SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  37
Télécharger pour lire hors ligne
XXII Feria Provincial de Ciencia y
Tecnología 2013

Tratambiente
Región: XX- Tandil
Alumnos Expositores:
Cardetta, Ana Macarena, 6to, DNI: 39.922.012
Tomes, Rodrigo, 5to, DNI: 38.824.363

Nivel y Área:
Tecnología e Ingeniería- Secundaria

Orientador:
Aldayturriaga, Gisselle- DNI: 16.961.136

Escuela de Educación Secundaria Técnica N°4
“José Hernández”- Gardey

Año: 2013
Índice

Tratambiente .......................................................................................................... 2
Resumen ................................................................................................................ 3
Desarrollo ................................................................................................................ 5
Ensayo Experimental ........................................................................................... 14
Bibliografía ........................................................................................................... 26
Agradecimientos ................................................................................................... 28
Anexos ................................................................................................................. 30

1
Tratambiente

Sustentabilidad = Futuro

La imaginación es la herramienta

2
Resumen

3
Este trabajo tiene como título TRATAMBIENTE, está dirigido a la investigación de
efluentes derivados de la industria láctea. En este se describen los pasos del saneamiento
y la posterior descarga al exterior se le aplican ensayos para investigar la posible
optimización de saneamiento ambiental, la obtención de recursos a partir de desechos. Se
construyó una pileta a escala de tratamiento de efluentes.
Se realizan dos ensayos en los cuales se intenta producir una proteína dé calidad
aceptable para ser utilizado como suplemento en la alimentación de animales de granja.
En el ensayo 1, experimental; se utilizan lombrices californiana dividida en dos lotes
uno testigo con el vermicompost de estiércol de conejo y el lote problema donde se
suplementa un porcentaje del vermicompost de estiércol de conejo con materiales
tomados del colado del decantador primario
En el segundo ensayo se someten peces de arroyo a distintas concentraciones de
líquido, (a diferentes DBO), qué se vierte en el ambiente y se observa el crecimiento. Este
ensayo queda suspendido posteriormente por las condiciones climáticas estacionales que
interfieren con metabolismo de los peces de arroyo. Dicho ensayo se retomará en
primavera.
Se propone en el futuro como actividades de extensión aplicar biotecnología y uso de
oxígeno al barro activo de la pileta aireada para la posible obtención de proteínas
reutilizable.
Se ha incursionado en la producción de harina de lombriz como producto de éste
ensayo, la cual se utilizará como suplemento proteico.

4
Desarrollo

5
Introducción
En la actualidad existe la problemática de la falta de alimento que contenga una
base proteica de buena calidad para el consumo humano.
La industria alimenticia busca conseguir proteínas de calidad aceptable. Las
formas tradicionales para producirlas son muy costosas por ejemplo la proteína vacuna,
que posee un alto costo tanto en su producción y traslado; otra forma es la proteína de
pescado; en ésta el costo de traslado es muy elevado. Son utilizadas como suplementos
para alimentos balanceados. Tienen un alto costo en traslado y energía. En cambio la
proteína de lombriz es producto rentable ya que se obtiene con desechos orgánicos
colaborando además con el cuidado del ambiente.
Consideramos importante ampliar y difundir este conocimiento de modo que las
industrias alimenticias, tambos, firlots tomen conciencia sobre el uso de harina de lombriz
logrando de esta manera un objetivo en común que es la producción de proteínas para su
comercialización en la zona utilizándola como suplemento en los alimentos balanceados
en los animales de granja.
Marco teórico:
Características generales de la lombriz roja:
La lombriz es uno de los pocos animales que no padecen ni transmiten
enfermedades.
En estado adulto su longitud media está comprendida entre 7 y 10 cm. Con un diámetro
de 3 a 5 mm. El peso es de un gramo aproximadamente. Una lombriz consume
diariamente una cantidad de residuos orgánicos equivalente a su peso, el 60% se
convierte en abono y lo restante lo utiliza para su metabolismo y generar tejidos
corporales. Por cada tonelada de estiércol fresco se produce 500 kilos de compost y 100
kilos de carne de lombriz (con un contenido proteico entre el 64- 82 %). La lombriz de
tierra vive alrededor de 4 años, la roja 16. La fecundación de la terrestre es cada 45 días
mientras que la roja cada 7 días. También hay más nacimientos entre las lombrices rojas,
2-20 lombrices por cocón, contra 1 a 4 entre las terrestres.
La lombriz gris o terrestre cava sus galerías entre 2- 6m de profundidad, mientras
que la roja lo hace a 25-30cm. Por tener esta última el hábito de hacer sus deposiciones
en la parte inferior del medio de cultivo, resulta fácil obtener el compost una vez que se ha
retirado la capa superficial.

Patologías de las lombrices
Es muy raro que ocurran enfermedades en criaderos de lombrices, en cambio es
común encontrar daños ocasionados por las condiciones de la cuna.

6
Puede ocurrir que el hábitat sea alterado por la acción de bacterias, aire, calor o
frío, así como también escasez o abundancia de agua. Otras causas pueden ser:
Lesiones e infecciones producidas por acción de insectos o parásitos, la presencia de
moscas y mosquitos, ciempiés, bichos bolita u hormigas. Si la lombriz es herida cerca del
clitelo puede infectarse y morir. La muerte del animal provoca una pequeña fermentación
que causa daño a otras lombrices.
La presencia de sustancias nocivas en la comida puede provocar una disminución
de las lombrices y una pérdida de peso. En algunos casos afectan la musculatura de
lombrices impidiendo su locomoción o el apareamiento. Intoxicación proteica o "gozo
ácido". Esta patología es desencadenada por la presencia en el alimento de las lombrices
de un alto contenido de sustancias proteicas, no transformadas. Le sigue un proceso de
descomposición debido a la proliferación de microorganismos cuya actividad genera
gases y aumento de la acidez del medio. Las lombrices se ven entonces obligadas a
ingerir alimentos con una elevada acidez que no alcanza a ser neutralizada por la limitada
secreción de sus glándulas calcíferas. Por consiguiente el proceso de fermentación
continúa en el buche y en el ventrículo del animal provocando un grave estado
inflamatorio. Los principales síntomas son: abultamiento anormal de la zona clitelar, que
las lombrices se vuelvan rosadas o blancuzcas, que se queden en el fondo de la cuna y
disminuyan su actividad o mueran, la aparición de ciertos ácaros acidificantes. Cuando
pase esto es necesario controlar el pH de la cuna, removerla con suavidad para favorecer
la oxigenación y suministrar abundante carbonato de calcio para regular las reacciones
ácidas.
Para tener un buen criadero, es necesario tomar las siguientes normas de
prevención: 1. Probar siempre el nuevo material, poniendo durante dos días algunas
lombrices y controlando su estado de salud. 2. Controlar la temperatura y el agua. 3.
Cuando se incorporen harinas comerciales o alimentos más fuertes, echarlos con
precaución y en pequeñas cantidades.

Enemigos de las lombrices

El hombre se encuentra entre los principales enemigos de la lombriz. En estado
silvestre, las daña con el uso de antiparasitarios, insecticidas y abonos químicos. En el
criadero también la mayor parte de los parásitos y enemigos de las lombrices proliferan
por descuido del lombricultor.
Entre los depredadores directos se encuentran las ratas, ratones, serpientes, sapos,
pájaros, topos, ciempiés, milpiés, y algunos otros, que pueden causar serios daños en el
criadero si no se colocan defensas apropiadas.
Los pájaros las encuentran con facilidad, excavando la tierra con sus patas y pico,
por lo que el lombricultor deberá cubrir el lecho con ramas o redes antigranizo,
colocándolas directamente sobre el lecho. De este modo se obtendrán dos beneficios: se

7
protege al plantel del ataque de los pájaros y se evita la excesiva evaporación
manteniendo regulada la humedad.
Los animalitos más pequeños, escarabajos, moscas, ácaros rosa, gorgojos,
hormigas, planarias, Biphalium o "lombriz blanca", compiten con las lombrices en el
consumo del material alimenticio y alteran las condiciones del medio. No existen medios
físicos eficaces para su control, salvo los controles periódicos y evitando que se instalen
las colonias de parásitos. Para eliminar los gorgojos se recomienda espolvorear la zona
invadida con azufre o utilizar a modo de lanzallamas el quemador normal de gas, tipo
"camping".
Cierto tipo de hormigas ingiere los azúcares de los alimentos destinados a las
lombrices. Si se las molesta un poco terminan buscándose un sitio más tranquilo.
También se puede disponer sobre el lecho cáscaras de papa, naranjas o melón que los
atraen.
Aminoácidos esenciales
Los aminoácidos que son esenciales en la dieta humana fueron establecidos en
una serie de experimentos liderados por William Cumming Rose. Estos experimentos
involucraron dietas elementales a estudiantes graduados saludables.
Los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio organismo no puede
sintetizar por sí mismo. Esto implica que la única fuente de estos aminoácidos en esos
organismos es la ingesta directa a través de la dieta. Las rutas para la obtención de los
aminoácidos esenciales suelen ser largas y energéticamente costosas.
Cuando un alimento contiene proteínas con todos los aminoácidos esenciales, se
dice que son de alta o de buena calidad, aunque en realidad la cantidad de cada uno de
los aminoácidos contenidos no cambia. Incluso se pueden combinar las proteínas de
legumbres con proteínas de cereales para conseguir todos los aminoácidos esenciales en
nuestra nutrición diaria, sin que la calidad real de esta nutrición disminuya. Algunos de los
alimentos con todos los aminoácidos esenciales son: la carne, los huevos, los lácteos y
algunos vegetales como la espelta, la soja y la quínoa. Combinaciones de alimentos que
suman los aminoácidos esenciales son: garbanzos y avena, trigo y habichuelas, maíz y
lentejas, arroz y maní, etc. En definitiva, legumbres y cereales ingeridos diariamente, pero
sin necesidad de que sea en la misma comida.
No todos los aminoácidos son esenciales para todos los organismos por ejemplo,
la alanina en humanos se puede sintetizar a partir del piruvato
En otros mamíferos distintos a los humanos, los aminoácidos esenciales pueden
ser considerablemente distintos. Por ejemplo, a los gatos les falta la enzima que les
permitiría sintetizar la taurina, que es una acido derivado de la cisteína, así que la taurina
es esencial para los gatos. Un detalle interesante es que casi ningún animal puede
sintetizar lisina.

8
La deficiencia de aminoácidos esenciales debe ser debe ser distinguida de la
malnutrición por deficiencia de proteínas, la cual puede manifestarse como marasmo o
síndrome de Kwashiorkor.

