Manejo integrado
de la nutrición
para agricultura
de alto
rendimiento
Ing. Raúl Bribiesca Aguilar
Gte. Técnico Agrofacto, S.A. de C.V.
• Debilidad del mercado
• Incremento de costos
• Productividad reducida
(liquidez, fertilidad,
clima, etc.)
• Alta presión de plagas y
enfermedades
SITUACIÓN ACTUAL
NUTRICIÓN VEGETAL
Conjunto de procesos de
absorción, acumulación
y transformación de
materia y energía que
determinan el
crecimiento y
desarrollo de la planta.
FACTOR LIMITANTE
Ley del mínimo. Liebig, 1848
El crecimiento está limitado por el
elemento presente en la menor
cantidad
Ley del máximo. Mitscherlich, 1909
El beneficio de la aplicación de un
nutriente se reduce en la medida que se
alcanza el potencial productivo del
cultivo.
La aplicación superior a lo necesario
conduce en primera instancia al
consumo de lujo y posteriormente a la
toxicidad.
ECONOMÍA
objetivo
HORMONAS EN LOS PROCESOS FISIOLÓGICOS
Según Díaz M.D. Congreso Internacional de nutrición y fisiología vegetal aplicadas, Intagri, 2011
CRECIMIENTO
Crecimiento del fruto de tomate
Diámetro (mm) Número de células (log) Tamaño celular (103 µm2)
Según Johnson y Malladi, 2011
DIVISIÓN CELULAR
Planta Días desde apertura floral
-15 0 +10 +15 +20 +25
Cucurbitaceas
Tomate
Chile
Banano
Uva
Naranjo +60
Según Díaz M.D. Congreso Internacional de nutrición y fisiología vegetal aplicadas, Intagri, 2011
OBJETIVO
Producir en forma sostenible
el máximo beneficio
económico a través del
suministro equilibrado,
suficiente y oportuno de los
nutrimentos requeridos para
ello.
•Los dominios son la
unión entre varias
partículas de arcilla (1-5
µm).
•La unión de varios
dominios da origen a los
flóculos.
• La floculación del suelo
ocurre cuando las fuerzas
de atracción de los flóculos
domina sobre las de
repulsión.
• Depende de la
proporción de calcio y
sodio en el complejo de
cambio
DOMINIOS Y FLÓCULOS
• Agrupación entre
flóculos y partículas de
arena y limo (200-250
µm).
• La agrupación ocurre
gracias a la presencia
del humus (complejo
arcillo-húmico)
MICROAGREGADOS
MACROAGREGADOS
• Agrupación de varios
microagregados (+250
µm).
• Las raíces e hifas de
hongos son los
responsables de su
estabilidad
FÍSICA DEL SUELO; PROMOCIÓN
• Incremento de materia
orgánica
• Promoción de actividad
biológica
• Equilibrio Ca, Mg, Na
• Adecuación del riego
• Labranza
• Estructuración del suelo
• Desarrollo radicular
• Disponibilidad de nutrientes
• Supresión de organismos
patógenos
• etc.
BIOLOGÍA DEL SUELO; BENEFICIOS
Efecto de Bacillus subtilis en la Absorción de 32P-en papa*
*Vera-Núñez y Peña-Cabriales, CINVESTAV 2003.
pH y CIC
Contenido de sales
Contenido de nutrientes
QUÍMICA DE SUELOS
CIC Y pH
Al 3+
H+
Al 3+
H+
H+
Ca+
Mg2+
Ca2+
Mg 2+
Ca 2+
K+
Ca2+
K+
Mg 3+
Ca+
K+
Ca 2+
Mg+
Ca 2+
Mg 2+
Ca 2+
K+
Na +
Na+
Na+
Ca+
K+
Mg2+
Na+
Ca 2+
Na+
Ca 2+
Na+
Capacidad de intercambio catiónico
pH 5 pH 7 pH 9pH 8
Na +
Ca2+
Ca2+
Ca2+
Ca2+
Ca 2+
Mg2+
Mg 2+
Ca2+
K+
Ca2+
Elemento Factor ambiental
Nitrógeno (N) Exceso de humedad en el suelo, temperatura del suelo
Fósforo (P) Bajas temperaturas en suelo
Calcio (Ca) Alta ET, bajo contenido de humedad en el suelo
Hierro (Fe) Alta temperatura, alta intensidad luminosa, exceso de
humedad en el suelo
Manganeso (Mn) Temperaturas bajas, alta HR, baja intensidad luminosa.
Zinc (Zn) Temperaturas bajas y baja intensidad luminosa.
Boro (B) Falta de humedad en el suelo, altas tasas de ET, alta
intensidad luminosa
Molibdeno (Mo) Temperaturas bajas, altas ET
Factores ambientales y la asimilación de nutrientes
Variables a considerar para toma de decisiones
Planta Ambiente Bióticos Otras
Crecimiento Clima Maleza Manejo complementario
Composición
(nutrientes,
clorofila, etc.)
