SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  53
Neuromonitoreo
Robert Gomez Barahona R3 Anestesiologia
Electroencefalografía
• EEG es el registro de la actividad
eléctrica y de las respuestas evocadas
del encéfalo que se efectúan a partir de
la superficie del cuero cabelludo
• Cada electrodo del EEG proporciona
una visión continua de una región
esférica de cerca de 2 a 3 cm de
diámetro; esta área consta de células
piramidales superficiales,
fundamentalmente en las capas
piramidales corticales 3, 5 y 6, zonas
sumamente sensibles a la isquemia.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Electroencefalografía
• El EEG es un gráfico representado
por ondas de morfología diferente
y se distinguen dos tipos de onda:
las ondas sinusoidales y las no
sinusoidales.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Ondas sinusoidales
Las frecuencias de 0.5 a 3 Hz se
llaman delta
Las de 4 a 7 Hz son theta
Los ritmos de 8 a 13 Hz son alfa
Los que sobrepasan los 14 Hz se
llaman beta.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Ondas no
sinusoidales
• Ondas lambda observadas en la vigilia
• Ondas agudas del vértex (ondas V)
observadas durante el sueño
• Ondas agudas positivas occipitales
apreciadas en el sueño.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Contenido
espectral
• La señal se calculan los parámetros
siguientes:
• Límite de frecuencia espectral: la
frecuencia por debajo de la cual está
presente casi toda la potencia.
• Frecuencia media: divide el espectro
en mitades: 50% de la potencia está por
debajo de esta frecuencia y 50% por
encima de ella.
• Relaciones de bandas de frecuencia
(delta, theta, alfa, beta): define qué
parte de la potencia se encuentra dentro
de cierta banda de potencia
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Frecuencias características del EEG
• Delta: son las más lentas, con un ritmo de
1 a 3 ondas/seg. Se presentan en niños
menores de tres meses de edad. Fase III de
sueño fisiológico. Su presencia en el
adulto debe considerarse anormal.
• Theta: de 4 a 7 ondas/seg. Su presencia en
el adulto despierto es patológica. Se
asocian con frecuencia a ondas delta en
los tumores cerebrales. Pueden aparecer
en forma regular o con un curso irregular,
que en ocasiones da una impresión de
desorganización de trazado.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Frecuencias características del EEG
Alfa: de 8 a 12 ondas/seg. Es el ritmo de
reposo sensorial, motor e intelectual. Es el
ritmo por excelencia del adulto en estado de
vigilia y con los ojos cerrados: se bloquea
con la apertura de los párpados o estímulos
visuales.
Beta: por encima de 12 ondas/seg. Son
rápidas y de menor amplitud que el ritmo
alfa, constituyendo ambos los ritmos propios
del adulto normal despierto en estado de
reposo absoluto. Desaparece durante el
sueño igual que el ritmo alfa. No son
bloqueadas por excitaciones visuales.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Índice biespectral (BIS)
• El algoritmo aplicado elabora el EEG casi al
instante y calcula el valor de un índice entre
0 y 100 que indica la profundidad anestésica
del paciente
• BIS combina información desde tres análisis
del EEG: el espectrograma, el biespectro y
una valoración de los brotes-supresión en el
dominio temporal.
Mitchell-Hines, T., Ellison, K., & Willis, S. (n.d.). Uso de monitorización del índice biespectral para medir la profundidad de la sedación/analgesia. Nursing.
Índice biespectral (BIS)
• El espectrograma constituye una
descomposición del EEG en sus diversos
contenidos de potencias para cada
frecuencia en función del tiempo.
• El biespectro mide el grado de armonización
no lineal entre pares de frecuencias en el
espectrograma.
Gropper, M.A. et al. (2021) “Monitorización del estado cerebral y del sistema nervioso central durante la anestesia general y la sedación,” in Miller,
Anestesia. Barcelona , España: Elsevier, pp. 1279–1297.
Índice biespectral (BIS)
El algoritmo del BIS funciona midiendo rasgos
específicos del espectrograma, el biespectro y
el grado de brotes-supresión, y utiliza un
esquema predeterminado de ponderación para
convertir estas características en un valor del
índice.
El EEG también se somete a varias
correcciones de artefactos. Junto con el valor
del propio índice, en el monitor se exhiben el
EEG sin procesar, el espectrograma y el nivel
de la actividad electromiográfica.
Gropper, M.A. et al. (2021) “Monitorización del estado cerebral y del sistema nervioso central durante la anestesia general y la sedación,” in Miller,
Anestesia. Barcelona , España: Elsevier, pp. 1279–1297.
Índice de estado del
paciente (PSI)
El PSI tiene una escala entre 0 y 100.
Sin embargo, los límites que garantizan
que el paciente se encuentra
inconsciente están situados entre 25 y
50.
Gropper, M.A. et al. (2021) “Monitorización del estado cerebral y del sistema nervioso central durante la anestesia general y la sedación,” in Miller,
Anestesia. Barcelona , España: Elsevier, pp. 1279–1297.
Índice de estado del
paciente (PSI)
• La formulación primitiva del PSI usaba un
montaje de electrodos que constaba de
derivaciones occipitales y frontales en el
EEG para verificar el fenómeno de la
anteriorización como un marcador de cambio
en la profundidad anestésica.
• La anteriorización es el desplazamiento
hacia delante de la potencia espectral desde
el área occipital hacia el área frontal durante
la pérdida de la conciencia, y el
desplazamiento posterior de esta potencia
desde las áreas frontales hacia las
occipitales durante su recuperación.
Gropper, M.A. et al. (2021) “Monitorización del estado cerebral y del sistema nervioso central durante la anestesia general y la sedación,” in Miller,
Anestesia. Barcelona , España: Elsevier, pp. 1279–1297.
Índice de estado del paciente (PSI)
La formulación actual del PSI recurre a un montaje frontal del EEG de cuatro
derivaciones
Monitor de sedación SedLine, obtenido de https://www.masimo.es/siteassets/es/documents/pdf/plm-
10853b_quick_reference_guide_sedline_spanish.pdf
Índice de estado del paciente (PSI)
Índice de estado del
paciente (PSI
• el índice, este monitor también ofrece
el EEG sin procesar en el acto y su
espectrograma desde los lados
izquierdo y derecho de la cabeza, el
nivel de actividad electromiográfica,
un índice de artefactos y la tasa de
supresión.
• La tasa de supresión es un número
entre 0 y 100 que mide la fracción de
tiempo que el EEG permanece en
estado de brotes supresión
Monitor de sedación SedLine, obtenido de https://www.masimo.es/siteassets/es/documents/pdf/plm-
10853b_quick_reference_guide_sedline_spanish.pdf
Índice de estado del paciente (PSI
Monitor de sedación SedLine, obtenido de https://www.masimo.es/siteassets/es/documents/pdf/plm-10853b_quick_reference_guide_sedline_spanish.pdf
Entropía
El monitoreo de la entropía se
basa en la adquisición y el
procesado de señales de
electromiografía (EMG) y EEG
sin procesar mediante el
algoritmo de entropía espectral.
El algoritmo del dispositivo GE
recurre al análisis del dominio
de frecuencias, combinado con
los brotes supresión, para medir
la entropía del EEG en los
pacientes que reciben fármacos
anestésicos
Gropper, M.A. et al. (2021) “Monitorización del estado cerebral y del sistema nervioso central durante la anestesia general y la sedación,” in Miller,
Anestesia. Barcelona , España: Elsevier, pp. 1279–1297.
Entropía
El módulo de entropía aporta dos
parámetros principales:
Entropía de estado (SE): es aquella en la
que se incluyen los valores del dominio
frecuencial asociados al EEG (0.8 a 32 Hz).
Es, por lo tanto, un reflejo directo de la
actividad cortical. Aporta los resultados con
una ventana de tiempo de 15 a 60 seg,
oscilando entre 0 (isoelectricidad) y 91
(despierto).
Gropper, M.A. et al. (2021) “Monitorización del estado cerebral y del sistema nervioso central durante la anestesia general y la sedación,” in Miller,
