1. Las Tecnologías de Integración.
Las Tecnologías de Integración es una de las más vertiginosas de la Historia, y
es que el futuro mundo “on- line”, va afectar a toda la sociedad. Los tres pilares
fundamentales en los que se asienta son: los procesadores, la Red y las
personas.
Las Tecnologías de Integración engloban estos tres conceptos, por lo que
podemos decir, que se ocupan del almacenamiento, transporte y distribución
de la información generada
en la sociedad humana.
Conviene destacar el papel
que dicha información
desempeña en la propia
estructura de la sociedad y
su importancia en la
evolución de la misma,
siendo las personas un
elemento fundamental y
critico para su transmisión.
La información es básica en
la toma de decisiones, además de ser el alimento de la inteligencia y se
convierte entonces en conocimiento. La Red permite librarse de la
circunstancia geográfica y de la proximidad que ha determinado la identidad
personal. El objetivo de este trabajo consiste en establecer un modelo general
de transmisión de las Tecnologías de Integración (T.I.), como sistema biológico,
que se propaga a las personas del sistema considerado.
La sociedad humana puede objetivarse con toda propiedad como un sistema
abierto (intercambia materia y energía con el medio), y una propiedad
intrínseca a estas estructuras es que evolucionan en el tiempo gracias a la
aportación externa de energía, en el sentido de minimizar su entropía, que es lo
que confiere una progresiva organización, lo cual significa una
mayor complejidad. Esta minoración de entropía se denomina “desintropıa”, y
su tratamiento cae de lleno en la teoría de la Información. La evolución de la
sociedad podría describirse por el contenido informativo que la propia sociedad
genera de acuerdo con la metodología de la complejidad, que es objeto
específico de la teoría general de sistemas.
2. INTERNET
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes
físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de
alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la
primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres
universidades en California y una en Utah,Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide
Web(WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre
ambos términos. La WWW es un
conjunto de protocolos que permite, de
forma sencilla, la consulta remota de
archivos de hipertexto. Ésta fue un
desarrollo posterior (1990) y utiliza
Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros
servicios y protocolos en Internet, aparte
de la Web: el envío de correo
electrónico (SMTP), la transmisión de
archivos (FTP y P2P), las
conversaciones en línea (IRC),
la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y
comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines
electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o
los juegos en línea.
ERP
El sistema de planeamiento de la empresa, mejor conocido como ERP por sus
siglas en inglés "Entreprise Resource Planning – ERP". Es un sistema
estructurado que busca satisfacer la demanda de soluciones de gestión
empresarial, basado en el concepto de una solución completa que permita a
las empresas unificar las diferentes áreas de productividad de la misma.
En la actualidad, la implantación de sistema de gestión, que sirve de soporte
para la realización de una administración eficiente, ha adquirido un auge
significativo en el mercado empresarial, ya que las empresas buscan maximizar
sus beneficios, minimizando sus costos y es utilidad de estos sistemas (ERP),
brindar el soporte necesario para alcanzar los objetivos deseados.
Los sistemas ERP, brindan soluciones prácticas e integrales a problemas
reales y revolucionan por completo la manera de hacer negocios de la
empresa. Cierto, si, pero es también el hecho de que un sistema de este tipo, o
3. cualquier otro similar, en realidad no puede ser todo perfecto lo que se dice. Y
en dado caso que lo fuera, el sistema por si solo es inútil y si se cae en la sub
utilización ya sea por ignorancia, displicencia o simplemente por mala
utilización todo el proyecto se viene abajo. La pregunta es entonces, si deseo
implementar un sistema de estas características, ¿Qué debo hacer para
hacerlo con éxito? ¿Por qué fallan las implementaciones de ERP?
Algunos especialistas afirman que el error fundamental está en el
entrenamiento. Supuestamente el error aquí es de concepto. Podemos citar la
frase expresada por dice Jhon Conklin 1, que dice que el entrenamiento
evoca imágenes de "perros saltando aros" (haciendo alusión a que entrenar es
únicamente lograr que alguien realice algo sin más trasfondo no explicación).
