SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  45
Télécharger pour lire hors ligne
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
VICERRECTORADO – DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA - PROGRAMA DE EDUCACIÓN A
DISTANCIA
LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD
A DISTANCIA
LLALLAGUA – NORTE - POTOSÍ – BOLIVIA
2013
UNIDAD II: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
MÓDULO IV: PSICOLOGÍA
ÍNDICE GENERAL
Instrucciones
Introducción
Objetivos del aprendizaje
UNIDAD II.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
1. HISTORIA DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
I.- Etapa de fundación a partir del año 1800 y hasta 1940 (fase inicial).
II.- Etapa de transición, desde 1940 hasta 1963.
III.- Etapa de integración (entre 1963 y 1980)
IV.- Etapa contemporánea o de consolidación (desde 1980 hasta la actualidad)
2. DEFINICIÓN DE “DIFICULTAD DE APRENDIZAJE”
La definición consensuada, renovada.
Factores que influyen para las dificultades de aprendizaje
Factores orgánicos
Factores específicos
Factores psicológicos
Factores ambientales
3. CLASIFICACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
A. Problemas generales de aprendizaje
B. Trastorno Específico De Aprendizaje (TEA)
Agentes que intervienen en los TEA
Tipos de trastornos específicos de aprendizaje
1.- Dislexia
Diagnostico de las dislexias
Tratamiento de la dislexia
2.- Digrafía
Clasificación
Requisitos mínimos para definir al niño con digrafía
Errores de la digrafía de simbolización
Errores de la digrafía motriz o caligráfica
Tratamiento de la Digrafías
3.- Discalculia
Tratamiento de la Discalculia
Pronóstico escolar de la discalculia
4. LA INTERMINABLE TAREA EN EL ESTUDIO DE LAS DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE
Síndrome de Déficit Atencional e Hiperactividad (SDAH)
Partes afectadas del síndrome de déficit atencional:
Características del síndrome de déficit atencional:
Diagnóstico de SDAH
Tratamiento de SDAH
Trastorno Del Desarrollo
Trastornos Del Desarrollo De La Atención, La Percepción Y La Memoria
Trastornos De La Atención
Trastornos en la percepción
Trastornos De La Memoria
Trastornos generalizados del desarrollo TGD
Características generales de los trastornos del desarrollo
¿Cuáles son los síntomas de los trastornos generalizados del desarrollo TGD?
¿Cuáles son las causas de los trastornos generalizados del desarrollo TGD?
El tratamiento de los trastornos generalizados del desarrollo TGD
5. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.
La Anamnesis al iniciar la evaluación
6. ACCIONES GENERALES ANTE UN CASO DE DIFICULTAD DE APRENDIZAJE
Estrategias de intervención en las dificultades del aprendizaje la familia y escuela
Consejos para Maestros
Síntesis de la Unidad II
Autoevaluación
Actividades
Biografía
Anexos
Profesionales que pueden ayudar
Glosario
Introducción
El desarrollo infantil es un proceso dinámico, sumamente complejo, que se sustenta en la
evolución biológica, psicológica y social. Los primeros años de vida constituyen una etapa
de la existencia especialmente crítica ya que en ella se van a configurar las habilidades
perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que posibilitarán una equilibrada
interacción con el mundo circundante (Belda, Juan Carlos, 2000:7).
Por consiguiente, en el ámbito educativo, es importante poseer conocimientos sólidos
sobre las Dificultades de Aprendizaje que permitirán al docente brindar calidad educativa.
En el presente dosier se presenta una selección de las más importantes teorías sobre las
dificultades de aprendizaje, previamente se expone un badajee histórica de las
Dificultades de Aprendizaje, para arribar a las connotaciones de esta área de estudio en la
actualidad.
Seguidamente se presenta una clasificación de las dificultades de aprendizaje, que
permite comprender cuales son los problemas de aprendizaje y cuáles son los trastornos
específicos de aprendizaje.
No menos importante, en la última parte se refiere a los trastornos de desarrollo y el
Síndrome de Déficit Atencional.
Dificultades de aprendizaje entendido como: “Un síntoma que ingresa en una constelación
peculiar de comportamientos en los cuales se destaca la presencia de signos de
descompensación en las actividades desarrolladas por el educando que son observadas y
determinadas a partir de la aplicación de diversos métodos y la experiencias”. Se puede
decir, que las dificultades de aprendizaje relativamente son cambios de conducta y
comportamiento en la manera de pensar, hacer, sentir o querer. Las investigaciones
realizadas en este contexto fueron descubriendo diversas variables y principios
determinantes en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
La preparación del presente documento, tiene además el fin de que el maestro identifique
su papel fundamental para apoyar y orientar a cada alumno progresivamente desde el
nivel de aprendizaje a otro más complejo y elaborado.
Instrucciones
Para facilitar la comprensión y aprendizaje eficaz de la presente Unidad, se le sugiere tomar en
cuenta:
Lea con sumo cuidado los temas que se exponen en este dosier, no ingrese a un nuevo subtitulo
si no comprendió el precedente, una buena guía de la relación sistémica de los subtítulos, es el
índice.
Escriba en una hoja o cuaderno aparte los temas que le parecen de importancia y los temas que
se produzcan confusión o duda para luego volver a dar lectura o en defecto consulta al tutor.
Responde de forma honesta y concreta las hojas de auto-evaluación.
Realice los trabajos o actividades que se la sugieren en las unidades porque son parte de su
formación.
Finalmente trate de realizar las actividades sugeridas en el tiempo programado para un mejor
seguimiento de su proceso.
Recuerde que el presente dosier es simplemente uno de los instrumentos para su aprendizaje,
usted puede ampliar el tema según su inquietud y necesidad.
Es importante que antes de responder a Foros, Cuestionarios, Ensayos y otros de la presente
modalidad de estudio, haya leído previamente todo el contenido del presente documento.
Esperando que las instrucciones que se anotan anteriormente, sean de ayuda para su proceso
educativo, le sugerimos utilizar los medios de comunicación que la Universidad Nacional Siglo
XX pone a su disposición para cualquier consulta en relación al Modulo.
Lic. Liliana Canaviri Poca
TUTORA MODULO PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX
Objetivos del aprendizaje
Al terminar esta Unidad, el estudiante será capaz de:
- Comprender y reflexionar sobre las diferentes etapas que atravesó y aun atraviesa
la concepción del término “dificultades de aprendizaje”
- Comprender y conocer los factores que influyen para que se produzca dificultades
de aprendizaje.
- Conocer las dificultades de aprendizaje en sus dos dimensiones: problemas de
aprendizaje y trastornos Específicos de aprendizaje.
- Conocer y comprender los tipos de trastornos específicos
- Conocer y entender las características del síndrome de déficit atencional con
hiperactividad, los trastornos de desarrollo y aquellos relacionados con el autismo.
- Comprender y aplicar las sugerencias psico pedagógicas en la práctica.
UNIDAD II.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
El poder entender ¿Qué son las dificultades de aprendizaje? Deberíamos sensibilizarnos
hacia la superación y ampliación de las capacidades y potencialidades del ser humano,
cuyo desarrollo es dinámico y continuo y no deja de estar inmerso en nuestra realidad,
seguramente en algún momento del ejercicio docente ha podido identificar alguna de
estas dificultades y las interrogantes comunes son: ¿Qué son las dificultades del
aprendizaje?, ¿Cuáles son las causas de las dificultades del aprendizaje? ¿Existe
algunos mecanismos de acción que se pueda ejecutar para mejorar estas dificultades de
aprendizaje?.
Para lograr responder a todas estas interrogantes, es importante conocer la integralidad
de las Dificultades de Aprendizaje, por consiguiente en el presente dosier, se presenta una
pincelada que sintetiza lo más importante sobre el tema, empezamos con los
antecedentes históricos sobre las Dificultades de aprendizaje.
1. HISTORIA DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
El término problemas o dificultades de aprendizaje, porque indistintamente así lo enuncian
diferentes investigadores, comienza a inicios de1800 y se extendió en el tiempo hasta el
momento actual, más fue precisamente en Bélgica y Holanda donde el concepto tuvo y
aún mantiene una entidad propia y particularmente en EEUU y en Canadá cobran mayor
influencia las organizaciones de padres a favor de los niños y niñas con dificultades de
aprendizaje. Es, en 1963, que un grupo de padres en Chicago, con hijos que sin razón
aparente revelaban dificultades constantes en el aprendizaje de la lectura, buscaban
alguna respuesta a su problema y convocaron a los expertos del momento con la finalidad
que se les aportaran alguna esperanza y explicación, a la par de movilizarse y organizarse
para exigir fondos en la creación de servicios educativos eficientes que remediaran de
alguna manera el problema que presentaban sus hijos, puesto que no se contemplaba
dentro de la educación especial; momento que se consideró como la fundación oficial del
campo de las dificultades de aprendizaje.
La organización que agrupaba a los padres se denominó Asociación de Niños con
Dificultades de Aprendizaje (Association of Children with Learning Disabilities, ACLD),
dirigidos a exigir a las autoridades gubernamentales para la obtención de fondos que
posibilitaran la creación de servicios educativos especializados y de calidad como una
rama más de la educación especial, con lo que los niños y niñas que presentaran algún
tipo de dificultad de aprendizaje serían atendidos e instruidos de forma pertinente
mediante especialistas, apoyos, recursos y servicios que se proporcionarían en las propias
escuelas. Es a partir 1990 en que el rigor científico del campo opera un cambio cualitativo
con contribuciones de investigadores y figuras de primera línea.
Numerosas han sido las revisiones en torno a la evolución histórica del campo de estudio
en relación a las dificultades de aprendizaje. Las más recientes pertenecen a Mercer
(1991), Kavale y Forness (1992), Hammill (1990, 1993), Myers y Hammill (1994), Wong
(1996), Miranda (1986, 1994), Romero (1993), Suárez (1995), García Sánchez (1995,
1998), entre otros (Aguilera Jiménez Antonio, 2003: 2).
Por consenso todos estos autores se expresan a favor tres grandes etapas en la historia
del movimiento de las dificultades de aprendizaje, aunque años más tarde, Lerner (1989)
añade una cuarta etapa que se denominó etapa contemporánea o de consolidación y que
abarcó el período desde 1980 hasta la actualidad:
I.- Etapa de fundación a partir del año 1800 y hasta 1940 (fase inicial).
Esta fase, denominada también “de los cimientos”, se caracterizó por el desarrollo de las
investigaciones básicas sobre las funciones cerebrales, sus alteraciones y sus
repercusiones en el lenguaje y la conducta. Las figuras más relevantes en la aportación de
todo un basamento teórico que fue cimiento para estudios posteriores fueron: Gall, Broca,
Wernicke en el tratamiento a los trastornos del lenguaje hablado; Orton y Hinshelwood en
lo relativo al lenguaje escrito y Strauss, Goldstein y Werner en lo referido a los trastornos
perceptivos-motores.
Dentro de las principales aportaciones de la etapa pudieran señalarse:
- En relación con las alteraciones en el lenguaje oral:
• En 1800 Francis J. Gall, (neurólogo austriaco), a través de sus observaciones sobre
adultos con lesiones cerebrales comprueba que perdían la facultad de expresar ideas y
sentimientos a través del habla, sin embargo conservaban la inteligencia.
• Pierre Paul Broca, neurólogo francés (1824-1880), postuló que los trastornos en el
lenguaje expresivo eran debidos a lesiones en la 3ra circunvolución frontal izquierda del
cerebro (área de Broca). Fue considerado el impulsor de la afasiología.
• Carl Wernicke, médico alemán (1848-1904), continúo y profundizó en los estudios sobre
la afasia y en el año 1908 señaló un área del lóbulo temporal (área de Wernicke) como
directamente implicada en la comprensión verbal y en la asociación de sonidos.
- En relación con las alteraciones en el lenguaje escrito:
• Hinshelwood (oftalmólogo inglés) amplió los estudios sobre la afasia a niños con
problemas en la lectura, introdujo los términos “incapacidad específica para la lectura”,
“ceguera verbal adquirida” y ceguera verbal congénita” (alexia). En el año 1917 propuso
una teoría sobre la localización cerebral de las alteraciones en la lectura basada en que el
giro angular del hemisferio cerebral izquierdo era igual a la memoria visual de palabras.
• Samuel T. Orton, (psiquiatra y profesor de la Universidad de Iowa) consideró que las
dificultades en la lectura se debían a un conflicto interhemisférico producido por la
ausencia de la dominancia cerebral (perspectiva funcional) que producía tartamudeo e
inversión de sílabas y letras.
- En cuanto a las alteraciones perceptivo-motoras se destacan las siguientes
aportaciones:
• Kurt Goldstein, (médico alemán), observó que los adultos que habían sufrido alguna
lesión cerebral presentaban alteraciones motoras, atencionales, perceptivas y
emocionales que se podían resumir en cinco características: emisión forzada de
respuestas ante los estímulos, confusión figura-fondo, hiperactividad, meticulosidad y
reacción catastrófica.
• Heinz Werner y Alfred Strauss (psicólogo y neuropsiquiatra alemanes, respectivamente),
estudiaron niños con año cerebral y retraso mental y a decir de Strauss existían dos tipos
de retraso mental: endógeno (heredado) y exógeno (por lesión cerebral).
• Aplicaron el concepto de “lesión cerebral mínima” a las dificultades de aprendizaje de los
niños en edad escolar.
• Centraron las dificultades de aprendizaje en lo que hoy se denomina: problemas
atencionales, hiperactividad y problemas perceptivo-motrices.
En síntesis, en esta etapa se produjo aportaciones de la medicina y la neurología,
investigaciones sobre el cerebro, interés científico por la conducta anormal, se observan
adultos con lesión cerebral y se generalizan las causas a niños con igual sintomatología,
no comprobaciones empíricas y se sientan las bases del estudio de las dificultades de
aprendizaje.
II.- Etapa de transición, desde 1940 hasta 1963.
Esta segunda etapa se caracterizó por la transición del enfoque médico dado a las
dificultades de aprendizaje a otros de origen psicológico y educativo. Autores como Mora
(1994) aluden a no estar de acuerdo con la denominación de esta etapa y considera que si
la anterior se le nombró como una fase o etapa de los fundamentos, esta debería ser
llamada como la fase o etapa de la fundamentación.
La etapa de transición del campo médico al psicoeducativo se caracterizó por la presencia
de dos modelos que la distinguieron: modelo centrado en el sujeto (análisis de los
procesos psicológicos básicos), basada en dos enfoques: perceptivo-motor y
psicolingüístico y modelo centrado en la tarea (análisis de la tarea de aprendizaje).
La orientación centrada en el sujeto se basa en la tradición que enfatiza el papel que
desempeñan las alteraciones sensorias motrices y perceptivas en la etiología de las
dificultades de aprendizaje. Su punto de análisis estriba en que el aprendizaje cognitivo se
construye sobre el aprendizaje viso motor y explican que las dificultades de aprendizaje de
la lectura, la escritura y las matemáticas tienen un origen perceptivo-visual. Conceptos
cardinales de esta etapa: percepción visual, conducta motora, integración de información
perceptiva e integración sensorial.
Cabría distinguir como autores más relevantes de la fase de transición pertenecientes al
enfoque centrado en los procesos perceptivos-motores los siguientes: Lehtinen, William
Cruickshank, Kephart, Frostig , Getman y Barsch que con los fundamentos teóricos y
empíricos de Werner y Strauss continuaron los estudios desde una óptica perceptivo-
motora. (F.J. Moreno, 2003: 14).
Los aportes esenciales de este enfoque pudieran resumirse en:
• William Cruickshank extiende los estudios perceptivos a sujetos con inteligencia
conservada, aunque con dificultades de aprendizaje.
• Kephart, trabaja la línea parecida a Cruickshank y llega a convertirse en el principal
representante de la explicación del déficit perceptivo como causa de las dificultades de
aprendizaje. Es por ello que propuso que los programas de recuperación para los niños
con dificultades de aprendizaje deben centrarse en la educación perceptivo-motriz de
rehabilitación con el mismo enfoque. Una de los fundamentos de su propuesta es la
orientación espacial del propio cuerpo, a partir de la cual se realiza el aprendizaje de
números y letras.
• Marianne Frostig laboró fundamentalmente él lo relativo al diagnóstico y tratamiento de
los problemas de percepción visual y elaboró una prueba, que lleva su nombre, para
evaluar los retrasos de la madurez perceptiva en los niños con dificultades de aprendizaje.
Dentro del propio modelo centrado en el sujeto, un segundo enfoque es el relativo al
aspecto psicolingüístico. En este sentido se destacan los estudios de Samuel Kirk, Helmer
Myklebust y Miderd McGinnis, entre otros, que centran su atención más en los procesos
de la comunicación alterados que en la localización de la lesión.
En resumen, la etapa de transición se caracteriza fundamentalmente por ser un período de
tiempo en el que aparecen importantes pruebas diagnósticas sobre el desarrollo
psicomotor, perceptivo-visual y del desarrollo del lenguaje.
III.- Etapa de integración (entre 1963 y 1980)
La tercera etapa inicia con la constitución formal del campo de las dificultades de
aprendizaje, a partir de la agrupación de las tres etapas precedentes, de ahí la
denominación de etapa de integración, que tuvo en cuenta lo relativo a los problemas del
lenguaje oral, las dificultades del lenguaje escrito y los trastornos perceptivos motores
como elementos claves para la profundización en el tema y el abordaje de nuevas
concepciones. Dentro de las figuras cimeras en este período, entre otras, se destacaron
(Aguilera Jiménez. A, 2003: 22): Kirk, Gray, Bradffield, Lovitt, Roourke, Obrzut, Torgesen,
Swanson, Hammill, Larsen, Campione, Wong, Brown, Bateman, Siegel, Galaburda,
Samiels, Ackerman, Vellutino y Bakker.
Según Aguilera Jiménez. A, (2003: 20), a decir de Hammill (1993), este período se
caracterizó por cinco grandes aspectos: el interés por llevar a cabo fundaciones de nuevas
organizaciones específicas del área; la provisión de considerables dotaciones económicas,
así como de una legislación federal diseñada para proteger los derechos de los niños con
dificultades de aprendizaje y autorizando programas especiales para ellos; la rápida
expansión de programas escolares, es decir el incremento de servicios educativos
específicos estimulados por la nueva legislación y dotaciones económicas; la presencia de
nuevos grupos implicados en esta área además de médicos y psicólogos (padres,
educadores, especialistas en patologías del lenguaje, investigadores, neuropsicólogos,
etc) y el uso ecléctico de una amplia variedad de teorías, técnicas de evaluación y
estrategias de intervención educativa y la formación de grupos de profesionales de distinta
procedencia que se unen al movimiento de las dificultades de aprendizaje.
Es precisamente en este período que se constituye el nacimiento formal del campo de las
dificultades de aprendizaje, y es caracterizada, según Torgesen (1991: 35), por la
conquista de la identidad del campo frente a otros ámbitos de la educación especial, la
justificación entre padres, profesionales, expertos y autoridades educativas para la
creación de servicios y programas instruccionales -masivos- especializados, la puesta en
marcha de un proyecto gigantesco de formación de profesionales provenientes de campos
clínicos, educativos (profesores y maestros, psicólogos), científicos, en torno a las
dificultades de aprendizaje y la interpretación crítica de este nacimiento.
IV.- Etapa contemporánea o de consolidación (desde 1980 hasta la actualidad)
Como aspectos relevantes de esta etapa, básicamente pudieran distinguirse los siguientes
(Aguilera Jiménez, A 2003. 29):
1.- La profundización de algunas de las aportaciones de etapas anteriores: el apoyo
legislativo, el papel relevante de las asociaciones relacionadas con las dificultades de
aprendizaje y la integración de profesionales de otras disciplinas.
2.- El resurgimiento de debates que en etapas anteriores no habían quedado resueltos a
plenitud: la definición de las dificultades de aprendizaje, resurgimiento del modelo
cognitivo (procesamiento de la información) y la revisión de la explicación etiológica.
3.- Surgimiento de aspectos novedosos: la ampliación de los límites de edad y del grado
de severidad de las personas que se consideran afectadas por las dificultades de
aprendizaje, los cambios en los sistemas de inclusión en la categoría de las dificultades de
aprendizaje y la estimulación del rápido crecimiento de los servicios para la atención a los
niños y las niñas con dificultades de aprendizaje en las escuelas y la aparición de
programas de tratamiento y el inicio en la utilización de la tecnología informática para
ayudar a los niños y las niñas con estas dificultades.
2. DEFINICIÓN DE “DIFICULTAD DE APRENDIZAJE”
La primera definición formal fue creada por Samuel Kirk en 1962. Esta definición dice:
“Una dificultad en el aprendizaje se refiere a una alteración o retraso en el desarrollo en
uno o más de los procesos del lenguaje, habla, deletreo, escritura, o aritmética que se
produce por una disfunción cerebral y/o trastorno emocional o conductual y no por un
retraso mental, depravación sensorial o factores culturales o instruccionales”
Sin embargo, hay problemas con esta definición. Uno de los problemas es que Kirk no
distingue entre una alteración y un retraso en el desarrollo. También, esta definición crea
confusión con la idea que una dificultad del aprendizaje podría tener origen en un trastorno
emocional o conductual. Esta adición se puede confundir con la categoría “disminuido
emocionalmente.” Para mejorar este problema se añadió una cláusula de exclusión pero la
exclusión no creó un criterio positivo para explicar las características del concepto de una
dificultad del aprendizaje.
La próxima definición fue creada por Bárbara Bateman en 1965. Esta definición dice:
“Los niños que tienen dificultades de aprendizaje son los que manifiestan una discrepancia
educativa significativa entre su potencial intelectual estimado y el nivel actual de ejecución
relacionado con los trastornos básicos en los procesos de aprendizaje, que pueden o no ir
acompañados por disfunciones demostrables en el sistema nervioso central, y que no son