9
Tratamiento de efluentes
El tratamiento de efluentes se realiza mediante un sistema de tipo “Sistema de
Aireación extendida o compacta”, que consta básicamente de cinco etapas:






Sedimentador primario
Cámara de aireación
Recipiente de recirculación
Pileta de cloración
Cámara de toma muestra de ataros
Generaciones del tratamiento

La planta de tratamiento de efluente funciona bajo el principio conocido como
“Aeración Extendida” tratando las Aguas Residuales mediante el proceso biológico
denominado “digestión aeróbica” en este proceso los microorganismos utilizan oxígeno
para digerir las Aguas Residuales y transformarlas en un líquido claro e inodoro. El
sistema de tratamiento está diseñado para tratar efluentes de una industria láctea.
Descripción del proceso
1- Sedimentador primario: en esta parte se hace la separación de las grasas
(sólidos y líquidos). La parte solida se retira mecánicamente para su secado y
luego quemarlo
2- Recipiente de recirculación: los líquidos que llegan del primer comportamiento
ingresa a un DBO de 1000 ppm por 16 difusores de aire de desplazamiento positivo
de alta eficiencia, el que inyecta pequeños burbujas de aire, que apartan el oxígeno
necesario para el crecimiento de las bacterias aeróbicas. Este tipo de bacterias son
muy eficaces para destruir la parte de las aguas residuales. El oxígeno proporcionado
por los difusores, que aceleran considerablemente los procesos de oxidación.
Este recipiente consta con una bomba que trabaja 10’ cada 10 hs.
2.1- conceptos varios sobre barros activados y microbiología
El barro activado puede ser definido como una mezcla de microorganismos en
contacto con materiales biodegradables provenientes en un efluente



El barro activado está compuesto por microorganismos
El proceso de barros activados es un proceso biológico

10


Para controlar un proceso de barros activados es necesario regular el
crecimiento de microorganismos. Esto significa manejar cuando aquellos
parámetros que están relacionados con este crecimiento.

Bacterias



Controlan el de la biomasa.
Estos microorganismos simples viven en el efluente compuestos orgánicos.
Características del crecimiento







Cuando hay más alimento. Las bacterias usan el mismo mayormente para su
crecimiento y parte para generar energía.
Una bacteria en crecimiento, tiene flagelos que son como pelos externos, que
usan para su movilidad y para buscar alimento.
Una bacteria se reproduce en dos. Cada célula se parte en dos más chicas y este
fenómeno ocurre una y otra vez.
Cuando hay poca comida disponible las bacterias usan la misma para producir
energía y una porción menor para mantenimiento de la célula. Dado que hay muy
poco material disponible para el crecimiento tampoco ocurra la reproducción en
una medida importante.
Cuando hay poca energía, en un intento de conservar la misma, las bacterias
pierden los flagelos y consecuente su movilidad.
En ese momento las células comienzan a producir sustancias mucilaginosas, que
atrapan materia orgánica formando flocs.
El uso de oxígeno.
Los microorganismos usan oxígeno para la vida y determinando la
velocidad de consumo del mismo se puede determinar el nivel de actividad. Esto
se debe al hecho que aquellos MO activos consumen oxigeno rápidamente y por
el contrario los cepos poco activos consumen oxigeno lentamente el mismo modo
que desarrollan su actividad.
La tasa de respiración o velocidad de consumo oxigeno mide justamente
este efecto (OUR). Se mide en mg O2/hr/gm de licor mezclado.

La formación del floc
Es la medida que las bacterias van creciendo, desarrollando cadena y pequeños
coágulos. Donde que en este estado tiene una gran movilidad es difícil que puedan
sedimentar. En este estado de crecimiento aún no se ha desarrollado una sustancia
mucilaginosa que permita la adherencia de dichas floculas. De tal, manera que cuando se

11
produce la agitación de pequeñas floculas formadas se rompen y se dispersan. A medida
que se permite al lado envejecer, los lados forman cadenas más grandes y se pegan
entre las distintas cadenas y floculas formada, este proceso sigue en forma continua
hasta que se logra un estado óptimo de sedimentación. El flocs en este caso estable y lo
suficientemente grande para sedimentar con facilidad.

El efecto de pH
Las enzimas que regulan las reacciones microbiológicas trabajan en un cierto
rango de pH. El valor óptimo está entre 7,0 y 7,5 de manera tal que predominan los
microorganismos más convenientes al proceso.
Efecto de los nutrientes.
Las colonias de las bacterias necesitan condiciones para crecer y en especial de
nutrientes.
El desbalance en nutrientes se suele presentar cuando aparecen efluentes
industriales, cuando falla la relación de nutrientes establecida anteriormente aparece una
formación típica de características gelatinosas que rodea a los floculas impidiendo una
correcta sedimentación y pasado cierto tiempo invaden toda la cámara de aireación
formado de una verdadera gelatina. Las células reducen su actividad debido a que no
pueden producir suficiente cantidad de enzimas y a su vez debido a que los nutrientes no
pueden atravesar la capa gelatinosa que rodea a las partículas.

3- Tercer compartimiento: También llamado de sedimentación secundaria. En
este compartimiento se produce la sedimentación de las bacterias aeróbicas por ser más
pesadas que en el agua. En este lugar, los líquidos se encuentran en calma.
Periódicamente, se movilizan esos sólidos sedimentados (barros activos), atreves de
una bomba evitando que muera el numeroso grupo de bacterias que lo forman. Así se
eleva esa materia de alto contenido bacteriano, se la activa, se da lugar al incremento de
la flora bacteriana aeróbica. Segundo compartimiento, allí, las bacterias aeróbicas
contenidas en los barros activados, atacan la parte superior de la costa formada en el
segundo compartimiento.
Se ha observado que con ello, se consigue un mejor compartimiento de toda la
unidad digestora. La periodicidad de esta operación es de 4 veces por día, durando la
inyección 15 minutos cada 6 hs.

4- Cámara de cloración: es un sistema automático que funciona dosificando el
cloro en función del caudal de salida. Se instala en la línea de descarga del efluente, que

12
va a una cámara de contacto, que retiene el líquido el tiempo necesario para lograr una
adecuada desinfección. El tiempo de permanencia es de 2 hs.
5- Cámara de toma muestra de ataros: Consta de una V para controlar el flujo de
agua en el cual se toma el caudal de cuanto se está vertiendo al medio ambiente. El DBO
final es de 50 ppm.

13
Ensayo
Experimental

14
Resumen:
En esta investigación se busca establecer la relación entre el crecimiento de
lombrices en vermicomposteo con el desecho del colado de la pileta de tratamientos de
fluentes de la industria láctea, comparándolo con un vermicomposteo testigo.
Se estudiaron 2 muestras con igual cantidad de lombrices en 20 Kg. de
vermicompost en cada muestra.
La dosis testigo mostro un crecimiento tradicional, en cambio el crecimiento de las
lombrices del colado del Sedimentador primario de suero mostro un mayor crecimiento en
número y masa de lombrices.
Introducción:
De acuerdo al gran crecimiento en la industria alimenticia de los últimos años se
dio la necesidad de manejar los desechos que se vertían al ambiente.
En el tratamiento de los desechos de la industria láctea, en una pileta de
tratamiento de fluentes, se extrae un colado del Sedimentador primario que luego es
incinerado y el dióxido de carbono producido de tal combustión es volcado al ambiente.
Se entiende por material de colado partículas sólidas y grasa derivadas del suero y
del agua del lavado.
En este ensayo se pretende utilizar lombrices californianas para convertir el
material de colado en proteína animal. Esto radica en la importancia de obtener proteínas
de calidad para los distintos usos en la industria agroalimentaria.
La lombriz es uno de los pocos animales que no padecen ni transmiten
enfermedades. En estado adulto su longitud media está comprendida entre 7 y 10 cm. con
un diámetro de 3 a 5 mm. El peso es de un gramo aproximadamente. Una lombriz
consume diariamente una cantidad de residuos orgánicos equivalente a su peso, el 60%
se convierte en abono y lo restante lo utiliza para su metabolismo y generar tejidos
corporales. Por cada tonelada de estiércol fresco se produce 500 kilos de compost y 100
kilos de carne de lombriz (con un contenido proteico entre 64-82%). La lombriz de tierra
vive alrededor de 4 años, la roja 16. La fecundación de la terrestre es cada 45 días
mientras que la roja cada 7 días. También hay más nacimientos entre las lombrices rojas,
2-20 lombrices por cocón, contra 1 a 4 entre las terrestres.
Mediante esta investigación se buscó demostrar la obtención de nuevos recursos a
partir de desechos del tratamiento de efluentes.

Hipótesis:
La hipótesis que sustentó este trabajo es el crecimiento de lombrices en distintas
etapas del proceso de tratamiento de fluentes utilizando los desechos para producir
proteínas de calidad aceptable para el uso en animales de granja.

15
Objetivo:
Comprobar el crecimiento de las lombrices californianas en los desechos de
tratamientos de efluentes.

Metodología y resultados:
A partir de 2 lotes de vermicomposteo, en recipientes de 20Kg. cada uno con
15Kg. de vermicomposteo uno testigo con estiércol de conejo (A) y el otro aparte de
estiércol de conejo también con muestra del colado del sedimentador primario (B). Este
fue extraído de una fábrica de quesos.
Se siembran 20 lombrices en cada uno, se mantienen en condiciones iguales de
temperatura y humedad durante 45 días, y luego se hacen mediciones de pH, conteo y
medición de individuos por rango en tablas milimetradas construidas por los alumnos,
conteo de huevos, peso de la masa de lombrices y de temperatura para evaluar el
crecimiento de la población en ambos lotes.

16
Conteo de individuos:
Se realizó de forma manual sacando todas las lombrices que había en los recipientes.
Materiales:
 Pinzas.
 Caja de Petri.
 Tablas de apoyo blancas.
Resultados:
 En el lote A se cuentan 45 individuos.

17


En el lote B se cuentan 91 individuos.

Medición de individuos:
Se realizó tomando como muestra 5 individuos por lote apoyando sobre el rango de las
tablas.
Materiales:
 Papel milimetrado.
 Pinzas.
 Cámara fotográfica.
Resultados:
 En el lote A los individuos entran en un rango de 2 a 5 cm.

18


En el lote B los individuos entran en un rango de 10 a 6 cm.

Conteo de huevos:
Se tomó 500g de vermicomposteo de cada lote y se realizó el conteo de huevos en forma
manual.
Materiales:
 Vaso de precipitado.
 500g. de muestra de cada lote.
 Pinzas.
 Placa de Petri.
Resultados:
 En el conteo del lote A se encontraron 15 huevos.

19


En el conteo del lote B se encontraron 6 huevos.

