALELO. Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 1. Conceptos básicos de herencia biológica
  5. 5. Genotipo: conjunto de genes que posee un individuo y que ha heredado de sus progenitores. Fenotipo: Conjunto de caracteres que manifiesta un organismo. Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 1. Conceptos básicos de herencia biológica
  6. 6. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 1. Conceptos básicos de herencia biológica • En la herencia codominante o intermedia, los dos alelos de un híbrido tienen la misma fuerza de expresión y el carácter es intermedio • En la herencia dominante, hay un alelo que tienen más fuerza de expresión, llamado dominante, y el híbrido manifiesta sólo el carácter del alelo dominante. El alelo que no se manifiesta se llama recesivo. • Los caracteres no son resultado solamente de la acción de los genes, también influyen factores ambientales • Se llama genotipo al conjunto de genes que tiene un individuo para unos determinados caracteres • Genotipo y fenotipo pueden no coincidir. Por ejemplo, en la herencia dominante
  7. 7. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 2. Las leyes de Mendel • Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación P = generación parental F1 = primera generación filial Cuando se cruzan dos razas puras (homozigóticos), toda la descendencia es uniforme, ya sea mostrando una de las dos características o una característica intermedia.
  8. 8. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 2. Las leyes de Mendel • Ley de la separación o disyunción de los genes que forman la pareja de alelos  Los factores hereditarios que informan sobre un mismo carácter se separan y se dispersan entre las células sexuales, y después, mediante la fecundación, se unen al azar para dar lugar a la información biológica de los descendientes.
  9. 9. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 2. Las leyes de Mendel • RETROCRUZAMIENTO Y CRUZAMIENTO PRUEBA: Pruebas para averiguar si un individuo de fenotipo dominante es puro o híbrido, ya que los puros para el carácter dominante y los híbridos son idénticos
  10. 10. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 2. Las leyes de Mendel • Ley de la herencia independiente de los caracteres F2 = segunda generación filial F2 
  11. 11. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 2. Las leyes de Mendel • En la segunda generación filial de los dihíbridos, aparecen combinaciones de caracteres que no se daban en la generación paterna: guisantes verdes y lisos, y guisantes amarillos y rugosos. • Esto significa que los genes responsables de cada uno de los caracteres (color de la semilla y superficie de la semilla) se heredan de forma independiente • Pero la tercera ley de Mendel no se cumple siempre, pues si los dos genes en cuestión están en el mismo cromosoma, entran en juego las leyes de los genes ligados y de la recombinación cromosómica. 3ª ley o de la independencia y libre combinación de los caracteres no antagónicos. F2 Probabilidades fenotípicas 9:3:3:1 Ligamiento y recombinación: La ley solo se cumple para genes independientes o ligados muy distanciados
  12. 12. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 3. Ejemplos de la herencia mendeliana • Las proporciones de fenotipos y genotipos que aparecen en el enunciado de las leyes de Mendel, representan la probabilidad de que aparezca un determinado tipo de individuo. • Las probabilidades se cumplen bien solamente cuando se trata de cruzamientos en los que se obtiene mucha descendencia. • En la especie humana y en otras especies de mamíferos (caballos, toros…) se obtiene un hijo o dos por cruzamiento, por eso, para hacer predicciones sobre los caracteres de la descendencia, se usan los árboles genealógicos.
  13. 13. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 4. Ligamiento y recombinación cromosómicos • Los genes ligados se presentan en el mismo cromosoma y muy próximos, así que se heredan como si se tratara de un mismo gen. • Los genes ligados (en el mismo cromosoma) que se localizan muy distantes se heredan independientemente, como si estuviesen en cromosomas distintos.
