[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck
[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck
[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck
[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck
[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck
Prochain SlideShare
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
Chargement dans ... 3
1 sur 5

Contenu connexe

[Geología] Tarea 3 Cuestionario Tarbuck

  1. CUESTIONARIO CAPÍTULO 1 1. La Geologíasedividetradicionalmenteendosampliasáreas.Nombrey describa esasdossubdivisiones. Geología física: estudia los materiales quecomponen la tierra y busca comprender los diferentes procesos que actúan debajo y encima de la superficieterrestre. Geología histórica: estudia e intenta comprender el origen de la Tierra y su evolución a lo largo del tiempo. Es decir,procurar ordenar cronológicamente los múltiples cambiosfísicos y biológicosquehan ocurrido en el pasado geológico. 2. DescribabrevementelainfluenciadeAristótelesenlascienciasgeológicas. A lo largo de toda la Edad Media la opinión deAristóteles era considerada la definitivay la más autorizada sobre cualquier tema y se siguió aceptando durante muchos siglos.En cuanto a la Geología Aristóteles creía que las rocashabían sido creadasbajo la “influencia” delas estrellasy que los terremotos se producían cuando el aireentraba con fuerza en la tierra,secalentaba por los fuegos centrales y escapaba de manera explosiva.Cuando seenfrentaba a un pez fósil,explicabaque“muchos peces viven en la tierra inmóviles y se encuentran cuando seexcava” 3. ¿Cómo percibíanlaedaddelaTierraquienesproponíanel catastrofismo? Los catastrofistas consideraban quela Tierra tenía sólo unos pocos miles de años,y que había sido creada en el año 4004 a.C. Básicamente el proceso de percepción de la edad de la Tierra de los catastrofistassepuede explicar medianteel siguientepárrafo: Que la Tierra había sufrido grandes y extraordinarios cambios durante su oscuro pasado era claramente evidente para cualquier ojo inquisitivo; pero concentrar esos cambios en unos pocos y breves milenios precisaba una filosofía hecha a medida, una filosofía cuya base era el cambio súbito y violento. 4. Describaladoctrinadel uniformismo.¿Cómo considerabanlosdefensoresde esta ideala edadde la Tierra? La doctrina del uniformismo establecesimplemente que las leyes físicas,químicasy biológicasqueactúan hoy, lo han hecho también en el pasado geológico. Esto significaquelas fuerzas y los procesos que en la actualidad observamos que dan forma a nuestro planeta actuaron también en el pasado, que fuerzas que parecen pequeñas producen, a lo largo de lapsos prolongados detiempo, efectos exactamente igual de grandes que los derivados deacontecimientos catastróficossúbitos. Los uniformistas no tenían una idea clara dela edad de la Tierra,porque no poseían los métodos para poder determinarla con precisión,pero si reconocieron que el tiempo geológico es extremadamente largo,del orden de los miles o millones deaños. 5. ¿Cuál esla edadaproximadadelaTierra? 4.500 millones de años aproximadamente.
  2. 6. La escalade tiempo geológicoseestableció sinlaayudadela datación radiométrica.¿Quéprincipiosseutilizaronparadesarrollarestaescala temporal? Los principios dela datación relativa (los acontecimientos secolocan en su secuencia u orden apropiados sin conocer su edad en años): Datación relativa: significaquelos acontecimientos secolocan en su secuencia u orden apropiados sin conocer su edad en años. Ley de superposición: establece que en las capasderocas sedimentarias o de coladasdelava,la capa más joven se encuentra en la parte superior y la más antigua,en la inferior. Principio de sucesión biótica: estableceque los organismos fósiles sesucedieron unos a otros en un orden definido y determinable, y, por tanto, cualquier período geológico puede reconocersepor su contenido en fósiles. 7. ¿Enqué sediferenciaunahipótesiscientíficadeunateoríacientífica? En que una hipótesis es una explicación provisional (o no aprobada) de un fenómeno natural (quese realiza luego de recoger los datos y formular los principios),elaboradapara explicar por quélas cosas suceden de ese modo, y una teoría científica es el paso siguientea la de la hipótesis,cuando esta ha sobrevivido a una comprobación intensiva y cuando sehan eliminado los modelos competidores puede ser elevada al estatus de teoría. 8. Enumerey describabrevementelascuatro “esferas” queconstituyennuestro medio ambiente. 1) Hidrósfera: es una masa de agua dinámica queestá en movimiento continuo,evaporándosede los océanos a la atmósfera, precipitándosesobrela Tierra y volviendo de nuevo al océano por medio de los ríos. El océano global es el rasgo más destacado de la hidrosfera. 2) Atmósfera: capa gaseosa querodea a la Tierra. 3) Biosfera: capa que incluyetoda la vida en la Tierra.Está concentrada cerca de la superficieen una zona que se encuentra desde el suelo oceánico hasta varios kilómetros dela atmósfera. 