secundarias al retraso mental generalizado, depravación cultural o educativa, altercación
emocional severa o pérdida sensorial”
Hay problemas con esta definición también. El primer problema es que no hay un nivel
estipulada para la discrepancia. El segundo problema es que no hay información en cómo
evaluar potencial intelectual ni nivel real de rendimiento. El tercer problema con esta
definición es que no hay una declaración de etiología y la idea de la disfunción del SNC se
hizo más incierto con la frase “pueden o no.” En las escuelas es necesario trabajar esta
problemática junto a personal especializado que acompañen a los docentes en la tarea
pedagógica .Muchas veces por falta de información precisa con respecto a esta temática
los docentes no encuentran respuestas a esta problemática presente en el aula.
Se da un desacuerdo histórico en torno a la definición de lo que sean las dificultades de
aprendizaje y sin embargo se da un acuerdo en cuanto a las características de las
personas con dificultades de aprendizaje.
Una definición consensuada y renovada.
Dificultad de Aprendizaje (DA) es un término general que se refiere a un grupo
heterogéneo de trastornos: en el deletreo, en la lectura, en el aprendizaje no verbal, en las
matemáticas; en general o en el contexto de los trastornos del desarrollo y en relación con
la evaluación e instrucción estratégica.
Dificultades significativas en la adquisición y el uso de la escucha (recepción), el habla, la
lectura, la escritura, el razonamiento o las habilidades matemáticas. Rourke hablaría de
las dificultades con predominio en el área verbal frente a las con predominio en las áreas
no verbales.
Son dificultades intrínsecas al individuo y se las supone debidas a una disfunción del
sistema nervioso central (matizando mucho lo de "intrínseco). Esta idea es apoyada por
los neuropsicólogos y genetistas.
Las dificultades de aprendizaje pueden ser un fenómeno que afecte a toda la vida de las
personas, por lo que no se puede hablar sólo de niños con DA, sino también de
adolescentes y adultos con dificultades de aprendizaje, y que es preciso considerar para la
provisión de servicios y apoyos.
Los problemas en las conductas auto regulatorias, en la percepción social o en la
interacción social pueden aparecer entre las personas con dificultades de aprendizaje,
pero no constituyen por sí mismos un problema de aprendizaje. Esto ayuda a diferencias
las dificultades de aprendizaje de los trastornos con déficit de atención con hiperactividad,
por ejemplo.
Para Hamil (1999) Las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a
un grupo heterogéneo de trastornos debidos a disfunciones en el sistema nervioso central
sea de forma identificable o inferida. Tales trastornos pueden manifestarse por retrasos en
el desarrollo precoz y/o dificultades en alguna de las siguientes áreas: atención, memoria,
razonamiento, coordinación comunicación, lectura, escritura, deletreo, cálculo,
competencia social y maduración emocional.
Las Dificultades Del Aprendizaje son intrínsecas al individuo y pueden afectar al
aprendizaje y la conducta en algunos individuos, incluyendo a lo de inteligencia
potencialmente normal, normal o superior.
Las Dificultades Del Aprendizaje no se deben primariamente a minusvalías visuales,
auditivas o motrices, al retraso mental, trastorno emocional o desventaja cultural, aunque
puede ocurrir concurrentemente con cualquiera de ellas.
Adoptando la concepción del Autor Hamil, sobre dificultades de aprendizaje, arribamos a
una definición simple e integral del término:
Podemos considerar a las dificultades de
aprendizaje como un síntoma en el sentido de
que el no aprender no configura un cuadro
permanente sino que ingresa en una
constelación peculiar de comportamientos en los
cuales se destaca la presencia de signos de
descompensación.
Algunos autores lo identifican como problemas del aprendizaje escolar (PAE) que son
aquellas situaciones donde el niño a pesar de poseer las funciones cognitivas
fundamentales intactas, le resulta difícil o imposible resolver problemas específicos de la
escuela.
Se manifiesta un retardo general de todo el proceso de aprendizaje afectando al
rendimiento global. Estas características se presentan en niños con un desarrollo normal y
con una inmadurez en el área cognoscitiva o verbal y de expresión de aprender y falta de
autonomía necesaria para el establecimiento de sus propias estrategias para estudiar y
memorizar, para ello, existen dentro de su vida algunos agentes que involucran a esta
persona donde diferentes factores se integran para adquirir ciertas dificultades de dentro
del aprendizaje que mencionaremos a continuación:
Factores que influyen para las dificultades de aprendizaje (Mercer, 1996)
Factores orgánicos
El origen de todo aprendizaje esta en los
esquemas de acción desplegados mediante el
cuerpo. Para la lectura e integración de la
experiencia es fundamental la integridad
anatómica y el funcionamiento de los órganos
directamente comprometidos con la
manipulación del entorno, así como los dispositivos que garantizan su coordinación en el
sistema nervioso central.
La indagatoria neurológica es necesaria para conocerla y la adecuación de los
instrumentos y las demandas del aprendizaje, el sistema nervioso sano se caracteriza, en
el nivel del comportamiento, por su ritmo su plasticidad, su equilibrio. Ello garantiza
armonía en los cambio y consecuencias en la conversación, por el contrario, cuando hay
lección o desordenes corticales (primarios, genéticos, neonatales, o pos-encefálicos,
traumáticos, etc.), encontramos una conducta rígida estereotipada, confusa, viscosa,
patente en la educación perceptivo motora (hiperkinesia, espasticidad, etc.), o en la
comprensión (apraxia, afasias, ciertas dislexias).
Por ejemplo en este caso tenemos este tipo de problema orgánico por el proceso del
parto, en el sentido de la asfixia del bebe en el momento del parto, revienta la bolsa y
tarda el bebe al nacer, problemas posteriores después del nacimiento como ser
enfermedades contraídas o infecciones mal curadas (aumento de la temperatura corporal,
meningitis) lo que ocasionan muchas veces el retraso mental severo, también tenemos
las fuertes caídas que se producen a nivel de la cabeza o golpes recibidos en la misma
área, lo que nos puede producir lesiones de tipo moderado o leve.
Otro aspecto que interesa especialmente al aprendizaje es el funcionamiento glandular, no
solo por su relación con el desarrollo general del niño, el púber y el adolescente, sino por,
falta de concentración, somnolencia, “Lagunas” (olvidos), suelen explicarse por la
presencia de deficiencias glandulares.
Algunas autointoxicaciones por mal funcionamiento renal ó hepático tienen fenecidas
consecuencias. Es necesario establecer si sujeto se alimenta correctamente o en cantidad
o diversidad, pues el déficit alimenticio crónico produce una distrofia generalizada que
abarca sensiblemente la capacidad de aprender. También las condiciones de abrigo y
comodidad par el sueño son factores importantes para el aprovechamiento mayor de las
experiencias.
Dentro de este factor se puede ver la posibilidad de consultar con un neurólogo, previo
haber realizado una evaluación psicopedagógica con especialistas y ver que medicación
dar para el tratamiento.
Factores específicos
Existe cierto tipo de Trastornos en el área de la educación perceptivo- motora que, si bien
puede sospecharse son de origen orgánico, no ofrecen posibilidad alguna de verificación
en ese aspecto. Dichos trastornos aparecen sobre todo en el nivel de aprendizaje del
lenguaje, su articulación y su lecto-escritura, y se manifiesta en una multitud de pequeñas
perturbaciones tales como la alteración de la secuencia percibida, la imposibilidad de
construir imágenes claras de fonemas de sílabas y palabras, la inaptitud gráfica, etc.
Los desordenes específicos en el aprendizaje se hallan ligados frecuentemente a una
irresolución en la lateralidad del sujeto.
De cualquier manera es importante destacar que la normativa se da sobre la derecha y
que el niño que maneja la izquierda se obliga a una precoz descodificación o para ponerse
en el lugar del otro, lo que puede derivar en una prolongación del egocentrismo espacial.
Dentro de este problema está la dislexia, agnosias, que es la dificulta de leer y escribir.
Factores psicológicos
Alteran intrínsecamente el proceso de aprender, maduracionales: retardo en el desarrollo
de las funciones básicas previas para el aprendizaje alteraciones en el procesamiento de
la información, en sus diferentes etapas (percepción, atención, memoria, lenguaje, etc.)
Conviene distinguir dos posibilidades para el hecho de no- aprender, la vivencia del sujeto
y la presión que puede generar en el mismo un monto de angustia, donde difícilmente este
podrá lograr un buen desarrollo del aprendizaje.
Influye la conducta hiperactiva, este término psicológico se refiere a una conducta infantil
con un conjunto educativo dado. El niño incapaz de responder adecuadamente, porque
carece de autocontrol o inhibición muscular, puede actuar así debido a los factores
anteriores, o bien a que no ha desarrollado adecuadamente hábitos de voluntad, reflexión
o previsión.
Los aspectos más sutiles del clima psicológico influyen sobre el niño en el alto grado, los
problemas matrimoniales constantes y las diferencias atribuidas en las prácticas
educativas infantiles inevitablemente tienen efectos negativos sobre el niño. Cuando la
atmósfera familiar es tensa, emocionalmente irritada, con enfrentamientos frecuentes, o el
niño percibe que está siendo menos preciado, tratado con mala fe o y irracionalmente, a
menudo adoptan actitudes de resistencia activa en estas situaciones. Como también el
afecto negativo (rechazo) de los padres hacia los hijos o muchas veces el abandono de
los mismos por falta de trabajo, lo que es causante emocional para no poder muchas
veces asimilar cierto tipo de aprendizaje.
Factores ambientales
Existen muchos determinantes para la dificultad del aprendizaje como son los factores
ambientales. Todas las personas están sometidas constantemente a estímulos variados
del hogar, la escuela y el trabajo. Debemos considerar brevemente algunas de las
distracciones ambientales más importantes para el niño. El entorno psicofísico del hogar
es frecuentemente perturbador obviamente, es difícil concentrarse en una casa ruidosa
con música estridente y gente gritando, donde el único lugar para estudiar sea la mesa de
la cocina. En tal situación el niño está inmerso en medio de una constante confusión,
interrupción y caos.
Numerosos factores sociales, económicos y geográficos pueden producir irritables
conductas hiperactivas. Un hogar cerca de un ruidoso aeropuerto, de movilidades,
disqueras o de una calle concurrida, puede ocasionar un déficit atencional, una casa o
escuela con excesiva gente hace la concentración imposible. El niño puede estar
expuesto a una manifestación con ruidosos petardos, poca luz y sanidad inadecuada, y
factores tales como las condiciones meteorológicas, o diferentes variables, pueden
conducir a la desatención y la distracción y una manifestación expresiva de las
frustraciones personales.
El bilingüismo incide en el aprendizaje en la medida en que muchos alumnos de lugares
de donde se habla dos o más lenguas no coinciden en el leguaje común con su profesor, a
veces por el escaso vocabulario que conocen o por que el lenguaje es una consecuencia
de las estructuras del lenguaje.
3. CLASIFICACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Para la profesora Marcela Artuso Avendaño / licenciada en Educación Diferencial con
mención en Trastornos de Aprendizaje de Chile / 2003, las dificultades de aprendizaje se
clasifican en Problemas Generales de Aprendizaje y Trastornos Específicos de
Aprendizaje.
A. Problemas generales de aprendizaje
Se manifiesta un retardo general de todo el proceso de aprendizaje, observándose
lentitud, desinterés, deficiencia en la atención y concentración, afectando el rendimiento
global.
Estas características se presentan en niños con un desarrollo normal y con inmadurez en
el área cognitiva o verbal, lo que provocaría una lentitud para aprender.
También es posible ver estas manifestaciones en niños con retardo mental, dificultades
auditivas severas y alteración en la psicomotricidad.
Alumnos de Aprendizaje Lento: Son alumnos que presentan dificultades para seguir un
ritmo de aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel de memoria, junto con una
menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, y dificultades para
evocar y recuperar la información aprendida.
Estos alumnos no estarían en la categoría de retardo mental, ni tampoco presentarían un
Trastorno Específico de Aprendizaje, ni alteraciones en su desarrollo sensorial o afectivo.
Este grupo está constituido por niños con un desarrollo más lento y con un ritmo crónico
de aprendizaje más bajo que el resto de sus compañeros, Bravo 1994.
Caracterización educacional de los niños de Aprendizaje Lento. (Bravo, 1994)
1.- Lentitud para procesar la información escolar y para seguir el ritmo de aprendizaje del
resto de sus compañeros.
2.- Inadecuación entre el nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y el grado de
complejidad de los contenidos escolares.
3.- Baja motivación para aprender, acompañada de una baja autoestima.
4.- Inadecuación entre sus habilidades psicolingüísticas y el lenguaje utilizado por el
profesor.
5-. Falta de autonomía necesaria para el establecimiento de sus propias estrategias para
estudiar y memorizar.
Según, Morales (1990) cit. en Infante, Marta (1997), las características de los niños de
aprendizaje Lento, en sala de clases serían las siguientes:
1.- Dificultad para finalizar sus tareas
2.- Escasa atención
3.- Bajo nivel de perseverancia
4.- Falta de asertividad en relación con la autoridad y dificultad para hacerse escuchar.
Desde el ámbito familiar, serían niños que presentan dificultades en la realización
autónoma de tareas y la existencia de bajas expectativas de los padres con respecto a sus
hijos.
¿Cómo abordar la enseñanza de los niños de aprendizaje lento?
 Dentro del ámbito de la educación común, dado que la dificultad para aprender o
cuyo retardo no es tan severo para ingresar a las escuelas especiales, ni tan
específico para ser rehabilitado en las escuelas especiales.
 Se requiere de flexibilidad y adaptabilidad del sistema escolar. Adecuar las
exigencias programáticas a sus capacidades e intereses y del número de alumnos
por curso.
 Respetar su ritmo propio de aprendizaje
 Realizar una evaluación previa del nivel cognitivo y verbal de ingreso, que permita
planificar un aprendizaje acorde con el nivel de desarrollo de cada niño.(Sobre este
nivel se planificará el aprendizaje de las destrezas instrumentales del aprendizaje)
 Considerar que la mayoría de los alumnos puede lograr un nivel de aprendizaje
adecuado si reciben una instrucción graduada a partir del nivel de funciones
previamente diagnosticadas. Del mismo modo, si reciben una ayuda oportuna, a
través del desarrollo de estrategias cognitivas, tiempo necesario para el
aprendizaje.
Para Bloom, existirían tres variables básicas que deben ser consideradas para aplicar este
esquema educacional:
1.- El grado en el cual el estudiante posee las destrezas básicas del aprendizaje que
deberá cumplir.
2.- La extensión en la cual el niño está o puede ser motivado para que se comprometa con
su propio aprendizaje.
3.- La extensión en la cual la instrucción dada sea apropiada para el niño
La tesis central de este esquema educacional para los niños de aprendizaje lento es que
el ritmo de enseñanza de los estudiantes tome en cuenta: el desarrollo de las destrezas
básicas, la velocidad para aprender y la motivación que tengan estos niños.
B. Trastorno Específico De Aprendizaje (TEA)
Se manifiestan en niños con inteligencia normal o alrededor de lo normal que carecen de
alteraciones sensomotoras o emocionales severas. Su ambiente sociocultural y
educacional es satisfactorio.
No logran un rendimiento escolar normal y presentan dificultades reiteradas en ciertas
áreas del aprendizaje, funcionando bien en algunas y mal en otras. Estas dificultades
dependen de alteraciones en el desarrollo, la maduración psíquica y neurológica.
La presencia de las dificultades se da en diferentes niveles de aprendizaje: recepción,
comprensión, retención y creatividad en relación a su edad mental y ausencia de
alteraciones sensoriales graves. Aprenden en cantidad y calidad inferior a lo esperado en
relación a su capacidad. Este desnivel entre el potencial y la capacidad de aprendizaje se
produce por alteraciones psico-neurológicas.
Ejemplo: Un menor desarrollo en comprensión matemática por alteraciones en los
procesos de clasificación y seriación. En la realidad, es difícil en algunos casos señalar de
manera estricta si la dificultad responde a un cuadro de problema general o específico ya
que presentan características de ambas categorías. Del mismo modo, hay niños que
manifiestan problemas generales asociándose un trastorno específico.
Agentes que intervienen en los TEA
Agentes Etiológicos (Alteran el
funcionamiento del SNC)
Genéticos Disfuncionales (daño o disfunción del SNC) (Anomalías
en el hemisferios cerebral izquierdo, conexiones cerebrales,
velocidad de transmisión de información, etc.) Alteración en la
configuración de las redes neuronales, que interviene en las
actividades perceptivas y cognitivas del lenguaje.
Agentes psicológicos (Alteran
intrínsecamente el proceso de
aprender)
Maduracionales: Retardo en el desarrollo de las funciones básicas
previas para el aprendizaje Alteraciones en el procesamiento de la
información en sus diferentes etapas (percepción, atención,
memoria, lenguaje, etc.).
Agentes Concomitantes o correlativos
(Acompañan frecuentemente los TEA
pero no los originan)
-Psicomotores
-Intelectuales (lentitud, disparidad)
-Emocionales y/o conductuales
Agentes Intervinientes (Constituyen
"riesgo" y /o alteran el pronóstico)
- Somáticos
- De privación sociocultural o diferencias culturales con la escuela ·
- Bajo nivel motivacional
Agentes Consecuentes
-Reacciones angustiosas y/o depresivas
-Desinterés por el aprendizaje escolar
- Alteraciones familiares
Tipos de trastornos específicos de aprendizaje
1.- Dislexia
Desorden específico en la recepción, en la comprensión y/o en la expresión de la
comunicación escrita, que se manifiesta en dificultades reiteradas y persistentes para
aprender a leer. Se caracteriza por un rendimiento inferior al esperado para la edad
mental, el nivel socioeconómico y el grado escolar, sea en los procesos de decodificación,
de comprensión lectora y en su expresión escrita. La dislexia no sería un trastorno unitario,
puede presentar diferentes modalidades según sea las áreas alteradas y la edad de los
niños “el núcleo del trastorno esta en deficiencias en procesos cognitivos intermediarios,
que transforman la información visual grafica en verbal y la transfieren a los niveles
superiores del pensamiento, donde adquiere significado”.
Los niños disléxicos presentarían un rendimiento inferior al percentil 30 en lectura, y
manifestar estos rasgos inferiores por un período superior a un año, luego de recibir algún
tipo de ayuda pedagógica especial. (Bravo, "Un enfoque cognitiva del retardo lector)
Diagnostico de las dislexias
(Bravo, Luis 1995) variables a considerar en el niño:
o Edad cronológica ( no antes de los 8 años)
o Años de escolaridad regular y preparación inicial (no antes de un segundo año
básico)
o Edad mental o C.I. (descartar retardo mental)
o Integridad perceptiva y psicomotriz
o Niveles del lenguaje: a.-expresivo y comprensivo b.- elaborativo y receptivo
o Nivel de pensamiento (capacidad meta- cognitiva) (toma de conciencia de los
propios procesos cognitivos)
o Nivel sociocultural y familiar
o Motivación e interés por la lectura (toma de conciencia del proceso lector)
o Calidad de la enseñanza recibida: métodos y profesor
o Distinguir entre requisitos para aprender de las variables determinantes de la
dislexia
Tratamiento de la dislexia
El trabajo psicopedagógico debe centrarse en la ejercitación de habilidades meta
fonológicas, con el objeto de que los niños puedan establecer estrategias de análisis y
síntesis fonémicas de las letras y las configuraciones fonológicas pronunciables de las
palabras. El modelo cognitivo de las dislexias, Bravo, 1994; serviría de marco de
referencia para planificar las estrategias de diagnóstico y rehabilitación, destinadas a
mejorar la decodificación lectora y la organización de la información verbal para la
comprensión de textos.
 Estimulación de procesos cognitivos - verbales:
o · Conciencia fonológica
o · Memoria y percepción fonémica
o · Procesamiento fonémico
o · Dominio fonológico
o · Reconocimiento visual de segmentos
o · Reconocimiento morfémico de secuencias
o · Reconocimiento visual de signos ortográficos
o · Asociación secuencial visual -verbal
o · Memoria ortográfica(configuración gráfica de la palabra cómo se escribe)
o · Atención selectiva a claves ortográficas(significado)
o · Memoria verbal inmediata
o · Abstracción verbal
o · Categorización · Nominación
o · Memoria de secuencias de series verbales
2.- Disgrafía
"Es un trastorno de la escritura que afecta a la forma (motor) o al significado
(simbolización) y es de tipo funcional. Se presenta en niños con normal capacidad
intelectual, adecuada estimulación ambiental y sin trastornos neurológicos, sensoriales,
motrices o afectivos intensos". Portellano, Pérez 1988.
Clasificación
1.- Disgrafía Primaria (evolutiva)
o · Digrafía disléxica o disortografía Contenido de la escritura
o · Digrafía caligráfica o motriz Forma de la escritura
2.- Disgrafía Secundaria (adquirida): Está condicionada por un componente neurológico o
sensorial, pedagógico y es una manifestación sintomática de un trastorno de mayor
importancia. La letra defectuosa estaría condicionada por dicho trastorno.
Requisitos mínimos para definir al niño con disgrafía
o 1.- Capacidad intelectual en los límites normales o por encima de la media.
o 2.- Ausencia de daño sensorial grave
o 3.- Ausencia de trastornos emocionales severos
o 4.- Adecuada estimulación cultural y pedagógica
o 5.- Ausencia de trastornos neurológicos graves
o 6.- Dificultades especiales para el lenguaje (comprensión o producción y en
forma oral o escrita)
Errores de la disgrafia de simbolización
o 1.- Omisión de las letras, sílabas o palabras
o 2.- Confusión de letras con sonido semejante
o 3.- Inversión o trasposición del orden de las sílabas
o 4.- Invención de palabras
o 5.- Uniones y separaciones indebidas de sílabas, palabras o letras.
o 6.- Los textos que componen son de inferior calidad que sus pares
o 7.- Utilización de oraciones más cortas y con mayor número de errores
gramaticales.
"El principal trastorno de los niños disgráficos se manifiesta a nivel léxico, en la
recuperación de la forma ortográfica de las palabras."