  14. 14. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 4. Ligamiento y recombinación cromosómicos Entrecruzamiento cromosómico y recombinación genética • Durante la profase de la meiosis, las cromátidas vecinas de los cromosomas homólogos apareados pueden entrecruzarse formando quiasmas • Por el punto del quiasma, las cromátidas vecinas puede intercambiar fragmentos, o sea, grupos de genes • Este fenómeno depende del azar: puede darse o no darse, el quiasma puede hacerse en un lugar o en otro, entre dos cromátidas pueden hacerse varios quiasmas
  15. 15. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 4. Ligamiento y recombinación cromosómicos Individuos recombinantes • Los gametos portadores de cromosomas con fragmentos recombinados, darán lugar a individuos recombinantes • Los recombinantes presentan los caracteres de sus progenitores recombinados, pero la frecuencia con que se presentan las recombinaciones no sigue la tercera ley de Mendel, sino que depende de la frecuencia con que se realicen los intercambios de fragmentos cromosómicos • Para averiguar la frecuencia de recombinación entre dos genes se hace un cruzamiento prueba entre el dihíbrido y un homocigótico recesivo
  16. 16. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA Mapas cromosómicos • La frecuencia de recombinación de dos genes es proporcional a la distancia en que se encuentran dentro del cromosoma • Se pueden construir mapas cromosómicos en que sitúan los genes a una distancia proporcional a la frecuencia de recombinación con los genes vecinos 4. Ligamiento y recombinación cromosómicos
  17. 17. LAS LEYES DE MENDEL Ligamiento y recombinación
  18. 18. Gametos posibles: - Sin recombinación: - ½ AB ½ ab - Con recombinación: - AB Ab aB ab - La frecuencia de los distintos gametos dependerá de la frecuencia de recombinación.
  19. 19. Cálculos de probabilidad Casos favorables partido casos posibles: Fenotipo dominante: casos favorables 3 (AA, Aa, aA) casos posibles 4 (AA, Aa, aA, aa) Probabilidad ¾ Fenotipo recesivo: casos favorables 1 (aa) casos posibles 4 (AA, Aa, aA, aa) Probabilidad ¼
  20. 20. Cálculos de probabilidad Casos favorables partido casos posibles: Fenotipo dominante: casos favorables 3 (AA, Aa, aA) casos posibles 4 (AA, Aa, aA, aa) Probabilidad ¾ Fenotipo recesivo: casos favorables 1 (aa) casos posibles 4 (AA, Aa, aA, aa) Probabilidad ¼
  21. 21. Cálculos de probabilidad la probabilidad de que se den simultáneamente dos sucesos es igual al múltiplo de las probabilidades individuales de cada suceso. Para, ejemplo P: Aa x aa Si la probabilidad de que una pareja tenga un hijo de ojos claros es ½, la probabilidad de que tenga 2 será ½ x ½ = ¼ Los esquemas en árbol pueden ser de utilidad
  22. 22. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 5. Herencia y sexo El sexo es la expresión fenotípica de un conjunto de genes que determinan el tipo de células sexuales que puede producir un individuo • Determinación génica: en algunas especies de plantas, el sexo viene determinado por un gen con varios alelos • Determinación fenotípica: en algunas plantas y en animales inferiores, el sexo viene influido por las condiciones ambientales en que se desarrollan los organismos • Determinación cromosómica: todos los genes que determinan el sexo se reunen en unos cromosomas llamados cromosomas sexuales. Los demás cromosomas reciben el nombre de autosomas
  23. 23. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 5. Herencia y sexo Diversos casos de determinación cromosómica del sexo
  24. 24. ¿Cómo se hereda el sexo? Determinación cromosómica : Es la forma típica, la que hemos visto. El sexo está determinado por dos cromosomas sexuales, distintos de los autosomas. Sistema de determinación XY: En los mamíferos (como los humanos) algunos peces, el sexo homogamético es el femenino, tiene dos cromosomas homólogos (XX). El sexo masculino es heterocigótico, con dos cromosomas distintos (XY). Sistema de determinación ZW: Por ejemplo, en las aves o las mariposas, el sexo masculino es el homogamético (ZZ), y el femenino, el heterogamético (ZW). Sistema de determinación X0: En otras especies (peces, insectos, anfibios, etc.), no tienen cromosoma Y, y el sexo está determinado por el número de cromosomas X, siendo el macho X0 y la hembra XX. Determinación cariotípica: el sexo depende de la dotación cromosómica del individuo, como en abejas y hormigas, en las que las hembras son diploides, y los machos haploides, por partenogénesis Determinación ambiental: el sexo está determinado por condiciones ambientales durante el desarrollo, ej. Temperatura, alimentación, etc.
