8 el profeta daniel

Rebeca Reynaud
Rebeca ReynaudProfesora, periodista à Rebeca Reynaud
Profeta Daniel
Rebeca Reynaud
¿Cómo me voy a aproximar a este libro?
•En Matemáticas,
antes de probar algo
debes mencionar los
principios que te van a
guiar en el estudio, de
otro modo ese
estudio es
sospechoso.
PRINCIPIOS QUE SE USAN AL INTERPRETAR EL
APOCALIPSIS Y LA SAGRADA ESCRITURA
• 1º Conocer los cuatro sentidos de la Biblia.
• 2º Cada símbolo e imagen usado en el Apocalipsis está enraizado en
la Escritura o en la Liturgia del Templo.
• 3º Complejidad irreducible. No se puede limitar o reducir un texto o
una imagen a una sola interpretación. Lo que dice San Juan es
multifacético; no se puede reducir a nuestras explicaciones o a la
interpretación de un aspecto. Y esto se aplica a toda la Escritura.
• 4º Leemos este libro con la mente de la Iglesia Católica, es decir,
respetando sus reglas.
Sentidos bíblicos
• El sentido literal, es el sentido que se desprende del texto. Puede ser
propio e impropio (los prados ríen).
• El sentido moral: Los acontecimientos narrados en la Escritura pueden
conducirnos a un obrar justo.
• El sentido alegórico, es todo lo que es "simbólico.
• Sentido pleno es el sentido profundo del texto querido por Dios, pero no
claramente expresado por el autor humano. El sentido pleno se da a la luz
del Nuevo Testamento, es decir, de Jesucristo.
• Benedicto XVI dice: “Los cuatro sentidos de la Escritura no son significados
individuales independientes que se superponen, sino precisamente
dimensiones de la palabra única, que va más allá del momento”. (Jesús de
Nazaret, Prólogo pp. 16-17)
Ejemplificación
• Para explicar los sentidos de la Biblia, Juan
Casiano ponía el ejemplo de Jerusalén: en
sentido literal es la ciudad de Judea: en sentido
espiritual es la Iglesia en la tierra; en sentido
anagógico (escatológico) es la gloriosa ciudad
celeste (Apocalipsis 21); en sentido moral e
individual es el alma, y entonces las torres y
almenas son las virtudes, y los ejércitos
asaltantes son las tentaciones o pecados.
Contenido de Daniel
Hay relatos de dos
tipos: unos en que
Daniel narra en
primera persona, y
otros en que un
tercero cuenta
hechos de Daniel.
• Daniel ante Nabucodonosor
Este libro refleja la tiranía sufrida bajo la
opresión siria (siglos III-II a.C.)
• Expresa esa situación mediante historias ambientadas
en los días del destierro de Babilonia. Contiene dos
tipos de relatos: unos narran hechos de la vida del
profeta; y otros, las visiones que tuvo. Los hechos son
seis: primeros pasos en la corte de Babilonia;
interpretación del sueño de Nabucodonosor;; los tres
jóvenes israelitas condenados al horno; la enfermedad
de Nabucodonosor; el banquete de Baltasar; Daniel
arrojado al foso de los leones.
Visiones de Daniel
• Son cuatro: las cuatro bestias; el carnero derrotado
por el macho cabrío; las setenta semanas; revelación
de hechos históricos relativos a Jerjes, Alejandro
Magno y Antíoco IV Epifanes. En un apéndice escrito
en griego, se narran las historias de la casta Susana, la
del ídolo Bel y la del dragón adorado como dios.
• A lo largo del libro se afirma que Dios tiene en sus
manos los destinos de los hombres, de las naciones y
de la historia (Introducción tomo de Navarra).
Desde el punto de vista cronológico