Anestesia. Barcelona , España: Elsevier, pp. 1279–1297.
Entropía
Entropía de respuesta (RE): es aquella que
incluye todo el rango de frecuencias (0.8 a
47 Hz), es decir, tanto de EEG como de
EMG.
Valora loscomponentes corticales y
subcorticales. Al incluir la detección dentro
de la ventana pequeña para los valores de
elevada frecuencia (por encima de 32 Hz)
tarda tan sólo 1.92 seg en mostrar los
resultados, dando los valores casi en tiempo
real. Oscila entre 0 y 100. Es un parámetro
de reacción rápida para la detección de la
activación de los músculos faciales
Gropper, M.A. et al. (2021) “Monitorización del estado cerebral y del sistema nervioso central durante la anestesia general y la sedación,” in Miller,
Anestesia. Barcelona , España: Elsevier, pp. 1279–1297.
Parámetros de la entropía
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Potenciales evocados
• Son respuestas eléctricas registradas en
los diferentes sitios de proyección
cortical del sistema nervioso, después
de aplicar una serie de estímulos en las
vías sensitivas de acuerdo con la
modalidad que se requiera estudiar:
auditivos, visuales o eléctricos.
• Dichas señales se obtienen por medio
de electrodos de superficie colocados
sobre el cuero cabelludo de acuerdo
con el sistema internacional 10–20 de
electroencefalografía.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Potenciales evocados somatosensoriales
estimulando las extremidades
• El objetivo fundamental del monitoreo es preservar la integridad del sistema nervioso
mediante el registro de los potenciales somatosensoriales (PESS), estimulando los nervios de
las extremidades superiores o inferiores.
• Indicaciones: la cirugía de escoliosis torácica y lumbar, espondilolistesis,hernia discal
cervical y lumbar.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Protocolo para registrar
PESS en monitoreo
quirúrgico
Estimulación:
• Extremidad superior,
mediana o ulnar en muñeca.
• Extremidad inferior tibial
posterior en tobillo, o perneo.
• Intensidad necesaria para
provocar movimiento de 1 a
2 cm en la mano o el pie.
• Estímulo a 5.1 Hz, con
ajustes de ser necesario.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
PESS
Se consideran como criterios de alarma:
• Un aumento de 5 a 10% de la latencia.
• Una disminución de 50% de la amplitud con respecto al control.
• Una disminución de 50% de la amplitud que persista durante 15 min o la
desaparición de los PESS.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
PESS: extremidad inferior
• El sitio de estimulación para el tibial posterior se localiza por detrás del
maléolo interno del tobillo, su estimulación debe provocar un ligero
movimiento de flexión en el pie y los dedos del pie.
• El peroneo común es una alternativa para la extremidad inferior; es un nervio
mixto sensitivo motor. El peroneo se estimula donde pasa más
superficialmente sobre la fíbula, inmediatamente en la parte distal de la
cabeza fíbula, y su estimulación produce dorsiflexión en el tobillo.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
PESS: extremidad superior
• En la extremidad superior el sitio de estimulación es el nervio mediano en la
muñeca y en la parte media de la palma de la mano, donde su campo sensitivo
cubre el pulgar, el índice y el dedo medio con los dos tercios de la palma. Su
estimulación produce abducción del pulgar y su representación cortical es
amplia debido a la importancia de la mano en los humanos.
• Para la parte media e inferior de la columna cervical se utiliza el ulnar como
sitio de estimulación en la región palmar de la muñeca; su estimulación
provoca movimientos del quinto dedo y de la porción lateral de la mano.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
PESS
• Los estímulos deben tener la intensidad necesaria para alcanzar el umbral
motor y que se presente movimiento de 1 a 2 cm. La intensidad deberá
determinarse antes del inicio del bloqueo neuromuscular; de no ser así, por
defecto se estimulacon 20 mA.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Potenciales
evocados visuales
• Los potenciales visuales
registrados desde el cuero
cabelludo reflejan la
activación de las fibras
provenientes de un área de 8
a 10 alrededor de la región
macular de la retina.
• Estos potenciales son
sensibles a los cambios
circulatorios que afectan la
vía visual.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
PEV: Estimulo
• Los flashes a frecuencias bajas de 1 cada 2 a 3 seg es más útil que usar
frecuencias altas.
• También es bueno limitar el número tota de 10 a 15 por prueba; esto tiene la
ventaja de que así se previenen las oscilaciones en la amplitud de las
respuestas, lo que podría presentarse si se utilizaran frecuencias mayores y
más barridos en la sala de operaciones.
• La ganancia debe ser de 20 uV/div con filtros de 1 a 70 Hz.l de flashes a no
más
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
PEV: indicaciones
Tumores a lo largo de la vía visual, incluyendo órbita, área intraventricular y corteza occipital.
En monitoreo de tumores de región selar y periselar.
En la resección de tumores por vía transesfenoidal.
En cirugía de fosa posterior y tumores de lóbulo occipital.
Para monitorear los ojos durante cirugía endoscópica del seno.
En monitoreos para identificar el tracto óptico en palidectomías de pacientes con enfermedad de
Parkinson.
En pacientes que despiertan con compromiso visual de una cirugía de columna prolongada; por
neuropatía isquémica, provocada en estos pacientes por la posición en pronación prolongada.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Potenciales auditivos
A los potenciales auditivos se los puede dividir en potenciales de latencia corta, de 1 a 10 ms; de
latencia media, de 10 a 50 ms, y de latencia larga, de más de 50 ms hasta 300 ms.
En respuesta a la aplicación de estímulos acústicos breves (como un click o un tono de PIP)
La señal más temprana que aparece es el electrococleograma (ECochG).
El ECochG fue originalmente registrado con electrodos de aguja insertados a través de la membrana
timpánica para localizarlos en el oído medio, en estrecha proximidad con la cóclea.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Potenciales de latencia larga
Las de latencia larga son
predominantemente
generalizadas en la corteza
cerebral,incluyendo las
áreas corticales de
asociación.
Los potenciales de latencia
larga son suprimidos por la
anestesia quirúrgica, por lo
que no son útiles en el
monitoreo.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Potenciales de latencia media
Los potenciales de latencia
media muy probablemente
son generados en la
corteza auditiva y las áreas
que la rodean.
Por su sensibilidad a los
anestésicos, son un
excelente indicador de la
profundidad de la
anestesia.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Potenciales de latencia corta
• Los potenciales de latencia corta, también llamados del tallo cerebral (PEAT),
son los utilizados con más frecuencia para el diagnóstico clínico por ser
relativamente fáciles de obtener y por la gran estabilidad de sus componentes,
así como de su latencia en sujetos normales.
• Son iguales en sujetos tanto despiertos como dormidos.
• La sedación y la anestesia quirúrgica producen en ellos cambios mínimos;
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Potenciales auditivos
• El EcochG incluye la microfónica coclear y el potencial de acción del VIII par;
la microfónica se genera en las células receptoras (células ciliadas de la cóclea),
en tanto que el potencial de acción compuesto del VIII par se genera por la
despolarización de las terminales distales de los axones del nervio auditivo.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Potenciales auditivos
• Monitoreo de tumores de nervio como los schwannomas vestibulares,
