Publicité

SALUD SEXUAL .pptx

-- à Cirujano dentista
8 Feb 2023
Publicité

Contenu connexe

Publicité

SALUD SEXUAL .pptx

  1. La duración aproximada del embarazo es de 280 días de gestación, o lo que es lo mismo 38 semanas desde el momento de la fecundación del óvulo y 40 semanas desde la fecha de la última menstruación (FUM)
  2. La primera semana de embarazo en realidad no estás embarazada todavía, ya que durante esa semana tendrás la regla. Se produce el sangrado vaginal provocado por la descamación de la capa funcional del endometrio que se ha preparado para alojar al óvulo fecundado. Al no haber óvulo fecundado, se produce la menstruación. Es la etapa preovulatoria, variable de una mujer a otra, que se inicia con el primer día de la regla.
  3. SEMANA 4 DE EMBARAZO En la semana 4 de embarazo, de cuatro a siete días después de la fecundación, se produce la implantación del embrión en las paredes del útero materno, donde se seguirá desarrollando hasta el día de su nacimiento. En algunas ocasiones, al implantarse el embrión en el útero se erosiona el tejido endometrial produciendo un leve sangrado que, al coincidir con el momento en que debería bajar la regla, puede confundirse con la menstruación. Este sangrado es conocido como sangrado de implantación.
  4. En esta semana el embrión tiene apenas tres semanas de edad (correspondientes a la semana 5 de embarazo) y mide alrededor de un milímetro de ancho y cuatro-cinco milímetros de largo. Ya empieza a tener partes más diferenciadas en su característica forma de “C”: se diferencia la parte de arriba y abajo, la izquierda y la derecha, la parte delantera y la trasera.
  5. El corazón del embrión empieza a latir regularmente, aunque es probable que aún no se detecte en la ecografía. Realiza movimientos espontáneos, pero aún quedan muchas semanas para empezar a notarlos, pues a estas alturas hablamos de un pequeño embrión de pocos milímetros: mide alrededor de un centímetro de largo. A partir de la cuarta semana de gestación (semana seis de embarazo), el embrión empieza a desarrollar los vestigios de los futuros órganos y aparatos, y en esta etapa resulta muy sensible. El cambio más importante que se produce en esta última fase del primer mes de gestación es el plegamiento del disco embrionario.
  6.  Se hacen visibles las yemas o brotes de brazos, la placa de la mano y la extremidad inferior en forma de pala. El cerebro se transforma en cinco áreas y algunos nervios craneales son visibles. Estamos en el periodo de organogénesis, porque a partir de las distintas capas del embrión se están formando los órganos del cuerpo. La exposición del embrión a los teratógenos (agentes que pueden inducir o aumentar la posibilidad de malformaciones congénitas) durante estas semanas (4 a 8), constituye el período más crítico de su desarrollo.  El embrión mide entre 1 y 2 mm.
  7. La longitud desde la coronilla a las nalgas ronda los 15-20 milímetros, y el peso se sitúa alrededor de los tres gramos. Y aunque sea tan pequeño, ya es extremadamente complejo. La apariencia externa del embrión se ha modificado por la formación del cerebro, hígado, somitas, miembros, oídos y ojos. En este momento podemos decir que tiene ya características que le dan un aspecto humano.
  8. SEMANA 7 DE EMBARAZO Ya tiene el tamaño de una uva, unos dos centímetros y medio. La cola al final de la espalda desaparece: nuestro hijo va pareciendo cada vez más un ser humano. El embrión ya puede moverse aunque lo haga de forma involuntaria. El cerebro crece a medida que las cavidades y conductos necesarios para la circulación del líquido cefalorraquídeo toman forma. Los cristalinos de los ojos se desarrollan y el oído medio continúa creciendo. Los brazos, las piernas, las manos y los pies empiezan a formarse. En general, ¡este pequeño bebé empieza a tomar forma!
  9. En la semana 10 de embarazo se produce un cambio en la forma en la que se nombra al bebé. Cuando termina la semana 10 de embarazo dejamos de usar la palabra embrión para denominarlo feto. Ahora ya se han formado todos sus órganos y están funcionando corazón, cerebro, hígado, riñones e intestinos. Irán creciendo y desarrollándose continuamente hasta el nacimiento pero ya es posible reconocerlos perfectamente definidos