• Daniel es el último libro profético del Antiguo Testamento y,
por tanto, el más cercano al Nuevo. Daniel orienta la
esperanza del pueblo judío hacia Jesucristo, y prepara los
corazones para acogerlo como el Mesías que instaura el
Reino de Dios. Los judíos entienden la llegada del Reino de
Dios como lo será después de la Parusía.
• Jesús se presenta como el Hijo del Hombre. El Apocalipsis se
parece mucho al libro de Daniel, ya que su autor recibe
revelaciones de lo que va a suceder al final de los tiempos
por medio de visiones.
Redacción
• La redacción del libro de Daniel se
sitúa hacia la mitad del siglo II
(época de los Macabeos). Es
posible que el redactor se haya
servido de narraciones que se
remontan al antiguo profeta del
siglo VI. Baruc y la Carta de
Jeremías se sitúan entre los siglos
III y II a.C.
Daniel llega a la corte de Babilonia
Inicio
• Daniel llega a la corte con tres judíos más. No comen de la comida
real. El rey Nabucodonosor tiene un sueño pero no dice en qué
consiste y quiere que los sabios se lo interpreten. Nadie lo sabe
excepto Daniel: soñó una estatua de varios metales (Dan 2,36ss).
• Luego los tres jóvenes judíos son arrojados al horno pero no se
queman (Dan 3).
• Luego Daniel interpreta el sueño del rey, del árbol derribado a tierra
(el rey comía hierba y vivió un tiempo como las bestias). Dan 4, 16 ss.
• Después viene la visión del rey Baltasar (Dan 5, 1-30).
Estatua
8 el profeta daniel
1ª parte: son historias de Daniel en tercera persona:
Entre ellas está el gran
banquete del rey Baltasar,
sucesor de Nabucodonosor,
con los vasos del Templo
(Daniel 5,1-30). Aparecieron
unos dedos de mano humana
que escribieron: mené, mené
(Dios ha contado los días de tu
reinado), tequel (te encuentras
falto de peso) y parsim (perés:
tu reino ha sido dividido y
entregado a medos y persas).
• Aquella misma noche fue asesinado
Baltasar
Daniel en el foso de los leones (6, 1-29).
Época persa
• El rey Darío el Medo, pensó en poner a David al frente de su reino.
Los ministros del rey, por envidia, pidieron un decreto que prohibía
orar o adorar durante treinta días a otro dios que no fuera el rey.
Daniel fue sorprendido haciendo oración y fue arrojado al foso de los
leones. Daniel fue milagrosamente liberado y le explica al Rey: “Mi
Dios envió su ángel y cerró las fauces de los leones”. El rey se alegró
mucho y mandó que sacaran a Daniel del foso y que metieran en él a
los hombres que habían calumniado a Daniel, con sus hijos y esposas.
No habían aún llegado al suelo y ya los leones los habían atrapado y
triturado. Darío dice que el Dios de Daniel “es el Dios vivo”.
El profeta Daniel
8 el profeta daniel
Libro de Daniel
Su carácter es de libro histórico,
profético y apocalíptico a la vez.
En la versión hebrea falta la
oración de Azarías y el canto de
los tres jóvenes (Dn 3, 24-90), la
historia de Susana (Dn cap. 13) y
la del ídolo y el dragón (Dn cap.
14).
SEGUNDA PARTE. SUEÑOS Y
VISIONES DE DANIEL
Visión de las cuatro bestias y del Hijo del
Hombre (Daniel 7,1-28).
• El primer año de Baltasar, rey de Babilonia, Daniel tuvo la visión de las
cuatro bestias que salieron del mar. La primera era como un león y
tenía alas. Otra bestia era semejante a un oso; otra, un leopardo con
cuatro alas y cuatro cabezas; otra bestia era extraordinariamente