4) Tierra sólida: parte que se encuentra debajo de la atmósfera y de los océanos 9. ¿Enqué sediferenciaunsistema abierto deun sistemacerrado? En que un sistema cerrado no se interactúa con agente físicos externos, es autónomo respecto de la materia, en cambio los sistemas abiertos (como la mayoría de los sistemas dela naturaleza) tanto la energía como la materia fluyen hacia dentro y hacia fuera del sistema. 10. Comparelosmecanismosderealimentaciónpositivaylosmecanismosde realimentaciónnegativa. Mecanismos de realimentación. La mayoría de los sistemas naturales tienemecanismos que tienden a intensificarel cambio,así como otros mecanismos que tienden a resistirlo y,de este modo, estabilizarel sistema.Por ejemplo, cuando tenemos demasiado calor,transpiramos para enfriarnos.Este fenómeno de enfriamiento sirvepara estabilizar nuestra temperatura corporal y se denomina mecanismo de realimentación negativa. Los mecanismos de realimentación negativa sirven para mantener el sistema tal como es o, en otras palabras,para mantener el status quo. Por el contrario,los mecanismos queintensifican o impulsan el cambio sedenominan mecanismos de realimentación positiva.
  3. CUESTIONARIO CAPÍTULO 2 1. ¿Aquiénse atribuyeel desarrollo delahipótesisdeladeriva continental? A Alfred Wegener, meteorólogo y geofísico alemán, quien publicó el libro “El origen de los continentes y los océanos” donde estableció la basepara esta importante hipótesis. 2. ¿Cuál fueprobablementelaprimerapruebaquecondujo aalgunosa sospechar queloscontinenteshabíanestado conectados? Probablemente cuando Wegener observó la fragmentación del hielo oceánico durante una expedición a Groenlandia entre 1906 y 1908. 3. ¿Qué esPangea? Supercontinente que existió al final dela era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierrasemergidas del planeta. 4. EnumerelaspruebasqueWegenery sus partidariosrecogieronparaapoyarla hipótesisdeladerivacontinental. 1-Mesosaurus. 2-Glossopteris. 3- Organismos actuales. 5. Expliqueporquéel descubrimiento derestosfósilesde Mesosaurusen SudaméricayÁfrica,pero no enningúnotro lugar, respaldalahipótesisdela derivacontinental. Porque si el Mesosaurus hubiera sido capazderealizar el largo viajea través del enorme océano Atlántico meridional,sus restos deberían tener una distribución más amplia.Como esto sucedía,Wegener supuso que Sudamérica y África debieron haber estado juntas duranteeste período de la historia dela Tierra.
  4. CUESTIONARIO CAPÍTULO 3 1. Definael término roca. Una roca es cualquier masa sólida demateria mineral,o parecida a mineral,que se presenta de forma natural como parte de nuestro planeta. Unas pocas rocas están compuestas casi por completo de un solo mineral. 2. Enumerelastres principalespartículasdeunátomo y expliquecómo se diferencianentresí. 1) Protones: partículas subatómicas muy densas con carga eléctrica positivaquese encuentran en la zona central del átomo (núcleo). 2) Neutrones: partículas subatómicasmuy densas con carga eléctrica neutra que se encuentran en la zona central del átomo (núcleo). 3) Electrones: partículas subatómicas muy ligeras con carga eléctrica negativa querodean al núcleo viajando a grandes velocidades. 3. Si el número de electronesdeunátomo neutro es 35 y su número másico es80, calculelo siguiente: a) número de protones b) número atómico c) número de neutrones 4. ¿Cuál esla importanciadeloselectronesdevalencia? Debido a que son los electrones que se encuentran en la última capa de nivel de energía, estos son los que interactúan entre átomos de distinta especiey utilizados pararealizarlos enlacesquímicos.Graciasa estos la materia se puede organizar en moléculas compuestos y estructuras más complejas. 5. Distingabrevementeentreenlaceiónico ycovalente. Enlace iónico es aquel donde se transfieren uno o más electrones de valencia desdeun átomo a otro.es decir,un átomo cede sus electrones de valencia y el otro los utiliza para completar su capa externa. En cambio los enlaces covalentes se producen por compartir electrones de valencia. 6. ¿Qué ocurreenun átomo para producirunion? Para producir un ion,un átomo puede captar un electrón extra, adquiriendo una carga negativa,o bien, puede perder un electrón, adquiriendo una carga positiva. 7. ¿Qué esun isótopo? Denominación que se refiere a las variantes queexisten para un mismo elemento, producto de la variación del número de neutrones (número másico).
  5. 8. Aunquetodoslosmineralestienenunadisposición ordenadamenteinternade átomos(estructuracristalina),lamayoríade losmineralesno exhibesu forma cristalina.¿Porqué? Porque en general, casi siempreel crecimiento cristalino es interrumpido debido a la competición por el espacio en el que se encuentra el mineral,lo que se traduceen una masa de intercrecimiento de cristales, ninguno de los cuales exhibesu forma cristalina. Sin embargo,dondequiera que se permita la formación de un mineral sin restricciones deespacio,desarrollarácristales individuales con carascristalinasbien formadas. 9. ¿Porquépuede serdifícil identificarunmineral porsucolor? 10. Si encontraraun mineral deaspecto vítreo mientras está en el campo y tuviera esperanzasdeque fueraun diamante,¿qué pruebasencillaleayudaría a decidirse? Comparando con minerales u otros objetos de dureza conocida que son de fácil alcancey de uso cotidiano, utilizando la escaladeMohs.