Peso de la masa de lombrices:
Se tomaron 10 individuos de cada muestra y se realizó el pesaje.
Materiales:
 Balanza.
 Placa de Petri.
 Pinzas.
Resultados:
 Del pesaje de los individuos del lote A se obtuvieron 6g.
 Del pesaje de los individuos del lote B se obtuvieron 10g.
Medición de temperatura en el vermicomposteo de ambos lotes:
Se introduce el termómetro digital durante 2 minutos en el vermicomposteo de cada lote y
se toman las medidas.
Materiales:
 Termómetro digital.
Resultado:
 En el lote A 8.4°C.

20


En el lote B 8.9°C.

Protocolo de dilución para la toma de muestra de pH:
Primera etapa de dilución:
Se pesan 10 g de muestra de vermicomposteo del lote A, se muelen en el
mortero, se agregan 6 ml de Agua destilada hasta obtener la dilución deseada y a
continuación se toma el valor del pH de la muestra.
Se procede de manera similar a la anterior moliendo en el mortero 10 g de muestra del
lote B se agregan 6ml de agua destilada y se procede a tomar el valor del pH. Aclaración:
las características físicas de la muestra impiden la correcta medición del valor ya que al
absorber en exceso el agua de dilución el valor obtenido no se tendrá en cuenta.
Segunda etapa de dilución:
Se pesan 10 g de muestra de vermicomposteo del lote A, se muelen en el mortero,
se agregan 12 ml de Agua destilada hasta obtener la dilución deseada y a continuación
se toma el valor del pH de la muestra.
Se pesan 10 g de muestra de vermicomposteo del lote B, se muelen en el mortero, se
agregan 12ml de Agua destilada hasta obtener la dilución deseada y a continuación se
toma el valor del pH de la muestra.
Materiales:
 Balanza
 Mortero
 Pipeta
 Vaso de precipitado
 Cápsula de Petri
 Peachímetro

21
Discusión:
Se obtuvieron resultados significativos en el lote B con mayor número de individuos,
mayor tamaño, y mayor peso de la masa en comparación con el lote testigo A. esto
demuestra que es posible utilizar el desecho de los efluentes de la industria láctea para
generar proteína de calidad.
En relación con el aumento de temperatura deducimos una mayor actividad en el lote B
que en el testigo A.
Análisis de Resultados: Gráfico de datos

Lote A
Lombrices
Relativo al día 0
Huevos

Lote B
45
25
15

91
71
6

Conteo poblacional
100
90
80
70
60

Lombrices

50

Relativo al dia 0

40

Huevos

30
20
10
0
1

2

22
Tamaño
Lote A
3,5 cm

Lote B
7,5 cm

Tamaño
8
7
6
5
4

Tamaño

3
2
1
0
Lote A

Lote B

Lote A

Lote B

6

10

Peso (10 individuos)

Peso (10 individuos)
12
10
8
Peso (10 individuos)

6
4
2
0
Lote A

Lote B

23
Toma de muestra de individuos a los 90 días

Individuos

Lote A
70

Lote B
130

Individuos
140
120
100
80
Individuos

60
40
20
0
Lote A

Lote B

Mediciones de proteína bruta realizada en la UNCPBA
Se tomaron muestras de ambos lotes a los cuales se les aplicó el método Kjeldahl nos
proporciona el dato de porcentaje de proteína bruta en materia seca.
Resultados:
Muestra
Lote A – Testigo
Lote B – Problema

Porcentaje de proteína en materia seca
47,7%
52,8%

Lote A (testigo) tiene un 47,7% de proteína bruta en porcentaje de materia seca de la
muestra, mientras que el lote B problema se obtiene un 52,8% de proteína de materia
seca de la muestra. Se ha conseguido un porcentaje significativo de 5,1%.
Estas mediciones fueron realizadas en el laboratorio de la cátedra de Nutrición de la
Facultad de Veterinaria de la UNCPBA.

24
Conclusiones y recomendaciones:








Se logra establecer el crecimiento de las lombrices usando como sustrato el
material de colado de las piletas de sedimentación primaria. Considerando que las
lombrices tienen desde un 65 a un 85% de proteínas en su cuerpo, se comprueba
la hipótesis.
Se demostró que es posible disminuir la contaminación del ambiente utilizando
lombrices para la degradación de materiales derivados del tratamiento de
efluentes, que en otras condiciones son incinerados y vertidos al medioambiente.
Esta investigación permite establecer a futuro el estudio de los barros activos para
determinar posibles producciones de proteínas bacterianas a partir de los mismos,
complementando el procedimiento con la utilización de oxígeno en las piletas de
aireación favoreciendo la eficiencia del mismo, para un posible uso en industria
alimentaria.
Se logró obtener proteína de calidad con un incremento significativo del 5,1%.

25
Bibliografía

26


“Tecnología del procesado de los alimentos: Principios y prácticas”. Autor: Peter
Fellows . Traducido por: Francisco Javier Sala Trepat. Editorial:

ACRIBIA S.A.

Zaragoza (España)


“Operaciones unitarias en ingeniería química”. Autores: Warren L. McCabe, Julián
C. Smith y Peter Harriott. Traducido por: María Aurora Lanto Arriola. Revisión
técnica: Dra. María Teresa Colli Serrano y M.C. Aselmo Osorio Mirón. Editorial:
McGraw-Hill



“Química “. Autor: Raymond Chang. Traducido por: CHEMINISTRY. Revisión
técnica: Rosa Zugazagoitia Herranz y José Clemente Reza. Editorial: McGraw-Hill



Ingenierio Sanitario y ambiental AIDIS Argentina. 103 mayo| junio 2009



Ingenierio Sanitario y ambiental AIDIS Argentina. 104 julio| Agosto 2009



Ingenierio Sanitario y ambiental. 99 enero| Febrero 2009



Ríos de vida. Dra. María del Carmen Tortorelli
.



Páginas Web:
 www.taringa.net
 www.ppe.com.ar/tratramiento.de.efluentes.htm
 www.lenntech.es/centrifugacion.htm#decantador#1xzz2wyiu4uyc
 http://www.firp.ula.ve/archivos/cuadernos/08_CeI_Boulogne.pdf
 http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/PUBL681.pdf
 https://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/13687340/descarga-SPSS19-en-espanol-full-html
 http://www.depositfiles.org/de/files/ci6lyeewr
 http://www.depositfiles.org/de/files/e0pr2nxfd
 http://es.m.wikipedia.org/wiki/amino%c3%a1cidos_esenciales
 http://catedraecoembesdemedioambiente.blogspot.com.ar/2012/11/creanabono-partir-de-residuos-de-la.html

27
Agradecimientos

28
Al Ingeniero Civil y director de la EEST N° 4 Simón Robledo, por colaborar
activamente en el transcurso del proyecto acercándonos a la planta de tratamiento de
efluentes, por invitar profesionales que nos asesoraron, Esteban Miguel y Corina
Rodríguez del Centro de Investigación y Estudios Ambientales (CINEA)-UNICEN, a la
cátedra de Microbiología y Farmacología de la UNICEN; a los profesores que nos
motivaron y colaboraron en el armado y elaboración del informe y stand, José Lemma,
Cristian Rosá, Patricia Zurzolo, Julieta Aranda, Diego Hereu, a todos los alumnos de 4° y
5° año de EEST N°4.
A las siguientes empresas que demuestran elevado interés en el cuidado del
ambiente Tangralac y Air Liquide; Sr Soler quien nos abasteció del O2.
Al laboratorio de la cátedra de Nutrición de la UNCPBA por la ayuda en las
mediciones de proteínas de calidad.
Y finalmente a nuestra profesora asesora quien nos acompañó y guio nuestras ideas
productivas durante todo este tiempo, Gisselle Aldayturriaga.

29
Anexos

30
Valor nutritivo de la harina de lombriz como fuente de aminoácidos y su estimación
cuantitativa mediante cromatografía en fase reserva (HPLC) y derivatización
precolumna con o-ftalaldehido (OPA).

Resumen:
Las lombrices terrestres del género Eisenia foetida; son de interés nutricional ya
que son una fuente rica en proteínas. El objetivo de este trabajo fue determinar el
contenido de aminoácidos proteicos en muestras de lombrices convertidas previamente
en harina.
La harina de lombriz se caracterizó por un contenido representativo de algunos
aminoácidos esenciales, tales como: fenilanina, leucina, lisina, isoleucina, metionina y
valina. La lombriz roja californiana podría constituir una solución a los problemas
nutricionales y ecológicos de algunos países en vías de desarrollo.
Introducción:
La lombricultura es un recurso biotecnológico de elevado interés ecológico y
nutricional. Esta biotecnología utiliza una especie lombriz domesticada de denominada
Eisenia foetida, con dos objetivos principales, primero como una alternativa de reciclaje de
desechos orgánicos de diferentes fuentes, y segundo como una fuente de proteína no
convencional de bajo costo. La harina de lombriz se caracteriza por un elevado contenido
de proteína de interés nutricional ya que proporciona aminoácidos esenciales para la dieta
humana.
Las lombrices se alimentan de desechos orgánicos, crecen a una alta velocidad y
se multiplican rápidamente. El prejuicio cultural y la falta de información de los beneficios
que presenta esta lombriz, son los que han permitido su utilización oficial en el campo
alimenticio humano. Algunos países orientales la han incorporado al consumo humano.
De la lombriz roja californiana, no sólo se obtiene carne rica en proteínas, sino también los
aminoácidos esenciales, entre ellos es importante mencionar a la lisina, aminoácido que
suele estar ausente en los alimentos básicos.
El objetivo del presente trabajo es aplicar la cromatografía liquida de alta resolución
(CLAR en la fase reversa) y la derivatización precolumna con orto-ftalaldehido (OPA)
seguida de detección fluorescente, a la determinación de los niveles de aminoácidos
proteicos en harina de lombriz.