fuerte y tenía dientes de hierro, comía y descuartizaba, y tenía diez
cuernos. Otro cuerno surgió de entre ellos, y tres de los cuernos
anteriores fueron arrancados. Aparecieron ojos en aquel cuerno y una
boca que profería insolencias. A las bestias se les quitó el dominio y
se les dio cierto espacio de tiempo. Las bestias son cuatro reyes.
Aquel cuerno hizo la guerra a los santos y los venció. Los diez cuernos
son diez reyes.
Cuatro bestias
8 el profeta daniel
8 el profeta daniel
8 el profeta daniel
Los diez reinos actuales según una hipótesis
Visión del carnero y del macho cabrío (8)
• Un carnero tenía dos cuernos, uno más grande que el otro. Ninguna
bestia se resistía ante él. Un macho cabrío tenía un cuerno entre los
ojos, y arremetió contra el carnero y le rompió los dos cuernos y lo
pisoteó. Al crecer el poder del macho cabrío se le rompió aquel
cuerno grande y en su lugar surgieron otros cuatro y de uno de ellos
salió otro cuerno pequeño que creció mucho… Suprimió el sacrificio
cotidiano y derribó el lugar de su santuario. El ángel Gabriel le dice a
Daniel que la visión es para el tiempo final. Destruirá a los poderosos
y al pueblo de los santos. Daniel queda confundido con la visión y
comenta que no hay quien la comprenda.
2ª parte: cuatro visiones de Daniel en primera persona
•Destaca la tercera
visión (Dan 9, 21-27),
en la que el arcángel
Gabriel le dice el
tiempo que queda
para la llegada del
Mesías. LEERLA.
Daniel 9, 24 ss
“Setenta semanas (de años) están decretadas
para tu pueblo y tu ciudad santa; para poner
fin al delito”.
Posible interpretación: las primeras siete
semanas aluden a la duración del destierro; las
sesenta y dos siguientes se refieren a la vuelta
del destierro; y la última semana corresponde
al tiempo de Antíoco IV (pié de pág. uden) y
también se puede aplicar a los años 2013-
2020, según Antonio Yagüe (Patrones
proféticos de la Pasión).
Daniel 9,26 y 27
• “Después de las sesenta y dos semanas se
dará muerte a un ungido sin haber falta
alguna en él” (…).
• Dan 9,27: “y durante media semana hará
cesar el sacrificio y la ofrenda, y pondrá en el
ala del Templo la abominación de la
desolación”. Se puede aplicar a lo que hizo
Antíoco y quizás a otra realidad más actual
aún no sucedida.
Revelación de guerras y del fin (11)
• Sólo forman parte del
pueblo los que hayan sido
fieles al Señor. Daniel quiere
conocer las señales del fin
de los tiempos, per
únicamente obtiene como
respuesta la invitación a la
fidelidad por medio de la
perseverancia (12, 9-10).
Comentario Biblia Navarra.
3ª parte: en tercera persona, tres historias de Daniel
• Susana según Tintoretto • La historia de Susana (13), el
dragon (14,23ss) y el ídolo Bel
(14, 1-21)
Redacción
• Parece claro que se han
recogido materiales
diversos referidos a
Daniel.
• Probablemente
el libro de Daniel
recibió su forma
definitiva en la época
de los Macabeos.
Bibliografía
• MIGUEL ÁNGEL TABET, BENITO MARCONCINI, GIOVANNI BOGGIO,
Introducción al Antiguo Testamento, II. Libros Proféticos, Pelícano, Ed.
Palabra, Madrid 2009.
• FACULTAD DE TEOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA, Sagrada
Biblia: Antiguo Testamento, Profetas, Eunsa, Pamplona 2002.
• Hernán J. Pereda, Visión Bíblica, el camino de la salvación. FECOM-
USA, New Jersey 2010.
fin
1 sur 35