• Tumores y malformaciones vasculares localizados en la fosa posterior, tanto los extraaxiales como los de tallo
cerebral.
• Meningiomas del ángulo pontocerebeloso.
• Ayudan a evitar el excesivo estiramiento del VIII par provocado por tracción del cerebelo, que puede provocar
pérdida de la audición, durante la cirugía del ángulo pontocerebeloso.
• El monitoreo con ECochG también se usa en cirugía de ángulo pontocerebeloso.
• Ambos, los PAET y ECochG, se utilizan para detectar disfunción coclear que no provoca cambios en los PAET.
• El ECochG solo no es útil para detectar daño del VIII par.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Potenciales
auditivos
Los cambios en los PAET pueden clasificarse en tres
categorías:
1. Cambios positivos verdaderos, que reflejan un
compromiso de las estructuras que se trata de proteger
con el monitoreo.
2. Cambios producidos por otros mecanismos
fisiológicos, como los efectos de la anestesia o la
hipodérmica.
3. Cambios debidos a problemas técnicos, como en el
caso de artefactos, problemas con el equipo o
desconexión de los electrodos, cables rotos y errores del
operador.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Potenciales
evocados
motores
El MEP es producido por
estimulación eléctrica
multipulso transcraneal de
la corteza motora utilizando
electrodos en escalpe.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Potenciales
evocados
motores
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Monitoreo
de
potenciales
evocados
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Monitoreo de la
presión intracraneana
• La hipertensión intracraneana (HIC) se
define como la condición clínica con
elevación persistente de la PIC por encima
de 20 mmHg, durante más de 5 minen un
paciente que no esté siendo estimulado.
• Indicaciones:
• Lesison cerebral trumatica
• Hemorragia : HSA, HIP
• Isquemia
Rodríguez-Boto, G., Rivero-Garvía, M., Gutiérrez-González, R., & Márquez-Rivas, J. (n.d.). Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización
de la presión intracraneal. Neurología.
Curvas de
presión craneal
• P1: llamada onda de percusión,
corresponde a la presión sistólica.
Presenta un pico agudo y una amplitud
consistente.
• P2: denominada onda de marea, de rebote
o tidal, es el resultado de la presión en el
LCR, tiene amplitud y forma variables,
termina en una escotaduradicrota y refleja
la distensibilidad intracraneal.
• P3: onda dicrota, representa la pulsación
venosa, se encuentra inmediatamente
después de la escotadura dicrota y declina
hacia la posición diastólica basal
Rodríguez-Boto, G., Rivero-Garvía, M., Gutiérrez-González, R., & Márquez-Rivas, J. (n.d.). Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización
de la presión intracraneal. Neurología.
Ondas Lundberg
• Ondas A o en «plateau»: elevaciones de PIC mantenidas en el
tiempo (5-20min) de gran amplitud (50-100mmHg). Aunque se
pueden observar en el sujeto sano asintomático, su aparición
en el registro de forma mantenida compromete la PPC y
provoca isquemia global hasta la muerte encefálica. Suelen
acompañarse de signos clínicos de sufrimiento a la exploración.
Rodríguez-Boto, G., Rivero-Garvía, M., Gutiérrez-González, R., & Márquez-Rivas, J. (n.d.). Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización
de la presión intracraneal. Neurología.
Ondas Lundberg
• Ondas B: de amplitud entre 20-50mmHg y 1-2min de duración. Pueden
progresar a ondas A y se relacionan con las variaciones del FSC
fisiológico o patológico.
Rodríguez-Boto, G., Rivero-Garvía, M., Gutiérrez-González, R., & Márquez-Rivas, J. (n.d.). Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización
de la presión intracraneal. Neurología.
Ondas Lundberg
• Ondas C: no son ondas patológicas. Con una amplitud menor de
20mmHg y duración inferior a 5min. Son consecuencia de la
transmisión de las ondas de la presión arterial.
Rodríguez-Boto, G., Rivero-Garvía, M., Gutiérrez-González, R., & Márquez-Rivas, J. (n.d.). Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización
de la presión intracraneal. Neurología.
Técnicas de monitorización
Rodríguez-Boto, G., Rivero-Garvía, M., Gutiérrez-González, R., & Márquez-Rivas, J. (n.d.). Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización
de la presión intracraneal. Neurología.
Saturación de oxigeno
del bulbo de la yugular
• Método para la medición de la
oxigenizacion cerebral
• La evaluación de los cambios en SvjO2 se
basa en el concepto de que el cerebro
extrae más oxígeno de la hemoglobina
cuando el suministro cerebral de oxígeno
es insuficiente para satisfacer la
demanda, lo que resulta en una
disminución de la saturación de oxígeno
de la sangre que drena del cerebro.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Saturación de oxigeno
del bulbo de la yugular
• Es la colocación de un catéter a través de la vena
yugular, de forma retrógrada, cuyo extremo tiene
que situarse en el bulbo de la yugular.
• punción a la altura delángulo formado por el
cruzamiento de los dos haces del músculo
esternocleidomastoideo a la altura del cartíla-go
cricoides en el cuello, dirigiendo la aguja unos 30ºen
relación con la piel y en el sentido de la apófisis
mastoides ipsilateral, avanzando hasta encontrar
retorno venoso.
• técnica de Seldinger se avanza el catéter definitivo
sobre una guía metálica, a una distancia
aproximada de 12 a 14 cm o hasta sentir
resistencia,
• la relación de la punta del catéter con el disco
intervertebral entre las vértebrascervicales C1 y C2,
que indica la posición correcta del catéter para
medición.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Rangos
• El rango de valores normales de SvjO2 es de 55 a 75% y la
interpretación de los cambios es relativamente sencilla.
• La desaturación venosa yugular <50% puede indicar hipoperfusión
cerebral relativa secundaria a la disminución de la CPP o al aumento
de la tasa metabólica en ausencia de un aumento asociado en el
suministro de sustrato, mientras que SjvO2>85% indica hiperemia
relativa o derivación arteriovenosa.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Presión tisular de oxigeno cerebral
• PbtO2 es una variable compleja y dinámica resultante de la interacción de
todos los factores que afectan el aporte y la demanda cerebral de oxígeno
(metabolismo del oxígeno), la proporción relativa de vasos arteriales o
venosos en la región de interés y los gradientes de difusión tisular de
oxígeno.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Presión tisular de oxigeno
cerebral
La ubicación estándar del catéter
es la misma que la del sensor de
PIC, en la sustancia blanca frontal,
a través de un trépano situado a 2
cm de la línea media y frente de la
sutura coronal, es decir, en
territorio frontera entre la arteria
cerebral anterior y media.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Presión tisular
de oxigeno
cerebral
• La PbtO2 cerebral normal se encuentra
entre 20 y 35 mmHg y el umbral isquémico
generalmente se define como 10 a 15
mmHg.
James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
Bibliografía
• Gropper, M.A. et al. (2021) “Monitorización del estado cerebral y del sistema nervioso central durante la
anestesia general y la sedación,” in Miller, Anestesia. Barcelona , España: Elsevier, pp. 1279–1297.
• James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016;
Elsevier.
• Mitchell-Hines, T., Ellison, K., & Willis, S. (n.d.). Uso de monitorización del índice biespectral para medir la
profundidad de la sedación/analgesia. Nursing
• Monitor de sedación SedLine, obtenido de https://www.masimo.es/siteassets/es/documents/pdf/plm-
10853b_quick_reference_guide_sedline_spanish.pdf
• Rodríguez-Boto, G., Rivero-Garvía, M., Gutiérrez-González, R., & Márquez-Rivas, J. (n.d.). Conceptos básicos
sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal. Neurología