Para él, en realidad, se trata de dos conceptos y no de uno: educación y
entrenamiento. De acuerdo a sus conceptos, para poder lograr un manejo
adecuado de cualquier situación nueva, se les debe de proporcionar a los
sujetos el qué, el por qué y el cómo. La educación es el por qué, el quién y el
dónde. El entrenamiento es el cómo. Tiene mucho mayor peso
las variables enseñadas en el proceso educativo. Si el enfoque es únicamente
en el cómo, se caerá en error. Aquí es donde se ha venido fallando en el
concepto de entrenamiento. El primer error es pretender que donde como se
está implementando un sistema tecnológico, el entrenamiento debe girar
en torno a enseñarles a los empleados dónde llenar los campos, qué hacer en
las pantallas y en términos generales, cómo funciona la herramienta
tecnológica. Demasiado énfasis en el sistema tecnológico y prácticamente
nada en las variables para fomentar su compresión completa y su pleno
convencimiento de que el sistema es nuevo, es diferente, es mejor y de que
dadas sus características, el buen desempeño humano al hacer uso del mismo
o sus errores tendrán un impacto profundo y en ocasiones severo para toda
la organización. Un sistema ERP es fundamentalmente integrador, se basa por
el completo en la interrelación de las variables y en su plena interdependencia.
CALL CENTER
Siempre que se habla de un Call Center, nos referimos a centros de Atención de
llamadas, compañías que disponen de una serie de personas que se dedican a
atender llamadas o a realizar llamadas o incluso ambas tareas, el fin de estas
llamas puede ser con diversos objetivos como por ejemplo, departamentos de
atención a clientes, atención a reclamaciones, asistencias y soportes técnicos,
departamentos que hacen encuestas, empresas de telemarketing, etc.
Estas personas que hacen llamadas o atienden llamadas son los Agentes del Call
Center.
Para estas empresas en concreto es muy importante conocer datos de la calidad y
la cantidad de llamadas efectuadas o atendidas, la razón es muy sencilla, el
4. principal negocio de estas empresas se centra en la realización y recepción de
llamadas con lo cual el control de la información que hace referencia a las llamadas
es de vital importancia para valorar el negocio y beneficio de estas compañías.
En esta información se valoran datos de las llamadas y de los agentes, numero de
llamadas recibidas, número de llamadas realizadas, duración de las llamadas,
tiempos medios, tiempos de respuesta, disponibilidad de agentes, etc. Con todos
estos datos se puede conocer si se esta realizando bien o no el trabajo y cuales
son los puntos críticos en el caso de que los haya.
WEB CENTER
WebCenter Suite es un conjunto integrado de productos utilizado para crear
aplicaciones sociales, portales empresariales, comunidades de colaboración,
aplicaciones compuestas y sitios
Web de Internet o Intranet sobre una arquitectura orientada a servicios (SOA)
basada en estándares.
La suite combina el desarrollo de valiosas aplicaciones de Internet; un entorno
de portal para múltiples canales; y un conjunto de aplicaciones horizontales
para Enterprise 2.0, lo cual permite brindar capacidades de contenido,
colaboración, presencia y redes sociales para crear una experiencia del usuario
altamente interactiva. Interactuar directamente con servicios como los de
mensajería instantánea, Voz sobre IP, foros de debate y wikis dentro del
contexto de un portal o una aplicación, mejoran la productividad del usuario y
aumenta el valor de las inversiones de IT.
Funcionalidad Completa sobre una Arquitectura Basada en Estándares
Oracle WebCenter Suite consta de cuatro componentes clave. Estas
herramientas y servicios conjuntamente brindan mayor poder a IT y los
usuarios finales para crear e implementar aplicaciones y portales colaborativos
de próxima generación para públicos internos y externos.