Recommandé

Estudio de libro de deuteronomio par
Estudio de libro de deuteronomioEstudio de libro de deuteronomio
Estudio de libro de deuteronomioIglesia evangélica de hermanos de Gijón
15.5K vues43 diapositives
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos par
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: SalmosP19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: SalmosLuis García Llerena
12.9K vues41 diapositives
P9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Samuel par
P9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 SamuelP9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Samuel
P9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 SamuelLuis García Llerena
4.7K vues31 diapositives
Reyes de israel que rechazaron a dios par
Reyes de israel que rechazaron a diosReyes de israel que rechazaron a dios
Reyes de israel que rechazaron a diosCoke Neto
7.7K vues31 diapositives
Daniel#11 par
Daniel#11Daniel#11
Daniel#11agape instituto biblico
3.6K vues30 diapositives
P5 Estudio Panorámico de la Biblia: Deuteronomio par
P5 Estudio Panorámico de la Biblia: DeuteronomioP5 Estudio Panorámico de la Biblia: Deuteronomio
P5 Estudio Panorámico de la Biblia: DeuteronomioLuis García Llerena
4.1K vues30 diapositives

Contenu connexe

Tendances

PROFECIA DE HAGEO par
PROFECIA DE HAGEOPROFECIA DE HAGEO
PROFECIA DE HAGEOguest4de191
13.1K vues16 diapositives
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel par
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 SamuelP10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 SamuelLuis García Llerena
3.4K vues30 diapositives
El libro de Exodo - Jeronimo Perles par
El libro de Exodo - Jeronimo PerlesEl libro de Exodo - Jeronimo Perles
El libro de Exodo - Jeronimo PerlesJeronimoPerlesMoreno
11.5K vues79 diapositives
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job par
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: JobP18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: JobLuis García Llerena
6.3K vues36 diapositives
Esquema de reyes y profetas. reino dividido. par
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.JulitadePaz
1.5K vues16 diapositives
1 la división del reino par
1 la división del reino1 la división del reino
1 la división del reinoRebeca Reynaud
10.5K vues47 diapositives

Tendances(20)

PROFECIA DE HAGEO par guest4de191
PROFECIA DE HAGEOPROFECIA DE HAGEO
PROFECIA DE HAGEO
guest4de19113.1K vues
Esquema de reyes y profetas. reino dividido. par JulitadePaz
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
JulitadePaz1.5K vues
Plan de clase de la leccion 9 los jueces par Marcos Morales
Plan de clase de la leccion 9 los juecesPlan de clase de la leccion 9 los jueces
Plan de clase de la leccion 9 los jueces
Marcos Morales87 vues
¿Cuándo es la guerra de Gog-Magog? par antso
¿Cuándo es la guerra de Gog-Magog?¿Cuándo es la guerra de Gog-Magog?
¿Cuándo es la guerra de Gog-Magog?
antso3.7K vues

Similaire à 8 el profeta daniel

Daniel profeta par
Daniel profetaDaniel profeta
Daniel profetaRebeca Reynaud
1.4K vues47 diapositives
Atb e notas daniel_1106 par
Atb e notas daniel_1106Atb e notas daniel_1106
Atb e notas daniel_1106Juan Mendez
569 vues7 diapositives
Cuestionario daniel par
Cuestionario danielCuestionario daniel
Cuestionario danielluisalexanderintriag
1.2K vues15 diapositives
DANIEL | Capítulo 4 par
DANIEL | Capítulo 4DANIEL | Capítulo 4
DANIEL | Capítulo 4IglesiadeTrujillo
5K vues6 diapositives
01 de leer a entender par
01 de leer a entender01 de leer a entender
01 de leer a entenderchucho1943
63 vues14 diapositives
De leer a entender par
De leer a entenderDe leer a entender
De leer a entenderhttps://gramadal.wordpress.com/
80 vues16 diapositives

Similaire à 8 el profeta daniel(20)

Atb e notas daniel_1106 par Juan Mendez
Atb e notas daniel_1106Atb e notas daniel_1106
Atb e notas daniel_1106
Juan Mendez569 vues
01 de leer a entender par chucho1943
01 de leer a entender01 de leer a entender
01 de leer a entender
chucho194363 vues
Belsasar y Demas los que se olvidaron de Dios fin de la serie by eliud gamez par Eliud Gamez Gomez
Belsasar y Demas los que se olvidaron de Dios fin de la serie by eliud gamezBelsasar y Demas los que se olvidaron de Dios fin de la serie by eliud gamez
Belsasar y Demas los que se olvidaron de Dios fin de la serie by eliud gamez
Interpretar pasajes apocalípticos [autoguardado] par JcupIglesia
Interpretar pasajes apocalípticos [autoguardado]Interpretar pasajes apocalípticos [autoguardado]
Interpretar pasajes apocalípticos [autoguardado]
JcupIglesia67 vues
Daniel 2 publicher esclala de gris 12 01 2016 exel actualizado par asociacion
Daniel 2 publicher esclala de gris 12 01 2016 exel actualizadoDaniel 2 publicher esclala de gris 12 01 2016 exel actualizado
Daniel 2 publicher esclala de gris 12 01 2016 exel actualizado
asociacion251 vues