Contenu connexe

Similaire à Neuromonitoreo .pptx

ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
Ruderocker Billy
 
2do biolog conductual jueves
2do biolog conductual jueves2do biolog conductual jueves
2do biolog conductual jueves
silvita01
 
2do biolog conductual jueves
2do biolog conductual jueves2do biolog conductual jueves
2do biolog conductual jueves
pincipesa
 
Ecg cosas básicas
Ecg cosas básicasEcg cosas básicas
Ecg cosas básicas
gamabe
 
electroencefalograma1-170523214638.pptx khb
electroencefalograma1-170523214638.pptx khbelectroencefalograma1-170523214638.pptx khb
electroencefalograma1-170523214638.pptx khb
veronsin08
 
Valoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCEValoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCE
Osimar Juarez
 

Similaire à Neuromonitoreo .pptx (20)

Monitorización en Neuroanestesiología.pptx
Monitorización en Neuroanestesiología.pptxMonitorización en Neuroanestesiología.pptx
Monitorización en Neuroanestesiología.pptx
 
Neuro monitoreo .pptx
Neuro monitoreo .pptxNeuro monitoreo .pptx
Neuro monitoreo .pptx
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
 
Estudios funcionales
Estudios funcionalesEstudios funcionales
Estudios funcionales
 
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
 
2do biolog conductual jueves
2do biolog conductual jueves2do biolog conductual jueves
2do biolog conductual jueves
 
2do biolog conductual jueves
2do biolog conductual jueves2do biolog conductual jueves
2do biolog conductual jueves
 