31
Resultados y discusión:
La harina de lombriz obtenida por liofilización (HL) y secado en estufa (HSE) se
caracterizó por un elevado contenido en proteína (62,28 y 61,81 % p/p respectivamente)
Un total de 15 aminoácidos fueron identificados por cromatografía liquida de alta
resolución.
El contenido aminoácido producto de la hidrólisis de proteínas de la harina de
lombriz resultó rico en ácido aspártico, ácido glutámico, glicina, isoleucina, leucina, lisina y
alanina.
Los resultados obtenidos en términos del perfil aminoacídico de la harina de lombriz
concuerdan significativamente con los reportados por otros autores.
Es importante destacar que en este estudio se realizó una hidrólisis de proteína en
una matriz conformada por harina de lombriz (HL y HSE) utilizado ácido clorhídrico.
Conclusiones:
El método analítico propuesto provee una herramienta alternativa para el análisis de
los niveles de aminoácidos proteicos en la harina de lombriz (Eisinia foetida) con ciertas
ventajas sobre el método clásico por cromatografía de intercambio iónico, en términos de
rapidez, resolución y sensibilidad.
Estos resultados aunados a los obtenidos por los trabajos previos sobre el contenido
de minerales y la calidad bacteriológica de la harina de lombriz, permite inferir que esta
podría constituir parte de las soluciones a los problemas nutricionales de los países en vía
de desarrollo. El bajo costo que implica producir una harina de lombriz rica en proteínas,
presenta una ventaja enorme cuando se compara con la obtención de proteína de carne
vacuna.
Sin embargo, debido a la poca aceptación que podría tener en la población
humana, surge la alternativa de utilizarla en la alimentación animal.
En último lugar, no hay que despreciar la alternativa que representa para la
disposición final de la basura orgánica y la posterior conversión de humus, que sirve para
generar los abonos y los fertilizantes orgánicos que necesitan los pueblos agropecuarios.

32
Cosecha
Separación manual de
las lombrices de su
medio de cultivo.



Prelavado
Eliminación del resto de
compost de las lombrices
con una corriente de
agua.


Enjuague
Eliminación de los últimos
residuos de compost en las
lombrices con una corriente
de agua.



Lavado
Las lombrices son
colocadas en bañeras con
agua a 19°C con insuflación
de aire por 18 horas.


Beneficio
Sacrificio de las lombrices con
agua a 100°C, por 1 minuto.



Secado

Las lombrices se deshidratan en una cinta sinfín que rueda sobre
rodillos inclinados. Una corriente de aire es impulsada a través de
la capa de alimento haciendo que esté presente continuamente
una nueva cara al flujo de aire. Por la acción de mezclado, el
alimento solamente entra en contacto directo con el chorro de aire
de forma intermitente. Con este proceso de secador de bandejas
se trabajó a 60°C, ya que los ensayos demuestran que a mayor
temperatura las proteínas se desnaturalizan.

33


Abono a partir de residuos de la producción de queso
El permeado de suero, un resto de la producción de quesos, es un gran problema en
determinadas épocas del año, ya que deshacerse de él insume un gran gasto. Sin
embargo, puede emplearse como fertilizante y convertirse así en un producto con valor,
según investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Argentina.
Olga Badino, de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), contó que el permeado de
suero es resultado del procesamiento del suero que queda de la fabricación de quesos y
que a veces debe enviarse a plantas de procesamiento para eliminarlo. Pero se podría
fertilizar suelos con él, una práctica que tiene sus antecedentes en otros países, pero no
en la Argentina.
El punto de partida del trabajo de Badino, que estudió el tema con su grupo del
Departamento de Producción Animal y con la cátedra de Edafología de la FCA, fue una
consulta de una empresa de la ciudad de Esperanza. Para saber qué sucedía con el
residuo, probaron distintas dosis en campos de Santa Fe y Córdoba y, de ese modo,
encontraron la forma exacta de aplicación para una fertilización efectiva.
En las fábricas, el suero que queda de la elaboración de quesos se somete a un
proceso de extracción de proteínas. El remanente de esa filtración es lactosa y sales
minerales, también llamado permeado de suero, que si no se utiliza pasa a ser un residuo
con una alta carga orgánica con posibles impactos negativos para el ambiente y por lo
cual se debe reciclar con costosos tratamientos. “Sin embargo, en países como Canadá,
Estados Unidos o Nueva Zelanda se usa como fertilizante que se suma a otros productos
comerciales”, aclaró Badino, que trabajó junto a Pedro Weidmann, director del proyecto.
Los investigadores aplicaron el permeado entre una semana y diez días antes de la
siembra de maíz y alfalfa en campos santafesinos y cordobeses. Además, analizaron los
parámetros físicos y químicos de suelo antes de aplicar el permeado y a la cosecha del
cultivo, a la vez que evaluaron la producción de biomasa aérea y grano.
“Se evaluaron dosis de 17 a 120 m3, dependiendo de los ensayos. En uno de los
campos se aplicaron dos dosis discontinuas de permeado en presiembra de maíz y alfalfa
con el objetivo de estudiar el efecto acumulado del abono. Previamente, se analizó la
composición del suelo para su caracterización”, resaltó.
Los resultados preliminares demostraron que la más adecuada estaba entre 30 y 60
m3/Ha, porque fue en ese rango donde se produjeron aumentos de la producción de
granos y de biomasa, en el caso de la alfalfa. Además, no hubo deterioro en las
propiedades físicoquímicas del suelo. “Un dato relevante es que había similitudes con las
dosis que se aplican en los otros países”, resaltó Badino.
“El permeado de suero puede aportar macronutrientes como potasio, calcio, fósforo para los cultivos y favorecer su reposición en el suelo - nitrógeno, azufre y magnesio. El

34
contenido de sodio, cloruros y sales en el permeado de suero es elevado por lo que debe
controlarse su uso”, aclaró.

Normativa
Por otra parte, la investigadora destacó que no hay antecedentes de este tipo de
práctica en la Argentina. “Es un comienzo para futuras investigaciones y base para una
normativa aplicada”, acotó.
“El uso tiene que estar controlado y formar parte de un plan de fertilización bajo
determinados parámetros normativos, tal como se realiza en otros países”, advirtió.
La generación de información sobre las características del permeado de suero,
cómo manipular el producto, cuál es su composición, qué dosis aplicar, en qué cultivos,
las restricciones de uso y condiciones particulares de nuestros sistemas de producción,
tipo de suelos y otros aspectos implican un importante aporte. “En situaciones donde se
producen excedentes de permeado de suero en la industria láctea, puede valorizarse por
la reposición de nutrientes en el suelo mediante la aplicación como fertilizante”, culminó
Badino.
Residuos de la Elaboración del Queso Convertidos en Aditivos de Uso
Farmacéutico y Alimentario
Un grupo de investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos
del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ubicado en Burjassot
(Valencia), han modificado la bacteria ‘Lactobacillus casei’ (L. casei) para obtener
compuestos químicos de uso común en las industrias farmacéutica, alimentaria y
cosmética a partir del lactosuero, un residuo contaminante y de gran carga orgánica
generado durante el proceso de elaboración del queso.
Según informó el CSIC en un comunicado, el lactosuero es un producto muy
contaminante generado durante el proceso de elaboración del queso, al separar éste de la
leche que se cuaja, y constituye un grave problema para el sector lácteo.
El investigador del CSIC Vicente Monedero (en la imagen primero por la izquierda)
explicó que existen “dos alternativas para la gestión de este residuo, someterlo a
transformaciones biológicas encaminadas a su descontaminación o usarlo como base
para la producción de compuestos de interés”.
Los científicos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC han
logrado modificar la bacteria ‘Lactobacillus casei’ mediante técnicas de manipulación
genética para que, a partir de la lactosa presente en el suero, sea capaz de producir

35
diacetilo y acetoína, compuestos químicos de uso común en la industria como aditivos
aromáticos.
Para ello, los investigadores han introducido en la bacteria un gen procedente de la
bacteria del queso ‘Lactococcus lactis’ (en concreto el gen de la enzima acetohidroxiácido
sintasa) y, al mismo tiempo, han anulado por mutación dos genes propios de ‘L. casei’ (los
de lactato deshidrogenada y piruvato deshidrogenada).
Monedero señaló que, de este modo, “Lactobacillus casei produce menos ácido
láctico y dedica parte del metabolismo de la lactosa a la producción de diacetilo y
acetoína. La cepa así construida es capaz de producir un gramo y medio de diacetilo y
acetoína por litro”.
Los resultados, publicados en la revista ‘Journal of Industrial Microbiology and
Biotechnology’, muestran el potencial de ‘Lactobacillus casei’ para ser modificada y
utilizada mediante fermentación en el aprovechamiento y revalorización de algunos
subproductos de la industria alimentaria.
“El trabajo actual se encamina hacia la mejora del rendimiento y la manipulación de
esta bacteria para la síntesis de otros aditivos alimentarios, como el sorbitol, un
edulcorante muy utilizado debido a su escaso valor calórico”, comentó el investigador.

36

Contenu connexe

Tendances

Acuicultura sostenible
Acuicultura sostenibleAcuicultura sostenible
Acuicultura sosteniblejavmaraq
 
Alimentos transgénicos alicia aznar
Alimentos transgénicos alicia aznarAlimentos transgénicos alicia aznar
Alimentos transgénicos alicia aznariesjaime2
 
Informe final de bioterio diapo
Informe final de bioterio diapoInforme final de bioterio diapo
Informe final de bioterio diapoJhonás A. Vega
 
Control biológico de plagas del palto
Control biológico de plagas del paltoControl biológico de plagas del palto
Control biológico de plagas del paltoANTONIOVARGASLINARES2
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosFabian Lopez
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
PisciculturaDfrancom
 
Diapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaDiapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaBill Morales
 
Kevin ramirez v 28195658
Kevin ramirez v 28195658Kevin ramirez v 28195658
Kevin ramirez v 28195658KevinRamrez31
 
Micotoxinas En Animales
Micotoxinas En AnimalesMicotoxinas En Animales
Micotoxinas En AnimalesRoss Balanescu
 
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo BagginiMicrobiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo BagginiDocente e-learning particular
 
Alimentos transgénicos sheila
Alimentos transgénicos sheilaAlimentos transgénicos sheila
Alimentos transgénicos sheilaiesjaime2
 
Treball de cmc 1rbatxc
Treball de cmc 1rbatxcTreball de cmc 1rbatxc
Treball de cmc 1rbatxcscarlesp
 
Simbiosis cristian eugenio.com
Simbiosis cristian eugenio.comSimbiosis cristian eugenio.com
Simbiosis cristian eugenio.comcristianeugenio
 

Tendances (20)

Acuicultura sostenible
Acuicultura sostenibleAcuicultura sostenible
Acuicultura sostenible
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
Alimentos transgénicos alicia aznar
Alimentos transgénicos alicia aznarAlimentos transgénicos alicia aznar
Alimentos transgénicos alicia aznar
 
3 edicion micotoxinas lr secure
3 edicion micotoxinas lr secure3 edicion micotoxinas lr secure
3 edicion micotoxinas lr secure
 
Giardia lamblia 2016 (1).pdf
Giardia lamblia 2016 (1).pdfGiardia lamblia 2016 (1).pdf
Giardia lamblia 2016 (1).pdf
 
Informe final de bioterio diapo
Informe final de bioterio diapoInforme final de bioterio diapo
Informe final de bioterio diapo
 