Plus de Rebeca Reynaud

Ezequiel profeta par
Ezequiel profetaEzequiel profeta
Ezequiel profetaRebeca Reynaud
2.3K vues80 diapositives
La mujer y mulieris nv par
La mujer y mulieris nvLa mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nvRebeca Reynaud
711 vues74 diapositives
3 lectura creyente de la biblia par
3 lectura creyente de la biblia3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la bibliaRebeca Reynaud
710 vues47 diapositives
1 biblia palabra de dios par
1 biblia palabra de dios1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de diosRebeca Reynaud
442 vues39 diapositives
4 libros sapienciales del antiguo testamento par
4 libros sapienciales del antiguo testamento4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamentoRebeca Reynaud
1.9K vues51 diapositives
La confesión sacramental par
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramentalRebeca Reynaud
1.8K vues42 diapositives

Plus de Rebeca Reynaud(20)

4 libros sapienciales del antiguo testamento par Rebeca Reynaud
4 libros sapienciales del antiguo testamento4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento
Rebeca Reynaud1.9K vues
21 conc calcedonia monofisismo san león par Rebeca Reynaud
21 conc calcedonia monofisismo san león21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león
Rebeca Reynaud1.8K vues
Jubileo extraordinario de la misericordia par Rebeca Reynaud
Jubileo extraordinario de la misericordiaJubileo extraordinario de la misericordia
Jubileo extraordinario de la misericordia
Rebeca Reynaud1.2K vues
Cómo hacer presente la palabra de dios par Rebeca Reynaud
Cómo hacer presente la palabra de diosCómo hacer presente la palabra de dios
Cómo hacer presente la palabra de dios
Rebeca Reynaud963 vues
2 ministerio de elias y eliseo par Rebeca Reynaud
2 ministerio de  elias y eliseo2 ministerio de  elias y eliseo
2 ministerio de elias y eliseo
Rebeca Reynaud4.8K vues
Libros sapienciales del antiguo testamento par Rebeca Reynaud
Libros sapienciales del antiguo testamentoLibros sapienciales del antiguo testamento
Libros sapienciales del antiguo testamento
Rebeca Reynaud6.8K vues

Dernier

Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf par
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 vues15 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vues80 diapositives
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 vues15 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
255 vues340 diapositives
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
30 vues42 diapositives
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
56 vues1 diapositive

