Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Pancreatitis aguda

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Amibiasis
Amibiasis
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 13 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Similaire à Pancreatitis aguda (20)

Publicité

Pancreatitis aguda

  1. 1. Pancreatitis Aguda<br />
  2. 2. Definición<br />Proceso inflamatorio que puede afectar órganos adyacentes o distantes.<br />Puede clasificarse en dos:<br /> - Pancreatitis Edematosa o Intersticial<br /> - Pancreatitis Necrohemorrágica<br />
  3. 3. Fisiopatogenia<br />No esta clara la fisiopatología central de la pancreatitis aguda<br />Existen varias teorías al respecto<br />Teoría de autodigestión ocurre cuando enzimas proteolíticas (tripsinógeno, quimiotripsinógeno, proelastasa y fosfolipasa A) son activadas en páncreas.<br />Teoría de conducto anatómico “compartido”, entre los conductos biliar común y pancreático<br />Teoría en que el inicio era a la altura de ampolla de Váter<br />
  4. 4. La pancreatitis surge y evoluciona en tres fases:<br /> 1) Se caracteriza por activación intrapancreática de enzimas digestivas y lesión de células acinares.<br /> 2) Comprende activación, quimioatracción y secuestro de neutrófilos en el páncreas  reacción inflamatoria intrapancreática<br /> 3) Se debe a efectos de las enzimas proteolíticas y de mediadores activados, liberados por el páncreas inflamado en órganos distantes.<br />
  5. 5. Etiología<br />Causas comunes<br /> - Litiasis biliar<br />- Alcoholismo<br />- Hipertrigiliceridemia<br /> - Traumatismo no penetrante en abdomen<br />- Fármacos<br />- Posquirúrgicas<br />
  6. 6. Cuadro Clínico<br />Dolor abdominal en parte media del epigastrio<br />Nauseas<br />Vómitos<br />Hipomotilidad gástrica e intestinal<br />Fiebre de bajo grado<br />Taquicardia<br />Hipotensión<br />Síntomas respiratorios (atelectasia, derrame pleural del lado izq.)<br />
  7. 7. Dolor a la palpación<br />Signo de Cullen<br />Signo de Grey-Turner<br />
  8. 8. Dx Diferencial<br />Considerar trastornos agudos de parte alta del abdomen<br /> - Colecistitis aguda<br /> - Úlcera duodenal penetrante o perforada<br /> - Obstrucción alta del intestino delgado<br /> - Apendicitis aguda<br /> - Infarto mesentérico<br />
  9. 9. Diagnóstico<br />Examen Histopalogico del Páncreas<br />Examenes de Laboratorio<br /> - Amilasa<br /> - Lipasa<br />
  10. 10. Otros<br /> - Leucocitos (15000 – 20000 leucocitos/µl)<br /> - Hematocrito (>44%)<br /> - Glucosa<br /> - Bilirrubina sérica (>4mg/100ml)<br /> - Fosfatasa alcalina<br /> - Aminotransferasa de aspartato<br /> - Deshidrogenasa láctica (>500 U/100ml)<br /> - Albumina (30 g/L)<br /> - TG<br /> - Pruebas de función hepática<br />
  11. 11. Imagen<br /> - Rx simple de Tórax y Abdomen <br /> - USG<br /> - Tomografía computadorizada<br /> - Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica<br />
  12. 12. Indicadores Pronósticos<br />Criterios de Ranson<br />
  13. 13. Criterios de Glasgow<br /> - Para pancreatitis aguda biliar<br />

×