Control biológico de plagas del palto
Control biológico de plagas del paltoControl biológico de plagas del palto
Control biológico de plagas del palto
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Diapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaDiapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzada
 
Kevin ramirez v 28195658
Kevin ramirez v 28195658Kevin ramirez v 28195658
Kevin ramirez v 28195658
 
Micotoxinas En Animales
Micotoxinas En AnimalesMicotoxinas En Animales
Micotoxinas En Animales
 
Peligros Alimentarios
Peligros AlimentariosPeligros Alimentarios
Peligros Alimentarios
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo BagginiMicrobiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Alimentos transgénicos sheila
Alimentos transgénicos sheilaAlimentos transgénicos sheila
Alimentos transgénicos sheila
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Treball de cmc 1rbatxc
Treball de cmc 1rbatxcTreball de cmc 1rbatxc
Treball de cmc 1rbatxc
 
Simbiosis cristian eugenio.com
Simbiosis cristian eugenio.comSimbiosis cristian eugenio.com
Simbiosis cristian eugenio.com
 

Similaire à Tratambiente- chicos de Gardey

La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombricultura Barquisimeto
 
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
Bioseguridad de   caprinos y ovinos.Bioseguridad de   caprinos y ovinos.
Bioseguridad de caprinos y ovinos.Irma Rodriguez
 
Proyecto del inge ivan1
Proyecto del inge ivan1Proyecto del inge ivan1
Proyecto del inge ivan1Lealui
 
Proyecto inge ivan1
Proyecto  inge ivan1Proyecto  inge ivan1
Proyecto inge ivan1jivisa93
 
Insectos alimentos
Insectos alimentosInsectos alimentos
Insectos alimentosD P
 
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivoCartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivoLina Chaparro
 
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenadosInsectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenadosdilanpaul
 
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”ConexiónReciclado
 
LOS PLATELMINTOS PARASITOS INTERNOS
LOS PLATELMINTOS      PARASITOS INTERNOSLOS PLATELMINTOS      PARASITOS INTERNOS
LOS PLATELMINTOS PARASITOS INTERNOSJUELIFERNANDAGRANADO
 
Seguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentosSeguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentosNelvaMaydana1
 
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasCausas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasLivio Jimenez
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 

Similaire à Tratambiente- chicos de Gardey (20)

La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
 
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
 
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
Bioseguridad de   caprinos y ovinos.Bioseguridad de   caprinos y ovinos.
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
 
Proyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra rojaProyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra roja
 
nf04s693.pdf
nf04s693.pdfnf04s693.pdf
nf04s693.pdf
 
Proyecto del inge ivan1
Proyecto del inge ivan1Proyecto del inge ivan1
Proyecto del inge ivan1
 
Proyecto inge ivan1
Proyecto  inge ivan1Proyecto  inge ivan1
Proyecto inge ivan1
 
Insectos alimentos
Insectos alimentosInsectos alimentos
Insectos alimentos
 
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivoCartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
 
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
 
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenadosInsectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
 
crianza de cuyes en el tropico
crianza de cuyes en el tropicocrianza de cuyes en el tropico
crianza de cuyes en el tropico
 
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
 
LOS PLATELMINTOS PARASITOS INTERNOS
LOS PLATELMINTOS      PARASITOS INTERNOSLOS PLATELMINTOS      PARASITOS INTERNOS
LOS PLATELMINTOS PARASITOS INTERNOS
 
Seguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentosSeguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentos
 
Monografia Lombricultura
Monografia LombriculturaMonografia Lombricultura
Monografia Lombricultura
 
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasCausas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
 
Contaminacion de los alimentos
Contaminacion de los alimentosContaminacion de los alimentos
Contaminacion de los alimentos
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
 

Dernier

origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Dernier (20)

origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 

Tratambiente- chicos de Gardey

  • 1. XXII Feria Provincial de Ciencia y Tecnología 2013 Tratambiente Región: XX- Tandil Alumnos Expositores: Cardetta, Ana Macarena, 6to, DNI: 39.922.012 Tomes, Rodrigo, 5to, DNI: 38.824.363 Nivel y Área: Tecnología e Ingeniería- Secundaria Orientador: Aldayturriaga, Gisselle- DNI: 16.961.136 Escuela de Educación Secundaria Técnica N°4 “José Hernández”- Gardey Año: 2013
  • 2. Índice Tratambiente .......................................................................................................... 2 Resumen ................................................................................................................ 3 Desarrollo ................................................................................................................ 5 Ensayo Experimental ........................................................................................... 14 Bibliografía ........................................................................................................... 26 Agradecimientos ................................................................................................... 28 Anexos ................................................................................................................. 30 1
  • 3. Tratambiente Sustentabilidad = Futuro La imaginación es la herramienta 2
  • 5. Este trabajo tiene como título TRATAMBIENTE, está dirigido a la investigación de efluentes derivados de la industria láctea. En este se describen los pasos del saneamiento y la posterior descarga al exterior se le aplican ensayos para investigar la posible optimización de saneamiento ambiental, la obtención de recursos a partir de desechos. Se construyó una pileta a escala de tratamiento de efluentes. Se realizan dos ensayos en los cuales se intenta producir una proteína dé calidad aceptable para ser utilizado como suplemento en la alimentación de animales de granja. En el ensayo 1, experimental; se utilizan lombrices californiana dividida en dos lotes uno testigo con el vermicompost de estiércol de conejo y el lote problema donde se suplementa un porcentaje del vermicompost de estiércol de conejo con materiales tomados del colado del decantador primario En el segundo ensayo se someten peces de arroyo a distintas concentraciones de líquido, (a diferentes DBO), qué se vierte en el ambiente y se observa el crecimiento. Este ensayo queda suspendido posteriormente por las condiciones climáticas estacionales que interfieren con metabolismo de los peces de arroyo. Dicho ensayo se retomará en primavera. Se propone en el futuro como actividades de extensión aplicar biotecnología y uso de oxígeno al barro activo de la pileta aireada para la posible obtención de proteínas reutilizable. Se ha incursionado en la producción de harina de lombriz como producto de éste ensayo, la cual se utilizará como suplemento proteico. 4
  • 7. Introducción En la actualidad existe la problemática de la falta de alimento que contenga una base proteica de buena calidad para el consumo humano. La industria alimenticia busca conseguir proteínas de calidad aceptable. Las formas tradicionales para producirlas son muy costosas por ejemplo la proteína vacuna, que posee un alto costo tanto en su producción y traslado; otra forma es la proteína de pescado; en ésta el costo de traslado es muy elevado. Son utilizadas como suplementos para alimentos balanceados. Tienen un alto costo en traslado y energía. En cambio la proteína de lombriz es producto rentable ya que se obtiene con desechos orgánicos colaborando además con el cuidado del ambiente. Consideramos importante ampliar y difundir este conocimiento de modo que las industrias alimenticias, tambos, firlots tomen conciencia sobre el uso de harina de lombriz logrando de esta manera un objetivo en común que es la producción de proteínas para su comercialización en la zona utilizándola como suplemento en los alimentos balanceados en los animales de granja. Marco teórico: Características generales de la lombriz roja: La lombriz es uno de los pocos animales que no padecen ni transmiten enfermedades. En estado adulto su longitud media está comprendida entre 7 y 10 cm. Con un diámetro de 3 a 5 mm. El peso es de un gramo aproximadamente. Una lombriz consume diariamente una cantidad de residuos orgánicos equivalente a su peso, el 60% se convierte en abono y lo restante lo utiliza para su metabolismo y generar tejidos corporales. Por cada tonelada de estiércol fresco se produce 500 kilos de compost y 100 kilos de carne de lombriz (con un contenido proteico entre el 64- 82 %). La lombriz de tierra vive alrededor de 4 años, la roja 16. La fecundación de la terrestre es cada 45 días mientras que la roja cada 7 días. También hay más nacimientos entre las lombrices rojas, 2-20 lombrices por cocón, contra 1 a 4 entre las terrestres. La lombriz gris o terrestre cava sus galerías entre 2- 6m de profundidad, mientras que la roja lo hace a 25-30cm. Por tener esta última el hábito de hacer sus deposiciones en la parte inferior del medio de cultivo, resulta fácil obtener el compost una vez que se ha retirado la capa superficial. Patologías de las lombrices Es muy raro que ocurran enfermedades en criaderos de lombrices, en cambio es común encontrar daños ocasionados por las condiciones de la cuna. 6
  • 8. Puede ocurrir que el hábitat sea alterado por la acción de bacterias, aire, calor o frío, así como también escasez o abundancia de agua. Otras causas pueden ser: Lesiones e infecciones producidas por acción de insectos o parásitos, la presencia de moscas y mosquitos, ciempiés, bichos bolita u hormigas. Si la lombriz es herida cerca del clitelo puede infectarse y morir. La muerte del animal provoca una pequeña fermentación que causa daño a otras lombrices. La presencia de sustancias nocivas en la comida puede provocar una disminución de las lombrices y una pérdida de peso. En algunos casos afectan la musculatura de lombrices impidiendo su locomoción o el apareamiento. Intoxicación proteica o "gozo ácido". Esta patología es desencadenada por la presencia en el alimento de las lombrices de un alto contenido de sustancias proteicas, no transformadas. Le sigue un proceso de descomposición debido a la proliferación de microorganismos cuya actividad genera gases y aumento de la acidez del medio. Las lombrices se ven entonces obligadas a ingerir alimentos con una elevada acidez que no alcanza a ser neutralizada por la limitada secreción de sus glándulas calcíferas. Por consiguiente el proceso de fermentación continúa en el buche y en el ventrículo del animal provocando un grave estado inflamatorio. Los principales síntomas son: abultamiento anormal de la zona clitelar, que las lombrices se vuelvan rosadas o blancuzcas, que se queden en el fondo de la cuna y disminuyan su actividad o mueran, la aparición de ciertos ácaros acidificantes. Cuando pase esto es necesario controlar el pH de la cuna, removerla con suavidad para favorecer la oxigenación y suministrar abundante carbonato de calcio para regular las reacciones ácidas. Para tener un buen criadero, es necesario tomar las siguientes normas de prevención: 1. Probar siempre el nuevo material, poniendo durante dos días algunas lombrices y controlando su estado de salud. 2. Controlar la temperatura y el agua. 3. Cuando se incorporen harinas comerciales o alimentos más fuertes, echarlos con precaución y en pequeñas cantidades. Enemigos de las lombrices El hombre se encuentra entre los principales enemigos de la lombriz. En estado silvestre, las daña con el uso de antiparasitarios, insecticidas y abonos químicos. En el criadero también la mayor parte de los parásitos y enemigos de las lombrices proliferan por descuido del lombricultor. Entre los depredadores directos se encuentran las ratas, ratones, serpientes, sapos, pájaros, topos, ciempiés, milpiés, y algunos otros, que pueden causar serios daños en el criadero si no se colocan defensas apropiadas. Los pájaros las encuentran con facilidad, excavando la tierra con sus patas y pico, por lo que el lombricultor deberá cubrir el lecho con ramas o redes antigranizo, colocándolas directamente sobre el lecho. De este modo se obtendrán dos beneficios: se 7
  • 9. protege al plantel del ataque de los pájaros y se evita la excesiva evaporación manteniendo regulada la humedad. Los animalitos más pequeños, escarabajos, moscas, ácaros rosa, gorgojos, hormigas, planarias, Biphalium o "lombriz blanca", compiten con las lombrices en el consumo del material alimenticio y alteran las condiciones del medio. No existen medios físicos eficaces para su control, salvo los controles periódicos y evitando que se instalen las colonias de parásitos. Para eliminar los gorgojos se recomienda espolvorear la zona invadida con azufre o utilizar a modo de lanzallamas el quemador normal de gas, tipo "camping". Cierto tipo de hormigas ingiere los azúcares de los alimentos destinados a las lombrices. Si se las molesta un poco terminan buscándose un sitio más tranquilo. También se puede disponer sobre el lecho cáscaras de papa, naranjas o melón que los atraen. Aminoácidos esenciales Los aminoácidos que son esenciales en la dieta humana fueron establecidos en una serie de experimentos liderados por William Cumming Rose. Estos experimentos involucraron dietas elementales a estudiantes graduados saludables. Los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo. Esto implica que la única fuente de estos aminoácidos en esos organismos es la ingesta directa a través de la dieta. Las rutas para la obtención de los aminoácidos esenciales suelen ser largas y energéticamente costosas. Cuando un alimento contiene proteínas con todos los aminoácidos esenciales, se dice que son de alta o de buena calidad, aunque en realidad la cantidad de cada uno de los aminoácidos contenidos no cambia. Incluso se pueden combinar las proteínas de legumbres con proteínas de cereales para conseguir todos los aminoácidos esenciales en nuestra nutrición diaria, sin que la calidad real de esta nutrición disminuya. Algunos de los alimentos con todos los aminoácidos esenciales son: la carne, los huevos, los lácteos y algunos vegetales como la espelta, la soja y la quínoa. Combinaciones de alimentos que suman los aminoácidos esenciales son: garbanzos y avena, trigo y habichuelas, maíz y lentejas, arroz y maní, etc. En definitiva, legumbres y cereales ingeridos diariamente, pero sin necesidad de que sea en la misma comida. No todos los aminoácidos son esenciales para todos los organismos por ejemplo, la alanina en humanos se puede sintetizar a partir del piruvato En otros mamíferos distintos a los humanos, los aminoácidos esenciales pueden ser considerablemente distintos. Por ejemplo, a los gatos les falta la enzima que les permitiría sintetizar la taurina, que es una acido derivado de la cisteína, así que la taurina es esencial para los gatos. Un detalle interesante es que casi ningún animal puede sintetizar lisina. 8
  • 10. La deficiencia de aminoácidos esenciales debe ser debe ser distinguida de la malnutrición por deficiencia de proteínas, la cual puede manifestarse como marasmo o síndrome de Kwashiorkor. 9
  • 11. Tratamiento de efluentes El tratamiento de efluentes se realiza mediante un sistema de tipo “Sistema de Aireación extendida o compacta”, que consta básicamente de cinco etapas:      Sedimentador primario Cámara de aireación Recipiente de recirculación Pileta de cloración Cámara de toma muestra de ataros Generaciones del tratamiento La planta de tratamiento de efluente funciona bajo el principio conocido como “Aeración Extendida” tratando las Aguas Residuales mediante el proceso biológico denominado “digestión aeróbica” en este proceso los microorganismos utilizan oxígeno para digerir las Aguas Residuales y transformarlas en un líquido claro e inodoro. El sistema de tratamiento está diseñado para tratar efluentes de una industria láctea. Descripción del proceso 1- Sedimentador primario: en esta parte se hace la separación de las grasas (sólidos y líquidos). La parte solida se retira mecánicamente para su secado y luego quemarlo 2- Recipiente de recirculación: los líquidos que llegan del primer comportamiento ingresa a un DBO de 1000 ppm por 16 difusores de aire de desplazamiento positivo de alta eficiencia, el que inyecta pequeños burbujas de aire, que apartan el oxígeno necesario para el crecimiento de las bacterias aeróbicas. Este tipo de bacterias son muy eficaces para destruir la parte de las aguas residuales. El oxígeno proporcionado por los difusores, que aceleran considerablemente los procesos de oxidación. Este recipiente consta con una bomba que trabaja 10’ cada 10 hs. 2.1- conceptos varios sobre barros activados y microbiología El barro activado puede ser definido como una mezcla de microorganismos en contacto con materiales biodegradables provenientes en un efluente   El barro activado está compuesto por microorganismos El proceso de barros activados es un proceso biológico 10