  25. 25. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 6. Herencia ligada al sexo • Es la herencia de los genes situados en los segmentos diferenciales de los cromosomas sexuales • Los genes situados en el segmento diferencial del cromosoma X se expresan de manera diferente en los machos que en las hembras, porque los machos sólo tienen un alelo de dichos genes • Los genes situados en el segmento diferencial del cromosoma y solamente están presentes en los machos
  26. 26. Herencia del sexo Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  27. 27. Determinación genética del sexo en la especie humana Cada óvulo tiene 22 autosomas y un cromosoma X La mitad de los espermatozoides llevan 22 autosomas y un cromosoma X, y la otra mitad 22 autosomas y un cromosoma Y
  28. 28. Herencia ligada al sexo Ligada al cromosoma X Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  29. 29. Herencia ligada al sexo Ligada al cromosoma X Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  30. 30. Herencia ligada al sexo Ligada al cromosoma Y o genes holándricos Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  31. 31. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 6. Herencia ligada al sexo • En el cromosoma X, la hemofilia y el daltonismo • En el cromosoma Y, las orejas peludas
  32. 32. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO • Hay genes situados en los autosomas cuya expresión está influida por los niveles de hormonas sexuales
  33. 33. Herencia condicionada por el sexo P: A1A2 x A1A2 varón calvo hembra con pelo G: ½ A1 ½ A2 ½ A1 ½ A2 F: ¼ A1A1 ½ A1A2 ¼ A2A2 Probabilidades ¼ calvas ¾ con pelo ¾ calvos ¼con pelo A1: pelo A2: calvicie A1 > A2 A2 > A1 D R Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  34. 34. Mendelismo complejo Herencia intermedia o dominancia incompleta Alelos codominantes A1 = A2 (hipercolesterolemia) Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  35. 35. Mendelismo complejo Herencia intermedia o dominancia incompleta Alelos codominantes A1 = A2 (COLOR FLORES DON DIEGO DE NOCHE) Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  36. 36. Mendelismo complejo Herencia codominante Alelos codominantes A1 = A2 (grupos ABO y color rosas) P: A1A1 x A2A2 G: 1 A1 1 A2 F: A1A2 Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  37. 37. Codominancia: Si los dos alelos se manifiestan simultáneamente en el individuo. PRACTICA SI TODAVIA NO LO VES CLARO Y QUIERES PRACTICAR, AQUÍ TIENES UN ENLACE DONDE TIENES MÁS PROBLEMAS CON SOLUCIONES
  38. 38. Mendelismo complejo Herencia multialélica: 3 o más alelos por gen Ej. (grupos del sistema ABO) Relaciones de dominancia-recesividad: IA > i IB > i IA = IB Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  39. 39. Mendelismo complejo Herencia multialélica: 3 o más alelos por gen Ej. (grupos del sistema ABO) IAIA : grupo A IAi : grupo A IBIB : grupo B IBi : grupo B IAIB : grupo AB ii : grupo O Genotipos y Fenotipos IA > i IB > i IA = IB Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  40. 40. Reproducción y herencia POSIBILIDADES SANGUÍNEAS ¿Pueden tener dos personas tipo A un hijo con sangre cero? AO  Tipo A X AO AO A O O A AA AO OO AO Genotipo Fenotipo A A A O Dos personas tipo A pueden tener un 75% de posibilidades de tener un hijo A y 25% de tener un hijo O. Imposible B o AB. ¿Pueden tener un AB un hijo de sangre O? X AB OO A O B O AO BO BO AO Genotipo Fenotipo A A B B Una persona AB no puede tener un hijo de tipo O Una persona AB con otra O sólo pueden tener hijos A ó B.