EEG333.ppt
EEG333.pptEEG333.ppt
EEG333.ppt
 
Neuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptxNeuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptx
 
4. Monitorización en Neuroanestesiología.pptx
4. Monitorización en Neuroanestesiología.pptx4. Monitorización en Neuroanestesiología.pptx
4. Monitorización en Neuroanestesiología.pptx
 
MONITORIAZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA.pptx
MONITORIAZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA.pptxMONITORIAZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA.pptx
MONITORIAZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA.pptx
 
eeg para anest espa.pdf
eeg para anest espa.pdfeeg para anest espa.pdf
eeg para anest espa.pdf
 
neuromonitoreo.pptx
neuromonitoreo.pptxneuromonitoreo.pptx
neuromonitoreo.pptx
 
Cma101e
Cma101eCma101e
Cma101e
 
Ecg cosas básicas
Ecg cosas básicasEcg cosas básicas
Ecg cosas básicas
 
electroencefalograma1-170523214638.pptx khb
electroencefalograma1-170523214638.pptx khbelectroencefalograma1-170523214638.pptx khb
electroencefalograma1-170523214638.pptx khb
 
Valoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCEValoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCE
 
Monitoreo en neuroanestesiología.pptx
Monitoreo en neuroanestesiología.pptxMonitoreo en neuroanestesiología.pptx
Monitoreo en neuroanestesiología.pptx
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
 

Plus de RobertGomezBarahona

Plus de RobertGomezBarahona (10)

Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
 
Anestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptx
Anestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptxAnestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptx
Anestesia en Cirugía de Columna y Trauma Raquimedular.pptx
 
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptxAnestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
 
Anestesia para el paciente con lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones Infratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones Infratentoriales.pptx
 
Anestesia en tumores supratentoriales.pptx
Anestesia en tumores supratentoriales.pptxAnestesia en tumores supratentoriales.pptx
Anestesia en tumores supratentoriales.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
 
Neuroanatomía .pptx
Neuroanatomía .pptxNeuroanatomía .pptx
Neuroanatomía .pptx
 

Dernier

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
AdyPunkiss1
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 

Dernier (20)

infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 

Neuromonitoreo .pptx

  • 2. Electroencefalografía • EEG es el registro de la actividad eléctrica y de las respuestas evocadas del encéfalo que se efectúan a partir de la superficie del cuero cabelludo • Cada electrodo del EEG proporciona una visión continua de una región esférica de cerca de 2 a 3 cm de diámetro; esta área consta de células piramidales superficiales, fundamentalmente en las capas piramidales corticales 3, 5 y 6, zonas sumamente sensibles a la isquemia. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 3. Electroencefalografía • El EEG es un gráfico representado por ondas de morfología diferente y se distinguen dos tipos de onda: las ondas sinusoidales y las no sinusoidales. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 4. Ondas sinusoidales Las frecuencias de 0.5 a 3 Hz se llaman delta Las de 4 a 7 Hz son theta Los ritmos de 8 a 13 Hz son alfa Los que sobrepasan los 14 Hz se llaman beta. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 5. Ondas no sinusoidales • Ondas lambda observadas en la vigilia • Ondas agudas del vértex (ondas V) observadas durante el sueño • Ondas agudas positivas occipitales apreciadas en el sueño. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 6. Contenido espectral • La señal se calculan los parámetros siguientes: • Límite de frecuencia espectral: la frecuencia por debajo de la cual está presente casi toda la potencia. • Frecuencia media: divide el espectro en mitades: 50% de la potencia está por debajo de esta frecuencia y 50% por encima de ella. • Relaciones de bandas de frecuencia (delta, theta, alfa, beta): define qué parte de la potencia se encuentra dentro de cierta banda de potencia James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 7. Frecuencias características del EEG • Delta: son las más lentas, con un ritmo de 1 a 3 ondas/seg. Se presentan en niños menores de tres meses de edad. Fase III de sueño fisiológico. Su presencia en el adulto debe considerarse anormal. • Theta: de 4 a 7 ondas/seg. Su presencia en el adulto despierto es patológica. Se asocian con frecuencia a ondas delta en los tumores cerebrales. Pueden aparecer en forma regular o con un curso irregular, que en ocasiones da una impresión de desorganización de trazado. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 8. Frecuencias características del EEG Alfa: de 8 a 12 ondas/seg. Es el ritmo de reposo sensorial, motor e intelectual. Es el ritmo por excelencia del adulto en estado de vigilia y con los ojos cerrados: se bloquea con la apertura de los párpados o estímulos visuales. Beta: por encima de 12 ondas/seg. Son rápidas y de menor amplitud que el ritmo alfa, constituyendo ambos los ritmos propios del adulto normal despierto en estado de reposo absoluto. Desaparece durante el sueño igual que el ritmo alfa. No son bloqueadas por excitaciones visuales. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 9. Índice biespectral (BIS) • El algoritmo aplicado elabora el EEG casi al instante y calcula el valor de un índice entre 0 y 100 que indica la profundidad anestésica del paciente • BIS combina información desde tres análisis del EEG: el espectrograma, el biespectro y una valoración de los brotes-supresión en el dominio temporal. Mitchell-Hines, T., Ellison, K., & Willis, S. (n.d.). Uso de monitorización del índice biespectral para medir la profundidad de la sedación/analgesia. Nursing.
  • 10. Índice biespectral (BIS) • El espectrograma constituye una descomposición del EEG en sus diversos contenidos de potencias para cada frecuencia en función del tiempo. • El biespectro mide el grado de armonización no lineal entre pares de frecuencias en el espectrograma. Gropper, M.A. et al. (2021) “Monitorización del estado cerebral y del sistema nervioso central durante la anestesia general y la sedación,” in Miller, Anestesia. Barcelona , España: Elsevier, pp. 1279–1297.
  • 11. Índice biespectral (BIS) El algoritmo del BIS funciona midiendo rasgos específicos del espectrograma, el biespectro y el grado de brotes-supresión, y utiliza un esquema predeterminado de ponderación para convertir estas características en un valor del índice. El EEG también se somete a varias correcciones de artefactos. Junto con el valor del propio índice, en el monitor se exhiben el EEG sin procesar, el espectrograma y el nivel de la actividad electromiográfica. Gropper, M.A. et al. (2021) “Monitorización del estado cerebral y del sistema nervioso central durante la anestesia general y la sedación,” in Miller, Anestesia. Barcelona , España: Elsevier, pp. 1279–1297.
  • 12. Índice de estado del paciente (PSI) El PSI tiene una escala entre 0 y 100. Sin embargo, los límites que garantizan que el paciente se encuentra inconsciente están situados entre 25 y 50. Gropper, M.A. et al. (2021) “Monitorización del estado cerebral y del sistema nervioso central durante la anestesia general y la sedación,” in Miller, Anestesia. Barcelona , España: Elsevier, pp. 1279–1297.
  • 13. Índice de estado del paciente (PSI) • La formulación primitiva del PSI usaba un montaje de electrodos que constaba de derivaciones occipitales y frontales en el EEG para verificar el fenómeno de la anteriorización como un marcador de cambio en la profundidad anestésica. • La anteriorización es el desplazamiento hacia delante de la potencia espectral desde el área occipital hacia el área frontal durante la pérdida de la conciencia, y el desplazamiento posterior de esta potencia desde las áreas frontales hacia las occipitales durante su recuperación. Gropper, M.A. et al. (2021) “Monitorización del estado cerebral y del sistema nervioso central durante la anestesia general y la sedación,” in Miller, Anestesia. Barcelona , España: Elsevier, pp. 1279–1297.
  • 14. Índice de estado del paciente (PSI) La formulación actual del PSI recurre a un montaje frontal del EEG de cuatro derivaciones Monitor de sedación SedLine, obtenido de https://www.masimo.es/siteassets/es/documents/pdf/plm- 10853b_quick_reference_guide_sedline_spanish.pdf Índice de estado del paciente (PSI)
  • 15. Índice de estado del paciente (PSI • el índice, este monitor también ofrece el EEG sin procesar en el acto y su espectrograma desde los lados izquierdo y derecho de la cabeza, el nivel de actividad electromiográfica, un índice de artefactos y la tasa de supresión. • La tasa de supresión es un número entre 0 y 100 que mide la fracción de tiempo que el EEG permanece en estado de brotes supresión Monitor de sedación SedLine, obtenido de https://www.masimo.es/siteassets/es/documents/pdf/plm- 10853b_quick_reference_guide_sedline_spanish.pdf
  • 16. Índice de estado del paciente (PSI Monitor de sedación SedLine, obtenido de https://www.masimo.es/siteassets/es/documents/pdf/plm-10853b_quick_reference_guide_sedline_spanish.pdf
  • 17. Entropía El monitoreo de la entropía se basa en la adquisición y el procesado de señales de electromiografía (EMG) y EEG sin procesar mediante el algoritmo de entropía espectral. El algoritmo del dispositivo GE recurre al análisis del dominio de frecuencias, combinado con los brotes supresión, para medir la entropía del EEG en los pacientes que reciben fármacos anestésicos Gropper, M.A. et al. (2021) “Monitorización del estado cerebral y del sistema nervioso central durante la anestesia general y la sedación,” in Miller, Anestesia. Barcelona , España: Elsevier, pp. 1279–1297.
  • 18. Entropía El módulo de entropía aporta dos parámetros principales: Entropía de estado (SE): es aquella en la que se incluyen los valores del dominio frecuencial asociados al EEG (0.8 a 32 Hz). Es, por lo tanto, un reflejo directo de la actividad cortical. Aporta los resultados con una ventana de tiempo de 15 a 60 seg, oscilando entre 0 (isoelectricidad) y 91 (despierto). Gropper, M.A. et al. (2021) “Monitorización del estado cerebral y del sistema nervioso central durante la anestesia general y la sedación,” in Miller, Anestesia. Barcelona , España: Elsevier, pp. 1279–1297.