Dernier(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vues

8 el profeta daniel

  • 2. ¿Cómo me voy a aproximar a este libro? •En Matemáticas, antes de probar algo debes mencionar los principios que te van a guiar en el estudio, de otro modo ese estudio es sospechoso.
  • 3. PRINCIPIOS QUE SE USAN AL INTERPRETAR EL APOCALIPSIS Y LA SAGRADA ESCRITURA • 1º Conocer los cuatro sentidos de la Biblia. • 2º Cada símbolo e imagen usado en el Apocalipsis está enraizado en la Escritura o en la Liturgia del Templo. • 3º Complejidad irreducible. No se puede limitar o reducir un texto o una imagen a una sola interpretación. Lo que dice San Juan es multifacético; no se puede reducir a nuestras explicaciones o a la interpretación de un aspecto. Y esto se aplica a toda la Escritura. • 4º Leemos este libro con la mente de la Iglesia Católica, es decir, respetando sus reglas.
  • 4. Sentidos bíblicos • El sentido literal, es el sentido que se desprende del texto. Puede ser propio e impropio (los prados ríen). • El sentido moral: Los acontecimientos narrados en la Escritura pueden conducirnos a un obrar justo. • El sentido alegórico, es todo lo que es "simbólico. • Sentido pleno es el sentido profundo del texto querido por Dios, pero no claramente expresado por el autor humano. El sentido pleno se da a la luz del Nuevo Testamento, es decir, de Jesucristo. • Benedicto XVI dice: “Los cuatro sentidos de la Escritura no son significados individuales independientes que se superponen, sino precisamente dimensiones de la palabra única, que va más allá del momento”. (Jesús de Nazaret, Prólogo pp. 16-17)
  • 5. Ejemplificación • Para explicar los sentidos de la Biblia, Juan Casiano ponía el ejemplo de Jerusalén: en sentido literal es la ciudad de Judea: en sentido espiritual es la Iglesia en la tierra; en sentido anagógico (escatológico) es la gloriosa ciudad celeste (Apocalipsis 21); en sentido moral e individual es el alma, y entonces las torres y almenas son las virtudes, y los ejércitos asaltantes son las tentaciones o pecados.
  • 6. Contenido de Daniel Hay relatos de dos tipos: unos en que Daniel narra en primera persona, y otros en que un tercero cuenta hechos de Daniel. • Daniel ante Nabucodonosor
  • 7. Este libro refleja la tiranía sufrida bajo la opresión siria (siglos III-II a.C.) • Expresa esa situación mediante historias ambientadas en los días del destierro de Babilonia. Contiene dos tipos de relatos: unos narran hechos de la vida del profeta; y otros, las visiones que tuvo. Los hechos son seis: primeros pasos en la corte de Babilonia; interpretación del sueño de Nabucodonosor;; los tres jóvenes israelitas condenados al horno; la enfermedad de Nabucodonosor; el banquete de Baltasar; Daniel arrojado al foso de los leones.
  • 8. Visiones de Daniel • Son cuatro: las cuatro bestias; el carnero derrotado por el macho cabrío; las setenta semanas; revelación de hechos históricos relativos a Jerjes, Alejandro Magno y Antíoco IV Epifanes. En un apéndice escrito en griego, se narran las historias de la casta Susana, la del ídolo Bel y la del dragón adorado como dios. • A lo largo del libro se afirma que Dios tiene en sus manos los destinos de los hombres, de las naciones y de la historia (Introducción tomo de Navarra).
  • 9. Desde el punto de vista cronológico • Daniel es el último libro profético del Antiguo Testamento y, por tanto, el más cercano al Nuevo. Daniel orienta la esperanza del pueblo judío hacia Jesucristo, y prepara los corazones para acogerlo como el Mesías que instaura el Reino de Dios. Los judíos entienden la llegada del Reino de Dios como lo será después de la Parusía. • Jesús se presenta como el Hijo del Hombre. El Apocalipsis se parece mucho al libro de Daniel, ya que su autor recibe revelaciones de lo que va a suceder al final de los tiempos por medio de visiones.
  • 10. Redacción • La redacción del libro de Daniel se sitúa hacia la mitad del siglo II (época de los Macabeos). Es posible que el redactor se haya servido de narraciones que se remontan al antiguo profeta del siglo VI. Baruc y la Carta de Jeremías se sitúan entre los siglos III y II a.C.
  • 11. Daniel llega a la corte de Babilonia
  • 12. Inicio • Daniel llega a la corte con tres judíos más. No comen de la comida real. El rey Nabucodonosor tiene un sueño pero no dice en qué consiste y quiere que los sabios se lo interpreten. Nadie lo sabe excepto Daniel: soñó una estatua de varios metales (Dan 2,36ss). • Luego los tres jóvenes judíos son arrojados al horno pero no se queman (Dan 3). • Luego Daniel interpreta el sueño del rey, del árbol derribado a tierra (el rey comía hierba y vivió un tiempo como las bestias). Dan 4, 16 ss. • Después viene la visión del rey Baltasar (Dan 5, 1-30).