Disgrafía Motriz o caligráfica Afecta la calidad de la escritura afectando el grafismo en sus
aspectos grafo motores.
Errores de la disgrafia motriz o caligráfica
o 1.- Escritura en espejo
o 2.- Trastorno de la forma de la letra
o 3.- Trastorno del tamaño de la letra
o 4.- Deficiente espaciamiento entre las letras dentro de una palabra, entre
palabras y renglones.
o 5.- Inclinación defectuosa de las palabras y renglones
o 6.- Ligamentos defectuosos de las palabras y de los renglones
o 7.- Ligamentos defectuosos entre las letras que conforman cada palabra
o 8.- Trastornos de la presión o color de la escritura, bien por exceso o por
defecto.
o 9.- Trastorno de la fluidez y del ritmo escritor
Trastornos de la escritura (Según las etapas de la escritura, Cuetos, 1991)
El principal trastorno de los niños disgráficos se manifiesta a nivel del léxico. Por una parte
pueden poseer un vocabulario reducido, lo que conlleva al uso de palabras estereotipadas
y poco precisas para expresarse. Por otra parte, existiría dificultad para utilizar ambas
rutas de acceso a la ortografía de la palabra.
I.- Léxico Disgrafías fonológicas: Incapacidad para aplicar las reglas de conversión
fonema- grafema. Escritura deficiente en palabras poco familiares, especialmente a nivel
de pseudo palabras. Confusión de grafemas, escribir (f x c, d xb, etc.). Disgráficos
superficiales (ortografía): Dificultad para acceder a la configuración ortográfica de las
palabras. Utilizan la ruta fonológica y cometen errores de tipo ortográfico.( b x v, g x j, etc.)
Intercambio de letras: (sol x los) Existe una representación incompleta pero a nivel léxico
(deficiente representación ortográfica o de conversión fonema a grafema) El sujeto sabe
que en la palabra está s - o - l, pero no en el orden en el cual se deben colocar.
II.- Procesos Motores
1.- Recuperación de los alógrafos Escritura en espejo: Alteración en la que se invierten
los rasgos de las letras dxb, pxq, 3 x E, etc. Estas dificultades se deben a que el sujeto no
tiene una buena representación de los signos, conoce parte de la información pero no su
totalidad y por lo tanto el problema se evidencia en la recuperación de los alógrafos.
2.- Patrones motores Letras mal dibujadas, excesivamente grandes o pequeñas, letras
muy inclinadas, rasgos de las letras desproporcionadas.
Tratamiento de la Disgrafias
El tratamiento debe ser abordado a partir de la construcción de discursos escritos
elaborado por parte del niño. Por lo tanto, es importante considerar la planificación del
mensaje, el proceso de construcción de la estructura sintáctica, la recuperación de
elementos léxicos y los procesos motores.
3.- Discalculia
Se trata de dificultades significativas en el desarrollo de las habilidades relacionadas con
las matemáticas. Estas dificultades no son producto de un retraso mental, ni de una
inadecuada escolarización, ni por déficits visuales o auditivos.
Características Los niños con discalculia presentarían las siguientes dificultades:
o Habilidades de memoria y atención
o Habilidades de orientación · Habilidades de alineación de números y
símbolos
o Habilidades de monitorizar y formar números
o Habilidades de direccionalidad, tales como arriba- abajo, derecha - izquierda,
aspectos diagonales.
o Habilidades superiores de razonamiento matemático- cuantitativo de orden
superior,
o Habilidades matemáticas conceptuales.
Tratamiento de la Discalculia
Para un tratamiento eficaz en las dificultades de las matemáticas se debe realizar un plan
de tratamiento en el cual prime la estimulación del pensamiento matemático, a través del
desarrollo de estrategias centrada en los siguientes aspectos:
o · Lenguaje matemático
o · Resolución de problemas
o · Auto- monitorización
o · Memoria
o · Orientación en el espacio
o · Habilidades sociales
o · Conceptualización
o · Orientación temporal
o · Organización espacial
Pronóstico escolar de la discalculia
La evolución de los niños que presentan trastornos específicos de aprendizaje, llega a ser
satisfactoria cuando en las estrategias de intervención se forma una acción conjunta entre
el terapeuta, colegio y familia. La mirada se orienta en estimular fortalezas en todas las
áreas del desarrollo para afianzar la autoestima y prevenir o aminorar la sensación de
incapacidad y dificultad que rodea a los niños. Con un diagnóstico oportuno y tratamiento
psicopedagógico efectivo, logran cursar una escolaridad normal y acceder a la educación
superior, teniendo un adecuado desarrollo de su vida.
4. LA INTERMINABLE TAREA EN EL ESTUDIO DE LAS DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE
A lo largo de los años, nuevas investigaciones exponen nuevos tipos de dificultades de
aprendizaje que tienen similitud pero a la vez diferencias con las ya descritas
precedentemente, uno de ellos es aquel problema de aprendizaje al que se Anita Woolfolk
(2000) en su libro “Psicología de la Educación” describía como Trastorno de hiperquinesia
y atención haciendo referencia a una condición particular del individuo “es un conjunto de
conducta-como inquietud excesiva y periodos de atención breves-son cuantitativa y
cualitativamente distintas de aquellas de niños del mismo sexo, edad mental y condición
socioeconómica”
Hoy en día, este trastorno, se lo conoce como:
Síndrome de Déficit Atencional e Hiperactividad (SDAH)
Existen tres grandes tipos de Síndrome de Déficit Atencional e Hiperactividad (SDAH): el
tipo inatento, el tipo hiperactivo/impulsivo, y el tipo combinado (hay discusiones sobre la
compatibilidad del tipo inatento y el hiperactivo).
Este desorden aparece con mayor frecuencia en los niños que en las niñas, en una
proporción de 3 a 1. Aunque en la variedad inatenta, predominan las niñas, y en los otros
dos, los niños.
El SDAH, suele presentar co-morbilidad (coexistencia en un mismo individuo de un
trastorno inducido por el consumo de una sustancia psicoactiva, y un trastorno psíquico)
con otros desórdenes neuro-psiquiátricos.
Entre el 50 y 70% de los pacientes diagnosticados con SDAH, presenta problemas de
ajuste social y/o problemas psiquiátricos en la adolescencia y etapa de adultos jóvenes,
mientras que un 20-30%, continúa sufriendo esta condición durante la etapa adulta.
La alta incidencia de esta enfermedad, la convierte en uno de los síndromes que más
afectan el desempeño escolar. Es importante analizar entonces los factores de riesgo y las
estrategias cognitivas de los afectados por SDAH.
Afecciones a nivel cerebral del síndrome de déficit atencional:
El sistema de inervación dopaminérgica
originado en el mesencéfalo, se proyecta a
diversas regiones del telencéfalo. Participa
activando la motilidad animal en busca de un
refuerzo positivo; la dopamina en el cuerpo
estriado activa la vía directa estriado-
talámica, que facilita la iniciación del
movimiento; en el núcleo accumbens motiva
una acción determinada; en la corteza prefrontal interviene en la toma de decisiones,
inhibición de estímulos, memoria de trabajo, y planificación de estrategias. Por tanto debe
observarse si los niños con SDAH presentan problemas en las funciones moderadas por la
dopamina: problemas de atención y organización conductual, impulsividad, hiperkinesia, y
a veces, problemas de coordinación motora.
Características del síndrome de déficit atencional:
Se ha propuesto como causa del SDAH, una incapacidad para asociar una determinada
conducta a sus consecuencias, lo que llevaría a dos problemas en el control de la
conducta: alteración en los mecanismos de refuerzo del aprendizaje, y una dificultad en la
anulación de conductas previamente reforzadas, lo cual explicaría la impulsividad y la
inatención.
Otra interpretación es un déficit cortical en el control inhibitorio de los estímulos, lo cual
explicaría la conducta impulsiva tanto como la deficiencia cognitiva.
La inhibición a respuestas hacia pensamientos interferentes o eventos externos, es
deficiente, y ello causa disminución en la memoria de trabajo, en la elaboración de
estrategias conductuales y en el control emocional. Esta segunda postura ha ganado
adeptos, pero aún permanecen varias preguntas sobre cómo se usan y controlan los
recursos atencionales en el SDAH, y acerca del posible papel de un déficit inhibitorio en la
emergencia de este patrón de atención.
Uno de los síntomas más salientes es el déficit en la atención sostenida, lo cual se refleja
electro-fisiológicamente en una disminución de la amplitud y latencia de los potenciales
evocados, en pacientes no medicados, en relación a controles sanos.
Los estimulantes producen un efecto restaurador de esta condición.
Los pacientes con SDAH se desempeñan de manera normal o superior en tareas de
atención dividida y de orientación espacial, lo cual ha llevado a algunos a creer que este
síndrome en lugar de ser un déficit atencional general, es una distribución alternativa de
recursos atencionales, caracterizado por un marco espacial más amplio y con menor
constante de tiempo, que la que poseen los niños normales.
Otros autores señalan que podría tratarse de un sistema de atención más primitivo, en
tanto los mecanismos de atención sostenida corresponderían a un nivel evolutivo
posterior.
La capacidad de atención periférica mientras se realiza una tarea central es mayor de lo
normal. Y presentan un alto potencial tardío frente a los estímulos periféricos no atendidos,
mientras que en los niños normales, está suprimido. Entonces en los niños con SDAH, no
existe inhibición apropiada de los estímulos periféricos no atendidos, por lo cual entran en
la memoria de trabajo, que en niños normales estaría ocupada en la tarea central.
Diagnóstico de SDAH
Los síntomas persisten durante al menos 6 meses:
No parece escuchar.
Se olvida de las cosas.
Manifiesta dificultades para seguir instrucciones.
Tiene dificultades para prestar atención.
Se distrae con facilidad.
Parece desorganizado.
No para quieto.
Está inquieto.
Le es difícil jugar tranquilamente.
Interrumpe a los demás.
Se levanta cuando no debe.
Habla demasiado.
Tratamiento de SDAH
El diagnostico de este trastorno ha de basarse en una valoración minuciosa para excluir
otras posibles causas de las dificultades del niño, lo que incluye información a partir de su
familia y maestros y una evaluación por parte de profesionales de asistencia sanitaria,
incluyendo habitualmente un pediatra, un psiquiatra infantil y un psicólogo infantil. La
valoración requerirá de varas horas y múltiples visitas al médico.
Trastorno Del Desarrollo
Los trastornos del desarrollo son defectos congénitos que causan problemas de por vida
en el funcionamiento de una parte o un sistema del cuerpo. Incluyen:
Trastornos del sistema nervioso que afectan la función del cerebro, la medula espinal y el
sistema nervioso. Causan retraso mental, incluyendo el síndrome de Down y el síndrome
X frágil. También causan trastornos en el aprendizaje y la conducta, tales como lo es el
autismo.
Trastornos sensoriales, que pueden causar problemas con la vista y el oído
Trastornos metabólicos como la fenilcetonuria, que afecta la forma en que su cuerpo
procesa los materiales que necesita para funcionar
Trastornos degenerativos, como lo es el síndrome de Rett, que pueden aparecer
solamente cuando los niños crecen y causarles problemas físicos y mentales
La mayoría de los trastornos del desarrollo no tienen cura, pero con frecuencia pueden
tratarse los síntomas. La terapia física, del habla y ocupacional puede ayudar. Las clases
de educación especial y el asesoramiento psicológico también pueden ayudar.
Suponen:
a) un potencial intelectual normal.
b) ausencia de déficits sensoriales significativos
c) ausencia de lesión cerebral
Trastornos Del Desarrollo De La Atención, La Percepción Y La Memoria
Aunque ni la atención, ni la percepción, ni la
memoria se encuentran de manera aislada; pero
en las diferentes formas del desarrollo
psicopatológico, es posible discernir el defecto, la
hipertrofia, y la desviación de cada uno de estas
funciones.
Trastornos De La Atención
El Déficit de Atención se piensa que el déficit de
atención es el principal signo del trastorno de
atención, caracterizado por: la distracción, la
dificultad para seguir instrucciones, la dificultad para
mantener la atención en una tarea impuesta, el no atender, la impulsividad e imprudencia.
Las dificultades para mantener la atención y la impulsividad pueden impedir la adquisición
de conceptos, el aprendizaje de estrategias, y la motivación.
A pesar de la confianza con que se diagnostica habitualmente el trastorno por déficit de
atención, existen muchas dudas acerca de la homogeneidad y las distinciones categóricas
de este trastorno. El diagnostico debe hacerse con mucha cautela en aquellos niños
menores de 5 anos.
La excesiva atención
La Hipervigilancia y una elevada atención ocurren en situaciones que involucran un miedo
focalizado (mirando una película de horror), los terrores nocturnos, las condiciones
paranoicas (raro en la niñez), y en algunos estados de esquizofrenia aguda. La excesiva
atención puede asociarse a las ilusiones perceptoras; por ejemplo, el niño ansioso o fóbico
que confunde un crujido nocturno con el acercamiento de un intruso.
Trastornos en la percepción
Las percepciones falsas independientes de realidad. Las percepciones falsas
independientes toman la forma de alucinaciones o pseudoalucinaciones.
Una alucinación es una percepción que no tiene ninguna base en la realidad objetiva. La
alucinación varía según la modalidad sensorial; forma (de amorfa a organizada);
intensidad (fuerte o suave); claridad (vago o claro); situación espacial (interna o externa,
cercana o lejana); y grado de convicción o urgencia que conllevan.
Las crisis epilépticas y las lesiones en el lóbulo temporal pueden asociarse con la
formación de alucinaciones auditivas, olfativas, o viscerales.
El delirio es típicamente asociado con alucinaciones visuales, auditivas, o cutáneas. Las
lesiones cerebrales pueden asociarse con intensas, complejas alucinaciones, y con
fenómenos raros como las alucinaciones negativas, las distorsiones de la imagen del
cuerpo y despersonalización.
Las alucinaciones que son el resultado de la ingestión de alucinógenos son asociadas con
profundas distorsiones de la percepción sensorial y la experiencia afectiva y
consecuentemente con traumáticas "escenas retrospectivas" de intrusivos recuerdos del
estado imaginario..
En los estados paranoicos, las alucinaciones auditivas tienden a ser acusatorias,
degradando, controlando, o loando la naturaleza y la consistencia con las creencias del
paciente.
A veces se encuentran desorganizadas alucinaciones visuales y auditivas en la manía;
considerando que en la melancolía, alucinaciones depresivas (relativamente raro en la
adolescencia) son consistentes con la prevalencia de culpa y autodegradación.
La pseudo-alucianciones es experimentada en forma de pensamientos internos o
imágenes.
Las pseudoalucinaciones son menos convincentes que las verdaderas alucinaciones, y
tienen un contenido relacionado directamente con la dificultad psíquica del individuo. Por
ejemplo, un adolescente sexualmente traumatizado puede tener recuerdos recurrentes
("escenas retrospectivas") de ser atacado sexualmente, acompañándolo con
conversaciones e imaginaciones visuales.
Las pseudoalucinaciones son comunes en las psicosis histéricas, los trastornos
disóciatelos, y trastornos por estrés postraumático.
Las percepciones falsas dependientes de la realidad
Una ilusión es una sensación obtenida por una interpretación falsa, es decir, una
percepción errónea de una experiencia real. Las ilusiones auditivas y visuales son
características de los estados emocionales intensos (la conversión religiosa) y la
depravación física (hambre, sed, o fatiga).
Se encuentran también en el delirio, la intoxicación (sobre todo con los alucinógenos), la
Epilepsia, la histeria, y las condiciones de psicopatía agudas. Los fenómenos de
despersonalización, des realización, distorsión de la imagen de cuerpo, y alteración del
sentido de tiempo son normalmente asociados con la ansiedad en la adolescencia pero
también se encuentran en la intoxicación con alucinógenos y en la epilepsia, la histeria, los
estados disóciatelos, y las psicosis.
Trastornos De La Memoria
Los trastornos de memoria en los niños pueden ser fruto de la inhibición del recuerdo
semántico y deterioro de la codificación como consecuencia de un traumatismo craneal,
de un obstáculo en la recuperación de la memoria autobiográfica en un trastorno por
estrés postraumático.
La relación intrínseca entre la atención, la percepción, la esquematización, y la memoria
sugieren que el deterioro en una variedad de procesos cognitivos puede afectar la
memoria. Así, la valoración clínica de la memoria en un niño requiere un amplio perfil de
desarrollo que incluye el desarrollo cognitivo, la experiencia personal, la dinámica familiar,
y el ambiente escolar.
El trastorno de memoria puede estar presente en cualquiera de los dominios de la
memoria.
La imposibilidad para contar la historia sobre un suceso aplastante puede agravar los
efectos de trauma psicológico. Si el niño no puede hablar sobre la experiencia que le ha
asustado, esto puede presentar un riesgo de trastorno nervioso postraumático. La
represión se ha atribuido, hipotéticamente, a la automatización de supresión consciente,
codificando lo que ha ocurrido, pero bloqueándose la recuperación.
Características generales de los trastornos del desarrollo
- Patología infantil de alta prevalencia y baja severidad, o con una severidad tan variable
que hace difícil diferenciarla de un estilo conductual o cognitivo distinto.
- Podría representar sólo una variación estadística de una conducta en una población
determinada.
- Alta incidencia de acuerdo a las categorías diagnósticas empleadas (1 a 25 % de la
población infantil).
- Dificultades en la nomenclatura llevan a errores en la denominación, y a producir la
llamada "profecía auto cumplidora" o sea, una rotulación que causa una inacción
terapéutica o una mala estimación del niño. ¿Qué funciones neuropsicológicas pueden
desviarse en su desarrollo? Hiperactividad
Consiste en una actividad motora excesiva y desorganizada; el niño tiene dificultad para
quedarse quieto en los momentos en que debe hacerlo. El niño va a ser descrito como
permanentemente en movimiento, "como dirigido por un motor". A distintas edades se
expresa de manera distinta.
En todos los trastornos ya sea de desarrollo o de aprendizaje es siempre útil, realizar una
anamnesis. La anamnesis es la recolección de antecedentes en relación a la búsqueda
de causas de un problema.
Trastornos Generalizados Del Desarrollo TGD- AUTISMO
El término trastornos generalizados del desarrollo TGD (pervasive developmental
disorders, PDD, por sus siglas en inglés) se refiere a condiciones que afectan a los
niños(as) e incluyen retrasos o impedimentos en la comunicación y en las habilidades
sociales. El autismo es el retraso del desarrollo más conocido. Por eso este tipo de
enfermedades también se conoce como trastornos del espectro autista (Autism Spectrum
Disorders, ASD).
El TGD también incluye el Síndrome de Asperger y dos trastornos llamados trastorno
desintegrativo de la infancia (Childhood Disintegrative Disorder, CDD) y el Síndrome de
Rett. Típicamente, el TGD se diagnostica muy temprano en la infancia o en las primeras
etapas del crecimiento.
Todos los trastornos generalizados del desarrollo afectan la comunicación y los
mecanismos de aptitud social así como las habilidades cognitivas y el comportamiento.
Todas estas enfermedades tienen algo en común, pero cada una tiene características
específicas que la separan de las otras.
¿Cuáles son los síntomas de los trastornos generalizados del desarrollo TGD?
Los signos de un TGD generalmente se reconocen antes de que un niño(a) cumpla los
tres años de edad. Sin embargo, los síntomas pueden ir de severos a leves que parecen
ser parte normal del desarrollo de un niño(a) pequeño. Por esa razón, puede ser que
transcurran varios años antes que un TGD pueda ser completamente diagnosticado.
Los síntomas tempranos de un TGD pueden incluir:
Problemas interactuando, jugando o relacionándose con otras personas
Evitar contacto con la mirada, no mirar a los ojos
No señalar objetos para dirigir la atención de los padres
Movimientos inusuales como aletear con las manos, dar vueltas o golpecitos (tap)
Retrasos en etapas importantes del desarrollo o pérdida de progreso en el desarrollo
Jugar con el mismo juego de forma repetitiva
Incapacidad de utilizar o entender el lenguaje
Incapacidad de explorar el ambiente que le rodea con interés.
Los niños(as) que demuestran estos patrones de comportamiento deben de ser evaluados
por un doctor. No existen exámenes de sangre o del cerebro (como los de imagen por
resonancia magnética MRI) que diagnostiquen TGD, aunque dichas pruebas pueden ser
usadas para evaluar otras condiciones además de TGD.
El diagnostico es realizado por un doctor con experiencia en TGD, como un neurólogo
pediatra, un pediatra del desarrollo, un pediatra psiquiátrico o un psicólogo pediatra . Los
cuestionarios a los padres, las evaluaciones educativas y cognitivas o las de juego y
conducta pueden ser utilizadas para diagnosticar el TGD
¿Cuáles son las causas de los trastornos generalizados del desarrollo TGD?
Las causas de los trastornos generalizados del desarrollo aún no se comprenden
completamente. Los científicos creen que se trata de problemas neurobiológicos
complejos, los cuales pueden tener bases genéticas como los trastornos que se generan
en anomalías en los cromosomas que los niños(as) heredan.
Algunos estudios han sugerido que el TGD puede provenir de un número de causas,
incluyendo las alergias a los alimentos, un exceso de levadura en el tracto intestinal y
estar expuesto a toxinas en el medio ambiente. Sin embargo, estas teorías no se han
podido comprobar.
La evidencia científica indica que no existe un vínculo entre las vacunas— o cualquiera de
sus ingredientes — y el autismo. Los riesgos de las reacciones graves a las vacunas son
pequeñas comparadas a los riesgos de salud asociados con las enfermedades graves que
buscan prevenir. Pero si le preocupa alguna de las vacunas para su hijo(a), no dude en
consultar con su médico. Pregunte acerca de los beneficios y los riesgos de cada vacuna y
la razón por la que son importantes para los niños(as) de todas las edades.
También es importante recordar que el TGD no es ocasionado por la forma de crianza o
por malas experiencias. Las investigaciones tempranas que apuntaban a esta causa se
han descartado.
El tratamiento de los trastornos generalizados del desarrollo TGD
Aunque no existe cura para los niños(as) que padecen de TGD, la intervención temprana y
el tratamiento pueden ayudar a desarrollar aptitudes y alcanzar su mejor potencial. No
existen medicamentos que puedan curar el TGD, pero algunas veces los medicamentos