  • 19. Entropía Entropía de respuesta (RE): es aquella que incluye todo el rango de frecuencias (0.8 a 47 Hz), es decir, tanto de EEG como de EMG. Valora loscomponentes corticales y subcorticales. Al incluir la detección dentro de la ventana pequeña para los valores de elevada frecuencia (por encima de 32 Hz) tarda tan sólo 1.92 seg en mostrar los resultados, dando los valores casi en tiempo real. Oscila entre 0 y 100. Es un parámetro de reacción rápida para la detección de la activación de los músculos faciales Gropper, M.A. et al. (2021) “Monitorización del estado cerebral y del sistema nervioso central durante la anestesia general y la sedación,” in Miller, Anestesia. Barcelona , España: Elsevier, pp. 1279–1297.
  • 20. Parámetros de la entropía James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 21. Potenciales evocados • Son respuestas eléctricas registradas en los diferentes sitios de proyección cortical del sistema nervioso, después de aplicar una serie de estímulos en las vías sensitivas de acuerdo con la modalidad que se requiera estudiar: auditivos, visuales o eléctricos. • Dichas señales se obtienen por medio de electrodos de superficie colocados sobre el cuero cabelludo de acuerdo con el sistema internacional 10–20 de electroencefalografía. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 22. Potenciales evocados somatosensoriales estimulando las extremidades • El objetivo fundamental del monitoreo es preservar la integridad del sistema nervioso mediante el registro de los potenciales somatosensoriales (PESS), estimulando los nervios de las extremidades superiores o inferiores. • Indicaciones: la cirugía de escoliosis torácica y lumbar, espondilolistesis,hernia discal cervical y lumbar. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 23. Protocolo para registrar PESS en monitoreo quirúrgico Estimulación: • Extremidad superior, mediana o ulnar en muñeca. • Extremidad inferior tibial posterior en tobillo, o perneo. • Intensidad necesaria para provocar movimiento de 1 a 2 cm en la mano o el pie. • Estímulo a 5.1 Hz, con ajustes de ser necesario. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 24. PESS Se consideran como criterios de alarma: • Un aumento de 5 a 10% de la latencia. • Una disminución de 50% de la amplitud con respecto al control. • Una disminución de 50% de la amplitud que persista durante 15 min o la desaparición de los PESS. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 25. PESS: extremidad inferior • El sitio de estimulación para el tibial posterior se localiza por detrás del maléolo interno del tobillo, su estimulación debe provocar un ligero movimiento de flexión en el pie y los dedos del pie. • El peroneo común es una alternativa para la extremidad inferior; es un nervio mixto sensitivo motor. El peroneo se estimula donde pasa más superficialmente sobre la fíbula, inmediatamente en la parte distal de la cabeza fíbula, y su estimulación produce dorsiflexión en el tobillo. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 26. PESS: extremidad superior • En la extremidad superior el sitio de estimulación es el nervio mediano en la muñeca y en la parte media de la palma de la mano, donde su campo sensitivo cubre el pulgar, el índice y el dedo medio con los dos tercios de la palma. Su estimulación produce abducción del pulgar y su representación cortical es amplia debido a la importancia de la mano en los humanos. • Para la parte media e inferior de la columna cervical se utiliza el ulnar como sitio de estimulación en la región palmar de la muñeca; su estimulación provoca movimientos del quinto dedo y de la porción lateral de la mano. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 27. PESS • Los estímulos deben tener la intensidad necesaria para alcanzar el umbral motor y que se presente movimiento de 1 a 2 cm. La intensidad deberá determinarse antes del inicio del bloqueo neuromuscular; de no ser así, por defecto se estimulacon 20 mA. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 28. Potenciales evocados visuales • Los potenciales visuales registrados desde el cuero cabelludo reflejan la activación de las fibras provenientes de un área de 8 a 10 alrededor de la región macular de la retina. • Estos potenciales son sensibles a los cambios circulatorios que afectan la vía visual. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 29. PEV: Estimulo • Los flashes a frecuencias bajas de 1 cada 2 a 3 seg es más útil que usar frecuencias altas. • También es bueno limitar el número tota de 10 a 15 por prueba; esto tiene la ventaja de que así se previenen las oscilaciones en la amplitud de las respuestas, lo que podría presentarse si se utilizaran frecuencias mayores y más barridos en la sala de operaciones. • La ganancia debe ser de 20 uV/div con filtros de 1 a 70 Hz.l de flashes a no más James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 30. PEV: indicaciones Tumores a lo largo de la vía visual, incluyendo órbita, área intraventricular y corteza occipital. En monitoreo de tumores de región selar y periselar. En la resección de tumores por vía transesfenoidal. En cirugía de fosa posterior y tumores de lóbulo occipital. Para monitorear los ojos durante cirugía endoscópica del seno. En monitoreos para identificar el tracto óptico en palidectomías de pacientes con enfermedad de Parkinson. En pacientes que despiertan con compromiso visual de una cirugía de columna prolongada; por neuropatía isquémica, provocada en estos pacientes por la posición en pronación prolongada. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 31. Potenciales auditivos A los potenciales auditivos se los puede dividir en potenciales de latencia corta, de 1 a 10 ms; de latencia media, de 10 a 50 ms, y de latencia larga, de más de 50 ms hasta 300 ms. En respuesta a la aplicación de estímulos acústicos breves (como un click o un tono de PIP) La señal más temprana que aparece es el electrococleograma (ECochG). El ECochG fue originalmente registrado con electrodos de aguja insertados a través de la membrana timpánica para localizarlos en el oído medio, en estrecha proximidad con la cóclea. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 32. Potenciales de latencia larga Las de latencia larga son predominantemente generalizadas en la corteza cerebral,incluyendo las áreas corticales de asociación. Los potenciales de latencia larga son suprimidos por la anestesia quirúrgica, por lo que no son útiles en el monitoreo. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 33. Potenciales de latencia media Los potenciales de latencia media muy probablemente son generados en la corteza auditiva y las áreas que la rodean. Por su sensibilidad a los anestésicos, son un excelente indicador de la profundidad de la anestesia. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 34. Potenciales de latencia corta • Los potenciales de latencia corta, también llamados del tallo cerebral (PEAT), son los utilizados con más frecuencia para el diagnóstico clínico por ser relativamente fáciles de obtener y por la gran estabilidad de sus componentes, así como de su latencia en sujetos normales. • Son iguales en sujetos tanto despiertos como dormidos. • La sedación y la anestesia quirúrgica producen en ellos cambios mínimos; James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 35. Potenciales auditivos • El EcochG incluye la microfónica coclear y el potencial de acción del VIII par; la microfónica se genera en las células receptoras (células ciliadas de la cóclea), en tanto que el potencial de acción compuesto del VIII par se genera por la despolarización de las terminales distales de los axones del nervio auditivo. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 36. Potenciales auditivos • Monitoreo de tumores de nervio como los schwannomas vestibulares, • Tumores y malformaciones vasculares localizados en la fosa posterior, tanto los extraaxiales como los de tallo cerebral. • Meningiomas del ángulo pontocerebeloso. • Ayudan a evitar el excesivo estiramiento del VIII par provocado por tracción del cerebelo, que puede provocar pérdida de la audición, durante la cirugía del ángulo pontocerebeloso. • El monitoreo con ECochG también se usa en cirugía de ángulo pontocerebeloso. • Ambos, los PAET y ECochG, se utilizan para detectar disfunción coclear que no provoca cambios en los PAET. • El ECochG solo no es útil para detectar daño del VIII par. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 37. Potenciales auditivos Los cambios en los PAET pueden clasificarse en tres categorías: 1. Cambios positivos verdaderos, que reflejan un compromiso de las estructuras que se trata de proteger con el monitoreo. 2. Cambios producidos por otros mecanismos fisiológicos, como los efectos de la anestesia o la hipodérmica. 3. Cambios debidos a problemas técnicos, como en el caso de artefactos, problemas con el equipo o desconexión de los electrodos, cables rotos y errores del operador. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 38. Potenciales evocados motores El MEP es producido por estimulación eléctrica multipulso transcraneal de la corteza motora utilizando electrodos en escalpe. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 39. Potenciales evocados motores James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 40. Monitoreo de potenciales evocados James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 41. Monitoreo de la presión intracraneana • La hipertensión intracraneana (HIC) se define como la condición clínica con elevación persistente de la PIC por encima de 20 mmHg, durante más de 5 minen un paciente que no esté siendo estimulado. • Indicaciones: • Lesison cerebral trumatica • Hemorragia : HSA, HIP • Isquemia Rodríguez-Boto, G., Rivero-Garvía, M., Gutiérrez-González, R., & Márquez-Rivas, J. (n.d.). Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal. Neurología.
  • 42. Curvas de presión craneal • P1: llamada onda de percusión, corresponde a la presión sistólica. Presenta un pico agudo y una amplitud consistente. • P2: denominada onda de marea, de rebote o tidal, es el resultado de la presión en el LCR, tiene amplitud y forma variables, termina en una escotaduradicrota y refleja la distensibilidad intracraneal. • P3: onda dicrota, representa la pulsación venosa, se encuentra inmediatamente después de la escotadura dicrota y declina hacia la posición diastólica basal Rodríguez-Boto, G., Rivero-Garvía, M., Gutiérrez-González, R., & Márquez-Rivas, J. (n.d.). Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal. Neurología.
  • 43. Ondas Lundberg • Ondas A o en «plateau»: elevaciones de PIC mantenidas en el tiempo (5-20min) de gran amplitud (50-100mmHg). Aunque se pueden observar en el sujeto sano asintomático, su aparición en el registro de forma mantenida compromete la PPC y provoca isquemia global hasta la muerte encefálica. Suelen acompañarse de signos clínicos de sufrimiento a la exploración. Rodríguez-Boto, G., Rivero-Garvía, M., Gutiérrez-González, R., & Márquez-Rivas, J. (n.d.). Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal. Neurología.
  • 44. Ondas Lundberg • Ondas B: de amplitud entre 20-50mmHg y 1-2min de duración. Pueden progresar a ondas A y se relacionan con las variaciones del FSC fisiológico o patológico. Rodríguez-Boto, G., Rivero-Garvía, M., Gutiérrez-González, R., & Márquez-Rivas, J. (n.d.). Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal. Neurología.
  • 45. Ondas Lundberg • Ondas C: no son ondas patológicas. Con una amplitud menor de 20mmHg y duración inferior a 5min. Son consecuencia de la transmisión de las ondas de la presión arterial. Rodríguez-Boto, G., Rivero-Garvía, M., Gutiérrez-González, R., & Márquez-Rivas, J. (n.d.). Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal. Neurología.
  • 46. Técnicas de monitorización Rodríguez-Boto, G., Rivero-Garvía, M., Gutiérrez-González, R., & Márquez-Rivas, J. (n.d.). Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal. Neurología.
  • 47. Saturación de oxigeno del bulbo de la yugular • Método para la medición de la oxigenizacion cerebral • La evaluación de los cambios en SvjO2 se basa en el concepto de que el cerebro extrae más oxígeno de la hemoglobina cuando el suministro cerebral de oxígeno es insuficiente para satisfacer la demanda, lo que resulta en una disminución de la saturación de oxígeno de la sangre que drena del cerebro. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 48. Saturación de oxigeno del bulbo de la yugular • Es la colocación de un catéter a través de la vena yugular, de forma retrógrada, cuyo extremo tiene que situarse en el bulbo de la yugular. • punción a la altura delángulo formado por el cruzamiento de los dos haces del músculo esternocleidomastoideo a la altura del cartíla-go cricoides en el cuello, dirigiendo la aguja unos 30ºen relación con la piel y en el sentido de la apófisis mastoides ipsilateral, avanzando hasta encontrar retorno venoso. • técnica de Seldinger se avanza el catéter definitivo sobre una guía metálica, a una distancia aproximada de 12 a 14 cm o hasta sentir resistencia, • la relación de la punta del catéter con el disco intervertebral entre las vértebrascervicales C1 y C2, que indica la posición correcta del catéter para medición. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 49. Rangos • El rango de valores normales de SvjO2 es de 55 a 75% y la interpretación de los cambios es relativamente sencilla. • La desaturación venosa yugular <50% puede indicar hipoperfusión cerebral relativa secundaria a la disminución de la CPP o al aumento de la tasa metabólica en ausencia de un aumento asociado en el suministro de sustrato, mientras que SjvO2>85% indica hiperemia relativa o derivación arteriovenosa. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 50. Presión tisular de oxigeno cerebral • PbtO2 es una variable compleja y dinámica resultante de la interacción de todos los factores que afectan el aporte y la demanda cerebral de oxígeno (metabolismo del oxígeno), la proporción relativa de vasos arteriales o venosos en la región de interés y los gradientes de difusión tisular de oxígeno. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 51. Presión tisular de oxigeno cerebral La ubicación estándar del catéter es la misma que la del sensor de PIC, en la sustancia blanca frontal, a través de un trépano situado a 2 cm de la línea media y frente de la sutura coronal, es decir, en territorio frontera entre la arteria cerebral anterior y media. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 52. Presión tisular de oxigeno cerebral • La PbtO2 cerebral normal se encuentra entre 20 y 35 mmHg y el umbral isquémico generalmente se define como 10 a 15 mmHg. James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier.
  • 53. Bibliografía • Gropper, M.A. et al. (2021) “Monitorización del estado cerebral y del sistema nervioso central durante la anestesia general y la sedación,” in Miller, Anestesia. Barcelona , España: Elsevier, pp. 1279–1297. • James Cottrell, Piyush Patel; Cottrell and Patel's Neuroanesthesia; 6th Edition - August 24, 2016; Elsevier. • Mitchell-Hines, T., Ellison, K., & Willis, S. (n.d.). Uso de monitorización del índice biespectral para medir la profundidad de la sedación/analgesia. Nursing • Monitor de sedación SedLine, obtenido de https://www.masimo.es/siteassets/es/documents/pdf/plm- 10853b_quick_reference_guide_sedline_spanish.pdf • Rodríguez-Boto, G., Rivero-Garvía, M., Gutiérrez-González, R., & Márquez-Rivas, J. (n.d.). Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal. Neurología