• Oracle WebCenter Framework. Ofrecido como extensión de Oracle
JDeveloper, este entorno JavaServer Faces (JSF) declarativo incorpora
componentes de Asynchronous JavaScript and XML (Ajax), portlets y contenido
para crear aplicaciones personalizables y de contenido valioso.
• Oracle WebCenter Services. Los servicios de contenido, colaboración y
comunicación ofrecidos por Web 2.0, como las wikis, la administración de
contenido, las búsquedas, los flujos de trabajo de
Business Process Execution Language y las analíticas, pueden incorporarse
directamente en las aplicaciones.
5. • Oracle WebCenter Interacción. Sus características fueron diseñadas para
implementar comunidades de colaboración y soluciones compuestas sobre
diversas plataformas que ofrecen soporte nativo tanto para Microsoft .NET
como para Java.
• Oracle WebCenter Anywhere. Un conjunto de servicios inalámbricos que
permite a los usuarios conectarse con las aplicaciones de Oracle WebCenter
Suite desde cualquier dispositivo conectado, con inclusión de las aplicaciones
móviles y de escritorio.
Oracle WebCenter Framework—Crear
Aplicaciones Valiosas en Contenido
con Soluciones Personalizables Oracle
WebCenter Framework soporta la
creación y ejecución de aplicaciones y
portales de contexto valioso al extender el
entorno JSF con componentes,
integración y opciones tiempo
de ejecución adicionales. Oracle
WebCenter Framework integra las
capacidades históricamente incluidas en
productos de portal directamente en el
entorno JSF, como la capacidad de
enlazar portlets y personalizar la
aplicación en tiempo de ejecución.
CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS CLAVE
Aplicaciones y portales de contenido valioso
• Herramientas unificadas de desarrollo
• Repositorio de Contenido
• Búsqueda Empresarial
• Colaboración en Equipo
• Integración de Microsoft .NET
• Soporte móvil sin defectos
• Soporte para toda la plataforma:
• Aplicaciones: JSF, model-viewcontroller (modelo-vista-controlador)
• Seguridad: WS-Security,
http://es.slideshare.net/evaangarces/las-tecnologas-de-integracin
6. CONCLUSIONES:
Al analizar este tema persuadí la gran importancia que tiene nuestra sociedad o
economía al implementarse estas tecnologías como herramientas o
simplemente ya bases de formación ya que gracias a ello se a logrado una
mejor estabilidad y mejor distribución.
Se basa en diferentes aspectos digitales que cada uno lo conforma y atribuye
de diferente manera ya que depende del negociante, el ara uso de ello a su
conveniencia por lo cual el proceso se situara conforme a la herramienta
utilizada.
Se dice que también tiene sus ventajas y desventajas porque esto afectara a
estos tres pilares los procesadores, la Red y las personas, por lo que se puede
decir, que se ocupan del almacenamiento, transporte y distribución de la
información generada en la sociedad humana, que en pocas palabras cada vez
ara menos uso una economía del ser humano ya que gracias a estas
tecnologías cada vez es mas fácil manejar un determinado proceso y asi se
evitar personas a cargo o simplemente una persona podrá hacer trabajos de 5
personas a la vez.
Pero dentro de sus ventajas dentro de una economía al implementar
tecnología digital lograra estabilizarse y llegar a cierto ciclo donde solo estará
creciendo porque así evito costos y gasto que no le permitían avanzar pero
como ya formo parte de estos proceso o herramientas tecnologías podrá ser
más capaz y así producir y saldrá beneficiada ello.
Pero para mí mas en lo personal pienso que todo esto es bueno ya que mejora
la vida humana económica siempre y cuando teniendo en mente la moderación
y el buen uso que una herramienta depende de una mente humana que se
trabaje en conjunto donde se beneficien los dos porque ambos se necesitan y
siendo así nuestra vida y economía mejorara haciéndola de excelente calidad
así ganando todos