  • 15. 1ª parte: son historias de Daniel en tercera persona: Entre ellas está el gran banquete del rey Baltasar, sucesor de Nabucodonosor, con los vasos del Templo (Daniel 5,1-30). Aparecieron unos dedos de mano humana que escribieron: mené, mené (Dios ha contado los días de tu reinado), tequel (te encuentras falto de peso) y parsim (perés: tu reino ha sido dividido y entregado a medos y persas). • Aquella misma noche fue asesinado Baltasar
  • 16. Daniel en el foso de los leones (6, 1-29). Época persa • El rey Darío el Medo, pensó en poner a David al frente de su reino. Los ministros del rey, por envidia, pidieron un decreto que prohibía orar o adorar durante treinta días a otro dios que no fuera el rey. Daniel fue sorprendido haciendo oración y fue arrojado al foso de los leones. Daniel fue milagrosamente liberado y le explica al Rey: “Mi Dios envió su ángel y cerró las fauces de los leones”. El rey se alegró mucho y mandó que sacaran a Daniel del foso y que metieran en él a los hombres que habían calumniado a Daniel, con sus hijos y esposas. No habían aún llegado al suelo y ya los leones los habían atrapado y triturado. Darío dice que el Dios de Daniel “es el Dios vivo”.
  • 19. Libro de Daniel Su carácter es de libro histórico, profético y apocalíptico a la vez. En la versión hebrea falta la oración de Azarías y el canto de los tres jóvenes (Dn 3, 24-90), la historia de Susana (Dn cap. 13) y la del ídolo y el dragón (Dn cap. 14).
  • 20. SEGUNDA PARTE. SUEÑOS Y VISIONES DE DANIEL
  • 21. Visión de las cuatro bestias y del Hijo del Hombre (Daniel 7,1-28). • El primer año de Baltasar, rey de Babilonia, Daniel tuvo la visión de las cuatro bestias que salieron del mar. La primera era como un león y tenía alas. Otra bestia era semejante a un oso; otra, un leopardo con cuatro alas y cuatro cabezas; otra bestia era extraordinariamente fuerte y tenía dientes de hierro, comía y descuartizaba, y tenía diez cuernos. Otro cuerno surgió de entre ellos, y tres de los cuernos anteriores fueron arrancados. Aparecieron ojos en aquel cuerno y una boca que profería insolencias. A las bestias se les quitó el dominio y se les dio cierto espacio de tiempo. Las bestias son cuatro reyes. Aquel cuerno hizo la guerra a los santos y los venció. Los diez cuernos son diez reyes.
  • 26. Los diez reinos actuales según una hipótesis
  • 27. Visión del carnero y del macho cabrío (8) • Un carnero tenía dos cuernos, uno más grande que el otro. Ninguna bestia se resistía ante él. Un macho cabrío tenía un cuerno entre los ojos, y arremetió contra el carnero y le rompió los dos cuernos y lo pisoteó. Al crecer el poder del macho cabrío se le rompió aquel cuerno grande y en su lugar surgieron otros cuatro y de uno de ellos salió otro cuerno pequeño que creció mucho… Suprimió el sacrificio cotidiano y derribó el lugar de su santuario. El ángel Gabriel le dice a Daniel que la visión es para el tiempo final. Destruirá a los poderosos y al pueblo de los santos. Daniel queda confundido con la visión y comenta que no hay quien la comprenda.
  • 28. 2ª parte: cuatro visiones de Daniel en primera persona •Destaca la tercera visión (Dan 9, 21-27), en la que el arcángel Gabriel le dice el tiempo que queda para la llegada del Mesías. LEERLA.
  • 29. Daniel 9, 24 ss “Setenta semanas (de años) están decretadas para tu pueblo y tu ciudad santa; para poner fin al delito”. Posible interpretación: las primeras siete semanas aluden a la duración del destierro; las sesenta y dos siguientes se refieren a la vuelta del destierro; y la última semana corresponde al tiempo de Antíoco IV (pié de pág. uden) y también se puede aplicar a los años 2013- 2020, según Antonio Yagüe (Patrones proféticos de la Pasión).
  • 30. Daniel 9,26 y 27 • “Después de las sesenta y dos semanas se dará muerte a un ungido sin haber falta alguna en él” (…). • Dan 9,27: “y durante media semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda, y pondrá en el ala del Templo la abominación de la desolación”. Se puede aplicar a lo que hizo Antíoco y quizás a otra realidad más actual aún no sucedida.
  • 31. Revelación de guerras y del fin (11) • Sólo forman parte del pueblo los que hayan sido fieles al Señor. Daniel quiere conocer las señales del fin de los tiempos, per únicamente obtiene como respuesta la invitación a la fidelidad por medio de la perseverancia (12, 9-10). Comentario Biblia Navarra.
  • 32. 3ª parte: en tercera persona, tres historias de Daniel • Susana según Tintoretto • La historia de Susana (13), el dragon (14,23ss) y el ídolo Bel (14, 1-21)
  • 33. Redacción • Parece claro que se han recogido materiales diversos referidos a Daniel. • Probablemente el libro de Daniel recibió su forma definitiva en la época de los Macabeos.
  • 34. Bibliografía • MIGUEL ÁNGEL TABET, BENITO MARCONCINI, GIOVANNI BOGGIO, Introducción al Antiguo Testamento, II. Libros Proféticos, Pelícano, Ed. Palabra, Madrid 2009. • FACULTAD DE TEOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA, Sagrada Biblia: Antiguo Testamento, Profetas, Eunsa, Pamplona 2002. • Hernán J. Pereda, Visión Bíblica, el camino de la salvación. FECOM- USA, New Jersey 2010.
  • 35. fin