  41. 41. Reproducción y herencia POSIBILIDADES SANGUÍNEAS 2 ¿Pueden tener dos personas tener un hijo con cualquier tipo de sangre? X AO BO A O O B AB BO OO AO Genotipo Fenotipo AB A B O Vemos que hay cualquier posibilidad ¿Qué pasa con los RH? X +- +- + - - + ++ +- -- +- Genotipo Fenotipo + + + - Dos personas positivas pueden tener hijo negativo ¿Pueden tener dos negativas tener un hijo positivo? (+) Es dominante frente al (-)
  42. 42. Genes letales XA: viable Xa: letal XA > Xa P: XA Y x XA Xa varón normal hembra portadora G: ½ XA ½ Y ½ XA ½ Xa F: ¼XAXA ¼XAXa ¼ XAY ¼ XaY (NO NACE) Probabilidades FENOTÍPICAS de la F 1/3 2/3 Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  43. 43. GENES LETALES
  44. 44. Cruce de heterocigóticos 1 carácter: H. dominante: Aa x Aa = 3:1 H. intermedia: RB x RB = 1:2:1 Cruce de heterocigóticos 2 caracteres: H. dominante: AaBb x AaBb = 9:3:3:1 Herencia ligada (influida) al sexo: Diferencias entre sexos: machos 1:1 hembras 3:1 Genes letales: (En homocigosis provocan la muerte) AAY x AAY: 2:1 Epistasia: Dos genes afectan al mismo carácter. Modificaciones del 9:3:3:1 CHULETA- REPASO PARA PROBLEMAS DE GENÉTICA: NO ENTRA EN EL EXAMEN NO ENTRA EN EL EXAMEN
  45. 45. Pedigríes o Genealogías Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  46. 46. Pedigríes o Genealogías A B C D A: Aa B: Aa C: Aa D: aa Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  47. 47. Aa aa aa A ? Aa A? A?
  48. 48. Padres Enfermos Hijos sanos CARÁCTER DOMINANTE aa Aa Aa CARÁCTER RECESIVO
  49. 49. Padres sanos Hijos enfermos CARÁCTER RECESIVO CARÁCTER DOMINANTE. Padres enfermos, hijos sanos
  50. 50. TEST DE REPASO TEMA 11 Genética Mendeliana Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  51. 51. A B C D A: Aa B: Aa C: Aa D: aa Tras el estudio de la transmisión de determinado carácter fenotípico en una familia se ha obtenido el árbol genealógico que aparece en la figura, en el que los individuos que manifiestan dicho cáracter aparecen en negro. Indica que tipo de transmisión sigue el carácter en estudio, así como los genotipos de los individuos señalados. Razona la respuesta. Herencia autosómica monohíbrida dominante : el carácter estudiado (fenotipo representado en negro) es dominante. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  52. 52. Tras el estudio de la transmisión de determinado carácter en una familia se ha obtenido el árbol genealógico que aparece en la figura adjunta, en el que los individuos que presentan dicho carácter aparecen en negro. Indica qué tipo de transmisión sigue el carácter en estudio, así como los genotipos de los individuos señalados. Razona la respuesta. Herencia monohibrida autosómica dominante o recesiva : el carácter estudiado (fenotipo representado en negro) puede ser dominante o recesivo , el problema sale de las dos maneras. A B C Si el carácter es dominante: A: aa B: Aa C: aa Si el carácter es recesivo: A: Aa B: aa C: Aa Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  53. 53. La transmisión de la hemofilia en humanos es de tipo recesivo ligado al sexo. Suponiendo que un varón hemofílico A y una mujer sana C (cuyo padre era hemofílico) tiene una hija sana B: a) ¿Qué probabilidad existe de que A y C tengan entre ellos un hijo varón con hemofilia? 