Agua en suelo Plagas RECURSOS
Estrés Suelo Enfermedades
TOMA DE DECISIONES
• Nutrientes por aplicar
• Selección de fuentes
• Lugar de aplicación
• Cantidad y momento de
aplicación
APLICACIÓN
S
E
L
E
C
C
I
Ó
N
D
E
F
U
E
N
T
E
S
fertilizante Solubilidad (g/l) CE (dS/m) pH
Nitrato amonio 1920 1.5 4.0
Sulfato amonio 730 1.0 3.0
Urea 1000 1.0 7.5
Acido nítrico Alta 1.7 2.0
Fosfato mono
amónico
626 0.8 4.9
Acido fosfórico Alta 1.7 1.0
Urea fosfato 960 1.5 1.8
Nitrato de potasio 316 1.2 4.4
Sulfato de potasio 135 1.4 2.7
Cloruro de potasio 340 1.9 4.7
Nitrato de calcio 1100 1.2 6.0
Cloruro de calcio 745 1.6 8.0
Nitrato de
magnesio
700 0.9 4.4
Sulfato magnesio 246 0.8 5.6
Calidad:
• Composición
• Solubilidad
• Otros
componentes
MEZCLADO
Sin calcio Sin fosfatos y sulfatos
Nitrato amonio Nitrato de calcio
Sulfato amonio Urea
Urea Acido nítrico
Fosfato m.amónico Nitrato de amonio
Urea fosfato Nitrato de potasio
Acido fosfórico Nitrato de magnesio
Nitrato de potasio
Sulfato de potasio
Cloruro de potasio
Sulfato de potasio
• Nutrientes por aplicar
• Selección de fuentes
• Lugar de aplicación
• Cantidad y momento de
aplicación
APLICACIÓN
NUTRICIÓN FOLIAR EFECTIVA
Calidad de la aplicación
Aplicación de los nutrientes
requeridos en forma disponible.
Complementación con
bioestimulantes que mejoren la
actividad fotosintética.
APLICACIÓN
La aplicación como la causa más
frecuente de falla en la aplicación de
agroquímicos.
Considerar:
• Momento de aplicación
• Uso de coadyuvantes
• Aspersión
USO DE COADYUVANTES
Sustancias que ayudan a mejorar la efectividad de los
agroquímicos, gracias al acondicionamiento del agua
utilizada para su aplicación.
Con Inex-A sólo
Peña C.J., Cinvestav, 2003
Fósforo (P32) Imidacloprid
Con Inex-A sólo
NUTRICIÓN FOLIAR EFECTIVA
Calidad de la aplicación.
Aplicación de los nutrientes
requeridos en forma disponible.
Complementación con
bioestimulantes que mejoren la
actividad fotosintética.
NUTRICIÓN FOLIAR EFECTIVA
Calidad de la aplicación.
Aplicación de los nutrientes
requeridos en forma disponible.
Complementación con
bioestimulantes que mejoren la
asimilación y actividad
fotosintética.
SUMINISTRO SEGÚN DEMANDA REAL
acumulación de unidades calor, Abril 2009, Sandia, N.L.
4
5
6
7
8
9
10
11
12
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
UC/día
ESTRATEGIAS
• Evitar que los problemas se presenten. Y si se
presentan, causen el menor daño.
• Nutrir integralmente al cultivo.
• Monitorear el desarrollo del cultivo y los
factores que lo determinan.
• Ajustar oportuna y objetivamente.
• Riego
• Nutrición mineral
• Radiación
• Temperatura
• Humedad relativa
• Nutrición carbónica
• Plagas, enfermedades y
maleza
• etc.
RENDIMIENTO MÁXIMO ECONÓMICO
ESTRATEGIAS
• Evitar que los problemas se presenten. Y si se
presentan, causen el menor daño.
• Nutrir integralmente al cultivo.
• Monitorear el desarrollo del cultivo y los
factores que lo determinan.
• Ajustar oportuna y objetivamente.
ESTRATEGIAS
• Evitar que los problemas se presenten. Y si se
presentan, causen el menor daño.
• Nutrir integralmente al cultivo.
• Monitorear el desarrollo del cultivo y los
factores que lo determinan.
• Ajustar oportuna y objetivamente.
• Riego
• Nutrición mineral
• Radiación
• Temperatura
• Humedad relativa
• Nutrición carbónica
• Plagas, enfermedades y
maleza
• etc.
INTEGRACIÓN DEL MANEJO
• Riego
• Nutrición mineral
• Radiación
• Temperatura
• Humedad relativa
• Nutrición carbónica
• Plagas, enfermedades y
maleza
• etc.
INTEGRACIÓN DEL MANEJO
SELECCIÓN DE VARIEDADES
13
4
18
8
4 1
22
7
32
7
10
2
0
5
10
15
20
25
30
35
N P K Ca Mg S
Heritage
Marathon
Extracción de nutrientes en dos variedades de brócoli (kg/ton)*
*Ramirez, V.M. y Frausto, R.J. 2004
• Incremento del nivel de
materia orgánica
• Mejora de la estructura del
suelo
• Evitar salinización
• Adecuar temperatura
• Actividad radicular
BIOLOGÍA DEL SUELO; PROMOCIÓN
Microorganismo Suelo rizósfera Suelo no
rizosférico
UFC/g de suelo
Bacterias 120 x 107 5 x 107
Hongos 12 x 105 1 x 105
Protozoarios 2.4 x 103 1 x 103
Amonificadores 500 x 106 4 x 106
Desnitrificantes 1260 x 105 1 x 105
BIOLOGÍA DEL SUELO; DISTRIBUCIÓN*
* Rouatt et al, 1960
• Lograr la mayor producción y calidad.
• Hacerlo al menor costo posible.
• Y con el menor impacto ambiental.
APLICACIÓN DE NUTRIENTES MINERALES
NUTRICIÓN FOLIAR EFECTIVA
Aporte suficiente y oportuno de
los minerales requeridos en forma
disponible.
Complementación con
bioestimulantes que mejoren la
actividad fotosintética.
Uso de coadyuvantes que
aseguren la aplicación y que
potencien el efecto.