son utilizados para tratar algunos síntomas como la conducta agresiva hacia sí mismos u
otras personas, los problemas de la falta de atención, comportamiento obsesivo
compulsivo y cambios de humor.
Los programas personalizados para cada individuo como por ejemplo modificación de
conducto e intervenciones educacionale pueden moldear el comportamiento de un niño(a),
mejorando su forma de hablar y de comunicarse.
La terapia debe ser individualizada porque el trastorno de cada niño(a) es distinto y tiene
necesidades especificas. El TGD incluye casos leves y severos. Algunos niños se
desenvuelven bien en clases pequeñas con un alto grado de atención individual. Otros se
desenvuelven bien en clases promedio con asistencia.
La meta del tratamiento es lograr que los niños(as) que padecen de TGD puedan ser parte
de un aula promedio, aunque puede ser que necesiten programas especiales y servicios
de apoyo, incluyendo terapia del lenguaje.
5. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE
Es importante poder diagnosticar los diferentes trastornos ya que esto nos ayuda a
verificar el proceso del aprendizaje del alumno e llegar a entender su situación, pero para
ello también debemos plantearnos algunas estrategias para salir o mejorar ciertas
dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje y no solo el maestro puede llegar a
detectar este tipo de trastorno, sino en ocasiones, los padres pueden observar durante los
4 ó 5 primeros años de vida en sus hijos, dificultades en el desarrollo provocándole ciertas
dudas.
 Es recomendable que lo comenten con la educadora del jardín o lo que llamamos
(Kinder) y solicitar una evaluación psicopedagógica, la que permitiría realizar un
diagnóstico precoz dentro del marco de intervención temprana. Esta evaluación
posibilitaría despejar dudas y orientar el proceso escolar desde el inicio, ubicando al
niño en un ambiente adecuado que responda a sus requerimientos. Según los
resultados de la evaluación, en algunos casos es posible indicar el ingreso a
tratamiento psicopedagógico y en otros casos la intervención consistiría en sugerir
posibles colegios con lineamientos, características apropiadas a las necesidades
del niño y planes de integración.
 Evaluar el proceso de aprendizaje en diferentes etapas con sugerencias tanto al
hogar como al ámbito escolar.
 Cuando las dificultades son observadas una vez iniciado el proceso escolar, dentro
del los dos primeros años, se recomienda del mismo modo una evaluación y
tratamiento psicopedagógico. La intervención estaría orientada a estimular
funciones y habilidades en el proceso de lecto-escritura inicial, cálculo y desarrollo
de estrategias de pensamiento.
La Anamnesis al iniciar la evaluación
Debe explorarse detalladamente: las dificultades escolares actuales, la historia escolar del
menor, el estilo conductual del niño y su relación con pares, adultos del sistema escolar y
con su familia. En este aspecto, es muy útil contar con un informe escolar. Deben ser
explorados también los cambios en el apetito, las características del sueño y síntomas
somáticos que apunten a ansiedad. La historia perinatal detallada y el desarrollo
psicomotor temprano son importantes, al igual que la patología previa del menor. En la
historia familiar interesa, no sólo los antecedentes de problemas conductuales o escolares
de los padres, sino que el funcionamiento del sistema familiar.
En resumen, la historia debe cumplir 4 objetivos primarios:
 Describir el tipo y severidad de la disfunción del niño, con su evolución temporal
 Identificar y aislar las condiciones médicas crónicas que influyan en la conducta y/o
aprendizaje
 Identificar patrones familiares de disfunción.
 Identificar en el niño (trastornos por ansiedad, depresión, disfunción familiar).
6. ACCIONES GENERALES ANTE UN NIÑO CON DIFICULTAD DE APRENDIZAJE
Tenemos que tomar en cuenta que acciones ejercer como docentes frente a este tipo
de hechos, y contribuir con el mejoramiento de cada uno de ellos, para un mejor
conocimiento y ejecución, se debe tomar en tres niveles:
1-La familia: Mediante – Información
Orientación
Planificación
Grupos de padres
2- Escuela: Mediante – Información
Orientación
Modificación conductual
Tratamiento
Evaluación
3- Niños: Mediante –Psicoterapia
Tratamiento farmacológico
En ocasiones, los padres y maestros pueden observar durante los cuatro a cinco años de
vida a los niños dificultades en el desarrollo provocándoles ciertas dudas. Cuando las
dificultades son observadas una vez iniciando el proceso del escolar, dentro de dos
personas en los primeros años de los mismos modos se ve la diferencia realizando una
evaluación de pensamiento.
Lo que podríamos deducir dentro el pronóstico escolar la evolución de los niños que
presentan trastornos específicos de aprendizaje, llega a ser satisfactoria cuando en las
estrategias de intervención se forma una acción conjunta entre el terapeuta, colegio y
familia. La mirada se orienta en estimular fortalezas en todas las áreas del desarrollo para
afianzar la autoestima y prevenir o aminorar la sensación de incapacidad y dificultad que
rodea a los niños. Con un diagnóstico oportuno y tratamiento psicopedagógico efectivo,
logran cursar una escolaridad normal y acceder a la educación superior, teniendo un
adecuado desarrollo de su vida.
En la Escuela:
Los problemas del aprendizaje tienden a ser diagnosticados cuando los niños llegan a la
edad escolar. Esto es porque la escuela se concentra en aquellas cosas que pueden ser
difíciles para el niño—leer, escribir, matemática, escuchar, hablar, razonar. Los maestros y
los padres observan que el niño no está aprendiendo como se esperaba. Es posible que la
escuela solicite una evaluación para ver cuál es la causa del problema. Los padres
también pueden solicitar una evaluación.
Con trabajo duro y la ayuda apropiada, los niños con problemas del aprendizaje pueden
aprender más fácil y exitosamente. Para los niños en edad escolar (incluyendo los niños
preescolares), los servicios de educación especial y servicios relacionados son fuentes de
ayuda importantes.
Los apoyos o cambios en la sala de clases (a veces éstos son llamados acomodaciones)
ayudan a la mayoría de los alumnos con problemas del aprendizaje. También puede
ayudar a muchos alumnos a sobrepasar sus problemas del aprendizaje. Es importante
recordar que el niño puede necesitar ayuda tanto en la casa como en la escuela. Los
recursos enumerados más abajo ayudarán a las familias y maestros en averiguar más
sobre las muchas formas de ayudar a los alumnos con problemas del aprendizaje.
Formas de fomentar a los alumnos con dificultad de aprendizaje
 Ayudarle a desarrollar autoconfianza y su autoestima por competencia primero
consigo mismo antes que con los demás.
 Estimularle a reconocer sus progresos y ejecuciones por lentos o limitados que estos
puedan ser.
 Intentar ver el lado positivo de las cosas. Reconocer siempre que esta haciendo algo
bueno.
 Estar seguro de aceptar al niño, tal como es: un niño con un potencial humano para
seguir creciendo y desarrollándose. Ser realista respecto a sus actitudes y limitaciones
y adecuar, por conseguir expectativas y demandas.
 Mantener un clima tranquilo, equilibrado y relajado, prestar atención y escuchar al
niño.
En la familia
 Aprenda más sobre los problemas del aprendizaje. Mientras más sabe, más puede
ayudarse a sí mismo y a su niño.
 Elogie a su niño cuando a él o ella le vaya bien. Los niños con problema del
aprendizaje rinden bien en una variedad de cosas. Averigüe cuáles cosas le gustan
a su niño, tales como bailar, jugar fútbol, o trabajar con las computadoras. Déle
bastantes oportunidades a su niño para perseguir sus fortalezas y talentos.
 Averigüe cómo su niño aprende mejor. ¿Aprende por medio de experiencias
prácticas, o por medio de mirar o escuchar? Ayude a su niño a aprender por medio
de sus áreas de fortaleza.
 Deje que su niño ayude con las tareas domésticas. Estas pueden aumentar su
confianza y destrezas concretas. Mantenga las instrucciones simples, divida las
tareas en pasos pequeños, y recompense los esfuerzos de su niño con elogios.
 Haga las tareas escolares una prioridad. Lea más acerca de cómo puede ayudar a
su niño a tener éxito con las tareas
 Ponga atención a la salud mental de su niño (¡y a la suya!). Esté dispuesto a recibir
asesoramiento, el cual puede ayudar a su niño a tratar con las frustraciones,
sentirse mejor acerca de sí mismo y aprender más sobre las destrezas sociales.
 Hable con otros padres cuyos niños tienen problemas del aprendizaje. Los padres
pueden compartir consejos prácticos y apoyo emocional
 Reúnase con el personal escolar y ayude a desarrollar un plan educacional para
tratar con las necesidades de su niño. Planifique las acomodaciones que su niño
necesita.
 Establezca una relación de trabajo positiva con el maestro de su niño. Por medio de
la comunicación regular, pueden intercambiar información sobre el progreso de su
niño en casa y en la escuela.
Consejos para Maestros
 Aprenda lo que más pueda sobre los diferentes tipos de problemas del aprendizaje.
 ¡Aproveche la oportunidad de hacer una gran diferencia en la vida de este alumno!
Averigüe cuáles son las potencialidades e intereses del alumno y concéntrese en ellas.
 Proporcione al alumno respuestas positivas y bastantes oportunidades para practicar
 Revise los archivos de evaluación del alumno para identificar las áreas específicas en
las cuales tiene dificultad. Hable con especialistas en su escuela (por ejemplo,
maestros de educación especial) sobre métodos para enseñar a este alumno.
 Proporcione instrucción y acomodaciones para tratar con las necesidades especiales
del alumno. Algunos ejemplos incluyen:
o Dividir las tareas en etapas más pequeñas y proporcionar instrucciones verbales
y por escrito;
o Proporcione al alumno más tiempo para completar el trabajo escolar o pruebas;
o Deje que el alumno con dificultades en escuchar pida prestadas las notas de
otros alumnos o que use una grabadora;
o Deje que el alumno con dificultades en escribir use una computadora con
programas especializados que revisen la ortografía, gramática o que reconozcan
el habla.
 Enseñe destrezas para la organización, destrezas de estudio, y estrategias para el
aprendizaje. Estas ayudan a todos los alumnos, y en particular a aquellos con
problemas del aprendizaje.
 Trabaje con los padres del alumno para crear un plan educacional especial para
cumplir con las necesidades del alumno. Por medio de la comunicación regular con
ellos, pueden intercambiar información sobre el progreso del alumno en la escuela.
Síntesis de la Unidad
La primera solución al problema del fracaso escolar y de las dificultades de aprendizaje es
una transformación de las actitudes pedagógicas. Es así que muchos docentes que
presentan actitudes inapropiadas para la labor educativa (por ejemplo son autoritarios,
rígidos, falsos de afecto y respeto hacia los alumnos y faltos de carácter) ocasiona un alto
porcentaje de dificultades de aprendizaje.
Se denomina dificultades del aprendizaje a ciertas características que presentan algunos
niños en su desarrollo normal y por presentar problemas a nivel de memoria junto con una
menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión y dificultades para
evocar y recuperar la información aprendida.
Existen tres factores dentro de las dificultades del aprendizaje, y son los orgánicos,
ambientales y psicológicos y a la vez las dificultades de aprendizaje se clasifican en
problemas generales de aprendizaje y trastornos específicos de aprendizaje.
Podemos decir que un trastorno de desarrollo comprende aquellas desviaciones en el
desarrollo infantil que exceden el rango normal de variación porque ocurren: en un tiempo,
en una secuencia o en un grado, no esperado para la edad del niño o etapa de su
desarrollo. Suponen:
Una potencial intelectual normal.
Ausencia de déficits sensoriales significativos
Ausencia de lesión cerebral
Llamaremos trastornos del aprendizaje cuando no se logra un rendimiento escolar normal
y presentan dificultades reiteradas en ciertas áreas del aprendizaje, funcionando bien en
algunas y mal en otras. Los trastornos de aprendizaje pueden afectar a la habilidad de la
persona para hablar, escuchar, leer, escribir, deletrear, razonar, recordar, organizar
información o aprender matemáticas.
Problemas generales de aprendizaje se caracterizan por lentitud para procesar la
información, complejidad de los contenidos escolares. Baja motivación para aprender. No
entiende el lenguaje que utiliza el profesor.
La discalculia, la disgrafía, la dislexia, deben considerase como verdaderos problemas
específicos del aprendizaje, ya que la dislexia es una incapacidad, casi siempre
genéticamente determinada para el aprendizaje de la lectura y generalmente en algunos
casos irreversible.
Debemos tomar en cuenta que estos niños pueden estar en escuelas regulares, pero su
aprendizaje es lento y no olvidemos que necesitan ayuda y los factores que hace que
estos niños progresen es el apoyo que puedan recibir desde la escuela, los maestros y la
familia, con paciencia y afecto.
Autoevaluación
1. ¿A qué se denomina aprendizaje?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
2. ¿A qué se denomina dificultad del aprendizaje?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
3. ¿Cuáles son los factores orgánicos que ocasionan la dificultad del aprendizaje?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
4. ¿Qué influencia tiene el factor psicológico para el aprendizaje?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
5. ¿Cuál es la Clasificación de las Dificultades de Aprendizaje?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
6. ¿Cuáles son los trastornos específicos de aprendizaje?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
7. Explique en qué consiste el Síndrome por déficit de atención con hiperactividad
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
8. Explique brevemente cómo se puede ayudar al alumno a superar algunos de estos
trastornos específicos
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
Actividades
1. Realice un mapa conceptual de toda la unidad, como instrumento de trabajo en su
tarea educativa.
2. Análisis de la Historia de María
Cuando María estaba en primer curso, la maestra comenzó a enseñarle a leer. Los padres
de María estaban realmente sorprendidos cuando ella tuvo dificultades. Como María era
lista y ávida, ellos pensaron que aprender a leer sería fácil para ella, pero no lo fue, ella no
podía conectar las letras con sus sonidos o combinar las letras para formar palabras.
Los problemas de María continuaron hasta el segundo curso. Aún no podía leer y tenía
además dificultades al escribir.
Actividades de realización
1. Elabora un pequeño informe de la historia que te presentamos adelante sobre el caso
de María y responde en el las siguientes interrogantes ¿Qué problemas crees tú que
pueda tener María? y ¿Cómo puedes tú intervenir desde tu formación docente con
algunos de los instrumentos teóricos que te proporciona la unidad?.
Bibliografía
AGUILERA JIMÉNEZ, ANTONIO (2004). Introducción a las dificultades de aprendizaje.-
Madrid: Editorial Interamericana de España, S.A.U.
AGUIRRE, Janet, Problemas De Aprendizaje Y Dificultades Escolares. Editorial Abedul
1999.
ALLENDE Felipe; CONDEMARIN, Mabel. “la lectura, evaluación y desarrollo” Edit. Andrés
Bello, 1998
BELDA, JUAN CARLOS (2000). Libro blanco de la atención temprana.- Madrid: Edita Real
Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía.
BRUECKNER, L; Diagnóstico y tratamiento de las dificulta del aprendizaje Edit.
Rel.S.ALÓPEZ Y, TRONCOSO L, Forster J, Mesa MT. Eds. "Síndrome de déficit
atencional”: Neurobiología, Diagnóstico y Tratamiento". Segunda edición. Editorial
Universitaria, Chile. 1999.
ESQUIVEL; HEREDIA, Psicodiagnóstico clínico, 1994. México D.F
PAIN, Sara; Dificultades en el aprendizaje.
PAPALIA, Diane E. Psicología del desarrollo, Ed. Mc Graw Hill, Colombia 1998
VALDIVIESO, Bravo. Problemas Específicos Del Aprendizaje; 1994
MILLÁ, M.G. (2006). Atención temprana de las dificultades de aprendizaje.- Simposio
satélite: dificultades del aprendizaje. En Revista de Neurología; 42 (suplemento 2): S153-
S156.
MORENO, F.J (2004). La historia de las dificultades de aprendizaje. En Aguilera Jiménez,
Antonio. Introducción a las dificultades de aprendizaje.- Madrid: Editorial Interamericana de
España, S.A.U.
PINTO Bismarck. Neuropsicología de los problemas de aprendizaje 1998
TINTAYA, Porfirio. Constructivismo y Educación de la Personalidad 1999
WOOLFOLK, Anita. Psicología Educativa, México, 1996
www.psiconet.com
www.guiainfantil.com
www.psicologoenlinea.com
Anexos
Profesionales que pueden ayudar
Audiólogo: mide la capacidad de oír y proporciona servicios para mejorar la audición.
Aconseja acerca de aparatos auditivos.
Asesor educativo: evalúa la formación del niño. Conoce los programas de estudios de las
escuelas y puede tener información relativa a la educación especial.
Terapeuta educacional: establece y administra programas para tratar problemas de
aprendizaje y de comportamiento.
Especialista en trastornos de aprendizaje: tiene formación y titulación específicas para
proporcionar servicios educativos a niños con trastornos de aprendizaje y a sus maestros.
Neurólogo: busca posibles daños en las funciones del cerebro; es un doctor en medicina.
Terapeuta ocupacional: ayuda a mejorar las funciones motoras y sensoriales con el fin
de aumentar la autonomía del niño.
Pediatra: proporciona servicios médicos a los bebés, a los niños y a los adolescentes. Es
un doctor en medicina especializado en crecimiento y desarrollo: desarrollo motor,
sensorial y de comportamiento.
Psiquiatra: diagnostica y trata los problemas de comportamiento y emocionales graves.
Es un doctor en medicina y puede recetar medicamentos.
Psicólogo (clínico): proporciona asesoría psicológica e intelectual, y tratamientos para la
salud mental y emocional.
Psicólogo de escuela: realiza e interpreta pruebas psicológicas y educativas; ayuda a
controlar el comportamiento; orienta; asesora a los padres, al personal de la escuela y a
las diversas agencias sobre temas educativos.
Logopeda: ayuda a los niños con dificultades de lenguaje y habla a superarlas.
Glosario
Afasia. Alteración de la comprensión o transmisión de ideas mediante el lenguaje en
cualquiera de sus formas (lectura, escritura o habla), debida a traumatismos o
enfermedades de los centros cerebrales implicados en el lenguaje.
Afectividad. Conjunto de emociones y sentimientos que un individuo puede experimentar
a través de las distintas situaciones que vive.
Afectivo, bloqueo. Incapacidad para expresar afectos o emociones, caracterizada a
veces por un estado de estupor.
Afecto. Patrón de comportamientos observables que es la expresión de sentimientos
(emoción) experimentados subjetivamente. Tristeza, alegría y cólera son ejemplos usuales
de afecto. Es muy variable su expresión entre culturas diferentes así como en cada una de
ellas. Los trastornos del afecto incluyen las siguientes modalidades
Agresividad. Estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de dañar a
otra persona, animal u objeto. La agresión es cualquier forma de conducta que pretende
herir física y/o psicológicamente a alguien.
Agresión pasiva. Mecanismo de defensa en que el individuo muestra agresividad hacia
los demás de forma indirecta y no asertiva. Existe una máscara externa de abierta
sumisión a los demás, detrás de la que en realidad se esconde resistencia, resentimiento y
hostilidad encubiertos.
Aislamiento afectivo. Es la separación por parte del individuo de las ideas y los
sentimientos originalmente asociados a ellas. Se aparta del componente afectivo asociado
a una idea determinada (p. Ej., acontecimiento traumático), pero se mantiene apegado a
sus elementos cognoscitivos (p. Ej., detalles descriptivos).
Aprendizaje cognitivo. Proceso activo por el que el sujeto modifica su conducta, dándole
un carácter personal a lo aprendido.
Aprendizaje de evitación. Conducta por la que se intenta, mediante una acción
preventiva, que cese un estímulo desagradable o doloroso, anunciado por una señal.
Aprendizaje de huida. Conducta por la que un sujeto intenta, a través de una acción, que
cese un estímulo desagradable o doloroso.
Aprendizaje incidental. El aprendizaje incidental es el que se produce en forma no
deliberada y sin esfuerzo.
Aprendizaje latente. Modificación de la conducta que se produce sin que exista motivo
aparente. No se manifiesta en el acto, sino que se deduce por conductas posteriores.
Aprendizaje por observación. Aquel aprendizaje en el cual un organismo copia o imita la
conducta de otro. También se denomina modelamiento.
Aprendizaje verbal. Es el aprendizaje que se produce cuando el contenido adquirido por
el sujeto consiste en palabras, sílabas sin sentido o conceptos.
Aptitud. La capacidad de aprovechar toda enseñanza, capacitación o experiencia en un
determinado ámbito de desempeño.
Arquetipo. Según la Carl Jung, imagen o impresión innata que todas las personas tienen
en común. Reside en la mentalidad colectiva inconsciente y equivale al concepto de
instinto en los animales.
Asociación. Proceso mental por el que una idea se asocia espontáneamente a otra.
Asociación libre. Técnica empleada en psicoanálisis para explorar la vida psíquica
inconsciente del paciente. Se le dice que hable de todo lo que le venga a la mente durante
la sesión, sin tomar en cuenta su coherencia lógica ni su contenido moral, sexual o
agresivo.
Batería de test. Conjunto de test que sirven para medir determinados aspectos de la
psicología de un sujeto.
Capacidades. Son aptitudes mentales hipotéticas que permitirían a la mente humana
actuar y percibir de un modo que trasciende las leyes naturales
Disonancia cognitiva. Cuando existen dos ideas conscientes en el individuo, pero son
antagónicas entre sí.
Disposición mental. La disposición (o actitud mental) es un estado de preparación para
pensar o percibir de una manera determinada. Es una tendencia que gobierna
decisivamente la cognición.
Emoción. Estado afectivo, una reacción subjetiva al ambiente, acompañada de cambios
orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influida por la experiencia y que
tiene la función adaptativa. Se refieren a estados internos como el deseo o la necesidad
que dirige al organismo. Las categorías básicas de las emociones son: miedo, sorpresa,
aversión, ira, tristeza y alegría.
Estímulo condicionado. Estímulo originalmente neutro, que finalmente suscita una
respuesta incondicionada (innata) sobre el individuo.
Estímulo incondicionado. Cualquier estímulo que suscita de forma regular una respuesta
no aprendida o innata. El individuo no puede controlar la respuesta al estímulo ya que se
produce como un acto reflejo.
Estímulo-respuesta. Teoría que explica los comportamientos de un individuo como un
conjunto de reacciones a estímulos precedentes.