1/4 b) Si B tiene con un varón sano D cuatro hijos varones ¿Cuál será la probabilidad de que uno de esos hijos tenga la hemofilia? c) Representa el árbol genealógico de la familia en estudio e indica el genotipo de sus integrantes nota: Lo recomendable es empezar el ejercicio haciendo el cruzamiento y luego todo lo demás a) 1/4 b) La probabilidad de que el primer hijo varón de la pareja sea hemofílico y los otros 3 no, es de ½ x ½ x ½ x ½ = 1/16 . Si repetimos el mismo razonamiento para el segundo, el tercero y el cuarto, tenemos que la probabilidad de que uno, pero solo uno, de los 4 sea hemofílico, será el resultado de sumar 1/16 + 1/16 + 1/16 +1/16 = 4/16 = ¼ Resolver con árbol. Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  54. 54. La transmisión de la hemofilia en humanos es de tipo recesivo ligado al sexo. Suponiendo que un varón hemofílico A y una mujer sana C (cuyo padre era hemofílico) tiene una hija sana B: a) ¿Qué probabilidad existe de que A y C tengan entre ellos un hijo varón con hemofilia? 1/4 b) Si B tiene con un varón sano D cuatro hijos varones ¿Cuál será la probabilidad de que uno de esos hijos tenga la hemofilia? c) Representa el árbol genealógico de la familia en estudio e indica el genotipo de sus integrantes nota: Lo recomendable es empezar el ejercicio haciendo el cruzamiento y luego todo lo demás b) ½ x ½ x ½ x ½ = 1/16 1/16 + 1/16 + 1/16 +1/16 = 4/16 = ¼ Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  55. 55. A: XhY C: XHXh, ya que su padre era XhY B: XHXh ¿individuo problema?: XhY apartado b) 1/4 D: XHY XHY XhY, podría ser cualquiera de los 4 c) Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  56. 56. Representa un estudio de familia en el que siga la transmisión de un carácter recesivo ligado al sexo. En el árbol genealógico han de figurar al menos, diez individuos repartidos en 3 generaciones. Nota: representa igual número de individuos de ambos sexos . Los sanos han de tener color blanco y los enfermos negro. Ej, daltonismo: varón daltónico varón normal hembra daltónica hembra normal I1: XDXd hembra normal portadora I2: XdY varón daltónico Deduce tu mismo, los genotipos de los demás I 1 2 II 1 2 3 4 5 III 1 2 3 Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  57. 57. Calcula las probabilidades genotípicas y fenotípicas de la descendencia del cruzamiento entre una varón del grupo A, heterocigótico para dicho carácter y una hembra portadora de un gen letal ligado al cromosoma X (los individuos que lleguen a expresar fenotípicamente dicho gen no llegan a nacer) y del grupo sanguíneo O. P: ♂ IA i XL Y x ♀ i i XL Xl G: ¼ IA XL ¼ i XL ¼ IA Y ¼ i Y ½ i XL ½ i Xl F: PG PF: 2/3 ♀: ¼ grupo A normales, ¼ grupo A portadoras, ¼ grupo O normal, ¼ grupo O portadoras 1/3 ♂: ½ grupo A normales, ½ grupo O normales G ♀ ♂ ¼ IA XL ¼ i XL ¼ IA Y ¼ i Y ½ i XL 1/8 IA i XL XL 1/8 i i XL XL 1/8 IA i XLY 1/8 i i XLY ½ i Xl 1/8 IA i XL Xl 1/8 i i XL Xl 1/8 IA i Xl Y 1/8 i i Xl Y No llegan a nacer Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO
  58. 58. Calcula las probabilidades genotípicas y fenotípicas de la descendencia del cruzamiento entre una varón daltónico y portador de un gen letal autosómico e independiente del anterior (los individuos que lleguen a expresar fenotipícamente dicho gen no llegan a nacer) y una hembra heterocigótica para el carácter letal y daltónica. P: ♂ L l Xd Y x ♀ L l Xd Xd G: ¼ L Xd ¼ l Xd ¼ L Y ¼ l Y ½ L Xd ½ l Xd F: PG PF: ½ ♀: 2/3 daltónicas portadoras, 1/3 daltónicas normales ½ ♂: 2/3 daltónicos portadores, 1/3 daltónicos normales G ♀ ♂ ¼ L Xd ¼ l Xd ¼ LY ¼ l Y ½ L Xd 1/6 L L XdXd 1/6 L l XdXd 1/6 L L Xd Y 1/6 L l Xd Y ½ l Xd 1/6 L l XdXd l l XdXd 1/6 L l Xd Y l l Xd Y Biología 2º Bachillerato Tema 13. GENÉTICA MENDELIANA 8. MENDELISMO COMPLEJO

×