  • 12.  Para controlar un proceso de barros activados es necesario regular el crecimiento de microorganismos. Esto significa manejar cuando aquellos parámetros que están relacionados con este crecimiento. Bacterias   Controlan el de la biomasa. Estos microorganismos simples viven en el efluente compuestos orgánicos. Características del crecimiento     Cuando hay más alimento. Las bacterias usan el mismo mayormente para su crecimiento y parte para generar energía. Una bacteria en crecimiento, tiene flagelos que son como pelos externos, que usan para su movilidad y para buscar alimento. Una bacteria se reproduce en dos. Cada célula se parte en dos más chicas y este fenómeno ocurre una y otra vez. Cuando hay poca comida disponible las bacterias usan la misma para producir energía y una porción menor para mantenimiento de la célula. Dado que hay muy poco material disponible para el crecimiento tampoco ocurra la reproducción en una medida importante. Cuando hay poca energía, en un intento de conservar la misma, las bacterias pierden los flagelos y consecuente su movilidad. En ese momento las células comienzan a producir sustancias mucilaginosas, que atrapan materia orgánica formando flocs. El uso de oxígeno. Los microorganismos usan oxígeno para la vida y determinando la velocidad de consumo del mismo se puede determinar el nivel de actividad. Esto se debe al hecho que aquellos MO activos consumen oxigeno rápidamente y por el contrario los cepos poco activos consumen oxigeno lentamente el mismo modo que desarrollan su actividad. La tasa de respiración o velocidad de consumo oxigeno mide justamente este efecto (OUR). Se mide en mg O2/hr/gm de licor mezclado. La formación del floc Es la medida que las bacterias van creciendo, desarrollando cadena y pequeños coágulos. Donde que en este estado tiene una gran movilidad es difícil que puedan sedimentar. En este estado de crecimiento aún no se ha desarrollado una sustancia mucilaginosa que permita la adherencia de dichas floculas. De tal, manera que cuando se 11
  • 13. produce la agitación de pequeñas floculas formadas se rompen y se dispersan. A medida que se permite al lado envejecer, los lados forman cadenas más grandes y se pegan entre las distintas cadenas y floculas formada, este proceso sigue en forma continua hasta que se logra un estado óptimo de sedimentación. El flocs en este caso estable y lo suficientemente grande para sedimentar con facilidad. El efecto de pH Las enzimas que regulan las reacciones microbiológicas trabajan en un cierto rango de pH. El valor óptimo está entre 7,0 y 7,5 de manera tal que predominan los microorganismos más convenientes al proceso. Efecto de los nutrientes. Las colonias de las bacterias necesitan condiciones para crecer y en especial de nutrientes. El desbalance en nutrientes se suele presentar cuando aparecen efluentes industriales, cuando falla la relación de nutrientes establecida anteriormente aparece una formación típica de características gelatinosas que rodea a los floculas impidiendo una correcta sedimentación y pasado cierto tiempo invaden toda la cámara de aireación formado de una verdadera gelatina. Las células reducen su actividad debido a que no pueden producir suficiente cantidad de enzimas y a su vez debido a que los nutrientes no pueden atravesar la capa gelatinosa que rodea a las partículas. 3- Tercer compartimiento: También llamado de sedimentación secundaria. En este compartimiento se produce la sedimentación de las bacterias aeróbicas por ser más pesadas que en el agua. En este lugar, los líquidos se encuentran en calma. Periódicamente, se movilizan esos sólidos sedimentados (barros activos), atreves de una bomba evitando que muera el numeroso grupo de bacterias que lo forman. Así se eleva esa materia de alto contenido bacteriano, se la activa, se da lugar al incremento de la flora bacteriana aeróbica. Segundo compartimiento, allí, las bacterias aeróbicas contenidas en los barros activados, atacan la parte superior de la costa formada en el segundo compartimiento. Se ha observado que con ello, se consigue un mejor compartimiento de toda la unidad digestora. La periodicidad de esta operación es de 4 veces por día, durando la inyección 15 minutos cada 6 hs. 4- Cámara de cloración: es un sistema automático que funciona dosificando el cloro en función del caudal de salida. Se instala en la línea de descarga del efluente, que 12
  • 14. va a una cámara de contacto, que retiene el líquido el tiempo necesario para lograr una adecuada desinfección. El tiempo de permanencia es de 2 hs. 5- Cámara de toma muestra de ataros: Consta de una V para controlar el flujo de agua en el cual se toma el caudal de cuanto se está vertiendo al medio ambiente. El DBO final es de 50 ppm. 13
  • 16. Resumen: En esta investigación se busca establecer la relación entre el crecimiento de lombrices en vermicomposteo con el desecho del colado de la pileta de tratamientos de fluentes de la industria láctea, comparándolo con un vermicomposteo testigo. Se estudiaron 2 muestras con igual cantidad de lombrices en 20 Kg. de vermicompost en cada muestra. La dosis testigo mostro un crecimiento tradicional, en cambio el crecimiento de las lombrices del colado del Sedimentador primario de suero mostro un mayor crecimiento en número y masa de lombrices. Introducción: De acuerdo al gran crecimiento en la industria alimenticia de los últimos años se dio la necesidad de manejar los desechos que se vertían al ambiente. En el tratamiento de los desechos de la industria láctea, en una pileta de tratamiento de fluentes, se extrae un colado del Sedimentador primario que luego es incinerado y el dióxido de carbono producido de tal combustión es volcado al ambiente. Se entiende por material de colado partículas sólidas y grasa derivadas del suero y del agua del lavado. En este ensayo se pretende utilizar lombrices californianas para convertir el material de colado en proteína animal. Esto radica en la importancia de obtener proteínas de calidad para los distintos usos en la industria agroalimentaria. La lombriz es uno de los pocos animales que no padecen ni transmiten enfermedades. En estado adulto su longitud media está comprendida entre 7 y 10 cm. con un diámetro de 3 a 5 mm. El peso es de un gramo aproximadamente. Una lombriz consume diariamente una cantidad de residuos orgánicos equivalente a su peso, el 60% se convierte en abono y lo restante lo utiliza para su metabolismo y generar tejidos corporales. Por cada tonelada de estiércol fresco se produce 500 kilos de compost y 100 kilos de carne de lombriz (con un contenido proteico entre 64-82%). La lombriz de tierra vive alrededor de 4 años, la roja 16. La fecundación de la terrestre es cada 45 días mientras que la roja cada 7 días. También hay más nacimientos entre las lombrices rojas, 2-20 lombrices por cocón, contra 1 a 4 entre las terrestres. Mediante esta investigación se buscó demostrar la obtención de nuevos recursos a partir de desechos del tratamiento de efluentes. Hipótesis: La hipótesis que sustentó este trabajo es el crecimiento de lombrices en distintas etapas del proceso de tratamiento de fluentes utilizando los desechos para producir proteínas de calidad aceptable para el uso en animales de granja. 15
  • 17. Objetivo: Comprobar el crecimiento de las lombrices californianas en los desechos de tratamientos de efluentes. Metodología y resultados: A partir de 2 lotes de vermicomposteo, en recipientes de 20Kg. cada uno con 15Kg. de vermicomposteo uno testigo con estiércol de conejo (A) y el otro aparte de estiércol de conejo también con muestra del colado del sedimentador primario (B). Este fue extraído de una fábrica de quesos. Se siembran 20 lombrices en cada uno, se mantienen en condiciones iguales de temperatura y humedad durante 45 días, y luego se hacen mediciones de pH, conteo y medición de individuos por rango en tablas milimetradas construidas por los alumnos, conteo de huevos, peso de la masa de lombrices y de temperatura para evaluar el crecimiento de la población en ambos lotes. 16
  • 18. Conteo de individuos: Se realizó de forma manual sacando todas las lombrices que había en los recipientes. Materiales:  Pinzas.  Caja de Petri.  Tablas de apoyo blancas. Resultados:  En el lote A se cuentan 45 individuos. 17
  • 19.  En el lote B se cuentan 91 individuos. Medición de individuos: Se realizó tomando como muestra 5 individuos por lote apoyando sobre el rango de las tablas. Materiales:  Papel milimetrado.  Pinzas.  Cámara fotográfica. Resultados:  En el lote A los individuos entran en un rango de 2 a 5 cm. 18
  • 20.  En el lote B los individuos entran en un rango de 10 a 6 cm. Conteo de huevos: Se tomó 500g de vermicomposteo de cada lote y se realizó el conteo de huevos en forma manual. Materiales:  Vaso de precipitado.  500g. de muestra de cada lote.  Pinzas.  Placa de Petri. Resultados:  En el conteo del lote A se encontraron 15 huevos. 19
  • 21.  En el conteo del lote B se encontraron 6 huevos. Peso de la masa de lombrices: Se tomaron 10 individuos de cada muestra y se realizó el pesaje. Materiales:  Balanza.  Placa de Petri.  Pinzas. Resultados:  Del pesaje de los individuos del lote A se obtuvieron 6g.  Del pesaje de los individuos del lote B se obtuvieron 10g. Medición de temperatura en el vermicomposteo de ambos lotes: Se introduce el termómetro digital durante 2 minutos en el vermicomposteo de cada lote y se toman las medidas. Materiales:  Termómetro digital. Resultado:  En el lote A 8.4°C. 20
  • 22.  En el lote B 8.9°C. Protocolo de dilución para la toma de muestra de pH: Primera etapa de dilución: Se pesan 10 g de muestra de vermicomposteo del lote A, se muelen en el mortero, se agregan 6 ml de Agua destilada hasta obtener la dilución deseada y a continuación se toma el valor del pH de la muestra. Se procede de manera similar a la anterior moliendo en el mortero 10 g de muestra del lote B se agregan 6ml de agua destilada y se procede a tomar el valor del pH. Aclaración: las características físicas de la muestra impiden la correcta medición del valor ya que al absorber en exceso el agua de dilución el valor obtenido no se tendrá en cuenta. Segunda etapa de dilución: Se pesan 10 g de muestra de vermicomposteo del lote A, se muelen en el mortero, se agregan 12 ml de Agua destilada hasta obtener la dilución deseada y a continuación se toma el valor del pH de la muestra. Se pesan 10 g de muestra de vermicomposteo del lote B, se muelen en el mortero, se agregan 12ml de Agua destilada hasta obtener la dilución deseada y a continuación se toma el valor del pH de la muestra. Materiales:  Balanza  Mortero  Pipeta  Vaso de precipitado  Cápsula de Petri  Peachímetro 21
  • 23. Discusión: Se obtuvieron resultados significativos en el lote B con mayor número de individuos, mayor tamaño, y mayor peso de la masa en comparación con el lote testigo A. esto demuestra que es posible utilizar el desecho de los efluentes de la industria láctea para generar proteína de calidad. En relación con el aumento de temperatura deducimos una mayor actividad en el lote B que en el testigo A. Análisis de Resultados: Gráfico de datos Lote A Lombrices Relativo al día 0 Huevos Lote B 45 25 15 91 71 6 Conteo poblacional 100 90 80 70 60 Lombrices 50 Relativo al dia 0 40 Huevos 30 20 10 0 1 2 22
  • 24. Tamaño Lote A 3,5 cm Lote B 7,5 cm Tamaño 8 7 6 5 4 Tamaño 3 2 1 0 Lote A Lote B Lote A Lote B 6 10 Peso (10 individuos) Peso (10 individuos) 12 10 8 Peso (10 individuos) 6 4 2 0 Lote A Lote B 23
  • 25. Toma de muestra de individuos a los 90 días Individuos Lote A 70 Lote B 130 Individuos 140 120 100 80 Individuos 60 40 20 0 Lote A Lote B Mediciones de proteína bruta realizada en la UNCPBA Se tomaron muestras de ambos lotes a los cuales se les aplicó el método Kjeldahl nos proporciona el dato de porcentaje de proteína bruta en materia seca. Resultados: Muestra Lote A – Testigo Lote B – Problema Porcentaje de proteína en materia seca 47,7% 52,8% Lote A (testigo) tiene un 47,7% de proteína bruta en porcentaje de materia seca de la muestra, mientras que el lote B problema se obtiene un 52,8% de proteína de materia seca de la muestra. Se ha conseguido un porcentaje significativo de 5,1%. Estas mediciones fueron realizadas en el laboratorio de la cátedra de Nutrición de la Facultad de Veterinaria de la UNCPBA. 24
  • 26. Conclusiones y recomendaciones:     Se logra establecer el crecimiento de las lombrices usando como sustrato el material de colado de las piletas de sedimentación primaria. Considerando que las lombrices tienen desde un 65 a un 85% de proteínas en su cuerpo, se comprueba la hipótesis. Se demostró que es posible disminuir la contaminación del ambiente utilizando lombrices para la degradación de materiales derivados del tratamiento de efluentes, que en otras condiciones son incinerados y vertidos al medioambiente. Esta investigación permite establecer a futuro el estudio de los barros activos para determinar posibles producciones de proteínas bacterianas a partir de los mismos, complementando el procedimiento con la utilización de oxígeno en las piletas de aireación favoreciendo la eficiencia del mismo, para un posible uso en industria alimentaria. Se logró obtener proteína de calidad con un incremento significativo del 5,1%. 25