Contenu connexe

Tendances

Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogica
alejandra27ts
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
Irene Pringle
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
Esther García
 
Diapositivas de problemas de aprendizaje
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizaje
yadinet
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
Grise Romero
 
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOSPROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
JOCELYN GIORGANA
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
UTPL UTPL
 
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizajeLinea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Juliana Soto
 

Tendances (20)

Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
 
Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogica
 
Intervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógicaIntervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógica
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Diapositivas de problemas de aprendizaje
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizaje
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje
 
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOSPROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
 
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
Problemas De Aprendizaje
Problemas  De AprendizajeProblemas  De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
 
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizajeLinea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
 

Similaire à Unidad ii dificultades de aprendizaje

Informe de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curricularesInforme de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curriculares
dome
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel
 
La educacion especial3_IAFJSR
La educacion especial3_IAFJSRLa educacion especial3_IAFJSR
La educacion especial3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
581 educacion especial
581 educacion especial581 educacion especial
581 educacion especial
Sandra Cabrera
 

Similaire à Unidad ii dificultades de aprendizaje (20)

Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
 
adaptaciones curriculares
adaptaciones curricularesadaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares
 
Informe de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curricularesInforme de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curriculares
 
Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646
 
Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646
 
SESION DE INTERACCIONES.docx
SESION DE INTERACCIONES.docxSESION DE INTERACCIONES.docx
SESION DE INTERACCIONES.docx
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Revista nee
Revista neeRevista nee
Revista nee
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tutoria 02
Tutoria 02Tutoria 02
Tutoria 02
 
La educacion especial3_IAFJSR
La educacion especial3_IAFJSRLa educacion especial3_IAFJSR
La educacion especial3_IAFJSR
 
581 educacion especial
581 educacion especial581 educacion especial
581 educacion especial
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
 
Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación
 
Power point tutorias
Power point tutoriasPower point tutorias
Power point tutorias
 

Plus de Roberto Choque Vega (10)

Guia didac grupo z
Guia didac grupo zGuia didac grupo z
Guia didac grupo z
 
Manual PED-2015
Manual PED-2015Manual PED-2015
Manual PED-2015
 
Lista colacion2015
Lista colacion2015Lista colacion2015
Lista colacion2015
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Manejo el wiki
Manejo el wikiManejo el wiki
Manejo el wiki
 
Manual de Wiki
Manual de WikiManual de Wiki
Manual de Wiki
 
Unidad iii psicologia del aprendizaje
Unidad iii psicologia del aprendizajeUnidad iii psicologia del aprendizaje
Unidad iii psicologia del aprendizaje
 
Unidad i psicologia de la personalidad
Unidad i psicologia de la personalidadUnidad i psicologia de la personalidad
Unidad i psicologia de la personalidad
 
Estatuto organicounsxx
Estatuto organicounsxxEstatuto organicounsxx
Estatuto organicounsxx
 