  10. A las 9 semanas de embarazo el bebé pesa aproximadamente 8 gramos y pesará entre 4 y 6 centímetros. Sus dedos están ya separados, las membranas que los unían han desaparecido. Aunque su cabeza sigue siendo la mitad de su cuerpo es completamente normal en este momento. Las orejas van migrando a su posición definitiva y el pequeño ya puede abrir y cerrar sus manos.
  11.  La longitud del embrión es de 3 a 4 centímetros y su peso, unos 5 gramos. A partir de la semana 10 de embarazo, podemos determinar el peso del embrión, ya que antes es demasiado pequeño para diferenciar el peso semana a semana.  El feto cada vez tiene más forma humana y se distingue los brazos y los antebrazos, así como las manos que se abren y se cierran y están a la altura de la boca.  La cara es más redondeada. Los ojos permanecen cerrados y la boca se abre y se cierra.  La mineralización de los huesos progresa intensamente, sobre todo en el cráneo.
  12.  ¿Se nota barriga con 10 semanas de gestación? Ya empieza a notarse algo de tripita, aunque los demás no lo aprecien. Es raro que en la semana diez hayas engordado más de 2 kilos. Lo idóneo es engordar entre kilo y kilo y medio al mes. Es importante recordar que el embarazo no es el momento de ponerse a hacer dieta ni regímenes especiales. Utiliza un sujetador que se adapte a tu nueva talla Las mamas han aumentado de tamaño. Te molestan tus sujetadores normales y es momento de ponerte unos especiales de gestante [de algodón y sin aros, que se adapten a tu talla].
  13.  La ecografía puede decirnos muchas cosas: si hay malformaciones graves, si falta alguna extremidad,  La embarazada suele entrar en una etapa de mayor estabilidad (menos náuseas y vómitos) a medida que su útero crece.  La cabeza sigue ocupando la mitad de la longitud embrionaria.  Aparecen barbilla y cuello a medida que la cabeza se va separando del pecho.  Empiezan a diferenciarse las uñas de los dedos.  En este momento los genitales externos se distinguen con claridad aunque aún no siempre puedan verse con la ecografía
  14.  El peso del feto oscila entre 8 y 14 gramos y mide entre 5 y 6 centímetros desde la cabeza al coxis.  Los huesos tienen unos centros de osificación que les permiten ir creciendo. Los dedos de manos y pies están separados unos de otros y tienen movimiento.  Las uñas están creciendo y aparece el primer vestigio de pelo en todo su cuerpo.  Los genitales están prácticamente diferenciados.  El sistema nervioso fetal está desarrollándose y la hipófisis está segregando muchas hormonas.  El intestino delgado es capaz de contraerse para transportar la comida.  El feto se mueve estirando y encogiendo los brazos y las piernas, abriendo la boca y estirando el cuello.
  15. Peso 13 y 20 gramos y mide entre 6,5 y 8 centímetros en la semana 13 de embarazo. Su crecimiento a partir de ahora y hasta la semana 25 de embarazo va a ser muy rápido. Ya ha finalizado la formación de los distintos órganos, y desde esta semana va a crecer y aumentar el tamaño de sus órganos gracias a una gran proliferación celular, que es lo que caracteriza a esta etapa. En definitiva, va a haber un mayor crecimiento en longitud que en peso.
  16.  La barriga de 13 semanas ya se aprecia  La embarazada está empezando a ganar peso y a perder la cintura. Tu ropa habitual ya te queda ajustada: ya se te nota la tripa.  Si antes del embarazo el pecho pesa unos 200 gramos, al final de la gestación suelen alcanzar entre 400 a 800 gramos cada uno, dependiendo de cada mujer.  Puedes secretar calostro y notar venas muy visibles en el pecho  La areola (el área circular marrón que rodea el pezón) cada vez es más oscura y grande. Puede ser normal la secreción de leche amarillenta, llamada calostro, desde épocas tempranas del embarazo. También es normal que aparezcan venas debajo de la piel de la mama, así como estrías, que pueden llegar a ser de color rojizo.