  • 28.  “Tecnología del procesado de los alimentos: Principios y prácticas”. Autor: Peter Fellows . Traducido por: Francisco Javier Sala Trepat. Editorial: ACRIBIA S.A. Zaragoza (España)  “Operaciones unitarias en ingeniería química”. Autores: Warren L. McCabe, Julián C. Smith y Peter Harriott. Traducido por: María Aurora Lanto Arriola. Revisión técnica: Dra. María Teresa Colli Serrano y M.C. Aselmo Osorio Mirón. Editorial: McGraw-Hill  “Química “. Autor: Raymond Chang. Traducido por: CHEMINISTRY. Revisión técnica: Rosa Zugazagoitia Herranz y José Clemente Reza. Editorial: McGraw-Hill  Ingenierio Sanitario y ambiental AIDIS Argentina. 103 mayo| junio 2009  Ingenierio Sanitario y ambiental AIDIS Argentina. 104 julio| Agosto 2009  Ingenierio Sanitario y ambiental. 99 enero| Febrero 2009  Ríos de vida. Dra. María del Carmen Tortorelli .  Páginas Web:  www.taringa.net  www.ppe.com.ar/tratramiento.de.efluentes.htm  www.lenntech.es/centrifugacion.htm#decantador#1xzz2wyiu4uyc  http://www.firp.ula.ve/archivos/cuadernos/08_CeI_Boulogne.pdf  http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/PUBL681.pdf  https://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/13687340/descarga-SPSS19-en-espanol-full-html  http://www.depositfiles.org/de/files/ci6lyeewr  http://www.depositfiles.org/de/files/e0pr2nxfd  http://es.m.wikipedia.org/wiki/amino%c3%a1cidos_esenciales  http://catedraecoembesdemedioambiente.blogspot.com.ar/2012/11/creanabono-partir-de-residuos-de-la.html 27
  • 30. Al Ingeniero Civil y director de la EEST N° 4 Simón Robledo, por colaborar activamente en el transcurso del proyecto acercándonos a la planta de tratamiento de efluentes, por invitar profesionales que nos asesoraron, Esteban Miguel y Corina Rodríguez del Centro de Investigación y Estudios Ambientales (CINEA)-UNICEN, a la cátedra de Microbiología y Farmacología de la UNICEN; a los profesores que nos motivaron y colaboraron en el armado y elaboración del informe y stand, José Lemma, Cristian Rosá, Patricia Zurzolo, Julieta Aranda, Diego Hereu, a todos los alumnos de 4° y 5° año de EEST N°4. A las siguientes empresas que demuestran elevado interés en el cuidado del ambiente Tangralac y Air Liquide; Sr Soler quien nos abasteció del O2. Al laboratorio de la cátedra de Nutrición de la UNCPBA por la ayuda en las mediciones de proteínas de calidad. Y finalmente a nuestra profesora asesora quien nos acompañó y guio nuestras ideas productivas durante todo este tiempo, Gisselle Aldayturriaga. 29
  • 32. Valor nutritivo de la harina de lombriz como fuente de aminoácidos y su estimación cuantitativa mediante cromatografía en fase reserva (HPLC) y derivatización precolumna con o-ftalaldehido (OPA). Resumen: Las lombrices terrestres del género Eisenia foetida; son de interés nutricional ya que son una fuente rica en proteínas. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de aminoácidos proteicos en muestras de lombrices convertidas previamente en harina. La harina de lombriz se caracterizó por un contenido representativo de algunos aminoácidos esenciales, tales como: fenilanina, leucina, lisina, isoleucina, metionina y valina. La lombriz roja californiana podría constituir una solución a los problemas nutricionales y ecológicos de algunos países en vías de desarrollo. Introducción: La lombricultura es un recurso biotecnológico de elevado interés ecológico y nutricional. Esta biotecnología utiliza una especie lombriz domesticada de denominada Eisenia foetida, con dos objetivos principales, primero como una alternativa de reciclaje de desechos orgánicos de diferentes fuentes, y segundo como una fuente de proteína no convencional de bajo costo. La harina de lombriz se caracteriza por un elevado contenido de proteína de interés nutricional ya que proporciona aminoácidos esenciales para la dieta humana. Las lombrices se alimentan de desechos orgánicos, crecen a una alta velocidad y se multiplican rápidamente. El prejuicio cultural y la falta de información de los beneficios que presenta esta lombriz, son los que han permitido su utilización oficial en el campo alimenticio humano. Algunos países orientales la han incorporado al consumo humano. De la lombriz roja californiana, no sólo se obtiene carne rica en proteínas, sino también los aminoácidos esenciales, entre ellos es importante mencionar a la lisina, aminoácido que suele estar ausente en los alimentos básicos. El objetivo del presente trabajo es aplicar la cromatografía liquida de alta resolución (CLAR en la fase reversa) y la derivatización precolumna con orto-ftalaldehido (OPA) seguida de detección fluorescente, a la determinación de los niveles de aminoácidos proteicos en harina de lombriz. 31
  • 33. Resultados y discusión: La harina de lombriz obtenida por liofilización (HL) y secado en estufa (HSE) se caracterizó por un elevado contenido en proteína (62,28 y 61,81 % p/p respectivamente) Un total de 15 aminoácidos fueron identificados por cromatografía liquida de alta resolución. El contenido aminoácido producto de la hidrólisis de proteínas de la harina de lombriz resultó rico en ácido aspártico, ácido glutámico, glicina, isoleucina, leucina, lisina y alanina. Los resultados obtenidos en términos del perfil aminoacídico de la harina de lombriz concuerdan significativamente con los reportados por otros autores. Es importante destacar que en este estudio se realizó una hidrólisis de proteína en una matriz conformada por harina de lombriz (HL y HSE) utilizado ácido clorhídrico. Conclusiones: El método analítico propuesto provee una herramienta alternativa para el análisis de los niveles de aminoácidos proteicos en la harina de lombriz (Eisinia foetida) con ciertas ventajas sobre el método clásico por cromatografía de intercambio iónico, en términos de rapidez, resolución y sensibilidad. Estos resultados aunados a los obtenidos por los trabajos previos sobre el contenido de minerales y la calidad bacteriológica de la harina de lombriz, permite inferir que esta podría constituir parte de las soluciones a los problemas nutricionales de los países en vía de desarrollo. El bajo costo que implica producir una harina de lombriz rica en proteínas, presenta una ventaja enorme cuando se compara con la obtención de proteína de carne vacuna. Sin embargo, debido a la poca aceptación que podría tener en la población humana, surge la alternativa de utilizarla en la alimentación animal. En último lugar, no hay que despreciar la alternativa que representa para la disposición final de la basura orgánica y la posterior conversión de humus, que sirve para generar los abonos y los fertilizantes orgánicos que necesitan los pueblos agropecuarios. 32
  • 34. Cosecha Separación manual de las lombrices de su medio de cultivo.  Prelavado Eliminación del resto de compost de las lombrices con una corriente de agua.  Enjuague Eliminación de los últimos residuos de compost en las lombrices con una corriente de agua.  Lavado Las lombrices son colocadas en bañeras con agua a 19°C con insuflación de aire por 18 horas.  Beneficio Sacrificio de las lombrices con agua a 100°C, por 1 minuto.  Secado Las lombrices se deshidratan en una cinta sinfín que rueda sobre rodillos inclinados. Una corriente de aire es impulsada a través de la capa de alimento haciendo que esté presente continuamente una nueva cara al flujo de aire. Por la acción de mezclado, el alimento solamente entra en contacto directo con el chorro de aire de forma intermitente. Con este proceso de secador de bandejas se trabajó a 60°C, ya que los ensayos demuestran que a mayor temperatura las proteínas se desnaturalizan. 33 
  • 35. Abono a partir de residuos de la producción de queso El permeado de suero, un resto de la producción de quesos, es un gran problema en determinadas épocas del año, ya que deshacerse de él insume un gran gasto. Sin embargo, puede emplearse como fertilizante y convertirse así en un producto con valor, según investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Argentina. Olga Badino, de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), contó que el permeado de suero es resultado del procesamiento del suero que queda de la fabricación de quesos y que a veces debe enviarse a plantas de procesamiento para eliminarlo. Pero se podría fertilizar suelos con él, una práctica que tiene sus antecedentes en otros países, pero no en la Argentina. El punto de partida del trabajo de Badino, que estudió el tema con su grupo del Departamento de Producción Animal y con la cátedra de Edafología de la FCA, fue una consulta de una empresa de la ciudad de Esperanza. Para saber qué sucedía con el residuo, probaron distintas dosis en campos de Santa Fe y Córdoba y, de ese modo, encontraron la forma exacta de aplicación para una fertilización efectiva. En las fábricas, el suero que queda de la elaboración de quesos se somete a un proceso de extracción de proteínas. El remanente de esa filtración es lactosa y sales minerales, también llamado permeado de suero, que si no se utiliza pasa a ser un residuo con una alta carga orgánica con posibles impactos negativos para el ambiente y por lo cual se debe reciclar con costosos tratamientos. “Sin embargo, en países como Canadá, Estados Unidos o Nueva Zelanda se usa como fertilizante que se suma a otros productos comerciales”, aclaró Badino, que trabajó junto a Pedro Weidmann, director del proyecto. Los investigadores aplicaron el permeado entre una semana y diez días antes de la siembra de maíz y alfalfa en campos santafesinos y cordobeses. Además, analizaron los parámetros físicos y químicos de suelo antes de aplicar el permeado y a la cosecha del cultivo, a la vez que evaluaron la producción de biomasa aérea y grano. “Se evaluaron dosis de 17 a 120 m3, dependiendo de los ensayos. En uno de los campos se aplicaron dos dosis discontinuas de permeado en presiembra de maíz y alfalfa con el objetivo de estudiar el efecto acumulado del abono. Previamente, se analizó la composición del suelo para su caracterización”, resaltó. Los resultados preliminares demostraron que la más adecuada estaba entre 30 y 60 m3/Ha, porque fue en ese rango donde se produjeron aumentos de la producción de granos y de biomasa, en el caso de la alfalfa. Además, no hubo deterioro en las propiedades físicoquímicas del suelo. “Un dato relevante es que había similitudes con las dosis que se aplican en los otros países”, resaltó Badino. “El permeado de suero puede aportar macronutrientes como potasio, calcio, fósforo para los cultivos y favorecer su reposición en el suelo - nitrógeno, azufre y magnesio. El 34
  • 36. contenido de sodio, cloruros y sales en el permeado de suero es elevado por lo que debe controlarse su uso”, aclaró. Normativa Por otra parte, la investigadora destacó que no hay antecedentes de este tipo de práctica en la Argentina. “Es un comienzo para futuras investigaciones y base para una normativa aplicada”, acotó. “El uso tiene que estar controlado y formar parte de un plan de fertilización bajo determinados parámetros normativos, tal como se realiza en otros países”, advirtió. La generación de información sobre las características del permeado de suero, cómo manipular el producto, cuál es su composición, qué dosis aplicar, en qué cultivos, las restricciones de uso y condiciones particulares de nuestros sistemas de producción, tipo de suelos y otros aspectos implican un importante aporte. “En situaciones donde se producen excedentes de permeado de suero en la industria láctea, puede valorizarse por la reposición de nutrientes en el suelo mediante la aplicación como fertilizante”, culminó Badino. Residuos de la Elaboración del Queso Convertidos en Aditivos de Uso Farmacéutico y Alimentario Un grupo de investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ubicado en Burjassot (Valencia), han modificado la bacteria ‘Lactobacillus casei’ (L. casei) para obtener compuestos químicos de uso común en las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética a partir del lactosuero, un residuo contaminante y de gran carga orgánica generado durante el proceso de elaboración del queso. Según informó el CSIC en un comunicado, el lactosuero es un producto muy contaminante generado durante el proceso de elaboración del queso, al separar éste de la leche que se cuaja, y constituye un grave problema para el sector lácteo. El investigador del CSIC Vicente Monedero (en la imagen primero por la izquierda) explicó que existen “dos alternativas para la gestión de este residuo, someterlo a transformaciones biológicas encaminadas a su descontaminación o usarlo como base para la producción de compuestos de interés”. Los científicos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC han logrado modificar la bacteria ‘Lactobacillus casei’ mediante técnicas de manipulación genética para que, a partir de la lactosa presente en el suero, sea capaz de producir 35
  • 37. diacetilo y acetoína, compuestos químicos de uso común en la industria como aditivos aromáticos. Para ello, los investigadores han introducido en la bacteria un gen procedente de la bacteria del queso ‘Lactococcus lactis’ (en concreto el gen de la enzima acetohidroxiácido sintasa) y, al mismo tiempo, han anulado por mutación dos genes propios de ‘L. casei’ (los de lactato deshidrogenada y piruvato deshidrogenada). Monedero señaló que, de este modo, “Lactobacillus casei produce menos ácido láctico y dedica parte del metabolismo de la lactosa a la producción de diacetilo y acetoína. La cepa así construida es capaz de producir un gramo y medio de diacetilo y acetoína por litro”. Los resultados, publicados en la revista ‘Journal of Industrial Microbiology and Biotechnology’, muestran el potencial de ‘Lactobacillus casei’ para ser modificada y utilizada mediante fermentación en el aprovechamiento y revalorización de algunos subproductos de la industria alimentaria. “El trabajo actual se encamina hacia la mejora del rendimiento y la manipulación de esta bacteria para la síntesis de otros aditivos alimentarios, como el sorbitol, un edulcorante muy utilizado debido a su escaso valor calórico”, comentó el investigador. 36