Manual usuario
Manual usuarioManual usuario
Manual usuario
 

Unidad ii dificultades de aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX” VICERRECTORADO – DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA - PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA LLALLAGUA – NORTE - POTOSÍ – BOLIVIA 2013 UNIDAD II: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE MÓDULO IV: PSICOLOGÍA
  • 2. ÍNDICE GENERAL Instrucciones Introducción Objetivos del aprendizaje UNIDAD II. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1. HISTORIA DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE I.- Etapa de fundación a partir del año 1800 y hasta 1940 (fase inicial). II.- Etapa de transición, desde 1940 hasta 1963. III.- Etapa de integración (entre 1963 y 1980) IV.- Etapa contemporánea o de consolidación (desde 1980 hasta la actualidad) 2. DEFINICIÓN DE “DIFICULTAD DE APRENDIZAJE” La definición consensuada, renovada. Factores que influyen para las dificultades de aprendizaje Factores orgánicos Factores específicos Factores psicológicos Factores ambientales 3. CLASIFICACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE A. Problemas generales de aprendizaje B. Trastorno Específico De Aprendizaje (TEA) Agentes que intervienen en los TEA Tipos de trastornos específicos de aprendizaje 1.- Dislexia Diagnostico de las dislexias Tratamiento de la dislexia 2.- Digrafía Clasificación Requisitos mínimos para definir al niño con digrafía Errores de la digrafía de simbolización Errores de la digrafía motriz o caligráfica Tratamiento de la Digrafías 3.- Discalculia Tratamiento de la Discalculia Pronóstico escolar de la discalculia 4. LA INTERMINABLE TAREA EN EL ESTUDIO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Síndrome de Déficit Atencional e Hiperactividad (SDAH) Partes afectadas del síndrome de déficit atencional: Características del síndrome de déficit atencional: Diagnóstico de SDAH Tratamiento de SDAH Trastorno Del Desarrollo Trastornos Del Desarrollo De La Atención, La Percepción Y La Memoria Trastornos De La Atención Trastornos en la percepción
  • 3. Trastornos De La Memoria Trastornos generalizados del desarrollo TGD Características generales de los trastornos del desarrollo ¿Cuáles son los síntomas de los trastornos generalizados del desarrollo TGD? ¿Cuáles son las causas de los trastornos generalizados del desarrollo TGD? El tratamiento de los trastornos generalizados del desarrollo TGD 5. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. La Anamnesis al iniciar la evaluación 6. ACCIONES GENERALES ANTE UN CASO DE DIFICULTAD DE APRENDIZAJE Estrategias de intervención en las dificultades del aprendizaje la familia y escuela Consejos para Maestros Síntesis de la Unidad II Autoevaluación Actividades Biografía Anexos Profesionales que pueden ayudar Glosario
  • 4. Introducción El desarrollo infantil es un proceso dinámico, sumamente complejo, que se sustenta en la evolución biológica, psicológica y social. Los primeros años de vida constituyen una etapa de la existencia especialmente crítica ya que en ella se van a configurar las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que posibilitarán una equilibrada interacción con el mundo circundante (Belda, Juan Carlos, 2000:7). Por consiguiente, en el ámbito educativo, es importante poseer conocimientos sólidos sobre las Dificultades de Aprendizaje que permitirán al docente brindar calidad educativa. En el presente dosier se presenta una selección de las más importantes teorías sobre las dificultades de aprendizaje, previamente se expone un badajee histórica de las Dificultades de Aprendizaje, para arribar a las connotaciones de esta área de estudio en la actualidad. Seguidamente se presenta una clasificación de las dificultades de aprendizaje, que permite comprender cuales son los problemas de aprendizaje y cuáles son los trastornos específicos de aprendizaje. No menos importante, en la última parte se refiere a los trastornos de desarrollo y el Síndrome de Déficit Atencional. Dificultades de aprendizaje entendido como: “Un síntoma que ingresa en una constelación peculiar de comportamientos en los cuales se destaca la presencia de signos de descompensación en las actividades desarrolladas por el educando que son observadas y determinadas a partir de la aplicación de diversos métodos y la experiencias”. Se puede decir, que las dificultades de aprendizaje relativamente son cambios de conducta y comportamiento en la manera de pensar, hacer, sentir o querer. Las investigaciones realizadas en este contexto fueron descubriendo diversas variables y principios determinantes en los procesos de enseñanza – aprendizaje. La preparación del presente documento, tiene además el fin de que el maestro identifique su papel fundamental para apoyar y orientar a cada alumno progresivamente desde el nivel de aprendizaje a otro más complejo y elaborado.
  • 5. Instrucciones Para facilitar la comprensión y aprendizaje eficaz de la presente Unidad, se le sugiere tomar en cuenta: Lea con sumo cuidado los temas que se exponen en este dosier, no ingrese a un nuevo subtitulo si no comprendió el precedente, una buena guía de la relación sistémica de los subtítulos, es el índice. Escriba en una hoja o cuaderno aparte los temas que le parecen de importancia y los temas que se produzcan confusión o duda para luego volver a dar lectura o en defecto consulta al tutor. Responde de forma honesta y concreta las hojas de auto-evaluación. Realice los trabajos o actividades que se la sugieren en las unidades porque son parte de su formación. Finalmente trate de realizar las actividades sugeridas en el tiempo programado para un mejor seguimiento de su proceso. Recuerde que el presente dosier es simplemente uno de los instrumentos para su aprendizaje, usted puede ampliar el tema según su inquietud y necesidad. Es importante que antes de responder a Foros, Cuestionarios, Ensayos y otros de la presente modalidad de estudio, haya leído previamente todo el contenido del presente documento. Esperando que las instrucciones que se anotan anteriormente, sean de ayuda para su proceso educativo, le sugerimos utilizar los medios de comunicación que la Universidad Nacional Siglo XX pone a su disposición para cualquier consulta en relación al Modulo. Lic. Liliana Canaviri Poca TUTORA MODULO PSICOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX
  • 6. Objetivos del aprendizaje Al terminar esta Unidad, el estudiante será capaz de: - Comprender y reflexionar sobre las diferentes etapas que atravesó y aun atraviesa la concepción del término “dificultades de aprendizaje” - Comprender y conocer los factores que influyen para que se produzca dificultades de aprendizaje. - Conocer las dificultades de aprendizaje en sus dos dimensiones: problemas de aprendizaje y trastornos Específicos de aprendizaje. - Conocer y comprender los tipos de trastornos específicos - Conocer y entender las características del síndrome de déficit atencional con hiperactividad, los trastornos de desarrollo y aquellos relacionados con el autismo. - Comprender y aplicar las sugerencias psico pedagógicas en la práctica.
  • 7. UNIDAD II. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE El poder entender ¿Qué son las dificultades de aprendizaje? Deberíamos sensibilizarnos hacia la superación y ampliación de las capacidades y potencialidades del ser humano, cuyo desarrollo es dinámico y continuo y no deja de estar inmerso en nuestra realidad, seguramente en algún momento del ejercicio docente ha podido identificar alguna de estas dificultades y las interrogantes comunes son: ¿Qué son las dificultades del aprendizaje?, ¿Cuáles son las causas de las dificultades del aprendizaje? ¿Existe algunos mecanismos de acción que se pueda ejecutar para mejorar estas dificultades de aprendizaje?. Para lograr responder a todas estas interrogantes, es importante conocer la integralidad de las Dificultades de Aprendizaje, por consiguiente en el presente dosier, se presenta una pincelada que sintetiza lo más importante sobre el tema, empezamos con los antecedentes históricos sobre las Dificultades de aprendizaje. 1. HISTORIA DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE El término problemas o dificultades de aprendizaje, porque indistintamente así lo enuncian diferentes investigadores, comienza a inicios de1800 y se extendió en el tiempo hasta el momento actual, más fue precisamente en Bélgica y Holanda donde el concepto tuvo y aún mantiene una entidad propia y particularmente en EEUU y en Canadá cobran mayor influencia las organizaciones de padres a favor de los niños y niñas con dificultades de aprendizaje. Es, en 1963, que un grupo de padres en Chicago, con hijos que sin razón aparente revelaban dificultades constantes en el aprendizaje de la lectura, buscaban alguna respuesta a su problema y convocaron a los expertos del momento con la finalidad que se les aportaran alguna esperanza y explicación, a la par de movilizarse y organizarse para exigir fondos en la creación de servicios educativos eficientes que remediaran de alguna manera el problema que presentaban sus hijos, puesto que no se contemplaba dentro de la educación especial; momento que se consideró como la fundación oficial del campo de las dificultades de aprendizaje. La organización que agrupaba a los padres se denominó Asociación de Niños con Dificultades de Aprendizaje (Association of Children with Learning Disabilities, ACLD), dirigidos a exigir a las autoridades gubernamentales para la obtención de fondos que posibilitaran la creación de servicios educativos especializados y de calidad como una rama más de la educación especial, con lo que los niños y niñas que presentaran algún tipo de dificultad de aprendizaje serían atendidos e instruidos de forma pertinente mediante especialistas, apoyos, recursos y servicios que se proporcionarían en las propias escuelas. Es a partir 1990 en que el rigor científico del campo opera un cambio cualitativo con contribuciones de investigadores y figuras de primera línea.
  • 8. Numerosas han sido las revisiones en torno a la evolución histórica del campo de estudio en relación a las dificultades de aprendizaje. Las más recientes pertenecen a Mercer (1991), Kavale y Forness (1992), Hammill (1990, 1993), Myers y Hammill (1994), Wong (1996), Miranda (1986, 1994), Romero (1993), Suárez (1995), García Sánchez (1995, 1998), entre otros (Aguilera Jiménez Antonio, 2003: 2). Por consenso todos estos autores se expresan a favor tres grandes etapas en la historia del movimiento de las dificultades de aprendizaje, aunque años más tarde, Lerner (1989) añade una cuarta etapa que se denominó etapa contemporánea o de consolidación y que abarcó el período desde 1980 hasta la actualidad: I.- Etapa de fundación a partir del año 1800 y hasta 1940 (fase inicial). Esta fase, denominada también “de los cimientos”, se caracterizó por el desarrollo de las investigaciones básicas sobre las funciones cerebrales, sus alteraciones y sus repercusiones en el lenguaje y la conducta. Las figuras más relevantes en la aportación de todo un basamento teórico que fue cimiento para estudios posteriores fueron: Gall, Broca, Wernicke en el tratamiento a los trastornos del lenguaje hablado; Orton y Hinshelwood en lo relativo al lenguaje escrito y Strauss, Goldstein y Werner en lo referido a los trastornos perceptivos-motores. Dentro de las principales aportaciones de la etapa pudieran señalarse: - En relación con las alteraciones en el lenguaje oral: • En 1800 Francis J. Gall, (neurólogo austriaco), a través de sus observaciones sobre adultos con lesiones cerebrales comprueba que perdían la facultad de expresar ideas y sentimientos a través del habla, sin embargo conservaban la inteligencia. • Pierre Paul Broca, neurólogo francés (1824-1880), postuló que los trastornos en el lenguaje expresivo eran debidos a lesiones en la 3ra circunvolución frontal izquierda del cerebro (área de Broca). Fue considerado el impulsor de la afasiología. • Carl Wernicke, médico alemán (1848-1904), continúo y profundizó en los estudios sobre la afasia y en el año 1908 señaló un área del lóbulo temporal (área de Wernicke) como directamente implicada en la comprensión verbal y en la asociación de sonidos. - En relación con las alteraciones en el lenguaje escrito: • Hinshelwood (oftalmólogo inglés) amplió los estudios sobre la afasia a niños con problemas en la lectura, introdujo los términos “incapacidad específica para la lectura”, “ceguera verbal adquirida” y ceguera verbal congénita” (alexia). En el año 1917 propuso
  • 9. una teoría sobre la localización cerebral de las alteraciones en la lectura basada en que el giro angular del hemisferio cerebral izquierdo era igual a la memoria visual de palabras. • Samuel T. Orton, (psiquiatra y profesor de la Universidad de Iowa) consideró que las dificultades en la lectura se debían a un conflicto interhemisférico producido por la ausencia de la dominancia cerebral (perspectiva funcional) que producía tartamudeo e inversión de sílabas y letras. - En cuanto a las alteraciones perceptivo-motoras se destacan las siguientes aportaciones: • Kurt Goldstein, (médico alemán), observó que los adultos que habían sufrido alguna lesión cerebral presentaban alteraciones motoras, atencionales, perceptivas y emocionales que se podían resumir en cinco características: emisión forzada de respuestas ante los estímulos, confusión figura-fondo, hiperactividad, meticulosidad y reacción catastrófica. • Heinz Werner y Alfred Strauss (psicólogo y neuropsiquiatra alemanes, respectivamente), estudiaron niños con año cerebral y retraso mental y a decir de Strauss existían dos tipos de retraso mental: endógeno (heredado) y exógeno (por lesión cerebral). • Aplicaron el concepto de “lesión cerebral mínima” a las dificultades de aprendizaje de los niños en edad escolar. • Centraron las dificultades de aprendizaje en lo que hoy se denomina: problemas atencionales, hiperactividad y problemas perceptivo-motrices. En síntesis, en esta etapa se produjo aportaciones de la medicina y la neurología, investigaciones sobre el cerebro, interés científico por la conducta anormal, se observan adultos con lesión cerebral y se generalizan las causas a niños con igual sintomatología, no comprobaciones empíricas y se sientan las bases del estudio de las dificultades de aprendizaje. II.- Etapa de transición, desde 1940 hasta 1963. Esta segunda etapa se caracterizó por la transición del enfoque médico dado a las dificultades de aprendizaje a otros de origen psicológico y educativo. Autores como Mora (1994) aluden a no estar de acuerdo con la denominación de esta etapa y considera que si la anterior se le nombró como una fase o etapa de los fundamentos, esta debería ser llamada como la fase o etapa de la fundamentación. La etapa de transición del campo médico al psicoeducativo se caracterizó por la presencia de dos modelos que la distinguieron: modelo centrado en el sujeto (análisis de los
  • 10. procesos psicológicos básicos), basada en dos enfoques: perceptivo-motor y psicolingüístico y modelo centrado en la tarea (análisis de la tarea de aprendizaje). La orientación centrada en el sujeto se basa en la tradición que enfatiza el papel que desempeñan las alteraciones sensorias motrices y perceptivas en la etiología de las dificultades de aprendizaje. Su punto de análisis estriba en que el aprendizaje cognitivo se construye sobre el aprendizaje viso motor y explican que las dificultades de aprendizaje de la lectura, la escritura y las matemáticas tienen un origen perceptivo-visual. Conceptos cardinales de esta etapa: percepción visual, conducta motora, integración de información perceptiva e integración sensorial. Cabría distinguir como autores más relevantes de la fase de transición pertenecientes al enfoque centrado en los procesos perceptivos-motores los siguientes: Lehtinen, William Cruickshank, Kephart, Frostig , Getman y Barsch que con los fundamentos teóricos y empíricos de Werner y Strauss continuaron los estudios desde una óptica perceptivo- motora. (F.J. Moreno, 2003: 14). Los aportes esenciales de este enfoque pudieran resumirse en: • William Cruickshank extiende los estudios perceptivos a sujetos con inteligencia conservada, aunque con dificultades de aprendizaje. • Kephart, trabaja la línea parecida a Cruickshank y llega a convertirse en el principal representante de la explicación del déficit perceptivo como causa de las dificultades de aprendizaje. Es por ello que propuso que los programas de recuperación para los niños con dificultades de aprendizaje deben centrarse en la educación perceptivo-motriz de rehabilitación con el mismo enfoque. Una de los fundamentos de su propuesta es la orientación espacial del propio cuerpo, a partir de la cual se realiza el aprendizaje de números y letras. • Marianne Frostig laboró fundamentalmente él lo relativo al diagnóstico y tratamiento de los problemas de percepción visual y elaboró una prueba, que lleva su nombre, para evaluar los retrasos de la madurez perceptiva en los niños con dificultades de aprendizaje. Dentro del propio modelo centrado en el sujeto, un segundo enfoque es el relativo al aspecto psicolingüístico. En este sentido se destacan los estudios de Samuel Kirk, Helmer Myklebust y Miderd McGinnis, entre otros, que centran su atención más en los procesos de la comunicación alterados que en la localización de la lesión. En resumen, la etapa de transición se caracteriza fundamentalmente por ser un período de tiempo en el que aparecen importantes pruebas diagnósticas sobre el desarrollo psicomotor, perceptivo-visual y del desarrollo del lenguaje.
  • 11. III.- Etapa de integración (entre 1963 y 1980) La tercera etapa inicia con la constitución formal del campo de las dificultades de aprendizaje, a partir de la agrupación de las tres etapas precedentes, de ahí la denominación de etapa de integración, que tuvo en cuenta lo relativo a los problemas del lenguaje oral, las dificultades del lenguaje escrito y los trastornos perceptivos motores como elementos claves para la profundización en el tema y el abordaje de nuevas concepciones. Dentro de las figuras cimeras en este período, entre otras, se destacaron (Aguilera Jiménez. A, 2003: 22): Kirk, Gray, Bradffield, Lovitt, Roourke, Obrzut, Torgesen, Swanson, Hammill, Larsen, Campione, Wong, Brown, Bateman, Siegel, Galaburda, Samiels, Ackerman, Vellutino y Bakker. Según Aguilera Jiménez. A, (2003: 20), a decir de Hammill (1993), este período se caracterizó por cinco grandes aspectos: el interés por llevar a cabo fundaciones de nuevas organizaciones específicas del área; la provisión de considerables dotaciones económicas, así como de una legislación federal diseñada para proteger los derechos de los niños con dificultades de aprendizaje y autorizando programas especiales para ellos; la rápida expansión de programas escolares, es decir el incremento de servicios educativos específicos estimulados por la nueva legislación y dotaciones económicas; la presencia de nuevos grupos implicados en esta área además de médicos y psicólogos (padres, educadores, especialistas en patologías del lenguaje, investigadores, neuropsicólogos, etc) y el uso ecléctico de una amplia variedad de teorías, técnicas de evaluación y estrategias de intervención educativa y la formación de grupos de profesionales de distinta procedencia que se unen al movimiento de las dificultades de aprendizaje. Es precisamente en este período que se constituye el nacimiento formal del campo de las dificultades de aprendizaje, y es caracterizada, según Torgesen (1991: 35), por la conquista de la identidad del campo frente a otros ámbitos de la educación especial, la justificación entre padres, profesionales, expertos y autoridades educativas para la creación de servicios y programas instruccionales -masivos- especializados, la puesta en marcha de un proyecto gigantesco de formación de profesionales provenientes de campos clínicos, educativos (profesores y maestros, psicólogos), científicos, en torno a las dificultades de aprendizaje y la interpretación crítica de este nacimiento. IV.- Etapa contemporánea o de consolidación (desde 1980 hasta la actualidad) Como aspectos relevantes de esta etapa, básicamente pudieran distinguirse los siguientes (Aguilera Jiménez, A 2003. 29): 1.- La profundización de algunas de las aportaciones de etapas anteriores: el apoyo legislativo, el papel relevante de las asociaciones relacionadas con las dificultades de aprendizaje y la integración de profesionales de otras disciplinas.
  • 12. 2.- El resurgimiento de debates que en etapas anteriores no habían quedado resueltos a plenitud: la definición de las dificultades de aprendizaje, resurgimiento del modelo cognitivo (procesamiento de la información) y la revisión de la explicación etiológica. 3.- Surgimiento de aspectos novedosos: la ampliación de los límites de edad y del grado de severidad de las personas que se consideran afectadas por las dificultades de aprendizaje, los cambios en los sistemas de inclusión en la categoría de las dificultades de aprendizaje y la estimulación del rápido crecimiento de los servicios para la atención a los niños y las niñas con dificultades de aprendizaje en las escuelas y la aparición de programas de tratamiento y el inicio en la utilización de la tecnología informática para ayudar a los niños y las niñas con estas dificultades. 2. DEFINICIÓN DE “DIFICULTAD DE APRENDIZAJE” La primera definición formal fue creada por Samuel Kirk en 1962. Esta definición dice: “Una dificultad en el aprendizaje se refiere a una alteración o retraso en el desarrollo en uno o más de los procesos del lenguaje, habla, deletreo, escritura, o aritmética que se produce por una disfunción cerebral y/o trastorno emocional o conductual y no por un retraso mental, depravación sensorial o factores culturales o instruccionales” Sin embargo, hay problemas con esta definición. Uno de los problemas es que Kirk no distingue entre una alteración y un retraso en el desarrollo. También, esta definición crea confusión con la idea que una dificultad del aprendizaje podría tener origen en un trastorno emocional o conductual. Esta adición se puede confundir con la categoría “disminuido emocionalmente.” Para mejorar este problema se añadió una cláusula de exclusión pero la exclusión no creó un criterio positivo para explicar las características del concepto de una dificultad del aprendizaje. La próxima definición fue creada por Bárbara Bateman en 1965. Esta definición dice: “Los niños que tienen dificultades de aprendizaje son los que manifiestan una discrepancia educativa significativa entre su potencial intelectual estimado y el nivel actual de ejecución relacionado con los trastornos básicos en los procesos de aprendizaje, que pueden o no ir acompañados por disfunciones demostrables en el sistema nervioso central, y que no son secundarias al retraso mental generalizado, depravación cultural o educativa, altercación emocional severa o pérdida sensorial” Hay problemas con esta definición también. El primer problema es que no hay un nivel estipulada para la discrepancia. El segundo problema es que no hay información en cómo evaluar potencial intelectual ni nivel real de rendimiento. El tercer problema con esta definición es que no hay una declaración de etiología y la idea de la disfunción del SNC se hizo más incierto con la frase “pueden o no.” En las escuelas es necesario trabajar esta problemática junto a personal especializado que acompañen a los docentes en la tarea
  • 13. pedagógica .Muchas veces por falta de información precisa con respecto a esta temática los docentes no encuentran respuestas a esta problemática presente en el aula. Se da un desacuerdo histórico en torno a la definición de lo que sean las dificultades de aprendizaje y sin embargo se da un acuerdo en cuanto a las características de las personas con dificultades de aprendizaje. Una definición consensuada y renovada. Dificultad de Aprendizaje (DA) es un término general que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos: en el deletreo, en la lectura, en el aprendizaje no verbal, en las matemáticas; en general o en el contexto de los trastornos del desarrollo y en relación con la evaluación e instrucción estratégica. Dificultades significativas en la adquisición y el uso de la escucha (recepción), el habla, la lectura, la escritura, el razonamiento o las habilidades matemáticas. Rourke hablaría de las dificultades con predominio en el área verbal frente a las con predominio en las áreas no verbales. Son dificultades intrínsecas al individuo y se las supone debidas a una disfunción del sistema nervioso central (matizando mucho lo de "intrínseco). Esta idea es apoyada por los neuropsicólogos y genetistas. Las dificultades de aprendizaje pueden ser un fenómeno que afecte a toda la vida de las personas, por lo que no se puede hablar sólo de niños con DA, sino también de adolescentes y adultos con dificultades de aprendizaje, y que es preciso considerar para la provisión de servicios y apoyos. Los problemas en las conductas auto regulatorias, en la percepción social o en la interacción social pueden aparecer entre las personas con dificultades de aprendizaje, pero no constituyen por sí mismos un problema de aprendizaje. Esto ayuda a diferencias las dificultades de aprendizaje de los trastornos con déficit de atención con hiperactividad, por ejemplo. Para Hamil (1999) Las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos debidos a disfunciones en el sistema nervioso central sea de forma identificable o inferida. Tales trastornos pueden manifestarse por retrasos en el desarrollo precoz y/o dificultades en alguna de las siguientes áreas: atención, memoria, razonamiento, coordinación comunicación, lectura, escritura, deletreo, cálculo, competencia social y maduración emocional.
  • 14. Las Dificultades Del Aprendizaje son intrínsecas al individuo y pueden afectar al aprendizaje y la conducta en algunos individuos, incluyendo a lo de inteligencia potencialmente normal, normal o superior. Las Dificultades Del Aprendizaje no se deben primariamente a minusvalías visuales, auditivas o motrices, al retraso mental, trastorno emocional o desventaja cultural, aunque puede ocurrir concurrentemente con cualquiera de ellas. Adoptando la concepción del Autor Hamil, sobre dificultades de aprendizaje, arribamos a una definición simple e integral del término: Podemos considerar a las dificultades de aprendizaje como un síntoma en el sentido de que el no aprender no configura un cuadro permanente sino que ingresa en una constelación peculiar de comportamientos en los cuales se destaca la presencia de signos de descompensación. Algunos autores lo identifican como problemas del aprendizaje escolar (PAE) que son aquellas situaciones donde el niño a pesar de poseer las funciones cognitivas fundamentales intactas, le resulta difícil o imposible resolver problemas específicos de la escuela. Se manifiesta un retardo general de todo el proceso de aprendizaje afectando al rendimiento global. Estas características se presentan en niños con un desarrollo normal y con una inmadurez en el área cognoscitiva o verbal y de expresión de aprender y falta de autonomía necesaria para el establecimiento de sus propias estrategias para estudiar y memorizar, para ello, existen dentro de su vida algunos agentes que involucran a esta persona donde diferentes factores se integran para adquirir ciertas dificultades de dentro del aprendizaje que mencionaremos a continuación: Factores que influyen para las dificultades de aprendizaje (Mercer, 1996) Factores orgánicos El origen de todo aprendizaje esta en los esquemas de acción desplegados mediante el cuerpo. Para la lectura e integración de la experiencia es fundamental la integridad anatómica y el funcionamiento de los órganos directamente comprometidos con la
  • 15. manipulación del entorno, así como los dispositivos que garantizan su coordinación en el sistema nervioso central. La indagatoria neurológica es necesaria para conocerla y la adecuación de los instrumentos y las demandas del aprendizaje, el sistema nervioso sano se caracteriza, en el nivel del comportamiento, por su ritmo su plasticidad, su equilibrio. Ello garantiza armonía en los cambio y consecuencias en la conversación, por el contrario, cuando hay lección o desordenes corticales (primarios, genéticos, neonatales, o pos-encefálicos, traumáticos, etc.), encontramos una conducta rígida estereotipada, confusa, viscosa, patente en la educación perceptivo motora (hiperkinesia, espasticidad, etc.), o en la comprensión (apraxia, afasias, ciertas dislexias). Por ejemplo en este caso tenemos este tipo de problema orgánico por el proceso del parto, en el sentido de la asfixia del bebe en el momento del parto, revienta la bolsa y tarda el bebe al nacer, problemas posteriores después del nacimiento como ser enfermedades contraídas o infecciones mal curadas (aumento de la temperatura corporal, meningitis) lo que ocasionan muchas veces el retraso mental severo, también tenemos las fuertes caídas que se producen a nivel de la cabeza o golpes recibidos en la misma área, lo que nos puede producir lesiones de tipo moderado o leve. Otro aspecto que interesa especialmente al aprendizaje es el funcionamiento glandular, no solo por su relación con el desarrollo general del niño, el púber y el adolescente, sino por, falta de concentración, somnolencia, “Lagunas” (olvidos), suelen explicarse por la presencia de deficiencias glandulares. Algunas autointoxicaciones por mal funcionamiento renal ó hepático tienen fenecidas consecuencias. Es necesario establecer si sujeto se alimenta correctamente o en cantidad o diversidad, pues el déficit alimenticio crónico produce una distrofia generalizada que abarca sensiblemente la capacidad de aprender. También las condiciones de abrigo y comodidad par el sueño son factores importantes para el aprovechamiento mayor de las experiencias. Dentro de este factor se puede ver la posibilidad de consultar con un neurólogo, previo haber realizado una evaluación psicopedagógica con especialistas y ver que medicación dar para el tratamiento. Factores específicos Existe cierto tipo de Trastornos en el área de la educación perceptivo- motora que, si bien puede sospecharse son de origen orgánico, no ofrecen posibilidad alguna de verificación en ese aspecto. Dichos trastornos aparecen sobre todo en el nivel de aprendizaje del lenguaje, su articulación y su lecto-escritura, y se manifiesta en una multitud de pequeñas