  17. A partir de la semana 14 de embarazo, ya no hablamos de la longitud total del feto, sino que se miden independientemente cabeza, abdomen y fémur. En la cabeza se mide el diámetro biparietal y la circunferencia cefálica; en el abdomen el diámetro abdominal transverso y la circunferencia abdominal y en el fémur, su longitud. El feto ya mide entre 8 y 9 centímetros y su peso es de 25 gramos.
  18.  Notarás que las encías te sangran más frecuentemente con el cepillado de los dientes.  Pueden aparecer a partir de esta semana 14 calambres en la piernas.  Manchas de la nariz.
  19. El cuerpo empieza a hacerse más grande que la cabeza. Al final de este mes el feto mide 12,5-14 centímetros y pesa alrededor de 150 gramos. Aparecen los labios en la boca del feto y ya es capaz de bostezar y realizar gestos faciales. Su piel se recubre de una capa fina de pelo llamada lanugo. En los dedos de manos y pies aparecen las uñas. El feto está mucho más activo, ejercita los músculos moviéndose con más frecuencia, fuerza y coordinación. No permanece quieto más de 3 o 4 minutos.
  20. Calambres nocturnos y la compresión de la vejiga, aumentando la necesidad de orinar. Las probabilidades de aborto a partir de este mes se reducen en gran medida, la placenta completa su formación y algunas embarazadas pueden comenzar a notar los movimientos del feto. Es momento más indicado para comenzar a hacer ejercicio como caminar, natación y el yoga. El aumento de peso hasta este mes es de unos 4 ó 5 kilogramos.
  21. La médula ósea comienza a producir glóbulos. Se desarrollan las vías respiratorias inferiores de los pulmones del bebé. Su bebé empieza a almacenar grasa.
  22. Se empiezan a formar los dientes de leche, aunque dentro de los alvéolos dentarios. Es posible también oír los latidos de su corazón. Las uñas siguen creciendo, mientras que la cara ya tiene cejas y pestañas. Ahora ya capta ruidos del exterior y reacciona ante ellos. Sobre todo, es capaz de distinguir la voz de su madre. En el quinto mes de embarazo el feto mide alrededor de 30 centímetros y pesa entre 200 y 450 gramos. Duerme a intervalos regulares.
  23. Las cejas y las pestañas están bien formadas. Todas las partes de los ojos del bebé están desarrolladas. Su bebé puede sobresaltarse en respuesta a los ruidos fuertes. Se forman los sacos de aire en los pulmones del bebé, pero los pulmones aún no están listos para trabajar por fuera del útero. Se forman las papilas gustativas.
  24. los pulmones del feto comenzarán a ser capaces de respirar oxígeno, lo que haría que su supervivencia fuera posible en caso de parto prematuro. Además, el bebé también comienza a percibir los olores. Asimismo, se están empezando a producir las millones de neuronas y sinapsis complejas que ayudarán a establecer conexiones complejas y la posibilidad de comenzar a crear recuerdos.
  25. • Al finalizar este mes, el feto pesa alrededor de 2.500 gramos y superan los 44 centímetros de longitud. • A partir de la semana 35, los pulmones han completado su maduración, aunque todavía se considera un feto prematuro. • Su piel adquiere mayor espesor, suavidad y un color rosado. Desaparece la capa de lanugo (vello fino) y, en general, le crece una buena cantidad de pelo en la cabeza. • A estas alturas, el feto ya suele estar colocado con la cabeza hacia abajo, es decir, en presentación cefálica.
  26. El aumento de peso en la mujer es más evidente a partir de ahora, pues en conjunto puede estar cargando más de 8 kg de peso extra entre: • Feto • Placenta • Útero • Líquido amniótico • Peso del crecimiento de los pechos
  27. Calambres Estreñimiento Ansiedad Cambios de humor
  28. • En la semana 38, el bebé pesa ya 3 kilos y mide cerca de los 47 centímetros, tiene el peso que necesita para nacer. • Los ojos se han desarrollado lo suficiente como para que las pupilas se contraigan y dilaten cuando se las expone a la luz. • El lanugo (vello suave y fino que cubre su cuerpo) prácticamente ha desaparecido. • El feto tiene mucho más peso y su piel ya no está arrugada. • Los pulmones comienzan a producir cortisona, ya que necesitan prepararse para que el bebé pueda respirar fuera del vientre materno.
Publicité