  • 16. perturbaciones tales como la alteración de la secuencia percibida, la imposibilidad de construir imágenes claras de fonemas de sílabas y palabras, la inaptitud gráfica, etc. Los desordenes específicos en el aprendizaje se hallan ligados frecuentemente a una irresolución en la lateralidad del sujeto. De cualquier manera es importante destacar que la normativa se da sobre la derecha y que el niño que maneja la izquierda se obliga a una precoz descodificación o para ponerse en el lugar del otro, lo que puede derivar en una prolongación del egocentrismo espacial. Dentro de este problema está la dislexia, agnosias, que es la dificulta de leer y escribir. Factores psicológicos Alteran intrínsecamente el proceso de aprender, maduracionales: retardo en el desarrollo de las funciones básicas previas para el aprendizaje alteraciones en el procesamiento de la información, en sus diferentes etapas (percepción, atención, memoria, lenguaje, etc.) Conviene distinguir dos posibilidades para el hecho de no- aprender, la vivencia del sujeto y la presión que puede generar en el mismo un monto de angustia, donde difícilmente este podrá lograr un buen desarrollo del aprendizaje. Influye la conducta hiperactiva, este término psicológico se refiere a una conducta infantil con un conjunto educativo dado. El niño incapaz de responder adecuadamente, porque carece de autocontrol o inhibición muscular, puede actuar así debido a los factores anteriores, o bien a que no ha desarrollado adecuadamente hábitos de voluntad, reflexión o previsión. Los aspectos más sutiles del clima psicológico influyen sobre el niño en el alto grado, los problemas matrimoniales constantes y las diferencias atribuidas en las prácticas educativas infantiles inevitablemente tienen efectos negativos sobre el niño. Cuando la atmósfera familiar es tensa, emocionalmente irritada, con enfrentamientos frecuentes, o el niño percibe que está siendo menos preciado, tratado con mala fe o y irracionalmente, a menudo adoptan actitudes de resistencia activa en estas situaciones. Como también el afecto negativo (rechazo) de los padres hacia los hijos o muchas veces el abandono de los mismos por falta de trabajo, lo que es causante emocional para no poder muchas veces asimilar cierto tipo de aprendizaje. Factores ambientales Existen muchos determinantes para la dificultad del aprendizaje como son los factores ambientales. Todas las personas están sometidas constantemente a estímulos variados del hogar, la escuela y el trabajo. Debemos considerar brevemente algunas de las distracciones ambientales más importantes para el niño. El entorno psicofísico del hogar
  • 17. es frecuentemente perturbador obviamente, es difícil concentrarse en una casa ruidosa con música estridente y gente gritando, donde el único lugar para estudiar sea la mesa de la cocina. En tal situación el niño está inmerso en medio de una constante confusión, interrupción y caos. Numerosos factores sociales, económicos y geográficos pueden producir irritables conductas hiperactivas. Un hogar cerca de un ruidoso aeropuerto, de movilidades, disqueras o de una calle concurrida, puede ocasionar un déficit atencional, una casa o escuela con excesiva gente hace la concentración imposible. El niño puede estar expuesto a una manifestación con ruidosos petardos, poca luz y sanidad inadecuada, y factores tales como las condiciones meteorológicas, o diferentes variables, pueden conducir a la desatención y la distracción y una manifestación expresiva de las frustraciones personales. El bilingüismo incide en el aprendizaje en la medida en que muchos alumnos de lugares de donde se habla dos o más lenguas no coinciden en el leguaje común con su profesor, a veces por el escaso vocabulario que conocen o por que el lenguaje es una consecuencia de las estructuras del lenguaje. 3. CLASIFICACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Para la profesora Marcela Artuso Avendaño / licenciada en Educación Diferencial con mención en Trastornos de Aprendizaje de Chile / 2003, las dificultades de aprendizaje se clasifican en Problemas Generales de Aprendizaje y Trastornos Específicos de Aprendizaje. A. Problemas generales de aprendizaje Se manifiesta un retardo general de todo el proceso de aprendizaje, observándose lentitud, desinterés, deficiencia en la atención y concentración, afectando el rendimiento global. Estas características se presentan en niños con un desarrollo normal y con inmadurez en el área cognitiva o verbal, lo que provocaría una lentitud para aprender. También es posible ver estas manifestaciones en niños con retardo mental, dificultades auditivas severas y alteración en la psicomotricidad. Alumnos de Aprendizaje Lento: Son alumnos que presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel de memoria, junto con una menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, y dificultades para evocar y recuperar la información aprendida.
  • 18. Estos alumnos no estarían en la categoría de retardo mental, ni tampoco presentarían un Trastorno Específico de Aprendizaje, ni alteraciones en su desarrollo sensorial o afectivo. Este grupo está constituido por niños con un desarrollo más lento y con un ritmo crónico de aprendizaje más bajo que el resto de sus compañeros, Bravo 1994. Caracterización educacional de los niños de Aprendizaje Lento. (Bravo, 1994) 1.- Lentitud para procesar la información escolar y para seguir el ritmo de aprendizaje del resto de sus compañeros. 2.- Inadecuación entre el nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y el grado de complejidad de los contenidos escolares. 3.- Baja motivación para aprender, acompañada de una baja autoestima. 4.- Inadecuación entre sus habilidades psicolingüísticas y el lenguaje utilizado por el profesor. 5-. Falta de autonomía necesaria para el establecimiento de sus propias estrategias para estudiar y memorizar. Según, Morales (1990) cit. en Infante, Marta (1997), las características de los niños de aprendizaje Lento, en sala de clases serían las siguientes: 1.- Dificultad para finalizar sus tareas 2.- Escasa atención 3.- Bajo nivel de perseverancia 4.- Falta de asertividad en relación con la autoridad y dificultad para hacerse escuchar. Desde el ámbito familiar, serían niños que presentan dificultades en la realización autónoma de tareas y la existencia de bajas expectativas de los padres con respecto a sus hijos. ¿Cómo abordar la enseñanza de los niños de aprendizaje lento?  Dentro del ámbito de la educación común, dado que la dificultad para aprender o cuyo retardo no es tan severo para ingresar a las escuelas especiales, ni tan específico para ser rehabilitado en las escuelas especiales.  Se requiere de flexibilidad y adaptabilidad del sistema escolar. Adecuar las exigencias programáticas a sus capacidades e intereses y del número de alumnos por curso.  Respetar su ritmo propio de aprendizaje
  • 19.  Realizar una evaluación previa del nivel cognitivo y verbal de ingreso, que permita planificar un aprendizaje acorde con el nivel de desarrollo de cada niño.(Sobre este nivel se planificará el aprendizaje de las destrezas instrumentales del aprendizaje)  Considerar que la mayoría de los alumnos puede lograr un nivel de aprendizaje adecuado si reciben una instrucción graduada a partir del nivel de funciones previamente diagnosticadas. Del mismo modo, si reciben una ayuda oportuna, a través del desarrollo de estrategias cognitivas, tiempo necesario para el aprendizaje. Para Bloom, existirían tres variables básicas que deben ser consideradas para aplicar este esquema educacional: 1.- El grado en el cual el estudiante posee las destrezas básicas del aprendizaje que deberá cumplir. 2.- La extensión en la cual el niño está o puede ser motivado para que se comprometa con su propio aprendizaje. 3.- La extensión en la cual la instrucción dada sea apropiada para el niño La tesis central de este esquema educacional para los niños de aprendizaje lento es que el ritmo de enseñanza de los estudiantes tome en cuenta: el desarrollo de las destrezas básicas, la velocidad para aprender y la motivación que tengan estos niños. B. Trastorno Específico De Aprendizaje (TEA) Se manifiestan en niños con inteligencia normal o alrededor de lo normal que carecen de alteraciones sensomotoras o emocionales severas. Su ambiente sociocultural y educacional es satisfactorio. No logran un rendimiento escolar normal y presentan dificultades reiteradas en ciertas áreas del aprendizaje, funcionando bien en algunas y mal en otras. Estas dificultades dependen de alteraciones en el desarrollo, la maduración psíquica y neurológica. La presencia de las dificultades se da en diferentes niveles de aprendizaje: recepción, comprensión, retención y creatividad en relación a su edad mental y ausencia de alteraciones sensoriales graves. Aprenden en cantidad y calidad inferior a lo esperado en relación a su capacidad. Este desnivel entre el potencial y la capacidad de aprendizaje se produce por alteraciones psico-neurológicas. Ejemplo: Un menor desarrollo en comprensión matemática por alteraciones en los procesos de clasificación y seriación. En la realidad, es difícil en algunos casos señalar de
  • 20. manera estricta si la dificultad responde a un cuadro de problema general o específico ya que presentan características de ambas categorías. Del mismo modo, hay niños que manifiestan problemas generales asociándose un trastorno específico. Agentes que intervienen en los TEA Agentes Etiológicos (Alteran el funcionamiento del SNC) Genéticos Disfuncionales (daño o disfunción del SNC) (Anomalías en el hemisferios cerebral izquierdo, conexiones cerebrales, velocidad de transmisión de información, etc.) Alteración en la configuración de las redes neuronales, que interviene en las actividades perceptivas y cognitivas del lenguaje. Agentes psicológicos (Alteran intrínsecamente el proceso de aprender) Maduracionales: Retardo en el desarrollo de las funciones básicas previas para el aprendizaje Alteraciones en el procesamiento de la información en sus diferentes etapas (percepción, atención, memoria, lenguaje, etc.). Agentes Concomitantes o correlativos (Acompañan frecuentemente los TEA pero no los originan) -Psicomotores -Intelectuales (lentitud, disparidad) -Emocionales y/o conductuales Agentes Intervinientes (Constituyen "riesgo" y /o alteran el pronóstico) - Somáticos - De privación sociocultural o diferencias culturales con la escuela · - Bajo nivel motivacional Agentes Consecuentes -Reacciones angustiosas y/o depresivas -Desinterés por el aprendizaje escolar - Alteraciones familiares Tipos de trastornos específicos de aprendizaje 1.- Dislexia Desorden específico en la recepción, en la comprensión y/o en la expresión de la comunicación escrita, que se manifiesta en dificultades reiteradas y persistentes para aprender a leer. Se caracteriza por un rendimiento inferior al esperado para la edad mental, el nivel socioeconómico y el grado escolar, sea en los procesos de decodificación, de comprensión lectora y en su expresión escrita. La dislexia no sería un trastorno unitario, puede presentar diferentes modalidades según sea las áreas alteradas y la edad de los niños “el núcleo del trastorno esta en deficiencias en procesos cognitivos intermediarios, que transforman la información visual grafica en verbal y la transfieren a los niveles superiores del pensamiento, donde adquiere significado”. Los niños disléxicos presentarían un rendimiento inferior al percentil 30 en lectura, y manifestar estos rasgos inferiores por un período superior a un año, luego de recibir algún tipo de ayuda pedagógica especial. (Bravo, "Un enfoque cognitiva del retardo lector) Diagnostico de las dislexias
  • 21. (Bravo, Luis 1995) variables a considerar en el niño: o Edad cronológica ( no antes de los 8 años) o Años de escolaridad regular y preparación inicial (no antes de un segundo año básico) o Edad mental o C.I. (descartar retardo mental) o Integridad perceptiva y psicomotriz o Niveles del lenguaje: a.-expresivo y comprensivo b.- elaborativo y receptivo o Nivel de pensamiento (capacidad meta- cognitiva) (toma de conciencia de los propios procesos cognitivos) o Nivel sociocultural y familiar o Motivación e interés por la lectura (toma de conciencia del proceso lector) o Calidad de la enseñanza recibida: métodos y profesor o Distinguir entre requisitos para aprender de las variables determinantes de la dislexia Tratamiento de la dislexia El trabajo psicopedagógico debe centrarse en la ejercitación de habilidades meta fonológicas, con el objeto de que los niños puedan establecer estrategias de análisis y síntesis fonémicas de las letras y las configuraciones fonológicas pronunciables de las palabras. El modelo cognitivo de las dislexias, Bravo, 1994; serviría de marco de referencia para planificar las estrategias de diagnóstico y rehabilitación, destinadas a mejorar la decodificación lectora y la organización de la información verbal para la comprensión de textos.  Estimulación de procesos cognitivos - verbales: o · Conciencia fonológica o · Memoria y percepción fonémica o · Procesamiento fonémico o · Dominio fonológico o · Reconocimiento visual de segmentos o · Reconocimiento morfémico de secuencias o · Reconocimiento visual de signos ortográficos o · Asociación secuencial visual -verbal o · Memoria ortográfica(configuración gráfica de la palabra cómo se escribe) o · Atención selectiva a claves ortográficas(significado) o · Memoria verbal inmediata o · Abstracción verbal o · Categorización · Nominación o · Memoria de secuencias de series verbales 2.- Disgrafía
  • 22. "Es un trastorno de la escritura que afecta a la forma (motor) o al significado (simbolización) y es de tipo funcional. Se presenta en niños con normal capacidad intelectual, adecuada estimulación ambiental y sin trastornos neurológicos, sensoriales, motrices o afectivos intensos". Portellano, Pérez 1988. Clasificación 1.- Disgrafía Primaria (evolutiva) o · Digrafía disléxica o disortografía Contenido de la escritura o · Digrafía caligráfica o motriz Forma de la escritura 2.- Disgrafía Secundaria (adquirida): Está condicionada por un componente neurológico o sensorial, pedagógico y es una manifestación sintomática de un trastorno de mayor importancia. La letra defectuosa estaría condicionada por dicho trastorno. Requisitos mínimos para definir al niño con disgrafía o 1.- Capacidad intelectual en los límites normales o por encima de la media. o 2.- Ausencia de daño sensorial grave o 3.- Ausencia de trastornos emocionales severos o 4.- Adecuada estimulación cultural y pedagógica o 5.- Ausencia de trastornos neurológicos graves o 6.- Dificultades especiales para el lenguaje (comprensión o producción y en forma oral o escrita) Errores de la disgrafia de simbolización o 1.- Omisión de las letras, sílabas o palabras o 2.- Confusión de letras con sonido semejante o 3.- Inversión o trasposición del orden de las sílabas o 4.- Invención de palabras o 5.- Uniones y separaciones indebidas de sílabas, palabras o letras. o 6.- Los textos que componen son de inferior calidad que sus pares o 7.- Utilización de oraciones más cortas y con mayor número de errores gramaticales. "El principal trastorno de los niños disgráficos se manifiesta a nivel léxico, en la recuperación de la forma ortográfica de las palabras." Disgrafía Motriz o caligráfica Afecta la calidad de la escritura afectando el grafismo en sus aspectos grafo motores.
  • 23. Errores de la disgrafia motriz o caligráfica o 1.- Escritura en espejo o 2.- Trastorno de la forma de la letra o 3.- Trastorno del tamaño de la letra o 4.- Deficiente espaciamiento entre las letras dentro de una palabra, entre palabras y renglones. o 5.- Inclinación defectuosa de las palabras y renglones o 6.- Ligamentos defectuosos de las palabras y de los renglones o 7.- Ligamentos defectuosos entre las letras que conforman cada palabra o 8.- Trastornos de la presión o color de la escritura, bien por exceso o por defecto. o 9.- Trastorno de la fluidez y del ritmo escritor Trastornos de la escritura (Según las etapas de la escritura, Cuetos, 1991) El principal trastorno de los niños disgráficos se manifiesta a nivel del léxico. Por una parte pueden poseer un vocabulario reducido, lo que conlleva al uso de palabras estereotipadas y poco precisas para expresarse. Por otra parte, existiría dificultad para utilizar ambas rutas de acceso a la ortografía de la palabra. I.- Léxico Disgrafías fonológicas: Incapacidad para aplicar las reglas de conversión fonema- grafema. Escritura deficiente en palabras poco familiares, especialmente a nivel de pseudo palabras. Confusión de grafemas, escribir (f x c, d xb, etc.). Disgráficos superficiales (ortografía): Dificultad para acceder a la configuración ortográfica de las palabras. Utilizan la ruta fonológica y cometen errores de tipo ortográfico.( b x v, g x j, etc.) Intercambio de letras: (sol x los) Existe una representación incompleta pero a nivel léxico (deficiente representación ortográfica o de conversión fonema a grafema) El sujeto sabe que en la palabra está s - o - l, pero no en el orden en el cual se deben colocar. II.- Procesos Motores 1.- Recuperación de los alógrafos Escritura en espejo: Alteración en la que se invierten los rasgos de las letras dxb, pxq, 3 x E, etc. Estas dificultades se deben a que el sujeto no tiene una buena representación de los signos, conoce parte de la información pero no su totalidad y por lo tanto el problema se evidencia en la recuperación de los alógrafos. 2.- Patrones motores Letras mal dibujadas, excesivamente grandes o pequeñas, letras muy inclinadas, rasgos de las letras desproporcionadas. Tratamiento de la Disgrafias
  • 24. El tratamiento debe ser abordado a partir de la construcción de discursos escritos elaborado por parte del niño. Por lo tanto, es importante considerar la planificación del mensaje, el proceso de construcción de la estructura sintáctica, la recuperación de elementos léxicos y los procesos motores. 3.- Discalculia Se trata de dificultades significativas en el desarrollo de las habilidades relacionadas con las matemáticas. Estas dificultades no son producto de un retraso mental, ni de una inadecuada escolarización, ni por déficits visuales o auditivos. Características Los niños con discalculia presentarían las siguientes dificultades: o Habilidades de memoria y atención o Habilidades de orientación · Habilidades de alineación de números y símbolos o Habilidades de monitorizar y formar números o Habilidades de direccionalidad, tales como arriba- abajo, derecha - izquierda, aspectos diagonales. o Habilidades superiores de razonamiento matemático- cuantitativo de orden superior, o Habilidades matemáticas conceptuales. Tratamiento de la Discalculia Para un tratamiento eficaz en las dificultades de las matemáticas se debe realizar un plan de tratamiento en el cual prime la estimulación del pensamiento matemático, a través del desarrollo de estrategias centrada en los siguientes aspectos: o · Lenguaje matemático o · Resolución de problemas o · Auto- monitorización o · Memoria o · Orientación en el espacio o · Habilidades sociales o · Conceptualización o · Orientación temporal o · Organización espacial Pronóstico escolar de la discalculia La evolución de los niños que presentan trastornos específicos de aprendizaje, llega a ser satisfactoria cuando en las estrategias de intervención se forma una acción conjunta entre
  • 25. el terapeuta, colegio y familia. La mirada se orienta en estimular fortalezas en todas las áreas del desarrollo para afianzar la autoestima y prevenir o aminorar la sensación de incapacidad y dificultad que rodea a los niños. Con un diagnóstico oportuno y tratamiento psicopedagógico efectivo, logran cursar una escolaridad normal y acceder a la educación superior, teniendo un adecuado desarrollo de su vida. 4. LA INTERMINABLE TAREA EN EL ESTUDIO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE A lo largo de los años, nuevas investigaciones exponen nuevos tipos de dificultades de aprendizaje que tienen similitud pero a la vez diferencias con las ya descritas precedentemente, uno de ellos es aquel problema de aprendizaje al que se Anita Woolfolk (2000) en su libro “Psicología de la Educación” describía como Trastorno de hiperquinesia y atención haciendo referencia a una condición particular del individuo “es un conjunto de conducta-como inquietud excesiva y periodos de atención breves-son cuantitativa y cualitativamente distintas de aquellas de niños del mismo sexo, edad mental y condición socioeconómica” Hoy en día, este trastorno, se lo conoce como: Síndrome de Déficit Atencional e Hiperactividad (SDAH) Existen tres grandes tipos de Síndrome de Déficit Atencional e Hiperactividad (SDAH): el tipo inatento, el tipo hiperactivo/impulsivo, y el tipo combinado (hay discusiones sobre la compatibilidad del tipo inatento y el hiperactivo). Este desorden aparece con mayor frecuencia en los niños que en las niñas, en una proporción de 3 a 1. Aunque en la variedad inatenta, predominan las niñas, y en los otros dos, los niños. El SDAH, suele presentar co-morbilidad (coexistencia en un mismo individuo de un trastorno inducido por el consumo de una sustancia psicoactiva, y un trastorno psíquico) con otros desórdenes neuro-psiquiátricos. Entre el 50 y 70% de los pacientes diagnosticados con SDAH, presenta problemas de ajuste social y/o problemas psiquiátricos en la adolescencia y etapa de adultos jóvenes, mientras que un 20-30%, continúa sufriendo esta condición durante la etapa adulta. La alta incidencia de esta enfermedad, la convierte en uno de los síndromes que más afectan el desempeño escolar. Es importante analizar entonces los factores de riesgo y las estrategias cognitivas de los afectados por SDAH.
  • 26. Afecciones a nivel cerebral del síndrome de déficit atencional: El sistema de inervación dopaminérgica originado en el mesencéfalo, se proyecta a diversas regiones del telencéfalo. Participa activando la motilidad animal en busca de un refuerzo positivo; la dopamina en el cuerpo estriado activa la vía directa estriado- talámica, que facilita la iniciación del movimiento; en el núcleo accumbens motiva una acción determinada; en la corteza prefrontal interviene en la toma de decisiones, inhibición de estímulos, memoria de trabajo, y planificación de estrategias. Por tanto debe observarse si los niños con SDAH presentan problemas en las funciones moderadas por la dopamina: problemas de atención y organización conductual, impulsividad, hiperkinesia, y a veces, problemas de coordinación motora. Características del síndrome de déficit atencional: Se ha propuesto como causa del SDAH, una incapacidad para asociar una determinada conducta a sus consecuencias, lo que llevaría a dos problemas en el control de la conducta: alteración en los mecanismos de refuerzo del aprendizaje, y una dificultad en la anulación de conductas previamente reforzadas, lo cual explicaría la impulsividad y la inatención. Otra interpretación es un déficit cortical en el control inhibitorio de los estímulos, lo cual explicaría la conducta impulsiva tanto como la deficiencia cognitiva. La inhibición a respuestas hacia pensamientos interferentes o eventos externos, es deficiente, y ello causa disminución en la memoria de trabajo, en la elaboración de estrategias conductuales y en el control emocional. Esta segunda postura ha ganado adeptos, pero aún permanecen varias preguntas sobre cómo se usan y controlan los recursos atencionales en el SDAH, y acerca del posible papel de un déficit inhibitorio en la emergencia de este patrón de atención. Uno de los síntomas más salientes es el déficit en la atención sostenida, lo cual se refleja electro-fisiológicamente en una disminución de la amplitud y latencia de los potenciales evocados, en pacientes no medicados, en relación a controles sanos. Los estimulantes producen un efecto restaurador de esta condición. Los pacientes con SDAH se desempeñan de manera normal o superior en tareas de atención dividida y de orientación espacial, lo cual ha llevado a algunos a creer que este síndrome en lugar de ser un déficit atencional general, es una distribución alternativa de
  • 27. recursos atencionales, caracterizado por un marco espacial más amplio y con menor constante de tiempo, que la que poseen los niños normales. Otros autores señalan que podría tratarse de un sistema de atención más primitivo, en tanto los mecanismos de atención sostenida corresponderían a un nivel evolutivo posterior. La capacidad de atención periférica mientras se realiza una tarea central es mayor de lo normal. Y presentan un alto potencial tardío frente a los estímulos periféricos no atendidos, mientras que en los niños normales, está suprimido. Entonces en los niños con SDAH, no existe inhibición apropiada de los estímulos periféricos no atendidos, por lo cual entran en la memoria de trabajo, que en niños normales estaría ocupada en la tarea central. Diagnóstico de SDAH Los síntomas persisten durante al menos 6 meses: No parece escuchar. Se olvida de las cosas. Manifiesta dificultades para seguir instrucciones. Tiene dificultades para prestar atención. Se distrae con facilidad. Parece desorganizado. No para quieto. Está inquieto. Le es difícil jugar tranquilamente. Interrumpe a los demás. Se levanta cuando no debe. Habla demasiado. Tratamiento de SDAH El diagnostico de este trastorno ha de basarse en una valoración minuciosa para excluir otras posibles causas de las dificultades del niño, lo que incluye información a partir de su familia y maestros y una evaluación por parte de profesionales de asistencia sanitaria, incluyendo habitualmente un pediatra, un psiquiatra infantil y un psicólogo infantil. La valoración requerirá de varas horas y múltiples visitas al médico. Trastorno Del Desarrollo
  • 28. Los trastornos del desarrollo son defectos congénitos que causan problemas de por vida en el funcionamiento de una parte o un sistema del cuerpo. Incluyen: Trastornos del sistema nervioso que afectan la función del cerebro, la medula espinal y el sistema nervioso. Causan retraso mental, incluyendo el síndrome de Down y el síndrome X frágil. También causan trastornos en el aprendizaje y la conducta, tales como lo es el autismo. Trastornos sensoriales, que pueden causar problemas con la vista y el oído Trastornos metabólicos como la fenilcetonuria, que afecta la forma en que su cuerpo procesa los materiales que necesita para funcionar Trastornos degenerativos, como lo es el síndrome de Rett, que pueden aparecer solamente cuando los niños crecen y causarles problemas físicos y mentales La mayoría de los trastornos del desarrollo no tienen cura, pero con frecuencia pueden tratarse los síntomas. La terapia física, del habla y ocupacional puede ayudar. Las clases de educación especial y el asesoramiento psicológico también pueden ayudar. Suponen: a) un potencial intelectual normal. b) ausencia de déficits sensoriales significativos c) ausencia de lesión cerebral Trastornos Del Desarrollo De La Atención, La Percepción Y La Memoria Aunque ni la atención, ni la percepción, ni la memoria se encuentran de manera aislada; pero en las diferentes formas del desarrollo psicopatológico, es posible discernir el defecto, la hipertrofia, y la desviación de cada uno de estas funciones. Trastornos De La Atención El Déficit de Atención se piensa que el déficit de atención es el principal signo del trastorno de atención, caracterizado por: la distracción, la dificultad para seguir instrucciones, la dificultad para
  • 29. mantener la atención en una tarea impuesta, el no atender, la impulsividad e imprudencia. Las dificultades para mantener la atención y la impulsividad pueden impedir la adquisición de conceptos, el aprendizaje de estrategias, y la motivación. A pesar de la confianza con que se diagnostica habitualmente el trastorno por déficit de atención, existen muchas dudas acerca de la homogeneidad y las distinciones categóricas de este trastorno. El diagnostico debe hacerse con mucha cautela en aquellos niños menores de 5 anos. La excesiva atención La Hipervigilancia y una elevada atención ocurren en situaciones que involucran un miedo focalizado (mirando una película de horror), los terrores nocturnos, las condiciones paranoicas (raro en la niñez), y en algunos estados de esquizofrenia aguda. La excesiva atención puede asociarse a las ilusiones perceptoras; por ejemplo, el niño ansioso o fóbico que confunde un crujido nocturno con el acercamiento de un intruso. Trastornos en la percepción Las percepciones falsas independientes de realidad. Las percepciones falsas independientes toman la forma de alucinaciones o pseudoalucinaciones. Una alucinación es una percepción que no tiene ninguna base en la realidad objetiva. La alucinación varía según la modalidad sensorial; forma (de amorfa a organizada); intensidad (fuerte o suave); claridad (vago o claro); situación espacial (interna o externa, cercana o lejana); y grado de convicción o urgencia que conllevan. Las crisis epilépticas y las lesiones en el lóbulo temporal pueden asociarse con la formación de alucinaciones auditivas, olfativas, o viscerales. El delirio es típicamente asociado con alucinaciones visuales, auditivas, o cutáneas. Las lesiones cerebrales pueden asociarse con intensas, complejas alucinaciones, y con fenómenos raros como las alucinaciones negativas, las distorsiones de la imagen del cuerpo y despersonalización. Las alucinaciones que son el resultado de la ingestión de alucinógenos son asociadas con profundas distorsiones de la percepción sensorial y la experiencia afectiva y consecuentemente con traumáticas "escenas retrospectivas" de intrusivos recuerdos del estado imaginario.. En los estados paranoicos, las alucinaciones auditivas tienden a ser acusatorias, degradando, controlando, o loando la naturaleza y la consistencia con las creencias del paciente.
  • 30. A veces se encuentran desorganizadas alucinaciones visuales y auditivas en la manía; considerando que en la melancolía, alucinaciones depresivas (relativamente raro en la adolescencia) son consistentes con la prevalencia de culpa y autodegradación. La pseudo-alucianciones es experimentada en forma de pensamientos internos o imágenes. Las pseudoalucinaciones son menos convincentes que las verdaderas alucinaciones, y tienen un contenido relacionado directamente con la dificultad psíquica del individuo. Por ejemplo, un adolescente sexualmente traumatizado puede tener recuerdos recurrentes ("escenas retrospectivas") de ser atacado sexualmente, acompañándolo con conversaciones e imaginaciones visuales. Las pseudoalucinaciones son comunes en las psicosis histéricas, los trastornos disóciatelos, y trastornos por estrés postraumático. Las percepciones falsas dependientes de la realidad Una ilusión es una sensación obtenida por una interpretación falsa, es decir, una percepción errónea de una experiencia real. Las ilusiones auditivas y visuales son características de los estados emocionales intensos (la conversión religiosa) y la depravación física (hambre, sed, o fatiga). Se encuentran también en el delirio, la intoxicación (sobre todo con los alucinógenos), la Epilepsia, la histeria, y las condiciones de psicopatía agudas. Los fenómenos de despersonalización, des realización, distorsión de la imagen de cuerpo, y alteración del sentido de tiempo son normalmente asociados con la ansiedad en la adolescencia pero también se encuentran en la intoxicación con alucinógenos y en la epilepsia, la histeria, los estados disóciatelos, y las psicosis. Trastornos De La Memoria Los trastornos de memoria en los niños pueden ser fruto de la inhibición del recuerdo semántico y deterioro de la codificación como consecuencia de un traumatismo craneal, de un obstáculo en la recuperación de la memoria autobiográfica en un trastorno por estrés postraumático. La relación intrínseca entre la atención, la percepción, la esquematización, y la memoria sugieren que el deterioro en una variedad de procesos cognitivos puede afectar la memoria. Así, la valoración clínica de la memoria en un niño requiere un amplio perfil de desarrollo que incluye el desarrollo cognitivo, la experiencia personal, la dinámica familiar, y el ambiente escolar.
  • 31. El trastorno de memoria puede estar presente en cualquiera de los dominios de la memoria. La imposibilidad para contar la historia sobre un suceso aplastante puede agravar los efectos de trauma psicológico. Si el niño no puede hablar sobre la experiencia que le ha asustado, esto puede presentar un riesgo de trastorno nervioso postraumático. La represión se ha atribuido, hipotéticamente, a la automatización de supresión consciente, codificando lo que ha ocurrido, pero bloqueándose la recuperación. Características generales de los trastornos del desarrollo - Patología infantil de alta prevalencia y baja severidad, o con una severidad tan variable que hace difícil diferenciarla de un estilo conductual o cognitivo distinto. - Podría representar sólo una variación estadística de una conducta en una población determinada. - Alta incidencia de acuerdo a las categorías diagnósticas empleadas (1 a 25 % de la población infantil). - Dificultades en la nomenclatura llevan a errores en la denominación, y a producir la llamada "profecía auto cumplidora" o sea, una rotulación que causa una inacción terapéutica o una mala estimación del niño. ¿Qué funciones neuropsicológicas pueden desviarse en su desarrollo? Hiperactividad Consiste en una actividad motora excesiva y desorganizada; el niño tiene dificultad para quedarse quieto en los momentos en que debe hacerlo. El niño va a ser descrito como permanentemente en movimiento, "como dirigido por un motor". A distintas edades se expresa de manera distinta. En todos los trastornos ya sea de desarrollo o de aprendizaje es siempre útil, realizar una anamnesis. La anamnesis es la recolección de antecedentes en relación a la búsqueda de causas de un problema. Trastornos Generalizados Del Desarrollo TGD- AUTISMO El término trastornos generalizados del desarrollo TGD (pervasive developmental disorders, PDD, por sus siglas en inglés) se refiere a condiciones que afectan a los niños(as) e incluyen retrasos o impedimentos en la comunicación y en las habilidades sociales. El autismo es el retraso del desarrollo más conocido. Por eso este tipo de enfermedades también se conoce como trastornos del espectro autista (Autism Spectrum Disorders, ASD).
  • 32. El TGD también incluye el Síndrome de Asperger y dos trastornos llamados trastorno desintegrativo de la infancia (Childhood Disintegrative Disorder, CDD) y el Síndrome de Rett. Típicamente, el TGD se diagnostica muy temprano en la infancia o en las primeras etapas del crecimiento. Todos los trastornos generalizados del desarrollo afectan la comunicación y los mecanismos de aptitud social así como las habilidades cognitivas y el comportamiento. Todas estas enfermedades tienen algo en común, pero cada una tiene características específicas que la separan de las otras. ¿Cuáles son los síntomas de los trastornos generalizados del desarrollo TGD? Los signos de un TGD generalmente se reconocen antes de que un niño(a) cumpla los tres años de edad. Sin embargo, los síntomas pueden ir de severos a leves que parecen ser parte normal del desarrollo de un niño(a) pequeño. Por esa razón, puede ser que transcurran varios años antes que un TGD pueda ser completamente diagnosticado. Los síntomas tempranos de un TGD pueden incluir: Problemas interactuando, jugando o relacionándose con otras personas Evitar contacto con la mirada, no mirar a los ojos No señalar objetos para dirigir la atención de los padres Movimientos inusuales como aletear con las manos, dar vueltas o golpecitos (tap) Retrasos en etapas importantes del desarrollo o pérdida de progreso en el desarrollo Jugar con el mismo juego de forma repetitiva Incapacidad de utilizar o entender el lenguaje Incapacidad de explorar el ambiente que le rodea con interés. Los niños(as) que demuestran estos patrones de comportamiento deben de ser evaluados por un doctor. No existen exámenes de sangre o del cerebro (como los de imagen por resonancia magnética MRI) que diagnostiquen TGD, aunque dichas pruebas pueden ser usadas para evaluar otras condiciones además de TGD. El diagnostico es realizado por un doctor con experiencia en TGD, como un neurólogo pediatra, un pediatra del desarrollo, un pediatra psiquiátrico o un psicólogo pediatra . Los cuestionarios a los padres, las evaluaciones educativas y cognitivas o las de juego y conducta pueden ser utilizadas para diagnosticar el TGD ¿Cuáles son las causas de los trastornos generalizados del desarrollo TGD? Las causas de los trastornos generalizados del desarrollo aún no se comprenden completamente. Los científicos creen que se trata de problemas neurobiológicos
  • 33. complejos, los cuales pueden tener bases genéticas como los trastornos que se generan en anomalías en los cromosomas que los niños(as) heredan. Algunos estudios han sugerido que el TGD puede provenir de un número de causas, incluyendo las alergias a los alimentos, un exceso de levadura en el tracto intestinal y estar expuesto a toxinas en el medio ambiente. Sin embargo, estas teorías no se han podido comprobar. La evidencia científica indica que no existe un vínculo entre las vacunas— o cualquiera de sus ingredientes — y el autismo. Los riesgos de las reacciones graves a las vacunas son pequeñas comparadas a los riesgos de salud asociados con las enfermedades graves que buscan prevenir. Pero si le preocupa alguna de las vacunas para su hijo(a), no dude en consultar con su médico. Pregunte acerca de los beneficios y los riesgos de cada vacuna y la razón por la que son importantes para los niños(as) de todas las edades. También es importante recordar que el TGD no es ocasionado por la forma de crianza o por malas experiencias. Las investigaciones tempranas que apuntaban a esta causa se han descartado. El tratamiento de los trastornos generalizados del desarrollo TGD Aunque no existe cura para los niños(as) que padecen de TGD, la intervención temprana y el tratamiento pueden ayudar a desarrollar aptitudes y alcanzar su mejor potencial. No existen medicamentos que puedan curar el TGD, pero algunas veces los medicamentos son utilizados para tratar algunos síntomas como la conducta agresiva hacia sí mismos u otras personas, los problemas de la falta de atención, comportamiento obsesivo compulsivo y cambios de humor. Los programas personalizados para cada individuo como por ejemplo modificación de conducto e intervenciones educacionale pueden moldear el comportamiento de un niño(a), mejorando su forma de hablar y de comunicarse. La terapia debe ser individualizada porque el trastorno de cada niño(a) es distinto y tiene necesidades especificas. El TGD incluye casos leves y severos. Algunos niños se desenvuelven bien en clases pequeñas con un alto grado de atención individual. Otros se desenvuelven bien en clases promedio con asistencia. La meta del tratamiento es lograr que los niños(as) que padecen de TGD puedan ser parte de un aula promedio, aunque puede ser que necesiten programas especiales y servicios de apoyo, incluyendo terapia del lenguaje.
  • 34. 5. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Es importante poder diagnosticar los diferentes trastornos ya que esto nos ayuda a verificar el proceso del aprendizaje del alumno e llegar a entender su situación, pero para ello también debemos plantearnos algunas estrategias para salir o mejorar ciertas dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje y no solo el maestro puede llegar a detectar este tipo de trastorno, sino en ocasiones, los padres pueden observar durante los 4 ó 5 primeros años de vida en sus hijos, dificultades en el desarrollo provocándole ciertas dudas.  Es recomendable que lo comenten con la educadora del jardín o lo que llamamos (Kinder) y solicitar una evaluación psicopedagógica, la que permitiría realizar un diagnóstico precoz dentro del marco de intervención temprana. Esta evaluación posibilitaría despejar dudas y orientar el proceso escolar desde el inicio, ubicando al niño en un ambiente adecuado que responda a sus requerimientos. Según los resultados de la evaluación, en algunos casos es posible indicar el ingreso a tratamiento psicopedagógico y en otros casos la intervención consistiría en sugerir posibles colegios con lineamientos, características apropiadas a las necesidades del niño y planes de integración.  Evaluar el proceso de aprendizaje en diferentes etapas con sugerencias tanto al hogar como al ámbito escolar.  Cuando las dificultades son observadas una vez iniciado el proceso escolar, dentro del los dos primeros años, se recomienda del mismo modo una evaluación y tratamiento psicopedagógico. La intervención estaría orientada a estimular funciones y habilidades en el proceso de lecto-escritura inicial, cálculo y desarrollo de estrategias de pensamiento. La Anamnesis al iniciar la evaluación Debe explorarse detalladamente: las dificultades escolares actuales, la historia escolar del menor, el estilo conductual del niño y su relación con pares, adultos del sistema escolar y con su familia. En este aspecto, es muy útil contar con un informe escolar. Deben ser explorados también los cambios en el apetito, las características del sueño y síntomas somáticos que apunten a ansiedad. La historia perinatal detallada y el desarrollo psicomotor temprano son importantes, al igual que la patología previa del menor. En la historia familiar interesa, no sólo los antecedentes de problemas conductuales o escolares de los padres, sino que el funcionamiento del sistema familiar. En resumen, la historia debe cumplir 4 objetivos primarios:  Describir el tipo y severidad de la disfunción del niño, con su evolución temporal
  • 35.  Identificar y aislar las condiciones médicas crónicas que influyan en la conducta y/o aprendizaje  Identificar patrones familiares de disfunción.  Identificar en el niño (trastornos por ansiedad, depresión, disfunción familiar). 6. ACCIONES GENERALES ANTE UN NIÑO CON DIFICULTAD DE APRENDIZAJE Tenemos que tomar en cuenta que acciones ejercer como docentes frente a este tipo de hechos, y contribuir con el mejoramiento de cada uno de ellos, para un mejor conocimiento y ejecución, se debe tomar en tres niveles: 1-La familia: Mediante – Información Orientación Planificación Grupos de padres 2- Escuela: Mediante – Información Orientación Modificación conductual Tratamiento Evaluación 3- Niños: Mediante –Psicoterapia Tratamiento farmacológico En ocasiones, los padres y maestros pueden observar durante los cuatro a cinco años de vida a los niños dificultades en el desarrollo provocándoles ciertas dudas. Cuando las dificultades son observadas una vez iniciando el proceso del escolar, dentro de dos personas en los primeros años de los mismos modos se ve la diferencia realizando una evaluación de pensamiento. Lo que podríamos deducir dentro el pronóstico escolar la evolución de los niños que presentan trastornos específicos de aprendizaje, llega a ser satisfactoria cuando en las estrategias de intervención se forma una acción conjunta entre el terapeuta, colegio y familia. La mirada se orienta en estimular fortalezas en todas las áreas del desarrollo para afianzar la autoestima y prevenir o aminorar la sensación de incapacidad y dificultad que rodea a los niños. Con un diagnóstico oportuno y tratamiento psicopedagógico efectivo, logran cursar una escolaridad normal y acceder a la educación superior, teniendo un adecuado desarrollo de su vida. En la Escuela: Los problemas del aprendizaje tienden a ser diagnosticados cuando los niños llegan a la edad escolar. Esto es porque la escuela se concentra en aquellas cosas que pueden ser
  • 36. difíciles para el niño—leer, escribir, matemática, escuchar, hablar, razonar. Los maestros y los padres observan que el niño no está aprendiendo como se esperaba. Es posible que la escuela solicite una evaluación para ver cuál es la causa del problema. Los padres también pueden solicitar una evaluación. Con trabajo duro y la ayuda apropiada, los niños con problemas del aprendizaje pueden aprender más fácil y exitosamente. Para los niños en edad escolar (incluyendo los niños preescolares), los servicios de educación especial y servicios relacionados son fuentes de ayuda importantes. Los apoyos o cambios en la sala de clases (a veces éstos son llamados acomodaciones) ayudan a la mayoría de los alumnos con problemas del aprendizaje. También puede ayudar a muchos alumnos a sobrepasar sus problemas del aprendizaje. Es importante recordar que el niño puede necesitar ayuda tanto en la casa como en la escuela. Los recursos enumerados más abajo ayudarán a las familias y maestros en averiguar más sobre las muchas formas de ayudar a los alumnos con problemas del aprendizaje. Formas de fomentar a los alumnos con dificultad de aprendizaje  Ayudarle a desarrollar autoconfianza y su autoestima por competencia primero consigo mismo antes que con los demás.  Estimularle a reconocer sus progresos y ejecuciones por lentos o limitados que estos puedan ser.  Intentar ver el lado positivo de las cosas. Reconocer siempre que esta haciendo algo bueno.  Estar seguro de aceptar al niño, tal como es: un niño con un potencial humano para seguir creciendo y desarrollándose. Ser realista respecto a sus actitudes y limitaciones y adecuar, por conseguir expectativas y demandas.  Mantener un clima tranquilo, equilibrado y relajado, prestar atención y escuchar al niño. En la familia  Aprenda más sobre los problemas del aprendizaje. Mientras más sabe, más puede ayudarse a sí mismo y a su niño.  Elogie a su niño cuando a él o ella le vaya bien. Los niños con problema del aprendizaje rinden bien en una variedad de cosas. Averigüe cuáles cosas le gustan a su niño, tales como bailar, jugar fútbol, o trabajar con las computadoras. Déle bastantes oportunidades a su niño para perseguir sus fortalezas y talentos.  Averigüe cómo su niño aprende mejor. ¿Aprende por medio de experiencias prácticas, o por medio de mirar o escuchar? Ayude a su niño a aprender por medio de sus áreas de fortaleza.
  • 37.  Deje que su niño ayude con las tareas domésticas. Estas pueden aumentar su confianza y destrezas concretas. Mantenga las instrucciones simples, divida las tareas en pasos pequeños, y recompense los esfuerzos de su niño con elogios.  Haga las tareas escolares una prioridad. Lea más acerca de cómo puede ayudar a su niño a tener éxito con las tareas  Ponga atención a la salud mental de su niño (¡y a la suya!). Esté dispuesto a recibir asesoramiento, el cual puede ayudar a su niño a tratar con las frustraciones, sentirse mejor acerca de sí mismo y aprender más sobre las destrezas sociales.  Hable con otros padres cuyos niños tienen problemas del aprendizaje. Los padres pueden compartir consejos prácticos y apoyo emocional  Reúnase con el personal escolar y ayude a desarrollar un plan educacional para tratar con las necesidades de su niño. Planifique las acomodaciones que su niño necesita.  Establezca una relación de trabajo positiva con el maestro de su niño. Por medio de la comunicación regular, pueden intercambiar información sobre el progreso de su niño en casa y en la escuela. Consejos para Maestros  Aprenda lo que más pueda sobre los diferentes tipos de problemas del aprendizaje.  ¡Aproveche la oportunidad de hacer una gran diferencia en la vida de este alumno! Averigüe cuáles son las potencialidades e intereses del alumno y concéntrese en ellas.  Proporcione al alumno respuestas positivas y bastantes oportunidades para practicar  Revise los archivos de evaluación del alumno para identificar las áreas específicas en las cuales tiene dificultad. Hable con especialistas en su escuela (por ejemplo, maestros de educación especial) sobre métodos para enseñar a este alumno.  Proporcione instrucción y acomodaciones para tratar con las necesidades especiales del alumno. Algunos ejemplos incluyen: o Dividir las tareas en etapas más pequeñas y proporcionar instrucciones verbales y por escrito; o Proporcione al alumno más tiempo para completar el trabajo escolar o pruebas; o Deje que el alumno con dificultades en escuchar pida prestadas las notas de otros alumnos o que use una grabadora; o Deje que el alumno con dificultades en escribir use una computadora con programas especializados que revisen la ortografía, gramática o que reconozcan el habla.
  • 38.  Enseñe destrezas para la organización, destrezas de estudio, y estrategias para el aprendizaje. Estas ayudan a todos los alumnos, y en particular a aquellos con problemas del aprendizaje.  Trabaje con los padres del alumno para crear un plan educacional especial para cumplir con las necesidades del alumno. Por medio de la comunicación regular con ellos, pueden intercambiar información sobre el progreso del alumno en la escuela.
  • 39. Síntesis de la Unidad La primera solución al problema del fracaso escolar y de las dificultades de aprendizaje es una transformación de las actitudes pedagógicas. Es así que muchos docentes que presentan actitudes inapropiadas para la labor educativa (por ejemplo son autoritarios, rígidos, falsos de afecto y respeto hacia los alumnos y faltos de carácter) ocasiona un alto porcentaje de dificultades de aprendizaje. Se denomina dificultades del aprendizaje a ciertas características que presentan algunos niños en su desarrollo normal y por presentar problemas a nivel de memoria junto con una menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión y dificultades para evocar y recuperar la información aprendida. Existen tres factores dentro de las dificultades del aprendizaje, y son los orgánicos, ambientales y psicológicos y a la vez las dificultades de aprendizaje se clasifican en problemas generales de aprendizaje y trastornos específicos de aprendizaje. Podemos decir que un trastorno de desarrollo comprende aquellas desviaciones en el desarrollo infantil que exceden el rango normal de variación porque ocurren: en un tiempo, en una secuencia o en un grado, no esperado para la edad del niño o etapa de su desarrollo. Suponen: Una potencial intelectual normal. Ausencia de déficits sensoriales significativos Ausencia de lesión cerebral Llamaremos trastornos del aprendizaje cuando no se logra un rendimiento escolar normal y presentan dificultades reiteradas en ciertas áreas del aprendizaje, funcionando bien en algunas y mal en otras. Los trastornos de aprendizaje pueden afectar a la habilidad de la persona para hablar, escuchar, leer, escribir, deletrear, razonar, recordar, organizar información o aprender matemáticas. Problemas generales de aprendizaje se caracterizan por lentitud para procesar la información, complejidad de los contenidos escolares. Baja motivación para aprender. No entiende el lenguaje que utiliza el profesor. La discalculia, la disgrafía, la dislexia, deben considerase como verdaderos problemas específicos del aprendizaje, ya que la dislexia es una incapacidad, casi siempre genéticamente determinada para el aprendizaje de la lectura y generalmente en algunos casos irreversible. Debemos tomar en cuenta que estos niños pueden estar en escuelas regulares, pero su aprendizaje es lento y no olvidemos que necesitan ayuda y los factores que hace que estos niños progresen es el apoyo que puedan recibir desde la escuela, los maestros y la familia, con paciencia y afecto.
  • 40. Autoevaluación 1. ¿A qué se denomina aprendizaje? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………. 2. ¿A qué se denomina dificultad del aprendizaje? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………. 3. ¿Cuáles son los factores orgánicos que ocasionan la dificultad del aprendizaje? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………. 4. ¿Qué influencia tiene el factor psicológico para el aprendizaje? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………. 5. ¿Cuál es la Clasificación de las Dificultades de Aprendizaje? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………. 6. ¿Cuáles son los trastornos específicos de aprendizaje? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………. 7. Explique en qué consiste el Síndrome por déficit de atención con hiperactividad ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………. 8. Explique brevemente cómo se puede ayudar al alumno a superar algunos de estos trastornos específicos ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….
  • 41. Actividades 1. Realice un mapa conceptual de toda la unidad, como instrumento de trabajo en su tarea educativa. 2. Análisis de la Historia de María Cuando María estaba en primer curso, la maestra comenzó a enseñarle a leer. Los padres de María estaban realmente sorprendidos cuando ella tuvo dificultades. Como María era lista y ávida, ellos pensaron que aprender a leer sería fácil para ella, pero no lo fue, ella no podía conectar las letras con sus sonidos o combinar las letras para formar palabras. Los problemas de María continuaron hasta el segundo curso. Aún no podía leer y tenía además dificultades al escribir. Actividades de realización 1. Elabora un pequeño informe de la historia que te presentamos adelante sobre el caso de María y responde en el las siguientes interrogantes ¿Qué problemas crees tú que pueda tener María? y ¿Cómo puedes tú intervenir desde tu formación docente con algunos de los instrumentos teóricos que te proporciona la unidad?.
  • 42. Bibliografía AGUILERA JIMÉNEZ, ANTONIO (2004). Introducción a las dificultades de aprendizaje.- Madrid: Editorial Interamericana de España, S.A.U. AGUIRRE, Janet, Problemas De Aprendizaje Y Dificultades Escolares. Editorial Abedul 1999. ALLENDE Felipe; CONDEMARIN, Mabel. “la lectura, evaluación y desarrollo” Edit. Andrés Bello, 1998 BELDA, JUAN CARLOS (2000). Libro blanco de la atención temprana.- Madrid: Edita Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía. BRUECKNER, L; Diagnóstico y tratamiento de las dificulta del aprendizaje Edit. Rel.S.ALÓPEZ Y, TRONCOSO L, Forster J, Mesa MT. Eds. "Síndrome de déficit atencional”: Neurobiología, Diagnóstico y Tratamiento". Segunda edición. Editorial Universitaria, Chile. 1999. ESQUIVEL; HEREDIA, Psicodiagnóstico clínico, 1994. México D.F PAIN, Sara; Dificultades en el aprendizaje. PAPALIA, Diane E. Psicología del desarrollo, Ed. Mc Graw Hill, Colombia 1998 VALDIVIESO, Bravo. Problemas Específicos Del Aprendizaje; 1994 MILLÁ, M.G. (2006). Atención temprana de las dificultades de aprendizaje.- Simposio satélite: dificultades del aprendizaje. En Revista de Neurología; 42 (suplemento 2): S153- S156. MORENO, F.J (2004). La historia de las dificultades de aprendizaje. En Aguilera Jiménez, Antonio. Introducción a las dificultades de aprendizaje.- Madrid: Editorial Interamericana de España, S.A.U. PINTO Bismarck. Neuropsicología de los problemas de aprendizaje 1998 TINTAYA, Porfirio. Constructivismo y Educación de la Personalidad 1999 WOOLFOLK, Anita. Psicología Educativa, México, 1996 www.psiconet.com www.guiainfantil.com www.psicologoenlinea.com
  • 43. Anexos Profesionales que pueden ayudar Audiólogo: mide la capacidad de oír y proporciona servicios para mejorar la audición. Aconseja acerca de aparatos auditivos. Asesor educativo: evalúa la formación del niño. Conoce los programas de estudios de las escuelas y puede tener información relativa a la educación especial. Terapeuta educacional: establece y administra programas para tratar problemas de aprendizaje y de comportamiento. Especialista en trastornos de aprendizaje: tiene formación y titulación específicas para proporcionar servicios educativos a niños con trastornos de aprendizaje y a sus maestros. Neurólogo: busca posibles daños en las funciones del cerebro; es un doctor en medicina. Terapeuta ocupacional: ayuda a mejorar las funciones motoras y sensoriales con el fin de aumentar la autonomía del niño. Pediatra: proporciona servicios médicos a los bebés, a los niños y a los adolescentes. Es un doctor en medicina especializado en crecimiento y desarrollo: desarrollo motor, sensorial y de comportamiento. Psiquiatra: diagnostica y trata los problemas de comportamiento y emocionales graves. Es un doctor en medicina y puede recetar medicamentos. Psicólogo (clínico): proporciona asesoría psicológica e intelectual, y tratamientos para la salud mental y emocional. Psicólogo de escuela: realiza e interpreta pruebas psicológicas y educativas; ayuda a controlar el comportamiento; orienta; asesora a los padres, al personal de la escuela y a las diversas agencias sobre temas educativos. Logopeda: ayuda a los niños con dificultades de lenguaje y habla a superarlas.
  • 44. Glosario Afasia. Alteración de la comprensión o transmisión de ideas mediante el lenguaje en cualquiera de sus formas (lectura, escritura o habla), debida a traumatismos o enfermedades de los centros cerebrales implicados en el lenguaje. Afectividad. Conjunto de emociones y sentimientos que un individuo puede experimentar a través de las distintas situaciones que vive. Afectivo, bloqueo. Incapacidad para expresar afectos o emociones, caracterizada a veces por un estado de estupor. Afecto. Patrón de comportamientos observables que es la expresión de sentimientos (emoción) experimentados subjetivamente. Tristeza, alegría y cólera son ejemplos usuales de afecto. Es muy variable su expresión entre culturas diferentes así como en cada una de ellas. Los trastornos del afecto incluyen las siguientes modalidades Agresividad. Estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de dañar a otra persona, animal u objeto. La agresión es cualquier forma de conducta que pretende herir física y/o psicológicamente a alguien. Agresión pasiva. Mecanismo de defensa en que el individuo muestra agresividad hacia los demás de forma indirecta y no asertiva. Existe una máscara externa de abierta sumisión a los demás, detrás de la que en realidad se esconde resistencia, resentimiento y hostilidad encubiertos. Aislamiento afectivo. Es la separación por parte del individuo de las ideas y los sentimientos originalmente asociados a ellas. Se aparta del componente afectivo asociado a una idea determinada (p. Ej., acontecimiento traumático), pero se mantiene apegado a sus elementos cognoscitivos (p. Ej., detalles descriptivos). Aprendizaje cognitivo. Proceso activo por el que el sujeto modifica su conducta, dándole un carácter personal a lo aprendido. Aprendizaje de evitación. Conducta por la que se intenta, mediante una acción preventiva, que cese un estímulo desagradable o doloroso, anunciado por una señal. Aprendizaje de huida. Conducta por la que un sujeto intenta, a través de una acción, que cese un estímulo desagradable o doloroso. Aprendizaje incidental. El aprendizaje incidental es el que se produce en forma no deliberada y sin esfuerzo. Aprendizaje latente. Modificación de la conducta que se produce sin que exista motivo aparente. No se manifiesta en el acto, sino que se deduce por conductas posteriores. Aprendizaje por observación. Aquel aprendizaje en el cual un organismo copia o imita la conducta de otro. También se denomina modelamiento. Aprendizaje verbal. Es el aprendizaje que se produce cuando el contenido adquirido por el sujeto consiste en palabras, sílabas sin sentido o conceptos. Aptitud. La capacidad de aprovechar toda enseñanza, capacitación o experiencia en un determinado ámbito de desempeño. Arquetipo. Según la Carl Jung, imagen o impresión innata que todas las personas tienen en común. Reside en la mentalidad colectiva inconsciente y equivale al concepto de instinto en los animales.
  • 45. Asociación. Proceso mental por el que una idea se asocia espontáneamente a otra. Asociación libre. Técnica empleada en psicoanálisis para explorar la vida psíquica inconsciente del paciente. Se le dice que hable de todo lo que le venga a la mente durante la sesión, sin tomar en cuenta su coherencia lógica ni su contenido moral, sexual o agresivo. Batería de test. Conjunto de test que sirven para medir determinados aspectos de la psicología de un sujeto. Capacidades. Son aptitudes mentales hipotéticas que permitirían a la mente humana actuar y percibir de un modo que trasciende las leyes naturales Disonancia cognitiva. Cuando existen dos ideas conscientes en el individuo, pero son antagónicas entre sí. Disposición mental. La disposición (o actitud mental) es un estado de preparación para pensar o percibir de una manera determinada. Es una tendencia que gobierna decisivamente la cognición. Emoción. Estado afectivo, una reacción subjetiva al ambiente, acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influida por la experiencia y que tiene la función adaptativa. Se refieren a estados internos como el deseo o la necesidad que dirige al organismo. Las categorías básicas de las emociones son: miedo, sorpresa, aversión, ira, tristeza y alegría. Estímulo condicionado. Estímulo originalmente neutro, que finalmente suscita una respuesta incondicionada (innata) sobre el individuo. Estímulo incondicionado. Cualquier estímulo que suscita de forma regular una respuesta no aprendida o innata. El individuo no puede controlar la respuesta al estímulo ya que se produce como un acto reflejo. Estímulo-respuesta. Teoría que explica los comportamientos de un individuo como un conjunto de reacciones a estímulos precedentes.